POPULARITY
El comité de empresa del Zambrana denuncia las deficiencias estructurales y de gestión de la empresa que se encarga de este centro de menores en Valladolid
El Comitè d'Empresa del Parc Taulí denuncia una quarantena d'agressions aquest any
El comité antisida en La Rioja ha puesto en marcha un proyecto de sensibilización en el campus de la Universidad de La Rioja.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hace dos semanas, la oposición venezolana recibió una noticia alentadora: habían concedido a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha por recuperar la democracia en Venezuela tras más de 25 años de chavismo. El Comité Noruego reconoció no solo su liderazgo personal, sino también el esfuerzo de millones de ciudadanos que se movilizaron en torno a ella durante las elecciones presidenciales del año pasado. La oposición logró una victoria abrumadora, pero el régimen la robó de forma descarada. Eso al menos dejó claro al mundo que el fraude electoral es la norma en la Venezuela de Maduro. A pesar del simbolismo del Nobel, lo cierto es que las perspectivas de una transición pacífica siguen siendo inciertas. Machado mantiene vínculos muy estrechos con figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, pero la actitud de Donald Trump hasta ahora ha sido contradictoria. Durante sus primeros meses fue meramente transaccional hasta que en agosto anunció un gran despliegue naval en el Caribe compuesto por siete barcos de guerra, un submarino, helicópteros, drones y cazas F-35 que operan desde Puerto Rico. De camino se encuentra el portaaviones Gerald Ford, y el destructor Gravely se ha posicionado en la isla de Trinidad, a sólo a 10 kilómetros de las costas venezolanas. Oficialmente el despliegue es para controlar el narcotráfico, pero a nadie se le oculta su naturaleza política. Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y, al ser interrogado sobre ataques directos, ha respondido con evasivas. Machado, por su parte, asegura en videos subidos a las redes sociales que el régimen “está acabado” y ha pedido de forma explícita ayuda a EEUU. A partir de aquí se dibujan tres posibles escenarios. El primero una rebelión interna: militares descontentos que agiten los cuarteles junto a manifestaciones multitudinarias que terminen derribando a Maduro. EEUU podría brindar apoyo logístico y de inteligencia. Pero este escenario es improbable. La represión postelectoral ha sido brutal. Machado está escondida. Edmundo González Urrutia y Leopoldo López viven en Madrid. El resto de la oposición está dividida. El ejército no es monolítico, pero sus altos oficiales son chavistas leales y los rangos intermedios se encuentran muy vigilados. El segundo escenario sería un ataque directo de EEUU que culmine con la captura de Maduro, algo similar a lo que sucedió con Noriega en Panamá allá por 1989. Pero Venezuela es muy grande, su geografía compleja y dispone de defensas aéreas. Neutralizarlas implicaría fuego directo, lo que podría derivar en una guerra prolongada que degenere en una guerra civil. El tercero, y más probable de los escenarios es que no ocurra nada. Maduro lo fía todo a que Trump se canse, declare una victoria contra el narcotráfico y opte por volver a la vía diplomática. Ahí podría recuperar su plan de 2020, el Marco de Transición Democrática que proponía una transición ordenada mediante elecciones libres a cambio de retirar las sanciones, pero no hubo voluntad por la parte chavista. Revivirlo requeriría acuerdos verificables con plazos medibles. El despliegue naval es útil como herramienta de presión para llegar hasta ese punto, pero lo cierto es que el régimen no está dispuesto a conceder nada. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Qué hará EEUU en Venezuela? 30:52 Axa 32:41 La victoria de Milei 42:36 El despilfarro de los fondos europeos 48:02 La realidad de Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Comité Político del Pacto Histórico decidirá si Carolina Corcho o María José Pizarro encabezará la lista al Senado, mientras el huracán Melissa causa estragos en Jamaica y el invierno deja inundaciones y cierres viales en gran parte del país. En otras noticias, la Corte Suprema negó una tutela al exdirector del DAPRE Carlos Ramón González, y la Procuraduría defendió la ampliación de la jornada de votación en la consulta del Pacto Histórico.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bolivia reclama ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) la retirada de la hoja de coca de la lista de estupefacientes altamente adictivos. Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú, detalló a RFI las razones para sacar la hoja de coca de esa lista y concentrarse más bien en luchar contra la producción y exportación de la cocaína. El Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS está analizando los resultados de dos años de investigaciones sobre la hoja de coca realizadas por un grupo de científicos. Las conclusiones podrían poner fin a lo que el Estado boliviano considera un daño a los derechos, la cultura y la medicina tradicional de su población. La hoja de coca no produce dependencia”, dijo Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Alurralde fue enviado a Ginebra para defender la postura del país frente a la OMS. Desde hace más de seis décadas, la hoja de coca figura en la lista de estupefacientes altamente adictivos de la ONU, al nivel de la cocaína, una clasificación que Bolivia califica de “error histórico”, a raíz de un profundo desconocimiento de los usos ancestrales de esta planta. “Para los pueblos indígenas quechuas, aymaras y algunos amazónicos, la hoja de coca forma parte fundamental de su existencia colectiva”, dice a RFI Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú. Soberón forma parte de un grupo de investigadores que recientemente publicó un artículo en la prestigiosa revista Science, donde se destaca el valor terapéutico y cultural de la hoja de coca. También se denuncia una estigmatización que ignora la ciencia y la identidad indígena. “La evidencia y los datos indican que, desde todo punto de vista, los ocho millones de ciudadanos indígenas andinos y amazónicos que usan de forma ancestral, desde hace ocho mil años, la hoja de coca no presentan ninguna condición de toxicomanía, adicción, generación de hábito, ni mucho menos”, sostiene Soberón. El investigador estima en 350.000 hectáreas las plantaciones de hoja de coca en la región andina y amazónica, de las cuales bastarían escasamente 50.000 para abastecer el consumo legal. Esto quiere decir que, actualmente, la gran mayoría de las plantaciones se cultiva con fines ilícitos. “Una lucha eficaz para evitar el desvío de sustancias ilícitas y una lucha contra el narcotráfico requieren políticas mucho más claras, inteligentes y focalizadas. Eso es lo que se busca al intentar retirar a la hoja de coca de la lista. Dejemos la cocaína en la lista y hagamos que los esfuerzos se dirijan a evitar la producción de cocaína y su exportación ilegal a los países donde se consume. Lo que hoy en día ocurre es consecuencia de políticas interdictivas muy mal diseñadas”, concluye Soberón. La Comisión de Estupefacientes de la ONU se reunirá en marzo de 2026 para votar sobre la modificación de la lista. De resultar favorable, esto podría abrir nuevas vías de desarrollo comercial y científico, además de suponer un reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas.
Bolivia reclama ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) la retirada de la hoja de coca de la lista de estupefacientes altamente adictivos. Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú, detalló a RFI las razones para sacar la hoja de coca de esa lista y concentrarse más bien en luchar contra la producción y exportación de la cocaína. El Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS está analizando los resultados de dos años de investigaciones sobre la hoja de coca realizadas por un grupo de científicos. Las conclusiones podrían poner fin a lo que el Estado boliviano considera un daño a los derechos, la cultura y la medicina tradicional de su población. La hoja de coca no produce dependencia”, dijo Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Alurralde fue enviado a Ginebra para defender la postura del país frente a la OMS. Desde hace más de seis décadas, la hoja de coca figura en la lista de estupefacientes altamente adictivos de la ONU, al nivel de la cocaína, una clasificación que Bolivia califica de “error histórico”, a raíz de un profundo desconocimiento de los usos ancestrales de esta planta. “Para los pueblos indígenas quechuas, aymaras y algunos amazónicos, la hoja de coca forma parte fundamental de su existencia colectiva”, dice a RFI Ricardo Soberón, director del Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos en Perú. Soberón forma parte de un grupo de investigadores que recientemente publicó un artículo en la prestigiosa revista Science, donde se destaca el valor terapéutico y cultural de la hoja de coca. También se denuncia una estigmatización que ignora la ciencia y la identidad indígena. “La evidencia y los datos indican que, desde todo punto de vista, los ocho millones de ciudadanos indígenas andinos y amazónicos que usan de forma ancestral, desde hace ocho mil años, la hoja de coca no presentan ninguna condición de toxicomanía, adicción, generación de hábito, ni mucho menos”, sostiene Soberón. El investigador estima en 350.000 hectáreas las plantaciones de hoja de coca en la región andina y amazónica, de las cuales bastarían escasamente 50.000 para abastecer el consumo legal. Esto quiere decir que, actualmente, la gran mayoría de las plantaciones se cultiva con fines ilícitos. “Una lucha eficaz para evitar el desvío de sustancias ilícitas y una lucha contra el narcotráfico requieren políticas mucho más claras, inteligentes y focalizadas. Eso es lo que se busca al intentar retirar a la hoja de coca de la lista. Dejemos la cocaína en la lista y hagamos que los esfuerzos se dirijan a evitar la producción de cocaína y su exportación ilegal a los países donde se consume. Lo que hoy en día ocurre es consecuencia de políticas interdictivas muy mal diseñadas”, concluye Soberón. La Comisión de Estupefacientes de la ONU se reunirá en marzo de 2026 para votar sobre la modificación de la lista. De resultar favorable, esto podría abrir nuevas vías de desarrollo comercial y científico, además de suponer un reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas.
