POPULARITY
Elisa Beni, Juan Soto Ivars y Carolina Bescansa debaten en El gabinete de 'Julia en la onda' sobre el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1080 euros al mes. Se preguntan qué supone poner ahora los 1080 euros sin el acuerdo de la CEOE y cómo afecta esta medida a los ciudadanos.
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, pidió disculpas por haberse presentado durante varios años como licenciado en Administración de Empresas cuando todavía no había obtenido ese título. Ayer el semanario Búsqueda informó que el ministro dijo en numerosas ocasiones que era licenciado o dejó que otros le atribuyeran ese título terciario, cuando recién se recibió a fines de 2022. A raíz de esa publicación Peña concurrió ayer a Torre Ejecutiva para reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou. En el encuentro le mostró a Lacalle Pou un certificado de estudios expedido por la Universidad Católica que acredita que salvó su primera materia el 12 de julio de 2002 y terminó aprobando la tesis el 7 de setiembre del año pasado. Luego, en rueda de prensa, Peña explicó que su actividad pública y privada le impidieron terminar a tiempo la carrera y le fue quedando pendiente sólo la defensa de la tesis. De todas formas, admitió que fue un error presentarse públicamente como licenciado y no haber aclarado que no lo era cuándo otros le atribuían ese título. “Supone un error que no tengo ningún problema en reconocer. Allí me equivoqué, indudablemente. No tuve ninguna intención de engañar a nadie. No tenía ningún sentido tampoco. Yo la carrera la hice para trabajar en mi actividad privada pero no ejercí la profesión. Nunca firmé un balance ni presté servicios en nombre de la profesión. Eso nunca tuvo que ver tampoco con mi designación en algún cargo público y menos en el de ministro, donde eso no aparece. Nunca estuvo en mi biografía. Hay algunos errores, alguno personal y alguno de mi equipo que asumo como líder de mi equipo. Y son errores por los que pido disculpas hoy que soy una persona pública” Según Búsqueda, Peña aparece como licenciado en su perfil incluido en la página web del Parlamento para el período 2015-2020, en el acta oficial que da cuenta del fallo para otorgar el Premio Nacional de Ambiente en 2021 y en el texto de un convenio para cooperación ambiental entre Uruguay y Costa Rica firmado en enero de 2022, ocho meses antes de que se graduara. Pero además, en 2018, cuando era diputado, Peña dijo ser licenciado durante una sesión de la comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja en la que se discutía un proyecto de fomento al emprendedurismo. “Soy licenciado en Administración de Empresas. En el Uruguay, con alguna excepción, desde la academia no se forma emprendedores; se forma gente para administrar empresas”, aseguró, según consta en la versión taquigráfica. La nota de prensa también recordó que en 2016 Peña criticó al ex vicepresidente Raul Sendic, en medio de la controversia por su título de Licenciado en Genética Humana. “Dígame Licenciado'… se acuerdan de Chespirito? Homenaje a Roberto Gómez Bolaños por parte de la 711 de Sendic!”, escribió Peña en aquel momento en twitter.
Pablo Rodríguez Suanzes, Ignacio Rodríguez Burgos, Amador Ayora y Paco Pascual analiza la información económica en 'La brújula de la economía'. Comentan la cumbre Hispano-francesa entre Macron y Sánchez en términos económicos. Además, ponen sobre la mesa la subida de tipos de interés y el límite de deuda de Estados Unidos.
Carlos Checa, piloto de Astara, finaliza su andadura en el Dakar 2023 por segundo año consecutivo pilotando un coche. Tras abandonar las motos, Checa, junto a su copiloto Marc Sola, repasa su andadura en una accidentadísima edición del Dakar en la que Carlos Sainz tuvo que abandonar y analiza las diferencias entre motos y coches. En esta edición su objetivo era acabar entre los 20 primeros, pero ha finalizado el 33º a casi 10 horas de Al-Attiyah.
Carlos Checa, piloto de Astara, finaliza su andadura en el Dakar 2023 por segundo año consecutivo pilotando un coche. Tras abandonar las motos, Checa, junto a su copiloto Marc Sola, repasa su andadura en una accidentadísima edición del Dakar en la que Carlos Sainz tuvo que abandonar y analiza las diferencias entre motos y coches. En esta edición su objetivo era acabar entre los 20 primeros, pero ha finalizado el 33º a casi 10 horas de Al-Attiyah.
Analizamos la repercusión del éxito del alpinista vasco con Juanjo San Sebastián y uno de los sherpas que pasó de acompañarle en ascensiones en el Himalaya a convertirse en su amigo
Analizamos las principales vitaminas que nos faltan hoy en día, como la D y la B12, y qué supone su déficit para nuestra salud.
Más de 4.000 documentos del archivo histórico del Festival de cine de San Sebastián están ya disponibles a través de la web artxiboa.sansebastianfestival.com, una página gratuita que ayudará en la investigación a profesionales y especialistas. Supone la culminación de la primera fase del proyecto 'Zinemaldia 70: todas las historias posibles', iniciado en 2018 por el Festival de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), con el fin de conservar, estudiar y abrir a consulta pública el archivo histórico del Festival, conservado desde su fundación en 1953. Escuchar audio
Blas Moreno y Eduardo Saldaña hablan en 'El orden mundial' de 'Jelo en Navidad' sobre que 2022 ha sido un año de esos que en un futuro recordaremos por lo significativo que ha sido todo lo que ha ocurrido y cómo va a marcar nuestro futuro.
Blas Moreno y Eduardo Saldaña hablan en 'El orden mundial' de 'Jelo en Navidad' sobre que 2022 ha sido un año de esos que en un futuro recordaremos por lo significativo que ha sido todo lo que ha ocurrido y cómo va a marcar nuestro futuro.
El investigador postdoctoral de la UJA, Pablo Mora, habla sobre el documento que ha firmado con otros compañeros de profesión para que se mejoren sus condiciones laborales.
'El Sanedrín' debate en torno a la figura de las dos grandes figuras de la final del Mundial: Messi y Mbappé.
'El Sanedrín' debate en torno a la figura de las dos grandes figuras de la final del Mundial: Messi y Mbappé.
La Montaña Leonesa ha sumado un nuevo reconocimiento, ha sido declarada Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial. Supone un marchamo de calidad de sus productos, de su riqueza forestal y paisajística. Contribuirá a fomentar un turismo sostenible en el que tendrá un mayor peso el sector agroalimentario. Escuchar audio
Sergio Massa afirmó: “Supone que Estados Unidos nos provee a lo largo de 9 meses, hasta el 30 de septiembre, de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en Estados Unidos” (...) “Los bancos argentinos pasan a tener la obligación de estar sujetas a declarar información respecto a requerimiento de autoridades de EEUU”. María Eugenia Vidal apuntó contra Cristina Kirchner: “Como ella no puede mostrar su inocencia pretende que somos todos iguales, que los miembros de la oposición somos tan chorros y corruptos como ella”. La diputada Silvia Lopesnatto subió a su cuenta de Twitter un video donde recibió abucheos y burlas cuando reclamó que la sesión estaba caída. Andrés Cuervo Larroque se refirió a una posible candidatura de Cristina Kirchner: “Desde ya es una expresión de deseo. Poniendo racionalidad creo que no es la salvadora ni se piensa en ese lugar”. “ Audios del lunes 5 de diciembre por Urbana Play Noticias Por María O'Donnell y el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
La web oficial del podcast con todos los capítulos, mensajes de voz, etc: https://www.podcasteleconomista.com Apoyar el podcast: https://ko-fi.com/economista Mi web personal, por si tienes un negocio y quieres hacerlo crecer: https://www.EconomistaJoseGarcia.com Web de respaldo del podcast, por si se cae la principal: https://mejora-y-emprende-com.castos.com Otras webs: http://www.mejorayemprende.com UNETE A LA COMUNIDAD: https://mailchi.mp/b130f43f69e6/mejorayemprende
El Gobierno de Asturias ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2023, que alcanza un importe de 5.968 millones. Supone un crecimiento del 11,4% respecto a las cuentas vigentes de este año. Hoy hablamos de los presupuestos con los representantes de los grupos políticos en Junta General del Principado.
Medita cada mañana sobre lo que quieres y estate dispuesto a poner suficiente energía en el universo para atraerlo.
Marta García Aller reflexiona sobre la oleada de protestas de ciudadanos chinos contra Xi Jinping y su política de Covid cero en el tercer año de pandemia.
Marta García Aller reflexiona sobre la oleada de protestas de ciudadanos chinos contra Xi Jinping y su política de Covid cero en el tercer año de pandemia.
Marta García Aller reflexiona sobre la oleada de protestas de ciudadanos chinos contra Xi Jinping y su política de Covid cero en el tercer año de pandemia.
Marta García Aller reflexiona sobre la oleada de protestas de ciudadanos chinos contra Xi Jinping y su política de Covid cero en el tercer año de pandemia.
Iván Cortés nos lee la carta de la cabra montesa Françoise, la primera en el Parque de Ordesa tras su extinción en el pirineo hace más de un siglo.
Javier García, alcalde de Arnedo y Raúl Domínguez, concejal de Hacienda han presentado las cuentas del municipio para el próximo ejercicio. El presupuesto municipal, señala Domínguez, asciende a 17. 409.311,51€ "Supone 622.000 euros menos, un 3.45% respecto al año anterior. Un descenso fundamentad, principalmente por la disminución de las aportaciones que se hacían de la Unidad de Ejecución 1 del Sector Residencial 2 que ahora desarrollarán los propietarios de la zona. Entre las partidas destaca el gasto corriente que se incrementa en un 10 por ciento y las subidas destinadas a los suministros o carburantes que aumentan en un 65 y 45% respectivamente. Además, para el 2023, Arnedo incrementa la partida destinada al servicio de ayuda a domicilio. Raúl Domínguez es el concejal de Hacienda.
Javier García, alcalde de Arnedo y Raúl Domínguez, concejal de Hacienda han presentado las cuentas del municipio para el próximo ejercicio. El presupuesto municipal, señala Domínguez, asciende a 17. 409.311,51€ "Supone 622.000 euros menos, un 3.45% respecto al año anterior. Un descenso fundamentad, principalmente por la disminución de las aportaciones que se hacían de la Unidad de Ejecución 1 del Sector Residencial 2 que ahora desarrollarán los propietarios de la zona. Entre las partidas destaca el gasto corriente que se incrementa en un 10 por ciento y las subidas destinadas a los suministros o carburantes que aumentan en un 65 y 45% respectivamente. Además, para el 2023, Arnedo incrementa la partida destinada al servicio de ayuda a domicilio. Raúl Domínguez es el concejal de Hacienda.
¿Supone alguna ventaja para un líder tener un fuerte sentido de moralidad y creencias o, por el contrario, resulta contraproducente e incluso peligroso? Sadhguru elabora sobre qué cualidades hacen a un verdadero líder, y cuáles son sus responsabilidades hacia las personas que deciden seguirlo.
El eurodiputado y líder de Ciudadanos en Europa, Adrián Vázquez Lázara, ha explicado en 'La brújula' las consecuencias de la respuesta de la JEC al Parlamento Europeo.
Marisa cruz, David Jimenez Torres y Jose Antonio Vera debaten en La Tertulia de La Brújula sobre el cruce de comunicados entre el Partido Popular y el Partido Socialista que han roto las negociaciones para renovar el CGPJ y el Tribunal Constitucional y ahora permanecen suspendidas esas negociaciones. También de la Ley Trans y otros muchos temas.
El gasoducto MidCat muta en verde y se convertirá en un corredor de energía verde que se llamará BarMar. La nueva tubería unirá la Península Ibérica desde Barcelona con Marsella después de lo acordado por Sánchez, Macron y Costa. Todos los detalles de ese nuevo corredor van a darse a conocer a principios de diciembre. Por ahora, en 24 horas de RNE hemos contado con el conocimiento de Alejandro Núñez-Jiménez, investigador senior de Política Energética del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich: "El BarMar es una excelente noticia para la transición energética. Todos los estudios dicen que cuanto más interconectada esté Europa más sencillo y menos costoso será conseguir un sistema bajo en emisiones", ha expresado. Preguntado por cuál es el futuro del hidrógeno verde —que será el propósito final del BarMar— el experto argumenta que lo que se espera del hidrógeno próximamente no es sutituir al gas en todos sus usos. "El hidrógeno verde podría sustituir al gas en los sectores en los que sea más difícil electrificar". "También podría sustituir al combustible del transporte marítimo en largas distancias", ha explicado. El nuevo corredor de energía verde será un proyecto pionero: "No existe una referencia de una tubería que transporte hidrógeno submarino con una distancia como la que quiere cubrir el BarMar", ha sentenciado. Escuchar audio
El régimen de Kim Jong-un lleva todo el año ensayando con misiles balísticos, otra vez. Hace unos días, reconoció que son ataques de simulación nuclear. Esta situación pone en jaque a las democracias de su entorno, Corea del Sur y Japón, y a su gran enemigo Estados Unidos. ¿Es su forma de infundir miedo y decir “estamos preparados, podemos atacar en cualquier momento”? Lo analizamos con Lucas de la Cal, corresponsal de EL MUNDO en AsiaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Tertulia de la economía en La Brújula con Carlos Rodríguez Braun, Ingrid Gutiérerz y Pablo Suanzes con la actualidad económica.
Carlos Rodríguez Braun, Luis Vicente Muñoz, Ingrid Gutiérrez e Ignacio Rodríguez Burgos debaten en la brújula de la economía sobre la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos y comentan la previsión de llevarlos a su nivel más alto en 15 años. Además, analizan qué es lo que supone para la economía. Asimismo, hablan sobre la posible centralización de los impuestos como anunció Escrivá.
En muchas ocasiones nos decimos que X es importante para nosotros por Y. Seguimos una senda marcada por dicha regla, ¿qué lo condiciona?
Luis Herrero entrevista a Manuel Gazapo, doctor en Relaciones Internacionales y director del International Security Observatory.
La segunda jornada de Champions League deparó las derrotas de FC Barcelona y Atlético de Madrid, ambas en Alemania. Manu Carreño y sus colaboradores debatieron la actualidad del fútbol español, con la mirada puesta en la mencionada competición. Por otro lado, trató la polémica que envuelve a Vinicius desde el partido en el que el Real Madrid venció al RCD Mallorca el pasado fin de semana.
Con Pilar Velasco, Antonio Casado y Ruben Amón analizamos los asuntos de actualidad de la jornada, marcada por la muerte de la reina Isabel II. En concreto, repasamos la trascendencia política de la monarca más longeva de la historia y debatimos sobre la identidad futura de Reino Unido después de la muerte de su figura más representativa. Además, comentamos los retos a los que se enfrenta ahora la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, recién llegada a la presidencia británica, y el futuro del heredero, el rey Carlos III.
Hoy es el Día Nacional de los Bebés Arcoíris, esos bebés que nacen luego de que la madre sufre la pérdida de un bebé anterior.
Tony Arellano, espadero de la Artesanía Tradicional Toledana, recibe pedidos de todo el mundo; desde las réplicas de las espadas de Hernán Cortés o el Cid hasta Blas de Lezo.
J.F León nos trae en su sección a Mariano Muniesa, periodista especializado en heavy metal y autor del libro ‘Eso no estaba en mi libro de Historia de Heavy' con el que hablamos sobre cómo es y ha sido pertenecer a este grupo de aficionados.
'El Larguero' aborda el sentir atlético en medio de los rumores en torno al futuro de Cristiano Ronaldo y el Atlético
El ruido del claxon de un coche, una obra en la calle, tu vecino tocando la flauta dulce... todas estas situaciones protagonizadas por el ruido afectan a nuestro cuerpo. El sonido del tráfico es el que más impacta en nuestra salud y en una ciudad como Madrid el 75% del ruido viene de los coches. Nos lo cuenta Julio Díaz, codirector de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III.
La convivencia es todo un arte. Supone conocer a nuestra pareja y saber encajar sus manías y sus cosas para evitar conflictos innecesarios. Te cuento el caso de Javi y de Rosa para que veas que tú también puedes aprovechar los rasgos “malos” de tu pareja para fortalecer tus cualidades, y en vez de pelearos reforzar, desde el respeto, el vínculo que existe entre vosotros. Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 Reserva tu consulta gratuita en https://emocioteca.com/contacto/ o en 633 74 52 77. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ingrid Gutiérrez y Marta García Aller analizan en La Brújula de la Economía las novedades tras el Consejo Europeo, los disparados precios de los carburantes y alimentos, y el posible impuesto a las grandes eléctricas en el que trabaja el Gobierno.
Julia Otero reflexiona sobre la huelga ferroviaria que se inicia este marte en Reino Unido, la mayor en 33 años.
La gente siempre asume cosas de los demás, y Eugenia y Santiago no son la excepción. En este episodio comentan las percepciones que la gente tiene de ellos, películas que la gente se monta y chismes falsos porque la gente está ✨sollada✨. Si crees que Eugenia tiene novio, Santiago es enano o alguno de los dos ha abortado, este es el episodio perfecto para confirmarlo todo.
La guerra en Ucrania ha servido de punto final para muchas cosas. Supone la conclusión de más treinta años de paz y tranquilidad en Europa desde que implosionó el bloque del este, algo menos si partimos de las guerras yugoslavas. Escojamos una fecha u otra, el hecho es que hasta hace poco más de tres meses en Europa se hablaba de muchas cosas, pero no de guerra. Se hablaba, por ejemplo, muy a menudo de cambio climático. El continente se había convertido en el abanderado de la lucha contra el calentamiento global y en el campeón de la descarbonización y las energías renovables. En las sucesivas cumbres climáticas, muchas de ellas celebradas en Europa con bombo y platillo, el clima parecía ser el único problema de los europeos, que se permitían incluso el lujo de mirar con desdén y superioridad moral a otros países del mundo cuya agenda medioambiental no era tan ambiciosa. Eso se ha acabado. Hemos entrado en un nuevo tiempo que viene marcado por la inseguridad energética y la competencia feroz por los recursos. Podríamos pensar que será algo devastador para el clima ya que los objetivos climáticos que se han ido trazando durante décadas se sacrificarán en aras de la seguridad de suministro. Pero no tiene por qué ser necesariamente así. Habida cuenta de los parvos resultados que han arrojado los esfuerzos climáticos de los últimos veinte o treinta años, dar un giro a la política energética europea por otra que se aleje de las soflamas utópicas que han la han conformado hasta ahora podría ser incluso bueno para el clima. Se ha impuesto un regreso al realismo en distintos apartados. En el militar, por ejemplo, los países europeos han redescubierto la vieja máxima de Jefferson de que el precio de la libertad es la eterna vigilancia. El mundo es un lugar peligroso y hay que estar preparado para defenderse. En el energético, los mismos líderes que se daban golpes en el pecho durante las cumbres climáticas mientras anunciaban descarbonizaciones exprés, se han encontrado con que el suministro seguro de energía es más importante que la huella de carbono, han comprobado también que su dependencia del gas y el petróleo importados es mucho mayor de la que creían. Esto desencadenará cambios en varios ámbitos. En el político, por supuesto, pero también en el energético. Las políticas climáticas tendrán que reformularse desde cero en los próximos años abandonando el maximalismo y el pensamiento Alicia que las ha caracterizado desde el final de la guerra fría. Habrá resistencias, eso es indiscutible, pero ya no se trata de elegir una opción u otra, se trata de sobrevivir en un mundo convulso en el que la energía es un campo de batalla como cualquier otro. En La ContraRéplica: - Elecciones en Colombia - Los opiodes en EEUU - ¿Es Hispanoamérica parte de Occidente? · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #energia #ecologia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fernando Ónega reflexiona en 'Más de uno' sobre las advertencias del Banco de España al Gobierno y su desacuerdo con la euforia gubernamental por la reforma laboral y el sistema público de pensiones.
Borja Sémper y Edu Madina comentan en 'La ínsula' sobre la crisis interna del Gobierno con motivo del espionaje a políticos mediante el sistema Pegasus y la implicación del CNI en las escuchas a líderes independentistas.