POPULARITY
OMBLIGO, VEZ, ETIQUETAR, LUCIDEZ, ACOGER, NAVIDAD, DEDICATORIA, EXTREMO, RUINAS, SELLOEstas son las once palabras con las que Aniko Villalba nos hace viajar entre sus reflexiones y momentos.Aniko fue, y de alguna manera lo sigue siendo aunque ella no quiera, un referente en el mundo del viaje. Nacida en Argentina, recorrió 50 países durante 10 años contándolo de una manera muy especial… hasta que en 2018 se cansó de ir de un lado para otro y frenó en seco. Primero en Francia, luego en Amsterdam donde se deja llevar por el poder de las palabras.Si quieres saber más sobre ella y su proyecto de vida, entra en su web viajandoporahi.com o encuéntrala en instagram por anikovillalba y en Youtube como anikovillalba85 A Lucía Sánchez y Rubén Señor presentadores y creadores de este podcast, los puedes encontrar en su blog de viajes en familia algoquerecordar.com, en sus redes @algoqrecordar o en su otro podcast Hola, Mundo. Además, puedes ver alguno de sus cortometrajes como "El síndrome del eterno viajero I y II" o documentales como “Hola, Mundo” y "Around Them".Gracias a Carlos Cerrada Cuesta por la maravillosa música que compuso para "El síndrome del eterno viajero II" y que hemos querido usar para este podcast también. Si quieres contactarle o saber más sobre él, no lo dudes: shorturl.at/lrwN7Las experiencias hacen que cada viaje sea único.Las palabras, que a cada persona le lleven a un lugar diferente.Overlanders
=> Libro y Patreon de Iñigo: viajandosimple.com/libro viajandosimple.com/patreon Viajar era el sueño de su vida. Después de diez años conociendo mundo, se cansó y lo dejó todo para poder vivir de la escritura. ¿Quieres conocer a Aniko Villalba? Podéis encontrar todos los enlaces en comotraviajar.com/aniko Seguro de viajes Chapka (descuento con el código VIAJANDOSIMPLE): viajandosimple.com/chapka
Te comparto tres libros diversos, mixtos y mestizos: EL JARDÍN DEL SAMURAI de Gail Tsukiyama (Ediciones Obelisco) RITUALES PARA UNA VIDA CREATIVA de Aniko Villalba y Carolina Chavate (Editorial Fera) UMBILICAL de Andrés Neuman (Editorial Alfaguara) Para más información acerca de mi club de lectura virtual visita: https://bookterapia.com/club-de-lectura-virtual ¡Sígueme! ➡️Instagram: @LectoRunner ➡️Facebook: @LectoRunner ➡️YouTube: @LectoRunner
Escribir hace bien y de eso no tengo ninguna duda. Ni yo, ni Aniko Villalba, la invitada de este episodio de En Tránsito. En esta charla, Aniko Villalba nos cuenta sobre su vida como escritora y su pasión por las washi tapes. Hablamos sobre la escritura como una manera de soltar, pero también sobre el síndrome del impostor, sus miedos, desafíos y sus proyectos. Para saber más de Aniko, sus libros, talleres y su podcast, visita www.anikovillalba.com Si quieres saber más sobre minimalismo y productividad
¡Holis mi gentusa preferida! En este episodio del podcast vamos a hablar del lado b de autopublicar (cuando no hay una editorial de por medio y nos tenemos que hacer cargo de todo). Para hablar del tema las traje a las más grosas: Ani Villalba (a quien pueden encontrar en IG como @escribirme.blog) y a Dani Elías de Marcando el Polo (que pueden encontrar en @marcandoelpolo) ambas mujeres tienen más de un libro en su haber y nos cuentan los pros sobre auto-publicar, pero también las contras, consejos y qué tener en cuenta al momento de autopublicar. ¡Espero que lo disfruten tanto como yo!⭑ ¿Te pinta colaborar? ⭑Si te sirve, divierte, entretiene lo que hago podés coparte invitándome una birrita o un cafecito. Me ayuda muchísimo a seguir produciendo contenido de forma continua y TE AMARÍA FOREVER.Sale birrita: https://www.buymeacoffee.com/angiederricoSale cafecito: https://cafecito.app/titinroundtheworld⭑ Consejos, comentarios, sugerencias ⭑En Instagram: @titinroundtheworldEn Youtube: @titinroundtheworldPor e-mail: titinroundtheworld@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio conversamos con Aniko Villalba, la escritora que durante una década logró vivir de sus viajes (y los relatos que surgían en torno a ellos). Charlamos, entre otros, de la inspiración, la creatividad, la importancia del juego y los peores enemigos de la escritura.
