POPULARITY
Categories
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: El desfile de moda en París que aludió a los presos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la mega cárcel de Nayib Bukele.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La presidenta de la AVT ha mostrado en Herrera en COPE su indignación con el Gobierno que trata mejor a los etarras que a las víctimas
Hoy es 27 de junio, Día de las Víctimas del Terrorismo en España. Se eligió esta fecha porque hoy, hace 65 años, una bomba mató a la niña de 20 meses Begoña Urroz. Fue en la estación de tren de Amara, en Donosti. La pérdida fue tan fuerte para la familia que cuando años después nació otra niña, le pusieron el mismo nombre. Y esa es la verdadera protagonista de esta historia: Begoña Urroz Esta es la historia que Isabel Cadenas Cañón cuenta a Begoña Urroz en la tercera temporada del podcast ‘De eso no se habla’: Se llamaba como yo. Hablamos con la propia Isabel para que nos explique los detalles de su investigación, para poner en orden todos estos silencios individuales que cuentan mucho sobre nuestros silencios colectivos. *** Si te interesa, puedes escuchar la serie completa de ‘Se llamaba como yo’ *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En anterior programa nuestro amigo y colaborador Kiko Fernández nos descubrió el desarrollo del mítico fusil M16, el fusil negro o el fusil de Ámerica, ahora en esta segunda parte os descubrimos cual fue la evolución de este fusil de asalto hasta llegar a los combates más modernos que se han caracterizado por las campañas contra el terrorismo o las drogas o lo que sea según el prisma de los EEUU, Panamá, Granada, Irak, Afganistán, etc.. Incluso hablaremos un poco de la política de armas en los USA Con Kiko Fernández y Sergio Murata Sergio Murata. Colaboraciones Salva Rus y Vega Gonzalez Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: Propias del colaborador Audios y música:Fragmentos de noticiarios Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El codirector del Observatorio Internacional de Seguridad explicó en 6AM lo que podría venir con los enfrentamientos entre Estados Unidos e Irán.
El codirector del Observatorio Internacional de Seguridad explicó en 6AM lo que podría venir con los enfrentamientos entre Estados Unidos e Irán.
Allarme Terrorismo In Italia: Quali Sono Le Zone di Massimo Rischio!Dopo l'escalation Iran-USA, l'Italia corre ai ripari. Obiettivi sensibili sorvegliati, forze militari pronte. Tutto sull'allarme terrorismo. #BreakingNews #allarmeterrorismo #italiasicura #difesaitaliana #crisimedioriente #iranusa #basiamericane #giubileo2025 #sicurezzanazionale #obiettivisensibili #tensioneglobal
In questa diretta:Come as you are (Nirvana)Wake me up when September ends (Green Day)>> Ascoltaci live tutti i lunedì, martedì, mercoledì e giovedì sera alle 20:00 su runtimeradio.it>> Partecipa in diretta allo show sulla nostra chat Telegram: https://t.me/diretteruntime>> Ascolta la nostra playlist ufficiale su Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4dZM1MmHQZRXeMENzjxhpl
Atentado contra un candidato presidencial, bombas en centros urbanos y varios procesos de paz que no parecen avanzar. Colombia atraviesa un delicado momento de violencia e inseguridad justo cuando comienza una nueva campaña presidencial. ¿Qué tanto tienen que ver la polarización y los mensajes agresivos en redes sociales con la violencia del país?Para este episodio hablamos con el asesor en comunicaciones, Miguel Silva Pinzón; con el ex jefe negociador de paz del gobierno, Humberto de la Calle; con el senador Iván Cepeda; con Miguel Silva Moyano, secretario de gobierno de Bogotá; y con la abogada y ex ministra Angélica Mayolo.
Hoy nos preguntamos si en estas dos semanas de plazo que se ha dado el presidente estadounidense Donald Trump para decidir si entra en la guerra junto a Israel se conseguirá llegar a un acuerdo que ponga fin a las hostilidades. Analizamos estos escenarios posibles con Beatriz Gutiérrez, directora del Máster en Terrorismo, Seguridad y Defensa de la Universidad EuropeaEscuchar audio
El independentismo catalán y el vasco suelen presentarse como movimientos distintos, con raíces culturales y trayectorias separadas. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, han compartido objetivos de fondo, alianzas estratégicas y una visión común: debilitar la unidad de España desde dentro. Bajo formas distintas —unas institucionales, otras violentas—, ambos han trabajado para imponer un proyecto político rupturista al margen del resto de la nación. En este episodio, analizamos cómo el relato identitario ha sido utilizado tanto en el País Vasco como en Cataluña para justificar una agenda de fragmentación nacional, muchas veces camuflada de derechos democráticos. Hablamos también del proceso de blanqueamiento de ETA, del olvido deliberado de las víctimas, y de cómo la violencia dejó paso a una estrategia cultural, política y mediática igual de efectiva para descomponer la nación desde sus pilares. Nos acompaña Jaime Mayor Oreja, ex Ministro del Interior y una de las voces más firmes y con mayor autoridad moral para hablar del terrorismo de ETA, del nacionalismo radical y del riesgo que suponen los movimientos secesionistas cuando no se los enfrenta con claridad política y narrativa. Desde su experiencia personal y política, traza una línea de continuidad entre lo que muchos aún ven como dos movimientos separados, pero que responden —según él— a un mismo propósito: la ruptura de España. Bienvenidos a la Terra Ignota Emitido en YouTube el 19 de junio de 2025: https://youtu.be/QzI2ir_AFi0 _________________________________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es
Em entrevista à DW, consultor moçambicano considera preocupante o estender do conflito na RDC e a insegurança em Cabo Delgado. Em Moçambique, na provincia do Niassa, são muitas as pessoas que ainda correm do risco da quebra de montanha para sobreviver e sustentar as famílias. Analisamos ainda o silêncio do Hezbollah enquanto o seu aliado, Irão, está em conflito com Israel.
Violenti attacchi in Ucraina da parte delle forze aeree russe che hanno colpito in particolare Kiev, nel distretto di Solomiansky, causando almeno 15 morti e 75 feriti. Rbc-Ucraina riporta che il bilancio delle vittime è salito a 17. Mosca ha lanciato oltre 440 droni di cui 280 del tipo kamikaze e 32 missili inclusi due ipersonici nel corso di "uno degli attacchi più terribili sulla capitale". L'esercito russo ha dichiarato di aver colpito le infrastrutture del complesso militare-industriale ucraino, in particolare nella regione di Kiev. Dura la condanna del presidente ucraino Zelensky.Iscriviti e segui "Notizie dall'Ucraina": YouTube: https://bit.ly/3FqWppn Spreaker: https://bit.ly/42g2ONG Apple Podcasts: https://apple.co/3JE1OMi Spotify: https://spoti.fi/40bpm0v Amazon Music: https://amzn.to/40HVQ37 Audible: https://bit.ly/4370ARc Adnkronos: podcast/adnkronos.com Resta in contatto con noi: https://www.adnkronos.com/ https://x.com/Adnkronos https://www.facebook.com/AgenziaAdnKronos https://www.instagram.com/adnkronos_/
Inoltre, responsabilità dell'avvocato che si fida troppo dell'AI, nuovo reato di detenzione di materiale con finalità di terrorismo, tutela dei dati inferiti, prescrizione della Riforma Orlando.>> Leggi anche l'articolo: https://tinyurl.com/2hhvtun9>> Scopri tutti i podcast di Altalex: https://bit.ly/2NpEc3w
¿Qué tal? Soy Jorge Bustos, bienvenido al mediodía de este martes 10 de junio. Hacía mucho tiempo que quería visitar el lugar donde me encuentro ahora mismo, lo quise visitar desde que se inauguró en 2021. Y ahora tengo la fortuna de hacer este mediodía cope desde aquí, desde el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria. Hace un rato me he metido en la reconstrucción exacta del zulo donde José Antonio Ortega Lara pasó 532 días y allí he tratado de imaginar lo que sintió, sin conseguirlo, claro, porque la condición de víctima es radical y es intransferible. Es un dolor al que uno ...
Dopo il divieto per l'ingresso di nuovi studenti stranieri a Harvard, il presidente statunitense Donald Trump ha vietato il rilascio di visti anche ai cittadini di 12 paesi, giustificandolo con il rischio terrorismo. Ma il minimo comun denominatore sembra essere la condizione economica.Gli investimenti in tecnologie pulite per la transizione energetica proseguono, nonostante le varie crisi geopolitiche mondiali, arrivando nell'ultimo anno a 2.200 miliardi di dollari.Domenica 8 e lunedì 9 giugno si vota per 5 referendum abrogativi, quattro sul lavoro e uno legato al tema della cittadinanza. I risultati saranno disponibili dopo la chiusura dei seggi, prevista per lunedì alle ore 15:00.Dario Falcini, direttore di Rockit, ci racconta del nuovo album Gas dei Tare, molto influenzato dal loro lavoro in provincia, dai bar che frequentano e dalla loro smerigliatrice.Puoi scriverci a podcast@lifegate.it e trovare tutte le notizie su www.lifegate.it.Rassegna stampa: Referendum, cosa dicono i 5 quesiti su cittadinanza e lavoro dell'8 e il 9 giugno, Simone Santi
Eleição 2026: Lula empata com Bolsonaro, Tarcísio, Ratinho Jr., Michelle e Eduardo Leite em eventual 2º turno, diz Quaest. Bolsonaro presta depoimento nesta quinta à PF em investigação sobre atuação de Eduardo nos EUA. Como youtuber descobriu localização da deputada Carla Zambelli nos EUA a partir de um vídeo. Terrorismo, incompetência governamental e 'overstay': o que Trump argumenta para restringir cidadãos de 19 países nos EUA. Vídeo mostra como foi o resgate do corpo do empresário encontrado em buraco no Autódromo de Interlagos.
En Massachusetts ICE arrestó más de mil personas en un operativo masivo al que llamaron 'Patriota'. Activistas denuncian que están deteniendo y maltratando a trabajadores.En otras noticias: Le presentaron cargos criminales al inmigrantes egipcio sospechoso de atacar con objetos incendiarios a personas que participaban en una marcha por la libertad de los israelíes secuestrados por Hamás.Decenas de personas protestaron en San Antonio en contra de los arrestos de inmigrantes en cortes de inmigración. Se agotan las opciones para los inmigrantes que buscan asilo y que perdieron el beneficio del parole humanitario.Drones ucranianos destruyeron más que 40 aviones de combate estratégico rusos.
O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.
Donald Trump anunciou ontem negociações entre Rússia e Ucrânia. Mais um ex-funcionário de um consulado moçambicano no Brasil foi detido. Jovens moçambicanos denunciam burla no ingresso ao Serviço Militar Obrigatório.
Secretário-geral da ONU soou alarme durante reunião no Conselho de Segurança, em Nova Iorque; primeiro trimestre deste ano teve alta de 47,5% em ataques de pirataria; delitos cibernéticos, tráfico de armas, drogas e seres humanos também preocupam.
Storia, caratteristiche e personaggi principali della Prima Repubblica italiana, il periodo storico compreso tra il 1948 e il 1994.
El sindicato SATSE se concentra a esta hora ante el hospital San Carlos, contra el cierre de quirófanos. El Centro de Fabricación Avanzada comenzará a funcionar en junio, según la Junta. Puerto América, en Cádiz, contará con un hotel de 5 estrellas y 120 habitaciones. Cádiz acoge hoy y mañana el Congreso Nacional sobre Terrorismo y Prisión.En cultura, hoy comienza el Festival Internacional de Títeres Ciudad de Cádiz, con 27 espectáculos hasta el día 25.Y en la segunda parte, en el tiempo que los martes dedicamos a Salud Pública, hablamos con la presidenta de la Asociación Gaditana de Fibromialgia, María Eugenia Presa, al haberse celebrado el Día Internacional de esta enfermedad.Escuchar audio
Recuperamos La Historia en Juego. Albert Alegre vuelve con una propuesta un tanto más contemporáneo de lo habitual en su sección, pues se trata de un juego centrado en la llamada Guerra contra el Terrorismo, cuyo inicio podríamos situar en 2001. De hecho, su título es "Laberynth: The War on Terror - 2001". Como siempre, Albert nos hablará ligeramente de la mecánica del juego para luego hacer un repaso de los principales hechos históricos que se abordan. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Al revisar el programa de gobierno de Rodrigo Chaves no se encuentra ninguna alusión respecto del tema carcelario o sobre política penitenciaria. Es ya cuando han transcurrido dos años de la gestión y la realidad del hacinamiento y en general del deterioro de las condiciones carcelarias ejercen mayor presión, cuando saltan ideas para enfrentar la situación de alguno modo. Es así como en julio pasado se conoce la iniciativa para habilitar cárceles en carpas. Gerald Campos, jerarca de Justicia, defendió la idea como una solución segura y menos onerosa por supuesto, pues costaría (₡2.684 mills) nueve veces menos que una prisión de máxima seguridad. Las opiniones expertas así como las dudas sobre la transparencia de las gestiones que se habían adelantado, obligaron al Ejecutivo a sepultar el proyecto. Cuatro meses después, durante la visita del presidente salvadoreño Nayib Bukele, el artífice de la cárcel más grande del mundo, se empieza a dar forma a la idea hacer más restrictivas las condiciones para los privados de libertad y de ahí se pasa a la gran idea de hacer también una megacárcel en Costa Rica. Así, hace pocas semanas se anunciaron restricciones: se cerraron las pulperías habilitadas en algunos centros, se redujeron las visitas familiares y los encuentros conyugales, se limitaron llamadas telefónicas y se redujeron los ingresos de alimentos y artículos de aseo personal, todo en consonancia con la nueva política de que los privados de libertad deben tener menos derechos. Por otro lado, el ministro de Justicia hizo la ahora obligada visita de funcionarios de toda América para observar la “proeza” carcelaria salvadoreña trayendo la promesa de obsequio de los planos del Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, cuyo valor, asegura Campos, es de $25 millones. Y como el proyecto total -según dijo- sería de $60 millones, los $35 millones restantes saldrían del presupuesto ordinario de la República. Es decir que estamos tan bien, pero tan bien en las arcas públicas que (al tiempo que reducimos la inversión social) tendríamos sin necesidad de empréstito alguno, disponibles $35 millones contantes y sonantes para construir una mega cárcel. Pero por ahora, todo son expectativas. Al gobierno le quedan 12 meses de gestión. Los “acuerdos” con el gobierno salvadoreño son únicamente verbales, los recursos aunque fuesen ordinarios deben aprobarse en un presupuesto que pase por la Asamblea Legislativa. Pero no solo eso, la Contraloría General de la República tendría que cumplir su papel fiscalizador de la licitación o del mecanismo que se escoja para la ejecución del proyecto, por lo cual el ministro Campos adelantó, desde ya, que si no se llega a construir, la culpa sería del ente contralor. Así tal cual. Entonces, ¿en un año de campaña, la mega cárcel es un proyecto real del Ejecutivo o es una promesa para alentar la bolsa de ofrecimientos del gobierno para su apuesta electoral 2026-2030, con el atractivo discurso de mano dura contra los privados de libertad? Sobre estos ejes conversamos con Guillermo Arroyo, especialista y ex director de Adaptación Social.
EU acusa a dos líderes del Cártel de Sinaloa de terrorismo; escala la violencia: asesinan a cuatro exfuncionarios en tres estados; muere el expresidente de Uruguay, José Mujica.
En más notas, muere José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años, por otra parte, García Harfuch confirma entrega de familia de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, y en los espectáculos, "Lo que cantamos, lo mismo que medios publican": Alegres del Barranco. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Moçambique: Daniel Chapo termina visita a Tanzânia e reforço de segurança em matéria de policiamento pode ter sido tema dominante. Angola: Bispo tem várias e boas expetativas em relação ao novo papa, uma delas de visitar Angola. 50 anos da redação de português da DW, oiça a experiência do jornalista angolano Joaquim Gonçalves na nossa redação.
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta quinta-feira (08/05/2025): O Comitê de Política Monetária (Copom) do BC elevou a taxa Selic em 0,5 ponto porcentual, para 14,75% ao ano. A decisão foi unânime. Este é o maior patamar nominal da Selic desde julho de 2006 (quando também estava em 14,75%), no primeiro governo Lula. Desde setembro, o BC já aumentou a taxa básica de juros em 4,25 pontos, o segundo maior ciclo de alta dos últimos 20 anos. Em comunicado, o colegiado deixou de dar indicações sobre a evolução futura da taxa com a justificativa de “elevada incerteza”, principalmente por causa dos efeitos do tarifaço dos EUA. Sob o comando de Gabriel Galípolo, indicado à chefia do BC pelo presidente Lula, ocorreram três aumentos. O alvo central perseguido pelo BC é de inflação de 3%, com margem de tolerância de até 4,5%. E mais: Política: Projeto no Senado abranda prisão de 249 condenados a penas mais severas Internacional: Paquistão autoriza retaliação após ataque da Índia que matou 31 pessoas Metrópole: Maior conclave da história começa com fumaça preta Caderno 2: Vinda ao País do Foreigner é chance de curtir hits e dar adeus à bandaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Alemanha: Depois de um golpe pela manhã, Friedrich Merz acaba por ser eleito chanceler. Angola: CEDESA defende que o país atravessa uma “transformação significativa” na sua legitimidade política. Alemanha: 50 anos da redação de português para África da DW, o jornalista Moura Jorge conta a sua experiência na nossa redação.
Se cumplen 25 años del atentado que mató al columnista de EL MUNDO. José Luis López de Lacalle estaba a punto de entrar en su casa, un sábado lluvioso del año 2000. En una mano llevaba un paraguas. En la otra, los periódicos del día que acababa de comprar. Antes de entrar al portal, un pistolero de ETA le disparó por la espalda. La imagen quedó para la historia: el paraguas y los periódicos tirados en el suelo al lado del cuerpo. Recordamos la figura de nuestro compañero con Josean Izarra, delegado de EL MUNDO en el País Vasco See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nova iniciativa visa impulsionar ações coletivas em prol de direitos e necessidades das pessoas cujas vidas foram afetadas por esse tipo de crime, independentemente de nacionalidade, etnia ou religião.
Cuentacuentos para este sábado en la Álvaro Obregón Lemus se reúne con damnificados de explosiones en GuadalajaraEU acusa de delitos de terrorismo a miembro del Tren de AraguaMás información en nuestro Podcast
El Departamento de Justicia presentó el primer caso de terrorismo contra un presunto miembro de alto rango de la pandilla Tren de Aragua.
Documental que se sumerge en los intensos cuatro días que transcurrieron desde los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 hasta el triunfo electoral de José Luis R. Zapatero. Aborda el dolor causado por los atentados y la posterior manipulación política que buscó atribuir la autoría a ETA con fines electorales. La primera parte aborda desde el momento de las explosiones en los trenes hasta el día antes de las Elecciones Generales, que supusieron un vuelco político y el fin del gobierno del Partido Popular. En la segunda parte nos sumergimos en el proceso político y judicial que se abrió para esclarecer los atentados del 11 de marzo del 2004 en Madrid y juzgar a los responsables. La última parte analiza el cambio de paradigma sobre el terrorismo a nivel mundial, explorando el miedo y la vulnerabilidad social que surgieron tras la irrupción del terrorismo yihadista.
En la segunda mitad del siglo pasado muchos países sudamericanos se convirtieron en dictaduras. En esos periodos autoritarios era común que se practicara el conocido como terrorismo de Estado, un fenómeno que vamos hoy a ejemplificar en Argentina y Uruguay a través de los denominados "informes no nombrados". Jerónimo Ríos es profesor de la Universidad Complutense de Madrid y autor de un artículo sobre el tema.Escuchar audio
Fueron localizadas 4 de las 6 seis mujeres reportadas como desaparecidas en el municipio de Coacalco La creación de un Estado palestino sería una enorme recompensa al terrorismo: Israel¿Sabes por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año?Más información en nuestro podcast
Em Moçambique, analista questiona narrativa do governo quanto ao enfraquecimento dos grupos terroristas em Cabo Delgado. Em Angola, o Governo lançou uma consulta pública sobre a proposta de alteração da Lei da Liberdade Religiosa e de Culto. À DW, professor universitário afirma que é preciso haver regulamentação. Analisamos a guerra no Sudão que entra no terceiro ano de conflito.
Saldo de 5 fallecidos deja choque en Tizayuca, Hidalgo Gas Bienestar pone a la venta tanques de gas de 20 y 30 kilos EU tiene un problema “con el crimen y el terrorismo” aseguró Nayib Bukele Más información en nuestro podcast
Un criptógrafo que trabaja para la CIA decide actuar por su cuenta, cuando sus superiores no quieren investigar a los responsables de un ataque terrorista. Este es el segundo largometraje del británico James Hawes, quien debutó en la pantalla grande en 2023 con "Lazos de vida" tras una larga carrera en series de televisión ("Doctor Who", "Penny Dreadful", "Slow Horses"). Esta nueva adaptación cinematográfica de la novela homónima de 1981 tiene en su reparto a Rami Malek, Laurence Fishburne y Rachel Brosnahan, entre otras figuras. Ya disponible en salas de cine.
Em Moçambique, jornalista lança livro que revela o que não se conta sobre Cabo Delgado. Na Guiné-Bissau, setor privado e Governo não se entendem no processo de comercialização da castanha de caju e os agricultores alertam para o risco do produto escassear. Analisamos o aumento das tarifas de Trump contra a China e a suspensão de taxas a mais de 75 países.
Angola: Impactos das taxas norte-americanas não terão grande impacto nos PALOP, entende economista. Processo contra acusados de planear atos terroristas em Angola está repleto de incongruências, denuncia sociedade civil. Moçambique: Presidente apela à união com vista a promover a independência económica e fomentar um diálogo inclusivo.
La magistrada considera que el traslado fue ‘ilegal' y exige el regreso del detenido, que está encarcelado en El Salvador. David Morales, representante jurídico de la ONG Cristos analiza el caso en la antena de RFI. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes Su nombre es de Kilmar Ábrego García, salvadoreño, vivía en Estados Unidos bajo el estatus legal de protección. En 2019 se le acusó de pertenecer a una pandilla, nunca se lo condenó un delito, al contrario, un juez prohibió su deportación por el peligro que podría sufrir en su país. No fue así, el pasado 15 de marzo lo expulsaron a El Salvador.Este fin de semana la justicia estadounidense ordenó la repatriación de Kilmar Ábrego García asegurando que su expulsión fue un error de la administración de Donald Trump. Debe regresar a más tardar este lunes 7 de abril. Para el representante jurídico de la ONG Cristosal, David Morales, "este caso ilustra que ni Estados Unidos ni El Salvador respetan las leyes de extradición". Dice Morales que estamos "ante una situación que ha violentado los derechos humanos según los estándares internacionales, que obligan a los estados infractores a cesar la violación y restituir los derechos de la persona y , evidentemente, significaría garantizar la reunificación con su familia en EE.UU."La jueza federal Paula Xinis ordenó el regreso de Kilmar Ábrego García a los Estados Unidos pues su permanencia en El Salvador, por razones obvias, dijo, constituye un “daño irreparable”. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes, de acuerdo con David Morales."En el marco de la política antii inmigrante está siendo enviados a este penal de máxima seguridad en condiciones extremas de aislamiento" cuenta Morales a RFI. Además de violar los derechos humanos, El Salvador no estaría respetando ni sus leyes ni las leyes internacionales. "Hay una legislación internacional que regula este tipo de situaciones, es la Convención Interamericana para el cumplimiento de condenas en el extranjero, de la cual EE.UU. y El Salvador forman parte, pero no se están respetando esos estándares" zanja Morales en RFI.Abrego García fue detenido por los agentes del Servicio de inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) junto con otros tres hombres cuando esperaba un trabajo frente a una tienda de Home Depot. La agencia de inmigración alegó que pertenecía a la pandilla criminal MS-13, aunque nunca aportaron pruebas y no se presentaron cargos contra él.
En 6AM de Caracol Radio habló Óscar Vahos, concejal, sobre la propuesta que han presentado para militarizar 70 puntos “calientes” de Bogotá, incluyendo el San Bernardo
Inicia programa de capacitación e en mercados de la CDMX Trump, califica de "terroristas enfermos" a quienes han atacado a la marca Tesla Más información en nuestro podcast
En una investigación de largo recorrido, el periodista Marc Marginedas explica las técnicas de propaganda, terrorismo y poder que el Estado ruso ha ejercido durante los últimos veinte años en su nuevo libro, 'Rusia contra el mundo' (Editorial Península).
La Universidad Rey Juan Carlos celebra un seminario sobre terrorismo de Estado. Hablamos sobre los casos de Argentina, Colombia y Chile con Jerónimo Ríos, profesor de la UCM y uno de los directores de este seminario; Miguel Madueño, profesor de la URJC, codirector del seminario; Alfredo Crespo Alcázar profesor de URJC y Luis Conde, investigador de la URJC. Escuchar audio
Escuche el programa de este jueves 20 de febrero. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.