POPULARITY
Deconstruir el conformismo
Se proyectó este lunes en la competencia del Festival de Cannes The Apprentice, una cinta con mucha resonancia actual sobre la juventud de Donald Trump y su relación con quien fuera su mentor en los negocios y la corrupción. El bando Trump anunció su intención de demandar al cineasta iraní Ali Abbasi. Nueva York, en la década de los 70. La ciudad está a punto de cambiar para siempre con la llegada de un empresario inmobiliario llamado Donald Trump.Pero nada de esto hubiera podido ocurrir si no hubiera conocido a su abogado y maestro, Roy Cohn, interpretado por Jeremy Strong.El inescrupuloso Cohn, obsesionado por mantener su estatuto en el jet set neoyorkino, será el artífice del fenómeno Donald Trump, transmitiendo a su joven aprendiz tres reglas de vida: atacar, manipular la verdad y jamás admitir la derrota."Deconstruir la figura mitológica"The Apprendice es un doble retrato brutal que el brillante cineasta iraní Ali Abbasi presentó en la competencia del Festival de Cannes, defendiendo una "película cuya ideología es humanista". En ella vemos un Donald Trump inepto, doble, ambicioso y violador, en plena evolución mental y física. “Son seres humanos. Incluso los monstruos más aborrecibles y las personas más reprensibles tuvieron experiencias normales, se enamoraron o tuvieron algún momento de amabilidad. Quisimos tomar estos íconos amados y odiados y colocarlos en la realidad, para deconstruir la figura mitológica. Esto no significa perdonarlos, pero sí entender mejor quiénes son. Es la misión catártica del cine", dijo en conferencia de prensa Abbasi."Lo escuchaba en mi celular 24 horas al día"El director recreó con minuciosidad la estética retro de los 70 y 80, tanto en la técnica cinematografica como en la personificación del magnate que no acata ninguna ley ni ética, a través del actor Sebastian Stan, su calco excepcional.Stan dijo a la prensa haberse preparado para imitar a Trump con extrema disciplina. "Ese proceso de inmersión se extendió 24 horas al día, siete días a la semana. Era como vivir con él. Lo escuchaba en mi celular, en YouTube, a toda hora en todo momento. Solo había una forma de prepararme y era al 100%", detalló.The Apprentice no tiene fecha de difusión aunque Ali Abbasi sueña con su estreno durante el primer debate presidencial en Estados Unidos.El equipo de campaña de Trump ya prometió una demanda contra lo que calificó de "basura de pura ficción".
Es un grupo de psicólogas y psicólogos que acompañan a las familias como grupo de orientación durante la crianza y nos lo explica la Psicóloga Ivanna Raschkovan IVANA RASCHKOVAN Psicóloga MN 44077 y nos habla de que es la Crianza Respetuosa de lo que tanto se habla cuando pensamos en la manera de criar a nuestros hijos Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar https://paolaprenat.com/crianza-tv/ Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv Fundadora de CRIANZA TV www.paolaprenat.com @paolaprenat en INSTAGRAM y TWITTER @paolaprenatok FACEBOOK y su Canal YOUTUBE Paola Prenat Directora de BusinessKids Buenos Aires https://businesskids.com.ar/ IG https://www.instagram.com/businesskidsbsas/ Face https://www.facebook.com/businesskidsbsaires @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar #crianzatv #crianzarespetuosa #ivanaraschkovan #notanterribles #crianza #primerainfancia #limites #limites #redinterdisciplinariadecrianza
Hace muchos años, en fría noche de Invierno tres sabios de Oriente iniciaron un viaje a remoto lugar de ascendencia bíblica guiados por una estrella o eso cuenta el evangelista Mateo.Si bien hasta el III d. C. no se consideró que fueran Reyes y hasta el XIX no condujeron sus camellos con su cargamento de regalos para los niños. La observación del firmamento y el uso de estrellas como guía, su ocupàcion más plausible.Deconstruir a sus “majestades” hoy es como hacerlo con "La Cenicienta” o “Caperucita Roja”. Selecto ramillete de cuentos y canciones infantiles porque al hombre, como recordaba Leon Felipe, le mecen con cuentos. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este pocast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Hace muchos años, en fría noche de Invierno tres sabios de Oriente iniciaron un viaje a remoto lugar de ascendencia bíblica guiados por una estrella o eso cuenta el evangelista Mateo.Si bien hasta el III d. C. no se consideró que fueran Reyes y hasta el XIX no condujeron sus camellos con su cargamento de regalos para los niños. La observación del firmamento y el uso de estrellas como guía, su ocupàcion más plausible.Deconstruir a sus “majestades” hoy es como hacerlo con "La Cenicienta” o “Caperucita Roja”. Selecto ramillete de cuentos y canciones infantiles porque al hombre, como recordaba Leon Felipe, le mecen con cuentos. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este pocast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
La respuesta a la pregunta de hoy es no, pero la gente lo intenta comoquiera. Hoy analizamos y contestamos a las aseveraciones de un ex-pastor que ahora decide cuando se siente cristiano y cuando no. Para visitar el canal de Vida y Adoración en YouTube, usa este link: https://www.youtube.com/@vidayadoracion4185 Envíanos tus preguntas a: preguntas@verdadyfe.com Para nuestra página web: verdadyfe.com Para nuestra tienda de mercancía: verdadyfestore.com Para nuestra página de YouTube ve a: youtube.com/verdadyfevideos --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/verdadyfe/support
A muchos niños, niñas y adolescentes de identidad marrón se los excluye y extranjeriza. Son discriminados por su color de piel porque el concepto de belleza es lo blanco. Conversamos con Sandra Hoyos y Nora Lía Sormani.
Empieza a tomar el pecho como un recién nacido y tiene más de 15 meses, ¿por qué pasa esto? nos lo responde Adi Nativ ADÍ NATIV Pediatra MN 123021 Médica Pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires y ex-residente del Hospital Garraham. Actualmente ejerce en consultorio privado y brinda charlas preparto. Desde su práctica como pediatra difunde la crianza respetuosa y la lactancia materna. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicóloga) y Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. @draadinativ @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar https://paolaprenat.com/crianza-tv/ Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv Fundadora de CRIANZA TV www.paolaprenat.com @paolaprenat en INSTAGRAM y TWITTER @paolaprenatok FACEBOOK y su Canal YOUTUBE Paola Prenat Directora de BusinessKids Buenos Aires https://businesskids.com.ar/ IG https://www.instagram.com/businesskidsbsas/ IG https://www.instagram.com/draadinativ/ #crianzarespetuosa #adinativ #notanterribles #criarconamor #crianzatv #lechematerna #colecho #redecrianza #amamantar #lactanciamaterna #lactancia #destete
Son espacios para las familias donde aprenden el porteo ideal para cada etapa de tus hijo/a y nos lo explica Noelia Schulz. Más en la entrevista "Guía para una crianza respetuosa" Noelia Schulz es Lic. en Ciencia de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Docente Doula. Asesora Porteo. Co dirige Crianza en Brazos, la primera y única escuela de porteo de Argentina Es creadora del sitio Criando Pensamientos y docente de la escuela de puericultura Panza y Crianza. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. IG @noeliaschulz @redintedisciplinaria Web www.reddecrianza.org.ar CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar https://paolaprenat.com/crianza-tv/ Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv Fundadora de CRIANZA TV www.paolaprenat.com @paolaprenat en INSTAGRAM y TWITTER @paolaprenatok FACEBOOK y su Canal YOUTUBE Paola Prenat Directora de BusinessKids Buenos Aires https://businesskids.com.ar/ IG https://www.instagram.com/businesskidsbsas/ #crianzatv #notanterribles #noeliaschulz #autonomiainfantil #hijos #crianzarespetuosa #primerainfancia #crianzaenbrazos #niños #conflictos #deambulador #primerainfancia
En este episodio hablamos de un nuevo modelo de paternidad que dista con el que predominó hasta hace poco tiempo, un modelo frío de varón proveedor con cero involucramiento en la vida de sus hijes. Las cosas han cambiado y hoy existen muchos padres repensando su rol y modificando el patrón heredado. Charlamos con Maxi Kupferman, un varón cis que además de padre es gastronómico y creó la cuenta @papacocina desde la que propone recetas fáciles para nuestres hijes y difunde una paternidad activa. Nos contó sobre su proyecto, la dinámica de crianza que tiene con su pareja, las veces que fue cuestionado o descalificado por no cumplir con el estereotipo de masculinidad que impone la sociedad. Además nos acompañan con audios hermosos: Esteban Lamothe, actor/director argentino; Daniel Jones, uno de los impulsores de la campaña Paternar que lucha por la ampliación de la licencia por paternidad entre otras cosas y Salvador Loyo o @papasoltero que tiene una familia mono homo parental y milita desde su cuenta por acabar con estereotipos de género.
