Dr Insermini y Bullet Park hacen una autopsia a cuatro manos a los bellos cadáveres que nos dejó el cine del siglo XX Convencidos de que el cine murió en algún momento posterior al cambio de siglo y que lo de ahora son sólo fuegos fatuos se ponen unas vistosas batas para llevar a cabo una autopsia a cuatro manos a los bellos cadáveres que nos dejó el cine del siglo XX.
Hollywood se hunde, las estrellas ya no son lo que eran. En este episodio intentamos devolverles el brillo de antes aunque signifique adentrarnos en sus zonas más tenebrosas. Hablamos de la naturaleza monstruosa de una verdadera estrella, del hecho interpretativo como algo peligroso y del vampirismo entre actor y personaje. Un mano a mano con El Hombre Confuso en el que repasamos un puñado de títulos no tan evidentes
Para este Horrorama hemos juntado un ramillete de abominaciones que estimulen nuestros aletargados sentidos y que amplíen la frecuencia estético-sensorial del cine que consumimos. Lujo de invitados, Julio Prieto y Marc Ferrer. Conduce Dr. Insermini.
¿Qué dice una casa elegante, moderna, puede que incluso algo relamida, de quien vive en ella? ¿Es una persona cuerda o tanto orden nos anticipa el gran desmoronamiento de su psique? En este episodio nos adentramos en las sombras de estos hogares de revista y lo que hemos visto nos ha dado bastante miedo. Nos acompañan El hombre confuso y Bullet Park.
Hemos llegado al episodio 50 y aprovechamos para hacer un repaso de los temas y títulos que han construido la identidad Vigilante. Una celebración por todo lo alto con el núcleo duro de habituales: Bullet Park, Julio Prieto, el Hombre Confuso y el host Dr. Insermini.¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué nos deparará el futuro? ¿Ultracuerpas o superrealidad? Tú decides.
Nos vamos al Oeste con Weldon Penderton, escritor y editor en Niños Gratis, que recientemente ha publicado La balada de la mano de oro, un western fantástico/queer coescrito con Albert Kadmon. En El pistolero desnudo hablamos un poco de todo lo que nos gusta del género y de nuestras películas favoritas. Le teníamos ganas al pistolero. Míralo, es bello, es rápido, nos estaba retando.
Hacemos algo que nunca habíamos hecho, dedicarle un programa a una película de estreno. Reunión de amigos para celebrar lo mucho que hemos disfrutado de lo nuevo de Coralie Fargeat. Con Julio Prieto, Bullet Park y vuestro host Dr. Insermini. Pump it Up!
Volvemos con un episodio que despliega un universo ibérico-criminal con títulos protagonizados por actores habituales del primer Almodóvar. Una experiencia muy reveladora que pulveriza las fronteras del género negro más tradicional. Los invitados están sembrados, Manolo BangBang y El Hombre Confuso.
Un programa que habla de amor y sobre el que se proyecta una gran esvástica. Revivimos la fascinación que la estética nazi ha despertado en el cine y abundamos en las insondables conexiones que hay entre el Tercer Reich y determinadas subculturas gay. Están presentes clásicos como Portero de noche, Scorpio Rising, Fassbinder y el siempre incorrecto Rosa Von Praunheim. Para hablar de todo esto nos visita desde el País Vasco Sara D.G., directora de los cortometrajes Johnny By Night (2023) y Metonimia (2024). Sara nos trae algunas recomendaciones que nos han volado la cabeza.
Vuelve nuestra franquicia de terror con Satán como gran protagonista. Nos visitan dos grandes gourmets del género, Álex Mendíbil, comisario de las sesiones de "Sala B" en Filmoteca Española y el hijo de las tinieblas Julio Prieto. Conduce la sesión Dr. Insermini. No hemos elegido nosotros al Diablo, sólo hemos acudido a su llamada.
Si te gustan los thrillers con giros y más giros este es tu episodio. Nosotros los hemos bautizado como Serpentine Thrillers y aquí damos cuenta de su tradición y de su retruécano. Desde Vertigo a Perdida nos dejamos arrastrar por la espiral con El Hombre Confuso y Bullet Park.
