POPULARITY
- El Hilo del Toreo: Los menores de edad regresan a los ruedos de San Luis Potosí.- El matador hidrocalido Luis David Adame nos comparte los detalles sobre su reciente faena y cornada en Madrid.- Issac fonseca triunfa en España / Bruno Aloi destaca en la Plaza Las Ventas de Madrid.- Tenemos los resultados de los festejos celebrados en ruedos nacionales e internacionales.-Escúchanos en vivo todos los domingos de 21:00 - 22:00 horas en Radio Fórmula 104.1 FM y 1500 AM ó en radioformula.mx
Jorge Freire resuelve un dilema de una oyente a la que la música de fondo de su lugar de trabajo no le permite concentrarse.
Esta poesía nace desde el rincón más profundo de mi alma, como un tributo a mi madre, Rosilda, mujer de fuerza callada, de ternura inagotable, de fe firme y amor sin medida. Ella sembró en nosotros lo que no muere, y su memoria me acompaña cada día como abrigo de eternidad. La dedico también con amor y gratitud a mi nuera Isabel Cecilia, quien nos ha regalado la dicha de nuestra nietecita Sofía Isabel, Su maternidad valiente, dulce y generosa es un canto de esperanza en medio de los tiempos que vivimos. La extiendo a todas mis hermanas venezolanas, dentro y fuera de nuestra tierra, que crían, sostienen, luchan, oran y aman Feliz Día de la Madre. Con todo mi amor,
Accede a la formación con los bonus de acción rápida hasta las 23:59: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-mayo ¿Cuándo y cómo explicar correctamente tu hilo conductor en las oposiciones? Descubre en este vídeo tres ejemplos concretos para presentar tu hilo conductor desde una perspectiva pedagógica, no solo creativa. Aprende a usarlo como una solución real a los problemas del aula, como una herramienta metodológica poderosa o como un elemento estructural para captar la atención del tribunal. Si quieres marcar la diferencia, este vídeo te dará las claves que muchos opositores pasan por alto. ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:41 Hilo conductor como solución pedagógica 3:47 Hilo conductor como herramienta metodológica 5:14 Hilo conductor en atención a la diversidad 6:30 Cómo integrar el hilo conductor en toda tu defensa ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
¿Te atreverías a invocar a Marla?
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez una modista que era reconocida por su habilidad para cocer elegantes vestidos. Esta modista era usualmente llamada por la princesa cuando iba a participar de una fiesta en aquel reino.La costurera hábil y dedicada recibió el emisario de la princesa en su taller con el urgente llamado para que fuera lo antes posible a las habitaciones de la reina para que le cociera un vestido de fiesta. Raudo salió la costurera hacia el castillo con sus equipo de cocer y allí encontró junto a la princesa una bella tela de tonos plateados y dorados que estaba lista para ser cortada y cocida formando el vestido. La Costurera tomo las medidas de la princesa, y con agilidad corto la tela utilizando para ellos los patrones de un excelente y majestuoso vestido. Allí mismo saco con gran pulcritud la aguja y un carrete de hilo de igual color que la tela. Tomando uno a uno los pedazos de tela cortados y con hábiles manos empezó a juntar los pedazos de aquella tela suave, sedosa y brillante. Mientras la costurera trabajaba, la aguja que la costurera tenía en sus manos comenzó a dirigirse hacia el hilo que tenía pasando por su orificio mientras que orgullosa de su papel en la faena de configuración de vestidos le decía.:Oye tu señor hilo, te has dada cuenta como la costurera esta totalmente pendiente de mi. Yo soy la única que le puedo ofrecer a ella la habilidad de pasar entre los sedosos pliegues de la tela. Soy yo la que va de aquí para allá en sus dedos, pegadita a ellos, perforando hacia abajo y hacia arriba, sin duda alguna yo soy la que tengo el poder de crear la magia. El hilo, sin responder, simplemente continuaba su camino. Cada orificio que la aguja abria por la aguja era llenado en seguida por él, sin decir nada. Simplemente permanecía atento y callado. Su función era cumplir con su trabajo y sabía que no debía prestar atención a nada más y menos a palabras necias. silencioso y activo, como quien sabe lo que hace y sabiendo que nada ganaba tratando de debatir con las palabras insensatas. La aguja, viendo que no le respondía, también calló y prosiguió su camino a lo largo de aquel bello vestido. Y era todo silencio en la salita de costura; no se oía más que el plicplic-plicplic de la aguja en la tela.La costurera trabajó incansablemente, día tras día. Cuando caía el sol, doblaba la prenda hasta el otro día y cuando salía el sol prosiguió con su tarea, hasta que el cuarto día terminó su obra y aguardó la velada del baile.Llegó esa noche, y la princesa se preparó para el evento. La costurera como es la costumbre le ayudo a vestirse prestando atención a cada detalle y para ello llevaba siempre la aguja en su pechera para que rápidamente pudiera solucionar algún detalle de ultimo momentoMientras terminaba el vestido de la bella dama, tirando de un lado y de otro, recogiendo de aquí o de allá, alisando, abotonando, abrochando… el hilo, para mofarse de la aguja, le preguntó:Hoja Aguja llego el momento final —Y bien, dígame ahora quién irá al baile en el cuerpo de la princesa, quien hace parte del vestido y la elegancia de la princesa. Quien va a acompañar a la princesa en cada momento mientras baila con los diplomáticos más importantes de la región. Quien escuchara la música y podrá danzar con cada tonada. Pero usted mi querida aguja volverá al oscuro cajon del costurero donde deberá permanecer mucho tiempo hasta que haya otro vestido. Yo en cambio estaré con la princesa disfrutando de palacio. La aguja no dijo nada; pero un alfiler, —Espero que hayas aprendido, la lección. Te ufanas de hacer tu trabajo y no entiendes que solo debes sentirte orgullosa de ti misma, sea po