Los niños y las niñas no suelen entender el significado del "NO" como sí lo interpretan los adultos y nos lo explica la psicóloga Ivana Raschkovan IVANA RASCHKOVAN Psicóloga MN 44077 Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar https://paolaprenat.com/crianza-tv/ Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv Fundadora de CRIANZA TV www.paolaprenat.com @paolaprenat en INSTAGRAM y TWITTER @paolaprenatok FACEBOOK y su Canal YOUTUBE Paola Prenat Directora de BusinessKids Buenos Aires https://businesskids.com.ar/ IG https://www.instagram.com/businesskidsbsas/ @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar #crianzatv #crianzarespetuosa #ivanaraschkovan #notanterribles #crianza #primerainfancia #adaptacionaljardin #redinterdisciplinariadecrianza
Te invitamos a participar con nosotras compartiendo experiencias, preguntas, propuestas, lo que quieras! Mandanamos tu mensaje privado por aquí y nosotras, personalmente nos comunicaremos contigo. Acabamos de celebrar el día de la madre en muchos países. Día de alegría, de euforia, festivales, flores, restaurants, comida, cartitas lindas y canciones para mamá. Lindo día para recordar todo lo que significa el ser y tener mamá. ¿Pero, lo estamos festejando como realmente quisiéramos? Existen muchas formas de festejar a mamá. En este episodio hablaremos del lado B de esta celebración. ¿Cómo podemos hacer nuestra una celebración que es para nosotras? En una conversación libre, amena y honesta, decidimos exponer nuestra posición frente al día de la madre y buscamos deconstruir contigo lo construido basado en los demás, para construir un día en el que tú seas realmente el centro de atención. Te invitamos a disfrutar con nosotras de esta charla entre mamás, hijas, amigas y críticas constantes del sistema. Comparte, siempre es bueno pensar juntas para lograr el cambio juntas. Yo soy Marycarmen Aguirre, y yo soy Alondra Pérez, gracias por escucharnos. Si tienes alguna duda o comentario, escríbenos a nuestro correo:elplacerdesermujerpodcast@gmail.comAgréganos como amigos en FB: El Placer de Ser MujerSíguenos en nuestra Fan Page de FB: El Placer de Ser Mujer, a Pesar de lo que Nos Contaron
Mi invitada a este episodio es Jimena Zapata quien nos va a compartir sus instrucciones para ser una Genia. Quieres saber cómo hizo Jimena para recuperarse luego que la despidieran de su trabajo soñado? ¿Cómo hizo para reinventarse y crear Genias? ¿Que se requiere para ser una Genia? ¿Cómo empoderarte como mujer en tu emprendimiento? ¿Cómo fortalecer una comunidad de mujeres empoderadas? Y ¿Porque es tan importante apoyarnos y crear sororidad entre las mujeres? No te pierdas este episodio. Jimena además nos compartió los siguientes mensajes: - Tener la creatividad como un motor transversal en tu vida - La importancia de reinventarte - Hacer cosas que te apasionen - Hacer manualidades para conectarte contigo misma - Es muy fuerte que te despidan y está bien un carrusel de emociones que sientes después - Vale la pena arriesgarse - Darte oportunidad de conocer las necesidades que tienen otras personas para que puedas montar tu emprendimiento - La importancia de hacer comunidad para inspirarse unas a las otras - Génias nace de una necesidad - La importancia de conocer tu propósito de vida - Para que un emprendimiento sea un éxito deben darse muchas cosas - Disfruta lo que haces - Ver el vaso medio lleno - Ser el protagonista de tu propia historia - Entender que existe el síndrome del impostor - Lo importante de compartir entre mujeres - Escuchar las historias de otras mujeres - Avanzar juntas con otras mujeres - Conectar en tribu con otras mujeres - Mi historia cuenta - todos tenemos éxitos y fracasos - Hacer un networking hacer redes y conectar - Solas no lo vamos a lograr - Creer en ti - Invitar a que hayan mujeres en los paneles - Ver que es una opción ser presidenta - Quitarte las creencias limitantes - Deconstruir los sesgos inconscientes - La importancia de como educas a tus hijos - Trabajar por una sociedad más libre para todos y todas - #TodasSomosGenias - Ser la protagonista de tu vida - Ser positiva y ver el vaso medio lleno - Ver opciones y encontrar alternativas - Creatividad en tiempos de crisis te ayuda a salir adelante - Buscar salida a los problemas - Entender bien que te gusta, que te hace feliz y desde ahí empezar a buscar - Entender que es lo que te hace feliz - Levantarte en momentos de crisis - Conéctate con lo que haces - Ser capaz de soltar cosas que no te estén saliendo bien - Preguntarte quien quiero ser - Muéstrate vulnerable - Busca empoderarte - Lograr ser quien quieres ser - Ser feliz en el día a día - Haz el método Ikigai para encontrar tu propósito - Mostrarse vulnerable por que muestra quien soy y no soy una persona perfecta - Autoconocerte - Si tienes pena puedes llorar - Conócete - Ponle alegría y pasión a todo lo que haces - Se organizada, planifica y ten una red de apoyo - Todo parte de tu visión personal - Baja las cosas en objetivos concretos para ser más productiva - Delega las cosas que no te gustan hacer - Vive la corresponsabilidad con tu marido - Saca aprendizajes de tus fracasos - Se puede - Vamos que se puede - Episodio producido por @SantiagoRios - Mil PalabrasEncuentre más contenidos en mis redes sociales Facebook María José Ramírez Instagram MajoRamirezBotero Twitter MajoRamirezCo LinkedIn www.linkedin.com/in/maríajoséramírezbotero Página Web www.mariajoseramirez.co
Pronto te cuento otra historia, mientras tanto, asegúrate de conectar conmigo en mis otros espacios, para que puedas seguirle el paso a esta aventura contada a través de múltiples plataformas. Te recuerdo que si quieres conectar con esa sabiduría que ya está en ti, ofrezco sesiones de hipnosis, la herramienta que escogí para la sanación integral. Y qué es eso de integral? Simplemente, que la sanación empieza desde adentro, en ese descubrirte desde adentro, y aquí estoy para ayudarte a hacer justo eso. En las notas del programa te dejo todos los enlaces que necesitas para que conectemos, pero la mejor de todas es a través del Newsletter, en el que te envío historias directamente a tu inbox. https://linktr.ee/natalita_