Invitamos a Marc Ferrer para hablar de como se hacen las películas. Nos subimos a un tren nocturno que tiene como paradas principales Truffaut, Fulci, Lars von Trier, Fassbinder y Godard. El tiempo fluye y Dr. Insermini nos anima a ponernos obstrucciones en lo que sea que hagamos.
Durante dos horas habitamos y respiramos en 1977. Terrorismo, discotecas y aviones que se estrellan. Un paisaje hermoso y apocalíptico en el que nos encontramos en paz. Nos acompaña en este viaje el inquieto y sabio David Bizarro, tripulante ideal para esta expedición. Ven con nosotros. La nave no espera.
Este programa es una carta de amor a Mexico, a su cine y especialmente a sus actrices. Preparaos para descubrir algunos títulos no tan conocidos de la cinematografía mexicana y recibir a nuestras ídolas Silvia Pinal, Dolores del Río, Marga López, Columba Domínguez, Isela Vega y Ninón Sevilla, entre otras. Una carta de amor escrita a medias con El hombre confuso. Disfrutad.
Llegamos al episodio 40 y ponemos el foco a un personaje, o más bien una figura, que siempre nos ha rondado, las madres. Una presencia tan cinematográfica como el Monument Valley o la misma Godzilla. Nos internamos en sus recovecos más profundos de la mano de Blanca Lacasa, escritora y periodista que repite en Vigilante y que acaba de publicar Las Hijas horribles (Libros del K.O.), un ensayo pionero en su acercamiento a la problemática de las relaciones entre madres e hijas. Dale, que mamá se impacienta.
Los últimos rayos estivales se resisten a morir. Mientras tanto damos comienzo a la nueva temporada abrazando el Terror, la excusa perfecta para juntar a nuestros gourmets del género Julio Prieto y Manolo BangBang. Con ellos inauguramos nuestra propia franquicia de terror: Horrorama.
Episodio 38. Bullet Park vuelve a Vigilante como host invitado y, apenas se enciende la luz roja, Dr. Insermini anuncia que el programa será un statement veraniego. ¿Un statement de qué? ¿Es posible que los dos amigos se pongan sesudos con los calores estivales? Enchufad el ventilador, preparad el hielo.
Bullet Park vuelve a Vigilante para grabar un episodio inevitable y necesario, donde la emoción y la ciencia van de la mano. Mejor dale al play, no nos lo hagas explicar.
Gangsters maricas en tu cara. Eso te damos en este programa. Dr. Insermini charla con ManoloBangBang sobre esta figura del cine criminal a partir del ensayo Gangsters maricas. Extravagancia y furia en el cine negro, publicado recientemente por CinefiliaPop, escrito por el mismo Dr. Insermini (Juan Dos Ramos) y preciosamente ilustrado con dibujos de Álex Tarazón. Disponible en cinefiliapop.bigcartel.com.
Aprovechamos la visita de Marc Ferrer, director de ¡Corten!, Puta y amada y La maldita primavera, entre otras películas, para fabricar un programa sencillo, ameno y con chispa, exactamente como la canción pop perfecta. En esta banda improvisada también están El Hombre Confuso, dando brillo al estribillo, y el host vigilante Dr. Insermini. ¡Uno, dos, tres! ¡Dale al play!
El hombre, esa criatura caída en desgracia. Un tema largamente acariciado por el equipo Vigilante y que por fin abordamos en este episodio. Era preciso contar con una mente preclara como la de Blanca Lacasa, escritora y periodista, para adentrarnos en el ruinoso paisaje testoterónico en el que vivimos y, de paso, desplegar una playlist con títulos tan diversos. El host Dr. Insermini mantiene una animada y chispeante conversación con Blanca en torno a masculinidades más o menos pochas, ídolos caídos y cambios de piel. ¿Cuáles son tus sentimientos hacia "el hombre"? ¿Los tienes claros? Celebra con nosotros la llegada de tan brillante colaboradora y dale al play.
Empezamos el año regalándonos un programa de contenido homosexual. El Hombre Confuso vuelve a Vigilante después de mucho tiempo y dialoga con Dr. Insermini en torno a una playlist incorrecta y graciosamente blasfema. En la charla mezclamos alegremente a jóvenes angelicales con presencias corruptoras, campamentos de verano y personalidades tan dispares como François Mauriac, Víctor Sandoval y John Waters. Nuestro programa más condenable. Disfrutadlo.
Vigilante vuelve al terror. De la mano de Julio Prieto nos adentramos en la senda de los horrores de creerse dios y desafiar a la Naturaleza, de dar forma a aberraciones y de enfrentarse al fracaso de la creación. Un programa profundamente vigilante que nos devuelve en todo su esplendor a uno de nuestros colaboradores más volcánicos.
Volvemos después de un verano eterno con una nueva sección a la que hemos llamado Los archivos secretos. Nos encerramos en los estudios de Vigilante con @flashgordonwasthere (IG) y dejamos que abra su mundo para todos nosotros. Un programa íntimo y personal en el que conocemos mejor a nuestra amiga y habitual colaboradora a través de todas esas películas y gente que son importantes para ella. Un mundo en el que queremos perdernos, aún a sabiendas de que está poblado por niños retorcidos y personajes sin pasado. Un disfrute.
Seguimos hablando con nuestro invitado Lester, de Equipo Tucson (IG @equipotucson). Según nos adentramos en la ruinas del Viejo Hollywood, la luz se vuelve menos clara y aparecen formas fantasmagóricas. Esta segunda parte toma la forma de pesadilla o de infierno, hasta que, literalmente, todo arde. Entre las películas comentadas están The Phantom of Hollywood [1974], El sepulcro de Lorna Love, [1976] Qué le pasa a Helen [1971] y Como plaga de langosta [1975].
Nos visita Lester, de @equipotucson (IG) y mano a mano desplegamos todo un mundo poblado de fantasmas e iconos del Old Hollywood. Museo de cera de Hollywood es el crossover definitivo entre Vigilante y Equipotucson, un programa que se disfruta como un sueño macabro bajo el ardiente sol de California. La playlist esconde tesoros por descubrir como Angel, Angel Down We Go y Hollywood Horror House, junto a clásicos como Targets de P. Bogdanovich, La leyenda de Lylah Clare, etc.. Pronto llegará la segunda entrega de este épico encuentro.
Por primera vez en Vigilante dedicamos todo un programa a un director, el francés Alain Jessua. ¿Qué ha sucedido para que este cineasta cuasidesconocido merezca tal honor? En primer lugar, nos acucia la necesidad de gritarle al mundo lo que se está perdiendo al negarle a este autor único el lugar especial que merece. Desde su debut en los 60 con títulos como La vida al revés (La vie a l'envers, 1964) a visiones distópicas como Shock Treatment (1973), Armagueddon (1977) o Les chiens (The Dogs, 1979) películas que jueguetean con los géneros más populares sin abrazar del todo ninguno, ha desplegado una obra de tremenda originalidad que conserva intacta toda su fuerza. Como dice Hiurma (@flashgordonwasthere), invitada del programa, en sus películas Jessua describe una sociedad enferma, clasutrofóbica, vampírica, apocalíptica, la sociedad que nos gusta en Vigilante. No podemos expresarlo mejor. Junto a ella, Alex Mendíbil, programador de la Sala B de Filmoteca Española. y Dr. Insermini se ponen las batas blancas, afilan el bisturí y desmenuzan sus títulos más importantes. Una feliz celebración a la que estáis invitados. Queremos que os guste Jessua.
Dr. Insermini recibe a Manolo BangBang en los nuevos estudios de Vigilante. Han pasado diez meses desde la última grabación y todo parece cambiado. ¿Dónde está Bullet Park? ¿Es esto el comienzo de una nueva era? El doctor y BangBang se entregan a un ejercicio de decadentismo y juntos celebran las glorias pasadas del cine setentero y lo señalan como el refugio ideal para el decadente contemporáneo.
Amigos vigilantes, serviros unos sazeracs bien cargados de absenta y acompañad a Dr Insermini y Bullet Park en este viaje a la ciudad más decadente de los Estados Unidos de América. El tour por la capital del Jazz y del Blues está diseñado al más puro estilo de nuestros anfitriones, recorreremos algunos títulos del neo noir de los 80, coquetearemos con algo de blaxploitation y visitaremos el melodrama más grotesco de mano de Tennessee Williams. El menú incluye: Pollo crujiente cajún y Cangrejos al estilo Mississippi. Durante la cena disfrutarán de uno de nuestros famosos espectáculos vudú con gallinas. Nuestro restaurante está situado en pleno jardín tropical, por lo que recomendamos ropa elegante pero ligera.