Diseñador transformó latas recicladas en diseños de moda.La FDA aprueba una mini bomba cardíaca para uso pediátrico. Germen retira palitos de dentición por riesgo de asfixia. Hombre condenado a 475 años de prisión por peleas de perros. Las Tendencias Fitness en redes preocupan a los expertos. Aumenta el cáncer de pulmón. Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces
¡Namaste!Confío en que estés bien y feliz y que tu semana esté terminando bien. Comencé el podcast y el blog Desenreda el Hilo en marzo de 2019 para compartir formas de explorar los Yoga Sutras y su aplicación a nuestra vida cotidiana. Después de más de 250 episodios, he descubierto que a muchas personas les cuesta establecer una práctica de yoga consistente, por lo que estoy enfocando el podcast en formas simples, fáciles, efectivas y agradables de practicar en 5 a 8 minutos. El podcast ahora vive en substack https://yogasimple.substack.com donde también compartiré videos y consejos sobre todos los aspectos de la práctica de yoga. Te invito a suscribirte y caminar connmigo en la siguiente fase del podcast: Presente. Espero con interés nuestra exploración juntos.En paz.Rubén Get full access to Yoga Simple - Presente at yogasimple.substack.com/subscribe
Llevo más de 20 años estudiando, practicando y enseñando yoga porque funciona. Para mí, el yoga es el sistema más completo y eficaz para cultivar la presencia y vivir una vida con sentido. (Soy consciente de que existen otros sistemas, pero el yoga es el que mejor me ha funcionado). Experimentar personalmente los beneficios del yoga es lo que me inspira, motiva y da energía para dedicar mi vida a poner el yoga al alcance de los demás.Empecé el podcast como una forma de compartir formas sencillas y útiles de entender y, lo que es más importante, aplicar la sabiduría del yoga a la vida cotidiana. Me sentí honrado al saber que muchas personas han encontrado el podcast útil en sus vidas. Cuando terminé de explorar todos los Yoga Sutras en 201 episodios del podcast, pensé que podría dejar de crear el podcast. Sin embargo, al escuchar a mis alumnos y a otras personas en mi vida, me di cuenta de que a muchos de nosotros nos vendría bien un poco de orientación, ánimo y apoyo en nuestro camino para sentirnos más sanos, felices y equilibrados. Intenté adoptar un enfoque más práctico en los siguientes 50 episodios del podcast. Como he mencionado antes, miro a mis alumnos y a todas las personas que me rodean como mis maestros para que me ayuden a decidir cómo enfocar mi energía para ser útil. Una vez más, he oído a la gente expresar el reto que supone mantener una práctica regular. El año pasado, me enteré de una nueva plataforma, Substack, como una plataforma robusta donde puedo compartir artículos, audio y video en un solo lugar de una manera que es más fácil de navegar, y después de suscribirme a algunos de los escritores en la plataforma, me siento inspirado para ofrecer más formas para que practiques una forma simple, eficaz y agradable de yoga con más regularidad. En esta nueva plataforma, seguiré ofreciendo recursos gratuitos para que practiques. Mi intención es también crear más vídeos, ya que pueden ser más fáciles de seguir para algunas prácticas. Substack también te ofrece la oportunidad de apoyar mi trabajo a través de suscripciones de pago. Simple Yoga y Desenreda el Hilo son una labor de amor. Yo creo todo el contenido, incluyendo la escritura, la fotografía, los cantos y los vídeos. Grabo, edito y publico el podcast. También grabo, edito, hago toda la posproducción y publico mis vídeos. Creo todos estos recursos en dos idiomas, inglés y español. Esto es además de practicar yoga diariamente, dar clases de yoga, reunirme con estudiantes en privado, y continuar mi propio estudio de yoga. Sí, es mucho trabajo. Y lo hago con alegría y entusiasmo. Como puedes imaginar, todo ello requiere energía, tiempo, recursos y dinero.Si encuentras estos recursos útiles y valiosos, puedes contribuir a mantener el sitio web, el blog, el podcast y los vídeos disponibles. Tu apoyo a Simple Yoga y Desenreda el Hilo contribuye a tres niveles: En primer lugar, me ayudas a seguir aprendiendo, creciendo y compartiendo. Segundo, ayudas a mantener estos recursos disponibles para ti y para otros (tanto en inglés como en español). Y tercero, cultivas tu generosidad, que es el regalo que sigue dando, porque la generosidad mejora tu salud, aumenta tu felicidad, reduce tu estrés, te ayuda a sentirte en conexión con los demás y puede estar vinculada a una vida más larga, como se documenta en un par de artículos interesantes Siete razones científicas por las que la generosidad es buena para la salud y Por qué dar es bueno para la saludTe invito a suscribirte a esta nueva lista de correo electrónico para recibir prácticas de yoga sencillas, fáciles, efectivas y agradable para tu cuerpo, mente y emociones. Estas prácticas duran entre 5 y 8 minutos así que te será más fácil encontrar tiempo para hacerlas. Cuando te suscribas, recibirás regularmente prácticas que puedes hacer en casa. Si decides convertirte en suscriptor pagando, además de las prácticas gratuitas, recibirás episodios y posts exclusivos para suscriptores, y podrás publicar comentarios y hacer parte de la comunidad. También puedes ser un/una Superabonado/Superabonada, con disposición a dar más generosamente, por lo que recibirás mi eterna gratitud por tu generosidad y apoyo. Puedes suscribirte en https://simpleyoga.substack.com/Estoy deseando continuar contigo en este viaje en el que seguiremos creciendo juntos en presencia y consciencia. Gracias.Namaste Get full access to Yoga Simple - Presente at yogasimple.substack.com/subscribe
En un rincón perdido del tiempo, en la mística tierra de Japón, se tejían destinos a través de hilos invisibles que conectaban las vidas de cada ser humano. La leyenda habla de una bruja anciana, poseedora de un poder único: la capacidad de ver esos hilos etéreos que cruzaban la existencia, entrelazando corazones y almas como si fueran los delicados hilos de un gran telar cósmico.El joven Emperador, en el esplendor de su juventud, había oído susurros sobre la bruja y su don extraordinario. Dominado por una curiosidad insaciable, mandó llamar a la hechicera, ansioso por descubrir quién se encontraba al extremo del hilo atado a su meñique imperial. En su mente, se dibujaban imágenes de una bella esposa, la futura Emperatriz que llenaría de luz su solitaria existencia.Descubre el desenlace de esta historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hace un año, La Radio recibió la alerta de un posible secuestro de Ronald Ojeda, un ex militar venezolano opositor al régimen de Maduro. Tras contactos y confirmaciones, desde la Subsecretaría de Interior confirmaron la veracidad del secuestro, atribuido a falsos agentes de la PDI, sin certeza sobre su vinculación con Maduro o el narcotráfico. Tras 365 días, se revela una historia de terror con Ojeda secuestrado y asesinado por una red armada. La investigación liderada por la Fiscalía, que ha detenido a 24 personas, apunta a la presencia de un oficial venezolano en Chile como líder de la operación. Una de las dudas que quedan es el flojo accionar de la inteligencia chilena ante la presencia del llamado "Carnicero" de Maduro en nuestro país.
YouRocket - El Hilo Rojo, Septiembre 5, Chica conoce Chico � ¡Tarde de Cine y Series en Vivo! �� Acompáñanos en esta increíble transmisión en vivo donde hablaremos de las películas y series que no te puedes perder. Desde el drama y el romance de El Hilo Rojo y Chica Conoce Chico, hasta la intensidad de No Other Land y Entre Paredes. También exploraremos historias impactantes como Memorias de un Caracol y Aún Estoy Aquí. Ver menos
¿El hilo conductor es realmente necesario en una programación? ¿Te ayudará a diferenciarte del opositor medio? En este video, te explico cómo aprovechar esta herramienta para dar coherencia, motivar al alumnado y estructurar mejor tu discurso ante el tribunal. Además, te mostraré ejemplos prácticos y te daré claves para que tu hilo conductor sume puntos en tu exposición. ➡️ Apúntate a la clase gratuita del 5 de febrero, para crear una programación ganadora: https://tinyurl.com/claseppp-febrero ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/preparadoredufis TikTok: https://www.tiktok.com/@preparadoredufis Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:30 ¿Qué es el hilo conductor y por qué es importante? 2:10 Errores comunes al elegir un hilo conductor 4:00 Cómo conectar tu hilo conductor con metodologías activas 5:40 Ejemplos de hilos conductores efectivos en 2025 7:20 Dónde incluirlo en la programación para que sume puntos 9:10 Cómo usarlo en la exposición oral para impactar al tribunal ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!
Los mercados están al alza a la espera de los primeros anuncios de Donald Trump; comienza el canje de rehenes y prisioneros en Gaza; Pedro Sánchez quiere prohibir la venta de casas en España a personas fuera de la UE; Claudia Sheinbaum se prepara para ayudar a los indocumentados mexicanos; y escuchamos un extracto de un episodio del pódcast El hilo, de Radio Ambulante Studios, sobre una investigación de Bloomberg News.Para escuchar el capítulo completo de El hilo sobre medicamentos contaminados haga clic acá. https://elhilo.audio/podcast/quimioterapia-contaminada-niños-colombia/Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El primer concilio ecuménico, celebrado el año 325 en la ciudad de Nicea, definió la naturaleza divina de Jesús de Nazaret, consustancial al Padre. Es tentación frecuente presentar un Jesús no-Dios, buscando que tenga más aceptación en la sociedad. Corremos el peligro de ser arrianos, si no en la afirmación de la fe en la divinidad de Jesús, sí en la práctica, por ejemplo, cuando dudamos de la eficacia de los sacramentos o de la oración de petición.