La ONU urge a Israel a abrir más pasos hacia Gaza ante la grave crisis humanitaria. El Papa denuncia el uso del hambre como arma de guerra en el Día Mundial de la Alimentación. La Oficina de Derechos Humanos exige esclarecer las muertes en protestas en Ecuador. El Comité de los Derechos del Niño acusa a Francia de violaciones graves y sistemáticas contra menores migrantes no acompañados
Santiago Corcuera Derechos Humanos / Expresidente e Integrante Del Grupo De Trabajo Y Del Comite Contra Desapariciones Forzadas ONU
Intervención del secretario del PSCYL, Carlos Martínez, ante el Comité Autonómico que abre el proceso de primarias del que saldrá como candidato a la Junta en las próximas elecciones autonómicas
El Comité de Apelación desestima el recurso del Real Madrid por Huijsen. El 'caso Asencio'. Declaración de Bartomeu y Rosell en el 'caso Negreira'. The Americans.
Camporrells, Fonz y Castillazuelo son algunas de las localidades de la provincia de Huesca que, esta pasada noche, se han visto afectadas por una fuerte tormenta de agua y pedrisco. Hemos estado en Camporrells para hacer una primera valoración de los daños. El Comité Ejecutivo de ASAJA se reunía el pasado jueves con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para trasladarle una serie de reclamaciones para el sector agrario. Ayer, Planas, lo hacía con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España para analizar los retos y la actualidad del sector agrario. Cooperativas Agro-alimentarias advierten del "grave retroceso" en la construcción europea con las propuestas de la Comisión Europea. La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprueba por "abrumadora" mayoría reformar la OCM única para incluir medidas de protección a agricultores y ganaderos. En ese sentido, la votación también ha aprobado un logro histórico para el sector ganadero: que denominaciones tradicionales como “filete” o “hamburguesa” se reserven exclusivamente a productos provenientes de la ganadería Esta semana entraban en vigor los aranceles al porcino por parte de China. Esta mañana queremos conocer cómo afecta la medida a las granjas familiares de porcino. El Comité de pera y manzana de Fepex, constituido por los responsables de las asociaciones de Cataluña, Aragón, La Rioja y Extremadura, se reunía este martes, en Lérida, para analizar las previsiones de la campaña en España y en la UE. Estiman que será unas de las más bajas en los últimos años, debido, en parte, a la problemática creciente en la producción con enfermedades de las plantas como el fuego bacteriano. El precio del aceite de oliva se ha desplomado un 43,7 % en el último año (un -35,1 % la categoría general de aceites y grasas), una caída que coincide con un momento crucial en la producción, pues está a punto de concluir la actual campaña y para la de 2025/2026 se prevé además menos oferta. La D. O. Calatayud adelanta la vendimia y rebaja sus expectativas de cosecha. Las bodegas de la denominación de origen ya han comenzado la recolección, en la que esperan obtener unos 6 millones de kilos de uva de "excepcional calidad”. Soincar SLU con su marca Arcoíris ha logrado el máximo trofeo en el Concurso de Calidad celebrado en la tarde del viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. La medalla de Plata ha recaído en Airesano Food SL, con un jamón de 139 semanas de curación en el secadero Valverde Airesano 1929 SLU, ubicado en la localidad de La Puebla de Valverde. La última de las medallas en los Jamones, la de Bronce, ha sido para Moravieja y su secadero Sierra de Mora SL de Mora de Rubielos, lugar donde se ha curado durante 124 semanas. La medalla entregada a la Mejor Paleta de Teruel ha recaído sobre Jamones Peñarroya SL , con una curación de 64 semanas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha distinguido con el premio honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, en reconocimiento a su labor colectiva, al fortalecimiento de su autonomía y participación en la toma de decisiones, así como por constituir un referente para toda la sociedad y las nuevas generaciones. El primer premio es para ‘Pueblos en Arte', de Torralba de Ribota (Zaragoza), una asociación que revitaliza espacios rurales mediante arte y cultura, con el podcast ‘Una habitación con vistas'. Cada septiembre, la localidad turolense de Cella se convierte en el epicentro de la tradición, la cultura y la gastronomía con la celebración de su Feria de la Patata, un evento que en 2025 alcanza ya su vigésima cuarta edición.
