POPULARITY
Categories
Apesar das sondagens equilibradas, Javier Milei acabou por vencer as legislativas intercalares na Argentina e promete continuar as reformas. O politólogo argentino Andrés Malamud é o convidado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El segundo de tres capítulos especiales sobre las amenazas a la democracia que se ciernen sobre Chile en esta elección presidencial. Analizamos lo que nos dicen las propuestas de políticas y reformas institucionales de las candidaturas y lo que podríamos esperar de sus respectivos gobiernos, a partir de sus programas presidenciales actuales, propuestas anteriores, y las promesas de las candidaturas y sus contextos relevantes. Nos enfocamos en la captura de los árbitros, particularmente sobre el poder judicial y órganos de control. En la concentración del poder en el ejecutivo y el debilitamiento del congreso. En la manipulación de las reglas electorales. Y en el uso del aparato estatal con fines partidistas.Programa grabado a las 13:00 del viernes 24 de octubre del 2025, cada uno desde su casa, por Javier Sajuria, y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(04:49) Tema 1: Captura de los árbitros: poder judicial y órganos de control(22:13) Tema 2: Concentración del poder en el ejecutivo y el debilitamiento del congreso(41:28) Tema 3: Manipulación de las reglas electorales(56:26) Tema 4: Uso del aparato estatal con fines partidistas
¡¡NUEVO PODCAST!!-Lic. Alicia Rábago… "El Miedo" -Rayo Guzmán. Escritora… Libro: Cuando mamá lastima (Relatos de perdón para hijos con el corazón herido) - Cartelera Cinematográfica. José Antonio Valdés Peña. -Alberto Campos… F1: Gran Premio de México // Clásico Español (Real Madrid vs Barcelona) -Lic. Valente Arizabalo Priego… “El juicio de amparo en México y sus reformas”
Los asistentes a la reunión del Acuerdo Nacional del lunes llegaron a un acuerdo sobre el documento elaborado ante la inseguridad ciudadana y que destaca por un pedido de reformas de la Policía Nacional y del sistema de justicia, informó Max Hernández, secretario ejecutivo del Acuerdo.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta terça-feira (21/10/2025): A Petrobras recebeu do Ibama licença para perfurar um poço em águas profundas no Amapá, a 175 km da costa e a 500 km da Foz do Rio Amazonas, na Margem Equatorial brasileira. Segundo a estatal, já há uma sonda no local e a perfuração será iniciada imediatamente. Nessa fase, a Petrobras pretende avaliar se será possível explorar petróleo e gás na área em escala econômica. O esforço é para repetir o sucesso obtido pela americana ExxonMobil na Margem Equatorial da Guiana, onde já opera mais de 30 jazidas de petróleo desde 2015. O anúncio da Petrobras vem após quase cinco anos de intensos embates no governo e a três semanas do início da COP-30, em Belém (PA). Ambientalistas criticam investimentos na exploração de combustíveis fósseis. O plano 2025-2029 da Petrobras prevê o gasto de cerca de US$ 3 bilhões na Margem Equatorial. E mais: Economia: Serviço de internet da Amazon tem pane e gera apagão global em sites Política: Com foco em 2026, Lula nomeia Boulos para a relação com movimentos sociais Internacional: Presidente eleito da Bolívia afirma que retomará relações com EUA Metrópole: Após protestos, governo de SP decide reduzir número de pedágios free flowSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Javier Tejado
La crisis política en Francia viene de lejos, así lo afirman todos los que conocen bien lo que ocurre. Pero más allá de esta premisa, todavía no hay consenso en si estamos ante una crisis de gobernabilidad o una crisis por agotamiento del modelo de la quinta República. Quizás la cuestión no admita respuestas binarias y, en realidad, la explicación haya que buscarla en ambos frentes. Nada invita a ser muy optimista.
