Comune in Sardinia, Italy
POPULARITY
Viajamos a Iguazú, uno de los destinos más espectaculares de Argentina. Te cuento mi experiencia en la triple frontera, las Ruinas de San Ignacio y las Cataratas del Iguazú, y además te enseño 3 frases clave en castellano argentino para tu próximo viaje.En este episodio de Easy Argentine Spanish te llevo a Misiones, al noreste de Argentina, para compartir mi experiencia en Iguazú: desde la triple frontera con Brasil y Paraguay, hasta la emoción de la Garganta del Diablo y la aventura en gomón bajo las cataratas.Además, vas a aprender frases útiles en castellano argentino como "paseo en gomón" y “quedarse empapado”, que te van a servir si planeás viajar a esta región.
Assine nosso Podcast para receber novas pregações.Siga o pastor Pedro Lione nas redes sociais: https://linktr.ee/pedrolione
Existen lugares de tu historia que parecen ruinas. Por ejemplo, relaciones quebradas, proyectos troncados y decisiones vergonzosas. Donde tú ves escombros, Dios ve cimientos. La restauración comienza admitiendo la realidad sin adornos y volviendo al Arquitecto. Haz un inventario al hacerte las siguientes preguntas: ¿qué debe confesarse?, ¿qué debe repararse? o ¿qué debe soltarse? Inicia poniendo un ladrillo. Es decir, una llamada, una disculpa o una disciplina. No edificarás en un día lo que se derrumbó en meses, pero hoy puedes colocar piedra sobre piedra. La Palabra es el plano, el Espíritu la fuerza y la comunidad el andamio. Cuando el cansancio se asome, mira hacia el Señor Jesús, Él convirtió la cruz considerada como ruina aparente, en una puerta de vida. No existe historia tan rota que el Resucitado no pueda reescribir. Por eso, levántate y construye con esperanza, incluso si el progreso es modesto; la perseverancia fiel abre camino firme hacia la restauración. La Biblia dice en Isaías 61:4: “Reedificarán las ruinas antiguas, y levantarán los asolamientos primeros…”. (RV1960).
Existen lugares de tu historia que parecen ruinas. Por ejemplo, relaciones quebradas, proyectos troncados y decisiones vergonzosas. Donde tú ves escombros, Dios ve cimientos. La restauración comienza admitiendo la realidad sin adornos y volviendo al Arquitecto. Haz un inventario al hacerte las siguientes preguntas: ¿qué debe confesarse?, ¿qué debe repararse? o ¿qué debe soltarse?Inicia poniendo un ladrillo. Es decir, una llamada, una disculpa o una disciplina. No edificarás en un día lo que se derrumbó en meses, pero hoy puedes colocar piedra sobre piedra. La Palabra es el plano, el Espíritu la fuerza y la comunidad el andamio. Cuando el cansancio se asome, mira hacia el Señor Jesús, Él convirtió la cruz considerada como ruina aparente, en una puerta de vida. No existe historia tan rota que el Resucitado no pueda reescribir. Por eso, levántate y construye con esperanza, incluso si el progreso es modesto; la perseverancia fiel abre camino firme hacia la restauración. La Biblia dice en Isaías 61:4: “Reedificarán las ruinas antiguas, y levantarán los asolamientos primeros…”. (RV1960).
ROOT: El juego de rol Root: El Juego de Rol es la adaptación oficial del conocido juego de mesa Root, transportando a los jugadores a un mundo vivo, lleno de aventuras, estrategia y conflictos en un bosque habitado por animales antropomórficos. Esta versión de rol combina la narrativa profunda del tablero con la creatividad y libertad propias de los juegos de rol, ofreciendo experiencias únicas en cada partida. Ruinas y Expediciones es un suplemento para Root: El Juego de Rol que amplía la exploración hacia la Espesura, incluyendo nuevos territorios, ruinas, monstruos y reglas para crear facciones adicionales. Descripción General Ruinas y Expediciones permite a los jugadores expandir sus partidas al bosque no descrito en el manual básico, denominado la Espesura. Esta región del bosque está llena de misterios, ruinas y criaturas peligrosas, ofreciendo oportunidades tanto para aventuras exploratorias como conflictos entre facciones El suplemento incorpora: Descripciones detalladas de ruinas antiguas y lugares misteriosos dentro de la Espesura. Introducción de monstruos y criaturas especiales que añaden desafíos narrativos y tácticos. Ampliación de reglas de facción, incluyendo la posibilidad de crear nuevas facciones con habilidades personalizadas. Herramientas para Director de Juego (GM) que facilitan la integración de estas nuevas áreas en campañas ya existentes Nuevas Aventuras y Mecánicas El suplemento incluye elementos de juego adicionales como misiones de exploración, rescates y conflictos estratégicos que se pueden adaptar a campañas de diversa duración. Además, contiene reglas para: Resolver encuentros en territorios desconocidos. Gestionar los recursos, reputación y alianzas de nuevas facciones. Aumentar la profundidad narrativa, combinando exploración, intriga política y batallas entre facciones Integración con Root: El Juego de Rol Ruinas y Expediciones se utiliza como expansión del manual básico y del suplemento Viajeros y Forasteros. Es compatible con la Edición Deluxe del juego, lo que permite: Incorporar mapas adicionales y librillos de jugador. Utilizar nuevos tipos de vagabundos y facciones en campañas existentes. Acceder a reglas complementarias y material PDF que facilita la gestión completa de partidas La música que se escucha al principio es The Edge de Swoop.
