Peninsula located in southwest Europe
POPULARITY
Categories
En Capital Intereconomía analizamos la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el fin del cierre de Gobierno en Estados Unidos y la incógnita sobre cuándo volverán a publicarse todos los datos económicos. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, repasa la mala sesión de Wall Street —la peor en un mes— y el balance semanal de Bolsa, bonos y dólar, con Cisco y Walt Disney como protagonistas dispares. El programa incluye también el resumen de la prensa económica y, en la entrevista del día, María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, explica las claves del intenso minipleno europeo, el nuevo Escudo para la Democracia y el avance en la implementación del Pacto sobre Asilo y Migración previsto para 2026.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento del mercado estadounidense, con los efectos del fin del cierre del Gobierno, la posible publicación de los datos macroeconómicos públicos tras el Shutdown y la mala sesión del jueves en Wall Street. “Lo que está ocurriendo en el mercado es una rotación”, apunta el invitado. Wall Street tuvo su peor sesión en más de un mes, con el Nasdaq retrocediendo un 2,29% y con caídas de más de medio punto para el S&P 500 y para el Dow Jones. Una mala sesión marcada por los retrocesos del sector tecnológico. Valores tecnológicos como Nvidia, Tesla y Broadcom registran fuertes caídas, arrastrando con ellos al Nasdaq y a las Bolsas. El analista también comenta la no publicación del IPC de esta semana y la de otros datos macroeconómicos públicos. “Lo que ha ocurrido es que con este cierre del Gobierno no ha habido recolectores de los datos”, añade el country manager en Iberia de Leverage Shares. La Casa Blanca generó ayer preocupación y debate en los mercados luego de que la portavoz Karoline Leavitt afirmara que los datos de empleo e inflación correspondientes a octubre probablemente no serán publicados. Más tarde, funcionarios aclararon que las cifras de septiembre —recopiladas antes del cierre administrativo— sí podrán difundirse, mientras que la información de octubre se considera irrecuperable. Una falta de datos que preocupa y mucho en el seno de la FED. El mercado tiene miedo de si los datos que se publiquen de aquí hasta la reunión de la Reserva Federal podrán sostener un recorte de tipos. Ignacio Vacchiano comenta que “estamos en una Fed dividida que no había pasado hacía bastante tiempo” y que “hay una división porque Trump está presionando a los miembros que tiene, digamos, más afines para bajar tipos”.
Mike Tarantino of the Iberia Industrial Development Foundation joins us usually on the 2nd Friday of the month to talk about economic development issues. Visit them at www.iberiabiz.com
As the Bronze Age gave way to the Iron Age, the economy of the Mediterranean shifted dramatically. It expanded to encompass the entire sea for the first time, everywhere from the Levant to Iberia, and laid the foundations for what would eventually become the Roman Empire.Patrick's new book - Lost Worlds: The Rise and Fall of Human Societies from the Ice Age to the Bronze Age - is now available for preorder, and will be released on May 5th! Preorder in hardcopy, ebook, or audiobook (read by Patrick) here: https://bit.ly/PWLostWorlds. And don't forget, you can still Get The Verge: Reformation, Renaissance, and Forty Years that Shook the World in hardcopy, ebook, or audiobook (read by Patrick) here: https://bit.ly/PWverge.Also Patrick is launching a brand-new history show on December 3rd! It's called Past Lives, and every episode explores the life of a real person who lived in the past. He'll have a lot more to say about it very soon, so keep your eyes and ears peeled.Listen to new episodes 1 week early, to exclusive seasons 1 and 2, and to all episodes ad free with Wondery+. Join Wondery+ for exclusives, binges, early access, and ad free listening. Available in the Wondery App https://wondery.app.link/tidesofhistoryBe the first to know about Wondery's newest podcasts, curated recommendations, and more! Sign up now at https://wondery.fm/wonderynewsletterSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
En la última hora de Capital Intereconomía, el equipo se trasladó al Madrid Investor Networking Day (MIND), el gran punto de encuentro del sector financiero y de la gestión de activos. Desde allí, el programa condujo dos mesas redondas y una entrevista especial con algunos de los principales líderes de la industria tecnológica y de inversión. La primera mesa, moderada por Susana Criado, reunió a Luis Nasser, WealthTech Consultant en Prometeia; Ángel Agudo, Chief Product Officer & Board Director en Clarity AI; y David Lozano Lucas, Fundador y CEO de Wealth Reader. Todos coincidieron en que la tecnología está redefiniendo el futuro del asesoramiento financiero, aportando eficiencia, personalización y transparencia. Los expertos destacaron cómo la inteligencia artificial, el big data y la automatización de procesos están permitiendo a las entidades ofrecer una experiencia de cliente más ágil y predictiva, y señalaron que la colaboración entre fintechs y gestoras tradicionales será esencial para mantener la competitividad en un entorno cada vez más regulado y digitalizado. En la segunda mesa, centrada en la transversalidad y el valor de las alianzas estratégicas, participaron Elena Guanter, Directora General Iberia y Latam de Candriam; David Anglés, Head of Marketing South Europe & France en Allianz Global Investors; André Themudo, Head of Wealth para Iberia en BlackRock; y Diego Rueda Moltó, Responsable de fondos de fondos y selección de fondos en Unicaja Asset Management. Los ponentes analizaron cómo la delegación de mandatos en gestoras especializadas está ganando peso por su capacidad de aportar diversificación, conocimiento sectorial y control de riesgos, especialmente en un momento en que la sostenibilidad, la IA y la gestión activa son factores diferenciales en la toma de decisiones de inversión. Para cerrar la jornada, Lorena Martínez-Olivares, Executive Director y Directora Comercial de J.P. Morgan Asset Management, ofreció una entrevista sobre el auge de los ETFs bajo el título “ETFs: del margen al centro del tablero”. Martínez-Olivares explicó cómo los fondos cotizados han pasado de ser instrumentos de nicho a ocupar un papel central en la gestión discrecional de carteras, gracias a su eficiencia, liquidez y transparencia. Además, destacó que el futuro del sector combinará gestión activa y pasiva con una integración cada vez mayor de criterios sostenibles y soluciones temáticas.
Con Diego Rueda Moltó, responsable de fondos de fondos y selección de fondos de Unicaja Asset Management; Elena Guanter, directora general de Candriam para Iberia y Latinoamérica; André Themudo, responsable de Wealth para BlackRock Iberia; y David Anglés, responsable de marketing para el sur de Europa y Francia en Allianz Global Investors.
Cultismo! La Maledizione del DBC Incompleto colpisce nuovamente, come accaduto spesso in questi ultimi mesi. Con la sorpresa di nessuno, anche stavolta dobbiamo registrare l'assenza del nostro goblin barbuto, disperso da qualche parte in Iberia. "Si farà quel che si può!" (cit.), come disse gente ben più saggia di noi. Intanto, teniamo la barra a dritta anche questa settimana, con 3 giochi 3 chiacchierati tutti dal vivo! Let's go! Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/dunwich-buyers-club--2814177/support.
Airbnb invertirá 40 millones de euros en los próximos tres años para impulsar el turismo en la España rural, tras la retirada de miles de anuncios ilegales en las ciudades. La iniciativa destinará 33 millones a financiar la rehabilitación de viviendas, comercios y edificios patrimoniales, y 12 millones a la promoción de destinos rurales, con especial atención al astroturismo y al marketing territorial.Ryanair ha inaugurado en Madrid un nuevo centro de formación para pilotos y tripulantes, con una inversión de 130 millones de euros y 150 empleados altamente cualificados. Ubicado junto al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el centro refuerza la presencia de la aerolínea en España, donde ya cuenta con centros de mantenimiento e innovación y una inversión total superior a los 11.000 millones de euros.El Parlamento de Canarias ha aprobado una nueva ley que limita las viviendas vacacionales en las islas con el fin de frenar la gentrificación y garantizar el acceso a la vivienda para los residentes. La norma establece que los ayuntamientos decidirán en qué zonas se permitirá este uso turístico, reservando al menos el 80% del suelo residencial para vivienda habitual —90% en áreas turísticas o tensionadas— y prohibiendo las licencias en suelos rústicos, protegidos o de vivienda pública.Ávoris refuerza su expansión en Portugal renovando su alianza con Go4Travel, uno de los principales grupos de agencias del país. La colaboración incluye proyectos en transporte aéreo, viajes vacacionales y corporativos, así como la integración del banco de camas Welcomebeds en la plataforma de reservas de Go4Travel.Iberia refuerza su presencia en Brasil, que se convierte en el destino de largo radio de mayor crecimiento de la aerolínea, con 72.000 asientos adicionales previstos para el primer semestre de 2026. Esta expansión incluye dos nuevos destinos, Recife y Fortaleza, que se suman a Sao Paulo y Río de Janeiro, y se apoya en acuerdos con LATAM y GOL para conectar hasta 50 destinos interiores.
En la última hora de Capital Intereconomía, el equipo se trasladó al Madrid Investor Networking Day (MIND), el gran punto de encuentro del sector financiero y de la gestión de activos. Desde allí, el programa condujo dos mesas redondas y una entrevista especial con algunos de los principales líderes de la industria tecnológica y de inversión. La primera mesa, moderada por Susana Criado, reunió a Luis Nasser, WealthTech Consultant en Prometeia; Ángel Agudo, Chief Product Officer & Board Director en Clarity AI; y David Lozano Lucas, Fundador y CEO de Wealth Reader. Todos coincidieron en que la tecnología está redefiniendo el futuro del asesoramiento financiero, aportando eficiencia, personalización y transparencia. Los expertos destacaron cómo la inteligencia artificial, el big data y la automatización de procesos están permitiendo a las entidades ofrecer una experiencia de cliente más ágil y predictiva, y señalaron que la colaboración entre fintechs y gestoras tradicionales será esencial para mantener la competitividad en un entorno cada vez más regulado y digitalizado. En la segunda mesa, centrada en la transversalidad y el valor de las alianzas estratégicas, participaron Elena Guanter, Directora General Iberia y Latam de Candriam; David Anglés, Head of Marketing South Europe & France en Allianz Global Investors; André Themudo, Head of Wealth para Iberia en BlackRock; y Diego Rueda Moltó, Responsable de fondos de fondos y selección de fondos en Unicaja Asset Management. Los ponentes analizaron cómo la delegación de mandatos en gestoras especializadas está ganando peso por su capacidad de aportar diversificación, conocimiento sectorial y control de riesgos, especialmente en un momento en que la sostenibilidad, la IA y la gestión activa son factores diferenciales en la toma de decisiones de inversión. Para cerrar la jornada, Lorena Martínez-Olivares, Executive Director y Directora Comercial de J.P. Morgan Asset Management, ofreció una entrevista sobre el auge de los ETFs bajo el título “ETFs: del margen al centro del tablero”. Martínez-Olivares explicó cómo los fondos cotizados han pasado de ser instrumentos de nicho a ocupar un papel central en la gestión discrecional de carteras, gracias a su eficiencia, liquidez y transparencia. Además, destacó que el futuro del sector combinará gestión activa y pasiva con una integración cada vez mayor de criterios sostenibles y soluciones temáticas.
Han participado: Elena Villalba, directora general en Iberia y Latam de Mirabaud Asset Management; Lorena Martínez-Olivares, responsable de Distribución de ETFs en España de JP Morgan AM; Romualdo Trancho, Sales Leader de Investments Solutions & OCIO Services de Mercer España; Sara Mena, Head of Delivery and Solution Consulting Iberia en FNZ; Michel Escalera, CEO de Palatine Asset Management; Grégory Torrents, Investment Director de ClubFunding; Silvia Senra, Member of the Asset Managers team for BlackRock in Iberia; y Ángel Agudo, responsable de Producto y Consejero de Clarity AI.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy quiero comenzar por una conversación entre el Presidente del Gobierno de Canarias, hoy Ministro y el conseguidor de sobrinas Koldo, no tiene desperdicio… Hoy hace un año: Mazón no descarta ceses en su Gobierno por la gestión de la DANA: "Se han cometido errores" Hoy hace 365 días: La presidenta del Parlamento canario, a favor de eliminar las dietas a los diputados y fijar un modelo de factura por gastos. Hoy se cumplen 1.369 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 259 días. Hoy es miércoles 12 de noviembre de 2025. Día Mundial contra la Neumonía. Su nivel de mortalidad es tan alto, porque en la mayoría de las ocasiones se le considera un resfriado común o en el peor de los casos, malaria, pero lo cierto es, que cuando por fin es diagnosticado de forma correcta ya es demasiado tarde. La neumonía, también conocida como pulmonía, es una enfermedad que provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias. 1900.- Se clausura la Exposición Universal de París, que registró más de 50 millones de visitas. 1912.- Asesinado en la Puerta del Sol el presidente del Consejo de Ministros español, José Canalejas. 1936.- Inaugurado en San Francisco (EE.UU.) el puente más largo del mundo hasta entonces. 1942.- Segunda Guerra Mundial: Batalla naval de Guadalcanal, en las islas Salomón, entre estadounidenses y japoneses. 1984.- La Organización para la Unidad Africana (OUA) admite como miembro pleno a la República Árabe Democrática Saharaui, lo que provoca la retirada de Marruecos. 1985.- La Comisión de Descolonización de la ONU aprueba, por consenso, una resolución que insta a los Gobiernos de España y del Reino Unido a proseguir las negociaciones para una solución del contencioso sobre Gibraltar. 2001.- Los tres exBeatles, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison, se reúnen por última ven en Nueva York a petición de Harrison, que falleció días después. 2009.- Las compañías Iberia y British Airways aprueban un acuerdo de fusión, del que surge la sociedad empresarial TopCo, uno de los tres mayores grupos aéreos del mundo. 2019.- El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, firman un preacuerdo para un gobierno progresista de coalición entre ambas formaciones, una fórmula inédita en España. Santoral para hoy 12 de noviembre. Santos: Aurelio, Isaac, Mateo, Millán, Paterno, Benigno y Josafat. El Senado de Estados Unidos aprueba el fin del cierre del Gobierno más largo de la historia. 3 años desde la liberación de Jersón: sin tropas rusas, pero bajo miles de drones. La UE advierte: la falta de jóvenes agricultores pone en riesgo la seguridad alimentaria. La población de España sigue al alza y supera los 49,4 millones de habitantes, su máximo histórico. Se ha producido un aumento de 105.488 personas en el tercer trimestre y la población se sitúa ahora en 49.442.844. El crecimiento se debe al incremento de nacidos en el extranjero, ya que el número de nacidos en España ha disminuido. Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato del PP para sustituir a Mazón en la Presidencia de Generalitat Valenciana. Educación suspende las clases en La Palma a partir de las 13.30 este miércoles por la borrasca Claudia. A partir de las 15.00 horas en todas las islas de la provincia occidental se pasa a modalidad telemática. Clavijo avala los presupuestos de 2026 y la oposición le reprocha que “renuncia” a combatir pobreza y desigualdad. NC y PSOE señalan que las cuentas elaboradas por CC y PP renuncian “a invertir, modernizar y redistribuir” y cuestionan la supuesta “diversificación económica”, además de criticar la falta de inversión en innovación, empleo de calidad, vivienda asequible y sostenibilidad. Canarias sigue creciendo en población: más de 14.000 nuevos residentes en el último trimestre. Las Islas alcanzan los 2.268.035 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Canarias registra seis casos de clamidia al día: las mujeres jóvenes, el perfil más habitual. Los contagios por infecciones de transmisión sexual se disparan en todos los rangos de edad en el Archipiélago, a excepción de la sífilis, que cae por segundo año consecutivo. Los pescadores canarios celebran el impulso de la UE para recuperar el caladero marroquí La Comisión Europea aprueba una propuesta para abrir la negociación de un nuevo acuerdo entre Bruselas y Rabat. Un 12 de noviembre de 1945 nació Neil Young, cantante estadounidense.
COPE presenta su programa desde São Paulo, Brasil, destacando el tamaño y la importancia de este país. Marina Colunga de Iberia resalta el compromiso de la aerolínea con América Latina, con operaciones sólidas en Brasil (São Paulo, Río, Recife y Fortaleza) y un crecimiento continuo, ofreciendo una ventaja competitiva en valor y puntualidad. En España, la semana es crucial para el caso del Fiscal General del Estado, cuyo presidente de Castilla-La Mancha opina que debería haber dimitido. La Guardia Civil detiene a tres hombres por agresión sexual en Huelva. El obispado de Cádiz y Ceuta desmiente acusaciones de abusos sexuales contra su obispo, calificándolas de "graves y falsas". Por otro lado, el confinamiento de aves de corral en 1.200 municipios afecta la producción de huevos, elevando el precio un 50%. En Madrid, la Comunidad prohíbe la cría al aire libre en 16 municipios por la gripe aviar. El decreto que limita el uso de pantallas en colegios genera polémica, con centros ...
El programa subraya la importancia geopolítica de Brasil, sus rutas aéreas con Iberia y los desafíos ambientales en el Amazonas. En España, la actualidad política se centra en acusaciones contra Pedro Sánchez y la petición de Emiliano García-Page de investigar a Leire Díez. Se destaca la preocupación por el narcotráfico y el crimen organizado, que ha provocado tiroteos y arrestos. La gripe aviar genera inquietud, mientras que la jubilación de 70.000 médicos en diez años amenaza el sistema de salud. En noticias internacionales, Netanyahu se reúne con enviados de EE.UU., Sarkozy es liberado, y EE.UU. combate el narcotráfico en el Pacífico. También se mencionan los movimientos independentistas en Baluchistán y Ambazonia, y el pragmatismo del presidente sirio. La historia principal es la de Eleanor y Lyle, la pareja casada más longeva del mundo, que comparten 216 años y superaron la discriminación. En deportes, Apolo Sports Capital adquiere el Atlético de Madrid y Messi reitera su amor ...
Nueva información destaca ataques rusos a la red eléctrica de Ucrania y la negación de abusos por parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. La COP30 en Brasil reúne líderes en el Amazonas para abordar el cambio climático, con activismo de Greenpeace en Madrid y bodas simbólicas de personas con árboles en México. El presidente brasileño Lula da Silva impulsa acciones climáticas mientras critica el negacionismo de líderes como Donald Trump. La cumbre se centra en la adaptación, energía y financiación, con España comprometida en la lucha climática. Expertos advierten que el límite de 1,5 grados de calentamiento ya se ha superado. Eventos extremos como tornados en Brasil, tifones en Filipinas e inundaciones en el Sáhara demuestran la urgencia. La economía española enfrenta desafíos como el encierro de aves por gripe aviar, que dispara el precio del huevo, el aumento del gasto en subsidios por desempleo y la escalada de los precios de la vivienda. Iberia, bajo la dirección de Juan Cierco, ...
La Audiencia Nacional retoma el juicio contra el Fiscal General del Estado por supuestas filtraciones de datos, mientras que las declaraciones de Pedro Sánchez sobre su inocencia generan debate. La Secretaria General de Presidencia, Judit Alejandra González, testifica en el caso Begoña Gómez. Carlos Mazón declara en las Cortes Valencianas por la investigación de la DANA y se anuncian protestas. Una nueva operación policial antidroga en Toledo evidencia la impunidad del crimen organizado. Los Reyes inician una visita oficial a China para impulsar la cooperación económica. El presidente francés Emmanuel Macron se reúne con el presidente palestino Mahmoud Abbas para abordar el alto el fuego en Gaza y un plan de paz. El Obispado de Cádiz y Ceuta desmiente acusaciones de abusos contra el obispo Rafael Zornoza. La justicia falla contra las monjas cismáticas de Belorado. El comandante de largo radio de Iberia, Rafael de Toca, detalla las operaciones de la aerolínea, la formación continua de ...
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial puso hoy el foco en Novo Nordisk, compañía que sigue siendo protagonista del sector farmacéutico tras los últimos movimientos en su estrategia global y su nueva alianza con la india Emcure Pharmaceuticals. En la entrevista del día, Javier López, director y CEO de SilverGold Patrimonio, analizó la situación de los metales preciosos en un contexto económico global marcado por la volatilidad, la inflación y las tensiones geopolíticas. López explicó que tanto el oro como la plata mantienen su papel de refugio ante la incertidumbre y destacó que el renovado interés de bancos centrales e inversores institucionales ha reforzado su posición como activo estratégico. El experto apuntó que el oro seguirá siendo un valor defensivo en 2026, mientras que la plata gana atractivo no solo como refugio, sino también por su demanda creciente en la transición energética y la industria tecnológica. Desde SilverGold Patrimonio, indicó, la compañía ofrece planes de compra adaptados a distintos perfiles de inversor, con soluciones personalizadas para proteger el ahorro a largo plazo. En el Foro de la Inversión, participó Martina Álvarez, Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, quien analizó el contexto de los mercados globales de renta fija y variable, destacando la importancia del asesoramiento activo para navegar un entorno financiero de mayor selectividad y oportunidades concretas. La jornada concluyó con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, centrado en la adjudicación de herencias mediante cuaderno particional privado. Pernía explicó que este tipo de adjudicación sí puede ser válida, pero no exime del pago de impuestos y requiere que todos los herederos estén de acuerdo. En caso de conflicto, aclaró, el reparto puede impugnarse judicialmente. También abordó qué ocurre con bienes no inscritos en el Registro de la Propiedad y las responsabilidades derivadas de herencias aceptadas de manera privada.
This week on The Sound Kitchen, you'll hear the answer to the question about the 2025 Nobel Peace Prize. There are your answers to the bonus question on “The Listeners Corner” with Paul Myers, and a tasty musical dessert from Erwan Rome on “Music from Erwan”. All that and the new quiz and bonus questions too, so click the “Play” button above and enjoy! Hello everyone! Welcome to The Sound Kitchen weekly podcast, published every Saturday here on our website, or wherever you get your podcasts. You'll hear the winner's names announced and the week's quiz question, along with all the other ingredients you've grown accustomed to: your letters and essays, “On This Day”, quirky facts and news, interviews, and great music … so be sure and listen every week. It sounds early, but it's not. 2026 is right around the corner, and I know you want to be a part of our annual New Year celebration, where, with special guests, we read your New Year's resolutions. So start thinking now, and get your resolutions to me by 15 December. You don't want to miss out! Send your New Year's resolutions to thesoundkitchen@rfi.fr Erwan and I are busy cooking up special shows with your music requests, so get them in! Send your music requests to thesoundkitchen@rfi.fr Tell us why you like the piece of music, too – it makes it more interesting for us all! Facebook: Be sure to send your photos for the RFI English Listeners Forum banner to thesoundkitchen@rfi.fr More tech news: Did you know we have a YouTube channel? Just go to YouTube and write RFI English in the search bar, and there we are! Be sure to subscribe to see all our videos. Would you like to learn French? RFI is here to help you! Our website “Le Français facile avec rfi” has news broadcasts in slow, simple French, as well as bilingual radio dramas (with real actors!) and exercises to practice what you have heard. Go to our website and get started! At the top of the page, click on “Test level”, and you'll be counseled on the best-suited activities for your level according to your score. Do not give up! As Lidwien van Dixhoorn, the head of “Le Français facile” service, told me: “Bathe your ears in the sound of the language, and eventually, you'll get it”. She should know – Lidwien is Dutch and came to France hardly able to say “bonjour” and now she heads this key RFI department – so stick with it! Be sure you check out our wonderful podcasts! In addition to the breaking news articles on our site, with in-depth analysis of current affairs in France and across the globe, we have several podcasts that will leave you hungry for more. There's Spotlight on France, Spotlight on Africa, the International Report, and of course, The Sound Kitchen. We also have an award-winning bilingual series - an old-time radio show, with actors (!) to help you learn French, called Les voisins du 12 bis. Remember, podcasts are radio, too! As you see, sound is still quite present in the RFI English service. Please keep checking our website for updates on the latest from our excellent staff of journalists. You never know what we'll surprise you with! To listen to our podcasts from your PC, go to our website; you'll see “Podcasts” at the top of the page. You can either listen directly or subscribe and receive them directly on your mobile phone. To listen to our podcasts from your mobile phone, slide through the tabs just under the lead article (the first tab is “Headline News”) until you see “Podcasts”, and choose your show. Teachers take note! I save postcards and stamps from all over the world to send to you for your students. If you would like stamps and postcards for your students, just write and let me know. The address is english.service@rfi.fr If you would like to donate stamps and postcards, feel free! Our address is listed below. Independent RFI English Clubs: Be sure to always include Audrey Iattoni (audrey.iattoni@rfi.fr) from our Listener Relations department in all your RFI Club correspondence. Remember to copy me (thesoundkitchen@rfi.fr) when you write to her so that I know what is going on, too. N.B.: You do not need to send her your quiz answers! Email overload! This week's quiz: On 11 October, I asked you to send in the answer to these two questions: Who won the 2025 Nobel Peace Prize, and why was she chosen? The answers are: The 2025 Nobel Peace Prize went to the Venezuelan opposition leader Maria Corina Machado, because she is, as Nobel Committee chair Jorgen Watne Frydnes said, “One of the most extraordinary examples of civilian courage in Latin America in recent times." In addition to the quiz question, there was the bonus question, suggested by RFI Listeners Club member Jocelyne D'Errico, who lives in New Zealand. Her question was: “What is the hardest problem you had to resolve in your work or school life?” Do you have a bonus question idea? Send it to us! The winners are: RFI English listener Shahanoaz Parvin Ripa, the chairwoman of the Sonali Badhan Female Listeners Club in Bogura, Bangladesh. Shahanoaz is also the winner of this week's bonus question. Congratulations on your double win, Shahanoaz. Also on the list of lucky winners this week are Ras Franz Manko Ngogo, the president of the Kemogemba RFI Club in Tarime, Mara, Tanzania. There's Rubi Saikia, a member of the United RFI Listeners Club in Assam, India; RFI Listeners Club member Helmut Matt from Herbolzheim, Germany, and last but not least, RFI English listener H. M. Tarek from Narayanganj, Bangladesh. Congratulations winners! Here's the music you heard on this week's program: “Le matin d´un jour de féte” from Claude Debussy's Iberia, performed by the Czech Philhamonic conducted by Jean Fournet; “Give Peace a Chance” by John Lennon, performed by John Lennon & Friends; “The Flight of the Bumblebee” by Nikolai Rimsky-Korsakov; “The Cakewalk” from Children's Corner by Claude Debussy, performed by the composer, and “Nine Over Reggae” by Jack DeJohnette, performed by DeJohnette, Pat Metheny, and Herbie Hancock. Do you have a music request? Send it to thesoundkitchen@rfi.fr This week's question ... you must listen to the show to participate. After you've listened to the show, re-read Michael Sarpong Mfum's article “Invasive water hyacinths choke wildlife and livelihoods in southern Ghana”, which will help you with the answer. You have until 1 December to enter this week's quiz; the winners will be announced on the 6 December podcast. When you enter, be sure to send your postal address with your answer, and if you have one, your RFI Listeners Club membership number. Send your answers to: english.service@rfi.fr or Susan Owensby RFI – The Sound Kitchen 80, rue Camille Desmoulins 92130 Issy-les-Moulineaux France Click here to find out how you can win a special Sound Kitchen prize. Click here to find out how you can become a member of the RFI Listeners Club, or form your own official RFI Club.
En Capital Intereconomía el Radar Empresarial de hoy se ha centrado en Tesla, la compañía de Elon Musk, que vuelve a estar en el punto de mira del mercado tras su reciente volatilidad en bolsa y las dudas sobre la rentabilidad de su división de vehículos eléctricos frente a la creciente competencia asiática y europea. En la Escuela de Finanzas, el protagonismo ha sido para la renta variable emergente, que recupera impulso tras una década a la sombra de los mercados desarrollados. Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, ha subrayado el cambio de tendencia que vive este segmento, impulsado por la estabilización de las economías emergentes, la mejora de sus balanzas comerciales y el renovado interés de los inversores por activos con valoraciones más atractivas. Además, en una nueva edición de Cripto Capital, nos hemos trasladado al epicentro mundial de la innovación digital: Dubái, con Jesús Pérez, fundador de Crypto Plaza, y Laura Estefanía, especialista en comunicación Tech & Web3. Ambos destacaron cómo la ciudad se ha convertido en un hub global del ecosistema cripto, gracias a su marco regulatorio estable, su apuesta institucional por la innovación y una comunidad vibrante que favorece la colaboración entre desarrolladores, inversores y startups. Estefanía explicó que Dubái “ha logrado lo que Europa aún persigue: unir agilidad regulatoria, talento y capital en un mismo espacio”, y advirtió que ya se percibe una “fuga de cerebros” cripto desde centros como Londres o Lisboa hacia Emiratos Árabes. En la segunda parte del programa, Luis Gimeno, socio y cofundador de InmoCripto, analizó junto a Jesús Pérez cómo el sector inmobiliario empieza a integrar el uso de criptomonedas en operaciones de compraventa real. Gimeno explicó que “ya se están cerrando operaciones con criptoactivos en mercados como Dubái, Miami o Lisboa”, destacando las ventajas en agilidad y descentralización de pagos, aunque advirtió que todavía existen riesgos regulatorios y de volatilidad. El programa concluyó con una reflexión sobre cómo la tokenización de activos reales (RWA) está creando nuevas vías de inversión y atrayendo al inversor internacional cripto hacia el ladrillo, combinando seguridad patrimonial con innovación digital.
La 8ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, organizada por CEAV junto a las instituciones andaluzas, ha comenzado en Jaén con la participación de cerca de 200 representantes de los cinco continentes. Durante las primeras sesiones, los debates han girado en torno al impacto del contexto geopolítico en la seguridad y la demanda turística, la necesidad de avanzar hacia modelos de remuneración más sostenibles para los agentes de viajes y el papel transformador de la inteligencia artificial en la personalización y eficiencia del sector.Geomoon, el grupo de gestión de agencias de viajes de Ávoris Corporación Empresarial, celebrará su VI Foro Anual del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026 en Sevilla, coincidiendo con el décimo aniversario de su creación. Bajo el lema “10 años viajando juntos”, el encuentro reunirá a más de 400 profesionales del sector y servirá para reafirmar la fortaleza y el liderazgo del grupo en el mercado.Andalucía ha superado por primera vez la barrera de los 500.000 empleados turísticos, alcanzando los 531.000 trabajadores este verano, lo que representa un crecimiento del 12,7 % respecto al año anterior. Este récord ha venido acompañado de un impacto económico de 9.500 millones de euros, consolidando a la comunidad como uno de los motores turísticos de España, según datos recogidos por Europa Press.Más Madrid ha interpuesto un recurso judicial contra el Plan Reside impulsado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, al considerar que favorece la proliferación de pisos turísticos en la ciudad. La formación denuncia que esta medida convierte Madrid “en un megahotel” y beneficia a grandes propietarios e inversores en lugar de proteger el derecho a la vivienda, según publica El País.El Gobierno Vasco ha reforzado la inspección del sector turístico con la incorporación de ocho nuevos inspectores dedicados a mejorar el control sobre las viviendas de uso turístico, en especial las anunciadas en plataformas digitales. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de regulación y sostenibilidad del turismo en Euskadi.Mallorca apuesta por la innovación turística con la creación de un nuevo ecosistema digital basado en inteligencia artificial, que permitirá personalizar la experiencia del visitante y distribuir mejor los flujos turísticos. Esta herramienta, impulsada por el Consell de Mallorca, incluirá un asistente virtual que acompañará al turista antes, durante y después del viaje, según explica Crónica Balear.
Who were the Vikings' ancient ancestors? In this episode Tristan Hughes explores the fascinating maritime culture, sophisticated trade networks and social hierarchies of the Nordic Bronze Age c. 1800–700 BC. Joined by Professor Johan Ling, they shed light on how proto-Viking societies of ancient Scandinavia imported essential metals, crafted stunning rock art using bronze tools and operated complex trade routes extending to Britain, Iberia and beyond. Enigmatic religious practices and the pivotal role played by elite kinship networks are brought to life through remarkable archaeological finds such as horned helmets and a golden sun chariot to reveal the remarkable complex societies that preceded the Viking Age.MOREThe Bronze Age CollapseMycenae: Cradle of Bronze Age GreecePresented by Tristan Hughes. Audio editor is Aidan Lonergan, the producer is Joseph Knight. The senior producer is Anne-Marie Luff.All music courtesy of Epidemic SoundsThe Ancients is a History Hit podcast.Sign up to History Hit for hundreds of hours of original documentaries, with a new release every week and ad-free podcasts. Sign up at https://www.historyhit.com/subscribe. You can take part in our listener survey here: https://insights.historyhit.com/history-hit-podcast-always-on Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Capital Intereconomía analizamos una jornada con la mirada puesta en los fabricantes de juguetes, uno de los sectores más golpeados por los aranceles de la era Trump, que reavivan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China justo antes de la campaña de Navidad. Las empresas del sector alertan de posibles subidas de precios y retrasos logísticos si las nuevas tasas se mantienen. En el espacio de Empresas Cotizadas, conversamos con Víctor Guerrero, CEO de Gigas Hosting, que celebra 10 años en BME Growth. Guerrero destacó la evolución de la compañía, su expansión internacional y su apuesta por soluciones cloud seguras y escalables. Subrayó además que Gigas se ha consolidado como un referente en transformación digital y en servicios de infraestructura tecnológica para pymes y grandes corporaciones. En el Foro de la Inversión, Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, defendió la importancia de un asesoramiento activo y a largo plazo, tanto en planes de pensiones como en fondos de inversión. Según García, los inversores deben centrarse en la consistencia y en la gestión profesional frente a la volatilidad del mercado. También entrevistamos a Joelle Esmorís, responsable de Comunicación Corporativa para Iberia en Zalando, tras los resultados del gigante alemán. Zalando se dispara en Bolsa tras anunciar más de 3.000 millones de euros en ingresos en el tercer trimestre, impulsado por la integración de About You y una mejora en su margen operativo. Esmorís explicó que el grupo avanza en su estrategia de sostenibilidad y personalización para reforzar su liderazgo en el sector online europeo. El programa concluyó con el consultorio de fondos junto a Alberto Loza, responsable de Selección de Producto en Norwealth Capital, quien ofreció orientación sobre cómo equilibrar carteras en un contexto de alta volatilidad y tipos en descenso.
Martina Alvarez, Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, analiza el mercado, poniendo el foco en la renta fija, la deuda, los bonos y en la última reunión de los Bancos Centrales. “A veces nos escondemos detrás del ruido y no vemos la foto completa”, asegura la invitada. Para ella “si nos centramos en la foto completa lo que se está viendo es un contexto sólido, con economías resilientes, creciendo de forma moderada pero creciendo”. La experta apunta a que hay que alejarse de los titulares negativos. Unos titulares que han venido de dos de las compañías más influyentes del planeta. Ted Pick, CEO de Morgan Stanley, ha afirmado que los mercados se encaminan hacia una corrección. Prevé una caída de entre el 10 y el 15%, algo similar a los que piensa David Solomon, consejero delegado de Goldman Sachs, que prevé una caída del 10 y 20% en los próximos 12 y 14 meses. También se acerca la última reunión de los Bancos Centrales. “Los Bancos Centrales han podido actuar, han tenido margen de actuación y lo han hecho”, afirma la Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson. Además, apunta que “a ambos lados del Atlántico se han hecho programas de estímulo para impulsar la economía, si nos alejamos del ruido y los titulares vemos unas Bolsas en positivo”. Martina Alvarez analiza cómo afecta el actual ciclo de interés en las oportunidades en renta fija, tanto en Europa como en Estados Unidos. “La renta fija no es solo un activo refugio, es una fuente de rentabilidad”, asegura la invitada. Además apunta que “hay margen, los tipos de interés en Estados Unidos están entre el 3,75% y el 4% y en Europa el 2%, donde es posible que se esté tocando suelo mientras que en Estados Unidos hay más margen para que sigan bajando esos tipos de interés”.
En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco empresarial en Ørsted, dentro de una jornada en la que los mercados siguen marcados por la volatilidad y la búsqueda de refugio en la renta fija. En el Radar Empresarial, analizamos junto a Xavier Brun, responsable de Renta Variable Europea en Trea AM, la situación de Novo Nordisk, que ha anunciado una rebaja en sus previsiones de crecimiento para sus principales tratamientos contra la obesidad y la diabetes. Brun explicó que, aunque la compañía sigue registrando beneficios sólidos —un 4% más interanual—, el mercado reacciona con cautela ante el aumento de la competencia y la presión sobre los precios de los medicamentos para la pérdida de peso. El analista señaló que la entrada de nuevos rivales, como Metsera, podría redefinir las valoraciones del sector y forzar a Novo Nordisk a ajustar su estrategia de precios y márgenes. Aun así, considera que la farmacéutica danesa sigue manteniendo una posición de liderazgo, con un modelo de negocio sólido y márgenes resistentes a medio plazo. En el Foro de la Inversión, Martina Álvarez, directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, abordó el papel de la renta fija como refugio en el contexto actual de incertidumbre y destacó que las próximas decisiones de los bancos centrales serán clave para definir el rumbo de los mercados en el cierre del año. La jornada concluyó con el consultorio de fondos, en el que Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI, respondió a los oyentes sobre estrategias de inversión, fondos defensivos y oportunidades en renta fija y variable global.
Wall Street anticipa caídas este martes lideradas por las ventas del tecnológico Nasdaq ante las dudas con las grandes operaciones en torno a la Inteligencia Artificial (IA), así como por las opiniones divergentes de algunos miembros de la Reserva Federal sobre la reunión de diciembre. Lo más probable es que la Fed no baje en diciembre, pero este debate no hace más que confundir. El mercado descuenta con una probabilidad del 72,1% que haya otro recorte de 25 puntos básicos en la última cita del año. Entre tanto, el shutdown entra en su segundo mes y ante la falta de datos oficiales, los inversores estarán muy atentos al informe de empleo que elabora la consultora ADP de mañana miércoles. AMD publicará sus resultados al cierre mientras que Palantir se desploma más del 7% ante las dudas sobre su valoración. En Europa, el Ibex 35 se aleja de los 16.000 puntos lastrado por Telefónica, que se desploma más del 10% tras su plan estratégico y los resultados. El análisis con Gonzalo Rengifo, director general de Pictec AM en Iberia y Latam.
En el Radar Empresarial, hemos puesto el foco en Ryanair, protagonista de la jornada por sus últimos movimientos en bolsa y su impacto en el sector aéreo europeo. También nos ha acompañado Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el momento que viven los metales preciosos. López ha destacado que el oro y la plata atraviesan semanas de alta volatilidad por la incertidumbre económica y la actuación de los bancos centrales, muchos de los cuales están aumentando sus reservas. Según explicó, este movimiento refleja una búsqueda de seguridad y estabilidad ante los riesgos financieros y geopolíticos globales. Además, ha subrayado cómo la transición energética y la digitalización están impulsando la demanda de metales como la plata, el platino o el paladio, abriendo un nuevo ciclo de oportunidades para inversores a medio y largo plazo. Desde SilverGold Patrimonio, ha recordado que su objetivo es ofrecer soluciones que permitan proteger el ahorro y diversificar el patrimonio en un contexto cambiante. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, ha analizado el resurgir de la renta variable emergente, destacando el renovado atractivo de las bolsas de India y China. Explicó que los flujos de capital vuelven hacia los emergentes tras años rezagados, y que las condiciones actuales —mejor crecimiento, inflación contenida y tipos más estables— están impulsando su rentabilidad frente a los mercados desarrollados. Y para cerrar, en el Consultorio de Herencias, la abogada Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolvió dudas sobre los legados: qué son, quién puede ser legatario, qué impuestos se aplican y qué ocurre si un bien legado es vendido antes del fallecimiento. También abordó los legados internacionales, su validez y los límites legales que los regulan.
Nuvo podcast de Aviación Digital, "Aero-Tips", con el resumen semanal de las noticias más relevantes del sector aeroespacial, de defensa y aviación.En este episodio de finales de octubre y principios de noviembre de 2025 abordamos cuatro ejes temáticos:1. Desafíos estructurales y heroísmo en emergencias: Análisis del fallo sistémico en la coordinación de la DANA de Valencia, con propuesta de mando unificado nacional; homenaje al Helimer 203 y su tripulación (Comandante Lozano, Copiloto Nieto, Operador Peñuelas y Rescatador Ares), galardonados con el “Blades of Valor” 2025 por salvar once vidas; y apoyo de la Fundación SEPLA-Ayuda, Iberia y Vueling en la recuperación material y emocional.2. Nueva carrera espacial y cooperación: Avance chino hacia alunizaje tripulado en 2030 con lanzadores Gran Marcha y misiones Chang'e-7/8 desde Tiangong; 25 años de presencia humana continua en la ISS como modelo de colaboración internacional; y contribución española mediante astronautas (Duque, López-Alegría, Álvarez, García) y el instrumento AMS-02.3. Innovación y sostenibilidad tecnológica: Primer vuelo del X-59 QueSST de NASA-Lockheed Martin, que reduce el boom sónico a un retumbo suave; proyecto ALBATOR para eliminación sin contacto de basura orbital (>40.000 objetos) mediante haces de iones; y 85º aniversario del CIMA, centro de entrenamiento fisiológico adaptado al turismo espacial.4. Estrategia industrial y regulación aérea: Transformación de la industria de defensa española liderada por Indra, con inversión proactiva y ecosistema nacional para >80% de componentes propios; estandarización europea del equipaje de mano (40 × 30 × 15 cm) por A4E; y expediente sancionador de la CNMC contra siete FBO por presuntas prácticas anticompetitivas.
LUZARRAGA: “La independencia de la FED está en entredicho”: Estos son los riesgos para el mercado En una jornada marcada por los mensajes de la Reserva Federal y a la espera de las palabras de Christine Lagarde, Miguel Luzarraga, director general para Iberia de AllianceBernstein, analiza el panorama macroeconómico global con una visión equilibrada: la actividad económica se ralentiza, la inflación repunta ligeramente y tanto la política fiscal como la monetaria mantienen una línea continuista. Según Luzarraga Europa entra en “territorio neutral”, con posibilidad mínima pero abierta de recortes de tipos a final de año, mientras Alemania prepara medidas fiscales que mejorarán el conjunto de las perspectivas europeas.En Estados Unidos, la situación es distinta. La Reserva Federal, con el reciente recorte de 25 puntos básicos, inicia un ciclo de relajación monetaria destinado a sostener la economía y reforzar el mercado laboral. Luzarraga advierte, sin embargo, que el verdadero riesgo no está en cuántas bajadas de tipos habrá, sino en las presiones políticas sobre la independencia de la FED: “El mercado puede tolerar volatilidad, pero no que una institución tan fuerte pierda credibilidad”, señaló. Aun así, los resultados empresariales mantienen su fortaleza y el S&P 500 sigue en máximos históricos, respaldado por beneficios sólidos y flujos constantes hacia la renta variable.Sobre la pregunta clave —si ha llegado el momento de retirarse del mercado—, Luzarraga fue claro: “Cuando el mercado está en máximos, el siguiente movimiento no siempre es a la baja”. Según los datos de Alliance Bernstein, los periodos de récord suelen anticipar nuevos tramos alcistas, salvo en eventos macroeconómicos excepcionales. La combinación de resultados empresariales positivos y estabilidad en los tipos apunta, dice, a que “todavía queda recorrido para la renta variable”.Conclusión: el escenario global se equilibra entre la prudencia europea y el dinamismo estadounidense. Alliance Bernstein prevé que, salvo shocks externos, 2026 podría consolidar el llamado “triple doble” del mercado americano: tres años consecutivos con rentabilidades superiores al 20 %.#fed #mercados #bolsadevalores #reservafederal #eeuu #economia #sp500 #europa #forex #entrevista #mercadosfinancieros #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Sexagésimo noveno programa del spin-off de La Casa de EL. En esta entrega de KyG (Kryptonianos y Gothamitas) hablaremos de nuevo con Pilar Vilella, Brand Director de Lego para Francia e Iberia, con motivo del Lego Xmas Showroom 2025.
Black History Month Special (Part 2) AI - The Truth Exposed! The Black Spy Podcast 216, Season 22, Episode 0007 This week, host Carlton King continues his headfirst dive into the meaning of Black History Month — asking seemingly none provocative questions of Chat GPT such as Why do you and other LLM continue to use terms such as the Middle East” and why does this matter? Carlton argues that while race is a biological nonsense, it remains a powerful political reality shaping lives, identity, and history itself. To illustrate this, Carlton explores the true financial and political objectives and consequences of the British Empire, including how Britain came to rule world finances. Carlton also uncovers how AI is finally challenging a racist, euro-centric manipulation of history with true and evidenced fact, yet strangely Carlton notes that these answers are not provided questionaries in the first instance and he wants to establish why?. Carlton examines who decides who's “Black” and who's “White,” and how these definitions have been weaponised throughout history to dumb down Africa and it's diaspora's real historical legacy. Once again we hope you enjoy this week's episode and learn from it. So, please don't forget to subscribe to the Black Spy Podcast for free, so you never miss another fascinating episode.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento de los mercados y la actualidad de las Bolsas. Hoy volvemos a tener datos macroeconómicos desde el 1 de octubre, después del cierre del Gobierno. El día está marcado por el dato de IPC. “Ahora mismo estamos ciegos en cuanto a datos de empleo y la FED ya que quiere bajar los tipos”, asegura el analista. Además añade que “se espera un 3,1 por ciento de repunte en la anual y un 0,3 por ciento en la subyacente mensual”. También hemos conocido datos de IPC en Japón, el Índice de Precios al Consumidor nacional de Japón subió un 2.9% interanual en septiembre, en comparación con la lectura anterior del 2.7%. “La nueva primera ministra quiere estimular la economía de Japón y ya está tratando un poco que el Banco de Japón vaya alineado con ella”, concluye el invitado. Las Bolsas también agradecen que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China parecen que van a buen puerto, ya que como ha confirmado la portavoz de la Casa Blanca, Trump y Xi Jinping se reunirán el próximo jueves. En la renta variable ha destacado los resultados de Intel, que sube un 8% en after hours. La empresa tecnológica ha retomado la senda de la rentabilidad tras casi dieciocho meses y ha obtenido unas ganancias de 4.100 millones de dólares. Este resultado ha sido posible gracias a un incremento del 3% en su facturación interanual, impulsado principalmente por la demanda de productos vinculados a los centros de datos, la inteligencia artificial y la computación. No obstante, uno de los factores determinantes en esta mejora del tercer trimestre ha sido la alianza que Intel ha establecido con Nvidia y con la Administración Trump. “Realmente la compañía lo está haciendo francamente bien, ha reducido costes y ha aumentado márgenes”, asegura Vacchiano.
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves económicas del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una semana marcada por las decisiones políticas y económicas que llegan desde Bruselas y los efectos de la situación geopolítica global. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha ofrecido su visión sobre la evolución de los mercados internacionales, destacando la fortaleza del dólar, la recuperación de la renta variable y la influencia que están teniendo las últimas decisiones de política monetaria y fiscal tanto en Estados Unidos como en Europa. Tras el repaso de la prensa económica nacional e internacional, hemos entrevistado a María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, con quien hemos abordado los principales temas de la agenda comunitaria. Canal ha analizado los resultados de la Semana del Consejo Europeo, donde se han tomado decisiones clave sobre seguridad, energía y competitividad, así como la aprobación del 19º paquete de sanciones a Rusia, que refuerza las restricciones sobre el gas natural licuado (GNL) y otras áreas estratégicas. La portavoz también ha detallado el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026, que pondrá el foco en sostenibilidad, digitalización, defensa común y transición energética, pilares fundamentales del nuevo ciclo político europeo. Además, ha confirmado el apoyo adicional de Bruselas a las regiones afectadas por la DANA en España, en el marco del Fondo de Solidaridad de la UE, para acelerar la reconstrucción y mitigar los daños ocasionados.