En entrevista con Manuel López San Martin, para MVS Noticias, Kenia López Rabadán presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados habla de la corrección de transitorio a la reforma de la Ley de Amparo: “La Constitución no se corrige con una fe de erratas”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
LUEGO DE QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS RECIBIERA ESTE LUNES LA MINUTA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CON REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, LA BANCADA DEL PAN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOLVERÁ A SOLICITAR QUE SE REALICEN PARLAMENTOS ABIERTOS PARA REVISAR LA MINUTA DEL SENADO CON REFORMAS A LA LEY DE AMPARO, INFORMÓ EL LÍDER PARLAMENTARIO, JOSÉ ELÍAS LIXA.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio 736 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Reformas erosionan la Constitución, dice Norma Piña; omite que 536 fueron en neoliberalismo- Transmisión 22 de noviembre de 2024 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Aprueban el Senado reformas a la Ley de Amparo, el gobierno recauda impuestos a la importación como nunca y los demócratas tienen el dilema de ceder a Trump o mantener el gobierno cerrado, con Gonzalo Soto y Lidia Arista.00:00 Introducción01:42 Aprueban el Senado reformas a la Ley de Amparo08:08 El gobierno recauda impuestos a la importación como nunca12:00 El gobierno de EU entra en parálisis presupuestaria y los demócratas tienen el dilema de ceder a Trump o mantener el gobierno cerrado15:39 De fuga de cerebros a oportunidad: el impacto del alza en visas H-1B para México19:08 Por primera vez, Comex lanza dos colores del año en una sola edición
Escucha nuestro nuevo episodio en el que Claudia Pulido, Gerente de Recursos Humanos en Grote Industries de México y Tomás Fragoso, Consultor en Capital Humano y Compensaciones en Aon México, sostienen una plática acreca de las reformas laborales que están redefiniendo el entorno, así como su impacto en los esquemas de compensación y beneficios. Tomás nos comparte acerca de las oportunidades y recomendaciones para los líderes y organizaciones ante estos cambios que se encuentran en puerta.
Representante timorense destacou esta segunda-feira a importância do direito internacional, apelou à reforma do Conselho de Segurança e sublinhou o papel da ONU na defesa da paz, da autodeterminação e do desenvolvimento sustentável; cooperação regional e justiça climática também marcaram a intervenção.
Javier Milei afirmó en la Feria Internacional del Turismo: “Y por eso queremos impulsar las reformas necesarias para que Argentina se vuelva un país competitivo y pueda florecer libremente la prosperidad. Por eso también tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.“Los argentinos no necesitan excusas para elegir Argentina, solo necesitan tener la oportunidad. Y el camino para dársela no es a la fuerza, sino mejorando la oferta. Porque ese sendero de imprevisibilidad macroeconómica al que la oposición promete volver, impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona. Sin este aprendizaje, el turismo queda preso de una necesidad constante de subsidios para sostener lo que no funciona. Mientras tanto, que lo que sí funcione y tiene demanda genuina, no tiene las condiciones para crecer, porque compite por los mismos escasos recursos, tanto del cliente como de crédito y mano de obra con la que no”, agregó Milei.Daniel Scioli, secretario de Turismo, aseguró: "Por eso estoy acá, creando conciencia en cada provincia, en cada rincón del país, en cada pueblo, en cada ciudad, y fundamentalmente con el sector privado, que ha tenido decisiones importantes los últimos días, que han convocado una reducción del 10% en dólares en la hotelería y las agencias de viaje que han aumentado con la desregulación 25% más de agencias".Milei sostuvo: “Contamos con un capital humano de primer nivel, reconocido por su hospitalidad y su calidad de servicio. Contamos con destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo. Tenemos glaciares, lagos, cataratas, esteros, extensas costas marítimas, selvas, desiertos, cañones, valles y montañas de todo tipo. Contamos con una diversidad gastronómica reconocida globalmente y la diversidad de ecosistemas que mencioné anteriormente nos brinda una capacidad potencial para generar materia prima poca vez vista en la historia”.El ministro de Economía Luis Caputo se refirió a Scott Bessent: “Eso fue lo único que me dijo: que trabajen en la gobernabilidad. Porque nosotros, es que yo se lo dije siempre, nosotros tenemos un set de reformas tributarias, laborales y demás que van a ayudar a destrabar enormemente la economía. Ahora, necesitas mayoría simple para poder pasar esa reforma. Si hay un montón de gente en el Congreso y un montón de gobernadores que también quieren eso, que no están en contra nuestras. Sí, coincido. Entonces se resquebrajó un poco la confianza Alguien dijo alguna vez que están todos en contra mía Y bueno, no era así Es un tema de dos lados Se resquebrajó la confianza, sí Bueno, hay que recomponerla Y todos tenemos que ayudar a recomponerla Y eso es lo que vamos a hacer”.Noticias del lunes 29 de septiembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
En este episodio hablamos de la Reforma Protestante y reflexionamos sobre lo que nos llevó a levantar la voz: ¿por qué protestamos entonces y por qué debemos seguir firmes hoy? Te invitamos a escuchar, pensar y compartir en los comentarios tu perspectiva sobre la Reforma.
