Peninsula located in southwest Europe
POPULARITY
Categories
Sexagésimo noveno programa del spin-off de La Casa de EL. En esta entrega de KyG (Kryptonianos y Gothamitas) hablaremos de nuevo con Pilar Vilella, Brand Director de Lego para Francia e Iberia, con motivo del Lego Xmas Showroom 2025.
Black History Month Special (Part 2) AI - The Truth Exposed! The Black Spy Podcast 216, Season 22, Episode 0007 This week, host Carlton King continues his headfirst dive into the meaning of Black History Month — asking seemingly none provocative questions of Chat GPT such as Why do you and other LLM continue to use terms such as the Middle East” and why does this matter? Carlton argues that while race is a biological nonsense, it remains a powerful political reality shaping lives, identity, and history itself. To illustrate this, Carlton explores the true financial and political objectives and consequences of the British Empire, including how Britain came to rule world finances. Carlton also uncovers how AI is finally challenging a racist, euro-centric manipulation of history with true and evidenced fact, yet strangely Carlton notes that these answers are not provided questionaries in the first instance and he wants to establish why?. Carlton examines who decides who's “Black” and who's “White,” and how these definitions have been weaponised throughout history to dumb down Africa and it's diaspora's real historical legacy. Once again we hope you enjoy this week's episode and learn from it. So, please don't forget to subscribe to the Black Spy Podcast for free, so you never miss another fascinating episode.
Join host Angie and guest José Alcalde from RatedPower as they unpack the solar energy boom in Spain and Portugal—and the grid challenges that come with it. Discover why grid bottlenecks are slowing progress, how the April 2025 Iberian blackout exposed vulnerabilities, and what solutions like battery storage, hybrid plants, and energy communities could mean for the future.Perfect for anyone interested in renewables, grid infrastructure, or the Iberian market.
A decisão da ANAC (Autoridade Nacional da Aviação Civil) sobre as licenças de handling nos principais aeroportos portugueses apanhou o setor de surpresa e pode ter impacto direto na TAP. O que está realmente em jogo com esta mudança? A análise deste tema foi feita pela jornalista da secção de Economia do Expresso Anabela CamposSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento de los mercados y la actualidad de las Bolsas. Hoy volvemos a tener datos macroeconómicos desde el 1 de octubre, después del cierre del Gobierno. El día está marcado por el dato de IPC. “Ahora mismo estamos ciegos en cuanto a datos de empleo y la FED ya que quiere bajar los tipos”, asegura el analista. Además añade que “se espera un 3,1 por ciento de repunte en la anual y un 0,3 por ciento en la subyacente mensual”. También hemos conocido datos de IPC en Japón, el Índice de Precios al Consumidor nacional de Japón subió un 2.9% interanual en septiembre, en comparación con la lectura anterior del 2.7%. “La nueva primera ministra quiere estimular la economía de Japón y ya está tratando un poco que el Banco de Japón vaya alineado con ella”, concluye el invitado. Las Bolsas también agradecen que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China parecen que van a buen puerto, ya que como ha confirmado la portavoz de la Casa Blanca, Trump y Xi Jinping se reunirán el próximo jueves. En la renta variable ha destacado los resultados de Intel, que sube un 8% en after hours. La empresa tecnológica ha retomado la senda de la rentabilidad tras casi dieciocho meses y ha obtenido unas ganancias de 4.100 millones de dólares. Este resultado ha sido posible gracias a un incremento del 3% en su facturación interanual, impulsado principalmente por la demanda de productos vinculados a los centros de datos, la inteligencia artificial y la computación. No obstante, uno de los factores determinantes en esta mejora del tercer trimestre ha sido la alianza que Intel ha establecido con Nvidia y con la Administración Trump. “Realmente la compañía lo está haciendo francamente bien, ha reducido costes y ha aumentado márgenes”, asegura Vacchiano.
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves económicas del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una semana marcada por las decisiones políticas y económicas que llegan desde Bruselas y los efectos de la situación geopolítica global. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha ofrecido su visión sobre la evolución de los mercados internacionales, destacando la fortaleza del dólar, la recuperación de la renta variable y la influencia que están teniendo las últimas decisiones de política monetaria y fiscal tanto en Estados Unidos como en Europa. Tras el repaso de la prensa económica nacional e internacional, hemos entrevistado a María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, con quien hemos abordado los principales temas de la agenda comunitaria. Canal ha analizado los resultados de la Semana del Consejo Europeo, donde se han tomado decisiones clave sobre seguridad, energía y competitividad, así como la aprobación del 19º paquete de sanciones a Rusia, que refuerza las restricciones sobre el gas natural licuado (GNL) y otras áreas estratégicas. La portavoz también ha detallado el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026, que pondrá el foco en sostenibilidad, digitalización, defensa común y transición energética, pilares fundamentales del nuevo ciclo político europeo. Además, ha confirmado el apoyo adicional de Bruselas a las regiones afectadas por la DANA en España, en el marco del Fondo de Solidaridad de la UE, para acelerar la reconstrucción y mitigar los daños ocasionados.
In this episode, we speak with Dr. Mar Fernández-Méndez, founder of MacroCarbon and professor at the University of Bremen, about her journey from Arctic ice researcher to seaweed entrepreneur. Dr. Fernández shares how she's turning pelagic sargassum into sustainable aviation fuel (SAF) while creating a carbon-negative process that enhances marine biodiversity.Dr. Fernández discusses:How Sargassum differs from other algae approaches, avoiding the pitfalls that have plagued microalgae biofuel attempts for decades.MacroCarbon's integrated biorefinery that produces multiple revenue streams: bio-stimulants for agriculture, biochar for permanent carbon sequestration, carbon black for tyres and batteries, and ultimately SAF through Fischer-Tropsch synthesis.The company's unique approach to hydrogen production, generating its own hydrogen internally rather than requiring external green hydrogen inputs.Competitive economics at scale: producing SAF for lower than current market biofuel prices, while being species-agnostic and able to use any brown or green seaweed.Securing partnerships with Iberia, Airbus, and Repsol through Spain's All 4 Zero Challenge, with plans to produce test samples for certification and eventual off-take agreements.The roadmap from pilot to first-of-a-kind commercial facility in the Canary Islands, then expansion to Morocco, Azores, Cape Verde, and the Caribbean.Balancing academia and entrepreneurship: maintaining her professorship while commercialising proven technology, and the parallels between academic grant-writing and startup fundraising.The importance of storytelling in deep tech, moving beyond just having good data to communicating vision effectively for investors.The "BlueSaf Plus" vision for 2035: carbon-negative biofuels that enhance marine biodiversity by maintaining floating ecosystems, proving we can have both healthy oceans and sustainable aviation.Learn more about the innovators who are navigating the industry's challenges to make sustainable aviation a reality, in our new book 'Sustainability in the Air: Volume 2'. Click here to learn more.Feel free to reach out via email to podcast@simpliflying.com. For more content on sustainable aviation, visit our website green.simpliflying.com and join the movement. It's about time.Links & more:MacroCarbonDr. Mar Fernández-Méndez - Alfred Wegener InstituteDr. Mar Fernández-Méndez - LinkedInCanary Islands Marine Science & Technology ParkEU ReFuelEU Aviation Mandate
En Capital Intereconomía hemos seguido en tiempo real la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con una jornada marcada por la geopolítica y los movimientos empresariales más destacados del día. Europa ha aprobado su 19º paquete de sanciones a Rusia, que incluye la prohibición de importación de gas natural licuado (GNL) a partir de 2027, una medida que podría redefinir el mapa energético del continente y las relaciones comerciales con Moscú. También hemos conversado con Javier García Díaz, responsable de Ventas de BlackRock para Iberia, que ha presentado las perspectivas de renta variable global para el cuarto trimestre de 2025. García Díaz ha explicado que el fondo estadounidense afronta la recta final del año con una visión constructiva sobre el mercado, aunque advierte del riesgo de “exuberancia racional” en algunas áreas de la bolsa estadounidense. BlackRock mantiene su apuesta por los sectores de tecnología, salud y financieros, donde considera que aún hay recorrido para generar alpha, y destaca España y la energía limpia como focos de oportunidad para el inversor a largo plazo. Según García Díaz, nuestro país cuenta con una posición estratégica para liderar el desarrollo de los data centers en el contexto del auge de la inteligencia artificial, y la renta variable española podría incluso superar los máximos de 2007 si se mantiene la fortaleza del sector bancario, que ya presenta una rentabilidad superior al Nasdaq. El análisis de los mercados ha corrido a cargo de Xavier Brun, responsable de renta variable europea en Trea AM, que ha puesto el foco en la creciente tensión geopolítica entre Occidente y Asia, con nuevas sanciones a Rusia y la posibilidad de más restricciones comerciales a China. Brun ha analizado también el comportamiento de los grandes sectores bursátiles: Tesla decepciona en resultados pese a su recuperación del 9 % en 2025, el sector lujo repunta con Kering, y el sector defensa mantiene su fortaleza tras las cuentas de Thales, cuyas ventas crecen un 9 % y reafirman sus objetivos para el cierre del ejercicio. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias en este entorno de mercados marcado por la volatilidad y las oportunidades selectivas.
