POPULARITY
El viernes pasado se acabó el plazo para negociar los aranceles del llamado “día de la liberación”. Supone la mayor subida arancelaria en varias décadas y sus consecuencias ya las conocemos. Afectarán al comercio mundial y encarecerán los productos para los consumidores y las empresas estadounidenses, que serán quienes finalmente asumirán su coste. El nuevo esquema arancelario va desde el 15% acordado con la UE o Japón hasta el 55% a China. Aunque menos duros de lo que se anunció en abril, la incertidumbre persiste, ya que estos aranceles se aprobaron por decreto invocando una ley de emergencia nacional de la época de Jimmy Carter, un procedimiento muy cuestionado y que, como tal, se encuentra en estos momentos pendiente de que un tribunal federal resuelva. Todo podría terminar en el Supremo, pero el Gobierno dispone de un arsenal legal para salirse con la suya. Trump justifica los aranceles por el déficit comercial de EEUU ignorando que ese déficit se compensa sobradamente con un superávit en servicios. Pero ha utilizado este argumento para esquivar al Congreso y poner fin a unos ochenta años de liberalización comercial, aranceles siempre decrecientes y tratados de libre comercio con distintos países del mundo. Que eso se acababa era algo bien conocido desde su primer mandato, cuando Trump ya se quejaba de que el resto del mundo estaba viviendo a costa de EEUU. Pero ha sido en su segundo mandato cuando ha decidido dar el paso definitivo. Tras anunciarlo a bombo y platillo en abril, dio un plazo de tres meses para negociar acuerdos con socios especiales como la UE, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido. Esos acuerdos se han alcanzado, pero se han negociado de forma apresurada y con mucha presión. Son muy vagos en sus términos y carecen de garantías. Por ejemplo, la UE ha aceptado un arancel general del 15% y se ha comprometido a importar 250.000 millones de dólares anuales en productos energéticos de EEUU, un objetivo tan ambiciosos como irrealizable ya que actualmente importa energía por valor de unos 70.000 millones de dólares anuales y está en máximos históricos. Seguramente esa cantidad aumente, pero no al ritmo al que se ha comprometido la Comisión Europea. Respecto a Japón y Corea del Sur, acordaron en sus respectivos acuerdos inversiones por valor de de 550.000 y 600.000 millones de dólares respectivamente, pero su cumplimiento no depende de sus Gobiernos, sino de empresas privadas. Otros países con los que hay un volumen importante de comercio bilateral, caso de Suiza o la India tendrán que hacer frente a una auténtica muralla aduanera. Para Suiza el tipo se ha quedado en el 39%, para la India en un 25% con posibles aranceles secundarios por comprar petróleo ruso. Todo esto podría renegociarse, pero no se atisba una vuelta a la liberalización anterior. El déficit público en EEUU es muy elevado, lo que obliga a la administración federal a incrementar la recaudación por cualquier vía. Puede hacerlo directamente exponiéndose a un castigo electoral o de forma indirecta mediante aranceles. Trump ha escogido el segundo camino, que es más cómodo y, sobre todo, mucho menos impopular. Los aranceles, en definitiva, han llegado para quedarse gobierne quien gobierne. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 30:46 Las olas de calor y los medios 34:19 Google y la IA 39:15 Publicidad y nuevos medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #aranceles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Florentino Portero alerta de un "Sánchez en horas muy bajas, y en manos de Zapatero, Blanco y compañía"
Sandra León entrevista a Francisco de la Torre sobre su libro ‘La factura del cupo catalán'
El presidente anunció un nuevo mecanismo para hacer llegar armas a Ucrania mediante aliados de la OTAN sin que EE.UU. asuma directamente la financiación.
