Peninsula located in southwest Europe
POPULARITY
Categories
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Ivan Díez, responsable del negocio de España, Portugal y Latinoamérica de La Financiere de L'Échiquier; Francisco Amorim, responsable de desarrollo de negocio de Jupiter AM en Iberia; Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam y con Nicolas Da Rosa, International Sales de DPAM para España y Portugal. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Send us a textAir France & KLM bieten aktuell einen kostenpflichtigen Status Match für Vielflieger von Lufthansa, SWISS, Austrian, Brussels Airlines und LOT in ausgewählten Ländern an:
Tartessos, una de las civilizaciones más enigmáticas de la antigüedad, floreció en el suroeste de la Península Ibérica entre los siglos IX y VI a.C. Situada principalmente en lo que hoy es la baja Andalucía y Extremadura, su influencia se extendió por las actuales provincias de Huelva, Sevilla, Badajoz y Cádiz, abarcando también el sur de Portugal. Este pueblo, conocido por su riqueza y avanzada cultura, es mencionado en textos antiguos como los de Heródoto, quien lo relaciona con el mítico rey Argantonio, un gobernante longevo y sabio. La economía de Tartessos se basaba en la explotación de los ricos recursos minerales de la región, especialmente el cobre, el oro y la plata, que extraían de las minas de la Sierra Morena y el Río Tinto. Su habilidad para la metalurgia los convirtió en expertos artesanos, creando joyas y objetos que comerciaban con otras culturas del Mediterráneo, como los fenicios y los griegos. El comercio marítimo fue clave para su prosperidad y llegaron a tener escritura propia, conocida como la escritura tartésica, aún no descifrada. Los tartesios fueron también grandes artistas, combinaban elementos autóctonos con influencias orientales. Sus ciudades estaban organizadas y contaban con murallas y templos. El declive de Tartessos se atribuye a diversos factores, como conflictos internos, el agotamiento de recursos o la presión de pueblos invasores como los cartagineses y los celtas. A pesar de su desaparición, su legado perdura en la arqueología y la historia. Es todo un símbolo de la riqueza cultural de la Iberia antigua. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tartessos #arqueologia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Además en La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados con Alejandro Domeq, deputy country de M&G para Iberia; Christian Rouquerol, co head de TIkehau Iberia y director de ventas para Iberia y Latam; Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch; Sébastien Senegas, responsable para Iberia y LATAM de Edmond de Rothschild AM y con Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch. Y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además María Canal, Portavoz de la representación de la Comisión Europea en España nos cuenta las principales noticias de la semana del organismo.
En Capital Intereconomía, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, hace el primer análisis de la mañana, después de una semana de alta volatilidad. La incertidumbre causada por la imposición de aranceles por parte del Gobierno estadounidense y la posterior anunciada de una negociación. Ha provocado la alternancia de subidas y bajadas en los mercados. Ignacio Vacchiano, comenta que “Hemos vivido otras situaciones pero esta semana ha sido algo distinto, porque es un daño autoinfligido por el propio gobierno americano”. El elevado endeudamiento de Estados Unidos, el experto financiero cuenta que “esto nos podría indicar que Trump pretende bajar los tipos de interés y así poder hacer efectivos los pagos de la deuda”, sin embargo no tiene muy claro que las políticas aplicadas estén dando resultado, “Estados Unidos se está convirtiendo en menos predecible, más aislado y más antagonista, eso lo está notando el dólar y la deuda” explica. Sobre la bajada de los bonos y la subida de la rentabilidad, Vacchiano asegura que “eso fue lo que llevó a Trump a llevar la situación con más calma y renegociar”.
The disastrous ending of the First Punic War could have destroyed Carthage for good, and it nearly did. But one man had a plan for how to bring Carthage back to prosperity and power: Hamilcar Barca, the father of Hannibal, who took an army to Iberia to build a new Carthaginian empire.Patrick's book is now available! Get The Verge: Reformation, Renaissance, and Forty Years that Shook the World in hardcopy, ebook, or audiobook (read by Patrick) here: https://bit.ly/PWverge. And check out Patrick's new podcast The Pursuit of Dadliness! It's all about “Dad Culture,” and Patrick will interview some fascinating guests about everything from tall wooden ships to smoked meats to comfortable sneakers to history, sports, culture, and politics. https://bit.ly/PWtPoDListen to new episodes 1 week early, to exclusive seasons 1 and 2, and to all episodes ad free with Wondery+. Join Wondery+ for exclusives, binges, early access, and ad free listening. Available in the Wondery App https://wondery.app.link/tidesofhistorySee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
In this episode of The Piano Pod, Mastering Musical Heritage—Exploring Spanish Piano Traditions and Embracing Puerto Rican Identity, I had the privilege of speaking with José Ramos Santana, a Steinway Artist and one of the foremost interpreters of Spanish and Latin American piano music. This conversation is a deep dive into the passion, heritage, and evolution of Spanish and Caribbean piano traditions.From the expressive genius of Albéniz, Granados, and de Falla to the rich cultural legacy of Puerto Rican composers, José shares his insights on interpreting this repertoire with authenticity and heart. He reflects on his journey from Puerto Rico to Juilliard, the mentorship of Alicia de Larrocha, and his ongoing mission to mentor the next generation of pianists through meaningful cultural connection.
Episodio 73 de En Ocasiones Veo Fraudes, el pódcast de FACUA. En el editorial, Rubén Sánchez te habla acerca del silencio del Ministerio de Consumo acerca de las numerosas denuncias que FACUA ha interpuesto en el último año, de las que no sabemos en qué situación se encuentran o si han acabado en expedientes sancionadores. Los tres temas de actualidad: damos a conocer el balance con los sectores que más denuncias acumularon en FACUA en 2024, desvelamos la ganadora del premio a La Peor Empresa de 2024 (spoiler: ha sido Ryanair), y te contamos cómo ha evolucionado el precio de las tarifas reguladas TUR de gas en abril. En Terror en el supermercado, David Ávila te explica cómo las grandes cadenas de supermercados han vuelto a igualar los precios de sus marcas blancas de aceite de oliva virgen extra, así como a evolución que ha tenido este producto en el último mes. En Te ayudamos, Keka Sánchez te da toda la información acerca del anisakis, para que sepas cómo debes actuar para prevenir su aparición en el pescado que compras o consumes. En Te puede pasar a ti, contamos el caso de Juan, a quien Iberia le ha indemnizado con 644 euros tras la actuación de FACUA por haberlo dejado sin poder volar debido a que había overbooking en su vuelo.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump han sacudido con fuerza los mercados. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, lo resume con contundencia: “Esto es la guerra.” “Los aranceles han sido mayores de lo esperado y ahora toca ver cómo responden otros países”, señala Vacchiano, quien considera que “podría haber un cierto rebote, aunque la incertidumbre continúa.” “Las consecuencias pueden ser tremendas y afectar directamente a los beneficios de las empresas, que reducirán inversiones y empleo por miedo. El escenario es bastante negro.” Aun así, cree que “las correcciones pueden abrir oportunidades de compra. Hay que estar preparado.”
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además conocemos cómo reacciona la Comisión Europea ante los aranceles de EEUU de la mano de María Canal, Portavoz de la representación de la Comisión Europea en España.
Las ocho, las siete en Canarias. Hola, soy Elena, tripulante de cabina de Iberia y oyente de la cadena Cope. Y esta es una buena hora para escuchar la radio, ¿qué digo? ¡La mejor hora para escuchar la radio aquí en la linterna con Ángel Expósito! Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. ¡Qué bueno! Muchas gracias, Elena, por cómo nos habéis tratado. ¡Qué digna representante de lo bien que viajamos con Iberia! ¿Eso, eso que sonaba de fondo? Es que le he grabado el saludo literalmente donde trabajan los tripulantes de cabina, los azafatos allí precisamente en el avión, ...
HCLTech have been part of Ireland's IT ecosystem since 1991 and they work with many of the biggest global businesses in banking, insurance, capital markets, FinTech and financial compliance/risk. The company is one of the leading innovators in AI, with annual revenues of $13.8billion and a workforce of over 220,000 people. The business in Ireland serves 100 million financial services customers & is based there to meet the needs of Europe's financial sector. It has developed strong partnerships with financial institutions helping them navigate complex digital shifts, regulatory changes & operational improvements. To find out more about HCLTech I recently caught up with Sudip Lahiri, HCLTech's Executive Vice President & Head Europe & UKI, Financial Services. Sudip talks about his background, financial services, Brexit, cryptocurrencies and more. More about Sudip Lahiri: Sudip Lahiri heads the Financial Services group in Europe with a focus on the UK, Ireland, Benelux, Nordics, DACH, France, Iberia and South Europe for HCLTech. With over 28 years of experience in IT and over 25 years in the European market, Sudip has made significant contributions towards HCLTech's global Financial Services business and managing top Financial Services customers. Sudip has been working for HCLTech for the last 25 years and has been instrumental in setting up and growing HCLTech's business in Continental Europe. Sudip reflects HCLTech's vision of supercharging progress for our clients through passionate commitment and building enduring relationships. He has been the backbone of the Financial Services team, leading with charisma and compassion. His conviction for running the business beyond transactions and far-sighted approach to creating solutions have been instrumental in growing the business in Europe. He has put great e?o and dynamic thinking into building cXstudio, Co-Innovation Labs and Nearshore Centres in Europe. See more podcasts here.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/4tIJgpaM5xA +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar Gracias a Benjamin Collado, autor del #libro “Guerreros de Iberia” ** https://amzn.to/3hCSQQC ** , conoceremos la Poliorcética en la peninsula Ibérica. OS INVITO A VER LOS IBEROS, UNAS SOCIEDADES GUERRERAS. https://youtube.com/live/QR0WcAA9_KE COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/6194931132137472Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
HCLTech have been part of Ireland's IT ecosystem since 1991 and they work with many of the biggest global businesses in banking, insurance, capital markets, FinTech and financial compliance/risk. The company is one of the leading innovators in AI, with annual revenues of $13.8billion and a workforce of over 220,000 people. The business in Ireland serves 100 million financial services customers & is based there to meet the needs of Europe's financial sector. It has developed strong partnerships with financial institutions helping them navigate complex digital shifts, regulatory changes & operational improvements. To find out more about HCLTech I recently caught up with Sudip Lahiri, HCLTech's Executive Vice President & Head Europe & UKI, Financial Services.Sudip talks about his background, financial services, Brexit, cryptocurrencies and more. More about Sudip Lahiri, Executive Vice President & Head - Europe & UKI, Financial ServicesSudip Lahiri heads the Financial Services group in Europe with a focus on the UK, Ireland, Benelux, Nordics, DACH, France, Iberia and South Europe for HCLTech. With over 28 years of experience in IT and over 25 years in the European market, Sudip has made significant contributions towards HCLTech's global Financial Services business and managing top Financial Services customers. Sudip has been working for HCLTech for the last 25 years and has been instrumental in setting up and growing HCLTech's business in Continental Europe. Sudip reflects HCLTech's vision of supercharging progress for our clients through passionate commitment and building enduring relationships. He has been the backbone of the Financial Services team, leading with charisma and compassion. His conviction for running the business beyond transactions and far-sighted approach to creating solutions have been instrumental in growing the business in Europe. He has put great e‑o and dynamic thinking into building cXstudio, Co-Innovation Labs and Nearshore Centres in Europe.
Son las 10, las 9 en Canarias. ¿Qué tal? Soy Ángel Expósito. Seguimos con la linterna encendida de este lunes. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Aquí en Buenos Aires, en la capital de Argentina, donde estamos, son las 5 de la tarde. Estamos en el espacio Iberia, en el centro de la capital de Argentina, con un chute, siempre que venimos a América nos pasa lo mismo, con un chute de hispanidad y de orgullo que, que en fin, que sirve para agradecer, de verdad, a Iberia que nos ha traído hasta aquí para, para desconectar del politiqueo patrio en la medida que se ...
Son las 11, las 10 en Canarias, son las 6 de la tarde aquí en Buenos Aires. Nos queda media horita con la linterna encendida de este lunes. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Aún nos queda media hora con esta linterna encendida en el Espacio Iberia de Buenos Aires, gracias a los compañeros de Iberia. Estamos recorriendo media América con ellos y la verdad es que es un lujo, es un lujo porque supone un chute de hispanidad, un chute de marca España, un chute de orgullo, además de alejarte, nada más y nada menos que 12 horas de avión, alejarte del politiqueo ...
Las Bolsas comienzan la semana con importantes caídas pendientes del impacto del nuevo tsunami arancelario de Trump y sus efectos en el crecimiento, la inflación y la política monetaria. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM; Antonio González, Sales Manager en AXA IM; Álvaro Antón, country head en Aberdeen en Iberia; y Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP analizan cómo pueden reaccionar los mercados de renta variable, bonos y el euro-dólar, y debatimos si la rotación sectorial en Europa continuará. Además, exploran el creciente interés por la gestión activa frente a los fondos indexados y si incluir alternativos ilíquidos en cartera puede ser una vía para escapar del ruido geopolítico.
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM, Antonio González, Sales Manager en AXA IM, Álvaro Antón, country head en Aberdeen en Iberia y con Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Valencia ha presentado la estrategia ‘Despensa del Mediterráneo' para reforzar su identidad gastronómica y posicionarse como referente culinario. La iniciativa, impulsada por la Fundación Visit València con un presupuesto anual de 400.000 euros, destacará el valor de la huerta periurbana, l'Albufera y los productos del Mediterráneo, integrándose en más de 100 acciones promocionales a nivel nacional e internacional.El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de abril de 2025 alcanza los 11,1 millones, según datos difundidos por Turespaña. En comparación con el mismo mes del año 2024, cuando se ofertaron 10,4 millones, el incremento interanual es del 7,3%.El 67,1% de los españoles planea viajar en Semana Santa 2025, con un gasto medio previsto de 588 €. Dentro del país, Andalucía es el destino preferido, seguida de la Comunidad Valenciana. Además, el 22% de los viajeros recurrirá a financiación, destacando el pago aplazado (14,5%) y los préstamos personales (7,5%), aunque el importe medio solicitado ha caído un 21% respecto al año pasado.HBX (Hotelbeds) ha completado la refinanciación de su deuda, extendiendo el vencimiento de dos créditos hasta 2030 y de un tercero hasta 2032, por un total de 1.000 millones de euros. La compañía también ha logrado reducir el coste de los intereses, reforzando así su flexibilidad financiera tras su reciente salida a bolsa.Aerolíneas Argentinas e Iberia han firmado un acuerdo que permite a sus clientes conectar vuelos trasatlánticos con 37 destinos en Argentina y 29 en España mediante un solo billete. Esta alianza facilita los desplazamientos, evitando la compra de trayectos por separado, con conexiones en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque en Buenos Aires.
El italiano Fabio Panetta, del BCE, advierte de que la lucha contra la inflación no ha terminado y que la creciente incertidumbre mundial requiere un enfoque cuidadoso para reducir los tipos de interés. Mientras que la presidenta Christine Lagarde avisa de que “estamos en un momento existencial para Europa” y de que debemos “caminar hacia la independencia” frente a la política arancelaria del presidente Trump. La prensa francesa abre sus ediciones digitales con la condena a Marine Le Pen de 5 años de inhabilitación y cuatros años de prisión por malversación de fondos públicos, lo que supone el fin de sus esperanzas de volver a presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. Entrevistaremos a Marcos Jimena Cabeza, director técnico en Iberia de Zscaler, empresa líder de seguridad en la nube, para hablar de los incidentes de ciberseguridad que aumentaron en España un 15% en 2024. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C, y Jaime Gil Delgado, asesor independiente.
ClosingSEASON 7: All Roads Lead to ClermontMiniseries: Iberia on the Eve of CrusadeEPISODE 156: Beginning of the ReconquistaKing Alfonso VI of Leon-Castile, leading up to the pivotal year of 1095, needed to change the face of the Almoravid Conquest happening in Iberia. The Almoravid War Machine was formidable, but that wouldn't draw people to Iberia to help fight against it. He needed to get people to invest in what was happening. But what he did, coupled with outside events at the same time, actually helped inspire something completely different than what he was hoping for. The Beginning of the Reconquista also marks the beginning of the First Crusade.Members-Only Series on Patreon:For only a dollar per month, you can hear multiple varying stories and storylines so far through the 11th century, including but not limited to the creation of the Kingdom of Poland, what's happening on the Continent while Duke William is conquering England, and, currently, our series called “The Book of Alexios” detailing all those details of the monumental medieval emperor, Alexios Komnenos, that didn't make it into the public podcast. Every dime donated will be put directly back into the show, so I hope you consider becoming a Patreon member! Just follow this link to our Patreon page to peruse the right “subscription” for you: https://www.patreon.com/FortunesWheelPodcast. Social Media:YouTube Page: Fortune's Wheel PodcastFacebook Page: https://www.facebook.com/fortunes.wheel.3 Twitter Page: https://twitter.com/WheelPodcast
Tras el disco “Juerga y vino”, del año 2021, el pianista granadino David Montañés nos sorprende con un giro en su música transitando hacía ecos inspirados en las jarchas mozárabes y en el sonido supuesto de la Iberia de las tres culturas. “Aljimía” se llama su nuevo disco recién editado, y La Tarataña la abrimos hoy con dos de sus canciones. Hay otro estreno, “Hibernarse”, el adelanto de lo que va a ser el segundo disco del dúo gallego Fillas de Cassandra. Comentamos los conciertos secretos en Toledo de Ana Alcaide, el cierre hoy mismo de la décima edición en Yepes, también en Toledo, del Festival Música Munda con Carlos Soto-Castijazz, la próxima celebración de los quince años de El Naán en su guarida de El Cerrato palentino, y las dos inminentes citas de Los Viernes de la Tradición en la villa madrileña de San Sebastián de los Reyes con Torrezneros (día 4) y Mixtura (día 11). Eclecticismo total para el último día con los relojes marcando el horario de invierno que, de todo lo dicho antes, deja constancia este repertorio: 1.- David Montañés, “Sahhára” (con J Planeta y Fandila Folk) 3:40 y “Yá fatín” 2:152.- Ana Alcaide, “Yezemi” 5:593.- Fillas de Cassandra, “Hibernarse” 2:414.- Mixtura, “Bolero de Fuente Álamo” 4:005.- Torrezneros, “Milonga para Aguedita” 3:106.- El Naán, “Afroiberia” 5:52 y “Arqueología celeste” 6:187.- Carlos Soto-Castijazz, “Lamento por Gaza” (con Isabel Martín y Diego Galaz) 5:53 y “Páxaro d’hermozura” (con Javier Ruibal) 4:33Escuchar audio
Send us a textCondor steht vor einem wahrscheinlichen Eigentümerwechsel – und IAG (British Airways, Iberia, Vueling) könnte zuschlagen. Der Ferienflieger würde IAG helfen, nach dem Air-Berlin-Aus die Lücke in Zentraleuropa zu schließen. Aktuell hält Attestor noch die Mehrheit, doch bis 2026 müssen KfW-Kredite zurückgezahlt werden. Eine Übernahme durch IAG würde Condor in ein globales Airline-Bündnis wie Oneworld integrieren – und der Lufthansa-Gruppe echten Wettbewerb in Deutschland bieten.#Condor, #IAG, #BritishAirways, #Oneworld, #Lufthansa, #StarAlliance, #AirBerlin, #Ferienflieger, #Attestor, #KfW, #A330neo, #PeterGerber, #AirlineÜbernahme, #aviationnews00:00 Willkommen zu Frequent Traveller TV01:27 Ryanair vs. ITA Airways: Der Kampf um Italien06:00 Das neue Boarding-Konzept von Eurowings09:44 Digitale Klageerhebung für Fluggastrechte14:10 Flughafen Festnahmen: Sicherheit durch Daten17:14 Condor: Zukunft in der oneworld Allianz?22:02 Marriott Bonvoy Punkteaktion last Call23:48 Fragen des TagesTake-OFF 28.03.2025 – Folge 069-2025Stammtisch Termine: https://FQTWorld.as.me/meetupKanalmitglied werden und exklusive Vorteile erhalten:https://www.youtube.com/channel/UCQyWcZxP3MpuQ54foJ_IsgQ/joinHier geht es zu eurem kostenlosen Consulting Link - https://FTCircle.as.me/Damit Du von unserem Wissen profitieren kannst, kannst du ein mindestens 60 minütiges und vor allem auf dich zugeschnittenes Punkte, Meilen, Status Coaching buchen. Nach dem Call bekommst du ein Jahr Zugang zu dieser Gruppe und zahlst so nur 10 Euro pro Monat und kannst sofort profitieren. Hier ist nun der Link zu deinem neuen Punkte, Meilen und Status Deals.MY SOCIALSWhatsApp - https://wa.me/message/54V7X7VO3WOVF1FACEBOOK | Lars F Corsten - https://www.facebook.com/LFCorsten/FACEBOOK | FQT.TV - https://www.facebook.com/FQTTVFACEBOOK | FTCircle - https://www.facebook.com/FTCircleTWITTER | Lars F Corsten - https://twitter.com/LFCorstenINSTAGRAM | Lars F Corsten - https://www.instagram.com/lfcorsten/LINKEDIN - https://www.linkedin.com/in/lfcorsten/Clubhouse - @LFCorsten
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y María Canal, Portavoz de la representación de la Comisión Europea en España nos pone al día de las últimas noticias del organismo en europa.
Los mercados en EEUU atraviesan un periodo de incertidumbre marcado por la imposición de aranceles al sector automotriz y la atención creciente a los datos macroeconómicos clave. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha analizado en Capital Intereconomía la situación actual y sus implicaciones en la economía estadounidense. Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el mercado estadounidense se ha desacelerado con fuerza, fruto, entre otras cosas por la imposición de aranceles. Los dirigidos a la importación de vehículos, que entrarán en vigor el próximo 2 de abril, han afectado de manera significativa a los fabricantes de automóviles, según señalaba Vacchiano. Empresas como General Motors, Ford y Tesla han reaccionado de manera diferente, dependiendo de su nivel de producción dentro de EE.UU. Mientras que Tesla, con el 100% de su fabricación en territorio estadounidense, ha logrado mantener cierta estabilidad, otras firmas han experimentado caídas considerables. Esta semana, a nivel empresarial, la compañía Lululemon, fabricante canadiense de ropa deportiva, ha sido una de las afectadas por la volatilidad del mercado. A pesar de haber superado las previsiones trimestrales, la empresa ha reducido sus estimaciones para el resto del año, reflejando la cautela del consumidor estadounidense ante el aumento de precios.
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados con Patricia Tomas, directora Ventas España de Alken AM; Almudena Mendaza, responsable de Generali Investments para Iberia; Juan Martín Valiente, Socio de AMCHOR Inv Strategies y con Lorenzo González, responsable de Iberia de DNB Asset Management. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Las Bolsas europeas comienzan la semana con ganancias después de que Wall Street consiguiera cerrara la semana pasada en positivo para cortar su racha de cuatro semanas consecutivas en números rojos. Los inversores se muestran optimistas sobre la posibilidad de un acuerdo de alto al fuego entre Rusia y Ucrania en las negociaciones que continúan este lunes en Arabia Saudí. Además estarán atentos esta semana a referencias como el PIB del cuarto trimestre y el deflactor de consumo PCE de febrero en EEUU, el IFO de confianza en Alemania o los PMIs a ambos lados del Atlántico. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Patricia Tomas, directora Ventas España de Alken AM; Almudena Mendaza, responsable de Generali Investments para Iberia; Juan Martín Valiente, Socio de AMCHOR Inv Strategies; y Lorenzo González, responsable de Iberia de DNB Asset Management analizan también si el plan de gasto impulsado por Alemania ha convertido a la Bolsa europea en la favorita del año
Elena Guanter, directora general para Iberia y Latinoamérica, explica las claves de un fondo de renta fija flexible y otro centrado en oncología.
There are several curated narratives pertaining to the Crusades. Those narratives dominate not only our understanding of the Medieval Crusades but understandings of the Middle East today. But, what really happened? What initially, and really, motivated Holy Roman Empire Catholics to travel over 1200 miles eastward at the price of great sacrifice? To try to answer those questions we examine some of the history of Muslim expansion. I'll note how long before the Crusades it was that Muslims variously attacked and sacked Rome, Iberia (today's Spain & Portugal), and Jerusalem. Because we believe Jesus is Lord over culture and politics I also discuss President Trump's attempts to disassemble the GBM (Grinding Bureaucratic Machine). Along the way I tell some jokes, offer a tiny bit of health advice, and reflect on the horrors at work inside of contemporary Syria. Come laugh and think with me.
María Consuelo Sánchez Fiorentini, country manager de Iberia para Colombia by Diario La república
Fed, guerra arancelaria, deuda alemana, ideas de inversión en entornos de volatilidad... En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Óscar Esteban, Responsable de Negocio para Iberia de Fidelity International; Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel Para Iberia; Patricia de Arriaga, subdirectora general en Pictet AM en Iberia y Latam y con Elena Domecq, subdirectora de Estrategia de JP Morgan AM en Iberia y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
La Reserva Federal de EEUU se reúne esta semana, y se prevé que el organismo vuelva a mantener los tipos de interés. Los inversores estarán atentos al discurso de su presidente Jerome Powell en el que se podría vislumbrar alguna opinión sobre el impacto que está teniendo sobre la inflación la política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Óscar Esteban, responsable de negocio para Iberia de Fidelity International; Ricardo Comín, director comercial en Vontobel Para Iberia; Patricia de Arriaga, subdirectora general en Pictet AM en Iberia y Latam; y Elena Domecq, subdirectora de estrategia de JP Morgan AM en Iberia analizan si Trump utilizando la guerra arancelaria para provocar una recesión "controlada" y obligar a la FED a bajar los tipos de interés. También debaten sobre si la guerra arancelaria puede llevar a la economía mundial a un menor crecimiento y una mayor inflación, y también si el alto endeudamiento que están asumiendo los países por el aumento del gasto en defensa se traducirá en tipos más altos para la deuda.
Nos acercamos a la visión de mercado de la gestora británica Jupiter AM, de la mano de su responsable de desarrollo de negocio para Iberia, Francisco Amorim.
¿Cómo afectará la guerra comercial al a hoja de ruta de la Fed?. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Belén Ríos, Head of Sales Iberia de J. Safra Sarasin; Susana García, directora de Ventas para Latam e Iberia en Jupiter AM, Patricia Molpeceres, Sales Director de AllianceBernstein para Iberia y con Rocío Poquet, Institutional Sales de DPAM para Iberia y Latam y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Pendiente del dato de IPC de Estados Unidos, lanzamos la pregunta: ¿Entrará Estados Unidos en recesión? Lo analizamos con Belén Ríos, Head of Sales Iberia de J. Safra Sarasin, Susana García, directora de Ventas para Latam e Iberia en Jupiter AM, Patricia Molpeceres, Sales Director de AllianceBernstein para Iberia y Rocío Poquet, Institutional Sales de DPAM para Iberia y Latam. En nuestra Tertulia de Mercados, hoy estamos pendientes también de la reunión de ministros de economía en Europa, negociaciones sobre la guerra de Ucrania en Arabia Saudí y el alto al fuego en Gaza, donde Hamas pide negociar la segunda fase del alto el fuego en Gaza. Además, el miércoles tendremos resultados de Inditex y ponemos el foco en el sector del automóvil, con compañías en el radar como Volkswagen, BMW, Daimler o Porsche.
Tras una jornada de importantes caídas en la Bolsa de Nueva York, analizamos el momento de mercado con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Destaca el experto que lo que vimos ayer en Wall Street es algo multifactorial y no podemos achacarlo sólo a los movimientos arancelarios de Donald Trump: “Ayer las culpas recaían otra vez en los aranceles, pero también se ha empezado a hablar otra vez de posible recesión. Los datos macro no han sido tan buenos como se esperaba y eso crea preocupación. Además están las altas valoraciones de las tecnológicas”, destaca Vacchiano. “Pero yo lo que estoy viendo es mucha rotación en el mercado y de esos valores que eran las estrellas ahora pasar a venderse y a entrar en otros sectores”. En la jornada de hoy, el foco de atención está puesto en el informe de empleo de EEUU para el que se espera la creación de 160.000 nóminas no agrícolas. Aunque alerta el analista de que en Estados Unidos ya se habla de pérdida de empleos federales. “Se espera que la tasa de paro continúe en el 4%, pero sobre todo este informe va a ser un indicador clave de cómo las compañías están reaccionando a los aranceles y a la forma de contratar”.
"Olá Bom Dia ALEGRIA! Munson here with the Good Morning Portugal! show, livestream & podcast, tudo bem?"We start the show with the 'Bom Dia Daily' - 20 minutes of news, weather, language, culture & wellbeing in Portugal, by way of an introduction today to... Savvy Cat Ana Caramujo, who joins us with her 'pao pao, queijo queijo' insight about moving to and living in Portugal, as we prepare for a GuMPing good 'bom fim de semana'.AND from 9am, Michael Heron & Carl launch 'Good Morning Iberia' with Good Morning Portugal! joining forces with Michael's brand new 'Good Morning Espana' project.Let's have some fun with some virtual espumante or cava!Comments in the chat, pics & vids to WhatsApp (00 351) 913 590 303Get more at www.goodmorningportugal.com / Support the show and join the Portugal Club at www.gmpvip.comWant to create live shows like mine? Try https://streamyard.com/pal/d/4668289695875072Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-good-morning-portugal-podcast-with-carl-munson--2903992/support.
En "Empresas cotizadas" Juan Sainz de los Terreros, Socio fundador Udekta Corporate viene a explicarnos los pasos para que una pyme o una startup pueda cotizar en bolsa. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel para Iberia hablamos de deuda emergente: por qué es un gran diversificador y cómo invertir en este activo complejo Y Borja Nieto, Co Foundador de MiCappital recomienda las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.
Schneider Electric, announced it has appointed Pablo Ruiz Escribano as the new regional Senior Vice President (SVP) of its Secure Power and Data Centre Business in Europe. Pablo has been with Schneider Electric for 18 years, and since first joining as a key account manager in 2007, has progressed through several leadership positions within the organisation, including roles as Power Products Channel Project Director, Vice President (VP) for Secure Power & Field Services in Iberia, and more recently, as VP for the Global Services Segment. His predecessor, Marc Garner, will move into a new global role as President of Schneider Electric's Cloud & Service Providers (C&SP) Segment. New role for Pablo Ruiz Escribano In his new role Pablo will be tasked with leading Schneider Electric's Secure Power and Data Centre Business across Europe, working with country and zone leaders in BeNe, CEEI, DACH, France, Iberia, Italy, Nordics and UKI to help customers solve the energy, infrastructure and sustainability challenges of AI. With extensive experience in both regional and global roles, and a strong background in technical sales and customer relations, Pablo is well-equipped to assist Schneider Electric's European customers as they navigate the opportunities presented by AI. "I am delighted to begin my role as the new SVP for Schneider Electric's Secure Power and Data Centre Business in Europe, and more so at such a transformative time for our industry," said Pablo Ruiz Escribano. "With AI accelerating growth on multiple plains, there's an unprecedented opportunity to enhance the efficiency, resiliency, and sustainability of the digital infrastructure landscape, and I look forward to working with our customers and partners to seize these opportunities and push the industry forward. I also want to extend my sincerest thanks to Marc Garner for his insights as I take on this new position and I wish him all the best in his next chapter." Pablo's most recent role as Global Services Segment VP saw him responsible for successfully leading Schneider Electric's Services business. Here he effectively improved the integration of services strategies and actions within overall segment strategies and account plans. He has also coordinated multi-country, multi-technology strategic accounts throughout the adopt, expand and renew phases as well as streamlining commercial activities across service zones, ensuring a unified services segment organisation with consistent account management. As the new SVP for Secure Power and Data Centre Business Europe, Pablo will be responsible for delivering Schneider Electric's end-to-end AI-ready data centre solutions across the region, helping customers to bend the energy curve of AI, and accelerating the decarbonisation of their large-scale energy and digital infrastructure systems. He will also work with key stakeholders across Schneider Electric's channel partner ecosystem including its EcoXpert, Alliance Partners, and its AI Ecosystem partners. New Global C&SP President Having served 20 years at Schneider Electric Marc Garner now takes up his first global role for the company as Cloud & Service Providers (C&SP) Segment President, where he will be responsible for helping the organisations' AI cloud, colocation and hyperscale customers build-out and decarbonise their cloud and high-density AI data centre systems on a global scale. "As data consumption soars and AI accelerates demand for high-density infrastructure, the data centre industry has a huge opportunity to lead the charge in efficiency and sustainability. It has been a fantastic opportunity to lead a team who has been able to achieve an unprecedented rate of growth for Schneider Electric here in Europe by helping our customers shape a resilient, efficient and AI-ready data centre landscape," said Marc Garner. "I wish Pablo the best of luck in his new role as SVP for Secure Power and Data Centre Europe and extend a huge thank you to my team for their support ...
Christian Rouquerol, codirector de Tikehau Capital en Iberia, analiza la estrategia de la gestora francesa de activos alternativos que gestiona 49.000 millones a nivel global.
Mercados en tensión Ignacio Vacchiano, Country Manager en Iberia de Leverage Shares, analizó en Capital Intereconomía la incertidumbre que domina el mercado estadounidense. Destacó la caída del Nasdaq y el impacto de la corrección en las tecnológicas, señalando que “Envidia ha liderado el mercado, pero su cotización se está ajustando a niveles más razonables”. Tesla en caída libre Vacchiano resaltó que Tesla es el peor valor de los "siete magníficos", con una corrección del 30% en lo que va del año. Atribuyó esta caída a sus elevadas valoraciones, afirmando que el mercado “está ajustando las expectativas a la realidad”. Resultados empresariales y macroeconomía Empresas como Monster Beverage y Autodesk presentaron resultados mixtos, con el mercado reaccionando de forma volátil. Además, el experto subrayó la importancia del dato del deflactor PCE y su impacto en las decisiones de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. Aranceles y política La incertidumbre sobre los aranceles de Trump añade más volatilidad al mercado. Vacchiano explicó que “cada semana hay cambios en las decisiones arancelarias, lo que genera nerviosismo en los inversores”.
Hoy nos acompaña en nuestros micrófonos de Capital Intereconomía, Ana González-Palacios, Directora del Departamento Legal de Grupo Loreto Mutua. Nuestra invitada nos explica que “somos expertos en el ahorro, fundamentalmente en el de las pensiones”. La empresa tiene 55 años de historia y nuestra invitada nos cuenta que nació como un compromiso de Iberia. En los años ochenta y noventa nació este plan de pensiones y ahí sacaron autorización para gestionar este tipo de planes. En 2018 se constituye Loreto Inversiones, especializada en gestionar carteras. El grupo fue pionero en planes de pensiones. Llevan muchos años desarrollándose y sobre todo en 2018 se dio mucho impulso a esta modalidad, sobre todo en planes de empleo. Según Ana González-Palacios, las mutualidades que hacen previsión social complementaria de empresa cumplen la misma función que un plan de pensiones. ¿Qué tipos de productos tienen en cartera? La Directora del Departamento Legal de Grupo Loreto Mutua. La compañía se dedica principalmente al sector aéreo, donde los trabajadores hacen también sus aportaciones. Desde 2001, llevaron a cabo un plan de capitalización, con su producto de seguro aunque también tiene que ver mucho con las pensiones. Dentro de sus planes, tiene su propio plan de pensiones individual, llamado Loreta Óptima, que es como el de cualquier entidad financiera.
Send us a textIn this episode I interview Professor Nora Berend of the University of Cambridge about her new book El Cid; The Life and Afterlife of a Medieval Mercenary (Pegasus Books, 2025). We discuss how the historical Rodrigo Diaz de Vivar, a ruthless and ambitious mercenary who served both Christian and Muslim rulers in the violent and chaotic political world of late eleventh-century Iberia was transformed into the national hero of Francoist Spain and the hero of the 1961 movie starring Charlton Heston.This episode includes the audio track from the theatrical trailer to the 1961 movie "El Cid", starring Charlton Heston and Sophia Loren, and directed by Anthony MannListen on Podurama https://podurama.com Intro and exit music are by Alexander NakaradaIf you have questions, feel free to contact me at richard.abels54@gmail.com
En la entrevista Capital analizamos la victoria de el conservador Merz en las elecciones en Alemania con Albert Peters, presidente del Círculo de directivos alemanes en España durante 11 años. En La tertulia comentamos la actualidad de los mercados con Rafael Ximenez de Embun, CFA Managing Director Iberia & Latam Muzinich & Co; Almudena Mendaza, responsable de Generali Investments para Iberia y con Inés Del Molino, directora de Desarrollo de Negocio en Iberia de Aegon AM . Y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Las Bolsas europeas suben esta mañana y el DAX renueva máximos históricos tras el resultado electoral en Alemania y la victoria de la CDU. El euro sube también frente al dólar y alcanza su nivel más alto en más de un mes frente a la moneda americana. La Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) ha ganado las elecciones celebradas este domingo con el 28,6% de los votos. En segundo lugar, Alternativa para Alemania (AfD), consigue un 20,8%, su mejor resultado histórico. En tercer el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que ha obtenido un 16,4%, el peor resultado para esta formación desde 1890. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Rafael Ximenez de Embun, CFA Managing director para Iberia & Latam Muzinich & Co; Almudena Mendaza, responsable de Generali Investments para Iberia; e Inés Del Molino, directora de Desarrollo de Negocio en Iberia de Aegon AM analizan cómo afectará al futuro de las Bolsas europeas, al euro y a los bonos la nueva etapa que se abre a partir de ahora en Alemania, y cómo podría redefinir las estrategias de inversión.
Diego Fortea repasa algunas noticias que se dieron por la radio un día como hoy.
In episode 247 of the Simple Flying podcast, your hosts Channing and Tom discuss, Boeing posts highest January deliveries since 2019 Southwest Airlines launches new routes Iberia mirrors BA loyalty changes JetBlue turns 25 KLM Boeing 787 flying the Belgian Queen suffers cracked windshield
Adam Franklin-Lyons joins Jana Byars to talk about Shortage and Famine in the Late Medieval Crown of Aragon (Penn State Press, 2022). In the late fourteenth century, the medieval Crown of Aragon experienced a series of food crises that created conflict and led to widespread starvation. Adam Franklin-Lyons applies contemporary understandings of complex human disasters, vulnerability, and resilience to explain how these famines occurred and to describe more accurately who suffered and why. Shortage and Famine in the Late Medieval Crown of Aragon details the social causes and responses to three events of varying magnitude that struck the western Mediterranean: the minor food shortage of 1372, the serious but short-lived crisis of 1384–85, and the major famine of 1374–76, the worst famine of the century in the region. Shifts in military action, international competition, and violent attempts to control trade routes created systemic panic and widespread starvation—which in turn influenced decades of economic policy, social practices, and even the course of geopolitical conflicts, such as the War of the Two Pedros and the papal schism in Italy. Providing new insights into the intersecting factors that led to famine in the fourteenth-century Mediterranean, this deeply researched, convincingly argued book presents tools and models that are broadly applicable to any historical study of vulnerabilities in the human food supply. It will be of interest to scholars of medieval Iberia and the medieval Mediterranean as well as to historians of food and of economics. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
Adam Franklin-Lyons joins Jana Byars to talk about Shortage and Famine in the Late Medieval Crown of Aragon (Penn State Press, 2022). In the late fourteenth century, the medieval Crown of Aragon experienced a series of food crises that created conflict and led to widespread starvation. Adam Franklin-Lyons applies contemporary understandings of complex human disasters, vulnerability, and resilience to explain how these famines occurred and to describe more accurately who suffered and why. Shortage and Famine in the Late Medieval Crown of Aragon details the social causes and responses to three events of varying magnitude that struck the western Mediterranean: the minor food shortage of 1372, the serious but short-lived crisis of 1384–85, and the major famine of 1374–76, the worst famine of the century in the region. Shifts in military action, international competition, and violent attempts to control trade routes created systemic panic and widespread starvation—which in turn influenced decades of economic policy, social practices, and even the course of geopolitical conflicts, such as the War of the Two Pedros and the papal schism in Italy. Providing new insights into the intersecting factors that led to famine in the fourteenth-century Mediterranean, this deeply researched, convincingly argued book presents tools and models that are broadly applicable to any historical study of vulnerabilities in the human food supply. It will be of interest to scholars of medieval Iberia and the medieval Mediterranean as well as to historians of food and of economics. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/history