Esta joya de la Riviera Turca, conocida como la capital del turismo en el país, atrae a millones cada año por sus playas de arena dorada, ruinas ancestrales y un clima que invita a soñar despierto. Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!
Bienvenido a ésta Oscura Fogata de Historias de Iglesias Siniestras, Rituales de Brujería y Demonios Japoneses en @HABLEMOSDELOQUENOEXISTE Hoy les traigo historias extrañas y perturbadoras que ustedes , querida Familia Nocturna me compartieron en el wts de las pesadillas. Escucha de demonios japoneses, entidades macabras y cómo lo que parecía buena Suerte de Joel se convirtió en el suceso mas aterrador de su vida. Descubre por que una Iglesia en Ruinas que dicen está embrujada no es el mejor lugar para invocar espíritus y conoce el pueblo de los brujos y sus temibles rituales oscuros en los maizales. Así que prepárate porque llegó el momento de que @HABLEMOSDELOQUENOEXISTE HABLEMOS DE LO QUE NO EXISTE es un canal de youtube con el formato podcast que comenzó en abril del 2022, su primer episodio fue "vivo en un casa embrujada" en el que una chica narró sus vivencias y sucesos paranormales a lo largo de 20 años en la casa de sus padres, desde ese episodio hablemos de lo que no existe ha marcado una tendencia en exponer casos paranormales de personas comunes que viven en diferentes partes del mundo. Ice Murdock es el conductor o host de éste canal, durante casi 100 episodios no apareció, nadie conoció su rostro y la comunidad de éste canal , la familia nocturna , creó teorías acerca de quién era el dueño de esa voz. Hablemos de lo que no existe se destaca por tener apertura ante las opiniones experiencias y vivencias de cada uno de los invitados. La comunidad de éste canal es conocida como la familia nocturna, de hecho por estar leyendo o escuchando ésto, tu ya eres miembro de la familia nocturna.. bienvenido. El duelo de historias es un concepto que se creó en el canal @Hablemosdeloquenoexiste, idea original del narrador, se estrenó en el episodio "Comité de la Muerte ,historias de Hospitales" el 1 de junio de 2023 y empezó a implementarse formalmente en el episodio "Abrí la puerta a un Demonio" el 11 de Enero de 2024 ; consiste en un duelo entre Narradores, una dinámica sencilla, donde cada uno cuenta una historia y busca superar a la anterior y al final la familia nocturna nos comparte en comentarios cual fue la historia más aterradora.El Narrador y todo el equipo de Hablemos de lo que no existe trabajamos para darles a ustedes querida Familia nocturna contenido original y de calidad, tardamos a veces semanas ideando formatos luego de tomar en cuenta las cosas que nos han pedido a lo largo de la temporada anterior y por eso el día 23 de Septiembre de 2024 comenzamos una nueva temporada que llamamos FOGATA DE HISTORIAS, en donde el narrador prepara una serie de historias escalofriantes una tras otra para retar al espectador a terminar el episodio por el nivel de miedo que genera. En este canal se relatan historias de terror paranormales, sobrenaturales y reales, prepárate para conocer el miedo de una forma en la que nunca lo habías experimentado.
El ataque de Doha indica que Benjamin Netanyahu presionará con fuerza en todos los frentes, escribe el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen.
El estreno de la quinta temporada de El Placer de Viajar nos invita a conocer la ciudad de Pontevedra y sus alrededores y el Canal du Midi en Francia. El podcast más viajero de Libertad Digital y esRadio llega a su quinta temporada después de 129 episodios, toda una marca que es sin duda importante. Y el primer episodio de esta quinta temporada –el número 130 del total– está especialmente dedicado a un oyente, Carlos Frías, que ha hecho un enorme trabajo para reunir en un mapa todos los destinos que se han tratado hasta ahora en el podcast. Kelu Robles y Carmelo Jordá esperan poder poner a disposición de todos este mapa lo antes posible. En cuanto al contenido de este episodio 130, los destinos elegidos han sido Pontevedra, una ciudad gallega que sorprenderá a más de uno, y uno de los grandes hitos turísticos de Francia, el Canal du Midi. Empieza el capítulo por la ciudad gallega que es un referente internacional por haber peatonalizado toda la parte monumental de la ciudad, lo que la hace un lugar excelente para pasear. Un paseo en el que encontraremos monumentos como las Ruinas de Santo Domingo, un antiguo convento dominico del siglo XIII, de un precioso estilo gótico y que hoy es sólo un bellísimo y romántico esqueleto; o la espectacular Iglesia de la Peregrina, un imponente ejemplo de barroco gallego. El programa también recorre las plazas del centro histórico que conservan el nombre de los mercados que albergaban, de la leña, de las verduras... y ahora son punto de encuentro para bares o restaurantes. Y, por supuesto, Kelu Robles recuerda también algunos de los muchos lugares en las cercanías de Pontevedra que merecen una visita: Cambados, la playa de As Fumas o Combarro. Por su parte, Carmelo Jordá nos lleva a la zona sur de Francia a través del espectacular Canal du Midi, una infraestructura creada en el siglo XVII que permite navegar desde Toulouse hasta el Mediterráneo a través de un paisaje bellísimo –que se disfruta de una forma especial mientras se navega– y además pasando por ciudades como Carcasona y Beziers. El podcas se detiene en esta última, recorriendo sus dos zonas viejas muy diferentes pero muy interesantes, recordando los estragos de la cruzada contra los Cátaros y visitando su hermoso Cementerio Viejo. Pero sobre todo recuerda las famosas Esclusas de Fonséranes, que son el punto más espectacular tanto visual como técnicamente de todo el Canal du Midi: ocho esclusas consecutivas –seis de ellas pegadas– que permitían a las embarcaciones salvar un desnivel de 21 metros en poco más de 300 metros de recorrido. Y muy cerca está otro de los puntos más conocidos de todo el canal: el Acueducto sobre el Orb que permite que los barcos pasen por un gran puente por encima del río, una estampa con un punto surrealista y, desde luego, tan llamativo visualmente como hermoso. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
La autobiografia, la biografía y la llamada escritura del yo es parte de la investigación de Julia Musitano. Desde la ciudad de Rosario en Argentina ha formado una importante red de investigadores que nos educan con sus libros críticos como investigadora de CONICET y de la Universaida Nacional de Rosario. Algunos de sus libros son: Tu vida en mi vida. El amor en la escritura biográfica (Beatriz Viterbo, Rosario, 2024), Un arte vulnerable. La biografía como forma (Nube Negra, 2018) y Ruinas de la memoria. Autoficción y melancolía en la narrativa de Fernando Vallejo (Beatriz Viterbo, 2017). Coordina la sección "Bios" en la editorial Beatriz Viterbo.
🎙️ MOCHILEROS RADIO #449 ✨ Por los senderos de América Latina... Esta semana, la historia nos volvió a encontrar. Viajamos al Paraguay profundo para recordar a Francisco Solano López, héroe para muchos, traidor para otros, pero sin dudas símbolo de un pueblo que resistió al poder imperial. También celebramos las raíces fundacionales de ciudades como Cali, Guayaquil, Caracas y Santiago del Estero, en una América Latina marcada por Santiagos, luchas y mestizajes. 📚 Nos detuvimos en la “Entrevista de Guayaquil”, donde San Martín, cansado y sin apoyo, cedió su ejército a Bolívar. Y entre guerras, conquistas y revoluciones, recordamos también a Evita, que partió un 26 de julio dejando una huella imborrable en el corazón del pueblo argentino. 🎨 El arte dijo presente con Joaquín Torres-García, el uruguayo que se animó a dar vuelta el mapa para recordarnos que "nuestro norte es el sur". 🎶 En los altos del camino, sonaron Vicentico y Valeria Bertuccelli, Amy Winehouse, y una despedida emotiva a Ozzy Osbourne, alma del heavy metal, que esta semana nos dejó un último “Paranoid” para el recuerdo. 🧭 En nuestra nueva sección “Qué pasa Latinoamérica”, pusimos la lupa sobre Bolivia y la situación de los pueblos mapuches en Neuquén, resistiendo una vez más a la represión y al olvido. 🔍 Y en Debajo del Puente, nos animamos a preguntar: ¿Quién decide qué vemos? ¿Qué voces se silencian en esta virtualidad? ¿Quién se beneficia cuando se manipulan los algoritmos? Reflexionamos juntos sobre la virtualidad como arma política. 🌄 En la segunda hora, nos fuimos de vacaciones por Argentina: 🌿 Potrero de Funes, ☀️ Sanagasta y su patio matero, 🏺 y las místicas Ruinas de los Quilmes. 🎸 Cerramos con música de Pedro Aznar, joyas poco escuchadas y colaboraciones hermosas, para terminar con una retirada inolvidable: la de Agarrate Catalina (2008), celebrando el cumpleaños de Tabaré Cardozo. 📻 Somos #MochilerosRadio Transmitiendo por radios libres, Spotify, iVoox, iTunes y allá donde el viento lleve la señal... 🌎 ¡Hasta la próxima parada, compañerxs del camino!
El tema sobre la mesa 7 de julio de 2025
En este episodio exploramos la enigmática historia de Tartaria, una supuesta civilización avanzada que, según teorías alternativas, fue borrada deliberadamente de los libros de historia. ¿Qué hay detrás de los mapas antiguos que mencionan a la Gran Tartaria? ¿Ruinas inexplicables, tecnología anacrónica, o simplemente interpretaciones erróneas?Analizamos los orígenes del mito, y lo que revela sobre cómo entendemos (o reimaginamos) el pasado.¿Fue Tartaria una civilización perdida… o una historia que dice más sobre nosotros que sobre la historia misma?Si te gusta este podcast y deseas apoyarnos a mejorar nuestro equipo o invitarnos unos tacos puedes apoyarnos en
En su lucha por la venganza Axel hará un hallazgo que superará todas sus más locas expectativas, pero todo hallazgo implica un reto, ¿será capaz de vencerlo?
En las Bermudas, un huracán destapa los restos de un barco de vapor, la sequía deja al descubierto la antigua ciudad de Zakhiku en Irak, y una tormenta en Irlanda revela un esqueleto de la Edad Media. Incluido con tu suscripción a AMC+ Cataclismos y secretos Algunos fenómenos naturales han dejado al descubierto hallazgos históricos: Seahenge en Inglaterra, objetos antiguos en Ucrania, restos de Qijia en China y tumbas y reliquias en el lago Mead.
¡Bienvenido/a al canal de Vástago! "Nos apasiona compartir el amor de Dios y su Palabra con el mundo.¡Suscríbete y únete a nuestra familia virtual para crecer juntos en la fe y marcar la diferencia en nuestro entorno!".Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:Vástago Church:- Instagram: https://www.instagram.com/vastagochurch/- Facebook: https://www.facebook.com/vastagochurchprPastor Josue Quezada:- Instagram: https://www.instagram.com/josuequezadaa/- Facebook: https://www.facebook.com/josuequezadaa------------Para dar una aportacion generosa o algún donativo puede hacerlo travez:- Ath Movil Business: [Iglesiavastago]- Pay Pal: [Vastagochurch]------------Te invitamos a conectar con la vida de nuestra iglesia y descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte. No olvides acceder al enlace y descargar nuestra aplicación para tener acceso completo a todas nuestras funciones y servicios - https://vastagochurch.churchcenter.com/pages/homeEn nuestra aplicación, encontrarás: - Calendario: https://vastagochurch.churchcenter.com/calendar?view=month- Ofrenda y Diezma: https://vastagochurch.churchcenter.com/giving- Grupos pequeños: https://vastagochurch.churchcenter.com/groups- ¡Y mucho mas!
El tema sobre la mesa 4 de junio de 2025
* ¿Operan agentes de Estados Unidos en México?* Partidos le quieren meter mano a la elección judicial* La polémica por el video de Mr Beast en ruinas mayas
Tras el terremoto de Haití en el año 2010, Evans Monsigrace sobrevivió bajo los escombros por 27 días. Al ser rescatado, declaró: “Cantaba y oraba cada día. Dios no me abandonó”. Su testimonio dio la vuelta al mundo como ejemplo de fe en la desesperación. Así también, hay momentos en los que sentimos que todo ha colapsado a nuestro alrededor. Por ejemplo, relaciones, salud, finanzas, proyectos y demás. Lo visible está en ruinas. Pero la esperanza no depende de lo que vemos, sino de Aquel en quien creemos. Por eso, si hoy estás atrapado en una temporada oscura, recuerda que Dios escucha incluso desde lo más profundo. Él puede restaurar lo que parecía perdido. Así que, no calles tu clamor. Canta, ora y espera. Dios sigue obrando. La Biblia dice en Lamentaciones 3:21-23: “Esto recapacitaré... Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos... nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad” (RV1960).
Tras el terremoto de Haití en el año 2010, Evans Monsigrace sobrevivió bajo los escombros por 27 días. Al ser rescatado, declaró: “Cantaba y oraba cada día. Dios no me abandonó”. Su testimonio dio la vuelta al mundo como ejemplo de fe en la desesperación.Así también, hay momentos en los que sentimos que todo ha colapsado a nuestro alrededor. Por ejemplo, relaciones, salud, finanzas, proyectos y demás. Lo visible está en ruinas. Pero la esperanza no depende de lo que vemos, sino de Aquel en quien creemos.Por eso, si hoy estás atrapado en una temporada oscura, recuerda que Dios escucha incluso desde lo más profundo. Él puede restaurar lo que parecía perdido.Así que, no calles tu clamor. Canta, ora y espera. Dios sigue obrando. La Biblia dice en Lamentaciones 3:21-23: “Esto recapacitaré... Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos... nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad” (RV1960).
Eduardo García Correa, periodista
En este episodio, nos enfrentamos a una visión de restauración que trasciende la ruina visible—como las del Malecón habanero—y nos sumerge en una promesa divina aún más poderosa: la reconstrucción espiritual del pueblo de Dios. Exploramos cómo la profecía de Amós sobre el tabernáculo caído de David se cumple en Cristo, quien une a judíos y gentiles en una sola familia redimida. Esta es la conquista misionera más grande de todas: Dios está restaurando su pueblo entre todas las naciones, y tú y yo somos parte de esa obra gloriosa.
El Sant Jordi más especial de todos Todavía no nos lo podemos creer. Que las dos chicas que soñaban con publicar hayan estado firmando en este día tan especial En el episodio de hoy os contamos nuestra experiencia en Sant Jordi, porque pasaron cositas jeje. Gracias a todas las que os pasasteis, nos hizo una ilusión tremenda. ¿Nos acompañáis? A continuación os dejamos los libros de los que hemos hablado en el episodio de hoy: - Ruinas de Sombras, de Andrés Astasio - El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas - Daisy Haites, de Jessa Hastings - Que entierren nuestros huesos en la medianoche, de V.E. Schwab
En este episodio nos sumergimos a fondo en uno de los asuntos más turbios que rodean la exploración lunar: las conexiones ocultas entre la misión Artemis y las numerosas anomalías detectadas durante décadas en la superficie de la Luna. A través de una revisión meticulosa de informes técnicos, archivos desclasificados y registros de misiones espaciales de Estados Unidos, la Unión Soviética, China, India y otras potencias espaciales, repasamos las huellas que apuntan a estructuras enterradas, reflejos inusuales, patrones térmicos desconcertantes y sombras que no encuentran explicación en la geología tradicional de nuestro satélite. Examinamos cómo las misiones no tripuladas de observación orbital, incluidas las operadas por satélites militares de reconocimiento, fueron enfocando sus recursos en sectores muy concretos de la Luna, especialmente en el polo sur, donde se concentran irregularidades que permanecen omitidas en los mapas públicos actuales. Detallamos cómo algunos instrumentos a bordo de sondas internacionales detectaron emisiones térmicas anómalas y formaciones geométricas que se alejan de cualquier explicación natural. Además, analizamos cómo la misión Artemis ha sido diseñada bajo un marco corporativo y legal que permite a empresas contratistas conservar la propiedad de los datos obtenidos, manteniéndolos al margen de la divulgación pública. Un entorno de secretismo reforzado que recuerda a prácticas vistas en otros programas espaciales del pasado, donde la recopilación de información quedó restringida a un reducido círculo de decisión. Revisamos también episodios históricos, como las conversaciones técnicas de las misiones Apolo y las detecciones inusuales durante vuelos soviéticos y posteriores misiones chinas e indias, que fueron posteriormente minimizadas o silenciadas, dejando abiertas más preguntas que respuestas sobre la verdadera naturaleza de ciertos hallazgos. Este episodio construye un recorrido coherente a través de décadas de señales veladas y decisiones estratégicas que señalan hacia un interés persistente en las mismas zonas lunares, aquellas que hoy vuelven a ser objetivo prioritario bajo la bandera de Artemis. Todo ello nos lleva a reflexionar: ¿la vuelta a la Luna obedece a un nuevo impulso de exploración, o se trata de la continuación silenciosa de un proyecto que nunca se interrumpió? Y, más inquietante aún, si hay algo enterrado allí arriba, ¿realmente fue descubierto por primera vez en el siglo XX… o simplemente estamos siguiendo las huellas de otro tiempo? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio nos sumergimos a fondo en uno de los asuntos más turbios que rodean la exploración lunar: las conexiones ocultas entre la misión Artemis y las numerosas anomalías detectadas durante décadas en la superficie de la Luna. A través de una revisión meticulosa de informes técnicos, archivos desclasificados y registros de misiones espaciales de Estados Unidos, la Unión Soviética, China, India y otras potencias espaciales, repasamos las huellas que apuntan a estructuras enterradas, reflejos inusuales, patrones térmicos desconcertantes y sombras que no encuentran explicación en la geología tradicional de nuestro satélite. Examinamos cómo las misiones no tripuladas de observación orbital, incluidas las operadas por satélites militares de reconocimiento, fueron enfocando sus recursos en sectores muy concretos de la Luna, especialmente en el polo sur, donde se concentran irregularidades que permanecen omitidas en los mapas públicos actuales. Detallamos cómo algunos instrumentos a bordo de sondas internacionales detectaron emisiones térmicas anómalas y formaciones geométricas que se alejan de cualquier explicación natural. Además, analizamos cómo la misión Artemis ha sido diseñada bajo un marco corporativo y legal que permite a empresas contratistas conservar la propiedad de los datos obtenidos, manteniéndolos al margen de la divulgación pública. Un entorno de secretismo reforzado que recuerda a prácticas vistas en otros programas espaciales del pasado, donde la recopilación de información quedó restringida a un reducido círculo de decisión. Revisamos también episodios históricos, como las conversaciones técnicas de las misiones Apolo y las detecciones inusuales durante vuelos soviéticos y posteriores misiones chinas e indias, que fueron posteriormente minimizadas o silenciadas, dejando abiertas más preguntas que respuestas sobre la verdadera naturaleza de ciertos hallazgos. Este episodio construye un recorrido coherente a través de décadas de señales veladas y decisiones estratégicas que señalan hacia un interés persistente en las mismas zonas lunares, aquellas que hoy vuelven a ser objetivo prioritario bajo la bandera de Artemis. Todo ello nos lleva a reflexionar: ¿la vuelta a la Luna obedece a un nuevo impulso de exploración, o se trata de la continuación silenciosa de un proyecto que nunca se interrumpió? Y, más inquietante aún, si hay algo enterrado allí arriba, ¿realmente fue descubierto por primera vez en el siglo XX… o simplemente estamos siguiendo las huellas de otro tiempo? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Antes de que el hombre llegara a la Luna, la idea de que hubiera ruinas en ella, de que este lugar ya hubiera sido visitado con anterioridad a la llegada del hombre, cobró fuerza. Por ejemplo, en 1952, la prensa se hizo eco de unas declaraciones de Harvey Harlow Nininger sobre un posible “túnel” en la superficie de la Luna. Nininger, padre de la meteórica moderna, fue uno de los grandes divulgadores sobre el espacio en los años 20 y 30 del siglo pasado en Estados Unidos. En este caso, el túnel se habría formado por la caída de un meteorito. Pero Nininger no es el único. En julio de 1953, el astrónomo aficionado John J. O’neill, que, por aquel entonces, trabajaba como periodista científico para el New York Herald Tribune, afirmó haber visto con su telescopio una especie de puente o arco de tierra que unía dos cráteres en la cara oeste del Mare Crisium. Ambos ejemplos, y otros, como los de los famosos obeliscos, serán protagonistas de nuestra Hemeroteca con Iker Jiménez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este episodio sigue al Hombre Verde para celebrar la Primavera en toda su gloria, inspirada por la llegada de nueva vida. Invoco la alegría que dominaba en los antiguos rituales que honraban la fertilidad y el sembrado collectivo de las semillas, ceremonias que proclamaban la importancia de la cosecha que era abundancia digna de ser compartida con la comunidad. Te presento a San Ygnacio, un pueblo de frontera del Sur de Texas, históricamente relevante, que descubrí en un artículo acerca de la exhibición actual del arte de Michael Tracy, titulada "La Elegía de la Distancia". Desde el fragmento de J.B. Jackson "La Necesidad de las Ruinas" hasta la historia, centrada en un libro voluminoso titulado "Bajo la Tierra Sagrada", de Art Martínez de Vara, seguimos las voices del pasado, que se rehúsan a permanecer en silencio e insisten en recordarnos: La Vida es Sagrada.
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona profundamente sobre el concepto del tiempo, motivado por una experiencia personal con un organillero que lo transportó a su infancia. Desde ahí, desarrolla una exploración filosófica y científica sobre la naturaleza del tiempo, su percepción y su relación con la transformación y la memoria. Se refiere a San Agustín, quien afirmaba comprender el tiempo solo mientras no se le preguntaba por él, y menciona también la teoría de la relatividad de Einstein, que complejiza aún más el tema al unir tiempo y espacio en una sola entidad. A lo largo del episodio, Villegas analiza el paso del tiempo a través de las ruinas, como las de Palmira, y la posibilidad de una percepción limitada de la realidad similar al mito de la caverna de Platón. Finalmente, destaca cómo nuestras limitaciones perceptivas impiden una comprensión intuitiva del tiempo, especialmente cuando se abordan conceptos complejos como la curvatura del espacio-tiempo o los fenómenos astronómicos a gran escala. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos 00:00:00 - Experiencia con el organillero y memoria infantil 00:04:15 - Obsesión con el tiempo y los relojes 00:08:39 - Filosofía del tiempo como transformación 00:13:21 - Reflexión sobre ruinas y el pasado 00:16:59 - Ruinas del futuro y el tiempo como onda 00:17:26 - Einstein, relatividad y espacio-tiempo
Irene ha evitado en varias ocasiones que venga un mecánico del taller a mirar el coche que las dejó tiradas de camino a la playa. En este capítulo descubriremos que quizá su parada en este área de servicio no era tan fortuita.
Irene ha evitado en varias ocasiones que venga un mecánico del taller a mirar el coche que las dejó tiradas de camino a la playa. En este capítulo descubriremos que quizá su parada en este área de servicio no era tan fortuita.Créditos: Guion y dirección: Juan CavestanyInterpretación: Irene Piqueres, María Jáimez, Roberto GarcíaDiseño sonoro: Pablo ArévaloProducción: Valentina RojoNarración: Juan OchoaIlustración: Carla BerrocalUn serial radiofónico de 'A vivir que son dos días'.
Tres escuelas en Sonsonate reflejan el estado de la educación pública en El Salvador en 2025. La remodelación de la escuela de Las Higueras se reactivó solo después de que se viralizaron imágenes de las carpas donde los alumnos recibieron clases durante todo 2024. La escuela en El Bambú, remodelada en 2023 con cooperación alemana, fue clausurada por baja inscripción. Lejos de los reflectores, en Tapalshucut, los alumnos siguen recibiendo clases en una carpa con logo de Unicef.
A inicios de la Edad Media la antigua capital del Imperio romano era una ciudad derruida y semidespoblada.
En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Adrián Díaz, experto en finanzas personales, habló sobre los tips para mejorar nuestras finanzas en 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El portal Sin Embargo publicó denuncias que trabajadores de la salud han hecho en las últimas semanas sobre la falta de insumos como uniformes y medicinas, además de la incertidumbre de sus condiciones laborales...
Reacciones en Chequia al fin de Al Asad en Siria. Ruinas, la exposición del fotógrafo Josef Koudelka en Praga. La madre de las Navidades checas en la madre de las ciudades.
How long ago was your last confession? In this episode, Ayden shares a story that revolves around a forbidden desire that leads to a tragic confrontation, resulting in a curse that haunts a church in Costa RicaWant to share your own creepy story, picture, or recording? Leave a 5 star review with your story attached, email Ayden at sustopodcast@gmail.com, DM on social media, or visit SustoPodcast.com to be shared on the show!Sign up for Patreon here!
Programa semanal de actualidad, entrevistas y novedades sobre juegos de mesa, rol, cómics, ciencia ficción, fantasía y ocio alternativo del equipo de Cero en Cordura. En el programa de esta semana hablamos de… Series y cine - Escape - Series de Star Trek en Skyshowtime Cómics Hodei Beltzak, Anno 1011 1011 10002 Juegos de mesa y rol - Fira de Sant Ermengol i Ment Lúdica (https://jornadesmentludica.com/) - Ruinas de Eriador - Blood on the clocktower Polifrikis es un podcast solidario con Ayudar Jugando: https://ayudarjugando.org/ Puedes ayudarnos a colaborar con esta maravillosa entidad uniéndose a nuestro Patreon: https://www.patreon.com/0encordura Si te apetece seguir comentando con nosotros los temas de cada semana, únete a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/Polifrikeo Grabamos cada lunes nuestro programa en directo en https://www.twitch.tv/0encordura a eso de las 20:45h (UTC+1) Nuestras redes sociales: https://twitter.com/0enCordura https://www.instagram.com/0encordura/ https://www.facebook.com/0enCordura/ https://bsky.app/profile/0encordura.bsky.social https://tkz.one/@0enCordura
En el podcast Libre Como El Viento hablamos de los titulares de la edición 2617 del 24 al 30 de mayo de 2024: Monseñor Salvador Cisneros Gudiño (1946 - 2024) Ciudad judicial, despilfarro en ruinas. Matapolicías del CJNG y el CAF. Más de 88 mil en prisión preventiva. Más detalles en la edición impresa del Semanario ZETA y en nuestro portal: www.zetatijuana.com
- Tiempo perdido Son muchos los casos de personas y vehículos que han sufrido extraños saltos temporales. Aviones, coches, personas de todo índole que, de repente, se han visto en otra realidad o han percibido que el tiempo se distorsionaba. - Muertos por un meteorito A lo largo de la historia se han documentado varios casos de fallecidos por el impacto de meteoritos. Además, un nuevo estudio revela la desaparición de toda una ciudad por esta causa. - Extrañas ruinas soviéticas Extraños cementerios de tanques, cosmódromos abandonados, ciudades, estructuras militares o centros de ensayos nucleares. Hoy en día nadie los habita haciendo que su historia se convierta en extraña y siniestra leyenda.
Nayeli Roldán, Periodista, Escritora, reportera de Animal Político
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastoffer Join us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanish Glossary borrosa: blurry maniobrar: to maneuver estrellar: to crash árbol: tree capó: hood olor: smell quemado: burnt punzante: piercing herido: hurt máquina: machine conmocionados: shocked Follow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
Ruinas. Recorremos la geografía y sus músicas. Todos los podcas aquí: https://slumdar2.wordpress.com/musica-sin-usura/ TIME AND TRACK LIST [00:01:06] – 01. stephan micus - sowing wind [00:05:06] – 02. acetone - i'm still waiting [00:08:14] – 03. erik truffaz - les choses de la vie [00:14:48] – 04. sokratis sinopoulos quartet - 21st march [00:19:13] – 05. stephan micus - reaping storm [00:22:39] – 06. adrianne lenker - ruined [00:28:29] – 07. erik truffaz - thème de gerbier [00:33:46] – 08. aja monet - why my love [00:38:13] – 09. sokratis sinopoulos quartet - eight winds [00:46:10] – 10. fatoumata diawara - moussoya [00:50:07] – 11. jozef de schutter - reflections of time [00:52:37] – 12. giants & pilgrims - cedar [00:57:18] – 13. justin hurwitz - damascus thump [00:59:21] – 14. justin hurwitz - gold coast rhythm [01:02:02] – 15. erik truffaz, bertrand belin - in heaven [01:05:14] – 16. shuteen erdenebaatar - olden days [01:10:35] – 17. tallinn chamber orchestra, tõnu kaljuste, arvo pärt – pärt sequentia [01:14:08] – 18. giants & pilgrims - cottonwood [01:17:20] – 19. julian lage - the layers [01:20:59] – 20. gustav holst - choral hymns from the rig veda, to varuna [01:28:24] – 21. fatoumata diawara - sete
OVERALL CONTRACTORS - #FILTRO3601. Reina el desorden y la incertidumbre en el imperio WARRIORS.FILTRO 360 es el show # 1 de análisis y entretenimiento cubriendo en español todo sobre la NBA para Latino América. Conéctate todas las noches, de lunes a viernes, junto al Profesor G-Padilla (Giddel Padilla), Rolando Hourruitiner, y Joel Antonio Colón-Pagán.
¿Estás dispuesto a destruir tus antiguas creencias y abrirte a un mundo de posibilidades? En este podcast, te mostraré cómo construir sobre las ruinas de lo que conoces y descubrir una verdad que transformará tu vida. Prepárate para un viaje emocionante y desafiante en busca de tu verdadera esencia. ¿Estás listo para escuchar el podcast y cambiar tu destino?
PARA ENVIAR RELATOS Y COLABORACIONES AL SIGUIENTE CORREO: extraanormalpodcast@gmail.com ............................................................................................................................................ No se te olvide seguirnos en nuestras redes sociales, acá te las comparto. YOUTUBE: https://www.youtube.com/@extraanormalpodcast FACEBOOK: https://www.facebook.com/podcastExtraAnormal INSTAGRAM: https://www.instagram.com/extra.anormal.podcast/ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@extra.anormal.podcast ............................................................................................................................................