Vuelve el terror a Vigilante y vuelve Julio Prieto para recuperar, junto a Dr Insermini y Bullet Park, una serie de joyas que se quedaron colgadas en los márgenes de la historia del género. El terror del que vamos a hablar es en ocasiones onírico, siempre misterioso y sobre todo extraño, muy extraño. Slashers que se pierden en otros géneros, dramas existenciales contados como una película de terror y abstracciones cercanas a lo experimental. Un mundo raro habitado por personajes que flotan dentro de un vacío y se comportan como en un sueño.
Nos visita Álex Mendibil, director de las sesiones Sala:B de la Filmoteca Española, para analizar el legado y la figura de Steven Spielberg en todas sus facetas: El precoz director de tv movies, el cabecilla del Nuevo Hollywood, el ambicioso productor de cine comercial y al final el icono pop total durante más de dos décadas. Charlamos con estusiasmo acerca de cómo su cine de parque de atracciones ha asimilado y proyectado las luces y las sombras de nuestra propia época. Una montaña rusa de emociones que van desde la fantasía capitalista y la idealización de la infancia de la época Reagan, hasta unos años más oscuros y cínicos coincidiendo con el mundo tras el 11-S.
Si en el anterior programa, Dr Insermini y Bullet Park reivindicaban la necesidad del cine y del arte en general para perderse en mundos no vividos, en éste cuentan con la ayuda de su amiga Hiurma para realizar el ejercicio contrario. La Superrealidad es vivir en el día a día sin elevarse, no dormir pensando en la hipoteca, encender la tele para ver el número de muertos de un virus, pasar el fin de semana pensando en volver al trabajo... La Superrealidad es densa, viscosa y desagradable pero hay que sumergirse en ella y mancharse para conocerla y poder detectarla cuando nos oprime. Ojalá nos acompañéis y juntos huyamos de ella como de la peste. Lista de las principales películas de las que hablamos en el programa: -Desperate Characters, 1971 -Diary of a Mad Housewife, 1970 -Salesman, 1969 -Happy-Go-Lucky, 2008 -Serial Mom, 1994 -Los Peces Rojos, 1955
David, el androide interpretado por Michael Fassbender en Prometheus, se emociona viendo Lawrence de Arabia en la sala de proyección de la nave. Le invade un sentimiento de nostalgia por algo que ni siquiera ha conocido. Dr Insermini y Bullet Park dan la bienvenida al nuevo año, reflexionando sobre cómo el cine y el arte en general nos contagia esa sensación a través de tiempos en los que no hemos vivido y lugares que no hemos habitado. En un momento en el que parecen suceder demasiadas cosas os invitamos a hacer un ejercicio evocador de añoranza por esos espacios físicos y psicológicos.
En esta ocasión Dr Insermini y Bullet Park analizan el fenómeno de las abducciones extraterrestres a través de cuatro películas muy diferentes entre sí. Tras la superficie ufológica parece haber algo más profundo que hemos enterrado en el subconsciente. Adentrémonos junto a ellos en este viaje donde se altera la conciencia y afloran nuestros miedos más atávicos. Películas: Xtro, 1982 Communion, 1989 Mysterious Skin, 2004 The Ufo Incident, 1975
¿La belleza es orden y proporción o pura subjetividad guiada por los sentidos? ¿La belleza es un don de por vida o una maldición que corrompe todo lo que toca? Dr Insermini y Bullet Park requieren de la ayuda de dos expertos en rostros perfectos y cuerpos esculpidos en mármol: El Hombre Confuso y Julio Prieto. Junto a las imprescindibles observaciones de Andy Warhol como guía, desvariamos en lo que para cada uno significa algo tan complejo y disparamos nombres de actores, actrices y películas como balas.
Dr Insermini y Bullet Park retoman Vigilante con su programa número 20 y una nueva y prometedora temporada. ¿Por qué han tardado casi 3 meses en regresar? ¿Qué significado tiene un título tan extraño? ¿Estáis preparados para saberlo todo? Quizás en el último programa se acercaron demasiado a la verdad... Trataremos de desandar ese laberinto de engaños y ofrecer alguna certeza.
El mundo ha cambiado y todavía no sabemos cómo ni hacia donde se dirige. Dr Insermini y Bullet Park siguen haciéndose preguntas y aprovechando el fin del confinamiento cuentan en los estudios de Vigilante con la visita de su amiga Hiurma. En la década de los 70 del siglo XX las pantallas se llenaron de conflictos sociales, catástrofes y conspiraciones. Nacía un nuevo mundo entre la agonía del clasicismo y en cierto modo NETWORK, 1976 en boca de su guionista Paddy Chayefsky habla también de todo eso. Estáis invitados a un nuevo programa donde el aburrimiento será amenizado y las ansiedades multiplicadas.
Dos meses y medio después Dr Insermini y Bullet Park vuelven a encontrarse en el universo Vigilante. En un giro inesperado de acontecimientos los capítulos sobre ratas, holocaustos nucleares y american nightmares se hicieron realidad y obligaron a la población a vivir recluida en sus casas. En este reencuentro improvisado sobrevuela una sensación extraña. Parece que la gravedad hubiera cambiado. Una charla sin guión ni objetivo para intentar comprender qué ha pasado. Películas, neurosis y futuribles con la críptica ayuda de Casandra, el oráculo Vigilante. Special Guest Stars: El Hombre Confuso y Julio Prieto desde sus envidiables retiros.
Dr Insermini y Bullet Park cumplen un año de cine Vigilante y lo celebran junto a dos invitados de lujo: Julio Prieto y Martanuelle. Con la coartada del fenómeno Emmanuelle de Sylvia Kristel y su coetánea más hard, Laura Gemser, trazamos un mapa de erotismo afrancesado bañado en flou y nos desvíamos por caminos más abruptos con la explotación y la pornografía. Venid a deslizaros en esta celebración del placer más desbordante. Atreveros a transgredir los límites del sexo junto a nosotros.
Puntuales para el afternoon, Dr Insermini y Bullet Park se reunen con su amiga Hiurma (@flashgordonwasthere en IG) para charlar sobre uno de los personajes de ficción más fascinantes con los que se han encontrado últimamente. Miss Jean Brodie , interpretada por Maggie Smith en la película del 69 es todo un festival de libertad, complejidad, vanidad y... fascismo. Entre tazas de té y scones con mermelada, sobrevuelan muchos temas: el coming of age, la transmisión de cultura como acto erótico y el término "prime" como el momento de plenitud en la vida. Un Vigilante para la crème de la crème.
Cuando se habla de cine negro siempre se destaca como fuerza motriz de sus violentas historias la figura de la femme fatale o spider woman. ¿Qué tal si además admiramos el brillo trágico de su polo opuesto? Esos hombres destruidos por el impacto y el desgaste de esos torbellinos tan glamurosos como letales? Dr Insermini y Bullet Park se adentran en la tragedia del americano medio y chapotean en esas historias de amor ponzoñoso y trágico, que les sumergen directos al infierno.
Dr Insermini y Bullet Park se reúnen con sus invitados estrella para despedir la década de los '10. El Hombre Confuso y Julio Prieto vuelven a Vigilante para diseccionar juntos éstos cadáveres "wrapped in plastic". Entre desvaríos, filias y fobias, directores infalibles y ultracuerpas invocamos a nuestro nuevo fichaje virtual, Casandra. El oráculo que nos ayuda a comprender lo que está por llegar. Brindemos juntos por otros 10 años de películas mientras Insermini grita: ¡Devolvedme la suciedad!
Bullet Park camina apresurado con un libro bajo el brazo. Es el recién publicado "American Nightmares", un homenaje a las tv movies norteamericanas que vivieron su época dorada durante la década de los 70 del pasado siglo. Su autor, Dr Insermini, le espera para conversar y celebrar este universo de artificio en su apartamento enmoquetado con vistas a la ciudad. Pasan una tarde estupenda y apenas dan unas pinceladas de lo que es éste objeto casi artístico, ésta cápsula de un tiempo que ya ha desaparecido.