El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.
El Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró "persona non grata" a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones públicas en defensa del expresidente Pedro Castillo, acusado de intentar un autogolpe de Estado en 2022. Con 12 votos a favor y 6 en contra, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso peruano tomó esta decisión en un nuevo episodio de una larga crisis bilateral entre México y Perú, señaló a RFI Óscar Arévalo, internacionalista en la Pontificia Universidad del Perú. "Es una disposición simbólica, una raya más al tigre de una mala relación [entre ambos países] que viene desde hace varios años. Actualmente no hay embajador mexicano en Perú ni embajador peruano en México. La relación se mantiene a nivel diplomático solo con encargados de negocios. Todo ello a raíz del intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo, quien había tejido una relación estrecha con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que lo defendió permanentemente. Luego llegó Sheinbaum a la presidencia y ella ha seguido prácticamente la misma línea de su antecesor", explicó Arévalo. Perú, relaciones turbulentas no solo con México El experto subrayó que México no es el único país con tensiones diplomáticas con Perú. "La política exterior del gobierno de Dina Boluarte es igualmente turbulenta con otros vecinos de la región. Perú enfrenta serias dificultades en su relacionamiento regional y es visto como un país muy inestable. En los últimos ocho o nueve años hemos tenido seis presidentes. Este gobierno, en particular, genera mucha preocupación. Hay cuestionamientos en materia de democracia y derechos humanos, lo que provoca desconfianza en la región. Más allá de los problemas con México y Colombia, derivados de la detención de Castillo, tampoco hay una relación sólida con Bolivia, con Chile es bastante fría, como también con Brasil. Eso explica el interés de la política peruana en abrir puertas fuera de la región. Hemos visto en los últimos tiempos un repentino interés en India, Indonesia o Japón, países a los que no les preocupa tanto, o no les interesa demasiado, la situación de la democracia y los derechos humanos bajo el gobierno de Boluarte”, concluyó Arévalo. Las elecciones previstas en 2026 podrían redefinir el escenario político peruano y abrir la puerta a un giro en sus relaciones diplomáticas.
Josep Pedrerol abre el debate, ¿en qué consiste el ‘Comité de Elección de Jugadas Polémicas' de LaLiga? Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La tarde-noche del lunes, Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, fue asesinado en un ataque armado. Tras este hecho, la Fiscalía de Tamaulipas informó que ya se está coordinando con la Fiscalía de la República para investigar el ataque. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, integrado tanto por demócratas como republicanos, llamó al expresidente estadounidense Bill Clinton y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton a declarar en el caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual de menores. Además… Claudia Sheinbaum se reunió con una comitiva del gobierno canadiense para armar un frente común ante los aranceles de Trump; Ya sabemos quiénes más conformarán la comisión presidencial para la reforma electoral; El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero no enfrentarán la pena de muerte en Estados Unidos; El gobierno de Javier Milei ha espiado a opositores; Estados Unidos planea poner un reactor nuclear en la Luna para el 2030; Y un zoológico de Dinamarca está pidiéndole a la gente que done a sus mascotas viejas para que puedan ser dadas como alimentos a depredadores.Y para #ElVasoMedioLleno… El Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 llegó a su fin y a México le fue increíble, sumando un total de ocho medallas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dirigido por María Trisac con Paco Rabadán, Nacho Lozano, Paul Tenorio y Javi Martínez.