Cada vez que entra o sale alguien de un equipo, estamos creando un equipo nuevo. Tener una mirada crítica de nuestro propio sistema y cómo funciona, nos permite no perpetuar dinámicas que no funcionan y buscar nuevas fórmulas que nos ayuden a vivir y trabajar mejor. El equipo y sus dinámicas es una pieza clave del puzzle de nuestro negocio. En este episodio contamos los cambios que estamos haciendo en el nuestro. Notas del episodio: Episodio 053 - En obras Sobre los autores: OTTER otter.es I Instagram @otter.es Maria Carvajal mariacarvajal.es I Instagram @soymariacarvajal I Twitter @MariaCarvajalC Mike San Román www.msanroman.io I Instagram: @mike.sanroman I Twitter @msanromanv
En este nuevo episodio de ConCiencia Podcast, nos ponemos #Random de nuevo, David, Rick y Andres sin tener nada planeado solo dejan fluir la conversación, este formato es interesante y riesgoso, mas para un podcast que siempre prepara sus temas con tiempo para poder ofrecer opiniones semi educadas, estos episodios random están diseñados para que la conversación sea mas honesta, orgánica y real. Es fácil hablar de un tema del que tenemos semanas de estar estudiando, si tu no eres David, no es tan fácil hacerlo random. En este caso hablamos del Misterio, y la diferencia entre creer y aceptar que hay un misterio y cosas ilógicas, también hablamos de la gran problemática de Deconstruir sin comunidad, hablamos también de vulnerabilidad y del privilegio de aquellos que tienen el tiempo y la capacidad de aprender y auto crecer en su fe, y recordamos que tenemos que ser amorosos con los que no pueden por la razón que sea. *********** •Te gusta el Podcast? Te gustaría ayudar económicamente? Nosotros no nos enojamos. Visita nuestro PATREON para mas Información. •Suscríbete al podcast en tu app favorito para que no te pierdas ningún episodio! •Visita ConCiencia en nuestra PaginaWeb: www.ConCienciaMedia.com Donde encontraras también nuestros otros Podcasts y nuestro Blog. Encuéntranos en: •Instagram. | •Facebook. | •Twitter. | •Tumblr. •O escríbenos con comentarios y/o preguntas y/o quejas, y/o Errores a este eMail: ConCienciaPodcast@Gmail.com •Si te gusta este podcast, compártelo con tus amigos o familiares y déjanos un review en iTunes o un review en Podchaser o un comentario en nuestra PaginaWeb... Aunque no lo creas... #LosReviewsAyudanBastante. •También te invitamos a ser parte de los Grupos de Discusión En -Facebook y/0 en -WhatsApp. Te Agradece: Andres Marin Solis
Jesús fue obediente al Padre y se “deconstruyó” en su pasión y muerte dejando a la vista lo terrible del pecado y resucitando le dio gloria al Padre, reflejando su misericordia y eterno amor por nosotros.
En este episodio platicamos con el arquitecto Michel Rojkind sobre la imposibilidad de construir nuevos edificios y nuevas realidades si no deconstruimos primero las ideas y creencias que nos pasan desapercibidas. El futuro de la salud mental, la salud social y la salud planetaria depende de una re-lectura y una re-contextualización para edificar el mundo que nos terminará construyendo como humanidad en los siguientes años. Somos naturaleza y perder de vista esto nos ha desconectado, al mismo tiempo que buscar siempre lo más barato y lo más rápido, nos ha enfermado en todos los sentidos. Además de estos temas, exploramos los procesos creativos, el trabajo interdisciplinario y el infinito poder de la curiosidad como fuente de inspiración para continuar constituyendo nuestras realidades. Michel Rojkind es un arquitecto mexicano mundialmente reconocido. Ha desarrollado una amplia y creciente gama de iniciativas de diseño, desde la intimidad de pequeños objetos a las complejidades de grandes edificios y planes maestros. Michel ha participado en proyectos de gran escala en México, Canadá, Kuwait, China, Dubai, Singapur y España. Receptor de innumerables premios es también colaborador habitual en diversas publicaciones de arquitectura, diseño de libros, revistas, periódicos y sitios web.
¿Cómo sabemos qué amistades nos hacen vibrar? ¿Nos hemos hecho esta pregunta? Pienso que lo bonito de las amistades es que nos hacen crecer, ser mejores personas, provocan que nos construyamos para mejor, aunque, a veces, para construirse uno mismo implica desubicarse. ¿Deconstruir amistades, quizá? En este episodio vais a escuchar mi charla con una gran amiga, Lorena, compañera de batallas desde la infancia. Hablaremos que cómo hemos cultivado nuestra amistad, qué implica tener un grupo de amigos, de lo que entendemos y hemos sentido cuando hemos vivido relaciones tóxicas. ¿Por qué es tan fácil seguir al rebaño? ¿Y qué pasa con tener personalidad, tiene efectos secundarios? ¿Se vive un duelo cuando se acaba una amistad? Pero además, toda esta conversación va a estar acompañada de las declaraciones de mi psicóloga Vicky Cervera, quien va a dar su aportación sobre lo que exponemos mi amiga y yo durante la charla. «Esos espacios seguros donde compartir son muy positivos para el desarrollo y para el mantenimiento de unos vínculos sanos», señala Cervera porque no nos olvidemos, con un amigo al lado «el dolor se divide y la alegría se multiplica», subraya. Después de escucharlo me encantaría que os hicieseis estas preguntas: ¿Cultiváis vuestras amistades? ¿Creeis que existen varios tipos de amigos? ¿Trabajáis en desarrollar y cultivar vuestras relaciones de amistad? ________ NOTAS: Podéis seguir a Vicky Cervera en: - https://victoriacervera.com/ - Instagram: @vicky_cerveracerro - https://www.instagram.com/vicky_cerveracerro/
Eset presentó su informe “Deconstruir para construir”. En el se pueden ver los resultados de su gestión basada en la sostenibilidad, poniendo foco en diversas iniciativas y actividades que buscan continuar desarrollando la gestión responsable a nivel económico, social y ambiental.
Cande López analiza los límites de la amistad en la víspera del dia del amigo. ¿Te animás?
Adioses, rupturas, ausencia. ¿Qué ocurre ante estos escenarios? Profundizamos en De Amores y Otros Paradigmas con Cande López.
➡️ En este episodio de #ConsejoPR buscamos acercar herramientas para obtener perspectiva en materia de género, diversidad e inclusión, a la hora de pensar en nuestras narrativas como comunicadores y comunicadoras.