Catalá habla de medidas concretas que se ponen en marcha de inmediato, como el Consejo Asesor (se constituye la semana próxima), y también el hecho de que el pacto tenga una vigencia pactada de dos años y una dotación presupuestaria de seis millones de euros también asignada. Otra de las entidades que ha destacado Catalá que tendrán carta de naturaleza con el pacto son la mesa interadministrativa, en la que están representadas las diferentes adiministraciones (local regional y estatal) y que permitirá anticiparse a posibles ineficiencias burocráticas que supongan trabas.Asimismo, el presidente de Hostetur ha destacado otros aspectos del pacto, como la regulación del concepto de municipio turístico o la redefinición del mapa de destinos turísticos de la Región, así como el refuerzo de la formación para el sector que puede paliar la crisis de mano de obra existente.
Ante todo nunca ignorar una carta de Hacienda. Guardar todos los justificantes (fiscales, bancarios, contables) durante al menos 4 años. Usar el sistema de notificaciones electrónicas para agilizar trámites. La prevención y la acción rápida son nuestro mejor escudo. Y si la situación es compleja, invertir en asesoría: un experto puede ahorrarnos miles de euros en sanciones y proteger nuestro dinero y nuestro patrimonio. Y, a mayores, puede y debe asesorarnos para el futuro, para no cometer errores en nuestra relación con Hacienda, y, al mismo tiempo, aconsejarnos sobre la mejor manera de gestionar nuestros ahorros y nuestra economía.
Rusia se ha convertido en el primer país en reconocer al gobierno talibán como legítimo en Afganistán después de haberlos retirado de su lista de organizaciones terroristas. Los fundamentalistas que controlan Afganistán han eliminado derechos fundamentales y han borrado a las mujeres de la vida pública. La decisión rusa ha causado indignación y estupor. Vamos a saber qué han dicho Volodimir Zelenski y Donald Trump en la conversación telefónica que han mantenido esta tarde. Analizaremos cómo ha sido el primer año al frente del gobierno de Reino Unido de Keir Starmer. Hablaremos del impacto de las enfermedades infecciosas en el mundo y de la importancia de la financiación e investigación y también de la situación de los jenu kuruba... una comunidad expulsada de su aldea en India hace 40 años y que ahora está preparada para volver. Escuchar audio
Hoy en la tertulia con María Jamardo, Percival Manglano y Mario Garcés para tratar la amnistía y la huelga de jueces y fiscales
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================18 de JunioReconciliación» Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y ve, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y presenta tu ofrenda» (Mat. 5: 23-24).Jesús utiliza aquí un ejemplo fácilmente comprensible por el auditorio judío al que se dirigía en primer lugar. Supone el caso de alguien que acude al templo con la intención de entregar un don (el término griego doron es muy general y puede referirse tanto a una ofrenda como a un sacrificio o a un diezmo). Una vez allí, impresionado por la santidad de la presencia divina, toma conciencia de que no puede entrar en comunión plena con Dios si no es capaz de dar un paso para llevarse mejor con su prójimo.Es interesante que este hombre religioso, cumplidor de sus deberes para con Dios, sensible en sus relaciones humanas, no es movido por la conciencia de su resquemor contra su hermano, porque no se dice que tenga nada personal contra él. Se ha dado cuenta de que alguien tiene algo contra él y desea hacer las paces. Lo más frecuente en este caso es sentirse dolido por la ofensa, e incluso planear la venganza. Pero Jesús le invita a que se detenga a pensar por qué su hermano ya no lo trata como antes (es tan difícil a veces saber «quién empezó»), se atreva a dar él el primer paso y se pregunte:«¿Lo habré ofendido sin querer? ¿Por qué no me habla como antes? ¿Por qué nuestra relación no es todo lo franca y fraternal que yo quisiera?».Si nos hemos sentido así en alguna ocasión, Jesús nos marca la pauta de lo que desea que hagamos todos, movidos por el deseo de la reconciliación, aun en el caso en que en nada hayamos contribuido a la eventual ruptura con nuestro hermano. Jesús entiende que no podemos pretender entrar en comunión plena con Dios (no importa lo preciosa que sea nuestra oración o lo valiosa que sea nuestra ofrenda) si no estamos dispuestos a hacer lo necesario para reconciliarnos con nuestro prójimo.Pablo lo comprendió muy bien. Dios nos ha confiado, a través de Jesús, un ministerio de reconciliación (2 Cor. 5: 17-20). El verbo griego katalasso significa restaurar una relación rota. Ser cristianos consiste en asumir responsablemente nuestro deber de reconciliación.Señor, sé que la reconciliación es una gracia que necesito aprender a dar y a recibir. Reconcíliame hoy contigo, conmigo mismo y hasta con el prójimo al que menos quiero.
Acuerdo entre Reino Unido, España y la Unión Europea en torno al estatus de Gibraltar tras el proceso del Brexit. Entre otras cosas, el pacto incluye la eliminación de todas las barreras físicas, controles y chequeos sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar a la vez que se preservan el espacio Schengen, el mercado único y la unión aduanera. Lo analizamos con los corresponsales en Londres y Bruselas y Julio Guinea, profesor Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales en la Universidad Europea.Escuchar audio
Con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analizamos la última hora de las Bolsas y el mercado financiero. En las últimas horas se ha recrudecido el enfrentamiento entre Donald Trump y Elon Musk. Musk amenaza con crear un nuevo partido político y se muestra a favor de un impeachment contra Trump al que acusa de estar en los papeles de Epstein. Trump, por su parte, podría cortar todos los contratos públicos con Tesla. “Con todo el poder político que tiene Trump el daño que puede hacer a Musk es muy fuerte”, asegura el invitado. Este enfrentamiento ha dejado enormes pérdidas para Tesla. Sus acciones han caído un 14%. Supone una pérdida de más de 100.000 millones de dólares en la capitalización de mercado de la compañía. El analista apunta a que esta caída puede “ser el inicio de más recortes”. Para él, es difícil la solución del conflicto a corto plazo ya que “ninguno de los dos se pueden quedar callados”. Eso sí, el diario Político apuntaba hoy que podría haber una llamada este viernes para limar asperezas entre los dos. Con el country manager en Iberia de Leverage Shares también analizamos la situación de los bonos y de la deuda americana. Sobre el estado de esta deuda, el invitado señala que “lleva varios días en la mesa ya que el partido republicano tradicionalmente ha abogado por reducir”. Además, añade que por eso, “Musk acusa a los republicanos de traicionar sus principios”. El analista también analiza la situación del petróleo, donde destaca que “los países productores han aumentado la producción del consumo que iban a tener en los meses de verano”.
En el Radar Empresarial de hoy analizamos el recorte de plantilla que anunció este miércoles Burberry. La compañía de moda británica despedirá a 1700 trabajadores en puestos de todo el mundo. Supone una quinta parte de su plantilla mundial. Es la forma que tiene su CEO desde julio del año pasado, Joshua Schulman, de darle la vuelta a la difícil situación financiera que atraviesa la compañía desde hace tiempo. Sus resultados del primer trimestre confirman esta deriva. Perdió 75 millones en el año fiscal y redujo su beneficio operativo un 94%. De los 418 millones del mismo periodo del año anterior a 26 millones en estos tres primeros meses. A pesar de esto, el valor fue el más destacado dentro del London Stock Exchange. Al mercado le gustó el recorte de plantilla y los resultados aunque peores que el año pasado, superaron las previsiones de los analistas. Todo esto hizo que sus títulos subieran un 17%. Para Miguel Méndez, analista independiente, la compañía lo “había pasado muy mal en 2023”, por lo que estas noticias de recortes “siempre son bienvenidas”. 2023 fue el principio de una crisis que se extiende hasta hoy. A finales de ese año, el mercado ya advertía que la marca iba a sufrir con la desaceleración post pandemia que afectó a muchas marcas de lujo, incluida la británica. Ya entonces, sus ejecutivos aseguraban que era muy difícil cumplir con los objetivos anuales de ventas. 2024 confirmó la tendencia. El año pasado el contexto mundial atizó con fuerza a las marcas exclusivas europeas, que sufrieron como pocas el descenso en el consumo de China, gran comprador de casas como Hermés, Kering o Louis Vuitton. En el horizonte aparecían soluciones como ser adquirida por Moncler, pero la compañía optó por cambiar las cosas desde dentro: en julio de 2024 es nombrado CEO Joshua Schulman. Lleva ligado a la moda 30 años y en su amplío currículum destaca elevar a los altares y poner en el mapa a la marca Jimmy Choo. Schulman es el hombre elegido para llevar a cabo esta reestructuración que devuelva a los días de gloria a la exclusiva marca. Está claro que la moda es cíclica y para Schulman la clave es “reinventarse”. Sí Burberry puede mutar en Ave Fénix puede empezar con comienzos como los de ayer. El valor fue el más atractivo del London Stock Exchange, índice eso sí, al que tuvo que mudarse después de ser expulsado del FTSE 100. Entonces, la pérdida de la mitad del valor de sus acciones hizo que el Índice la cambiara por la aseguradora Hiscox. ¿Volverá Burberry a cotizar en la bolsa de referencia británica?
No todos los días tiene uno la suerte que ha tenido Fernando Piró. Y es que no todos los días le encargan a uno que restaure el resplandor, la corona de su patrona. Pues a Fernando le ha ocurrido. La cosa empezó pasadas las fiestas del Pilar del año pasado. Le llamó el Cabildo y le dijo: haga Vd el favor de ocuparse de recuperar la corona de diario de La Pilarica.Fernando Piró es uno de los mejores orfebres, no ya de Zaragoza, sino de toda España. Ha usado, siempre en silencio, oro puro y piedras preciosas donadas a la Basílica. Lo sabía su mujer y lo sabía su padre, con el que ha compartido el entusiasmo, la responsabilidad y la devoción profunda hacia La Virgen del Pilar.A la propia emoción de Fernando, se suma la de todos los zaragozanos. Desde que el lunes se supo la noticia y abrió la tienda, está abrumado con tanto cariño.Así que Fernando ha dejado aún más resplandeciente a la Madre de todos, a una de las Vírgenes más veneradas en todo el mundo. Ha ...
Lee Colosenses 3:1–14 ¿Qué significa tener un enfoque celestial? El estereotipo negativo es el de una persona cuya cabeza está en las nubes. Su esperanza está tan fija en el mundo venidero que es inútil en el mundo presente. Yo diría que hoy nos movemos demasiado en la dirección opuesta: nos alejamos del cielo y nos concentramos en el mundo. Somos activistas que preferimos trabajar en lugar de esperar. Tener un enfoque celestial es, en primer lugar, una manera de pensar en nosotros mismos en términos de nuestra relación con Cristo y el mundo. Supone que ha ocurrido un cambio fundamental en nuestra condición espiritual. Nuestra inclusión en la resurrección de Cristo significa que hemos pasado de la muerte a la vida. Hemos sido “resucitados con Cristo” (v. 1). Aquí, Pablo no está hablando de la resurrección corporal del creyente, que todavía está en el futuro, sino de nuestra inclusión en la resurrección de Cristo. Cuando el apóstol insta a los creyentes a poner su mente en las cosas de arriba, no les está diciendo que fantaseen con la vida celestial morando en calles de oro y en una gran mansión. Pablo describe una conciencia plena que comienza con la comprensión de la posición victoriosa de Cristo y Su poder para transformarnos (vv. 7–10). Tener un enfoque celestial es vivir de una manera que demuestre los efectos terrenales de la realidad celestial. Pero la afirmación de Pablo es más que una exhortación general a “ser buenos”. Es un llamado a participar en una lucha continua con el pecado en este lado de la eternidad. Las acciones pecaminosas que Pablo enumera no tienen lugar en la esfera celestial. Pero la fuerza de voluntad y la disciplina por sí solas no son suficientes para derrotarlas. La cruz es su único remedio porque se ha hecho eficaz por la vindicación de la resurrección y ascensión de Cristo. Pablo insta a los colosenses a “vestirse” de características que reflejen la imagen de Cristo. ¿Qué implica esto acerca de la práctica de la santidad en la vida cristiana? Ora con nosotros Espíritu Santo, ministra a nuestros corazones, enséñanos a buscar a Jesús en cada situación. Que podamos entregar todo a Cristo, viviendo para Él y sirviéndole.See omnystudio.com/listener for privacy information.
03 01-04-25 LHDW Jairo Fernández nos cuesta el negocio que supone las zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, multas, discriminación por donde vives
03 01-04-25 LHDW Jairo Fernández nos cuesta el negocio que supone las zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, multas, discriminación por donde vives
Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el "Manual para destapar a un policía infiltrado" que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace a LoQueSomos: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al manual en la web LoQueSomos: https://www.loquesomos.org/wp-content/uploads/2025/02/Manual-para-investigar-a-un-policia-infiltrado-lqsomos.pdf Enlace al manual en Traficantes de Sueños: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al perfil en redes de Madres contra la Represión: https://x.com/MadresCR?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos con Jorge y Adrián de Distrito14 para hablar sobre el "Manual para destapar a un policía infiltrado" que podéis leer en LoQueSomos y adquirir por dos euros en Traficantes de Sueños. El manual surge como una iniciativa colectiva después de que varios movimientos sociales, que desarrollaban actividades plenamente pacíficas y legítimas, en el ejercicio de su libertad de expresión y asociación, se viesen infiltradas por policías. Supone un compendio de prácticas para identificar a estos infiltrados y evitar que boicoteen actividades que, insistimos, son perfectamente legales y legítimas. Nos gustaría agradecer a la web LoQueSomos y a Luís Prieto, de Madres contra la Represión, por facilitar esta entrevista. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace a LoQueSomos: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al manual en la web LoQueSomos: https://www.loquesomos.org/wp-content/uploads/2025/02/Manual-para-investigar-a-un-policia-infiltrado-lqsomos.pdf Enlace al manual en Traficantes de Sueños: https://traficantes.net/libros/manual-para-destapar-un-polic%C3%ADa-infiltrado Enlace al perfil en redes de Madres contra la Represión: https://x.com/MadresCR?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
El Parlamento alemán aprobó una medida que levanta la restricción al endeudamiento del país cuando se trata de gasto militar, lo que permitirá a Alemania acelerar el fortalecimiento de su defensa nacional.
Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con los analistas Roberto Moro y Jorge del Canto
Aficionados del Atlético de Madrid han organizado un gran recibimiento en el hotel de su equipo en la víspera del partido decisivo.
Aficionados del Atlético de Madrid han organizado un gran recibimiento en el hotel de su equipo en la víspera del partido decisivo.
Se dice que esto favorece a Cataluña, es verdad, pero Catalunya es la segunda más favorecida porque esto favorece –sobre todo y en primer lugar– a Andalucía, a la primera autonomía del PP. Andalucía recibe una condonación de 18.791 millones de euros, es decir, el 22,5% del total que se perdona, se le perdona a Andalucía. De hecho, solo cuatro grandes feudos del PP se llevan más de la mitad del dinero que se va a perdonar: Andalucía, Comunitat Valenciana, Madrid y Galicia se llevan el 51% del dinero. En total, algo más de 42.600 millones de euros.
Ha venido al Comando Norte el editor Oihán Iturbe, que hace unos meses decidió cerrar, después de diez años, su editorial de divulgación científica Next Door Publishers. Nos ha contado con sinceridad y dolor lo que cuesta desprenderte de parte de tu identidad y de tu equipo, y también de lo que supone ser empresario. Lejos del tópico del señor con puro y chistera, un empresario es alguien que no desconecta, no coge vacaciones y desempeña todos los roles de la empresa, de CEO a chico de los recados. En una cultura que anima tanto a emprender y considera al emprendador un héroe de nuestro tiempo, dejar de serlo es durísimo y apenas se habla del tema. Cuando se cierran en España, al año, aproximadamente, el doble de empresas de las que se abren.
En esta nueva entrega de 'El Sanedrín' en Carrusel Deportivo, Antonio Romero, Miguel Martín Talavera, Julio Pulido, Jordi Martí, Miguel Ángel Chazarri, Iturralde González y Tomás Roncero analizan, junto a Yago de Vega, las claves sobre la polémica entre el Real Madrid y el sistema arbitral que ha estado vigente en las últimas semanas.
En esta nueva entrega de 'El Sanedrín' en Carrusel Deportivo, Antonio Romero, Miguel Martín Talavera, Julio Pulido, Jordi Martí, Miguel Ángel Chazarri, Iturralde González y Tomás Roncero analizan, junto a Yago de Vega, las claves sobre la polémica entre el Real Madrid y el sistema arbitral que ha estado vigente en las últimas semanas.
BBC Mundo analiza, con la ayuda de expertos, los efectos del levantamiento de esta y otras sanciones a Cuba anunciado por la Casa Blanca.
Editorial | La ley entra por casa, se supone
Un recorrido vívido por el ambiente ideológico e intelectual durante los años en que el autor enseñó el curso "leer el Capital" y un preámbulo para la tesis del libro "Espacios de esperanza"
Un conductor kamikaze ha dejado cinco heridos, entre ellos dos menores, tras circular en sentido contrario por la autopista de Las Pedrizas. Tras el incidente, el conductor se arrojó desde un puente de la autopista y fallecióEl Servicio de emergencias 112 ha gestionado 578 incidencias durante Nochebuena y la madrugada de la Navidad, la mayor parte en la capital. Supone un 15% menos que el año pasadoEscuchar audio
Tras las primeras horas del acuerdo de alto el fuego analizamos si es una victoria de Benjamin Netanyahu, como lo dibujan en Israel, o fruto de una serie de condicionantes que hacen que a Israel le cueste mucho mantener una operación militar contra Hezbolá; con Sonia Sánchez, vicedecana de Internacionalización y profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria.Escuchar audio
La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Nentayahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza. Hablamos con Reed Brody, abogado, exportavoz de HRW, que se especializa en perseguir a líderes que parecen estar fuera del alcance de la justicia, como fue en su día Pinochet o el haitiano Jean Claude Duvalier. Escuchar audio
El experto José Ángel López analiza el impacto de la revisión de la doctrina nuclear rusa y el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania.
Entrevistamos a Pepo Martínez, cantante y líder de Onza, que nos habla de su segundo EP titulado "Segundo aliento". Supone un salto en la evolución del grupo que surgió como proyecto paralelo a Desakato. Después de la disolución de Desakato lo ha retomado con más fuerza justo cuando se acaba de cumplir un año del último concierto de la banda asturiana en el Wizink Center de Madrid.Hoy escuchamos: Entrevista Onza: Onza- El duelo, Onza- Bajar a segunda. Judas Priest- Painkiller, Running Wild- Back to the bone, Delalma- Mañana vuelve a oscurecer.Escuchar audio
En entrevista para MVS noticias con Guillermina Gómora, en ausencia de Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias habló sobre cómo afecta en nuestro estado de la llamada “supremacía constitucional” que atañe a la iniciativa impulsada por Morena que impide que las reformas a la Constitución sean impugnadas por cualquier vía. Ezra Shabot aseguró que ha desaparecido el equilibrio mínimo de poder, y que las mayorías no tienen el derecho de legislar lo que quieran. “Más allá de la discusión en términos de legalidad, el hecho real es que, desde el momento desde que se les otorgó de forma poco transparente, esto tiene que ver con el Tribunal Electoral y los tres empleados que trabajan para el Gobierno, y que les dieron la mayoría calificada a Morena y aliados, desde ese momento desapareció lo que podríamos llamar un equilibrio mínimo de poder". ¿El Estado de derecho se puede ver desmantelado por la supremacía constitucional? Ezra Shabot también hizo énfasis en que las mayorías no tienen el derecho de legislar lo que quieran, y cuestionó la mayoría calificada que hay en la Cámara de Diputados y Senadores, y lo que los poderes pueden llegar a hacer con ese respaldo. “La idea de que fueran siempre dos tercios de los diputados o senadores para pasar una reforma constitucional, partía de la necesidad de un acuerdo de prácticamente de todas las jurisdicciones políticas”. El experto en materia política dijo que la mayoría calificada por parte de la 4T podría llegar a cometer “una aberración”. Finalmente, Ezra Shabot concluyó su participación haciendo referencia a lo ocurrido con el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y su participación en un evento de Derecho en la Universidad de Harvard, donde hizo burla sobre cuáles son los requisitos actuales para ser elegido a la Corte Suprema de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
CHOPIN: Concierto para piano nº 2 en Fa menor, Op. 21 (32.25) (versión con p. y quinteto de cuerda) (32.52). F. Shiraga (p.), H. Peterson (vl.), P. Olman (vl.), R. Westlund (vla.), P. Nystroem (vc.), J.-I. Haukas (con.). 17 Cantos polacos, Op. 74 (nº 13 Aquello que no tengo, nº 17 Caen las hojas del árbol) (9.02). E. Soderstrom (sop.), V. Ashkenazy (p.).Escuchar audio
Natalia Hernández, José Carlos Díez y Paco Pascual analizan la actualidad económica en 'La brújula'.
El presidente del Ilustre Colegio Nacional de Abogados de México, Arturo Pueblita Fernández, y el abogado Carlos Ferrán Martínez analizaron en Aristegui el controvertido método de tómbola con el que se sortearon las plaza de los magistrados que serán sustituidos y las implicaciones de la elección popular de jueces tras la reforma judicial aprobada recientemente en México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El Tribunal de Justicia de la Comunidad de Madrid ha anulado la zona de bajas emisiones que afecta a toda la ciudad de Madrid y, en especial, a Plaza Elíptica y al Distrito centro. El Tribunal insiste en que no se ha tenido en cuenta el impacto económico que tiene la norma sobre las personas con menos recursos para cambiar de coche. Todavía cabe recurso, por lo que desde el ayuntamiento de Madrid aseguran que la norma sigue vigente y, por tanto, la posibilidad de aplicar sanciones a los conductores. ¿Qué supone esta decisión de la justicia para la movilidad de Madrid? ¿Cómo cambia la movilidad de la ciudad? Lo analizamos con Fernando Minaya, ingeniero de FESVIAL -Fundación Española para la Seguridad Vial- y experto en Seguridad Vial y Movilidad.Escuchar audio
Federico analiza con Tomás Cuesta y Luis Balcarce el exilio del presidente electo venezolano Edmundo González en España.
Federico analiza con Tomás Cuesta y Luis Balcarce el exilio del presidente electo venezolano Edmundo González en España.
Reino Unido tiene primer ministro. El partido laborista ha conseguido una histórica mayoría absoluta, con 412 escaños y el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, ha recibido el encargo del rey de formar gobierno. Analizamos los resultados con Frederic Mertens, experto en Relaciones Internacionales y profesor de la Universidad Europea.Escuchar audio
LM publica cómo la política tributaria de Madrid ha sido clave para la prosperidad y el empleo.
Desde el 1 de octubre Claudia Sheinbaum será la primera jefa de Estado en la historia del país. Analizamos su triunfo con Ana Paula Ordorica, licenciada en Relaciones Internacionales, titular del podcast Broojula y editorialista del periódico mexicano El Universal.Escuchar audio
La presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), Marisol Soencas, exige la rectificación del último decreto sobre la cotización retroactiva de los becarios en investigación y denuncia que el Ministerio no ha escuchado sus alegaciones a la norma.