Analía Wells, embajadora del Comité Asesor Internacional de Greensboro (IAC) nos informa de los logros de este comité, único en el país, en donde los miembros de la directiva son electos cada dos años. Infórmate de recursos disponibles y como puedes involucrarte en el comité y sus próximas elecciones. https://www.greensboro-nc.gov/departments/human-rights/commissions-and-committees/international-advisory-committee
Richard Bona est né et a grandi à Minta au Cameroun. Il est passé par l'Allemagne et la France à ses débuts. Il est aujourd'hui citoyen américain, et se produit sur toutes les scènes jazz du monde. C'est aussi un virtuose de la basse, un compositeur, un chanteur qui a joué avec tous les plus grands - Harry Belafonte, Quincy Jones, George Benson, Pat Metheny, Cesaria Evora, Manu Dibango et bien d'autres encore. Richard Bona se produit dans le cadre du festival Jazz à Sète. Richard Bona, chanteur et bassiste, Louis Martinez, fondateur et directeur artistique du festival Jazz à Sète, et Irving Acao, saxophoniste du groupe El Comité, sont les invités de Sur le pont des arts. Richard Bona sera en tournée en Afrique et en Europe à partir d'octobre 2025. Le dernier album d'El Comité, El Carrousel est sorti chez Caramba Records en 2024. Au programme de l'émission : ► Playlist du jour - Ginton, Richard Bona, Salif Keita - Kalabancoro - Richard Bona - Eyala - Richard Bona - Ekwa Mwato - Richard Bona - Bilongo - El Comite - Carroussel - Live d'El Comité avec Laura Prince au festival Jazz à Vienne (2024)
Richard Bona est né et a grandi à Minta au Cameroun. Il est passé par l'Allemagne et la France à ses débuts. Il est aujourd'hui citoyen américain, et se produit sur toutes les scènes jazz du monde. C'est aussi un virtuose de la basse, un compositeur, un chanteur qui a joué avec tous les plus grands - Harry Belafonte, Quincy Jones, George Benson, Pat Metheny, Cesaria Evora, Manu Dibango et bien d'autres encore. Richard Bona se produit dans le cadre du festival Jazz à Sète. Richard Bona, chanteur et bassiste, Louis Martinez, fondateur et directeur artistique du festival Jazz à Sète, et Irving Acao, saxophoniste du groupe El Comité, sont les invités de Sur le pont des arts. Richard Bona sera en tournée en Afrique et en Europe à partir d'octobre 2025. Le dernier album d'El Comité, El Carrousel est sorti chez Caramba Records en 2024. Au programme de l'émission : ► Playlist du jour - Ginton, Richard Bona, Salif Keita - Kalabancoro - Richard Bona - Eyala - Richard Bona - Ekwa Mwato - Richard Bona - Bilongo - El Comite - Carroussel - Live d'El Comité avec Laura Prince au festival Jazz à Vienne (2024)
Tiempo del análisis con Esther Palomera, Lucía Méndez y María Eugenia Rodríguez Palop
La mesa del análisis, con Isabel Morillo, Ángel Munárriz y Máriam Martínez Bascuñán
En el informativo del '24 Horas de RNE', hablamos con Luis Ortiz Vigil, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), sobre la huelga convocada por las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, para los días 1, 2 y 3 de julio, en protesta por las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y a la Fiscalía. Respecto a la convocatoria de la huelga, desde el AJFV aseguran que se fijarán los servicios mínimos según el comité de huelga, porque, según aclara Ortiz, "somos responsables y sabemos que en un conflicto colectivo tiene que haberlos". Si hay un responsable de todo lo que ocurre en esta movilización, es el Ministerio de Justicia, que, según el entrevistado, "la pelota está en su tejado". Añade que el comité de huelga "está dispuesto a hablar el día que sea, a la hora que sea y en el lugar que sea". Escuchar audio
Edith Olivares Ferreto, Dir. ejecutiva de Amnistía Internacional Sección Mexicana
Martha Juárez Pérez, titular del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género
En este análisis del estudio de La Atalaya, exploramos cómo los Testigos de Jehová interpretan el perdón de Dios usando al rey David como ejemplo. Pero en la práctica, el supuesto “perdón de Jehová” pasa por filtros humanos: comités judiciales, control social y humillación pública. ¿Dios perdona… pero el cuerpo gobernante te bloquea el acceso? #PerdónDeDios #LaAtalaya #TestigosDeJehová #CuerpoGobernante Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 13 de junio de 2025 a las nueve de la noche.