In this episode, we speak with Dr. Mar Fernández-Méndez, founder of MacroCarbon and professor at the University of Bremen, about her journey from Arctic ice researcher to seaweed entrepreneur. Dr. Fernández shares how she's turning pelagic sargassum into sustainable aviation fuel (SAF) while creating a carbon-negative process that enhances marine biodiversity.Dr. Fernández discusses:How Sargassum differs from other algae approaches, avoiding the pitfalls that have plagued microalgae biofuel attempts for decades.MacroCarbon's integrated biorefinery that produces multiple revenue streams: bio-stimulants for agriculture, biochar for permanent carbon sequestration, carbon black for tyres and batteries, and ultimately SAF through Fischer-Tropsch synthesis.The company's unique approach to hydrogen production, generating its own hydrogen internally rather than requiring external green hydrogen inputs.Competitive economics at scale: producing SAF for lower than current market biofuel prices, while being species-agnostic and able to use any brown or green seaweed.Securing partnerships with Iberia, Airbus, and Repsol through Spain's All 4 Zero Challenge, with plans to produce test samples for certification and eventual off-take agreements.The roadmap from pilot to first-of-a-kind commercial facility in the Canary Islands, then expansion to Morocco, Azores, Cape Verde, and the Caribbean.Balancing academia and entrepreneurship: maintaining her professorship while commercialising proven technology, and the parallels between academic grant-writing and startup fundraising.The importance of storytelling in deep tech, moving beyond just having good data to communicating vision effectively for investors.The "BlueSaf Plus" vision for 2035: carbon-negative biofuels that enhance marine biodiversity by maintaining floating ecosystems, proving we can have both healthy oceans and sustainable aviation.Learn more about the innovators who are navigating the industry's challenges to make sustainable aviation a reality, in our new book 'Sustainability in the Air: Volume 2'. Click here to learn more.Feel free to reach out via email to podcast@simpliflying.com. For more content on sustainable aviation, visit our website green.simpliflying.com and join the movement. It's about time.Links & more:MacroCarbonDr. Mar Fernández-Méndez - Alfred Wegener InstituteDr. Mar Fernández-Méndez - LinkedInCanary Islands Marine Science & Technology ParkEU ReFuelEU Aviation Mandate
En Capital Intereconomía hemos seguido en tiempo real la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con una jornada marcada por la geopolítica y los movimientos empresariales más destacados del día. Europa ha aprobado su 19º paquete de sanciones a Rusia, que incluye la prohibición de importación de gas natural licuado (GNL) a partir de 2027, una medida que podría redefinir el mapa energético del continente y las relaciones comerciales con Moscú. También hemos conversado con Javier García Díaz, responsable de Ventas de BlackRock para Iberia, que ha presentado las perspectivas de renta variable global para el cuarto trimestre de 2025. García Díaz ha explicado que el fondo estadounidense afronta la recta final del año con una visión constructiva sobre el mercado, aunque advierte del riesgo de “exuberancia racional” en algunas áreas de la bolsa estadounidense. BlackRock mantiene su apuesta por los sectores de tecnología, salud y financieros, donde considera que aún hay recorrido para generar alpha, y destaca España y la energía limpia como focos de oportunidad para el inversor a largo plazo. Según García Díaz, nuestro país cuenta con una posición estratégica para liderar el desarrollo de los data centers en el contexto del auge de la inteligencia artificial, y la renta variable española podría incluso superar los máximos de 2007 si se mantiene la fortaleza del sector bancario, que ya presenta una rentabilidad superior al Nasdaq. El análisis de los mercados ha corrido a cargo de Xavier Brun, responsable de renta variable europea en Trea AM, que ha puesto el foco en la creciente tensión geopolítica entre Occidente y Asia, con nuevas sanciones a Rusia y la posibilidad de más restricciones comerciales a China. Brun ha analizado también el comportamiento de los grandes sectores bursátiles: Tesla decepciona en resultados pese a su recuperación del 9 % en 2025, el sector lujo repunta con Kering, y el sector defensa mantiene su fortaleza tras las cuentas de Thales, cuyas ventas crecen un 9 % y reafirman sus objetivos para el cierre del ejercicio. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias en este entorno de mercados marcado por la volatilidad y las oportunidades selectivas.
La semana arranca con las Bolsas pendientes de dos grandes focos: los resultados empresariales y el dato de inflación de septiembre en EE. UU., que se publica con retraso tras el cierre parcial del Gobierno a solo cinco días antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. Entre los resultados empresariales más esperados esta semana, destacan en EE. UU. compañías como Tesla, Netflix, Intel, Coca-Cola, Ford, Procter & Gamble o General Motors. En Europa, presentarán cuentas firmas como SAP, Lloyds, Unicredit, Heineken, Orange o Nokia, y en España será turno para Bankinter, Enagás y Viscofan. En Capital Intereconomía, Ricardo Comín, director Comercial en Vontobel para Iberia; Silvia Merino, Sales Manager en Fidelity International; Lorenzo González, responsable de Iberia en DNB Asset Management; y Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch, analizan los riesgos de una posible corrección bursátil y si la crisis en la banca regional estadounidense puede ser el detonante. También el impacto de la debilidad del dólar en los resultados de las grandes cotizadas americanas, las oportunidades en renta variable y en renta fija, y la incorporación del oro como activo diversificador más allá de acciones y bonos.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento de las Bolsas y del mercado americano. China asegura que no ha revivido las tensiones comerciales con Estados Unidos después de sus restricciones con las tierras raras. Desde Pekín aseguran que ha sido el propio Trump el que ha revivido estas tensiones. En concreto, en el país asiático apuntan que fue la decisión de Washington de expandir las restricciones a las empresas chinas lo que hizo que vuelva al foco este desencuentro comercial entre ambos países. “China tenía muy pensada la reacción de Donald Trump”, asegura el invitado. Las caídas en varios bancos regionales arrastran a los índices. Zions Bancorporation ha informado de un cargo adicional de 50 millones de dólares tras descubrir "aparentes tergiversaciones e incumplimientos contractuales" con dos préstamos comerciales. El valor ha bajado un 13% en Bolsa. Western Alliance por su parte ha caído más de un 10% después de presentar una demanda contra el prestatario Cantor Group V. Esto ha disparado las alarmas y despierta la desconfianza de la calidad crediticia del sector. El country manager en Iberia de Leverage Shares ha recordado las palabras del jueves del CEO de J.P Morgan, Jamie Dimon, que aseguró que en la presentación de resultados “ comentó en su rueda de prensa hemos visto una cucaracha y cuando ves una cucaracha significa que hay más o posibilidad de que haya más”. Sin datos macroeconómicos públicos, sí que tuvimos la encuesta de la FED de Filadelfia, cayó a -12,8, peor de lo previsto. El Shutdown sigue afectando a la publicación de los datos. “Es muy relevante porque la Fed ahora mismo sería como que está conduciendo o navegando a ciegas, se tiene que estar basando en datos de empresas privadas y esa falta de datos realmente como que puede ser un problema para la Fed”, afirma Ignacio Vacchiano.
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por la volatilidad bancaria y el impulso de los metales preciosos. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha explicado que tanto BBVA como Sabadell han registrado fuertes subidas —del 6,68% en Wall Street y del 3,92% en el mercado español— tras el fracaso de la OPA y el cierre de posiciones bajistas. Sin embargo, el experto ha advertido de la inestabilidad en la banca regional de Estados Unidos, que ha provocado un nuevo episodio de tensión en los mercados norteamericanos. En cuanto al balance semanal de resultados empresariales, Vacchiano ha destacado la solidez de los beneficios del sector tecnológico y el tono prudente de las previsiones en consumo y energía. Además, el oro sigue siendo protagonista con una revalorización del 7,5% en solo siete sesiones y un avance acumulado del 60% en lo que va de año, impulsado por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre geopolítica y los recortes de tipos esperados por la Fed. Tras el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, hemos entrevistado a María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, para analizar la hoja de ruta de defensa europea. Canal ha confirmado que Bruselas planea aumentar al 40% las compras conjuntas en materia de defensa, con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica europea y reducir la dependencia industrial de terceros países. También ha abordado la visión climática de la Comisión, que busca alinear las políticas de defensa, energía e innovación en una misma estrategia para asegurar la competitividad y sostenibilidad de la Unión.
Hablamos con Bianca Dragomir, directora de Cleantech for Iberia, Coalición de innovadores e inversores de España y Portugal que impulsa el potencial de la Península Ibérica como nodo de tecnologías limpias de la UE
Para determinar si es necesario ajustar nuestra cartera de inversión y cómo hacerlo, hablamos con Martina Álvarez, su directora de ventas para Iberia en Janus Henderson.
Con el cierre del año acercándose, los mercados financieros se encuentran en un momento clave. ¿Podrán las bolsas continuar su ascenso y protagonizar un esperado rally de Navidad? Los resultados empresariales recientes podrían actuar como catalizador de nuevas subidas, mientras algunos inversores experimentan FOMO ante el temor de perderse más oportunidades, especialmente en el sector tecnológico. Al mismo tiempo, la renta fija se convierte en refugio ante la incertidumbre: el bono de Estados Unidos se sitúa por debajo del 4,1%, mientras que la crisis política en Francia ha llevado a la deuda gala hasta el 3,48%, generando inquietud entre los inversores. En este análisis han participado expertos de reconocido prestigio: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM; Ralph Elder, Managing Director – Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager y managing director en España de Swisscanto International Asset Management. Juntos han abordado las claves de la actualidad financiera: resultados empresariales, posibles nuevas ganancias en bolsa, tendencias en renta fija y cómo los factores políticos y fiscales afectan a los mercados globales.
En Capital Intereconomía, la tertulia de mercados ha reunido a cuatro referentes del sector financiero: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia en GAM; Ralph Elder, Managing Director Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager de Swisscanto International Asset Management. Los expertos han coincidido en que los resultados empresariales del tercer trimestre pueden convertirse en un nuevo catalizador para las bolsas, especialmente en Estados Unidos, donde las grandes tecnológicas siguen marcando el ritmo del mercado. Se ha hablado del FOMO (miedo a quedarse fuera de las subidas), que sigue empujando a muchos inversores a mantener posiciones en renta variable y, sobre todo, en el sector tecnológico, pese a las valoraciones exigentes. En renta fija, la atención se centra en el impacto de la crisis política francesa sobre la deuda del país —con el bono a diez años en el 3,48%— y en el efecto del cierre federal de EE.UU., que ha provocado movimientos hacia los bonos soberanos como activos refugio. En este contexto, el Treasury estadounidense ha caído por debajo del 4,1%, lo que algunos interpretan como una señal de que el mercado empieza a descontar recortes de tipos. Los analistas han coincidido en que, pese a la incertidumbre, las bolsas aún tienen margen para subir en la recta final del año, apoyadas en los resultados empresariales, las expectativas de relajación monetaria y el efecto estacional del rally de Navidad. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School, quien ha apuntado que el tono de los mercados europeos sigue siendo positivo, aunque “la complacencia podría poner a prueba la solidez del rally si los datos macro no acompañan”.
Nos visita Fernando Burgos, de Cobas AM, para comentar la actualidad del mercado, con los grandes índices mundiales en máximos históricos. ¿Estamos condenados a una fuerte corrección del mercado bursátil? Como siempre que se producen estas circunstancias, hay opiniones para todos los gustos. ¿Qué circunstancias? Pues las de un crecimiento sostenido durante mucho tiempo, que ha llevado a los índices a máximos históricos. Cuando esto ocurre, llegan los cenizos, los que pronostican que es casi inevitable que se produzca el colapso, la caída, el estallido de la burbuja; y justo a continuación, aparecen los eufóricos, los que aseguran que esta vez es diferente, que ahora sí los fundamentales justifican esas valoraciones tan elevadas. ¿Quién tiene razón? Sólo el tiempo lo dirá. Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, nos preguntamos si estamos preparados para este momento de los mercados. Para ayudarnos a enfrentarnos a esta cuestión, nos acompaña Francisco Burgos, responsable de Relaciones Institucionales de Cobas AM: "El año está siendo bueno para todos. El S&P está en un +14% y los índices value están incluso un poco por encima. Nosotros estamos haciéndolo muy bien, con el fondo selección por encima del 30% y el Iberia en el 45%". ¿Y esto cómo lo consiguen?: "Las compañías en las que invertimos lo están haciendo tan bien que es inevitable que se vaya produciendo la convergencia entre el precio y el valor. Lo que hace un buen gestor es encontrar a las compañías que están en la intersección entre compañías de calidad y buenos múltiplos. Ahí, la diferencia está en cuánto estamos dispuestos a pagar". ¿Llegan tarde los que no hayan invertido ya en Cobas? "Es verdad que comparado con el momento de oportunidad que había en 2020, quizás no sea tan grande ahora. Pero seguimos con un fondo que sigue valiendo a más del doble [respecto a su precio objetivo] a día de hoy. Ahora es un buen momento y la cartera está en un momento muy dulce de maduración. El equipo está buscando nuevas oportunidades que sustituyan a las compañías que ya tienes; estamos trabajando todo el día en mejorar la cartera. Un fondo es un organismo vivo". Lo que no está tan claro es dónde puede buscar sus nuevas presas ese organismo vivo. ¿Sigue habiendo oportunidades en las grandes bolsas mundiales?: "A nivel mercado, es cierto que EEUU está por encima de 20 veces beneficios. Incluso Europa, que hace años que no la veíamos cara, está a 16 veces. Pero si vas nombre a nombre, especialmente en small caps, se siguen encontrando buenas oportunidades, a pesar de que ópticamente el mercado parezca caro. Sobre todo, estamos encontrando oportunidades en Europa y el sureste asiático. Los sectores que más nos gustan ahora son el sector energético, automóviles o consumo". ¿Qué hace una compañía como Cobas para protegerse en un escenario como éste?: "Es imposible saber cuándo va a venir una corrección. Los mercados pueden estar caros, pero también habrá que ver la capacidad de esas compañías de obtener beneficios. La mejor protección frente a la macro son unos fundamentales sólidos. Si compras compañías no endeudadas, con capacidad de generación de beneficios, con negocios sólidos… incluso cuando el mercado arrasa con todo, el rebote puede ser mucho mayor. Por eso puede ser una muy buena oportunidad para aquellos que creen en nuestra gestión".
In episode 37, we explore the political history of the Iberian Peninsula in the 850s, with events such as a major rebellion in Toledo, the expansion of Asturias into León and Astorga under Ordoño I of Asturias, the founding of Madrid, and conflicts with the Banu Qasi and the Vikings. It was a period of significant political change that heralded the civil war that swept through the Emirate of Córdoba shortly afterward. SUPPORT NEW HISTORY OF SPAIN: Patreon: https://patreon.com/newhistoryspain Ko-Fi: https://ko-fi.com/newhistoryspain PayPal: https://paypal.me/lahistoriaespana Bitcoin donation: bc1q64qs58s5c5kp5amhw5hn7vp9fvtekeq96sf4au Ethereum donation: 0xE3C423625953eCDAA8e57D34f5Ce027dd1902374 Join the DISCORD: https://discord.gg/jUvtdRKxUC Follow the show for updates on Bluesky: https://bsky.app/profile/newhistoryspain.com Or Twitter/X: https://x.com/newhistoryspain YOUTUBE CHANNEL: https://www.youtube.com/@newhistoryspain Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/new-history-of-spain/id1749528700 Spotify: https://open.spotify.com/show/7hstfgSYFfFPXhjps08IYi Spotify (video version): https://open.spotify.com/show/2OFZ00DSgMAEle9vngg537 Spanish show 'La Historia de España-Memorias Hispánicas': https://www.youtube.com/@lahistoriaespana TIMESTAMPS: 00:00 Hook 00:27 The rise to the throne of Muhammad I of Córdoba 02:13 The Rebellion of Toledo and the Battle of Guadacelete 09:43 The Asturian Incorporation of León and Astorga 12:54 The Islamic Foundation of Madrid 16:04 Musa ibn Musa, Lord of the Upper March. The Battle of Albelda 22:16 The Vikings Return: The Expedition of 858–860 25:30 The Verdict: Making the Enemy Bigger Than He Really Was 26:27 Outro
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación del mercado en Estados Unidos, donde sigue afectando el cierre del Gobierno Federal. “El cierre del Gobierno americano no ha influido nada en el mercado”, apunta el invitado. El Servicio de Impuestos Internos ha anunciado la suspensión temporal de casi el 50% de sus empleados y la Administración Federal de Aviación ha advertido de retrasos en vuelos por falta de controladores. Aún así, miembros republicanos del Senado han llamado a la calma, como Shelley Moore Capito, que asegura a Bloomberg que los “trabajadores federales definitivamente deberían recibir su pago atrasado”. Uno de los valores que ha impulsado que el Nasdaq esté en máximos es Nvidia. Sus acciones subieron el miércoles después de que su CEO Jensen Huang dijera que la demanda de computación con IA ha aumentado “sustancialmente”. Estados Unidos ha aprobado ventas de chips de NVIDIA Corporation por valor de varios miles de millones de dólares a Emiratos Árabes Unidos, según informó Bloomberg el jueves. “Casi es de los valores en tecnología que por valoración incluso podrías hacer el ejercicio de que no está cara”, asegura el country manager en Iberia de Leverage Shares. También añade que “está cotizando a 35 o 36 veces beneficios de los próximos 12 meses”. Hemos tenido publicación de resultados de compañías que superaron expectativas como Delta Airlines, cuyas acciones subieron más de un 4% después de reportar ingresos y beneficios por acción mejores de lo esperado. Ignacio Vacchiano señala que “el sector aéreo sigue haciéndolo bien”. También mejora previsiones Pepsico, sus títulos suben más de un 4% también gracias a la mejora de ventas impulsadas por su negocio internacional. Aún así el analista destaca que “que los resultados no es que fueran espectaculares, puesto que está sufriendo en márgenes, le está costando más su mercancía”.
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión marcada por el equilibrio entre resultados empresariales, la fortaleza del dólar y el repunte de los metales preciosos. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha realizado un balance semanal de los mercados, destacando la buena evolución de Wall Street, donde la tecnología y la energía siguen liderando, mientras el oro y la plata marcan nuevos máximos impulsados por la incertidumbre global. También ha comentado los resultados de Pepsi y Delta, con lecturas dispares, y las expectativas de la próxima semana, en la que arranca la cascada de resultados del tercer trimestre, clave para confirmar si las valoraciones actuales son sostenibles. En el repaso de prensa económica, nacional e internacional, hemos abordado la actualidad europea con María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, quien ha detallado la propuesta de ayuda del Fondo de Solidaridad de la UE tras los daños causados por la DANA en varias regiones españolas. Canal también ha explicado las nuevas medidas comunitarias para proteger al sector del acero y al agrícola tras la firma del acuerdo con Mercosur, y ha comentado la apertura de un procedimiento de infracción contra España por su legislación en materia de navegación aérea, un paso que busca garantizar la plena adaptación al marco europeo.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 6 DE OCTUBRE DE 2025 - LUMA se queda sin tercer helicóptero, prometen de que regrsarán, pero no tienen fecha - El Vocero Empiezan hoy los despidos federales dice casa blanca - CNBCGobernadora logra traer de vuelta a Ricky, Fortuño, pero no van Wanda ni Pierluisi - El Nuevo Día Gobernadora sale en defensa de zar de energía y a Domenech tras expresiones de Rivera Schatz - El Vocero Sube poco el petróleo tras acuerdo de aumentar producción por un poco - Bloomberg Muchos mayores de 60 buscando trabajo ante crudeza del retiro - El Nuevo Día Dicen que está cerca la apertura del Parque de las Cavernas de Camuy - El Vocero Aumenta el costo de la luz otra vez - Primera Hora Manejo de basura mejora con nueva trituradora para materia orgánica para extender la vida de vertederos - El Nuevo Día Molestos con los pensionados de la AEE la gente por pagar el cargo - Primera HoraMás cargos criminales a la gente de Auto Gallery, iban 216 y ahora 118 más - Primera HoraMuere sujeto tras taser de la policía, alegan estaba desorientado y mordiendo y tirando piedras - Primera HoraTrump envía Guardia Nacional de California a Oregon tras jueza decirle que no podía enviar la de Oregon - Primera HOraEl gasto gigante de la dueda de la AEE continúan aunque solo queda un miembro - El Vocero Hoy hay vista del interdicto del tribunal federal por lío de dueños de Genera - El Vocero Hoy presentan memorando en el tribunal federal por caso de Wanda Vázquez, ¿recomendarán cárcel? - El Vocero No arranca el DOGE Boricua porque no le han asignado presupuesto, culpan a la Junta - El Vocero Entra menos drogas a PR dice la policía - El Vocero Gobierno no ha cobrado 560 millones en multas - El Vocero Ricky dice que es momento de pedir la estadidad con todo y Trump a cargo - El Vocero Jueza resuelve que tienen que volver a dejar los miembros de la Junta que Trump botó - Cuarto PoderRegresan a las escuelas Tus Valores Cuentan - El Vocero Al Senado proyecto para eliminar baños inclusivos - El Vocero Pablo José logra alianza con MVC y PD contra enmiendas al Código Electoral y PNP logra que miembros del PD vayan al PNP - El Nuevo Día Iberia añade vuelo de San Juan a Madrid operando dos por día - El Nuevo Día En quiebra la ciudad deportiva Roberto Clemente - El Nuevo Día Dicen que podemos revivir las plantas gemelas para darle valor añadido en PR - El Nuevo Día OpenAI va a meterse en negocio de AMD para microchips - CNBC Llegó el momento de las arañitas a Martins BBQ! Pide el mejor y más sabroso pollo asado a la vara de Puerto Rico en combo con arañitas de plátano…fresquecitas, acabaditas de hacer en Martin 's BBQ, Justo como te gusta! Entregando con Ubereats y Doordash en tiendas participantes,Pide tus arañitas en MMMMartins BBQ comida fresca, hecha todos los dias.Asado, Jugoso, Sabroso..hoy voy pa Martins bbqIncluye auspicio
En Capital Intereconomía analizamos esta mañana el nuevo terremoto político en Francia tras la dimisión de Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas un día después de formar su Gobierno. Conversamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para entender las causas de esta crisis y su impacto en la estabilidad del país. La reacción de los mercados fue inmediata: el CAC 40 amanecía con caídas moderadas y las primas de riesgo europeas repuntaban. Sobre ello, el análisis económico lo ofreció Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien apuntó a “una combinación peligrosa entre incertidumbre institucional y fragilidad fiscal” que podría mantener a Francia en el punto de mira de los inversores. También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto geopolítico. López advirtió, sin embargo, del riesgo de “subirse al tren del pánico o la euforia”, y recomendó estrategias de entrada escalonada y diversificación hacia plata, platino o paladio, metales con gran potencial a medio plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, explicó cómo invertir en materias primas a través de fondos y ETFs, destacando sus ventajas frente a la exposición directa. Subrayó que las materias primas aportan una “cobertura natural contra la inflación” y una alta capacidad de diversificación en cartera, especialmente cuando se invierte mediante cestas de activos que combinan energía, metales y agricultura. Por último, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, abordó un caso de herencia internacional con bienes en varios países. Explicó cómo iniciar el expediente sucesorio principal, los pasos para llegar a acuerdos entre herederos —incluidos casos con herederos desaparecidos— y los impuestos aplicables según el país donde se encuentren los bienes. Además, detalló las opciones legales si uno de los herederos desea adjudicarse un bien concreto o si no se logra un acuerdo.
Hoy escuchamos: Héroes del Silencio: Derivas, Rueda fortuna, Deshacer el mundo, Iberia sumergida, Avalancha, En brazos de la fiebre, Parasiempre, La chispa adecuada, Días de borrasca, Morir todavía, Opio, La espuma de Venus.Escuchar audio
In this episode, P J interviews Sarah and Ian Curtis from C Squared Games about their upcoming board game, Iberia: Kings and Emirs. The conversation explores the game's inspiration, design process, and unique mechanics that emphasize population management and accessibility. The hosts discuss the importance of player dynamics, the role of wonders in gameplay, and the significance of historical themes in the game. The episode concludes with details about the Kickstarter launch and the creators' journey in the board game industry.
In this week's Quick Hits, DeAndre Coke dives into some of the most significant updates in the travel and points space. He breaks down Chase's massive new welcome offers on Ink Business Cash and Ink Business Unlimited, which can unlock up to 90,000 Ultimate Rewards points. DeAndre also covers a long-awaited upgrade to the Avios ecosystem, where a new platform now makes transfers between British Airways, Iberia, Qatar, Finnair, and Aer Lingus seamless and instant. Hilton's fast-track Diamond promotion through Hilton for Business is highlighted as a new path for elite status, while Hyatt Regency promotions continue to add value for frequent travelers. The most significant update of the week is the refresh of the Amex Platinum and Business Platinum cards, bringing higher fees but also enhanced benefits, including expanded Fine Hotels & Resorts credits, new Resi dining credits, and added lifestyle perks like Lululemon. Finally, he shares valuable community-sourced tips for paying taxes with business credit cards more efficiently and sets the stage for exciting giveaways coming with the podcast's 100th episode.Key takeaways: Chase Ink offers: New 90,000-point bonuses on Ink Business Cash and Ink Business Unlimited after meeting spend requirements.Avios transfer upgrade: A new system makes transferring Avios between programs, such as BA, Qatar, Iberia, and Finnair, seamless and instant.Hilton fast-track: Complete 10 Hilton for Business nights by December 15 to earn Diamond status through 2027.Amex Platinum refresh: Personal and Business Platinum annual fees increase to $895, but new perks include $600 in Fine Hotels & Resorts credits, Resi dining credits, and Lululemon credits.Business Platinum boost: Large spend categories and $5,000+ purchases now earn 2x points instead of 1.5x.Centurion lounges: The new Amex app introduces waitlist features for lounges, plus improved tracking for welcome bonuses.Hilton devaluation: Top-tier properties now cost up to 250,000 points per night, raising the bar for aspirational stays.Alaska changes: Alaska's Atmos Rewards program is scaling back partnerships with LATAM and Singapore Airlines.Tax payments hack: Paying estimated taxes via PayPal with a business card can reduce fees to 1.85%.Resources:Our WhatsApp Community Group InvitationInk Business Card Referral LinkHyatt status for AA elites (register by October 31)Book a Free 30-minute points & miles consultationStart here to learn how to unlock nearly free travelSign up for our newsletter!BoldlyGo Travel With Points & Miles Facebook GroupInterested in Financial Planning?Truicity Wealth...
In today's podcast episode, Kathy tells us why the Frequent Miler team challenges are her favorite time of the year, and we discuss how transfer bonuses have already changed the 100K Vacay game.Giant Mailbag(01:50) - Two listeners share their experiences with the recent cancellation of the Honolulu to Boston route through Hawaiian Airlines.(09:11) - One listener tells us the annual challenge is her favorite time of the year...JetBlue 25/25 Update(11:33) - Nick and his family have 20+ destinationsCard News(16:55) - Updated guide to ultra-premium credit card travel protectionsMattress Running the Numbers(23:52) - Rovemiles promoBonvoyed(31:07) - Bummer: Alaska losing award partnerships with LATAM and Singapore on 10/1(33:40) - Avios transfers between British Airways, Iberia, and Aer Lingus are suspendedAwards, Points, and More(37:32) - Bilt status match to Virgin Voyages(40:00) - GHA Discovery (hotel program) status match from many hotel/airline/cruise programs: https://frequentmiler.com/gha-discovery-hotel-program-status-match-from-many-hotel-airline-cruise-programs/Main Event: 100K Vacay: Resetting the odds due to transfer bonuses(45:12) - Challenge overview(50:02) - 100K Vacay Schedule announced(57:15) - Original Odds (without knowing about transfer bonuses): 1. Tim, 2. Stephen, 3. Nick(1:01:42) - Planning Phase Transfer Bonuses(1:29:46) - Original prediction: (re: Nick) I can almost guarantee that he's going to make some 100K magic happen in a way that no one can predict. Despite the odds, I'm betting Nick will take home the crown. What's the new prediction?Question of the Week(1:36:53) - Should we change the RRV for Alaska and Chase based on the things they've recently lost?Subscribe and FollowVisit https://frequentmiler.com/subscribe/ to get updated on in-depth points and miles content like this, and don't forget to like and follow us on social media.Music Credit – “Ocean Deep” by Annie Yoder