Como si de una sesión de psicoanálisis se tratase, Dr Insermini y Bullet Park examinan las transformaciones de varios personajes cinematográficos y realizan un ritual de disociación donde proyectan sus propias obsesiones. ¿Qué es el misterioso Síndrome de Fedora? Atrévete a abandonar tu identidad y recorre con nosotros este juego de espejos que parte con Performance y termina en Arrebato. Queremos abrir un orificio en tu mente. Fusiónate con nosotros. Renace.
En esta ocasión Doctor Insermini y Bullet Park desempolvan los disfraces de antropólogos para volver a analizar una serie de fósiles cinematográficos con características comunes. ¿Por qué alrededor de los primeros años ochenta del pasado siglo, las violaciones por entes y robots impregnaron nuestras pantallas? Sucias fantasías masculinas y locas teorías freudianas en el nuevo Vigilante.
Comenzamos segunda temporada de Vigilante y celebramos nuestro programa número diez con la visita de Julio Prieto, amante tanto de la sofisticación italiana como del celuloide más putrefacto. Aunque el título lo sugiera, no hablamos del poliziottesco sino más bien del giallo y géneros adláteres. La italia de los 60 y 70 fue un festín de colores y de ensoñaciones perversas, traumas, guantes de cuero, cajas de muñecas y fantasías al más puro estilo Vogue Italia. Benvenuti nel Vigilante più sanguinoso.
Al borde de la piscina y frente a unos frozen margaritas Dr Insermini y Bullet Park reciben de nuevo a El Hombre Confuso para despedir temporada. Cada uno configura un universo particular de películas y canciones en lo que sería un verano perfecto de escapismo y ficción para llevar lo mejor posible los inconvenientes del estío en la ciudad. Misterios en paisajes exóticos, lujo oriental, destierros pegajosos y slashers a plena luz del sol.. así es nuestro verano soñado.
Al borde de la piscina y frente a unos frozen margaritas Dr Insermini y Bullet Park reciben de nuevo a El Hombre Confuso para despedir temporada. Cada uno configura un universo particular de películas y canciones en lo que sería un verano perfecto de escapismo y ficción para llevar lo mejor posible los inconvenientes del estío en la ciudad. Misterios en paisajes exóticos, lujo oriental, destierros pegajosos y slashers a plena luz del sol.. así es nuestro verano soñado.
Después de la intensidad tóxica de su anterior episodio, nuestros anfitriones necesitaban oxigenarse con un cambio de perspectiva. Han vuelto con un Vigilante sucio y divertido , con mucha caradura y sin lugar a dudas violento. Dr Insermini y Bullet Park se quedan en casa para destripar nuestra perturbada patria. Cuatro películas plagadas de audios que nos retrata mejor que cualquier telediario. Azafatas de Iberia, asesinos de muñecas, émulas de Patty Hearts y mucho satanismo.
"Alerta a todos los ciudadanos. Éste es un mensaje del Servicio Nacional de Emergencia. Manténganse a cubierto, si se encuentran en tránsito diríjanse hacia un lugar seguro..." Desde su refugio Dr Insermini y Bullet Park esperan a que la nube tóxica se disipe y se enfrentan al celuloide más radioactivo que recuerdan: dramas familiares, falsos documentales, niños electromagnéticos y hasta bonitas historias de amor nuclear. "Permanezcan con puertas y ventanas cerradas, esperen instrucciones, no salgan al exterior..."
Comenzamos hablando de despertares sexuales y amores malditos pero el calor extremo y la sobredosis de azúcar nos desnuda en un reflejo freudiano: hombres lobo, asesinos a sueldo, directoras de cine porno... En tan buena compañía la charla dura un suspiro pero fuera ya se ha ido la luz. Salimos hambrientos a la calle a buscar un bar en una de esas noches calientes y pegajosas en Madrid, como de La Ley del Deseo.
El hombre Confuso visita nuestro estudio para charlar de nuestras películas gays favoritas. Comenzamos hablando de despertares sexuales y amores malditos pero el calor extremo y la sobredosis de azúcar nos desnuda en un reflejo freudiano: hombres lobo, asesinos a sueldo, directoras de cine porno... En tan buena compañía la charla dura un suspiro pero fuera ya se ha ido la luz. Salimos hambrientos a la calle a buscar un bar en una de esas noches calientes y pegajosas en Madrid, como de La Ley del Deseo.