Son un colectivo de profesionales que se reúnen para pensar y delimitar criterios en el acompañamiento de las familias desde el paradigma de la crianza respetuosa, Red Interdisciplinaria de Crianza y nos lo explica la Psicóloga Ivanna Raschkovan IVANA RASCHKOVAN Psicóloga MN 44077 y nos habla de que es la Crianza Respetuosa de lo que tanto se habla cuando pensamos en la manera de criar a nuestros hijos Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar https://crianza.tv/ Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv Fundadora de CRIANZA TV www.paolaprenat.com @paolaprenat en INSTAGRAM y TWITTER @paolaprenatok FACEBOOK y su Canal YOUTUBE Paola Prenat Co conductora de CRIANZA TV Radio @monicaventura.crianza @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar #crianzatv #crianzarespetuosa #ivanaraschkovan #notanterribles #crianza #primerainfancia #adaptacionaljardin #redinterdisciplinariadecrianza
Es importante diferenciarlas con el inicio de un DESTETE, ya que las HUELGAS de LACTANCIA son situaciones aisladas que pueden suceder por distintas razones y que una vez superado ese tiempo la lactancia continua normalmente. ADÍ NATIV Pediatra MN 123021 Médica Pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires y ex-residente del Hospital Garraham. Actualmente ejerce en consultorio privado y brinda charlas preparto. Desde su práctica como pediatra difunde la crianza respetuosa y la lactancia materna. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Noelia Schulz (Lic.Ciencias de la Comunicación) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. @draadinativ @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar https://crianza.tv/ Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv Fundadora de CRIANZA TV www.paolaprenat.com @paolaprenat en INSTAGRAM y TWITTER @paolaprenatok FACEBOOK y su Canal YOUTUBE Paola Prenat #crianzarespetuosa #adinativ #notanterribles #criarconamor #crianzatv #detete #huelgasdelactancia #paternidadefectiva
¿Alguna vez corriste a tu hija/o con el tenedor para que coma? Hay que crear un ambiente facilitador para nuestros hijos/as en la etapa de deambuladores, donde lo único que quieran es ir de un lado al otro, ya nos les divierte sentarse a la mesa a comer y en esta oportunidad no lo explica la Lic. Noelia Schulz (Comunicación) Doula y Asesora en Porteo. Si querés conocer a Noelia y saber más sobre tu hijo de 3 a 5 años disfruta la entrevista con Noelia en https://crianza.tv/no-tan-terribles-n... Noelia Schulz es Lic. en Ciencia de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Docente Doula. Asesora Porteo Codirige Crianza en Brazos, la primera y única escuela de porteo de Argentina Es creadora del sitio Criando Pensamientos y docente de la escuela de puericultura Panza y Crianza. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. IG @noeliaschulz @redintedisciplinaria Web www.reddecrianza.org.ar CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar https://crianza.tv/ Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv Fundadora de CRIANZA TV www.paolaprenat.com @paolaprenat en INSTAGRAM y TWITTER @paolaprenatok FACEBOOK y su Canal YOUTUBE Paola Prenat #crianzatv #notanterribles #noeliaschulz #autonomiainfantil #hijos #crianzarespetuosa #primerainfancia #crianzaenbrazos #alimentacion #alimentacioncomplementaria #alimentacionsana #deambulador #alimentacionsaludabre
Cada niño y cada niña tiene sus propios tiempos singulares y eso hay que respetarlo y no tener que forzar a que tengan que tener que quedarse en un lugar nuevo y desconocido si esto despierta angustia. Nos lo explica la Psicóloga Ivanna Raschkovan IVANA RASCHKOVAN Psicóloga MN 44077 y nos habla de que es la Crianza Respetuosa de lo que tanto se habla cuando pensamos en la manera de criar a nuestros hijos. Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ Estamos en todas las redes INSTAGRAM – FACEBOOK – TWITTER – YOUTUBE y PODCAST de SPOTIFY @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar #crianzatv #crianzarespetuosa #ivanaraschkovan #notanterribles #crianza #primerainfancia #adaptacionaljardin
Hay algunas pautas que podemos escuchar, interpretar y entender cuando empieza el poder controlar las necesidades fisiológicas de un niño y nos lo dice la Pediatra Adí Nativ ADÍ NATIV Pediatra MN 123021 Médica Pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires y ex-residente del Hospital Garraham. Actualmente ejerce en consultorio privado y brinda charlas preparto. Desde su práctica como pediatra difunde la crianza respetuosa y la lactancia materna. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Noelia Schulz (Lic.Ciencias de la Comunicación) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. @draadinativ @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar CRIANZA TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ @crianzatv https://www.instagram.com/crianzatv/ en Instagram y CRIANZA TV https://www.facebook.com/crianzatv/?ref=pages_you_manage Facebook @crianza.tv https://twitter.com/CrianzaTv en Twitter Crianza TV https://www.youtube.com/channel/UCk1DzzzvmW3P6cCiGW_xezw en Youtube y https://anchor.fm/paola-prenat en Podcast de Spotify #crianzarespetuosa #adinativ #notanterribles #criarconamor #crianzatv #descolecho #colecho #redecrianza #tecnologianiños #usotecnologianiños #educaciondigital
En este episodio, estamos con Jechu Zepeda, la persona multitask por excelencia, Consultor en innovación, fundador de fuckup night en Guadalajara, co manager en IThuesday y miembro de Global Shapper Con Jechu, hablamos de su trayectoria como persona y como emprendedor, sus fracasos empresariales, como llego a ser parte de FuckUp Night y IThuesday, comunidades y eventos con emprendedores. En el episodio : La Mente Creativa - Netflix Contacto con Jechu : Instagram : jechuzepeda Linked In : Jesus Zepeda En espera del siguiente episodio, puedes seguirme en Instagram @lafuerteimparable.
La energía no tiene género, solo ES ✨
Los niños cuando comienzan a caminar son pequeños "científicos" les gusta explorar todo lo que hay a su alrededor, quieren entender como funciona el mundo, su cuerpo y para que tu niño pueda fortalecer la libertad de movimiento sin peligros y pueda jugar sin tantos ¡NO CUIDADO! TE VAS A LASTIMAR lo ideal es crear un ambiente facilitador. IVANA RASCHKOVAN Psicóloga MN 44077 y nos habla de que es la Crianza Respetuosa de lo que tanto se habla cuando pensamos en la manera de criar a nuestros hijos Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ @crianzatv en Instagram y CRIANZA TV Facebook @crianza.tv en Twitter CRIANZA TV en Youtube y en Podcast de Spotify @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar #crianzatv #crianzarespetuosa #ivanaraschkovan #notanterribles #crianza #primerainfancia
La ansiedad y depresión infantil puede ser causa del uso excesivo de las tecnologías, pero de ellas no podemos escapar, ni siquiera los adultos. Hay puntos claves que los padres tenemos que tomar en cuenta y que nos lo dice la Pediatra Adí Nativ ADÍ NATIV Pediatra MN 123021 Médica Pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires y ex-residente del Hospital Garraham. Actualmente ejerce en consultorio privado y brinda charlas preparto. Desde su práctica como pediatra difunde la crianza respetuosa y la lactancia materna. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Noelia Schulz (Lic.Ciencias de la Comunicación) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. @draadinativ @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ @crianzatv https://www.instagram.com/crianzatv/ en Instagram y CRIANZA TV https://www.facebook.com/crianzatv/?ref=pages_you_manage Facebook @crianza.tv https://twitter.com/CrianzaTv en Twitter Crianza TV https://www.youtube.com/channel/UCk1DzzzvmW3P6cCiGW_xezw en Youtube y https://anchor.fm/paola-prenat en Podcast de Spotify #crianzarespetuosa #adinativ #notanterribles #criarconamor #crianzatv #descolecho #colecho #redecrianza #tecnologianiños #usotecnologianiños #educaciondigital
Comer es un encuentro social, y muchas veces nos centramos en ¿Qué comer?, ¿Cuál es la mejor manera? y no pensamos en el momento con los otros y con la familia, es un encuentro muy importante del día. Noelia Schulz es Lic. en Ciencia de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Docente Doula. Asesora Porteo Codirige Crianza en Brazos, la primera y única escuela de porteo de Argentina Es creadora del sitio Criando Pensamientos y docente de la escuela de puericultura Panza y Crianza. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. IG @noeliaschulz @redintedisciplinaria Web www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ @crianzatv Instagram y Facebook https://www.facebook.com/crianzatv@crianza.tv en Twitter https://twitter.com/CrianzaTv Crianza TV en Spotify y YouTube #crianzatv #notanterribles #noeliaschulz #autonomiainfantil #hijos #crianzarespetuosa #primerainfancia #crianzaenbrazos #aprenderacomer
Se requiere de un montón de procesos y categorías psíquicas que se tienen que desarrollar para que nuestros hijos comprendan y aprendan a esperar. IVANA RASCHKOVAN Psicóloga MN 44077 y nos habla de que es la Crianza Respetuosa de lo que tanto se habla cuando pensamos en la manera de criar a nuestros hijos Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar www.crianza.tv Recuerden que estamos en IG, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar #crianzatv #crianzarespetuosa #ivanaraschkovan #notanterribles #crianza #primerainfancia #reddecrianza
Un espacio de reflexión con la educadora y escritora española Laura Latorre para deconstruir el amor romántico en el que fuimos educadas y repensar los vínculos.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/CDF4F7Kd2tM “Con S de Exo” es un programa que invita a la expansión del placer y la consciencia. Los especialistas brindarán distintas prácticas, ejercicios y reflexiones que le darán a tus encuentros íntimos un toque diferente. Un espacio para la deconstrucción de las normas y el incentivo del placer. Comprender el verdadero significado del SEXO nos aporta comprensión de nuestras experiencias vitales apoyándonos a liberarnos de la culpa y la vergüenza que arrastramos debido a la distorsión de nuestra percepción y forma de vivir la sexualidad; dificultando y bloqueando el desarrollo del Ser. La consciencia de nuestra naturaleza sexual nos abre a la sanación y es clave para liberarnos de la esclavitud de estar peleados y obsesionados con la energía más poderosa que existe; y que ha de ser sublimada y transformada para nuestra realización espiritual. Rajani Santosh Desde 2003 apoya la expansión de consciencia a través del Tantra facilitando sesiones individuales y retiros grupales en distintos lugares del mundo. Ha escrito un libro que te ofrece un método sencillo y eficaz para integrar el Tantra en tu vida cotidiana. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/CDF4F7Kd2tM “Con S de Exo” es un programa que invita a la expansión del placer y la consciencia. Los especialistas brindarán distintas prácticas, ejercicios y reflexiones que le darán a tus encuentros íntimos un toque diferente. Un espacio para la deconstrucción de las normas y el incentivo del placer. Comprender el verdadero significado del SEXO nos aporta comprensión de nuestras experiencias vitales apoyándonos a liberarnos de la culpa y la vergüenza que arrastramos debido a la distorsión de nuestra percepción y forma de vivir la sexualidad; dificultando y bloqueando el desarrollo del Ser. La consciencia de nuestra naturaleza sexual nos abre a la sanación y es clave para liberarnos de la esclavitud de estar peleados y obsesionados con la energía más poderosa que existe; y que ha de ser sublimada y transformada para nuestra realización espiritual. Rajani Santosh Desde 2003 apoya la expansión de consciencia a través del Tantra facilitando sesiones individuales y retiros grupales en distintos lugares del mundo. Ha escrito un libro que te ofrece un método sencillo y eficaz para integrar el Tantra en tu vida cotidiana. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/CDF4F7Kd2tM “Con S de Exo” es un programa que invita a la expansión del placer y la consciencia. Los especialistas brindarán distintas prácticas, ejercicios y reflexiones que le darán a tus encuentros íntimos un toque diferente. Un espacio para la deconstrucción de las normas y el incentivo del placer. Comprender el verdadero significado del SEXO nos aporta comprensión de nuestras experiencias vitales apoyándonos a liberarnos de la culpa y la vergüenza que arrastramos debido a la distorsión de nuestra percepción y forma de vivir la sexualidad; dificultando y bloqueando el desarrollo del Ser. La consciencia de nuestra naturaleza sexual nos abre a la sanación y es clave para liberarnos de la esclavitud de estar peleados y obsesionados con la energía más poderosa que existe; y que ha de ser sublimada y transformada para nuestra realización espiritual. Rajani Santosh Desde 2003 apoya la expansión de consciencia a través del Tantra facilitando sesiones individuales y retiros grupales en distintos lugares del mundo. Ha escrito un libro que te ofrece un método sencillo y eficaz para integrar el Tantra en tu vida cotidiana. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Deconstruir la crianza es un desafío enorme. Para charlar sobre esto contactamos a Clarisa Noales, terapista ocupacional y especialista en neurodesarrollo y estimulación temprana. Cinco Minutos Más es un podcast diario original de Posta. Conducción: Sofi Carmona. Producción: Eugenia Mariluz. Guión: Lucía Cholakian Herrera y Tamara Talesnik. Coordinación de producción: Lucila Lopardo. Edición: Leo Fernández. Producción ejecutiva: Luciano Banchero y Diego Dell' Agostino.
Sacar los PAÑALES requiere que ciertas características neuro madurativas se puedan poner en marcha y cada niño tiene sus tiempos, no hay que seguir la moda, hay que esperar a tu hijo, NO es a una EDAD específica es cuando el/ella estén preparados por eso la Pediatra ADÍ NATIV nos lo explica ADÍ NATIV Pediatra MN 123021 Médica Pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires y ex-residente del Hospital Garraham. Actualmente ejerce en consultorio privado y brinda charlas preparto. Desde su práctica como pediatra difunde la crianza respetuosa y la lactancia materna. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Noelia Schulz (Lic.Ciencias de la Comunicación) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. @draadinativ @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar www.crianza.tv Recuerden que estamos en INSTAGRAM, YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv #crianzarespetuosa #adinativ #notanterribles #criarconamor #crianzatv #controefinteres #pañales #sacarpañales
La Comunicación Empática es la manera respetuosa de dirijirnos a nuestros hijos, tomando en cuenta la manera en que nos dirigimos a nuestros hijos. Por eso en esta oportunidad no lo explica la Lic. Noelia Schulz (Comunicación) Doula y Asesora en Porteo Noelia Schulz es Lic. en Ciencia de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Docente Doula. Asesora Porteo Codirige Crianza en Brazos, la primera y única escuela de porteo de Argentina Es creadora del sitio Criando Pensamientos y docente de la escuela de puericultura Panza y Crianza. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. IG @noeliaschulz @redintedisciplinaria Web www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ @crianzatv Instagram y Facebook https://www.facebook.com/crianzatv@crianza.tv en Twitter https://twitter.com/ YouTube CrianzaTvCrianza TV en Spotify #crianzatv #comunicacionempatica #comunicaciónempática #notanterribles #comunicacionnoviolenta #noeliaschulz #autonomiainfantil #hijos #crianzarespetuosa #primerainfancia #crianzaenbrazos
La construcción del YO en nuestros hijos es fundamental y tiene que ver con afianzar su AUTONIMÍA desde pequeños y en esta oportunidad la Lic. IVANA RASCHKOVAN Psicóloga (MN 44077) nos lo cuenta. Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar www.crianza.tv Recuerden que estamos en INSTAGRAM YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar #crianzarespetuosa #crianzatv #primerainfancia #autonomiadelniño #crianza
Por qué cuando nuestro hijo se cae decimos: ¡No pasó nada!, eso trae consecuencias ya que nuestro hijo esta pleno desarrollo de su personalidad y en esta oportunidad no lo explica la Lic. Noelia Schulz (Comunicación) Doula y Asesora en Porteo Noelia Schulz es Lic. en Ciencia de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Docente Doula. Asesora Porteo Codirige Crianza en Brazos, la primera y única escuela de porteo de Argentina Es creadora del sitio Criando Pensamientos y docente de la escuela de puericultura Panza y Crianza. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. IG @noeliaschulz @redintedisciplinaria Web www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ @crianzatv Instagram Twitter Facebook y YOUTUBE
En esta oportunidad la Pediatra Adi Nativ nos habla de como poder DESCOLECHAR a nuestros hijos ADÍ NATIV Pediatra MN 123021 Médica Pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires y ex-residente del Hospital Garraham. Actualmente ejerce en consultorio privado y brinda charlas preparto. Desde su práctica como pediatra difunde la crianza respetuosa y la lactancia materna. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Noelia Schulz (Lic.Ciencias de la Comunicación) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. @draadinativ @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar www.crianza.tv Recuerden que estamos en YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv
Hoy en Lo Intempestivo pusimos el corazón sobre la mesa y entre todos compartimos las cosas que nos gustaría cambiar de nuestra forma de amar. Además recibimos a Sol Despeinada, de regreso luego de su internación por Covid, para otra columna de Cuerpos Vivos. En este caso hablamos del cinturón de castidad, de dónde viene y en dónde nos dejó. Como siempre, Luciana Peker nos puso al día con la información y su agudo análisis en Clavada De Noticias. ¡Escuchá! Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
En esta oportunidad la Pediatra Adi Nativ nos habla de como la Neurociencia actúa en los berrinches de nuestros hijos ADÍ NATIV Pediatra MN 123021 Médica Pediatra egresada de la Universidad de Buenos Aires y exresidente del Hospital Garraham. Actualmente ejerce en consultorio privado y brinda charlas preparto. Desde su práctica como pediatra difunde la crianza respetuosa y la lactancia materna. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Noelia Schulz (Lic.Ciencias de la Comunicación) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. @draadinativ @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar www.crianza.tv Recuerden que estamos en YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv
IVANA RASCHKOVAN Psicóloga MN 44077 y nos habla de que es la Crianza Respetuosa de lo que tanto se habla cuando pensamos en la manera de criar a nuestros hijos IVANNA RASCHKOVAN Es Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigadora de la Facultad de Psicología (UBA) y coordinadora institucional de APRIN Psicología. Brinda tratamientos psicoterapéuticos a familias, niños, adolescentes y adultos, consultas de crianza y orientación a familias. Es creadora del sitio Crianza Infantil y autora de Infancias respetadas (Aique Grupo Editor, 2019) Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES”. Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Noelia Schulz (Lic. Ciencias de la Comunicación) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar www.crianza.tv Recuerden que estamos en YOUTUBE, FACEBOOK TWITTER y en los PODCAST de SPOTIFY somos @crianzatv @ivanaraschkovan @redintedisciplinaria Web: www.reddecrianza.org.ar
Fomentar la AUTONOMÍA de nuestros hijos es posible acompañados de información factible que en esta oportunidad no lo acerca la Lic. Noelia Schulz (Comunicación) Doula y Asesora en Porteo Noelia Schulz es Lic. en Ciencia de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Docente Doula. Asesora Porteo Codirige Crianza en Brazos, la primera y única escuela de porteo de Argentina Es creadora del sitio Criando Pensamientos y docente de la escuela de puericultura Panza y Crianza. Co autora del libro “NO TAN TERRIBLES” . Límites y autonomía en la primera infancia. Una mirada desde la crianza respetuosa. Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familias: de eso se trata el libro. Desde la Red Interdisciplinaria de Crianza que dirige junto con Ivana Raschkovan (Psicológa) y Adí Nativ (Pediatra) vienen trabajando con familias y profesionales en la etapa crítica (1 a 4 años) en la vida de todo niño. El libro “NO TAN TERRIBLES” se gestó poquito a poquito, en cada una de las múltiples ediciones de su taller “Los ¿terribles? dos años”, espacio por el cual ya han transitado cerca de trescientas familias. IG @noeliaschulz @redintedisciplinaria Web www.reddecrianza.org.ar Crianza TV donde todos los temas tienen su lugar. https://crianza.tv/ @crianzatv Instagram Facebook Twitter
Detrás de mi "pausa" hubo un desaprender para aprender, una construcción de bases sólidas para crear luego sobre ellas. Introduzco el término "contemplación" tan vital en el proceso inicial de la creatividad, pero la aplicamos hacia nosotros, en introspección, en conciencia y en sanación. Un episodio "special edition" para que prepares el mejor terreno para continuar sembrando las mejores ideas que te lleven a #CrearteLibre. Te acompaño a #CrearteLibre: Instagram: https://www.instagram.com/zire.creartelibre/ | @zire.creartelibre Facebook: https://www.facebook.com/angeliriszire ¡Escríbeme! creartelibreconzire@gmail.com
La Pro-secretaria de La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA)nos habló sobre el 21 de Marzo, día mundial del síndrome de Down y sobre el trabajo que hacen en ASDRA.
Radio13 Digital presenta: LAB 1.4.7. Mayte Arguelles cada Lunes en punto de las 11:00 horas nos trae un trae un programa para reconocernos como el ser excepcional que ya somo. Solo por IGTV y Facebook Live, ¡No se lo pierdan!
Construimos experiencias basadas en la empatía, sin embargo en este episodio queremos reflexionar ¿Cómo hacemos el proceso de diseño?¿De dónde proviene?¿Cómo lo cuestionamos?¿Cómo se adapta eso a todas las realidades? Abordaremos reflexiones acerca de esas preguntas y de cómo debemos deconstruir la percepción que tenemos del diseño actual. - Capítulos: 00:01 Introducción al episodio y diseño como concepto 02:40 Contexto y desconstrucción 04:30 Diseño equitativo 05:20 Estigmas 08:00 Perspectiva colonizadora y analogías 12:00 Diversidad, inclusión y comunidad 16:40 Síndrome de tiara y del impostor 20:16 Deconstruir el ego 22:46 #Storytime privilegios que nos sesgan 32:40 Temas incómodos en diseño 39:29 Toda la cadena de valor es importante 41:10 Cierre de episodio
La manipulación es cosa de todos los días en el modelo educativo de la familia tradicional. El amor disfrazado de chantaje, o más bien, al revés, resultan en generaciones enteras que viven con violencias y carencias emocionales que les impiden vivir una vida plena y feliz.Invitamos a Rosa Esquivel, psicóloga y autora de Prefiero “amarte” que ser yo misma, y Sofía Benedicto, guionista de Entre tus Piernas y orgullosa feminista, para hablar de los ciclos de violencia y carencia emocional que vivimos en nuestra propia familia, cómo romper con las creencias que nos impusieron, la importancia de cuestionarlo todo y cómo la rivalidad entre hermanas puede terminar cuando se cae la figura patriarcal de una familia.Si quieres colaborar con música o arte o participar en el podcast, escríbenos al Whatsapp de Entre tus PiernasLa música de este episodio es de Jorge PalmaEl Whatsapp de Entre tus Piernas es: 55 4801 8078Suscríbete a nuestro newsletter en www.entretuspiernas.comEste es un podcast producido por @nodalab_ y @caldero.mx
¿Hombres feministas? ¿Deconstruir mi masculinidad? ¿Nuevas masculinidades? Todas estas cuestiones las vamos a desmentir en este episodio, que pretende recordarte que tu esencia de hombre no se basa únicamente en acciones.