En este episodio imaginamos la casa inteligente (y sádica) para escritores que nos gustaría tener, pero como no somos bestsellers no tenemos la plata para comprarla, porque Hollywood te vende que tenés que irte a escribir frente a un lago para hacerte rico y vivir de royalties, pero eso no pasa, porque la inspiración es el mito de esta profesión y somos todos intercambiables, sino escuchen la parte en que Aniko va a dar una charla a un colegio primario y los nenes le hacen preguntas re entusiasmados pero no tienen idea de quién es ella. La fórmula para empezar a escribir es: dejá de usar la falta de inspiración como excusa y sentá el culo en la silla como si estuvieras por mandarle un mail a un amigo. Básicamente: Nicolás habla de gacelas. --- Esto es Mientras no escribo, con Aniko Villalba (@escribirme.blog / @anikovillalba) y Nicolás Verni (@_nverni) Seguinos en Instagram: @mientrasnoescribo Mandanos tus sugerencias, preguntas o sufrimientos creativos a mientrasnoescribo@gmail.com
En este episodio rememoramos el mail desesperanzado de Nicolás y las reuniones de escritura de los martes que dieron lugar a este podcast (apto para gatos). Citamos a varias "personas que escriben", compartimos frases de nuestros papígrafos de cabecera y dilucidamos (aunque no nos guste esta palabra) qué es lo que nos gusta de escribir. No sabemos si recibimos la bendición de Esteban Rey para el título de este programa, pero igual lo queremos. Básicamente: qué es esto y por qué lo estamos haciendo. --- Esto es Mientras no escribo, con Aniko Villalba (@escribirme.blog / @anikovillalba) y Nicolas Verni (@_nverni) Seguinos en Instagram: @mientrasnoescribo Mandanos tus sugerencias, preguntas o sufrimientos creativos a mientrasnoescribo@gmail.com
Para celebrar el fin de año, invité mi amiga Aniko Villalba para intercambiar la lista de lecciones o aprendizajes que nos dejó el mítico año 2020. Al final salieron, mal contadas, unas veinte lecciones. Nada mal para un año inolvidable. Desde cómo relacionarnos mejor con nuestra creatividad y las redes sociales, hasta cómo sobrevivir al insomnio. También hay varios libros recomendados. Esta es nuestra manera de cerrar el año en el que nació este podcast. Seguimos curiosas y dispuestas a seguir aprendido de las cosas que dan cuerda al mundo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cosasquedancuerdaalmundo/message
¡Hola mi gentusa preferida! En este capítulo tuve el honor de entrevistar a Aniko Villalba (la encuentran en IG como https://www.instagram.com/anikovillalba/ y https://www.instagram.com/escribirme.blog/) sobre por qué decidió dejar de viajar y cómo fue el traspaso de crear contenido de viajes a crear contenido de escritura. Mi intensión con este capítulo es demostrar que incluso gente como Ani no queda exenta al bullying cibernético y la crítica. Espero que su historia te sirva de ejemplo para darte cuenta que siempre va a haber gente ahí afuera que critique tus decisiones pero, sin embargo, al final depende de lo que vos decidas hacer con eso. Para que entiendas, también, que detrás de una persona exitosa, siempre hay muchísimo laburo. ⭑ Te interesa el descuento en AIRBNB ⭑En este link te dejo 56Euros de descuento (entre alojamiento y experiencias) en tu primera estadía en Airbnb: https://www.airbnb.com/c/angelesd515⭑ ¿Te interesa hacer voluntariado? ⭑En este link encontrás un descuento de 10USD para la membresía anual de Worldpackers: https://www.worldpackers.com/es/promo/TITINROUND?utm_campaign=TITINROUND&utm_medium=referral&utm_source=affiliate⭑ ¿Te pinta colaborar? ⭑Si te sirve, divierte, entretiene lo que hago podés coparte invitándome una birrita o un cafecito. Me ayuda muchísimo a seguir produciendo contenido de forma continua y TE AMARÍA FOREVER.Sale birrita: https://www.buymeacoffee.com/angiederricoSale cafecito: https://cafecito.app/titinroundtheworld⭑ Consejos, comentarios, sugerencias ⭑En Instagram: @titinroundtheworldEn Youtube: @titinroundtheworldPor e-mail: titinroundtheworld@gmail.com⭑ Música del show⭑Cumbia No Frills Faster de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100275Artista: http://incompetech.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aunque nadie podría adivinarlo por su nombre es argentina.Viajó durante 10 años por el mundo e inspiró desde su blog a innumerables personas a viajar, a romper sus propias barreras. Recorrió más de 45 países de América, Asia y África.Publicó sus relatos y fotografías en medios como La Nación Revista y VIAJES de National Geographic.También es oradora TEDx (su charla fue un gran incentivo para que Mina y yo salgamos de viaje por el mundo como nómadas digitales).Luego se detuvo un rato en un pueblito de Francia, a escribir frente al mar y a retomar algunas rutinas que le hicieran las veces de raíz. Es periodista, autora de 4 libros, co-autora de otros 7, fotógrafa de viajes, referente de nomadismo digital, escritura, creatividad, washi tapes y journaling. Ella se considera “escriviviente”.Y yo la considero referente de “hacer lo que se te canta con tu vida” y del nuevo paradigma, por supuesto.Desde su espacio creativo en Amsterdam, en donde actualmente vive, nos contó cómo era de chica, sobre la construcción de sus marcas, su negocio online, cómo nacen sus talleres.También del burnout, la vida en Holanda y cómo maneja la “fama o popularidad” que le da internet.Si aún no la conocés, ya va siendo hora.Es referente indiscutida en el mundo online y no alardea con eso (lo que es mucho decir en estos tiempos).Gente Rara que le dicen….Entrevista a Aniko Villalba en Gente RaraPd. ¡SPOILER! escucharla a Aniko puede hacer que tomes la decisión de hacer con tu vida lo que estás deseando.#genterara #podcast #anikovillalba #autora #escritora #escriviviente #viajera #nomadadigital #periodista #fotografa #tedx #oradora #referente
Conversamos con Aniko (@anikovillalba) sobre sus hábitos de escritura y de lectura, su transición de viajera a escritora, lo que le significó dejar de viajar, el paso de turista a local cuando se vive en el extranjero, el lado B de las cosas y más. Una hora de charla que nos voló la cabeza y nos la sigue volando aunque ya la escuchamos como 20 veces. Imperdible / Este episodio tiene el apoyo de SafetyWing: https://bit.ly/AltoViajeSW
Sobre la vida nómada, los nuevos proyectos, el crecimiento personal, el autoconocimiento y lo estrechamente ligado que está a la escritura íntima. De esto y mucho más hablamos en la tercera entrega de DebsApp con Aniko Villalba, escritora y viajera. Si quieres ir directa al grano, aquí tienes un resumen de lo que puedes encontrar en esta conversación: Min. 5:57: El reflejo que imprimimos sobre lo que los demás han escrito. Min. 9:47: De cuando Aniko descubrió que la cotidianidad (la suya también) está llena de historias. Min. 19:58: Y de cuando descubrió que viajaba para ver la vida cotidiana de los demás. Min. 23:11: Escribir un libro como ejercicio de paciencia. Min. 29:15: Sobre salir para volver a entrar en ti, y viajar para volver a casa. Min. 35:20: Cómo nuestro día a día es un reflejo fidedigno de nuestra vida. Min. 56:23: Escribir desde el dolor, escribir desde la herida. Min. 61:32: El bello símil entre parir y escribir. https://www.oyedeb.com/debsapp-aniko-villalba/
La escritura como práctica meditativa y terapéutica. Cómo esta herramienta ayuda a dar mayor claridad a la mente y a una mayor aceptación y gestión emocional, cómo la escritura ayuda a reconectar, los beneficios, los obstáculos, pautas y consignas para empezar un diario personal (journaling) y que escribir sea un hábito, formas de escritura para la autoindagación y recomendaciones. Enlaces mencionados en el episodio: – Brené Brown “El poder de ser vulnerables”. Charla Ted “El poder de la vulnerabilidad” https://youtu.be/0cP0Hwikjpc – Julia Cameron autora de “El camino del artista” – Mi perfil de instagram @conscientementekathya – James Pennebaker Ph.D. y Evans, J. Ed.D. Escritura Expresiva. Palabras que curan. – Adorna, R. y Covarsí J. (2016) Poesía Terapéutica. 194 ejercicios para hacer un poema cada día. – AudioPack de Meditación, 3 meditaciones guiadas para que te inices en el habito meditador y en el que encontrarás la meditación activa escribiendo con 2 consignas de escritura guiadas. Descarga gratuita - http://bit.ly/audiopackmedita – Natalia Sarro. Psicóloga, coach de carrera, especialista en terapia narrativa – inspiramundo.com Comunidad en facebook: Los escribidores, experiencias de escritura colectiva facebook: @Inspiramundo – instagram: @nataliasarro – Aniko Villalba. Escritora – escribir.me “Blog de una escriviviente” sobre escritura y creatividad. Blog de escritura de viajes – viajandoporahi.com Laboratorio creativo un taller online en conjunto con @carolinachavate – unavidacreativa.com dedicado a la escritura, exploraciones cotidianas y hábitos creativos. facebook: @anikoavillalba – instagram: @anikovillalba – Patricia Fagundez. Psicóloga y Terapeuta narrativa – Crisalidapsicoterapia.wordpress.com – Lidera los «Encuentros de escritura terapéutica» comparte ejercicios de escritura terapéutica y creativa para la autoexploración. facebook: @escribirparaencontrarse – instagram: @patriciajfagundez ***** Cualquier pregunta escribe a: kathya@conscientemente.net Conscientemente.net
En este episodio, Iliana Bohéme conversa con la viajera y escritora creativa Aniko Villalba quien es la creadora del blog de viajes viajandoporahi.com y del blog de escritura y creatividad Escribir.me. A su vez, Aniko es la autora de los libros: Días de viaje, el Síndrome de París y del Journal Mapa Subjetivo de Viajes, entre otros libros. En la entrevista Aniko comparte la historia de su proceso creativo, nos enseña a viajar lento y a escribir para conocernos mejor. También nos cuenta cómo hace para vivir un estilo de vida creativo generando ingresos mientras hace las actividades que más le gustan en la vida. Para explorar más entra en: www.explorandoideas.com
A Aniko Villalba le fascina viajar. Sin embargo lo que le apasiona con más intensidad es escribir. Dice que necesita escribir para entender, para ordenar. Aniko nos comparte sus impresiones sobre el proceso de la escritura, la importancia de... Tienes toda la información, enlaces y las preguntas aquí: https://www.sencillezplena.com/aniko/
Con el auge del nomadismo digital, cada vez más gente busca esa forma de vivir: conocer mundo, viajar indefinidamente y volver a casa cuando apetezca, no cuando las obligaciones laborales nos obliguen a retomar la cruda realidad. Pero para eso hace falta un plan. ¿Cómo generar ingresos cuando no tienes un lugar de residencia fijo y dedicas gran parte de tu tiempo a conocer lugares nuevos? Esto fue algo que se tuvo que plantear Aniko Villalba (viajandoporahi.com), allá por el año 2010, cuando se le acababa el dinero para seguir viajando: ¿Me voy a casa a ganar dinero para volver a donde estoy, o busco la forma de ganarme la vida a distancia, y así puedo seguir viajando? Evidentemente, ganó la segunda opción. Ahora es algo relativamente habitual, o por lo menos es un modelo que no nos suena tan raro, pero hace una década los blogs de viajes estaban en pañales. De aquella decisión fue surgiendo de forma natural un modelo de negocio que nació, cómo no, con un libro (por algo la tenemos de invitada en el podcast). Así, Aniko publicó en 2003 su primer libro, Días de viaje. Autopublicado y auto... todo: promoción, gestión, distribución. Tres libros después, sigue con esa idea de autogestión, pero ha creado un sello editorial para darle coherencia a sus proyectos y trabaja con un equipo y una pequeña red de distribución. ...y sigue, por supuesto, viajando. En gran parte, gracias al dinero que gana de sus libros. Por eso, en este podcast hablamos de: - Cómo conseguir ingresos como freelance sin dejar de viajar: los primeros destinos. - El cambio de modelo de ingresos, dejando de trabajar para los demás y publicando su primer libro. - El trabajo de autoeditar y promocionar tus propios libros. Cómo crear una red de distribución. - El aumento de servicios: talleres de escritura. ¡Y cómo dar clases en un catamarán! - Cuando viajamos, caemos a veces en la tentación de tener que “completar una lista”. - - Cada destino parece tener una serie de visitas obligatorias, fotos típicas o experiencias indispensables que nos obligan a ir con la lengua fuera intentando cumplir expectativas. Sin embargo, hay otra forma de moverse por el mundo. Aniko Villalba promueve una forma de viajar pausada y mucho más subjetiva. Un Slow Travel en el que cada uno marque su ritmo y se dedique a disfrutar de las pequeñas cosas en vez de hacer lo que se supone obligatorio. ¿Un ejemplo? Cada vez que llega a un nuevo destino, Aniko crea una de sus rutas subjetivas favoritas: conocer la ciudad a través de sus papelerías y librerías. ¿Cómo no nos va a encantar ese plan? ¿Qué te parece la forma de viajar de Aniko Villalba? ¿Te gustaría hacer algo parecido?
Hoy entrevisto a una chica argentina que es muy especial para mí. Hace unos años, la vi cuando daba una conferencia TedX y removió todo lo que tenía dentro. En esa charla convenció a muchos de que sí que se podía vivir viajando. Yo la creí ciegamente. Creí en ella y comencé a creer en mí. Hoy la tenemos aquí, cara a cara, en Inteligencia Viajera. Hoy tengo el placer de entrevistar a Aniko Villalba de Viajando por Ahí. Gracias Aniko. ¿Qué más vas a descubrir en este episodio? Por qué vivir viajando es más barato que vivir estático en un lugar. Lo mejor y lo peor de viajar en solitario y viajar en pareja. Cómo se vive en la calle en Asia. Cómo fue su encuentro con el fotógrafo Steve McCurry (el fotógrafo de la niña afgana). ¿Preparado?
En el #coffebreak de hoy comento una página web escribir.me un libro, El síndrome de París de Aniko Villalba @anikavillalba y sus disparadores para escribir. http://escribir.me/
> Libro "Cómo preparar un gran viaje ": www.ungranviaje.org/libro > Jornadas de los grandes viajes: www.jornadasgrandesviajes.es Hoy vamos a conversar con Aniko Villalba, una de las pocas blogueras que han conseguido lograr en muy pocos años lo que tantos sueñan: viajar, escribir y vivir de ello. Se ha convertido con el paso del tiempo en una nómada, una nómada digital. Como ella misma explica en su blog “una persona que puede vivir en y trabajar desde cualquier lugar del mundo, con horarios flexibles y libres, a través de internet.” Un sueño para muchos, sin duda. En un rato tal vez la convencemos para que nos cuente cuál es el secreto o, al menos, nos cuente como empezó ella. Pero sobre todo vamos a hablar de sus dos grandes viajes. Uno por América (de 9 meses) y otro por Asia (de 16 meses). Así es, en enero de 2008, recién licenciada en Comunicación Social en una universidad de su Buenos Aires natal, partió a comerse Sudamérica.