RESUMEN INFORMATIVO
El Ayuntamiento de Huelva debate hoy en pleno extraordinario la declaración del interés social del Cabezo de la Joya, que permitirá la puesta en marcha de la expropiación del Cabezo para convertirlo en un parque arqueológico y tartésico. Asunto principal, pero más.El Comité asesor del Plan Romero 2025 se ha reunido en Huelva para tratar el despliegue de 7000 efectivos en los caminos y la aldea de El Rocio. Se espera el refuerzo de centros de salud de la zona y el hospital temporal de la aldea.Izquierda Unida pedirá la revisión del decreto de nombramiento de José Luis Contreras, del PP, como Teniente de Alcalde por un posible caso de transfuguismo al desbloquear el nombramiento por mayoría absoluta del alcalde José Carlos Hernández Cansino, de UPU.En el espacio de entrevista, miramos a un nuevo descubrimiento de tierras raras en la balsa de fosfoyesos que podría resultar valioso. Conversamos con el doctor Carlos Ruiz Cánovas, investigador de ciencias de la tierra en la UHU.Escuchar audio
El gobierno de España otorgó esta semana a Mario Vargas Llosa, en forma póstuma, la mayor condecoración que confiere a personalidades destacadas en la cultura, la educación y la ciencia: la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Ese fue el último galardón para el gran escritor peruano, que falleció el domingo pasado en Lima a los 89 años. Ya había recibido en 2010 el Premio Nobel, que marcó la culminación de una vasta sumatoria de reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Trabajó como periodista, estudió Humanidades, escribió relatos, pero su verdadera carrera comenzó en 1963, con la publicación de la novela La ciudad y los perros, considerada uno de los disparadores del Boom latinoamericano de literatura. Editó luego otras novelas, como La casa verde, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, El sueño del celta y, más recientemente, Tiempos recios. También escribió ensayos, muchos sobre otros escritores (Onetti, Víctor Hugo, Flaubert, Borges) yy otros sociopolíticos, como La civilización del espectáculo y una recopilación de sus influencias liberales en La llamada de la tribu. El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que distinguió a Vargas Llosa en 2010 "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo". En el acto en que recibió el Nobel, Vargas Llosa realizó una de sus conferencias memorables: "Aprendí a leer a los cinco años en la clase del hermano Justiniano en el colegio de La Salle en Cochabamba, Bolivia. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi 70 años después, recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio, y permitiéndome viajar con el capitán Nemo, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, luchar junto a D'Artagnan, Atos, Portos y Aramis contra las intrigas que amenazan a la reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, y arrastrarme por las entrañas de París convertido en Jean Valjean con el cuerpo inerte de Marius a cuestas". Los tertulianos, ¿qué libros destacan de Vargas Llosa? ¿Qué recomiendan a los oyentes? La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro.
México está en medio de otro enfrentamiento diplomático; esta vez el encuentro es con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU que denuncia una problemática generalizada en el país, con la participación directa o indirecta del Estado.La Casa Blanca ha publicado este jueves el decreto con el que oficializa la subida del “arancel recíproco” a China y aclara que ese gravamen incrementa al 125%. A esa medida se suma otra tarifa que había impuesto antes Washington a Pekín a cuenta del fentanilo, del 20%. Así, los aranceles actuales que pesan sobre China suman un 145%.Además… Claudia Sheinbaum anunció la destitución de funcionarios de Birmex por un caso de sobreprecios; el Tribunal Electoral aprobó que Sheinbaum y servidores públicos promuevan la elección judicial; Andrés Roemer podría ser extraditado a México; Los fallecidos en el antro en Santo Domingo subieron a 221; Se cayó un helicóptero en el río Hudson de Nueva York; Y Prada anunció la compra de Versace por 1,250 millones de euros. Y para #ElVasoMedioLleno… Yucatán avanza hacia un futuro más libre y justo para las mujeres, dejando atrás leyes que limitaban sus derechos reproductivos.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) anunció que abrió un proceso con carácter urgente sobre la situación de desapariciones forzadas en México, que podría llevar estos casos a la consideración de la Asamblea General de la ONU. Carmen Rosa Villa, expresidenta del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, habló en Aristegui sobre el procedimiento para activar el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La OMS alerta de que sus suministros en Gaza se agotarán en dos a cuatro semanas si Israel no levanta el bloqueo. El Comité contra la Desaparición Forzada adoptó el procedimiento contra México por consenso. Más de la mitad de los detenidos por la ley de moralidad de los talibanes en Afganistán son hombres
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miércoles 27 de marzo a las doce del día.