Esta vez nos visito Ariel, hablamos de casi todos los podcasters que admiramos pero sobre todo hablamos de nuestros procesos de Deconstrucción la verdad uno de los episodios mas vulnerables que he grabado, por cierto todo el contenido solo son opiniones nuestras les dejo una reflexión que subió Andy de Conciencia respecto a este tema. Deconstruir es agarrar todo lo que se nos fue enseñado y despedazarlo poco a poco y ver que si es valido y que no! Que fundamentos quedan y que se van.
En Lo Intempestivo volvió "Deconstruir el amor" en versión consultorio, recibimos llamados de oyentes durante todo el programa contándonos sus historias de amor y desamor. Además, como cada día, Luciana Peker nos puso al tanto de la actualidad en Clavada de Noticias. Programón ¡Escuchá! Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
Violeta y Lourdes la dejaron en un cuadrito al a hora de deconstruir a la sesión de terapia. ¡Alto intercambio!
En Lo Intempestivo, Luciana y Darío hicieron Deconstruir el amor #ELDESAFÍO, en el cual tuvieron que analizar diferentes situaciones reales o hipotéticas relacionadas a los vínculos amorosos, tenían 30 segundos para dar cada uno su visión. Además, le preguntamos a les oyentes si el sexo conduce a la felicidad o no, y recibimos muchas respuestas entre las que sorteamos 2 libros de Lu Peker, quien además, como cada mañana nos trajo toda la actualidad periodística. Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
Dario Sztajnszrajber, filósofo y docente, en Mejor País del Mundo.
Tradicionalmente y desde pequeñ@s nos enseñan que hay actividades, roles y oficios para hombres y otros para mujeres. Acaso jugar fútbol y saber de mecánica es sólo de niños y las clases de arte son sólo para las niñas? Si es así, ¿por qué la historia del arte está inundada de hombres-genios? ¿Por qué normalizamos que los hombres se interesen en estas actividades mal denominadas femeninas para “conquistar” mujeres? Hablamos con el ceramista, Miguel Ortiz @tazadecasa, quien nos cuenta cómo él ha cuestionado la masculinidad tradicional conquistadora, abriéndose paso en un oficio considerado de “nenas”. A.eRe.Te RecomiendaPlataforma editorial Mutante @mutanteorg https://www.mutante.org/#hablemosdegenero en Instagram y TwitterIG @HombrescontraelpatriarcadoPodcast: Deforme semanal. Disponible en Spotify https://open.spotify.com/show/0TCJ4VZKU6YFJjxpl0oHNN?si=G--0My8HTdaf772VGHpFPQEscritora feminista. Coral Herrera. IG @coralherreragomezVideo: Intervención de los Hombres tejedores de Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes https://www.youtube.com/watch?v=QXSiQkQ__MkLibro: Mercedes D’Alessandro. Economía feminista. Las mujeres, el trabajo y el amor. Música: El Man Más Tibio, por Alejandro Weyler & Miguel Ortiz.
Hoy en Lo Intempestivo hablamos de las tentaciones: ¿Qué cosas te tientan? Se lo preguntamos a les oyentes y estuvimos escuchando y leyendo sus respuestas, y regalando entradas para el evento del domingo de Luciana y Darío "Deconstruir el amor en cuarentena: sexting + ternura + tapabocas". Además, tuvimos la maravillosa columna de La Inca que vino a hablarnos de Jorge Luis Borges y el Aleph. Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
Conversamos con Victoria Donda, Titular del INADI, sobre racismo y los mensajes de odio en Argentina.
En esta nueva emisión de El Inodoro de Cristal invitamos al pianista y compositor Andrés Marino para hablar sobre su nuevo disco "Deconstruir un piano". Sumate a esta charla donde hablamos sobre su aproximación al piano a través del Ableton Push, su trabajo como productor musical, el dúo junto a Lucia Boffo y sus proyectos de electrónica experimental. Pasen y conozcan más sobre este músico inquieto que lucha contra el encasillamiento y rompe moldes en busca de nuevas formas para su propia música. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/el-inodoro-de-cristal/message
Felipe Mardones, graduado en Economía Agraria e Ingeniería Forestal en la Universidad Católica de Chile, luego se dirigió a la U. de Minessota para seguir un programa de economia aplicada ,y después un PHD Univ. de Chicago que lo lleva a una búsqueda espiritual profunda de enlazar su visión de entender el uso de la mente lógica humana de una manera muy profunda en conexión con el corazón. Conversamos sobre la necesidad de Deconstruir la visión de economía que nos ha gobernado hasta ahora donde gobierna la Separación y la División, de agradecer en ésto a la detención a la cual nos ha llevado el COVID para observar y ralentizar para observar y vernos en esta "deuda impaga" constante. Hablamos de la Economía del Regalo incondicional, una mirada de abundancia de ver la vida como un regalo. Qué es abundancia ? Qué es el Interser, el concepto de Thich Nhat Hanh llevado a la visión de la Economía Sagrada. Su blog https://www.economiasagrada.com/
En este episodio platicamos sobre esas creencias sociales, religiosas o "morales" que nos dijeron cuando éramos niños y creimos como verdades absolutas.Ahora que somos adultos es tiempo de cuestionar todas estas ideas y formarnos de un criterio propio. ¿Por qué creo eso que creo? ¿De dónde viene esta idea? ¿Quién me la dijo? Queremos deconstruir todas estas creencias para ver si realmente van con nosotros, o es hora de desecharlas para vivir en paz.Los introyectos (que el episodio explica bien lo que son) son la primera causa del sentimiento de culpa, martirización y limitaciones personales.Recuerda seguirme en mis redes sociales.@Psicologa.begonamedrano
Hugo Blanquet, se encuentra en Techo Blanco, el polifacético artista nos va a dar una cátedra de análisis de la letra de estas rolas del Rock Mexicano. Con Mónica Escobedo, Aníbal el Muerto, Ángel Jaramillo y El Fercho. De Lunes a Viernes estrenos a las 7 de la mañana el Podcast que deconstruye el Rock Iberoamericano, Somos el sueño de Bolívar hecho comedia. Los míercoles en Vivo por ruidoblanco.fm a las 6 de la tarde.
Fran Hevia, el Comediante del Futuro y máximo exponente de la comedia y miembro del súper show está genial y Los Súper cuates nos acompaña esta vez para contarnos anécdotas y también historias al estilo Techo Blanco. Con Mónica Escobedo, Aníbal el Muerto, Ángel Jaramillo y El Fercho.
Fran Hevia, el Comediante del Futuro y máximo exponente de la comedia y miembro del súper show está genial y Los Súper cuates nos acompaña esta vez para contarnos anécdotas y también historias al estilo Techo Blanco. Con Mónica Escobedo, Aníbal el Muerto, Ángel Jaramillo y El Fercho. Lunes y Viernes POR CUARENTENA estrenos a las 7 de la mañana el Podcast que deconstruye el Rock Iberoamericano, Somos el sueño de Bolívar hecho comedia. Los míercoles en Vivo por ruidoblanco.fm a las 6 de la tarde.
En este nuevo episodio de la segunda temporada de charlas de moda, hago un paseo general de mi cambio de pensamiento en la moda. En los casi 9 años de trabajar en moda, fui cambiando mi visión y este es un poco el resultado. Por una moda mas democrática, creativa y personal.
Darwin Realpe nos cuenta desde su perspectiva como podemos llevar momentos de confusión e inestabilidad en nuestra vida, partiendo desde conocer nuestro Origen, Auto-Reconocernos, Fragmentarnos , Cambiar y Planificar una nueva versión de nosotros mismos. Historias de personas como tu y como yo que en algún punto del camino tenemos más preguntas que respuestas.
Hablo de esas frases que no te gustan ni a vos ni a nadie pero muchos repetimos sin sentido. Deconstruir y construir la Buena Noticia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/curasinfiltro/message
La Red Interdisciplinaria de Estudios de Género UNTREF organiza una jornada el próximo sábado 3 de septiembre en la que se presentarán y debatirán las diferentes investigaciones que se están realizando en la Universidad con una perspectiva de género. Por este motivo dialogamos con Marina Becerra, profesora del Seminario "Identidades, género y educación" en UNTREF, quien estará presente en el panel "Pasado y actualidad del género". En la siguiente entrevista Marina hace una revisión sobre cómo se reproducen los estereotipos de género y de la familia en la escuela.
La Red Interdisciplinaria de Estudios de Género UNTREF organiza una jornada el próximo sábado 3 de septiembre en la que se presentarán y debatirán las diferentes investigaciones que se están realizando en la Universidad con una perspectiva de género. Por este motivo dialogamos con Marina Becerra, profesora del Seminario "Identidades, género y educación" en UNTREF, quien estará presente en el panel "Pasado y actualidad del género". En la siguiente entrevista Marina hace una revisión sobre cómo se reproducen los estereotipos de género y de la familia en la escuela.
Baratunde Thurston descubre el fenómeno de los estadounidenses blancos que llama a la policía a causa de estadounidenses negros quienes cometen delitos de comer, andar o simplemente "vivir como negros". En esta charla profunda, estimulante y divertida él muestra el poder de la lengua al cambiar las historias de traumas por historias de sanación, desafiándonos a subir nuestro propio nivel.
No episódio #09 eu falo um pouco sobre o poder de nossas perguntas e de nossos questionamentos.
Dorothy se pregunta ¿Como formarse en algo en lo que todavía no existe? Sabemos que en 10 años va a ver nuevas profesiones y una revolución en el ámbito laboral. Entonces cómo podemos estar seguros que el contenido de lo que estudiamos va a ser relevante cuando nos graduemos. Deconstruir nuestro propio camino nos ayuda imaginarnos caminos futuros. Dorothy nos cuenta que estudiando la historia de los procesos educativos y se propone rediseñarlos.
El Ayuntamiento de Zaragoza con el podemita Sanitiestave en la alcaldía, el mismo que daba cobijo y soporte al asesino de Víctor Laínez, defiende que el panfleto que han editado en el que se equipara el consumo de paracetamol y cocaína no banaliza el consumo de drogas si no que es para personas adultas e informadas. Desde Madrid, la portavoz del movimiento morado Irene Montero acusa a todo el que cuestione el panflet de "no tener ni idea". Analizamos cómo el fenómeno de las drogas se ha promovido y utilizado desde la izquierda como otro elemento más en el proceso de ingeniería social que progresivamente busca socavar los cimientos de la sociedad occidental. Con Niko Roa, Carlos Paz, Melisa D. Ruiz y Carlos Chinchilla hablamos de los intereses económicos y políticos multimillonarios que se esconden detrás de uno de los negocios más injustos, desiguales y violentos del mundo. Nos ocupamos de centrar la cuestión y contar lo que el panfleto podemita ocultan de manera interesada. Recordamos la España de la heroína y la generación perdida al son irresponsable de la movida promovida institucionalmente. Hablamos de las adicciones, los daños físicos y mentales, las familias arrasadas y la marginalidad. Analizamos también las iniciativas que el PSOE lleva a la cámara tras unas vacaciones de navidad que duran hasta el 2 de febrero: la nueva vuelta de tuerca a la Ley de Memoria Histórica para amordazar disidentes y más ideología de género. Otra vez el PSOE tratando de hacer bandera de las mujeres, que gracias a Dios ni les quiere ni les necesita. En lugar de luchar por su dignidad, sus necesidades o sus derechos ponemos de manifiesto como las políticas de cuotas y postureo sólo perjudican a las mujeres que, por sus propio mérito y capacidad son capaces de alcanzar cualquier tipo de cota social, cultural o laboral sin el patrocinio interesado de la izquierda ni el neofeminismo.
El Ayuntamiento de Zaragoza con el podemita Sanitiestave en la alcaldía, el mismo que daba cobijo y soporte al asesino de Víctor Laínez, defiende que el panfleto que han editado en el que se equipara el consumo de paracetamol y cocaína no banaliza el consumo de drogas si no que es para personas adultas e informadas. Desde Madrid, la portavoz del movimiento morado Irene Montero acusa a todo el que cuestione el panflet de "no tener ni idea". Analizamos cómo el fenómeno de las drogas se ha promovido y utilizado desde la izquierda como otro elemento más en el proceso de ingeniería social que progresivamente busca socavar los cimientos de la sociedad occidental. Con Niko Roa, Carlos Paz, Melisa D. Ruiz y Carlos Chinchilla hablamos de los intereses económicos y políticos multimillonarios que se esconden detrás de uno de los negocios más injustos, desiguales y violentos del mundo. Nos ocupamos de centrar la cuestión y contar lo que el panfleto podemita ocultan de manera interesada. Recordamos la España de la heroína y la generación perdida al son irresponsable de la movida promovida institucionalmente. Hablamos de las adicciones, los daños físicos y mentales, las familias arrasadas y la marginalidad. Analizamos también las iniciativas que el PSOE lleva a la cámara tras unas vacaciones de navidad que duran hasta el 2 de febrero: la nueva vuelta de tuerca a la Ley de Memoria Histórica para amordazar disidentes y más ideología de género. Otra vez el PSOE tratando de hacer bandera de las mujeres, que gracias a Dios ni les quiere ni les necesita. En lugar de luchar por su dignidad, sus necesidades o sus derechos ponemos de manifiesto como las políticas de cuotas y postureo sólo perjudican a las mujeres que, por sus propio mérito y capacidad son capaces de alcanzar cualquier tipo de cota social, cultural o laboral sin el patrocinio interesado de la izquierda ni el neofeminismo.
En esta primer temporada entrevisto y aprendo de otros apasionados del Development, Talent & Learning. Juntos, evidenciamos los retos ACTUALES que los líderes de DTL enfrentan en las Organizaciones a nivel Estratégico. Pero nos metemos hasta la cocina para DeConstruir las Tácticas que ellos utilizan para dar resultados positivos. Y mejor aún nos metemos a dilucidar el FUTURO del trabajo y de nuestras profesiones, y de como el APRENDIZAJE será lo que haga la diferencia entre ser exitosos o no.
Nos habla cómo trabaja AXA en la introducción del agilismo, trabaja en el área mediterránea y latinoamericana. Agile, más rápido, más flexible y mejores soluciones para sus clientes. La idea es reducir tiempos en grandes organizaciones, pero este no es el problema que se intenta resolver. Deben introducir agile en varios países y muy diversos, pero todos tienen los típicos patrones de una gran organización. El conocimiento inicial sobre agile en esos países es muy poco, hay que ofrecerles una visión, con una serie de principios y pasos razonables. Sigue la charla de Xavier Albaladejo para entender todo lo explicado anteriormente.
Nuestro historiador Ignacio Monzón nos presenta a los "Tercios españoles", cuerpo de elite del ejército del imperio español. Pese a su halo de invencibles, también sufrieron derrotas. En materia de Filosofía, nuestro estoico filósofo Jorge Sánchez-Manjavacas se pregunta por la figura del hombre en nuestra sociedad: masculinidad y misoginia. Y para concluir, desde la tienda Shogún Salamanca, Raúl nos propone abordar los saltos en el tiempo en el mundo del cómic, un recurso narrativo fundamental. Presentado por Martín Expósito.