Un podcast donde se habla de estrenos de cine y series de televisión en un lapso de 10 a 15 minutos. Become a Paid Subscriber: https://podcasters.spotify.com/pod/show/10a15/subscribe
23 años luego del estreno de 28 Days Later, Danny Boyle y Alex Garland se reúnen para actualizar los temas que postulan en su predecesora. El resultado es uno que increíble y detallado que fácilmente se convierte en un filme destacable del verano como del año. 28 Years Later está exhibiéndose en cines, vayan a verla.
El festival internacional de cine se estará llevando a cabo desde el 16 de julio hasta el 3 de agosto en Montreal,Quebec. Para más información visita https://fantasiafestival.com/en Gracias infinitas por el apoyo, nuevamente estas coberturas no se darían por ustedes.
La nueva película de Luis Ortega se dirige más a una tangente onírica y surrealista que termina siendo un gran acierto para demostrar su poderío artístico como para explorar los temas de la identidad de género en la cinta. El filme está exhibiéndose en las salas Fine Arts en Puerto Rico.
A pesar de tener buenas ideas que evocan, mas o menos, al estilo de la original. La falta de tensión y enfoque hace que esta nueva entrega de Jurassic World flaquee en el intento. El filme se estará exhibiendo en cines desde esta semana (desde el miércoles en territorio estadounidense) Disclaimer: Mala mía por el cambio de audio al final, no debí tener tanta fe en las baterías del micrófono.
El segundo filme dirigido por Celine Song trata de dar un filo crítico a las relaciones y lo transnacional que pueden llegar a ser, sin embargo, falla ya que cae la naturaleza cuestionable y tóxica de los rom-coms. El filme está exhibiéndose en cines.
A pesar de momentos en los que es cuestionable su lógica, Drop llega a ser un filme entretenido con su tangente un tanto reminiscente a Red Eye. El filme está disponible para comprarse en Blu-Ray y en plataformas Video On Demand.
A pesar de tener un personaje inclusivo, la película fracasa debido a decisiones ilógicas que están para generar una tensión que no funciona y que se siente artificial.
Ballerina es un bajón a la calidad narrativa que ha proveído la franquicia John Wick, pero por lo menos llega a dar un cierto grado de ingenio en su acción que entretiene durante su duración.
The Life of Chuck trata de ser una pieza que juega con elementos surrealistas mientras explora la vida y las adversidades de Charles “Chuck” Krantz, sin embargo, el filme pierde oportunidades en utilizar su juego de realidades para llevar a cabo su mensaje de aprovechar la vida al máximo. El filme se estará exhibiendo en cines desde la semana que viene en Puerto Rico.
Aunque provee unos momentos emocionales muy efectivos, su último episodio puede sentirse inconcluso para algunos. Esa falta de finalidad se siente mucho más cuando se tiene en mente que próximamente se avecina la adaptación de The Testaments.
En sus avances, Bring Her Back se inclina más a la tangente sobrenatural y fantasmagórica en su horror, sin embargo, es todo lo contrario. Los hermanos Philippou deciden de manera inteligente explorar el vacío del duelo y los traumas que se manifiestan tras la pérdida de un ser querido. El resultado es uno devastador, visceral y un proyecto que se destaca dentro del género de horror en lo que va de año.
A pesar de ser una premisa simplona,una duración breve, buenas actuaciones y una excelente fotografía elevan el proyecto; con todo y que su final puede llegar a ser divisivo. El filme está disponible para rentarse o comprar en plataformas VOD y para comprarse en formato físico.
Concluyendo con mi cobertura del festival de cine Cannes de este año, estaré hablando de Ciudad sin sueño, un filme que es un coming of age que de manera eléctrica presenta los diferentes tipos de pérdida en un mundo que obliga a un joven a comportarse (forzosamente) como un adulto. Un debut directorial de Guillermo Galoe que deja claro su potencial como director y su identidad .
La “última” entrega de la franquicia Mission Impossible, comete los pecados de su antecesora a tal grado que su ambición a querer ser más que sus anteriores termina perjudicando el proyecto en el proceso.
A pesar de unos temas pertinentes y una mirada respetuosa y honesta hacia personas con discapacidad intelectual, Caravan falla en no tener un norte claro a nivel narrativo.
Puede que, Dandelion's Odyssey sea demasiado simple para la hora y quince que dura la pieza, sin embargo, su mezcla de elementos prácticos y digitales termina siendo bien realizado hasta llegar a ser indistinguible.
Militantropos se convierte fácilmente en un proyecto destacado del festival. Un documental que no solo captura magistralmente la guerra de Ucrania, sino la normalización de un conflicto bélico y el efecto que tiene en el colectivo.
El debut directorial de Sven Bresser puede ser para algunos frustrante por su ritmo pausado,pero su mirada ante la maldad llega a ser estremecedora.
La honestidad que sobresale de sus actuaciones y un manejo de sus temas libre de una manipulación barata a nivel emocional hacen que Meteors sea un filme que fácilmente se destaque dentro de lo que he visto de este festival.
A pesar de tener momentos emocionales efectivos, Peak Everything se afecta grandemente por un tono cómico, que se inclina a lo bizarro, que no funciona del todo. La experiencia que genera es una llena de inconsistencias y frustrante.
A pesar de su intimidante duración, el filme abarca de manera memorable y reveladora las organizaciones sin fines de lucro, sus verdaderas intenciones y la mirada de dichas por los que reciben la ayuda. Todo dentro de un lente vivo y orgánico que llega a veces a sentir como un documental.
Aunque el filme se adentra elementos ya antes vistos, la dirección y las actuaciones hacen que la película logre tener una energía que llega a ser contagiosa como encantadora.
El debut directorial de Ratchapoom Boonbunchachoke se ha convertido, hasta el momento, en la película más destacada del festival. Un filme que abarca los temas de los diferentes tipos de opresión, la memoria y la muerte desde un lente bizarro, pero con una sensibilidad sublime.
El nuevo filme de Trey Edward Shults no va a ser del agrado de todo el mundo y será visto como otro proyecto de vanidad de Abel Tesfaye (The Weeknd) , sin embargo, hay una sustancia dentro de su vibra errática y agresiva que la encontré interesante como honesta. El filme está exhibiéndose en cines.
Arrancando con mi cobertura de esta edición del Festival de Cine de Cannes, estaré hablando de la película animada Death Does Not Exist. Un filme que a pesar de su corta duración lograr encapsular una serie de temas bastante interesantes que junto con una animación experimental generan un proyecto atractivo como existencial,
El nuevo filme de Ryan Coogler es un alivio cinematográfico dentro de unos meses que, dentro de un ámbito comercial, ha sido uno carente de ambición, originalidad y de entablar conversaciones.
A pesar de sus temas fascinantes en pantalla, el filme falla al verbalizar constantemente dichos y no darle espacio a varios de sus personajes de expandir en ellos.
Aunque sigue teniendo una mirada bastante cuestionable sobre individuos dentro del espectro del autismo, sorprendentemente llega a tener momentos más genuinos dentro de su representación al igual que logra ser más interesante a nivel narrativo gracias a la química que emanan Ben Affleck y Jon Bernthal. El filme está exhibiéndose en cines.
A pesar de tener una narrativa y temas antes vistos, el debut directorial de Tracie Laymon se eleva debido a la actuación de Barbie Ferreira y la vulnerabilidad que emana el guión. El filme está disponible en plataformas Video On Demand.
A pesar de tener un buen elenco, On Swift Horses carece de una intensidad y profundidad en sus temas LGBTQIA+ que termina siendo una experiencia llana y frívola.El filme está exhibiéndose en cines en los Estados Unidos, pero estará exhibiéndose en las salas Fine Arts de Puerto Rico desde el primero de mayo.
La nueva película de Harmony Korine es golpe sensorial total que su resultado es cuestionable, sin embargo, la manera en cómo dichas se convierten en un instrumento para explorar la cultura virtual y nuestra relación con actos violentos llega a ser interesante.
A Minecraft Movie presenta todos los males del cine comercial de Hollywood, un filme que ofrece migajas a la audiencia en vez de utilizar la propiedad intelectual para ofrecer algo único y especial.La experiencia termina siendo puro contenido desalmado. El filme está exhibiéndose en cines.
La nueva película co-escrita y dirigida por Alex Garland y Ray Mendoza presenta una mirada un tanto difusa que genera una serie de problemas que para este servidor le resultaron difíciles de ignorar fuera del poderío técnico que emana la cinta. Warfare está exhibiéndose en cines.
Vi The Amateur el sábado pasado en una tanda pre-estreno. En esencia el tráiler ofrece lo que vende, un filme carente de originalidad e identidad propia.
Se me surgió la oportunidad para cubrir un título del Cinequest de este año, llevado a cabo este pasado marzo, el mismo siendo el filme de horror sobrenatural titulado Voices Carry. Tan pronto el filme esté disponible para el público, les dejaré saber en las redes sociales.
Con toda la hipérbole que ha estado pasando y actualmente siendo la película peor clasificada en IMDb, decidí hablar de Snow y ver si en realidad lo que se dice es lo que verdaderamente es este proyecto.
En este episodio estaré hablando de la más reciente película de Steven Soderbergh titulada Black Bag. La película está exhibiéndose en cines.
En este episodio estaré hablando de Novocaine…Pensé en tirarme un chiste para extender la descripción, pero no se me ocurrió nada que no sonase cringey.
En este episodio doble tanda estaré hablando de las nuevas películas de Osgood Perkins y Bong Joon-ho tituladas The Monkey y Mickey 17. Ambas películas están exhibiéndose en cines.Chapters:(00:00) - Intro(00:47) - The Monkey(07:52) - Mickey 17(15:45) - Outro
En este 10 a 15, más largo de lo normal, estaré hablando de The Brutalist, ganadora de tres Premios Oscar entre ellas mejor actor gracias a la actuación de Adrien Brody. El filme está exhibiéndose en cines y está en plataformas Video On Demand.
¡Hoy es noche de Oscars!En este episodio estaré hablando de I'm Still Here, película brasileña que está nominada a mejor película, mejor película internacional y mejor actriz. Hay algunas películas nominadas que todavía me faltan por discutir, y aunque ya para los próximos días las premiaciones ya habrán pasado, está bueno hacer un post mortem de las premiaciones mientras hablo de dichas. El filme está exhibiéndose y próximamente estará en plataformas Video On Demand.
En este episodio nos vamos a las profundidades del mar para hablar de Last Breath, una película basada en la vida real y el segundo intento del cineasta Alex Parkinson en relatar esta historia, luego de haberla hecho en un documental en el 2019.El filme está exhibiéndose en cines.
Prosiguiendo con la cobertura del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) estaré hablando del debut directorial de Florian Pochlatko titulado How to Be Normal and the Oddness of the Other World.
Continuando con la cobertura del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) estaré hablando del filme dirigido por Mehmet Akif Büyükatalay titulado Hysteria.
Continuando con la cobertura del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) estaré hablando del debut directorial explosivo de Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers titulado We Believe You.
Arrancando mi cobertura de algunas de las películas presentadas en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) estaré hablando del debut directorial de Sarah Miro Fischer titulada The Good Sister.
Este mes de febrero estaré dándole homenaje y explorando el cine de David Lynch. Un director del cual lamentablemente no pude disfrutar de su filmografía en vida,pero que al empezar esta travesía he quedado enamorado de su estilo y la habilidad de crear imágenes terroríficas que han quedado inmortalizadas en la pantalla grande. En este episodio estaré hablando de su debut directorial del 1977 titulado Eraserhead. El filme está disponible en el Criterion Channel, Max y en plataformas Video On Demand.
En este episodio vamos a hablar del cortometraje ,que se convierte en una respuesta a Emilia Pérez, titulado Johanne Sacrebleu. El cortometraje lo pueden ver en YouTube.
Concluyendo con el mes del cine de vigilancia del Criterion Channel, nos adentramos a un futuro en donde se procesa a criminales que aún no han cometido actos criminales. Por supuesto, estoy hablando del filme protagonizado por Tom Cruise y dirigido por Steven Spielberg titulado Minority Report. El filme está en The Criterion Channel y para tentarse o comprarse en plataformas Video On Demand.
Ya que llegué a los trescientos episodios, hablo con ustedes acerca del podcast. Spoilers, el podcast sigue,pero vienen cosas bien interesantes para A 4x3. Muchas gracias por el apoyo durante estos años, como siempre he dicho, estoy infinitamente agradecido.
En este episodio número trescientos estaré hablando del más reciente filme de James Mangold titulado A Complete Unknown. El filme está exhibiéndose en cines.