Lonely Planet ha incluido a Cádiz como el único destino español en su lista Best in Travel 2026, destacando su Carnaval, su gastronomía, su patrimonio arqueológico y su oferta de flamenco. La nueva edición de la guía reúne 25 destinos y 25 experiencias recomendadas para el próximo año.Iberia ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea turca Pegasus Airlines para ampliar su red de destinos y mejorar la conectividad entre España, Turquía y otros mercados estratégicos. La alianza permitirá volar desde Madrid a Estambul y conectar con siete ciudades turcas, fortaleciendo la posición de Iberia en la región tras el reciente acuerdo entre Air Europa y Turkish Airlines.Dertour ha reorganizado su estructura directiva tras la adquisición de Hotelplan, ampliando su junta y nombrando a Boris Raoul como nuevo CEO para Alemania y Austria. La reestructuración busca fortalecer las ventas en agencias, mejorar la coordinación internacional y acelerar la transformación digital del grupo.Los conciertos de Lady Gaga en Barcelona, programados para los días 28, 29 y 31 de octubre dentro de su gira The MAYHEM Ball, han impulsado un aumento del 31% en los viajes en tren hacia la ciudad, según Trainline. Madrid, Málaga y Sevilla destacan como los principales puntos de origen de los desplazamientos de fans hacia el Palau Sant Jordi.Madrid estrenará su iluminación navideña a finales de noviembre con más de 13 millones de bombillas distribuidas en 240 puntos de la ciudad. El Ayuntamiento considera esta iniciativa una inversión para impulsar el comercio, la hostelería y el turismo, reforzando el atractivo de la capital como destino durante las fiestas.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. La Casa Blanca descarta una reunión "inminente" entre Trump y Putin tras el rechazo de Rusia a un alto el fuego. Hoy hace un año:El turismo aporta en Canarias vía impuestos la mayor suma de la historia. El motor de la economía regional dejará en 2024 en las arcas públicas unos 4.000 millones, cifra que casi equivale a todo el presupuesto anual para políticas sanitarias. Y hoy hace 365 días: Encontrar un alquiler en Canarias por menos de 600 euros es casi imposible. Hoy se cumplen 1.348 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 238 días. Hoy es miércoles 22 de octubre de 2025. Día Internacional de la Tartamudez. El 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez o también conocido como Día Internacional de la Conciencia del Tartamudeo, como una fecha de apoyo a las personas que padecen esta condición y que a veces no encuentran los apoyos suficientes para desenvolverse normalmente en su día a día. Tartamudez es la palabra con que generalmente conocemos a la espasmofernia, disfernia o disfluencia del habla. Un trastorno comunicacional que tiene como característica la interrupción involuntaria al hablar y viene acompañada de miedo, estrés, así como de tensión muscular en la cara y el cuello. La causa específica que genera este desorden no se ha encontrado aún, pero diversos estudios demuestran que es en un 80% hereditaria y en un 20% de origen bioneurológico. 1859.- España declara la guerra a Marruecos. 1885.- Dictamen arbitral del papa León XIII, por el que se reconoce la soberanía de España sobre las Carolinas frente a las pretensiones alemanas hacia estas islas del Pacífico. 1926: El Gobierno decide acuñar nuevas monedas de 50 céntimos, para sustituir la calderilla de cobre-níquel. 1945: Se aprueba la ley de referéndum para consultar directamente al pueblo español asuntos de especial trascendencia. 1948: El PCE y el PSUC abandonan la lucha armada. 1962.- Crisis de los misiles. El presidente Kennedy, ante la evidencia de misiles rusos en Cuba, decreta el bloqueo de todos los buques con material bélico. 1964.- El filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre rechaza el premio Nobel de Literatura que le fue concedido. 1970.- Llega al aeropuerto de Barajas el primer Boeing 747 "Jumbo" adquirido por Iberia y bautizado con el nombre de Cervantes. 1975.- Una estación espacial soviética se posa en Venus y envía la primera imagen de la superficie del suelo del planeta. 2001.- TVE emite la primera edición del concurso de música "Operación Triunfo" (OT). 2004.- El Príncipe Felipe de Borbón entrega por primera vez, junto a su esposa Letizia Ortiz, los premios Príncipe de Asturias. 2008.- Lanzamiento del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes. Santoral para hoy 22 de octubre: santa María Salomé y Córdula; san Marcos; santos Heraclio y Alodia. Takaichi se convierte en la primera mujer en liderar Japón. Nuevas normas de tráfico en la UE: carné digital, sanciones unificadas y conducir desde los 17 años. La Fiscalía cree que Leire Díez lidera un plan "coordinado" para "anular" investigaciones de la UCO y Anticorrupción. Aldama asegura que Ábalos pagó 20.000 euros en dinero negro por un local situado debajo de su vivienda en Valencia. Sumar reta al PSOE y sugiere que si la ministra de Vivienda no toma medidas dimita: "Se acaba la paciencia con ella". Involcan asegura que los terremotos de los últimos días en Canarias “no constituyen cambios en la actividad volcánica” La entidad explica que existen varias fallas sísmicas que atraviesan las islas y originan una sismicidad de fondo persistente y, que en ocasiones, pueden alcanzar magnitudes suficientes para ser perceptibles. Primero canarias arranca los contactos con una veintena de grupos locales y CC para ir juntos a Madrid, Parlamento y cabildos. La Mesa de la Unidad Nacionalista se reunirá más de una vez por semana para que antes de carnavales ya haya un documento de confluencia. Llegan a Canarias dos embarcaciones precarias con 76 migrantes a bordo, entre ellos seis menores. La primera llegó por sus propios medios al puerto de la Restinga. La segunda, una lancha neumática, se habían quedado a la deriva a 172 kilómetros de Gran Canaria, al oeste de Cabo Bojador (Sahara), y fue rescatada por la Guardamar Urania. Un 22 de octubre de 1973, Elton John, Lanza el álbum "Goodbye Yellow Brick Road" El álbum "Goodbye Yellow Brick Road" de Elton John alcanzó el número 1 en las listas de Estados Unidos el 22 de octubre de 1973. Este álbum es considerado uno de los más importantes en la carrera de Elton John
La semana arranca con las Bolsas pendientes de dos grandes focos: los resultados empresariales y el dato de inflación de septiembre en EE. UU., que se publica con retraso tras el cierre parcial del Gobierno a solo cinco días antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. Entre los resultados empresariales más esperados esta semana, destacan en EE. UU. compañías como Tesla, Netflix, Intel, Coca-Cola, Ford, Procter & Gamble o General Motors. En Europa, presentarán cuentas firmas como SAP, Lloyds, Unicredit, Heineken, Orange o Nokia, y en España será turno para Bankinter, Enagás y Viscofan. En Capital Intereconomía, Ricardo Comín, director Comercial en Vontobel para Iberia; Silvia Merino, Sales Manager en Fidelity International; Lorenzo González, responsable de Iberia en DNB Asset Management; y Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch, analizan los riesgos de una posible corrección bursátil y si la crisis en la banca regional estadounidense puede ser el detonante. También el impacto de la debilidad del dólar en los resultados de las grandes cotizadas americanas, las oportunidades en renta variable y en renta fija, y la incorporación del oro como activo diversificador más allá de acciones y bonos.
El empleo turístico en España alcanzó en septiembre los 2,93 millones de afiliados a la Seguridad Social, un 2,2% más que en el mismo mes de 2024, según datos de Turespaña. El sector representa ya el 13,5% del total del empleo nacional, con aumentos en todas las ramas, especialmente en hostelería y otras actividades turísticas.Según el informe Hilton Trends Report 2026, los viajes del próximo año estarán guiados más por el “por qué” que por el destino. La motivación de los viajeros se centrará en el descanso, la conexión y el propósito, reflejando una búsqueda de experiencias más conscientes y significativas. El estudio identifica cuatro grandes tendencias: el silencio como nuevo lujo (Hushpitality), la familiaridad del hogar en los viajes, las vacaciones lúdicas e intergeneracionales y el “inheritourism”, donde el legado familiar influye en las decisiones de viaje.TUI ha completado la amortización anticipada de unos 118 millones de euros en bonos convertibles con vencimiento en 2028, operación que se cerrará a mediados de noviembre. Con esta medida, la compañía continúa reduciendo su deuda acumulada durante la pandemia, tras haber recomprado previamente 472 millones de euros de la misma emisión lanzada en 2021, destinada a reforzar su liquidez y recuperación operativa.Iberia alcanzará un récord histórico en su ruta entre Buenos Aires y Madrid al operar hasta 23 vuelos semanales durante los meses de junio, julio y agosto de 2026, coincidiendo con el 80 aniversario de su conexión con Argentina. La aerolínea refuerza así su apuesta por el mercado argentino y se convierte en la primera de su red de largo radio en superar los tres vuelos diarios.Los seis partidos de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026 que se disputarán en España, Italia y Alemania generarán un impacto turístico directo medio de 5,1 millones de euros por ciudad, según un análisis de Mabrian y The Data Appeal Company presentado en la World Football Summit. El estudio estima el gasto en alojamiento, restauración y transporte derivado de estos encuentros, sin incluir ingresos por entradas, patrocinios o publicidad.
En este capítulo, exploramos la historia genética del caballo ibérico a partir de un nuevo estudio publicado en Nature Communications. El análisis de ADN antiguo ha revelado la existencia de un linaje autóctono que habitó la península durante más de veinte mil años, convivió con los primeros caballos domesticados y desapareció coincidiendo con las Guerras Púnicas, en un periodo de grandes movilizaciones entre África, Iberia e Italia. Los restos del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), han sido fundamentales para esclarecer este capítulo perdido de la historia equina. Nos lo explica Jaime Lira Garrido, investigador del Centro de Antropobiología y Genómica de Toulouse y miembro del equipo del Turuñuelo.
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por la volatilidad bancaria y el impulso de los metales preciosos. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha explicado que tanto BBVA como Sabadell han registrado fuertes subidas —del 6,68% en Wall Street y del 3,92% en el mercado español— tras el fracaso de la OPA y el cierre de posiciones bajistas. Sin embargo, el experto ha advertido de la inestabilidad en la banca regional de Estados Unidos, que ha provocado un nuevo episodio de tensión en los mercados norteamericanos. En cuanto al balance semanal de resultados empresariales, Vacchiano ha destacado la solidez de los beneficios del sector tecnológico y el tono prudente de las previsiones en consumo y energía. Además, el oro sigue siendo protagonista con una revalorización del 7,5% en solo siete sesiones y un avance acumulado del 60% en lo que va de año, impulsado por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre geopolítica y los recortes de tipos esperados por la Fed. Tras el repaso de la prensa económica, nacional e internacional, hemos entrevistado a María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, para analizar la hoja de ruta de defensa europea. Canal ha confirmado que Bruselas planea aumentar al 40% las compras conjuntas en materia de defensa, con el objetivo de reforzar la autonomía estratégica europea y reducir la dependencia industrial de terceros países. También ha abordado la visión climática de la Comisión, que busca alinear las políticas de defensa, energía e innovación en una misma estrategia para asegurar la competitividad y sostenibilidad de la Unión.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento de las Bolsas y del mercado americano. China asegura que no ha revivido las tensiones comerciales con Estados Unidos después de sus restricciones con las tierras raras. Desde Pekín aseguran que ha sido el propio Trump el que ha revivido estas tensiones. En concreto, en el país asiático apuntan que fue la decisión de Washington de expandir las restricciones a las empresas chinas lo que hizo que vuelva al foco este desencuentro comercial entre ambos países. “China tenía muy pensada la reacción de Donald Trump”, asegura el invitado. Las caídas en varios bancos regionales arrastran a los índices. Zions Bancorporation ha informado de un cargo adicional de 50 millones de dólares tras descubrir "aparentes tergiversaciones e incumplimientos contractuales" con dos préstamos comerciales. El valor ha bajado un 13% en Bolsa. Western Alliance por su parte ha caído más de un 10% después de presentar una demanda contra el prestatario Cantor Group V. Esto ha disparado las alarmas y despierta la desconfianza de la calidad crediticia del sector. El country manager en Iberia de Leverage Shares ha recordado las palabras del jueves del CEO de J.P Morgan, Jamie Dimon, que aseguró que en la presentación de resultados “ comentó en su rueda de prensa hemos visto una cucaracha y cuando ves una cucaracha significa que hay más o posibilidad de que haya más”. Sin datos macroeconómicos públicos, sí que tuvimos la encuesta de la FED de Filadelfia, cayó a -12,8, peor de lo previsto. El Shutdown sigue afectando a la publicación de los datos. “Es muy relevante porque la Fed ahora mismo sería como que está conduciendo o navegando a ciegas, se tiene que estar basando en datos de empresas privadas y esa falta de datos realmente como que puede ser un problema para la Fed”, afirma Ignacio Vacchiano.
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias ha presentado sus propuestas para la nueva Ley de Ordenación del Turismo, reclamando coherencia entre la planificación turística y los planes de vivienda para proteger el acceso residencial. También piden más competencias y recursos locales, junto con medidas que impulsen el empleo de calidad y la sostenibilidad en los destinos canarios.Uber multiplicará por seis su espacio en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, pasando de 533 a 3.200 metros cuadrados, tras adjudicarse un contrato con Aena por 3 millones de euros anuales. La ampliación permitirá mejorar la organización de los carriles de recogida, reducir tiempos de espera y disminuir cancelaciones en uno de sus principales hubs.La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) considera que Aena podría reducir las tarifas aeroportuarias entre 2027 y 2031 gracias al aumento del tráfico aéreo y su eficiencia operativa. Su presidente, Javier Gándara, defiende esta postura en el marco del DORA 3 y advierte además de un déficit de 700 millones por los impagos del Ministerio de Transportes a las aerolíneas por los vuelos subvencionados a residentes en Canarias y Baleares.Civitatis registró un crecimiento global de dos dígitos en reservas durante el verano de 2025, impulsado por la creciente demanda de experiencias alternativas en destinos emblemáticos. Los viajeros muestran un interés creciente por actividades originales y personalizadas, desde excursiones al Mont Saint-Michel hasta safaris en Dubái, reflejando una tendencia hacia la autenticidad y la diversificación en los viajes.Iberia inaugurará el 2 de junio de 2026 una nueva ruta entre Madrid y Monterrey, al tiempo que ampliará su red europea con dos nuevos destinos de verano: Bucarest y Tivat. Además, la aerolínea incrementará su capacidad en rutas estratégicas como Milán, Atenas y Niza, dentro de su plan de expansión para la próxima temporada.
Hablamos con Bianca Dragomir, directora de Cleantech for Iberia, Coalición de innovadores e inversores de España y Portugal que impulsa el potencial de la Península Ibérica como nodo de tecnologías limpias de la UE
El Ayuntamiento de Palma ha aprobado la prohibición total del alquiler turístico en el municipio, así como la apertura de nuevos albergues y la actividad de los party boats. La medida, que tendrá carácter retroactivo, mantiene solo las 639 viviendas turísticas actualmente autorizadas, sin posibilidad de crear nuevas plazas.Continental ha dado paso a Aumovio SE, una nueva empresa independiente nacida de su división Automotive, con el objetivo de liderar la movilidad del futuro mediante soluciones seguras, conectadas y autónomas. Con presencia en 25 países y más de 86.000 empleados, la compañía centrará su actividad en cuatro áreas clave: seguridad, experiencia de usuario, redes y movilidad autónoma.Iberia ha lanzado el “Círculo SAF”, una alianza con Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica para promover el uso de combustible sostenible de aviación (SAF) en los viajes de negocios y el transporte de mercancías. La iniciativa busca reducir entre un 10% y un 30% las emisiones asociadas a estas actividades y avanzar en la descarbonización del sector aéreo.Cataluña acogerá del 22 al 24 de octubre el Global Ecotourism Forum 2025 en el Hotel Món Sant Benet, un encuentro internacional que reunirá expertos y líderes del sector para impulsar el ecoturismo regenerativo, sostenible y accesible. El foro abordará retos como el cambio climático, la inclusión y la innovación tecnológica, promoviendo la conservación del medio natural y la generación de oportunidades económicas y empleo local.World2Meet (W2M), división de viajes del Grupo Iberostar, ha anunciado la adquisición de la italiana Ixpira, especialista en distribución hotelera, con el objetivo de reforzar su contratación directa en los mercados italiano y balcánico. La transacción, prevista para enero de 2026, busca combinar la experiencia local de Ixpira con el alcance global de W2M, ampliando su cartera de productos y su competitividad en el sector B2B.Ryanair reforzará su presencia en los grandes aeropuertos españoles este invierno, con un aumento del 12% en su oferta en Alicante-Elche y del 8% en Valencia, pese a recortar un millón de plazas en aeródromos regionales. En Alicante, operará 79 rutas —10 de ellas nuevas— hacia destinos europeos y africanos.
El mundo de la ciberseguridad tiene un montón de especialidades, ¿Cómo se organizan dentro de una empresa?Una charla dinámica y entretenida sobre el pasado, presente y futuro del sectorEn este episodio contamos con:Jose Luis Díaz, CEO Spain-Portugal en aDvens(https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-luis-d%C3%ADaz-50a1851/), Jorge Hurtado, COO Iberia en aDvens(https://www.linkedin.com/in/jhurtadorojo/)y Alejandro González, Head os Offensive en aDvens______________________________________________
Para determinar si es necesario ajustar nuestra cartera de inversión y cómo hacerlo, hablamos con Martina Álvarez, su directora de ventas para Iberia en Janus Henderson.
Con el cierre del año acercándose, los mercados financieros se encuentran en un momento clave. ¿Podrán las bolsas continuar su ascenso y protagonizar un esperado rally de Navidad? Los resultados empresariales recientes podrían actuar como catalizador de nuevas subidas, mientras algunos inversores experimentan FOMO ante el temor de perderse más oportunidades, especialmente en el sector tecnológico. Al mismo tiempo, la renta fija se convierte en refugio ante la incertidumbre: el bono de Estados Unidos se sitúa por debajo del 4,1%, mientras que la crisis política en Francia ha llevado a la deuda gala hasta el 3,48%, generando inquietud entre los inversores. En este análisis han participado expertos de reconocido prestigio: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia de GAM; Ralph Elder, Managing Director – Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager y managing director en España de Swisscanto International Asset Management. Juntos han abordado las claves de la actualidad financiera: resultados empresariales, posibles nuevas ganancias en bolsa, tendencias en renta fija y cómo los factores políticos y fiscales afectan a los mercados globales.
En Capital Intereconomía, la tertulia de mercados ha reunido a cuatro referentes del sector financiero: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia en GAM; Ralph Elder, Managing Director Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager de Swisscanto International Asset Management. Los expertos han coincidido en que los resultados empresariales del tercer trimestre pueden convertirse en un nuevo catalizador para las bolsas, especialmente en Estados Unidos, donde las grandes tecnológicas siguen marcando el ritmo del mercado. Se ha hablado del FOMO (miedo a quedarse fuera de las subidas), que sigue empujando a muchos inversores a mantener posiciones en renta variable y, sobre todo, en el sector tecnológico, pese a las valoraciones exigentes. En renta fija, la atención se centra en el impacto de la crisis política francesa sobre la deuda del país —con el bono a diez años en el 3,48%— y en el efecto del cierre federal de EE.UU., que ha provocado movimientos hacia los bonos soberanos como activos refugio. En este contexto, el Treasury estadounidense ha caído por debajo del 4,1%, lo que algunos interpretan como una señal de que el mercado empieza a descontar recortes de tipos. Los analistas han coincidido en que, pese a la incertidumbre, las bolsas aún tienen margen para subir en la recta final del año, apoyadas en los resultados empresariales, las expectativas de relajación monetaria y el efecto estacional del rally de Navidad. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School, quien ha apuntado que el tono de los mercados europeos sigue siendo positivo, aunque “la complacencia podría poner a prueba la solidez del rally si los datos macro no acompañan”.
El informe Travel Trends 2026 de Skyscanner anticipa que los viajes del próximo año estarán marcados por la búsqueda de experiencias auténticas, bienestar y conexión con lo local. Tendencias como el turismo de belleza, las escapadas literarias y la gastronomía autóctona ganarán protagonismo, especialmente entre los viajeros más jóvenes.La Mesa del Turismo ha advertido que la postura del Gobierno español “de ir a contracorriente de Europa” pone en riesgo la competitividad del sector turístico y del transporte. La organización viajará a Bruselas la próxima semana para trasladar a los eurodiputados su plan de acción y defender una mayor alineación con las directrices comunitarias.Qatar Airways incorporará un cuarto vuelo diario entre Madrid y Doha a partir del 15 de junio de 2026, elevando a 28 las frecuencias semanales entre ambas ciudades. El nuevo servicio forma parte de la alianza estratégica con Iberia, que también opera un vuelo diario en esta ruta.Nautalia cumple 15 años dentro del grupo Travel Live, y prevé alcanzar 1.200 millones de euros de facturación en cuatro años. Según su CEO, Rafael García Garrido, el crecimiento se apoyará en la diversificación del negocio y en un modelo que combine viajes, ocio y experiencias.Italia se ha convertido en 2025 en el principal mercado emisor de turistas a Valencia, superando al Reino Unido y marcando un cambio histórico, con un 15,5 % del total de visitantes extranjeros. Además, destacan el crecimiento de Suiza y el aumento progresivo de turistas procedentes de América del Norte y Sudamérica, reflejando una diversificación geográfica del turismo en la ciudad.
Nos visita Fernando Burgos, de Cobas AM, para comentar la actualidad del mercado, con los grandes índices mundiales en máximos históricos. ¿Estamos condenados a una fuerte corrección del mercado bursátil? Como siempre que se producen estas circunstancias, hay opiniones para todos los gustos. ¿Qué circunstancias? Pues las de un crecimiento sostenido durante mucho tiempo, que ha llevado a los índices a máximos históricos. Cuando esto ocurre, llegan los cenizos, los que pronostican que es casi inevitable que se produzca el colapso, la caída, el estallido de la burbuja; y justo a continuación, aparecen los eufóricos, los que aseguran que esta vez es diferente, que ahora sí los fundamentales justifican esas valoraciones tan elevadas. ¿Quién tiene razón? Sólo el tiempo lo dirá. Esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, nos preguntamos si estamos preparados para este momento de los mercados. Para ayudarnos a enfrentarnos a esta cuestión, nos acompaña Francisco Burgos, responsable de Relaciones Institucionales de Cobas AM: "El año está siendo bueno para todos. El S&P está en un +14% y los índices value están incluso un poco por encima. Nosotros estamos haciéndolo muy bien, con el fondo selección por encima del 30% y el Iberia en el 45%". ¿Y esto cómo lo consiguen?: "Las compañías en las que invertimos lo están haciendo tan bien que es inevitable que se vaya produciendo la convergencia entre el precio y el valor. Lo que hace un buen gestor es encontrar a las compañías que están en la intersección entre compañías de calidad y buenos múltiplos. Ahí, la diferencia está en cuánto estamos dispuestos a pagar". ¿Llegan tarde los que no hayan invertido ya en Cobas? "Es verdad que comparado con el momento de oportunidad que había en 2020, quizás no sea tan grande ahora. Pero seguimos con un fondo que sigue valiendo a más del doble [respecto a su precio objetivo] a día de hoy. Ahora es un buen momento y la cartera está en un momento muy dulce de maduración. El equipo está buscando nuevas oportunidades que sustituyan a las compañías que ya tienes; estamos trabajando todo el día en mejorar la cartera. Un fondo es un organismo vivo". Lo que no está tan claro es dónde puede buscar sus nuevas presas ese organismo vivo. ¿Sigue habiendo oportunidades en las grandes bolsas mundiales?: "A nivel mercado, es cierto que EEUU está por encima de 20 veces beneficios. Incluso Europa, que hace años que no la veíamos cara, está a 16 veces. Pero si vas nombre a nombre, especialmente en small caps, se siguen encontrando buenas oportunidades, a pesar de que ópticamente el mercado parezca caro. Sobre todo, estamos encontrando oportunidades en Europa y el sureste asiático. Los sectores que más nos gustan ahora son el sector energético, automóviles o consumo". ¿Qué hace una compañía como Cobas para protegerse en un escenario como éste?: "Es imposible saber cuándo va a venir una corrección. Los mercados pueden estar caros, pero también habrá que ver la capacidad de esas compañías de obtener beneficios. La mejor protección frente a la macro son unos fundamentales sólidos. Si compras compañías no endeudadas, con capacidad de generación de beneficios, con negocios sólidos… incluso cuando el mercado arrasa con todo, el rebote puede ser mucho mayor. Por eso puede ser una muy buena oportunidad para aquellos que creen en nuestra gestión".
In episode 37, we explore the political history of the Iberian Peninsula in the 850s, with events such as a major rebellion in Toledo, the expansion of Asturias into León and Astorga under Ordoño I of Asturias, the founding of Madrid, and conflicts with the Banu Qasi and the Vikings. It was a period of significant political change that heralded the civil war that swept through the Emirate of Córdoba shortly afterward. SUPPORT NEW HISTORY OF SPAIN: Patreon: https://patreon.com/newhistoryspain Ko-Fi: https://ko-fi.com/newhistoryspain PayPal: https://paypal.me/lahistoriaespana Bitcoin donation: bc1q64qs58s5c5kp5amhw5hn7vp9fvtekeq96sf4au Ethereum donation: 0xE3C423625953eCDAA8e57D34f5Ce027dd1902374 Join the DISCORD: https://discord.gg/jUvtdRKxUC Follow the show for updates on Bluesky: https://bsky.app/profile/newhistoryspain.com Or Twitter/X: https://x.com/newhistoryspain YOUTUBE CHANNEL: https://www.youtube.com/@newhistoryspain Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/us/podcast/new-history-of-spain/id1749528700 Spotify: https://open.spotify.com/show/7hstfgSYFfFPXhjps08IYi Spotify (video version): https://open.spotify.com/show/2OFZ00DSgMAEle9vngg537 Spanish show 'La Historia de España-Memorias Hispánicas': https://www.youtube.com/@lahistoriaespana TIMESTAMPS: 00:00 Hook 00:27 The rise to the throne of Muhammad I of Córdoba 02:13 The Rebellion of Toledo and the Battle of Guadacelete 09:43 The Asturian Incorporation of León and Astorga 12:54 The Islamic Foundation of Madrid 16:04 Musa ibn Musa, Lord of the Upper March. The Battle of Albelda 22:16 The Vikings Return: The Expedition of 858–860 25:30 The Verdict: Making the Enemy Bigger Than He Really Was 26:27 Outro
En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una sesión marcada por el equilibrio entre resultados empresariales, la fortaleza del dólar y el repunte de los metales preciosos. En el primer análisis de la mañana, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, ha realizado un balance semanal de los mercados, destacando la buena evolución de Wall Street, donde la tecnología y la energía siguen liderando, mientras el oro y la plata marcan nuevos máximos impulsados por la incertidumbre global. También ha comentado los resultados de Pepsi y Delta, con lecturas dispares, y las expectativas de la próxima semana, en la que arranca la cascada de resultados del tercer trimestre, clave para confirmar si las valoraciones actuales son sostenibles. En el repaso de prensa económica, nacional e internacional, hemos abordado la actualidad europea con María Canal, portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, quien ha detallado la propuesta de ayuda del Fondo de Solidaridad de la UE tras los daños causados por la DANA en varias regiones españolas. Canal también ha explicado las nuevas medidas comunitarias para proteger al sector del acero y al agrícola tras la firma del acuerdo con Mercosur, y ha comentado la apertura de un procedimiento de infracción contra España por su legislación en materia de navegación aérea, un paso que busca garantizar la plena adaptación al marco europeo.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación del mercado en Estados Unidos, donde sigue afectando el cierre del Gobierno Federal. “El cierre del Gobierno americano no ha influido nada en el mercado”, apunta el invitado. El Servicio de Impuestos Internos ha anunciado la suspensión temporal de casi el 50% de sus empleados y la Administración Federal de Aviación ha advertido de retrasos en vuelos por falta de controladores. Aún así, miembros republicanos del Senado han llamado a la calma, como Shelley Moore Capito, que asegura a Bloomberg que los “trabajadores federales definitivamente deberían recibir su pago atrasado”. Uno de los valores que ha impulsado que el Nasdaq esté en máximos es Nvidia. Sus acciones subieron el miércoles después de que su CEO Jensen Huang dijera que la demanda de computación con IA ha aumentado “sustancialmente”. Estados Unidos ha aprobado ventas de chips de NVIDIA Corporation por valor de varios miles de millones de dólares a Emiratos Árabes Unidos, según informó Bloomberg el jueves. “Casi es de los valores en tecnología que por valoración incluso podrías hacer el ejercicio de que no está cara”, asegura el country manager en Iberia de Leverage Shares. También añade que “está cotizando a 35 o 36 veces beneficios de los próximos 12 meses”. Hemos tenido publicación de resultados de compañías que superaron expectativas como Delta Airlines, cuyas acciones subieron más de un 4% después de reportar ingresos y beneficios por acción mejores de lo esperado. Ignacio Vacchiano señala que “el sector aéreo sigue haciéndolo bien”. También mejora previsiones Pepsico, sus títulos suben más de un 4% también gracias a la mejora de ventas impulsadas por su negocio internacional. Aún así el analista destaca que “que los resultados no es que fueran espectaculares, puesto que está sufriendo en márgenes, le está costando más su mercancía”.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 6 DE OCTUBRE DE 2025 - LUMA se queda sin tercer helicóptero, prometen de que regrsarán, pero no tienen fecha - El Vocero Empiezan hoy los despidos federales dice casa blanca - CNBCGobernadora logra traer de vuelta a Ricky, Fortuño, pero no van Wanda ni Pierluisi - El Nuevo Día Gobernadora sale en defensa de zar de energía y a Domenech tras expresiones de Rivera Schatz - El Vocero Sube poco el petróleo tras acuerdo de aumentar producción por un poco - Bloomberg Muchos mayores de 60 buscando trabajo ante crudeza del retiro - El Nuevo Día Dicen que está cerca la apertura del Parque de las Cavernas de Camuy - El Vocero Aumenta el costo de la luz otra vez - Primera Hora Manejo de basura mejora con nueva trituradora para materia orgánica para extender la vida de vertederos - El Nuevo Día Molestos con los pensionados de la AEE la gente por pagar el cargo - Primera HoraMás cargos criminales a la gente de Auto Gallery, iban 216 y ahora 118 más - Primera HoraMuere sujeto tras taser de la policía, alegan estaba desorientado y mordiendo y tirando piedras - Primera HoraTrump envía Guardia Nacional de California a Oregon tras jueza decirle que no podía enviar la de Oregon - Primera HOraEl gasto gigante de la dueda de la AEE continúan aunque solo queda un miembro - El Vocero Hoy hay vista del interdicto del tribunal federal por lío de dueños de Genera - El Vocero Hoy presentan memorando en el tribunal federal por caso de Wanda Vázquez, ¿recomendarán cárcel? - El Vocero No arranca el DOGE Boricua porque no le han asignado presupuesto, culpan a la Junta - El Vocero Entra menos drogas a PR dice la policía - El Vocero Gobierno no ha cobrado 560 millones en multas - El Vocero Ricky dice que es momento de pedir la estadidad con todo y Trump a cargo - El Vocero Jueza resuelve que tienen que volver a dejar los miembros de la Junta que Trump botó - Cuarto PoderRegresan a las escuelas Tus Valores Cuentan - El Vocero Al Senado proyecto para eliminar baños inclusivos - El Vocero Pablo José logra alianza con MVC y PD contra enmiendas al Código Electoral y PNP logra que miembros del PD vayan al PNP - El Nuevo Día Iberia añade vuelo de San Juan a Madrid operando dos por día - El Nuevo Día En quiebra la ciudad deportiva Roberto Clemente - El Nuevo Día Dicen que podemos revivir las plantas gemelas para darle valor añadido en PR - El Nuevo Día OpenAI va a meterse en negocio de AMD para microchips - CNBC Llegó el momento de las arañitas a Martins BBQ! Pide el mejor y más sabroso pollo asado a la vara de Puerto Rico en combo con arañitas de plátano…fresquecitas, acabaditas de hacer en Martin 's BBQ, Justo como te gusta! Entregando con Ubereats y Doordash en tiendas participantes,Pide tus arañitas en MMMMartins BBQ comida fresca, hecha todos los dias.Asado, Jugoso, Sabroso..hoy voy pa Martins bbqIncluye auspicio
En Capital Intereconomía analizamos esta mañana el nuevo terremoto político en Francia tras la dimisión de Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas un día después de formar su Gobierno. Conversamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para entender las causas de esta crisis y su impacto en la estabilidad del país. La reacción de los mercados fue inmediata: el CAC 40 amanecía con caídas moderadas y las primas de riesgo europeas repuntaban. Sobre ello, el análisis económico lo ofreció Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien apuntó a “una combinación peligrosa entre incertidumbre institucional y fragilidad fiscal” que podría mantener a Francia en el punto de mira de los inversores. También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto geopolítico. López advirtió, sin embargo, del riesgo de “subirse al tren del pánico o la euforia”, y recomendó estrategias de entrada escalonada y diversificación hacia plata, platino o paladio, metales con gran potencial a medio plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, explicó cómo invertir en materias primas a través de fondos y ETFs, destacando sus ventajas frente a la exposición directa. Subrayó que las materias primas aportan una “cobertura natural contra la inflación” y una alta capacidad de diversificación en cartera, especialmente cuando se invierte mediante cestas de activos que combinan energía, metales y agricultura. Por último, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, abordó un caso de herencia internacional con bienes en varios países. Explicó cómo iniciar el expediente sucesorio principal, los pasos para llegar a acuerdos entre herederos —incluidos casos con herederos desaparecidos— y los impuestos aplicables según el país donde se encuentren los bienes. Además, detalló las opciones legales si uno de los herederos desea adjudicarse un bien concreto o si no se logra un acuerdo.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, abordamos: Tercer día de cierre del Gobierno federal en EE.UU.: ¿qué pasa con el informe de paro? Wall Street renueva máximos gracias al impulso de la inteligencia artificial. Sólo la tecnología aguanta en máximos históricos tras el cierre del gobierno estadounidense. El crudo West Texas cae a 60 dólares, mínimos desde mayo. Warren Buffet compra OxyChem en lo que podría ser su último gran movimiento antes de jubilarse. Además, entrevistamos a María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España. Con ella repasamos: La capacidad de ahorro e inversión de los europeos. Avances en la simplificación administrativa. La visita a Madrid del vicepresidente de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, y sus claves.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el cierre del Gobierno Federal, sus posibles consecuencias y el momento del oro y de la renta variable. “El mercado está mirando a otro lado”, asegura el invitado. Además destaca que las bolsas viven un momento de máximos, con récord para el S&P 500 y el Nasdaq 100. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha utilizado el cierre del gobierno como una ocasión para reorganizar el personal federal. Ha planteado la posibilidad de despidos masivos y ha propuesto recortes permanentes en programas clave que cuentan con el apoyo del Partido Demócrata. En lugar de aplicar la suspensión temporal de empleados, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que se avecinan despidos. El analista piensa que esto puede generar “disensiones”. El cierre del Gobierno Federal también afecta a la publicación de los datos macroeconómicos. Austan Goolsbee, presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, asegura que el organismo no es el mayor afectado de esta decisión y que trabajarán con los datos disponibles. El country manager en Iberia de Leverage Shares asegura que “nos quedamos sin juguete para la sesión de hoy” y espera “que se pueda saber lo antes posible”. La producción de crudo de la OPEP continuó su crecimiento en septiembre, tras el acuerdo de la OPEP+ para incrementar la extracción, según una encuesta de Reuters publicada el jueves. Este aumento se debió principalmente al mayor bombeo por parte de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. De acuerdo con el sondeo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo produjo 28,40 millones de barriles por día el mes pasado, lo que representa un incremento de 330.000 barriles diarios en comparación con la cifra ajustada de agosto. “Lo que no quiere la OPEP es perder cuota”, asegura el invitado.
Hoy escuchamos: Héroes del Silencio: Derivas, Rueda fortuna, Deshacer el mundo, Iberia sumergida, Avalancha, En brazos de la fiebre, Parasiempre, La chispa adecuada, Días de borrasca, Morir todavía, Opio, La espuma de Venus.Escuchar audio
In this episode, P J interviews Sarah and Ian Curtis from C Squared Games about their upcoming board game, Iberia: Kings and Emirs. The conversation explores the game's inspiration, design process, and unique mechanics that emphasize population management and accessibility. The hosts discuss the importance of player dynamics, the role of wonders in gameplay, and the significance of historical themes in the game. The episode concludes with details about the Kickstarter launch and the creators' journey in the board game industry.
Mathias Blandin, Institutional Sales para Iberia y Latam explica las palancas que hacen atractiva la inversión en el inmobiliario cotizado europeo
Las Bolsas comienzan la semana con el foco puesto en el posible cierre del Gobierno de Estados Unidos, una situación que genera incertidumbre en los mercados y podría impactar negativamente en la confianza de los inversores. A esto se suma una agenda macroeconómica intensa, con datos clave que podrían marcar el rumbo de la renta variable en Europa, EE.UU. y Asia. Entre las principales referencias de los próximos días destacan las cifras de PMI en China, Japón, EEUU y la eurozona, el dato adelantado de inflación en Europa, el PIB del segundo trimestre en EEUU, y el informe de empleo de septiembre en EEUU. Además compañías como Nike, Solaria y Tesco presentarán sus resultados. En la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía, Belén Ríos, jefa de ventas para Iberia en J. Safra Sarasin; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales en Invesco; Juan Martín Valiente, socio de AMCHOR Investment Strategies; y Felipe Lería, Head de Iberia & Latam en UBP analizan si los resultados empresariales podrán actuar como catalizadores para los mercados y cuál será la hoja de ruta de la Reserva Federal en relación con los tipos de interés.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación en el mercado estadounidense, donde destacan los nuevos aranceles de Trump, la tercera caída consecutiva en la sesión bursátil y el indicador Buffet. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que a partir del 1 de octubre entrarán en vigor nuevos aranceles: los medicamentos farmacéuticos y otros productos estarán sujetos a un impuesto del 100 %. Entre los nuevos aranceles también se incluyen un 50 % para gabinetes de cocina y tocadores de baño, un 30 % para muebles tapizados y un 25 % para camiones pesados. “Yo no daría demasiada importancia a estos aranceles”, asegura el invitado. Llevamos tres días consecutivos con caídas en las Bolsas de Estados Unidos. El analista apunta que “exageramos porque claro, mirando los máximos que hacíamos este martes, es como que nos hemos vuelto un poco locos, puesto que estamos prácticamente en máximos”. Eso sí, el 'indicador Buffett' alcanza un histórico 230% del PIB de EEUU y emite preocupantes señales de burbuja. El experto apunta que “hay que tener perspectiva y mirar lo que van a ser los próximos 10 años donde las valoraciones, tal y como están ahora, debería corregir el mercado”. En cuanto a resultados destaca Costco, que cae casi un punto en after hours a pesar de presentar unos resultados que superan estimaciones. La compañía consigue un beneficio por acción de 5,87 dólares, seis centavos más de lo que dictaban las previsiones. Sus ingresos alcanzan los 86.160 millones de dólares, 100 millones más de lo que preveía el mercado. Esto se sustenta en la mejora de las ventas y en el aumento de miembros afiliados. “Realmente los resultados han sido buenos. Batía los estimados, pero cayó un uno en el mercado de cierre”, apunta el country manager en Iberia de Leverage Shares.
En un mundo donde cada vez más operaciones bancarias y financieras se hacen desde el móvil o el ordenador, es importante hablar de identificación digital, con Raúl Aleixandre, Director comercial de WebID para Iberia.
Capital Group cree que “No va a ser un camino de rosas”, pese a la decisión de la FED de bajar tipos. Álvaro Fernández, co-responsable del negocio España y Portugal de Capital Group para Iberia advierte que hay que salirse de los grandes titulares. En cuanto a lo que se puede esperar, tras la rebaja de 25 puntos básicos, el experto ha señalado en Capital Intereconomía que primeramente hay que esperar volatilidad, pero también ampliación de mercado: “Los liderazgos del mercado se van a ampliar a nivel geográfico y sectorial”. Extender duraciones Desde Capital Group consideran que el recorte de 25 puntos básicos señala que la FED quiere apoyar a la economía, pese a que haya inflación, y eso favorece a los bonos: “El panorama no es todo luz en el horizonte” y no hay que irse ni a duraciones muy largas, ni muy cortas”. Bajo este paraguas, creen que el entorno es positivo para la renta fija y según apuntaba Fernández hay que extender duraciones, hacia 3-5 años y gestión activa. “Favoreceríamos la parte intermedia”, decía y subrayaba que en muchas zonas los diferenciales están ajustados y hay que hacer diversificación. Los bonos de grado de inversión sería tal vez el punto dulce para aquellos inversores conservadores que quieran añadir algo más; o aquellos más arriesgados que tengan su parte central de cartera en renta fija y que quieran añadir High Yield o emergente. Cupón y diversificación Álvaro Fernández señalaba en su análisis que el papel de la renta fija ofrece varias cosas al inversor. Por una parte, apuntaba al cupón -eso es ingresos-; en segundo lugar, preserva capital -dado que se paga el principal cuando vence el cupón; y como tercer punto, señalaba la diversificación que aporta con respecto a renta variable. “Lo bueno es que realmente la renta fija puede ser buena para prácticamente cualquier perfil de inversor, desde el más conservador hasta inversores con un perfil de más riesgo”. Renta Variable En cuanto al impacto inmediato que se ha dejado notar tras la decisión de la Reserva Federal en el mercado, Fernández lo ha descrito como una pequeña rotación técnica: “No pensaría en estructural”.
In this week's Quick Hits, DeAndre Coke dives into some of the most significant updates in the travel and points space. He breaks down Chase's massive new welcome offers on Ink Business Cash and Ink Business Unlimited, which can unlock up to 90,000 Ultimate Rewards points. DeAndre also covers a long-awaited upgrade to the Avios ecosystem, where a new platform now makes transfers between British Airways, Iberia, Qatar, Finnair, and Aer Lingus seamless and instant. Hilton's fast-track Diamond promotion through Hilton for Business is highlighted as a new path for elite status, while Hyatt Regency promotions continue to add value for frequent travelers. The most significant update of the week is the refresh of the Amex Platinum and Business Platinum cards, bringing higher fees but also enhanced benefits, including expanded Fine Hotels & Resorts credits, new Resi dining credits, and added lifestyle perks like Lululemon. Finally, he shares valuable community-sourced tips for paying taxes with business credit cards more efficiently and sets the stage for exciting giveaways coming with the podcast's 100th episode.Key takeaways: Chase Ink offers: New 90,000-point bonuses on Ink Business Cash and Ink Business Unlimited after meeting spend requirements.Avios transfer upgrade: A new system makes transferring Avios between programs, such as BA, Qatar, Iberia, and Finnair, seamless and instant.Hilton fast-track: Complete 10 Hilton for Business nights by December 15 to earn Diamond status through 2027.Amex Platinum refresh: Personal and Business Platinum annual fees increase to $895, but new perks include $600 in Fine Hotels & Resorts credits, Resi dining credits, and Lululemon credits.Business Platinum boost: Large spend categories and $5,000+ purchases now earn 2x points instead of 1.5x.Centurion lounges: The new Amex app introduces waitlist features for lounges, plus improved tracking for welcome bonuses.Hilton devaluation: Top-tier properties now cost up to 250,000 points per night, raising the bar for aspirational stays.Alaska changes: Alaska's Atmos Rewards program is scaling back partnerships with LATAM and Singapore Airlines.Tax payments hack: Paying estimated taxes via PayPal with a business card can reduce fees to 1.85%.Resources:Our WhatsApp Community Group InvitationInk Business Card Referral LinkHyatt status for AA elites (register by October 31)Book a Free 30-minute points & miles consultationStart here to learn how to unlock nearly free travelSign up for our newsletter!BoldlyGo Travel With Points & Miles Facebook GroupInterested in Financial Planning?Truicity Wealth...
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. El primer análisis llega con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, sobre bonos, bolsa y dólar, el impulso de Wall Street y la alianza entre NVIDIA e Intel. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional. En la Entrevista Capital, María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, analiza la situación en Gaza, la India y las recomendaciones del informe Draghi.
You can send a text, include contact info to get a response. 1812 in Iberia was heavily conditioned by the Napoleon's invasion of Russia.1812 was a major transition year for the war in Iberia. Wellington defeated Marmont's Army of Portugal in the course of an afternoon and drove King Jospeh out of Madrid. The French were able to recover thanks to superior manpower. However, in order to concentrate the men that would drive Wellington back to the border fortresses the French had to give up about a third of Spain.This year sets the stage for the French defeat at Vitoria in 1813.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, nos explica en qué fase está la expansión internacional la compañía, sus nuevos productos y cómo funcionan sus Acciones Apalancadas. Tal como nos confiesa el invitado, “Leverage Shares significa Acciones Apalancadas”. “Somos conocidos y pioneros en hacer productos apalancados”, asegura el invitado. ¿Qué significa productos apalancados? El analista nos cuenta que “es multiplicar por tres en largo o en corto o incluso por cinco y puedes comprar pensando que el activo va a subir o va a bajar”. Además la compañía es un emisor de ETP, que son los vehículos de inversión que replican el rendimiento de un activo subyacente. ¿Cuál es el éxito del mercado de ETP de la compañía? “En la Bolsa de Londres de ETP, de los diez productos más activos, ocho son nuestros”, nos confiesa el country manager en Iberia de Leverage Shares. Además, añade que “son productos muy conocidos por el inversor mundial, porque la Bolsa de Londres tiene mucha exposición en el mundo. ¿En qué otros mercados opera la empresa? Ignacio Vacchiano nos explica que “no solo operan en Londres, también están en Frankfurt, en Milán, sus productos al cotizar en tiempo real cualquier inversor del mundo puede invertir en ellos”. Aunque la compañía es de carácter mundial y tiene sede en Connecticut, Estados Unidos, su fundador y CEO es José Carlos González. Como nos cuenta Vacchiano, “se fue a Estados Unidos en el año 2000 y creó que primero creó Global X y después en 2017 creó Leverage Shares en 2017”. ¿Qué nuevos productos tiene ahora la compañía? El invitado señala que tienen “un 3x UnitedHealth, un 3x Robin Hood, un 3x ASML”. “Lo que queremos siempre es darle al inversor el instrumento mejor para poder utilizar ese apalancamiento largo o en corto y que pueda aprovecharse de ello mientras que un inversor retail no podría hacerlo”, asegura el entrevistado.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía seguimos en directo desde la sede de Qaracter. Entrevistamos a Enrique Galván, CEO de la compañía, quien compartió la visión presente y futura de Qaracter, destacando su transformación de firma española a socio internacional de referencia en banca y seguros, su expansión en EMEA, LATAM y USA y los proyectos globales que refuerzan su liderazgo. En el Foro de la Inversión, Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, habló sobre la expansión internacional de la firma, sus nuevos productos y el éxito de sus Income Shares. La hora concluyó con una mesa redonda con directivos de Qaracter, donde se abordaron casos de impacto y éxito y la estrategia de crecimiento en sus diferentes regiones de negocio.
Querida comunidad les hago este podcast desde Nueva York, donde llegué ayer tras vivir un evento a bordo del vuelo de Iberia, que obligó a desviar la ruta haciendo un aterrizaje de urgencia por motivos sanitarios. Se los cuento todo.Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!
Las Bolsas arrancan la semana con la mirada puesta en varias citas importantes que podrían marcar el rumbo de los mercados en los próximos días, como la rebaja de rating de Fitch a Francia, y la decisión que pueda tomar el miércoles la Reserva Federal (Fed), con la expectativa de una posible bajada de tipos. Además, los inversores estarán atentos a otras referencias como la inflación en Europa, la reunión del Banco de Japón y los resultados de empresas como Lennar y FedEx. En el terreno geopolítico, las negociaciones comerciales entre China y EE. UU. en Madrid siguen siendo un punto de atención para los mercados por su posible impacto en las tensiones comerciales globales. Además, el viaje de Donald Trump a Londres y sus repercusiones para la relación entre EE. UU. y Reino Unido tras el Brexit, será otra de las citas importantes de esta semana. En este contexto, en la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía, analizan estas claves Pilar García-Germán, Directora Asociada de ventas de Fidelity International; Juan Ramón Caridad, Director de clientes estratégicos de Pictet AM en Iberia y Latam; Patricia Tomás, Directora de Ventas España de Alken AM; y Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager y Managing Director en España de Swisscanto International Asset Management
In today's podcast episode, Kathy tells us why the Frequent Miler team challenges are her favorite time of the year, and we discuss how transfer bonuses have already changed the 100K Vacay game.Giant Mailbag(01:50) - Two listeners share their experiences with the recent cancellation of the Honolulu to Boston route through Hawaiian Airlines.(09:11) - One listener tells us the annual challenge is her favorite time of the year...JetBlue 25/25 Update(11:33) - Nick and his family have 20+ destinationsCard News(16:55) - Updated guide to ultra-premium credit card travel protectionsMattress Running the Numbers(23:52) - Rovemiles promoBonvoyed(31:07) - Bummer: Alaska losing award partnerships with LATAM and Singapore on 10/1(33:40) - Avios transfers between British Airways, Iberia, and Aer Lingus are suspendedAwards, Points, and More(37:32) - Bilt status match to Virgin Voyages(40:00) - GHA Discovery (hotel program) status match from many hotel/airline/cruise programs: https://frequentmiler.com/gha-discovery-hotel-program-status-match-from-many-hotel-airline-cruise-programs/Main Event: 100K Vacay: Resetting the odds due to transfer bonuses(45:12) - Challenge overview(50:02) - 100K Vacay Schedule announced(57:15) - Original Odds (without knowing about transfer bonuses): 1. Tim, 2. Stephen, 3. Nick(1:01:42) - Planning Phase Transfer Bonuses(1:29:46) - Original prediction: (re: Nick) I can almost guarantee that he's going to make some 100K magic happen in a way that no one can predict. Despite the odds, I'm betting Nick will take home the crown. What's the new prediction?Question of the Week(1:36:53) - Should we change the RRV for Alaska and Chase based on the things they've recently lost?Subscribe and FollowVisit https://frequentmiler.com/subscribe/ to get updated on in-depth points and miles content like this, and don't forget to like and follow us on social media.Music Credit – “Ocean Deep” by Annie Yoder
Wakati mabilioni ya watu wakiendelea kuvuta hewa chafu inayosababisha zaidi ya vifo vya mapema milioni 4.5 kila mwaka, wataalamu wa hali ya hewa wa Umoja wa Mataifa leo Ijumaa (5 Septemba) wamebainisha madhara ya chembe ndogo ndogo za moshi kutoka katika moto wa nyika ambazo husafiri umbali mrefu duniani kote. Philip Mwihava na maelezo zaidi.(Taarifa ya Mwihava)“Ubora wa hewa hauheshimu mipaka,” anasema Lorenzo Labrador, Afisa wa Kisayansi wa Shirika la Umoja wa Mataifa la Hali ya Hewa Duniani (WMO). Anaendelea kueleza kwamba, “moshi na uchafuzi unaotokana na moto wa nyika katika msimu huu wa kihistoria katika Rasi ya Iberia tayari umepatikana Ulaya Magharibi, kwa hiyo athari zake hazibaki tu kwenye Rasi ya Iberia, bali zinaweza kusambaa kote barani Ulaya.”Akiwasilisha taarifa ya WMO kuhusu Hewa Safi na Tabianchi, ambayo inakusanya data kutoka vyanzo mbalimbali vya kimataifa, leo jijini Geneva, Uswisi Bwana Labrador ametangaza mwendelezo wa mwenendo wa kuzorota kwa ubora wa hewa duniani.Ameonyesha ramani ya dunia ya mwaka 2024 iliyoonesha alama za chembechembe ndogo zinazojulikana kama “PM 2.5” kutokana na moto wa nyika, zikionekana kwa alama nyekundu kwenye maeneo ya Chile, Brazil na Ecuador, pamoja na Canada, Afrika ya Kati na Siberia. Takwimu hizo zinathibitisha mwenendo wa kuendelea kwa kuzorota kwa ubora wa hewa duniani kama ilivyoonekana katika miaka iliyopita.Kwa upande wa habari njema, mwanasayansi huyo wa WMO amesisitiza kupungua kwa uzalishaji wa hewa chafuzi katika baadhi ya maeneo ya dunia.(Sauti ya Labrador) - sauti ya kiume“Tunaona mwenendo wa kuzorota kwa ubora wa hewa hasa kwa kuhusiana na PM 2.5, na pia tunaona kupungua kwa uzalishaji wa hewa chafuzi katika maeneo fulani ya dunia, hasa mashariki mwa China na Ulaya, mwaka baada ya mwaka.”Mfano mzuri uliotolewa katika taarifa ya leo mashariki mwa China, katika miji kama Shanghai, ambako kumepigwa hatua katika kuboresha ubora wa hewa kwa kufungua bustani zaidi na kupanda miti mingi. Na ingawa bado kuna msongamano mkubwa wa magari, mengi sasa ni ya umeme.Hata hivyo WMO inasema licha ya mafanikio hayo, miji michache tu duniani ina viwango vya ubora wa hewa chini ya vile vinavyopendekezwa na Shirika la Umoja wa Mataifa la Afya Duniani (WHO). Hii inamaanisha kuwa, licha ya maboresho ya karibuni, ubora wa hewa bado ni changamoto kubwa kwa afya ya umma.Umoja wa Mataifa unaongoza juhudi za kupambana na uchafuzi wa hewa majumbani ambao ni mojawapo ya vitisho vikubwa zaidi kwa afya ya umma duniani na hasa ni hatari kwa watoto.
Landing at an abandoned primary school netball court. Power banks safety, because nothing says "relaxing flight" like monitoring your electronics for spontaneous combustion. A true business class in Europe (but via LHR? We're too old for this lol). The never-ending boarding experience, aka playing angry Tetris. 380 landing interrupted, and a Beluga. When life gives you lemons (oranges, in that case), make it a Swiss stopover (listen to the end of the episode!). The soft and hard truth or airline customer service (that chat bot flight rebooking, woah). An AvGeek is always and AvGeek, even in holy places (what would you have said, if anything?). Iberia premium economy and the infinite legroom. A beautiful ode to airlines' years past (and that one technical stop that should still be one haha). The incredible growth of Istanbul Airport. Would you cook mid-flight?And yes, Paul could not remember the title of the movie "Airplane!", wtf.Thanks to everyone who have stuck with us for 150 episodes, you're the air beneath our wings — as a gift to you, since so many have asked for it, video is coming (check Youtube)The website Paul mentioned: Tickets to EverywhereThe book Alex mentioned: Airline Maps: A Century of Art and Design —Follow us, and comment on: Instagram - Bluesky - Threads - Mastodon - Twitter/XComment on each episode, and rate us, on SpotifyReview, and rate us, on Apple PodcastsComment, like, review, and rate us, on FacebookComment on YouTubeSearch for "Layovers" on any podcast service (some direct links are on our website)If we're missing one, or if you have any feedback, let Paul know on Instagram - Threads - Mastodon - Bluesky - Twitter/X
Iberia, 1809: the Aragonese capital of Zaragoza was under siege once again. To the west, the French prepared another invasion of Portugal. Meanwhile, in London, the British leadership debated a renewed commitment in this theater of the war. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices