POPULARITY
La Organización de Aviación Civil Internacional eliminará las tradicionales tarjetas de embarquey los procedimientos de chequeo con las Credenciales Digitales de Viaje, que reducirán los tiempos de espera en los aeropuertos. Credenciales Digitales de Viaje almacenará toda la información directamente al teléfono celular de cada pasajero. Incluirá los datos del pasaporte y del itinerario. Se ingresará a los aeropuertos mediante reconocimiento facial, sin necesidad de presentar documentación física. La implementación mundial se proyecta para dentro de dos o tres años.
El 16 de octubre marcó el inicio formal de la nueva CURP biométrica en México. Ahora, además de tu nombre, sexo y lugar de nacimiento, este documento incluirá tus huellas digitales, escaneo de iris, foto de rostro completo y firma electrónica.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Temporada 4, episodio 26 Podcast "En Cuerpo"Qué bonita conversa con Patricia Eguren, Artista, Terapeuta de Artes y Docente. Sobre la importancia no solo de incluir al cuerpo sino de que no existe forma de estar que no esté presente nuestro cuerpo.Sobre el Taller "Desanudar, viaje interior" que daremos en Lima, aquí pueden escribirnos a nuestros IGPatricia Eguren https://www.instagram.com/lacasitaverdeperu/Jimena Ballen https://www.instagram.com/jimenathebodylovecoach/Mándame un whatsapp por aquí y conversamos https://wa.me/message/LVF2XAOYOILYH1Sobre mí:Soy Jimena Ballén Tallada, la creadora de la marca “Jimena, The Body-Love Coach” Coach ontológica con un enfoque desde el cuerpo y movimiento, profesora de Yoga para todo cuerpo. Te acompaño a bajar la exigencia y poder tener una relación más amable con tu cuerpo incluyendo prácticas como el Yoga, la meditación y una mentalidad que te permita poder conectarte contigo y seguir lo que se siente bien en tu cuerpo. Súmate a mi membresía “En Cuerpo” donde realizamos practicas juntas que nos ayudan a bajar la exigencia y las reglas del afuera, para enfocarnos en nuestra calma y bienestar real. Mándame un whatsapp por aquí y conversamos https://wa.me/message/LVF2XAOYOILYH1Mis redes donde comparto contenido a diario:IG https://www.instagram.com/jimenathebodylovecoach/Tiktok https://www.tiktok.com/@jimenathebodylovecoach?is_from_webapp=1&sender_device=pcMedita conmigo en Insight Timer https://insig.ht/r8GdXBSfXWb?utm_source=copy_link&utm_medium=live_stream_shareNos vemos en la ruta, JIME
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del 16 de octubre de 2025
Incluir não é apenas adaptar currículos ou materiais: é fazer a criança sentir que tem lugar. Sem pertencimento, nenhuma aprendizagem se sustenta. Vamos refletir sobre como o verdadeiro processo de inclusão começa no vínculo, no olhar e no acolhimento, e como pais, professores e colegas podem ser agentes dessa transformação.
En este episodio hablamos de: Los minihábitos son una estrategia contra la pereza y el miedo Inspirado en el libro de Stephen Guise. Destacamos que lo importante no es la cantidad de esfuerzo, sino la constancia. Acciones pequeñas y “ridículas”, como caminar diez minutos, permiten superar barreras mentales y consolidar hábitos duraderos. El proceso se reconoce cuando la práctica se vuelve automática, parte de la identidad y deja de generar resistencia. La clave está en empezar con pasos mínimos que pasen desapercibidos para el miedo y así abrir camino a cambios mayores en la vida cotidiana. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: la clave no está en grandes esfuerzos esporádicos, sino en pequeñas acciones repetidas cada día. La práctica cotidiana, aunque mínima, termina por consolidar un cambio real en la conducta y en la forma de pensar. El enfoque propone aceptar esos pequeños gestos como objetivos completos, no como un medio para alcanzar algo mayor. La aparente insignificancia es, en realidad, su mayor fuerza: al ser tan fáciles, no intimidan ni generan rechazo. Con el tiempo, crecen de manera natural y orgánica. Además, los minihábitos ejercitan la voluntad, reducen el miedo y la culpa por no cumplir con grandes metas, y aumentan la conciencia sobre aquello que se quiere mejorar. “El mini hábito ha de ser un objetivo completo, no un medio para”, se insiste. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En este episodio hablamos de: Un nuevo enfoque sobre la construcción de hábitos está ganando terreno: los minihábitos. La propuesta es sencilla pero poderosa, basta con iniciar acciones tan pequeñas que resulten casi ridículas para que el cerebro no las rechace. La teoría sostiene que el cerebro se resiste a los cambios drásticos, pero no a los pasos diminutos. Con el tiempo, esos gestos mínimos crecen de manera natural hasta convertirse en rutinas sólidas. La idea central es clara: más que grandes transformaciones inmediatas, lo importante es mantenerse en movimiento, de forma lenta y estable, respetando el modo en que realmente funciona nuestro cerebro. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
O presidente da Câmara, deputado Hugo Motta, do Republicanos da PB, pautou a urgência de oito projetos ligados à segurança pública. Entre eles estão o que aumenta as penas para homicídios de policiais e dos assaltos no novo cangaço, que passarão a ser hediondos. Se aprovado, este último crime terá pena entre 12 e trinta anos, além de não ser passível de anistia, graça ou indulto.
En este episodio hablamos de: el valor de los minihábitos: acciones diarias diminutas que ayudan a generar cambios duraderos. Varios estudios avalan esta actitud ante los cambios. A diferencia de la motivación, volátil e impredecible, los minihábitos son tan fáciles que resulta imposible fallar. La clave está en la constancia y en empezar hoy mismo con un gesto mínimo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
¿Sientes que hay miembros de tu familia que han sido rechazados, olvidados o apartados? Aunque no lo creas, la exclusión familiar puede afectar profundamente la energía y la armonía de todo el clan, incluso generaciones después.En este fortalecimiento profundo de más de una hora, usaremos el Método Yuen para sanar heridas de exclusión y restaurar la unidad en tu linaje. Trabajaremos juntas para incluir energéticamente a aquellos que han sido apartados, cerrar ciclos de dolor y crear una nueva vibración de amor y aceptación familiar.En esta sesión descubrirás:Cómo identificar patrones de exclusión en tu linaje familiarTécnicas prácticas del Método Yuen para sanar heridas de rechazo y abandonoEjercicios energéticos para incluir a los excluidos y restaurar la armoníaClaves para romper ciclos de división y resentimiento en el clanHerramientas para mantener tu neutralidad y no cargar el dolor ajenoEsta sesión es ideal si has sentido culpa, tristeza o conflicto por familiares excluidos, o si buscas sanar tu historia familiar desde la raíz.
Link al videopodcast con Esther Ayuste: https://www.youtube.com/watch?v=6s5aeTFGseI&list=PLnoxeYdwQTNnFcPNGpJHYmRM6Wf9xancB&index=42Ayer hablamos de qué es el trastorno por atracón, y hoy vamos a ir un paso más allá: ¿cómo se trata? Porque sí, se puede tratar. Y se puede salir. Pero no con una dieta. No con fuerza de voluntad. Sino con un enfoque profesional, integral y compasivo.El tratamiento del TPA no puede abordarse solo desde la nutrición. Es imprescindible el trabajo conjunto con psicología. Desde nutrición podemos hacer mucho, pero no todo. Y desde psicología se trabaja la raíz del problema. Así que si estás viviendo esto, lo ideal es acudir a un centro donde te puedan acompañar de forma interdisciplinar, como hacemos en Comiendo con María.En consulta, lo primero que hacemos es:Eliminar la restricción: Porque muchas veces, el atracón es consecuencia de prohibirse ciertos alimentos o comer poco.Estructurar el día: Establecemos 3 comidas principales y 2 opcionales, regulares, para evitar pasar muchas horas sin comer.Incluir todos los grupos de alimentos, incluso aquellos que ahora te dan miedo: pan, pasta, dulces, chocolate… pero desde la permisividad consciente.Trabajar el hambre y la saciedad: Aprender a distinguir el hambre física del hambre emocional. Escuchar al cuerpo.Recuperar el placer de comer sin culpa. Esto es fundamental.No hay una duración de tratamiento estándar. Hay quien mejora en unos meses, y quien necesita más de un año. Lo importante es la constancia, la honestidad contigo misma y la confianza en el proceso. Y sí, puede haber recaídas. Pero eso no significa que estés fallando, sino que estás aprendiendo.Lo más difícil a veces no es dejar de atracarse, sino pedir ayuda.Si lo haces, si das ese paso, ya estás rompiendo con el aislamiento y dando el primer paso hacia la recuperación.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Incluirá una edición en facsímil del informe forense y fotos inéditas el proceso.
Oficialismo confirma que incluirá a Guido Girardi e Irací Hassler en lista parlamentaria by El Líbero
En mas informacion: Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados, Corte dice que se puede acusar de feminicidio si el agresor tenía relación de confianza con la víctima, Oaxaca activa alerta por tormentas eléctricas, EU emite alerta de viaje nivel 2 para San Luis Potosí, ¡Los reyes de Europa! PSG viene de atrás y termina ganando la Supercopa en penales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
O 60º episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Contém Vida", de José Carlos de Lucca. Inscreva-se em nosso canal
NESTA EDIÇÃO. Aproximação entre Brasil e Índia no setor de energia envolve colaboração da Petrobras com estatais do país asiático. Gás natural argentino pode chegar ao Brasil 19% mais barato, estima Tecpetrol. Prefeitura de São Paulo vai à Justiça para impedir renovação do contrato da Enel. Proposta para o Plano Clima desconsidera papel da energia nuclear, diz Abdan.
Fortalecimiento para Incluir a los Excluidos del Clan y Evitar la Repetición de Destinos DifícilesCon Método YuenEn todo sistema familiar, cuando alguien es excluido —por juicio, vergüenza, dolor, abandono o rechazo— esa energía no desaparece… se queda esperando ser vista, honrada e incluida.Cuando no lo hacemos conscientemente, las siguientes generaciones tienden a repetir sus destinos: enfermedades, ruinas económicas, adicciones, fracasos, soledad o conflictos sin resolver.✨ En este fortalecimiento con Método Yuen:
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Eunice Rendón, experta en Seguridad y Prevención del Delito, habló sobre que la Secretaría de Salud comenzó visitas domiciliarias para la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lucia Prieto y los responsables de Mundo Natural hablan sobre salud y del ¿por qué tienes que incluir el zinc en tu dieta?
El 8 de noviembre de 1993 compraba una pulidora de banda, no era otra que una nueva y verde Lägler Hummel con su correspondiente orillera, una pequeña pero matona Elan. 31 años después, justo el año en que su creador Eugen Lägler cumple 100 años, ya no la tengo. Sirva este capítulo de "La Pulidora", el podcast donde cada semana hablo de parquets y que pertenece a la plataforma del parquet Infoparquet.com Como homenaje a esta incansable compañera de oficio. Hoy quiero contarte sus bondades, sus defectos y cómo ha evolucionado desde que Eugen la lanzó al mercado como la máquina definitiva para los parquetistas en 1969, una máquina que llegaría a España para competir con glorias de tambor como las Joya, que tendrán su propio podcast. Y no vengo solo: algunos compañeros han querido, perdiendo un poco de su tiempo en estos días de mucho trabajo, contarnos sus experiencias con este icono del oficio. Prepárate porque encendemos la Hummel y comienza La Pulidora Historia de Eugen Lagler La historia de la Hummel empieza mucho antes de ser creada. En un pueblo de la Alemania profunda, nacía en 1925 Eugen Lägler, en Frauenzimmern. Aprendió el oficio de cerrajero, fue a la Segunda Guerra Mundial de la que sobrevivió, y trabajó de herrero hasta que en 1956 creó su empresa de máquinas de pulir, llamada, como no podía ser de otra manera, como él. Antes de la Hummel, inventó y comercializó varias pulidoras. La primera propia fue la ELF, cuyo nombre proviene de sus iniciales y su pueblo de nacimiento (Eugen Lägler Frauenzimmern). Le siguieron otros modelos, hasta llegar a los primeros ejemplares de la exitosa Hummel en 1969. De ahí en adelante, todo fueron éxitos en parte gracias a esta gran máquina. Enlace a la historia de Lagler que publique en el capitulo 43 Caracteristicas de la Hummel La Hummel desde su nacimiento hasta nuestros días apenas ha cambiado. Si le han hecho mejoras y adaptado accesorios, su motor y su bloke son prácticamente los mismos. Es robusta, dura, de hierro; eso nos lo dicen sus casi 80 kg y su potente motor de 2,2 caballos. Por cierto, tenemos dos versiones: la monofásica y la Superhummel de motor trifásico de 2,9 caballos. Utiliza las que en su día fueron novedosas bandas de 200 milímetros, en las que cambiar la lija se hace en un minuto, lejos de las aparatosas lijas de rollo. Tiene tres posiciones de tensado, y el rodillo se maneja suavemente gracias a su mango ergonómico, uno de los puntos que han mejorado con los años. Y hablando de cambios y mejoras, la verdad es que poco más: mejores ruedas, tambor para el fresado de restos de adhesivos, y lo demás son mejoras con accesorios, como el foco o su nuevo agarradero de metal con la inscripción de 100 años que me parece preciosa Tiene como otros accesorios imprescindibles un cinturón para dominarla con la cadera y no llegar al final del día con los brazos destrozados, y para su transporte unas ruedas que han rediseñado para evitar que la bestia se desajuste. Mi historia con la hummel Como os decía en la intro, en 1993 decidimos empezar por nuestra cuenta a instalar parquets y a pulir y barnizar. Aunque anteriormente había visto de lejos otras pulidoras como las Joya y alguna Kuzle Tasin, en su distribuidor Comercial Orch, que por entonces estaba en la calle Gayarre 72 de Barcelona, compramos una unidad de Hummel junto con una Elan, una pequeña pero matona orillera. Nos costaron en total 768.000 pesetas de la época. Incluiré la factura en las notas: Elan 131.000, Hummel 520.000. La pagamos en tres veces y la financiación sumó 17.000 pesetas más el IVA de aquella época (15%), totalizando 768.200 pesetillas. Actualmente la pulidora sola ya vale casi 6000 euros más impuestos, estamos hablando de bastante más de un millón de las antiguas pesetas, aunque ahora mismo, por el centenario de Eugen, el fabricante está haciendo un descuento de 1000 euros, hasta el 31 de agosto de 2025. En aquellos años, Comercial ORCH era el distribuidor para Barcelona, pero un día cerró y nos quedamos durante bastante tiempo sin ninguna empresa que nos vendiera los recambios y reparara nuestras máquinas. Yo llegué incluso a comprar directamente a Lagler Alemania para poder cambiar piezas. Por suerte, hace unos años esto cambió y ya tenemos distribuidores en Cataluña y en España con reparación y recambios sin problema. La Hummel es grande y pesada pero se puede desmontar más o menos fácilmente. Nosotros al principio la desmontábamos: motor por un lado, cuerpo y brazo por otro, para meterla en el maletero de un Ford Fiesta de la época. Incluso recuerdo que no teníamos ni almacén y la subíamos a casa, un segundo piso sin ascensor. Cuentan los parquetistas de la vieja escuela que si sabes llevar una Hummel sabes llevar cualquier pulidora rotativa actual. Durante muchos días, te diría años, me dediqué a mirar cómo la manejaba mi tío. Aguantándole el cable, me fijaba cómo lo hacía él día tras día. A veces me la dejaba, pero poco rato; mi faena estaba más en hacer orillas con la Elan. Si eres parquetista y has utilizado la Elan, sabrás lo que era esa pequeña bestia, pero volvamos a la Hummel... Pero el día llegó y tenía tan interiorizado cómo se manejaba, cuándo había que levantar el rodillo y cambiar de dirección para no dejar una marca en la madera, que no tuve mucha dificultad en hacer mi primera obra con ella. Poco a poco, era un comedor y quedó bastante bien. Empezó entonces mi verdadera historia con la Hummel y el parquet; ya me sentía parquetista. En los 31 años que la he tenido no ha sufrido averías graves, solo cambio del rodillo, ruedas, limpieza y el cable de la caja eléctrica. No está nada mal para esta veterana. Sin duda se ha convertido en la máquina de referencia de los profesionales. Tiene un sonido característico, dicen que de avispa, que cuando un parquetista va por la calle y la oye, sabe que ese parquet lo está puliendo un profesional. Pero por desgracia me he tenido que despedir de ella y estoy seguro que a su nuevo dueño le dará muchísimas satisfacciones. Que dicen los parquetistas Y para terminar este capítulo tan especial para mí, he preguntado a varios parquetistas que me cuenten cosas de la Hummel: sus mejores recuerdos, cómo empezaron, lo que destacan y qué defectos le ven a la Lägler Hummel. Empezamos con un parquetista al que aprecio mucho y que sabe mucho de este oficio, Toni Álvarez de Parkintex, a quien hemos tenido otras veces en La Pulidora. Paco Guardo de Parquets Guardo en Cantabria, uno de los pocos parquetistas que quedan de la vieja escuela que no tiene una, sino dos Hummels, por lo que las conoce perfectamente. Y por último un parquetista valenciano al que aún no conozco personalmente pero que seguro que lo haré, gran profesional y que ama nuestro oficio: José Luis de JL Parquet. Y ahora por último me toca a mí. Mi mejor recuerdo sin duda con la Hummel es cerrar los ojos y ver a mi tío llevándola magistralmente. Destacar como cualidad su dureza: ya le puedes exigir lo que quieras, que aguanta. Y como pero o algo que cambiaría: accesorios para conectarle sistemas de aspiración y poco más. Quiero agradecer a todos los que han compartido sus historias y experiencias con la Lägler Hummel en este capítulo. Esta máquina no es solo una herramienta, sino un símbolo de nuestro oficio que ha dejado huella en generaciones de parquetistas. Si tienes alguna historia con tu Hummel que quieras compartir, te invito a que me escribas o dejes un comentario. Me encantaría conocer más experiencias con esta legendaria pulidora. Y como siempre, si te ha gustado este podcast, no olvides suscribirte, compartirlo y dejar tu valoración. Recuerda que puedes encontrar más información sobre parquet en Infoparquet.com, donde cada semana publicamos nuevos contenidos. Y hasta aquí este podcast homenaje a mi Lägler Hummel, sin duda una de las mejores pulidoras, si no la mejor. Espero algún día poder volver a trabajar con una. Soy Juan Carlos Muñoz Oliva, y esto ha sido "La Pulidora". ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, abogada y especialista en cultura digital, hablará sobre la preocupación de expertos en seguridad ante la decisión de WhatsApp de introducir anuncios.See omnystudio.com/listener for privacy information.
NotiMundo Estelar - Enrique Pita, Reformas al Código de la Democracia, ¿qué se debería incluir? by FM Mundo 98.1
La audiencia lo pedía a gritos...¡Jordi Martínez está de vuelta! Hablamos sobre trucos de ahorro, concretamente 6 y como con solo aplicarlos podemos ahorrarnos hasta 700 euros al año. RECURSOS MENCIONADOS:Episodio sobre "Preguntas a hacerte sobre tu relación con el dinero" con Jordi MartínezCurso Educa Tu DineroNewlestter de Jordi en LinkedinMINUTAJE:‘0 INTRO: El mayor reclamo‘5 Premiarte cuando cumples algo que te has propuesto‘7 Conducir más lento genera mucho ahorro + otros datos curiosos del coche'14 Fijarte en los precios de las diferentes gasolineras o en promociones.'16 Comidas y cenas fuera: en grupo gastamos más'20 Más de X€, pausa de Xhoras'24 Incluir un aireador en los grifos de casa y el cubo en la ducha.'31 ¡Hasta 700€ al año aplicando estos trucos de ahorro!'35 Comparte tus trucos de ahorra'36 Dónde seguir a Jordi y aprender de finanzas con él___¡Gracias por escuchar Educa Tu Dinero! Si quieres ponerte en contacto con nosotros o resolver alguna duda escríbenos a podcast@bfs-ief.com o visita nuestra web www.iefweb.org
Cámara acuerda incluir también a diputados en investigación por viajes al exterior con licencia médica by El Líbero
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
El calendario escolar del próximo ciclo 2025-2026 incluirá una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes, como parte de un paquete de reconocimientos al magisterio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los kits de emergencia para la casa y el auto pueden ayudarle a sobrevivir en caso de emergencia. ¿Por qué necesito un kit de emergencia? Texas se enfrenta a menudo a catástrofes meteorológicas o incendios. Los residentes a veces tienen que salir de la casa inmediatamente. Un kit de emergencia le ayuda a usted y a su familia a prepararse para lo peor.¿Qué debe de incluir mi kit de emergencia de la casa? Esenciales como comida y un suministro de agua, un galón por persona al día durante tres días para empezar. También querrá cargadores para sus dispositivos, incluidos los teléfonos móviles. Añada un botiquín sencillo con toallitas antisépticas, tiritas y los medicamentos de su familia. Ponga todo esto con anticipación en una mochila. ¿Hay algún otro artículo que deba incluirse en el kit? Podría empacar un casco en caso de que se encuentre en una situación en la que haya escombros -quizás necesite limpiar ramas de árboles. Añada guantes de trabajo, un chaleco de seguridad y bolsas de plástico para mantener a salvo y secos su seguro y otros documentos importantes. Empaque también artículos de higiene personal como pasta de dientes, champú, desodorante, cosas así... con lo que usted se sienta cómodo. ¿Qué artículos van en el kit de emergencia de mi auto? Su kit para el auto puede ser similar al de casa: agua, comida, mantas y cargadores. Añada cables de arranque y quizás un compresor de aire para llenar sus llantas. Además, ponga un saco de arena o arenilla para gatos en su kit del auto para una mejor tracción si se enfrenta a condiciones de carretera helada. ¿Dónde puedo obtener más información? TexasReady.gov tiene consejos para preparar su kit.La temporada de huracanes: Cómo preparar su vivienda y su propiedadSeguro contra inundaciones: Por qué necesita una póliza y cuál es el costoAntes de la tormentaLista de verificación de kits para desastres de Texas Ready
En el episodio de esta semana os vamos a dar algunos consejos para incluir el sol en vuestras fotografías de paisaje. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA INCLUIR EL SOL EN TUS FOTOGRAFÍAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos para fotografiar el sol dentro de una escena de paisaje. Aunque puede parecer complicado, con algo de planificación y técnica se pueden conseguir resultados espectaculares sin poner en riesgo el equipo ni la exposición de la imagen. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO Introducción ¿Por qué incluir el sol? Planificación y horarios clave Exposición correcta y control de contraste Uso de filtros Composición con el sol Flares o reflejos y aberraciones: ¿Evitar o aprovechar? Procesado Conclusión RESUMEN DEL EPISODIO Planificación y control de la luz: La clave está en planificar la posición del sol usando herramientas como PhotoPills. Recomendamos trabajar cerca del amanecer o el atardecer, cuando el sol está bajo y su luz es más cálida y suave. También conviene decidir de antemano si el sol será protagonista o un elemento secundario. Uso del diafragma cerrado para crear "efecto estrella": Cerrando el diafragma (f/16 o f/22), se pueden conseguir bonitos destellos solares. Es importante tener el sol parcialmente oculto detrás de un elemento del paisaje (como una roca o un árbol) para lograr un efecto más controlado y estético. Evitar sobreexposición y pérdida de detalle: Recomendamos exponer para las altas luces para no quemar el sol. En escenas muy contrastadas, puede ser útil hacer un horquillado de exposición (HDR) y luego fusionar las imágenes en el procesado. Si no es posible, una única exposición bien medida también puede funcionar. Cuida el encuadre y la composición: Colocar el sol en una zona que equilibre la escena es fundamental. También hay que prestar atención a los reflejos, sombras y líneas de dirección que el sol puede crear dentro del encuadre. Conclusión del episodio: Incluir el sol en tus fotografías puede aportar un toque especial y dramático, siempre que se haga con intención. Lo importante es pensar en la luz como un elemento compositivo más, anticiparse al momento clave y cuidar la exposición. FOTOGRAFÍAS RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
¿Estás seguro de que sabes cómo defender el punto de metodología en tu oposición? En este vídeo te mostramos los tres errores más comunes que destruyen este apartado clave, y lo más importante: cómo evitarlos para destacar ante el tribunal con una exposición coherente, realista y que transmita tu identidad como docente. ¡Descubre cómo imprimir tu sello personal en tu programación! ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:43 Error 1: Incluir demasiadas metodologías sin coherencia 3:03 Error 2: No aterrizar la teoría al aula 5:08 Error 3: Desconectar la metodología de los aprendizajes 6:12 Conclusión: Así debes defender el punto de metodología ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del viernes 18 de abril 10:00am
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del jueves 17 de abril 6:00am
Este es el episodio #103 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Antecedentes históricos del consumo de órganos Razones por las que hemos disminuido su consumo Beneficios nutricionales en cada etapa de nuestras vidas Algunos de los mitos asociados a su consumo Consejos y precauciones al adquirirlos e integrarlos en nuestras dietas Datos del invitado - Galia Kleiman es mexicana y es fundadora de La Cocina de Galia, una marca de alimentos funcionales, como el caldo de huesos, los fermentos y otros productos basados en los principios de las dietas ancestrales. Está certificada por el Instituto de Nutrición Integrativa de Nueva York y es representante en Ciudad de México de la Fundación Weston A. Price. Contacto - IG: lacocinadegalia y babylovesfood.mx Página web: babylovesfood.com Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf
Alto comissário para Direitos Humanos defende que trabalhadores de resgate e auxílio humanitário precisam chegar a quem precisa; junta militar de Mianmar e grupos da oposição decidiram suspender combates, temporariamente, após terremoto que matou 3 mil pessoas.
En este video, conversamos con Giovanni Roberto, fundador de Comedores Sociales, un lugar donde cada día se brinda alimento y esperanza a quienes más lo necesitan.Descubre cómo nació esta iniciativa, los desafíos que han enfrentado y cómo puedes ser parte del cambio. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!
La diputada Krimilda Acosta San Miguel ha logrado un avance clave en su propuesta para incluir la condición de donante de órganos en la cédula de identidad en los países miembros del SICA. La Comisión de Salud del Parlacen ha dado un dictamen favorable, resaltando el impacto positivo en la logística de trasplantes y la posibilidad de salvar vidas. Para conocer más sobre esta iniciativa, conversamos con Krimilda Acosta y la Dra. Aimée Caamaño, coordinadora de trasplante del INCORT.
En el episodio de hoy, hablamos sobre el horizonte y el mejor lugar donde colocarlo en nuestras fotografías. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta DÓNDE COLOCAR EL HORIZONTE EN NUESTRAS FOTOGRAFÍAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, junto a Roger Vivé, exploramos la importancia de la ubicación del horizonte en nuestras composiciones y cómo su posición puede cambiar por completo la atmósfera y el mensaje de una imagen. Aunque pueda parecer un detalle menor, definir su ubicación es clave para el equilibrio visual y la intención narrativa de la foto. ¿Qué es el horizonte y por qué es importante?: Más allá de ser la línea donde el cielo y la tierra (o el mar) se encuentran, en fotografía el horizonte es una potente guía compositiva. Su ubicación afecta directamente la interpretación de la escena por parte del espectador. Reglas clásicas de composición y el horizonte: La regla de los tercios sugiere colocar el horizonte en la línea superior o inferior del encuadre para dar protagonismo al cielo o al primer plano, respectivamente. Sin embargo, también exploramos cómo romper esta norma de forma intencional para lograr composiciones más equilibradas o creativas. Efecto emocional de la posición del horizonte: Horizonte alto: enfatiza el suelo, transmitiendo estabilidad y profundidad. Ideal para composiciones en las que el primer plano tiene elementos interesantes. Horizonte bajo: resalta el cielo y genera una sensación de amplitud y libertad. Perfecto para escenas con cielos dramáticos o atardeceres intensos. Horizonte centrado: aunque se suele evitar, en ciertos casos ayuda a potenciar la simetría y el equilibrio, sobre todo en reflejos o imágenes minimalistas. Errores comunes al colocar el horizonte: Horizontes torcidos que generan una sensación de desequilibrio visual. Cortar elementos clave, como montañas o sujetos, justo por la línea del horizonte. Incluir demasiados elementos en el horizonte, creando una imagen sobrecargada y caótica. Ejemplos prácticos y toma de decisiones: A lo largo del episodio analizamos algunas de nuestras propias fotos y cómo la ubicación del horizonte influyó en el resultado final. También destacamos la importancia de experimentar y no seguir reglas de forma rígida, sino adaptarlas a cada escena. Conclusión: La posición del horizonte no es un detalle menor; define la estructura y el impacto visual de la fotografía. Experimentar con su ubicación, considerar el equilibrio de los elementos y jugar con la luz y el color son claves para lograr composiciones más efectivas y expresivas. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO DH 087 Qué es la relación de aspecto en Fotografía FOTOS DE RAFA FOTOS DE ROGER REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
NotiMundo al Día - Larry Yumibanda - Incluir al dólar en la Constitución by FM Mundo 98.1
Diego Guevara, ministro de Hacienda, explicó hoy para 6AM cuáles son los impuestos del decreto de conmoción interior que buscan implementar en la reforma tributaria.
La amenorrea es la ausencia de menstruación y se clasifica en dos tipos principales:1. Amenorrea primariaSe da cuando una persona no ha tenido nunca la menstruación a los 15-16 años.Causas: problemas genéticos (Síndrome de Turner, Síndrome de Rokitansky), alteraciones hormonales (déficit de GnRH, hiperplasia suprarrenal congénita), enfermedades crónicas o problemas estructurales en el aparato reproductor.Tratamiento dietético:Aporte adecuado de energía y macronutrientes, evitando déficits calóricos severos.Optimizar el consumo de grasas saludables para la producción de hormonas sexuales.Asegurar suficiente calcio, vitamina D y proteínas para el desarrollo óseo.Hierro y B12 si hay deficiencias nutricionales.2. Amenorrea secundariaSe da cuando alguien que tenía menstruaciones regulares deja de menstruar durante más de 3-6 meses.Causas:Hipotalámica funcional: déficit energético (restricción calórica, ejercicio excesivo, estrés).Síndrome de ovario poliquístico (SOP): resistencia a la insulina, hiperandrogenismo.Hipotiroidismo: niveles bajos de T3 y T4 afectan el ciclo menstrual.Hiperprolactinemia: tumores hipofisarios, estrés.Insuficiencia ovárica prematura: menopausia precoz.Desbalances nutricionales: déficits de grasas, proteínas, hierro, calcio, vitamina D y B12.Tratamiento dietético según la causa:1. Amenorrea hipotalámica funcional (por restricción calórica o ejercicio excesivo)Aumentar la ingesta calórica para salir del déficit energético.Incluir grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva, pescados grasos).No eliminar carbohidratos y asegurar suficiente glucosa para el hipotálamo.Reducir ejercicio excesivo y priorizar entrenamientos menos demandantes.Gestión del estrés (meditación, sueño adecuado).2. Amenorrea por SOPReducción del índice glucémico: dietas basadas en alimentos integrales, evitando azúcares refinados.Aporte suficiente de fibra para mejorar la sensibilidad a la insulina.Consumo adecuado de omega-3 para reducir inflamación (pescado azul, semillas de chía y lino).Evitar grasas trans y ultraprocesados para mejorar la respuesta hormonal.3. Amenorrea por hipotiroidismoAumentar el consumo de yodo, selenio y zinc (algas, mariscos, frutos secos, huevos).Evitar déficit de hierro y B12, ya que pueden empeorar la disfunción tiroidea.Evitar exceso de goitrógenos crudos (brócoli, col, coliflor en grandes cantidades).4. Amenorrea por hiperprolactinemiaAsegurar suficiente B6 y zinc (pavo, plátanos, frutos secos).Evitar estrés crónico, ya que eleva la prolactina.Reducir café y alcohol, ya que afectan la dopamina (regula la prolactina).5. Amenorrea por insuficiencia ovárica prematuraDieta rica en antioxidantes (frutas y verduras de colores intensos, té verde).Asegurar consumo de fitoestrógenos (soja, lino, sésamo).Aporte suficiente de calcio y vitamina D para la salud ósea.La estrategia clave en todos los casos es un enfoque personalizado según la causa subyacente, asegurando un equilibrio hormonal y nutricional adecuado.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Luis Herrero analiza junto a Maite Loureiro, Luca Costantini y David Jiménez el ‘sí' del PP al decreto pactado entre Sánchez y Puigdemont.
Caso real.Paciente 35 años, madre trabajadora con problemas de energía y digestión.Es una mujer de 35 años que trabaja a tiempo completo, tiene dos hijos pequeños y está preocupada por su salud. Últimamente ha notado que su energía durante el día ha disminuido, se siente constantemente cansada, y también ha estado lidiando con problemas digestivos como hinchazón y gases después de las comidas.Antecedentes:Peso: 68 kg (su peso es estable, pero siente que ha aumentado un poco en los últimos años).Altura: 1.65 m.Hábitos: Come de manera irregular debido a su trabajo y horarios familiares. De repente, siente mucha hambre y come en exceso o, por el contrario, pasa horas sin comer y luego se siente muy fatigada.Ejercicio: Hace algo de ejercicio, pero principalmente camina al trabajo (20 minutos al día), y el fin de semana juega con sus hijos en el parque.Hábitos digestivos: Comenta que, a menudo, se siente llena y con malestar después de las comidas, aunque no tiene diagnósticos médicos relacionados.Estrés: Sufre de estrés por la combinación de su trabajo, la crianza de sus hijos y las demandas de su vida diaria.Consulta:Se realiza una evaluación detallada de sus hábitos alimenticios. Después de una conversación profunda sobre su estilo de vida, menciona que en las mañanas se salta el desayuno debido a la falta de tiempo y, en su lugar, toma solo un café para comenzar el día. Durante el almuerzo, por lo general, opta por comida rápida debido a la falta de tiempo y, por la tarde, su sensación de fatiga hace que coma cualquier cosa. Análisis nutricional:Desayuno: Pobre en nutrientes y energía duradera, lo que podría contribuir a su falta de energía durante el día.Comidas principales: Abuso de alimentos procesados y poco balanceados, lo que podría ser el desencadenante de su hinchazón y malestar digestivo.Desbalance de macronutrientes: Falta de fibra y de proteínas en su dieta diaria.Recomendaciones:Desayuno balanceado: Incluir alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables como un tazón de avena con frutas, semillas y nueces, o un smoothie con espinaca, proteína en polvo, plátano y mantequilla de almendra.Reducción del estrés: Se sugirió practicar la meditación o la respiración consciente para manejar el estrés.Mejorar las comidas: Incorporar más verduras, proteínas magras (como pollo, pescado o legumbres) y carbohidratos complejos (como arroz integral o quinoa) en las comidas principales para mantener su energía constante y reducir los problemas digestivos.Control de porciones: Debe prestar atención a las señales de hambre y saciedad, y comer porciones moderadas para evitar la sobrealimentación.Snacks saludables: Optar por meriendas con proteínas o grasas saludables, como yogur griego con frutos rojos, almendras o zanahorias con hummus.Resultado esperado:Nota mejoras en sus niveles de energía y digestión en las primeras semanas. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Isabel González comenta toda la actualidad del corazón con Daniel Carande y Emilia Landaluce.