En teatros, óperas, cámaras privadas... y en el Cercanías. Cualquiera de estos lugares era bueno para escuchar música clásica, música barroca,... ¿Qué hace aquí "Catch my Disease"?https://www.youtube.com/watch?v=enhQYHxoNMYCÓMO AYUDAR a los damnificados por la DANA:Bizum 08886 HambreCerohambrecero.esEscucha todos los episodios de "DANA: El Podcast Solidario": https://www.ivoox.com/podcast-dana-el-podcast-solidario_sq_f12483728_1.html varias veces y usa su botón de Apoyar.Comparte este episodio.Comparte los tuits de @danapodcastsEntra en mi Patreon (patreon.com/manchapod), Ko-Fi (https://ko-fi.com/manchapod), Aixeta (https://manchapod.aixeta.cat/es) y escucha todo lo que puedas de la red ManchaPod en Spreaker (https://www.spreaker.com/user/manchapod--7025081)Te invito a formar parte de La Comunidad ManchaPod:Espero tus audiocomentarios en https://www.speakpipe.com/manchapod y tus mensajes enTelegram (t.me/manchapod), que se está animando bastante y donde podrás debatir con más escuchantes,Correo (manchapod@gmail.com)Mastodon (@manchapod@xerrem.xyz) oTwitter (@manchapod) Si te registras en la Asociación Podcast y usas el codigo JG6Q47 tendrás 5€ de descuento el primer año. http://asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=JG6Q47
Un cuento sobre los vínculos que tenemos con las personas que amamos. Mi Instagram: https://instagram.com/cuentos_e_historias_infantiles Mi Facebook: https://www.facebook.com/CuentosHistoriasMexico
Apúntate gratis al mes de la programación (Jueves a las 18:00 ÚLTIMA CLASE FIN DE FIESTA): https://tinyurl.com/mes-programacion
¿Quién fue la analista Marie Louise von Franz? ¿Cómo conoció a Carl Gustav Jung y qué relación profesional se estableció entre ambos? ¿Qué interés tenía por la alquimia, el análisis de los sueños y la psicología arquetipal tras los cuentos de hadas? En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Alejandro Marshall, licenciado en Psicología y traductor de ‘Lo Femenino en los Cuentos de Hadas' e ‘Imaginación activa alquímica' para la editorial El Hilo de Ariadna.
Episodio especial de la Bola Provisional de Ten Golf con David Durán y Alejandro Rodríguez. Estamos en Infinitum Golf, en el recorrido Lakes del excelente resort de Tarragona, Costa Dorada. Es la Final de la Escuela del DP World Tour. Os contamos la última hora de la cuarta jornada, lo que hay en juego la situación de los españoles, las pequeñas y grandes historias que se producen en esta intensa semana de golf. Además, analizamos lo sucedido en Abu Dhabi, los nombres propios, los españoles y el escenario que nos queda para la Final de Dubai que arranca el próximo jueves. Repasamos igualmente el resto de circuitos, la buena actuación de Azahara Muñoz en el LPGA Tour, la victoria de Eckroat en México y alguna sensación que nos están dejando estas series de otoño del PGA Tour, así como el triunfo de Langer, uno más, en el PGA Tour Champions. Con la colaboración de la International Golf Meeting, que se celebrará en Málaga, del 23 al 26 de febrero.
Episodio especial de la Bola Provisional de Ten Golf con David Durán y Alejandro Rodríguez. Estamos en Infinitum Golf, en el recorrido Lakes del excelente resort de Tarragona, Costa Dorada. Es la Final de la Escuela del DP World Tour. Os contamos la última hora de la cuarta jornada, lo que hay en juego la situación de los españoles, las pequeñas y grandes historias que se producen en esta intensa semana de golf. Además, analizamos lo sucedido en Abu Dhabi, los nombres propios, los españoles y el escenario que nos queda para la Final de Dubai que arranca el próximo jueves. Repasamos igualmente el resto de circuitos, la buena actuación de Azahara Muñoz en el LPGA Tour, la victoria de Eckroat en México y alguna sensación que nos están dejando estas series de otoño del PGA Tour, así como el triunfo de Langer, uno más, en el PGA Tour Champions. Con la colaboración de la International Golf Meeting, que se celebrará en Málaga, del 23 al 26 de febrero.
Send us a textVerónica fue diagnosticada con VIH en febrero de 2016. Nació en San Diego, California, y pasó su infancia en Tijuana, México. Tiene 57 años.Creció en una familia tradicional con una madre con esquizofrenia y un padre que abandonó a la familia cuando ella tenía 14 años. Al quedarse sin sustento, se mudaron a Estados Unidos.Durante su adolescencia, Verónica fue víctima de abuso sexual por un familiar, lo cual no reveló hasta el nacimiento de su primera hija. Allí descubrió que sus hermanas también habían sido abusadas.En Estados Unidos, Verónica se involucró en su iglesia, donde conoció a su esposo, con quien estuvo casada casi 20 años. Con el tiempo, descubrió que él le era infiel con hombres, pero permaneció en silencio por miedo a las habladurías en su comunidad.Tras separarse, retomó contacto con un novio de su juventud. Su salud se deterioraba, y tras numerosas pruebas médicas, fue erróneamente diagnosticada con lupus. Finalmente, una doctora le realizó la prueba de VIH, que resultó positiva. Su hija mayor estuvo presente cuando recibió el diagnóstico.Verónica había tenido solo dos parejas sexuales: su esposo y su antiguo novio de la adolescencia, con quien nunca tuvo relaciones sexuales. Sospechó que su exesposo era la fuente de la infección, pero él lo negó, presentando una carta de su doctor, aunque su médica no confió en ella.Aunque Verónica buscaba apoyo, en la clínica le recomendaban mantener su diagnóstico privado y le decían que los grupos de apoyo "no eran para ella". Años después, descubrió que su exnovio de Tijuana era VIH positivo, lo que la hizo sentir culpable, aunque no había sido la fuente de la transmisión.En este podcast, Verónica comparte cómo ha enfrentado los desafíos del VIH, desde la divulgación no autorizada de su estado en una boda, hasta su conexión con su vida profesional actual. El VIH ha sido un hilo invisible que ha tejido la historia de Verónica.Línea directa de crisis: 1-800-585-6231 (bilingüe, confidencial, 24/7) o visita http://www.elawc.org.Línea directa nacional de agresión sexual: 1-800-656-4673 o visita https://www.rainn.org/linea-de-ayuda-online-en-espanol.Para encontrar pruebas, tratamientos y otros recursos del VIH, visite https://locator.hiv.gov/ Este podcast es presentado por Los Angeles Family AIDS Network y producio por Kavich-Reynolds Productions. Producido por:Natalie SanchezElia Silveyra Francisco ValdesParticionado por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA), Poner Fin a la Epidemia del VIH y el Condado de Los Ángeles, Departamento de Salud Pública, División de Programas Contra el VIH y ETS.This podcast is brought to you by the Los Angeles Family AIDS Network
Este podcast es una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. Síguenos en Instagram, X (Twitter), Threads, Facebook y YouTube See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en Jelo en Verano hablamos del prestigioso cantautor, poeta y músico español Joan Manuel Serrat.
Claudia Galeán es una joven venezolana que comenzó su carrera profesional en el mundo de las artes, tocando el oboe en una orquesta en Valencia, Venezuela, y dando clases de música. A los 16 años, se fue a estudiar Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, donde sus primeros trabajos estuvieron relacionados con el mundo audiovisual, incluyendo la radio y empresas de teatro y cine.Pronto encontró un camino que consideró más significativo: las organizaciones no gubernamentales. Como parte del equipo de AFS Programas Interculturales Venezuela, una organización cuya misión le dio un nuevo rumbo a su carrera profesional, descubrió por primera vez el poder de la comunicación como herramienta para cambiar el mundo.Sin embargo, Buenos Aires la cautivó tanto que decidió quedarse y emprender un nuevo camino esta vez como diseñadora de moda, lanzando su propia marca de bolsas y carteras, la cual bautizó con su nombre. Durante el proceso de emprendimiento, su interés por los negocios se intensificó, y aplicó las lecciones aprendidas en su primer emprendimiento para fundar su propia agencia de marketing digital, llamada El Hilo. Además de su carrera profesional, nuestra invitada es una apasionada de los podcasts y creó "Cata de Podcasts", una cuenta de Instagram con más de 20k seguidores, donde inspira a los amantes de los podcasts a descubrir nuevos programas para escuchar.La misión de nuestra invitada es explorar y desarrollar nuevos proyectos y oportunidades en los campos de la innovación y la comunicación digital.Mensajes principales:* De la música al podcasting: Claudia Galeán narra su viaje desde tocar el oboe y dar clases de música hasta estudiar comunicación social y trabajar en el mundo audiovisual.* Creación de Cata de Podcast: La historia detrás de la creación de su plataforma, que ayuda a los oyentes a descubrir y evaluar podcasts.* Innovación y futuro del podcasting: Claudia comparte sus pensamientos sobre cómo el podcasting está evolucionando y su visión para el futuro del medio.Para más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack* Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook* Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram* X (Twitter): Cuentos Corporativos en X* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com¡No te pierdas esta inspiradora historia de creatividad y evolución en el mundo del podcasting!#Podcasting #Innovación #CataDePodcast #CuentosCorporativos #HistoriasDeVida #Podcast #Comunicación #Música This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
Devocional Cristiano para Jóvenes - COMPLETAMENTE AL AZAR Fecha: 27-06-2024 Título: EL HILO DENTAL Autor: Olivia Cold Locución: Ale Marín http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-jovenes/
Un cuento genial que ayudará a "trabajar" el tema de la separación, ya sea por inicio escolar, ya sea por una muerte cercana, o cualquier otro tipo de separación. Es un cuento creado para aportar seguridad a la infancia. Mi Instagram: https://instagram.com/cuentos_e_historias_infantiles Mi Facebook: https://www.facebook.com/CuentosHistoriasMexico
La ex candidata de la oposición Xóchitl Gálvez ha dado un par de entrevistas para contar su experiencia en la contienda electoral
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
A veces se nos olvida que somos una suma mundos enlazados y que en cada instante (por pequeño que sea) se sostiene la grandeza de la vida, en la que todos los seres somos interdependientes. Esto implica que en cada uno de nuestros encuentros palpita todas las transformaciones: las que sucedieron, las que están sucediendo y las que sucederán. Consciente de este milagro cotidiano, Ãngela, escritora y activista por los derechos humanos, sitúa la paz y el amor como pilares de su existencia y por lo tanto de este planeta. Esta certeza es un legado que viene de sus ancestros y que comparte con las mujeres que la rodean. Cómo ecuatoguineana y mujer se reconoce en sus experiencias de vida; como escritora, las acompaña para que puedan transmitir ese legado. Fruto de este encuentro nació un libro de relatos que desentrañan los secretos de la red de la vida. Por eso hoy Ángela le está dando vueltas a esparcir sus historias dándoles aliento, como si fueran dientes de león. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
Adoración y Sermón Expositivo del Pastor Robert CastilloWorship and Expository Sermon By Pastor Robert Castillo
Goyo Benítez nos trae su hilo en Julia en la Onda hoy dedicado a la construcción
La Pachamama nos necesita, pero nosotros necesitamos beber agua sin sentirnos un payaso. Los tampones que van pegados a las botellas de plástico rasgan narices... Y ese es el tema de Eva en su sección 'Eva le grita a una nube'.
En este episodio, se habla de la escritura y la dirección de cine como oficios profundamente íntimos y emocionalmente demandantes.Ana Cristina Barragán es una joven y prolífica directora ecuatoriana reconocida internacionalmente por su ópera prima Alba, película que obtuvo el Lions Award en el Festival de Rotterdam y el Premio de la Crítica FIPRESCI en Toulouse. En poco más de diez años, ha dirigido varios cortos y dos largometrajes que se han presentado en escenarios como Locarno, San Sebastián, Toronto y Thessaloniki. En sus obras ha retratado, de manera inquietante y en ocasiones sombría, experiencias íntimas de niñas y adolescentes que se enfrentan por primera vez a la muerte. Alba y La piel pulpo, su segundo largometraje, obtuvieron nominaciones al Goya a Mejor Película Iberoamericana. Por otro lado, Sofía Quirós Ubeda es una directora y guionista de Costa Rica. Su cortometraje Selva y su ópera prima Ceniza negra fueron las primeras obras seleccionadas de su país en la Semana de la Crítica de Cannes. Su largometraje también fue nominado al Goya como Mejor Película Iberoamericana. A través de una forma poética, Quirós ha creado atmósferas en las que el mundo espiritual dialoga con el mundo material. La sensibilidad y el deseo de sus personajes femeninos permean el entorno natural que las rodea. Su cortometraje más reciente, El silencio de los niños, se estrenó en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata. Ana Cristina y Sofía se reúnen aquí para hablar de los aprendizajes que representaron sus primeros largometrajes y los desafíos de sus próximos proyectos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Bienvenidos a la 5ta Temporada de Easy Spanish nivel avanzado del español! Episodio # 195 Leyenda. El Hilo Rojo Nuestros podcasts también lo podrán disfrutar junto a los más pequeñitos de la casa, en cada 5 episodios les traemos los mejores cuentos con mucha emoción, valores y reflexión. El calendario está lleno de festividades, pero si hay una que nos llena a todos de gran ilusión es sin duda el Día de la Madre. Hay numerosas historias sobre las madres, fábulas, leyendas y bonitos poemas que dedican sus versos a esta persona tan especial. La mayoría describe el inmenso amor que una madre es capaz de dar a sus hijos. El episodio de hoy les hablaré de una hermosa leyenda Japonesa que tiene diferentes versiones, una que habla del amor entre dos personas que están predestinadas a conocerse hasta esta otra historia, una versión enfocada en el amor de los padres por su hija, que también están unidos desde el nacimiento a través de un hilo invisible... Y para ello la historia seleccionada es “El Hilo Rojo”. ¡No dejes de escuchar y disfrutar de esta interesante y hermosa historia! Easy Spanish. Tu mejor experiencia aprendiendo español. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/duq/support
Este Día de las Madres, en Cuentos Increíbles celebramos con los mejores episodios sobre el amor maternal. Leo se la pasa mal cada vez que se separa de mamá, pero ella le cuenta que hay un hilo dorado que los une sin importar la distancia.
Goyo Benítez tira del hilo en 'Julia en la Onda' para comentar, junto a los oyentes, el mundo del automóvil
La gran victoria de unas lideresas kukama se cruza con un recuerdo de la infancia.Lee el artículo en: jugo.pe/mi-magda-y-el-rio-maranon/ Si quieres escuchar 'Un río peruano con derechos: las defensoras del Marañón' del podcast de El Hilo, lo encuentras aquí: elhilo.audio/podcast/rio-maranon-peru/ ¡Suscríbete a Jugo y espía EN VIVO cómo se tramó este artículo!Nuestros suscriptores pueden entrar por Zoom a nuestras nutritivas —y divertidas— reuniones editoriales. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en TwitterHaz clic aquí para seguirnos en FacebookHaz clic aquí para seguirnos en Instagram
Goyo Benítez tira del hilo en 'Julia en la Onda' para comentar, junto a los oyentes, los numerosos cambios que hemos de afrontar a lo largo de nuestra vida: trabajo, pareja...
Aquí tienes mi curso de programación. Donde en una tarde aprenderás a crear tu situación de aprendizaje Descubre nuestro Curso de Programación y Exposición Oral Acceso inmediato: https://preparadoredufis.com/cursos/curso-de-exposicion-oral/ Módulo 1: Aprendiendo a Programar Sumérgete en un módulo lleno de ejemplos de productos competenciales, situaciones de aprendizaje y defensas... ¡y prepárate para destacar! Clase 1: Domina todos los elementos curriculares de la Lomloe y aprende a crear situaciones de aprendizaje desde cero. Clase 2: Descubre cómo aplicar el aprendizaje cooperativo y cuidar cada detalle en la programación. Clase 3: ¡Sé único! Aprende a utilizar inteligencia artificial, aprendizaje servicio y diseño universal para el aprendizaje (DUA). Clase 4: Sorprende al Tribunal aplicando aprendizaje basado en proyectos, rutinas metacognitivas y de pensamiento. Clase 5: Creada por un presidente de Tribunal, descubre la gamificación llevada a cabo con éxito. Clase 6: Conviértete en un experto en evaluación formativa y calificación. Clase 7: Maneja tus emociones y descubre rutinas y dinámicas realistas y convincentes. BONUS También tendrás acceso al curso completo de Exposición Oral, donde aprenderás: Ejemplos de defensas completas, metaforizadas de principio a fin, incluyendo programación y unidad didáctica. ️ Gestión de la pizarra, tiempo y materiales para aplicar visual thinking y otras estrategias diferenciadoras. Clase sobre metáforas para desmarcarte y captar la atención del Tribunal. Guion editable para realizar una defensa de 10, con ejemplos de introducciones, conclusiones, formas de presentar cada elemento del currículum, metáforas, reflexiones ganadoras... ¡Y mucho más! Además, también te ofrecemos clases sobre gestión del miedo escénico, cómo preparar el guion y afrontar la encerrona. ¡Recuerda, este curso es para todas las etapas y especialidades! No pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera y alcanzar el éxito en programación y exposición oral. ¡Suscríbete ahora y comienza tu transformación educativa! Acceso pago único: https://preparadoredufis.com/cursos/curso-de-exposicion-oral/
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Luis Ruz, Rodrigo Ubilla, Ruth Hurtado y Gonzalo Winter; En medio de los cuestionamientos que han surgido en el mundo político por las polémicas reuniones de ministras y ministros de Gobierno con representantes de diferentes industrias en la casa del exalcalde de Santiago, Pablo Zalaquett (UDI), Luis Ruz (DC), vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, llamó a tratar el asunto "con madurez". "Reuniones como las que hemos conocido son más viejas que el hilo negro y no necesariamente son negativas o malas", señaló; En otra materia, tras la fijación de la audiencia de formalización del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, que acontecerá en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el próximo 7 de mayo, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla (RN) se manifestó a favor de la permanencia del jefe policial en su cargo. Conduce Cecilia Rovaretti.
Con dos destacados podcasters: Tatiana Duque de “Huevos Revueltos con Política”, y Juan David Naranjo de “Radio Ambulante y El Hilo” conversamos sobre los gajes del oficio de hacer podcasts, los sobresaltos de la realidad nacional y lo que se viene para 2024. Cerramos así 2023. Enjoy!
El primer concilio ecuménico, celebrado el año 325 en la ciudad de Nicea, definió la naturaleza divina de Jesús de Nazaret, consustancial al Padre. Es tentación frecuente presentar un Jesús no-Dios, buscando que tenga más aceptación en la sociedad. Corremos el peligro de ser arrianos, si no en la afirmación de la fe en la divinidad de Jesús, sí en la práctica, por ejemplo, cuando dudamos de la eficacia de los sacramentos o de la oración de petición.
Este domingo Argentina vivirá una final más importante para su futuro que la Copa del Mundo: será la segunda vuelta presidencial entre el oficialista Sergio Massa y el economista Javier Milei, el último fenómeno político de la ultraderecha latina. Hoy con Juan Elman* hablamos de las emociones que mueve el voto del libertario, de cómo cada bando busca votos nuevos y cómo una posible Presidencia de Milei afectará -o no- los actuales liderazgos latinos de presidentes de izquierda como Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.*Juan es periodista argentino en Cenital y hace poco hizo la reportería para un extenso reportaje en el podcast El Hilo sobre los votantes jóvenes que tienen a Milei en segunda vuelta.Para saber más puede leer y oír:Viejas ideas en empaques nuevos: la visita de Javier Milei a Colombia. Crónica de Cerosetenta.Un padre, un hijo y un abismo: el ascenso de Javier Milei en Argentina. Episodio de El Hilo.Si anda interesado en el Curso de Inmersión de 2024 de La Silla, acá encuentra toda la información.Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.comChequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de podcast de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Foto de portada: Twitter Javier Milei.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Una leyenda oriental que habla del destino. De la importancia del no juzgar y aceptar a los demás. #podcastáraniños #podcasteducativo #cuentoconvalores #elhilorojo #audiocuento Papis y mamis, Si quieren saber más de Somos Niños Podcast, te invito a que visites mi página web somosninospodcast.com y me sigas por @somosninospodcast en instagram y facebook. A través de mis redes podrás disfrutar más del contenido que ofrezco cada día con la comunidad que busca entretenimiento familiar y quiere aprender junto a mi a ser padres. Este podcast lo hago con mucho cariño para los curiosos de la casa, pendientes de conocer lo que este mundo nos regala. Si quieres colaborar con este proyecto, bienvenidas serán tus bendiciones. Gracias. https://anchor.fm/somosninospodcast/support --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/somosninospodcast/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/somosninospodcast/support
Claudia Galeán es una joven venezolana que comenzó su carrera profesional en el mundo de las artes, tocando el oboe en una orquesta en Valencia, Venezuela, y dando clases de música. A los 16 años, se fue a estudiar Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, donde sus primeros trabajos estuvieron relacionados con el mundo audiovisual, incluyendo la radio y empresas de teatro y cine. Pronto encontró un camino que consideró más significativo: las organizaciones no gubernamentales. Como parte del equipo de AFS Programas Interculturales Venezuela, una organización cuya misión le dio un nuevo rumbo a su carrera profesional, descubrió por primera vez el poder de la comunicación como herramienta para cambiar el mundo.Sin embargo, Buenos Aires la cautivó tanto que decidió quedarse y emprender un nuevo camino esta vez como diseñadora de moda, lanzando su propia marca de bolsas y carteras, la cual bautizó con su nombre. Durante el proceso de emprendimiento, su interés por los negocios se intensificó, y aplicó las lecciones aprendidas en su primer emprendimiento para fundar su propia agencia de marketing digital, llamada El Hilo. Además de su carrera profesional, nuestra invitada es una apasionada de los podcasts y creó "Cata de Podcasts", una cuenta de Instagram con más de 20k seguidores, donde inspira a los amantes de los podcasts a descubrir nuevos programas para escuchar.La misión de nuestra invitada de hoy es explorar y desarrollar nuevos proyectos y oportunidades en los campos de la innovación y la comunicación digital.Puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo a través de la señal de Radiomex. Todos los martes y jueves a las 8 pm, hora de la Ciudad de México.Suscríbete aquí El newsletter de Cuentos Corporativos. Recibirás todas las semanas información sobre nuestros episodios y eventos.¿Te gustaría proponer a un invitado? Hazlo aquí o contáctanos a través de contacto@cuentoscorporativos.com¿Te gusta Cuentos Corporativos? Apóyanos con tu reseña. Déjala aquíAyúdanos a mejorar. Dinos qué opinas de Cuentos Corporativos, respondiendo esta breve encuesta. Muchas gracias!www.cuentoscorporativos.comFacebook InstagramLinkedinTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A veces hay situaciones políticas complejas en algunos países de habla hispana. También podríamos llamarlas crisis. Y en estos casos me interesa dar voz a los artistas y diseñadores que están respondiendo y activándose en grupo para aportar desde el diseño. Hablamos del proyecto #ilustradorescontralaviolencia En esta charla entrevistamos a: Cecilia Ita, Tamiki Tokuda, Augusto Carrasco y Shirley Rodriguez Osorio. En el episodio 76, les pregunté a los chilenos y chilenas: qué pasa? que están haciendo?, cómo se informan? cómo ven el futuro y qué oportunidades abre a los diseñadores esta situación? Ellos se nucleaban bajo el hashtag #ChileResiste #ChileSomosTodos #ChileDespertó #ChileDespierta. Era noviembre del 2019. En el episodio 230, en mayo del 2021, y había marchas de protestas en diferentes partes de Colombia a raíz de una reforma tributaria. Los diseñadores apoyaban a su manera lo que estaba pasando. Me conecté con algunos colectivos de diseñadores y les pregunté ¿Qué están haciendo? ¿Cómo se organizan? ¿Qué proponen? ¿Cómo apoyan el entender y participar en las manifestaciones? Hoy, vamos a preguntar lo mismo a diseñadores y artistas de Perú. El presidente electo del Perú, Pedro Castillo, intentó disolver el congreso, y darse poderes extraordinarios. Muchos lo calificaron de un autogolpe, el 7 de diciembre del 2022. Su estrategia fue rechazada por el Congreso y fue destituido del cargo. La vicepresidenta asumió como presidenta y hubo manifestaciones de protestas que duraron semanas. En algunas regiones fueron reprimidas con mucha violencia y resultaron en 25 personas muertas Si quieren un relato más completo sobre lo que pasó, les recomiendo escuchar los episodios de El Hilo, un podcast sobre noticias en latinoamérica que cubrió los hechos en Perú, muy bien. En este podcast, nos concentramos en la visión y respuesta de los y las diseñadoras. Esta entrevista es parte de las listas: Perú y diseño, Diseño y política. Las listas las encuentran en Spotify y en la sección "Recomendados" de nuestra página web. También en Youtube.
Before Trump campaigned on building a wall along the Mexico border, in 2014 President Danilo Medina wanted to build one across the Dominican Republic and Haiti. It's part of the country's decades-long pattern of xenophobia and racism against Haitians migrants. Around this time last year, the Dominican Republic government also started deporting Haitian pregnant women. This practice has received immediate criticism from the UN and other human right organizations. Both practices are part of a larger crackdown in the Dominican Republic that is radically pushing the boundaries of anti-immigration policies. Producer Mariana traveled to the Dominican Republic to investigate how women are being affected.This story was reported by Mariana Zuñiga. It was produced by Adriana Tapia and edited by Annie Avilés. This story was supported by the Pulitzer Center. The Spanish version was released by El Hilo, a co-production between Radio Ambulante and VICE News. VICE News Reports is produced by Sam Eagan, Sophie Kazis, Adreanna (Ay-Dree-Anna) Rodriguez and Adriana Tapia. Our senior producers are Jesse Alejandro Cottrell, Janice Llamoca and Julia Nutter. Our supervising producer is Ashley Cleek. Our associate producer is Steph Brown. Sound design and music composition by Steve Bone, Pran Bandi, and Kyle Murdock. Our Exec Producers are Adizah Eghan and Stephanie Kariuki.Annie Aviles is our Executive Editor and Janet Lee is Senior Production Manager for VICE Audio. Fact Checking by Nicole Pasulka. Our theme music is by Steve Bone. Our host is Arielle Duhaime-Ross. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.