Presidente da nação africana, de língua portuguesa, reafirmou compromisso com multilateralismo e eleições pacíficas; Umaro Sissoco Embaló destacou necessidade de reformas na ONU para fortalecer Sul Global; ele apelou à cooperação internacional para enfrentar crises globais e reduzir desigualdades.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Mtro. Jorge Alberto Pickett Corona, Abogado Fiscalista, Columnista. Tema: Reformas al Código Fiscal de la Federación #Uniradioinforma
Lluvias afectan varias zonas de la ciudad, Iztapalapa la más impactada Sheinbaum envía nuevas reformas al Senado: amparos y ciencia en la mira Brasil sin visa a días de la Asamblea General de la ONUMás información en nuestro Podcast
Un juez de Tarragona lleva siete años investigando en secreto a Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda primero con Aznar y luego con Rajoy, por varios delitos muy graves de corrupción a través de Equipo Económico, la asesoría jurídica y fiscal que fundó cuando abandonó el Ministerio por primera vez junto a miembros de su cúpula en el ministerio. Pedro Águeda, uno de los periodistas de elDiario.es que sigue esta investigación judicial, nos desvela algunos detalles de este caso, en el que el Ministerio de Hacienda de Montoro redactaba rebajas fiscales a medida a cambio de mordidas, y nos da pistas sobre el uso político y personal que hacía Montoro de los datos confidenciales que Hacienda tenía de sus enemigos políticos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos con la jefa de la DIPRES, Javiera Martínez, por las 34 propuestas entregadas por la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, que permitirían ahorrar hasta un 0,6% del PIB anual a largo plazo.
* Rubio reclamó a Sheinbaum barreras comerciales* La 4T frena reformas de jornada laboral y salarios* Lorena perdona a Baja California y Sonora
El Congreso de la Unión inició su periodo ordinario de sesiones, este 1 de septiembre, con una agenda de 30 reformas, pero también en medio de escándalos por viajes, lujos y excesos de morenistas, así como la confrontación entre legisladores. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión platica con Simón Hernández, coordinador de la Clínica Jurídica Minerva Calderón de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Fernando Dworak, analista, consultor político y experto en temas legislativos, Georgina de la Fuente, especialista en gobernanza democrática y socia de la consultora Strategia Electoral y Carlos Ramírez, economista y socio fundador de Integralia, sobre lo que podemos esperar del nuevo periodo en el congreso, la relación entre los tres Poderes de la Unión y cómo todo esto impacta en la vida pública del país. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx
Alejandro Santos nos explica por que el Gobierno Petro se mueve fuertemente para hacer cambios a través de decretos presidenciales evitando el Congreso.
Este jueves compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Alejandro Micco, Macarena García, Jaime Ruiz-Tagle y Eugenio Ribera. El exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, consideró que "políticamente es imposible hacerlo, creo que puede ser un bazucazo muy grande". Jaime Ruiz-Tagle recordó que todo esto "tiene que pasar por el Congreso y encontrar una mayoría nuevamente". Conduce Cecilia Rovaretti.
Arranca programa de mantenimiento vial en CDMXMoody's revisa al alza la calificación de PemexTrump adelantó que Putin planea liberar a más de mil prisioneros ucranianosMás información en nuestro Podcast
Episodio 662 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Poder Judicial bloqueó de forma sistemática las reformas de la 4T- Transmisión 07 de agosto de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
El Mundo de Cabeza - Gabriella Guerrero, reformas en El Salvador y Ecuador by FM Mundo 98.1
Atgriežamies pie jautājuma par izdienas pensijām un esošās sistēmas pārskatīšanu. Krustpunktā ir bijušas vairākas sarunas ar politiķiem par šo, bet viņi paši arī rosinājuši uz raidījumu aicināt sociālos partnerus un citus iesaistītos, kuru teiktajā viņi saka ieklausāmies. Cik daudz ieklausās? Par to droši vien varam diskutēt. Studijā sociālie partneri no tām institūcijām, kuru viedoklis būs svarīgs, spriežot par šīm izmaiņām. Krustpunktā diskutē Valsts kancelejas direktora vietnieks valsts attīstības un starpnozaru pārvaldības jautājumos Pēteris Vilks, Latvijas Brīvo arodbiedrību savienības priekšsēdētājs Egils Baldzens un Latvijas darba devēju konfederācijas sociālās drošības, veselības aprūpes un nodokļu eksperts Pēteris Leiškalns.
Conversamos con el abogado experto Dr. Eduardo Tavárez sobre la promulgación del nuevo Código Penal dominicano, firmado por el presidente Luis Abinader. Analizamos qué cambia tras más de un siglo con la misma legislación, los nuevos tipos penales, las sanciones más severas, y si verdaderamente este avance moderniza el sistema judicial o deja vacíos preocupantes.
Tras décadas de debates y retrasos, el Senado de la República Dominicana aprobó el nuevo Código Penal compuesto por 401 artículos, durante una legislatura extraordinaria convocada por el presidente Luis Abinader. La aprobación, marcada por un proceso legislativo acelerado y una única disidencia del senador Antonio Taveras Guzmán, representa un cambio histórico al sustituir una legislación vigente desde 1884. El nuevo código busca adaptarse a realidades sociales, tecnológicas y jurídicas actuales, aunque no estuvo exento de críticas por supuesta falta de transparencia en el proceso.
Reformas legales aceleradas refuerzan el control estatal en seguridad pública, con preocupaciones sobre vigilancia digital.
#ElGranMusical | Roger Celi. Asamblea Nacional Reformas contra el nepotismo en medio de escándalos by FM Mundo 98.1
Coparmex alerta sobre reformas que debilitan la democracia y derechos OMS prevé aumento global de cáncer gástrico en nuevas generaciones Más información en nuestro podcast
En Caracol Radio estuvo Óscar Coronado, analista de la OCDE
* ¿Qué reformas de seguridad aprobó el Congreso?* Ovidio Guzmán llega a acuerdo en Estados Unidos* Informe detalla cómo fue el choque del buque Cuauhtémoc
Hoy 3 de julio ha sido el tercer y último día de huelga convocada contra los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal. Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales, reconoce en el 'informativo 24 Horas de RNE' que es "muy habitual que haya un baile de cifras" en cuanto al seguimiento de la huelga: "Hemos ofrecido unos correos para los compañeros que quisieran manifestar que estaban ejerciendo su derecho de huelga cada uno de los tres días de manera confidencial [...] Puede que haya compañeros que hayan ejercido el derecho de huelga y no hayan querido ofrecernos esta información". La presidenta añade que por parte del Ministerio se dijo que "en un primer comunicado había sido nula la incidencia de la huelga", pero estas cifras no cuadran con "el número de suspensiones, de juicios o de actos procesales que ha hecho valer el Colegio de Abogados de Madrid o el Consejo General de la Abogacía de España, que son muy superiores", detalla. Para Dexeus "parece ser que las movilizaciones no han conseguido su objetivo", pero señala: "Algo notorio es que las dos únicas asociaciones que no se habían pronunciado al respecto de la reforma, o que se habían mantenido al margen, hayan hecho manifestaciones en contra también del texto de la reforma sin adherirse a la huelga". Cree que la actualidad no es el momento más adecuado para enmiendas: "Las grandes reformas en materia de Justicia debieran estar alejadas de un momento de tensión informativa y mediática sobre casos de corrupción que todos conocemos", concluye.Escuchar audio
Ministro moçambicano da Justiça defende "reformas profundas" após protestos pós-eleitorais. Movimento de Estudantes Angolanos equaciona protestos após anúncio da subida das propinas no ensino privado. Alemanha suspende financiamento de resgates de civis no Mediterrâneo.
Estación Fuentes Brotantes del Metrobús permanecerá cerradaTormenta tropical Flossie provocará lluvias y fuerte oleajeTurquía detiene a cuatro personas por caricatura de MahomaMás información en nuestro Podcast
Se hunde lancha con turistas en playas de Veracruz autoridades rescatan a tripulaciónEl Ejército localiza laboratorio clandestino en Otzolotepec, EdomexG7 acuerda eximir a multinacionales de EU del impuesto mínimo globalMás información en nuestro Podcast
En este episodio recibimos a Julián Alfie, director del INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, con sede en Argentina), quien nos presenta un informe realizado en conjunto con Alianza por las Reformas sobre el Ministerio Público de Guatemala.Hablamos sobre cómo se analiza el actuar de una fiscalía desde una metodología técnica, objetiva y basada en datos oficiales. ¿Es posible que el MP tenga una eficiencia del 100% o más? ¿Por qué esa cifra no refleja lo que la ciudadanía percibe? Este informe busca responderlo con un enfoque cuantitativo, midiendo lo que el MP dice que hace y lo que en realidad logra en términos de eficacia político-criminal.Un análisis imprescindible sobre el daño institucional y la urgencia de una reforma real al sistema de justicia.Gracias a nuestro patrocinadorCocina y Más: https://shop.pagalo.co/cocinaymascateringSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
La Marina aseguró más de 3 toneladas de cocaína frente a las costas de Guerrero Evacúan a 8 familias de vivienda por riesgo de colapso en la MH CDMX Corte de EU limita a jueces y da más poder a Presidente Más información en nuestro podcast
¡Prepárate! Se intensifican las lluvias en gran parte del país Alertan por intentos de extorsión suplantando a personal de la SSa Despega misión espacial de Axiom Space con un récord de experimentos científicos Más información en nuestro podcast
Como un tema incorporado de última hora en la agenda del periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y PT en la Cámara de Diputados aprobará reformas para “regular y controlar” los retiros de la Afores por motivos de desempleo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Manuel Añorve, senador y coordinador del grupo parlamentario del PRI