El Comité Olímpico Internacional hizo historia. Por primera vez, una persona nacida en África, y además una mujer, asumió la presidencia de la organización que rige el deporte mundial. Kirsty Coventry, exnadadora y múltiple medallista, fue elegida para liderar el Comité en un momento clave para el movimiento olímpico, con desafíos como la equidad de género, la transparencia y la relación entre política y deporte. Pero su trayectoria no está exenta de polémicas. Coventry es ministra de Deportes en un gobierno señalado por violaciones a los derechos humanos y corrupción, y ha tomado decisiones que han generado controversia en el ámbito deportivo. ¿Quién es Kirsty Coventry? ¿Qué significa su elección para el futuro del olimpismo? ¿Cómo se equilibran su legado deportivo y su carrera política? Profundizamos En Perspectiva con Mercedes Sayagués, en una nueva edición de Mirando a África.
El Comité de Sequía de las cuencas mediterráneas ha aprobado por unanimidad relajar las restricciones por la sequíaEl Palacio de Ferias y Congresos de Málaga espera aumentar en un 20% los asistentes durante este año hasta superar los 200 milEscuchar audio
Coventry asumirá su nuevo cargo en junio, en un momento crítico para el movimiento olímpico.
#IOC #KristyCoventry #bsnpr Más De Una Milla 20/03/2025 Por primera vez en 131 años una mujer presidirá el Comité Olímpico Internacional | Thomas Bach terminará su mandato como presidente del Comité Olímpico Internacional con un legado centrado en la apertura y la equidad | Los Mets de Guaynabo obtienen su segunda victoria de la temporada, mientras que los Piratas de Quebradillas y Cangrejeros de Santurce tuvieron sólidos debuts. #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo#PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #Boxeo #Béisbol #AdrianaDíaz #AndreCurbelo #JasmineCamachoQuinn #COPUR #BSNPR #PuertoRico #PasoFino #COPUR #COI #KristyCoventry #ThomasBach #BSN
#IOC #KristyCoventry #bsnpr Más De Una Milla 20/03/2025 Por primera vez en 131 años una mujer presidirá el Comité Olímpico Internacional | Thomas Bach terminará su mandato como presidente del Comité Olímpico Internacional con un legado centrado en la apertura y la equidad | Los Mets de Guaynabo obtienen su segunda victoria de la temporada, mientras que los Piratas de Quebradillas y Cangrejeros de Santurce tuvieron sólidos debuts. #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo#PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #Boxeo #Béisbol #AdrianaDíaz #AndreCurbelo #JasmineCamachoQuinn #COPUR #BSNPR #PuertoRico #PasoFino #COPUR #COI #KristyCoventry #ThomasBach #BSN
El Comité Local de Emergencias ante la previsión de lluvias ha decidido decretar el estado de pre-emergencia. Muy pendientes del caudal del río Guadalquivir a su paso por la capital, que en este momento ha superado ya el nivel amarillo, pero que podría entrar en naranja si empieza a desembalsar el pantano de San Rafael de Navallana, que está llegando al límite de su capacidad. El resto de los pantanos de la provincia se encuentran desembalsando cinco de ellos y ocho con capacidad hidráulica todavía.Escuchar audio
El Comité de Disciplina de la RFEF abrirá expediente al Real Madrid por su carta contra los árbitros. Previa - Barça - Atleti. Entrevista a Lucas Pérez. Tebas, contra el Real Madrid. Km42.
Ayer entraron en vigor los aranceles del 10% sobre los productos chinos que prometió Donald Trump. Pero, en cortísimo, Pekín le entró al quite y anunció sus propios aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses. Ciertos tipos de carbón y el gas natural licuado tendrán un impuesto del 15%, mientras el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y algunos coches tendrán uno del 10% a partir del 10 de febrero.El gobierno salvadoreño de Nayib Bukele se comprometió a recibir a criminales capturados en Estados Unidos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en la mega cárcel donde están encerrados miles de miembros de pandillas. Con esto, Bukele se ganó la firma del secretario de Estado estadounidense en un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear.Además… México envió 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte; El Comité del Poder Legislativo completó los listados de aspirantes a cargos judiciales rumbo a la elección del 1 de junio; Los highlights de la reunión entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump; Un vuelo de migrantes salió de Estados Unidos a la bahía de Guantánamo; Diez personas murieron en una balacera en una escuela de Suecia; Y, al parecer, Netflix sacó a Karla Sofía Gascón de la promoción de ‘Emilia Pérez' en Estados Unidos.Y para #ElVasoMedioLleno… El zoológico de Bramble Park en Ohio recibió a Piercy y Lino, un par de pandas rojos hermanitos. Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Comité de evaluación eligió por sorteo a candidatos a elecciones al PJ Aranceles de Trump amenaza la competitividad de México En Oaxaca marchan 10 mil MULT para exigir justiciaMás información en nuestro podcas
Maria Emilia Molina Presidenta De La Asociacion Mexicana De Juzgadoras
Durante su mañanera, la presidenta Sheinbaum respondió a Donald Trump con ironía y una clase de historia, sugiriendo que si Estados Unidos quiere cambiar el nombre del golfo de México, Estados Unidos podría llamarse "América Mexicana". Además, desmintió las afirmaciones de Trump sobre el supuesto control de los cárteles en el país, afirmando que su gobierno trabaja para enfrentar estos problemas sin vínculos con el crimen organizado, a diferencia de anteriores administraciones. Ayer, Los Ángeles amaneció envuelto en llamas, después de que cuatro incendios forestales comenzaron a moverse rápidamente por todo el condado. En respuesta, se desplegaron cientos de bomberos, miles de personas tuvieron que ser evacuadas y la alcaldesa de Los Ángeles declaró un estado de emergencia. Además... El Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió su participación en la elección de jueces, magistrados y ministros; La embajada de Israel condenó como acto de vandalismo la destrucción de una figura de Netanyahu; Soldados israelíes recuperaron el cuerpo de un rehén en un túnel subterráneo en Gaza; Gustavo Petro ya dijo que no asistirá a la toma de posesión de Maduro; La hermana del director ejecutivo de OpenAI lo acusó de abuso sexual; Y un bebé nació en medio de la peligrosa ruta migratoria hacia las Islas Canarias.Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de conservacionistas en Estados Unidos logró salvar del borde de la extinción a un depredador clave.Para enterarte de más noticias como estas, suscríbete a nuestro newsletter y síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Gobernadora Electa se propone anunciar nombramientos esta semana. Escucha a quien nombrará en el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. | El Comité anunciado para encaminar la reestructuración de la red eléctrica incluyen a potentes donantes del PNP y a un ex director ejecutivo mencionado en esquemas de corrupción y demandado por ello a nivel federal. | El caso de la estudiante de Ponce asesinada por su pareja en Ponce. Los signos de una relación maltratante. ¡Sintoniza y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismodigital
Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, habló en Caracol Radio sobre la polémica de un informe de la ONU que asegura que existe un hangar en el aeropuerto el Dorado en Bogotá que guarda 20.000 cuerpos sin identificar
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la primera semana del proceso de transición de gobierno en Puerto Rico. Es evidente la hostilidad entre funcionarios salientes y entrantes a pesar de que militan en el mismo partido. El grupo de la gobernadora electa ha sido claro en establecer que el gobierno de Pedro Pierluisi le deja un desastre con los fondos de recuperación y que se pueden perder miles de millones de dólares. ¿Qué hay detrás de ese discurso? No te lo pierdas! Escucha a un verdadero experto en gobierno y política explicarte en arroz y habichuelas lo que ocurre en este territorio no incorporado de los Estados Unidos. Auspiciado por Denny's Puerto Rico
Llega otro martes, en ese rio del tiempo, y nosotros volvemos a la cotidianidad de YouTube. ¡Otro episodio de Bájale 2! Hoy empezamos con la pana que se emborracha y le da con halar pol pelo a mujeres de la policía. Evelyn Vázquez hace su aparición por aquí, luego de tirar al medio a un grupo de villanos, conocidos como: El Comité de la Maldad. Primos matándose por trivialidades, peces espada figando influencers y la nueva moda en Nueva Zelanda, los abrazos de tres minutos. Mucho con demasiao en otro episodio de Bájale 2. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop