POPULARITY
El escritor bilbaíno acaba de publicar su nueva novela, El enigma de Anne Wallace (Grijalbo). Una historia que combina misterio, intriga internacional y una protagonista fascinante: Anne Wallace, una pianista de fama mundial cuya inteligencia singular la convierte en pieza clave de una investigación policial contrarreloj. Una trama que arranca con un atentado en la ceremonia de los Premios Príncipe de Asturias y que entrelaza terrorismo, espionaje y secretos ocultos entre premiados y personalidades internacionales. Un thriller de 496 páginas que ha llegado ya a las librerías
¡Apoya Reconectados, decide y participa en todos los sorteos! ✅ Patreon: https://www.patreon.com/reconectados (00:00:00) - Intro (00:03:01) - Ghost of Yotei (01:00:51) - Silent Hill f (01:14:13) - Sonic Racing Crossworlds (01:24:34) - Kojima Productions: Beyond the Strand (01:44:01) - State of Play (02:03:27) - 02:07:10 - Despedida Algo más de 5 años después del lanzamiento de Ghost of Tsushima analizamos ahora la nueva entrega de la saga, Ghost of Yotei, y te contamos todo lo que nos ha parecido. ¿Resuelve los problemas del primer juego? ¿Cómo funciona su mundo abierto y su exploración? ¿El combate a katana sigue siendo igual de desafiante? Respondemos a todas las preguntas en este completo análisis, pero hacemos lo propio con Silent Hill f, que ha acaparado titulares estos últimos días. Además, debatimos sobre el evento de Beyond the Strand, donde Kojima nos ha enseñado sus planes con Overdose y Physint. Y, por supuesto, llegamos para contaros todas las novedades del State of Play, entre ellas la aparición de Marvel's Wolverine al final del evento. ¡Gracias por seguir con nosotros una semana más! Compra más barato en nuestro enlace de Instant Gaming: https://www.instant-gaming.com/es/?igr=reconectados ¡Sigue nuestro canal de Twitch! ✅ Suscríbete a Twitch: https://www.twitch.tv/reconectados ¡Únete a nuestro grupo de Telegram de ofertas! ✅ Canal de ofertas: https://t.me/ofertasvideojuegosreco ¡Escucha Reconectados cada semana: Jueves 07:00am! Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-reconectados-videojuegos_sq_f1467878_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/0TzgUfUZppavUlKeRreIXL Apple: https://podcasts.apple.com/es/podcast/reconectados-videojuegos/id1304330116 ¡Síguenos en redes sociales! Twitter: @ReconectadosPod Jabote: @Jabote22 Manu: @ManuGmn Paula: @paulacroft02 Borja: @borjaruete Facebook: https://www.facebook.com/ReconectadosPodcast/ Instagram: https://www.instagram.com/reconectadospod/
Imaginemos que te pierdes en un desierto o tienes que enfrentarte a un oso pardo o a un elefante enojado. Estas situaciones son bastante irreales, pero ¿y si realmente sucedieran? ¿Qué harías? ¿Tomarías la decisión correcta y sobrevivirías a estas 20 situaciones peligrosas? ¡Resuelve estos acertijos de supervivencia y demuestra que eres un chico duro! Por cierto, chicos, ¿sabían que es natural que nuestro cerebro intente conservar su energía? Es bastante curioso, ¡pero nuestros cerebros son las cosas más perezosas del mundo! Cuando hacemos que nuestro cerebro funcione, en realidad no se siente muy entusiasmado y trata de resistir de todas las formas posibles. Pero la pereza conduce a la degradación. Al resolver acertijos a diario, le damos a nuestro cerebro un "ejercicio" y agudizamos nuestra lógica, pensamiento crítico e imaginación. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Juan Carlos Latorre, expresidente de la DC, analizó en Canal 24 Horas la decisión del consejo del partido de apoyar la candidatura de Jeannette Jara.
El Gobierno presentó el Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, pero ¿realmente responde a los problemas más graves de la educación media? En este episodio, Marco Fernández, investigador del Tec de Monterrey, analiza los factores detrás del abandono escolar y concluye que el principal reto no es económico, sino académico: más del 50% de los jóvenes no comprenden lo que leen y se destinan apenas 148 pesos al año por maestro para su capacitación. Y concluye: el Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato es una simulación.
Hace dos años, el 6 de octubre del 2023, se estrenaba en España la película "Dispararon al pianista" de Fernando Trueba y Javier Mariscal.Tenorio Junior era el pianista de Vinicius de Moraes.Tenorio Junior fue secuestrado el 18 de marzo de 1976 en Buenos Aires, poco antes del golpe de Estado en Argentina. Lo asesinaron dos días después, pero sus restos fueron enterrados como NN, ningún nombre. El pianista tenía 35 años cuando fue llevado a la fuerza a la Escuela de Mecánica de la Armada por error. Fue a tocar Gran Rex con Vinicius y Toquiño. Simplemente a la patota de turno no le gustó su pinta.Casi 50 años después, hace 48 horas, ha sido acreditado que las huellas dactilares de un cuerpo aparecido en un baldío eran del pianista brasileño. Casi 50 años después, su hija de casi 50 años ha dado con su padre. Hay otra historia que, hace un tiempo, también se producía en Argentina y que descubríamos en 'Fin de Semana' con López Schlichting. Dicen los ...
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se pronunció sobre la Ley que moderniza el sistema previsional y aseguró que no soluciona el problema de los afiliados. Además, indicó que dicho sistema solo ha incrementado "algunas fortunas". Noticias del Perú y actualidad, política.
Cuando nos encontramos en situaciones inesperadas, es difícil improvisar y saber qué hacer. ¿Crees que puedes resolver cualquier desafío posible por más extraño que sea? ¿Quieres sentirte como un verdadero detective? Tenemos unos cuantos acertijos para ti. Veamos qué tan alto es tu puntaje final. Recibirás 1 punto por cada acertijo descifrado y tendrás 7 segundos para llegar a la respuesta. Por cierto, entrenar el cerebro regularmente y resolver problemas puede ayudar tu mente a funcionar a un nivel más estable a lo largo de toda tu vida. ¿Qué puedes hacer para potenciar tu inteligencia? Es simple. Busca constantemente diferentes problemas a resolver y entrena tu cerebro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Llega el momento de hablar con nuestros queridos 'Fósforos'. En el 900.50.60.06, los oyentes cuentan a Alberto Herrera los métodos que aplican para dormir de manera rápida, eficaz y reconfortante. Una de ellas nos ha hablado sobre lo que encontró en la habitación de su hijo adolescente y no tiene ningún desperdicio.Victoria es la primera oyente en responder al tema del día. Explica que tiene dos hijos. El mayor tiene 17 años y "él siempre duerme tocando un mechón de mi pelo. Un día, que me despertó a las 3 de la mañana que llegaba de fiesta, le pregunté cómo lo hacía cuándo no estaba allí".Estaba limpiando su habitación cuando descubrió algo insólito. Fue el año pasado. "Tiene un muñeco donde tiene un mechón de pelo mío grapado y ese es el que toca cuando se va a la cama y yo no estoy", ha explicado, generando la sorpresa de todos los colaboradores de 'Herrera en COPE'.Isabel es la cuarta de cinco hermanos. No ha tenido habitación para ella sola nunca. Y, ...
Hablamos con el presidente de la MCP, David Campión y nos acercamos hasta la el desembalse de Eugi
Sergio Pérez habla de los estrenos en streaming en plataformas como FlixOlé, Netflix y Filmin.
En este episodio de En Defensa Propia converso con Merianny Villarroel, una mujer que me dejó sin aliento con su historia de vida. Ella nació en Margarita, Venezuela, fue mamá adolescente y a los 20 años emigró a Los Ángeles sin hablar inglés, sin contactos y con la determinación de salir adelante. Lo que empezó como un salto al vacío terminó convirtiéndose en una carrera que hoy la conecta con artistas de talla mundial. Merianny pasó de coser carteras en su garaje a estudiar diseño de moda y convertirse en la creadora de piezas que han recorrido alfombras rojas. Su gran salto llegó con la chaqueta roja de cristales que The Weeknd usó en el Super Bowl, sin que ella misma supiera que el artista se la pondría. Desde entonces, su nombre empezó a sonar en Hollywood y ha trabajado con celebridades como Demi Lovato, Christina Aguilera y Kelly Rowland. Pero detrás de todo ese brillo hay una historia de resiliencia: una joven que debió separarse de su hija, vivir un divorcio difícil y reinventarse desde cero. En esta conversación hablamos de cómo la moda se convirtió en su refugio y su manera de sanar, de la valentía que se necesita para empezar de nuevo y de lo que significa vivir con nostalgia por la tierra que dejaste. Uno de los momentos más especiales fue cuando me contó sobre su vestido “Petare de Noche”, inspirado en las casitas de Caracas, con el que ganó un importante concurso en Los Ángeles. Ese vestido no fue solo arte, fue también resistencia y orgullo venezolano. Ahora, prepara su primera colección inspirada en Margarita y sueña con mostrarla en el Castillo de Pampatar, como un homenaje a su isla y a su abuela. Escuchar a Merianny es una montaña rusa de emociones: risas, lágrimas y mucha inspiración. Ella me recuerda que la intuición, la preparación y la valentía son las claves para cumplir los sueños, por más imposibles que parezcan. Enlaces y próximos eventos: Hay momentos que te cambian para siempre y este retiro puede ser uno de ellos. De la mano de la Dra. Shefali viviremos una experiencia solo para mujeres en Playa del Carmen, en el hotel AIA, del 28 al 31 de agosto 2025. Una experiencia todo incluido para que solo tengas que llegar… y dejarte transformar. Cupos limitados.
En este episodio de En Defensa Propia converso con Merianny Villarroel, una mujer que me dejó sin aliento con su historia de vida. Ella nació en Margarita, Venezuela, fue mamá adolescente y a los 20 años emigró a Los Ángeles sin hablar inglés, sin contactos y con la determinación de salir adelante. Lo que empezó como un salto al vacío terminó convirtiéndose en una carrera que hoy la conecta con artistas de talla mundial. Merianny pasó de coser carteras en su garaje a estudiar diseño de moda y convertirse en la creadora de piezas que han recorrido alfombras rojas. Su gran salto llegó con la chaqueta roja de cristales que The Weeknd usó en el Super Bowl, sin que ella misma supiera que el artista se la pondría. Desde entonces, su nombre empezó a sonar en Hollywood y ha trabajado con celebridades como Demi Lovato, Christina Aguilera y Kelly Rowland. Pero detrás de todo ese brillo hay una historia de resiliencia: una joven que debió separarse de su hija, vivir un divorcio difícil y reinventarse desde cero. En esta conversación hablamos de cómo la moda se convirtió en su refugio y su manera de sanar, de la valentía que se necesita para empezar de nuevo y de lo que significa vivir con nostalgia por la tierra que dejaste. Uno de los momentos más especiales fue cuando me contó sobre su vestido “Petare de Noche”, inspirado en las casitas de Caracas, con el que ganó un importante concurso en Los Ángeles. Ese vestido no fue solo arte, fue también resistencia y orgullo venezolano. Ahora, prepara su primera colección inspirada en Margarita y sueña con mostrarla en el Castillo de Pampatar, como un homenaje a su isla y a su abuela. Escuchar a Merianny es una montaña rusa de emociones: risas, lágrimas y mucha inspiración. Ella me recuerda que la intuición, la preparación y la valentía son las claves para cumplir los sueños, por más imposibles que parezcan. Enlaces y próximos eventos: Hay momentos que te cambian para siempre y este retiro puede ser uno de ellos. De la mano de la Dra. Shefali viviremos una experiencia solo para mujeres en Playa del Carmen, en el hotel AIA, del 28 al 31 de agosto 2025. Una experiencia todo incluido para que solo tengas que llegar… y dejarte transformar. Cupos limitados.
En este episodio de En Defensa Propia, me siento con una mujer que un día decidió mirarse de frente y descubrir quién era realmente, más allá de su currículum perfecto y de todos los títulos que había acumulado. Valeria Aloe fue, durante años, la ejecutiva impecable: siempre la mejor, siempre cumpliendo expectativas, siempre al frente… hasta que su vida, literalmente, la frenó. Un burnout, un colapso físico, emocional y espiritual la obligaron a detenerse y hacerse la pregunta que cambió su rumbo: ¿Quién soy yo cuando dejo de ser “la mejor” en todo? En esta conversación, Valeria nos abre su historia sin filtros: cómo soltó el perfeccionismo, el control y la necesidad de aprobación para conectar con su esencia y reconstruir su vida desde adentro hacia afuera. Hablamos de lo que significa reinventarse sin perder la autenticidad, de sanar creencias culturales que cargamos como mujeres latinas y de cómo cambiar las métricas con las que medimos el éxito. También nos adentramos en su proceso de escribir Latinas Imparables, un libro que propone una hoja de ruta rebelde para alcanzar el éxito profesional sin sacrificar el alma. Exploramos por qué la voz crítica interna es el mayor obstáculo para muchas, cómo transformarla en una aliada y por qué es vital pedir —sin culpa ni miedo— lo que merecemos: un aumento, un mentor, una oportunidad. Valeria nos recuerda que el verdadero liderazgo no se trata de competir, sino de abrir espacio para que otras también brillen. Que podemos llegar a puestos de poder sin renunciar a nuestra femineidad. Y que no hay nada más poderoso que una mujer que se mide solo contra la persona que era ayer, no contra los estándares de un sistema que nunca fue diseñado para ella. Si alguna vez te has sentido perdida cuando tu rol profesional cambió, si has dudado de tu valor o si te has preguntado quién eres cuando no estás “haciendo”, este episodio es para ti. Aquí encontrarás herramientas prácticas para atreverte a decir lo que piensas, para dejar de justificar tu lugar y para vivir desde un propósito que sea tuyo… no prestado. En Defensa Propia es un espacio para cuestionar, reflexionar y recordar que no hay una sola manera de reinventarse. Cada quien encuentra la suya… y hoy, de la mano de Valeria Aloe, quizás empieces a encontrar la tuya.
Colon irritable: descubre cómo apagar la inflamación, recuperar tu flora intestinal y ganar la batalla por tu salud digestiva
En este episodio de En Defensa Propia, me siento con una mujer que un día decidió mirarse de frente y descubrir quién era realmente, más allá de su currículum perfecto y de todos los títulos que había acumulado. Valeria Aloe fue, durante años, la ejecutiva impecable: siempre la mejor, siempre cumpliendo expectativas, siempre al frente… hasta que su vida, literalmente, la frenó. Un burnout, un colapso físico, emocional y espiritual la obligaron a detenerse y hacerse la pregunta que cambió su rumbo: ¿Quién soy yo cuando dejo de ser “la mejor” en todo? En esta conversación, Valeria nos abre su historia sin filtros: cómo soltó el perfeccionismo, el control y la necesidad de aprobación para conectar con su esencia y reconstruir su vida desde adentro hacia afuera. Hablamos de lo que significa reinventarse sin perder la autenticidad, de sanar creencias culturales que cargamos como mujeres latinas y de cómo cambiar las métricas con las que medimos el éxito. También nos adentramos en su proceso de escribir Latinas Imparables, un libro que propone una hoja de ruta rebelde para alcanzar el éxito profesional sin sacrificar el alma. Exploramos por qué la voz crítica interna es el mayor obstáculo para muchas, cómo transformarla en una aliada y por qué es vital pedir —sin culpa ni miedo— lo que merecemos: un aumento, un mentor, una oportunidad. Valeria nos recuerda que el verdadero liderazgo no se trata de competir, sino de abrir espacio para que otras también brillen. Que podemos llegar a puestos de poder sin renunciar a nuestra femineidad. Y que no hay nada más poderoso que una mujer que se mide solo contra la persona que era ayer, no contra los estándares de un sistema que nunca fue diseñado para ella. Si alguna vez te has sentido perdida cuando tu rol profesional cambió, si has dudado de tu valor o si te has preguntado quién eres cuando no estás “haciendo”, este episodio es para ti. Aquí encontrarás herramientas prácticas para atreverte a decir lo que piensas, para dejar de justificar tu lugar y para vivir desde un propósito que sea tuyo… no prestado. En Defensa Propia es un espacio para cuestionar, reflexionar y recordar que no hay una sola manera de reinventarse. Cada quien encuentra la suya… y hoy, de la mano de Valeria Aloe, quizás empieces a encontrar la tuya.
LUEGO DE QUE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIARA QUE SE LOGRÓ UN MUY BUEN ACUERDO CON SU PAR ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP, Y AFIRMARA QUE NO SOLO ES UNA TREGUA ARANCELARIA DE 90 DÍAS, LA COPARMEX ADVIRTIÓ QUE LA EXTENSIÓN EVITA UNA CRISIS INMEDIATA, PERO NO RESUELVE EL FONDO DEL PROBLEMA.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El detective privado que opera bajo el seudónimo "Arcos" cuenta en Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia cómo desenmascara bajas laborales fingidas, localiza micrófonos ocultos y reconstruye familias desaparecidas, todo sin necesidad de disfraces ni películas
En este episodio Sergio nos cuenta sobre las noticias más recientes sobre la guerra en Gaza, cómo se resolvió la guerra entre Tailandia y Cambodia y que Donald Trump le quiere poner fin a la guerra en Ucrania.¿Ya nos siguen, aún no?, ¿Qué están esperando?
La entrada Resuelve esto antes de que destruya a tu equipo | #319 se publicó primero en Maxwell Leadership Podcast por Juan Vereecken.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Padre Jorge Atilano, coordinador general del Diálogo por la Paz, mencionó todo sobre el taller de construcción de paz no está dirigido al diálogo con grupos del crimen organizado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Quieres saber cómo Esther logró un 9,48 de media y el primer puesto en su tribunal de oposiciones de educación primaria? En este video descubrirás una charla práctica y sin rodeos con Ester, donde nos cuenta cómo enfrentó tema, supuesto práctico y exposición oral con propuestas reales, estrategias concretas y un hilo conductor innovador que marcó la diferencia. Accede a Comunica para Plaza, la formación para tener tu defensa oral en unas pocas horas: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-oferta ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:14 ¿Cómo sacó un 9,48 en las oposiciones? 1:17 Elección del tema: resolución de problemas y propuestas prácticas 5:34 Supuesto práctico: aula real con diversidad y estrategias efectivas 10:00 Competencia lingüística y matemática: proyectos y herramientas concretas 17:30 Programación y exposición oral: hilo conductor con podcast educativo 22:00 Consejos para preparar la defensa oral 24:45 Gestión emocional y motivación en la oposición 26:12 Problemas reales del aula y soluciones prácticas ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas : oposiciones educación primaria, cómo sacar plaza en educación, supuesto práctico primaria, exposición oral oposiciones, estrategias programación didáctica, preparación oposiciones docentes, tribunal oposiciones educación, defensa oral oposiciones, educación emocional en el aula, podcast educativo en primaria, diversidad en el aula, metodologías activas educación primaria, aula del futuro INTEF, DUA 3.0 educación
Hay casos criminales que impactan por la atrocidad de los actos cometidos, que se te quedan enterrados en la mente por mucho tiempo, pero hoy conocerás un caso que va mucho más allá.Quédate esta noche hasta el final, e intenta resolver el misterio junto con todo el equipo del ANTIPODCAST. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Qué harían si su amigo les resuelve más que su novio?Invitado: / jhonny_caz Link de boletos tour 2025https://linktr.ee/semesubioelmuertoGrupo de Facebook nuevo https://www.facebook.com/groups/97229...Link para el show de Ivánhttps://linktr.ee/soyivanmendozaaLink para el show de Alex Quirozhttps://linktr.ee/soyalexquirozzINSTAGRAM / soyivanmendoza / soyalexquiroz / solinstandup SMSEM CREW: / flaquimedios La flaquita: / putzulbrizuela Flaquito: / albertoo_brizuela FlaquiMich: / mich_xh Silvia: / _silviasiu Joch: / elmismojoch Soke: / sokedistreeto Audio Barry: / pirrus_
El Real Madrid se plantea este Mundial de Clubes como el inicio de una nueva era, la era Xabi Alonso. El entrenador está ante la oportunidad de su vida en uno de los clubes de su vida y no la quiere desaprovechar.
El Real Madrid se plantea este Mundial de Clubes como el inicio de una nueva era, la era Xabi Alonso. El entrenador está ante la oportunidad de su vida en uno de los clubes de su vida y no la quiere desaprovechar.
Vanessa Romero, Abogada y analista política
El Congreso de Ecuador aprobó una reforma constitucional que permitiría establecer bases militares extranjeras en el país. La medida, que deberá ser aprobada en referéndum, busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. Carla Álvarez, experta en seguridad del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, se muestra cautelosa frente a esta propuesta y duda de que la cooperación internacional, sin una depuración institucional y un fortalecimiento legal, pueda resolver problemas estructurales como la corrupción. Ecuador podría eliminar próximamente un capítulo de su Constitución —vigente desde 2008, en la era de Rafael Correa— que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras. La reforma fue aprobada este martes en el Congreso, con el respaldo de la bancada oficialista, con el argumento de reforzar al Estado frente al crimen organizado.En ese contexto de creciente inseguridad, la iniciativa goza de apoyo entre la ciudadanía, explica Carla Álvarez."Esta propuesta es bastante popular entre los ecuatorianos porque para el 50 % de los ciudadanos el principal problema del país es la inseguridad. Eso refleja mucho la sensación de miedo que se vive en Ecuador por los elevadísimos indicadores de violencia. La tasa de homicidios en Ecuador está por superar la de Haití, que actualmente registra 40 muertes por cada 100.000 habitantes". Sin embargo, la especialista expresa reservas sobre la eficacia de instalar bases extranjeras para combatir al crimen organizado.Más depuración institucional"La cooperación con presencia militar no es necesariamente la mejor respuesta. Si hacemos una evaluación de los diez años de operación de la base militar de Manta, podríamos decir que en ese momento hubo una mejora en las condiciones de seguridad. Pero, de hecho, fue tras la salida de la base cuando empezamos a ver avances más sólidos, gracias al fortalecimiento del andamiaje institucional, presupuestario y normativo. Eso permitió reducir la tasa de violencia. Llegamos a tener 5,8 muertos por cada 100.000 habitantes, apenas por debajo de la tasa de Chile, que era el país más seguro de América del Sur". Las fuerzas militares estadounidenses se retiraron de Manta en septiembre de 2009. Dieciséis años después, la situación es otra."Ahora hemos superado los 40 muertos por cada 100.000 habitantes. Creo que lo que se necesita es cooperación tecnológica: compartir información, rastrear flujos de dinero ilegales, monitorear movimientos de personas vinculadas al crimen organizado transnacional. La cooperación internacional, por sí sola, no va a resolver los problemas locales de Ecuador. Muchos de estos problemas tienen que ver con corrupción y con infiltración en las instituciones. Esto no se resuelven con militares, sino con leyes y depuración institucional", concluye.La Corte Constitucional debe ahora pronunciarse sobre la reforma antes de que se someta a consulta popular.
El Congreso de Ecuador aprobó una reforma constitucional que permitiría establecer bases militares extranjeras en el país. La medida, que deberá ser aprobada en referéndum, busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. Carla Álvarez, experta en seguridad del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, se muestra cautelosa frente a esta propuesta y duda de que la cooperación internacional, sin una depuración institucional y un fortalecimiento legal, pueda resolver problemas estructurales como la corrupción. Ecuador podría eliminar próximamente un capítulo de su Constitución —vigente desde 2008, en la era de Rafael Correa— que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras. La reforma fue aprobada este martes en el Congreso, con el respaldo de la bancada oficialista, con el argumento de reforzar al Estado frente al crimen organizado.En ese contexto de creciente inseguridad, la iniciativa goza de apoyo entre la ciudadanía, explica Carla Álvarez."Esta propuesta es bastante popular entre los ecuatorianos porque para el 50 % de los ciudadanos el principal problema del país es la inseguridad. Eso refleja mucho la sensación de miedo que se vive en Ecuador por los elevadísimos indicadores de violencia. La tasa de homicidios en Ecuador está por superar la de Haití, que actualmente registra 40 muertes por cada 100.000 habitantes". Sin embargo, la especialista expresa reservas sobre la eficacia de instalar bases extranjeras para combatir al crimen organizado.Más depuración institucional"La cooperación con presencia militar no es necesariamente la mejor respuesta. Si hacemos una evaluación de los diez años de operación de la base militar de Manta, podríamos decir que en ese momento hubo una mejora en las condiciones de seguridad. Pero, de hecho, fue tras la salida de la base cuando empezamos a ver avances más sólidos, gracias al fortalecimiento del andamiaje institucional, presupuestario y normativo. Eso permitió reducir la tasa de violencia. Llegamos a tener 5,8 muertos por cada 100.000 habitantes, apenas por debajo de la tasa de Chile, que era el país más seguro de América del Sur". Las fuerzas militares estadounidenses se retiraron de Manta en septiembre de 2009. Dieciséis años después, la situación es otra."Ahora hemos superado los 40 muertos por cada 100.000 habitantes. Creo que lo que se necesita es cooperación tecnológica: compartir información, rastrear flujos de dinero ilegales, monitorear movimientos de personas vinculadas al crimen organizado transnacional. La cooperación internacional, por sí sola, no va a resolver los problemas locales de Ecuador. Muchos de estos problemas tienen que ver con corrupción y con infiltración en las instituciones. Esto no se resuelven con militares, sino con leyes y depuración institucional", concluye.La Corte Constitucional debe ahora pronunciarse sobre la reforma antes de que se someta a consulta popular.
En este fortalecimiento vamos a trabajar una triada clave para resolver problemas desde la raíz: definir con claridad, responsabilizarte sin culpa y accionar desde tu centro.Identificaremos las debilidades que te mantienen atrapad@ en el mismo conflicto, liberaremos la energía estancada y activaremos en ti la fuerza interna para moverte hacia la solución con claridad, dirección y poder.Si quieres acercarte cada día más a la vida de tus sueños, Suscríbete a este canal
¿Testosterona baja aunque tus niveles parezcan normales? Podría deberse a una deficiencia de zinc. Descubre cómo este mineral clave influye en la testosterona libre y por qué tantos hombres lo necesitan para recuperar energía, deseo y rendimiento.
La exministra de Salud y precandidata presidencial, Carolina Corcho, estuvo en 10AM para hablar de las nuevas preguntas de la consulta popular.
En este programa, Frank da respuesta a las dudas sobre una mala digestión.
La senadora María Fernanda Cabal aseguró que, como están planteadas las preguntas de la consulta, se impulsa la informalidad laboral.
En este programa, Frank señala los pasos para resolver cualquier alergia.
En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora en ausencia de Manuel López San Martín, Alberto Begné, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis de la prohibición de los narcocorridos en México, señalando que, si bien la apología de la violencia no debe promoverse, las prohibiciones culturales suelen ser ineficaces. “Cualquier forma de prohibición de opciones culturales, musicales, de preferencias sexuales o religiosas va en contra de los principios de una democracia constitucional liberal”, señaló y agregó que históricamente los prohibicionismos han fracasado, como ocurrió con la prohibición del alcohol en Estados Unidos o la persecución indiscriminada de las drogas. Y es que actualmente, nueve estados mexicanos, entre ellos Michoacán, Nayarit, Baja California y el Estado de México, han prohibido la interpretación de narcocorridos en eventos públicos, una medida que para Begné no ataca el problema de fondo: la vinculación entre el crimen organizado y ciertos sectores sociales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre el drama de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Además, comentaron cómo resolver la violencia en los estadios.
Frank Suárez explica cómo el hongo cándida puede interferir con la absorción de hierro y contribuir a la anemia, afectando el metabolismo y el bienestar general.
APÓYANOS AQUÍ https://www.patreon.com/Esportmaniacos https://www.twitch.tv/esportmaniacos 🔁Nuestras redes🔁 https://twitter.com/Esportmaniacos https://www.tiktok.com/@esportmaniacos ¡Nuestro canal de VODs!: youtube.com/@Esportmaniacosvods 💙Referido de AMAZON: https://amzn.to/36cVx3g 00:00:00 - Hoy los minutos son orientativos jeje 00:13:00 - ¿Heretics mejora? 00:29:00 - G2 sigue invicto 00:45:00 - KOI gana con ELYOYA MVP 01:24:00 - FNC gana sufriendo 01:40:00 - FNC vs KOI 01:51:00 - Previa
Jacobo Dayán, Director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM
El 1 de marzo, en la segunda apertura de sesiones del Congreso que inauguró Javier Milei como presidente, hizo dos anuncios que pasaron inadvertidos: La baja de la edad de imputabilidad de los menores y el aumento de todas las penas del Código Penal. En este episodio entrevistamos a la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) , vocal de la Comisión de Legislación Penal, con quien profundizamos los dos temas.GRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
Mazón rechaza dimitir por la dana y apunta que quien debe hacerlo "son los que no avisaron del barranco del Poyo". Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular en el Congreso, ha evitado en el informativo 24 horas de RNE dar un respaldo claro a Mazón, pero ha cargado contra la actuación del Gobierno el 29 de octubre: “La agenda de Mazón no resuelve ningún problema, pero la colaboración entre administraciones públicas, sí. Él dio explicaciones y el Gobierno no ha dado ninguna." Además, ha ligado el futuro del president de la Generalitat Valenciana a la reconstrucción de Valencia. Los consejeros de las autonomías gobernadas del PP abandonaron ayer el Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se iba a debatir sobre la condonación de la deuda. Tellado ha explicado que “acudieron a la reunión por responsabilidad porque se abordaban otros temas.” Respalda la actuación de los 'barones' del PP porque, asegura, “no se puede repartir migajas al conjunto de comunidades y darle el botín al independentismo.” En relación con el ‘caso Koldo’, ha insistido en que “el presidente del Gobierno era conocedor de todo esto y lo consintió durante un tiempo hasta que se dio cuenta de la dimensión de la trama."Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! DIOS y el UNIVERSO | ¿Diseño o Casualidad? A lo largo de la historia, algunos de los científicos más brillantes han reflexionado sobre la existencia de un Dios creador y el posible diseño del universo. Este programa explorará la relación entre la ciencia, la razón y la fe, abordando preguntas sobre el origen del cosmos, la naturaleza del tiempo, la conciencia y el propósito de la vida. - Ciencia y Fe: ¿Incompatibles o Complementarias? Las posturas de grandes científicos sobre la posibilidad de un orden superior en el universo. - El Ajuste Fino y el Origen del Universo ¿Existen parámetros demasiado precisos como para ser fruto del azar? - Big Bang: ¿Teoría Sólida o Modelo Incompleto? Los puntos débiles de la explicación más aceptada sobre el origen del cosmos. - Multiverso y la Eternidad del Tiempo ¿Qué implica que existan múltiples universos? ¿Resuelve realmente el problema del origen? - El Alma, la Conciencia y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) Lo que algunos afirman haber experimentado al estar cerca de la muerte y su posible significado. - Dios, el Infierno y la Posible Tierra como Prueba ¿Es el castigo eterno compatible con la idea de un Dios creador? ¿Y si la verdadera prueba está en la vida terrenal? - Cosas que la Física Acepta sin Haberlas Visto Elementos fundamentales de la ciencia que se dan por ciertos sin haber sido observados directamente. - De Ateos a Creyentes: Científicos que Cambiaron de Opinión Casos de quienes, tras profundizar en el estudio del universo, reconsideraron su postura sobre la existencia de Dios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals