POPULARITY
Categories
En Unotv.com te contaremos sobre el truco casero con solo dos ingredientes que blanquea la ropa sin lavadora.
Café Fm Mundo - Diego Cabrera, el perro ideal según tu estilo de vida by FM Mundo 98.1
Disfrutar de un helado en verano es uno de los placeres más simples pero reconfortantes, pero muchas personas han experimentado una molestia que puede arruinar ese momento dulce: una punzada aguda y repentina en la cabeza, conocida popularmente como “cerebro congelado”.
SD318 - Medicina do Estilo de Vida: Solução para a Saúde Contemporânea. Neste episódio, Dr. Lorenzo Tomé trouxe pro estúdio o Prof. Dr. Luiz Carlos de Oliveira Jr., Fundador da MEVBrasil, para conversarem sobre crise da saúde mundial e alguns porquês como envelhecimento da população e o crescimento das doenças crônicas não transmissíveis; medicina do estilo de vida, a importância dela no momento atual da saúde e os pilares que a sustentam. A MEVBrasil é uma escola pioneira no ensino exclusivo em Medicina do Estilo de Vida e um ecossistema de soluções para o médico especialista gerar mais resultados com modelos clínicos, ferramentas e treinamento de técnicas de mudanças, associando o melhor das evidências disponíveis com as metodologias para a prática clínica brasileira. O podcast Saúde Digital ajuda a abrir sua mente, mas dois dias de imersão com a gente pode potencializar ainda mais e fazer muito pelo seu negócio médico. Garanta sua vaga com 10% de desconto na Imersão da SD Escola de Negócios Médicos. Só clicar AQUI. Participe das comunidades SD Conecta. Acesse AQUI! Baixe nosso app: Android ou IOS O Background do Luiz Luiz é nascido em Uberlância/MG, onde se formou em Medicina, fez mestrado e doutorado e especializou-se em Psiquiatria. Ele é professor licenciado da UFU e um cientista que promove a educação e a Ciência da Mudança com propósito de mudar a saúde no Brasil, por isso fundou o ecossistema de ensino MEVBrasil há 7 anos. Assista este episódio também em vídeo no YouTube no nosso canal Saúde Digital Podcast: AQUI! Acesse os Episódios Anteriores! SD317 - Carreira Médica em Transformação: O Que Esperar do Mercado nos Próximos Anos? SD316 - Investimentos, estratégia e macroeconomia: o que médicos de alta renda precisam saber SD315 - Como fazer o Marketing do seu Plano de Acompanhamento Music: Magical | Declan DP "Music © Copyright Declan DP 2018 - Present. https://license.declandp.info | License ID: DDP1590665"
Lorena Stoopen es nutrióloga, tiene una certificación en Health Coaching IIN, otra en Medicina de Estilo de Vida IBLM y está a cargo del programa educativo de @FUNDHEPA La invitamos a que nos contestara toooodas las preguntas que teníamos de la alimentación, las cosas que hemos crecido escuchando y todas las nuevas tendencias.Desde si el bolillo es bueno pal susto, a los probióticos, a la forma en que comemos, a las políticas públicas.Pónganle play para resolver sus dudas, dejar de hacer (o creer) cosas que no sirven para nada y echarse unas buenas risas de pasada.Y si quieren inscribirse al taller de Lorena que arranca en agosto vayan a @atmani_healthSi te gustó este episodio y te gusta La Burra Arisca, acuérdate de darle like, compartir, seguirnos y activar las notificaciones para que no te pierdas de ningún episodio. Síguenos en nuestras redes sociales:FacebookInstagram Twitter TikTok YouTube@lauramanzo@lamargeitor @adinachel
A continuación, te contamos cuál es el remedio natural más efectivo contra los mosquitos y cómo puedes utilizarlo en casa.
Lorena Stoopen es nutrióloga, tiene una certificación en Health Coaching IIN, otra en Medicina de Estilo de Vida IBLM y está a cargo del programa educativo de @FUNDHEPA La invitamos a que nos contestara toooodas las preguntas que teníamos de la alimentación, las cosas que hemos crecido escuchando y todas las nuevas tendencias.Desde si el bolillo es bueno pal susto, a los probióticos, a la forma en que comemos, a las políticas públicas.Pónganle play para resolver sus dudas, dejar de hacer (o creer) cosas que no sirven para nada y echarse unas buenas risas de pasada.Y si quieren inscribirse al taller de Lorena que arranca en agosto vayan a @atmani_healthSi te gustó este episodio y te gusta La Burra Arisca, acuérdate de darle like, compartir, seguirnos y activar las notificaciones para que no te pierdas de ningún episodio. Síguenos en nuestras redes sociales:FacebookInstagram Twitter TikTok YouTube@lauramanzo@lamargeitor @adinachel
Aprende cómo delegar sin culpa ni caos y mejora tu gestión de recursos. Estrategias prácticas para ahorrar tiempo, reducir estrés y lograr mejores resultados. Minuto a minuto del episodio: - ¿Por qué cuesta tanto delegar… y qué precio estás pagando por no hacerlo? (00:00:00) - La traba invisible: ¿por qué nos pesa tanto soltar el control? (00:02:29) - Delegar o estancarte: la elección que define tu negocio (y tu vida) (00:03:37) - Los miedos reales que te frenan al delegar (y cómo superarlos) (00:06:25) - La mentalidad que te impide delegar y cómo cambiar el chip (00:08:12) - Delegar para escalar o para respirar: ¿qué estás buscando? (00:12:26) - Antes de delegar, hacé esto: el paso que casi todos se saltan (00:13:16) - Las matemáticas de la delegación: cuándo tiene sentido y cuándo no (00:17:31) - ¿Qué tareas deberías soltar ya mismo? (Y por dónde empezar sin miedo) (00:20:44) - Reglas generales sobre qué delegar primero sin colapsar (00:23:47) - Cómo delegar sin contratar: opciones externas que funcionan (00:28:44) - No solo en tu negocio: delegar en tu vida también libera tu mente (00:29:38) - ¿Es el momento justo para delegar? Señales claras para saberlo (00:31:37) - Antes de delegar: 4 pasos clave que te ahorran tiempo y dinero (00:38:24) - Hack práctico para delegar rápido (00:39:25) - Super Pregunta de la comunidad: Ropa inteligente y consejos para armar un guardarropa minimalista (00:40:36) - Cierre del episodio (00:45:15)
En este episodio #57 del podcast, tengo el honor de conversar con el Dr. Nicholas Fabiano, psiquiatra e investigador de la Universidad de Ottawa, sobre un tema que cada vez cobra más relevancia: el papel del estilo de vida en la salud mental. Discutimos la importancia del ejercicio, la nutrición, el sueño y la reducción del estrés como pilares fundamentales en el tratamiento y prevención de la depresión y la ansiedad.Abordamos el impacto de la creatina más allá de su uso deportivo tradicional, explorando su potencial como herramienta adyuvante en la salud cerebral y mental. Analizamos el estado actual de la evidencia científica, las dosis estudiadas y su posible rol en el manejo de trastornos como la depresión, el Alzheimer y el deterioro cognitivo.Otros temas que tocamos:Diferencias en el enfoque de la psiquiatría entre Canadá y Estados Unidos.La importancia de disfrutar el ejercicio para mantener la adherencia.Cómo el ejercicio impacta neurotransmisores, inflamación y neuroplasticidad.¿Por qué los desafíos personales pueden ser una oportunidad de crecimiento?Un episodio repleto de información basada en la ciencia para entender cómo pequeños cambios en el estilo de vida pueden tener un gran impacto en la salud mental.Invitado:Dr. Nicholas FabianoPsiquiatra e Investigador - Universidad de OttawaSíguelo en X y en Instagram: @NTFabiano
En medio de una ola de calor, cada detalle cuenta para mantener el hogar lo más fresco posible, y la gestión de las ventanas puede marcar una gran diferencia.
Café Fm Mundo - Marcia Vaca, yoga como estilo de vida by FM Mundo 98.1
¿Alguna vez te has preguntado por qué muchas barberías tienen una barra espiral giratoria en la entrada? Más allá de su valor decorativo, este símbolo, conocido como Barber Pole, guarda una historia tan antigua como fascinante.
El Dr. Armando Barriguete es médico cirujano por la UNAM, psiquiatra, psicoanalista y doctor en investigación psicoanalítica. Es investigador en la Universidad Anáhuac Online y consultor en salud mental, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Colabora con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y forma parte del Consejo de Salud del Estado de México; es miembro de las Academias Nacionales de Medicina y de Cirugía de México y Francia.En este episodio Armando nos invita a mirar la medicina no solo como una disciplina clínica, sino como una práctica profundamente entretejida con la cultura, la política, la economía y la vida cotidiana. Desde su infancia, cuando observaba el mundo adulto desde las piernas de su padre psicoanalista y el tejido social de las mujeres que lo criaron, hasta su paso por el deporte de alto rendimiento, la academia, el gobierno y la clínica, ha cultivado una mirada sistémica y afectiva de la salud. Hoy, en plena transición epidemiológica, nos recuerda que las enfermedades de nuestro tiempo —como los trastornos alimenticios, la ansiedad y la obesidad— requieren nuevas herramientas: pensamiento crítico, datos científicos, políticas públicas bien diseñadas y una educación médica que enseñe a los futuros doctores no solo a curar, sino a cuidar. Con su experiencia como psiquiatra, docente, investigador y padre, nos confronta con preguntas fundamentales sobre el rol de las redes sociales digitales, el poder de la respiración, el valor del estilo de vida, y la necesidad de redefinir el bienestar más allá de la prevención.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en:
Cuando se desgastan las llantas, puede deberse a diversas circunstancias, pero hay una que es común que se presente. Esto se debe al calor.
El cambio de sábanas es una acción que muchas personas no toman en cuenta, ya sea por descuido, o por el poco interés, pero debería hacerse al menos semanalmente. Dejarlas sin cambiar prolongadamente puede acarrear ciertos problemas.
Si eres de los que guarda los corchos de vino “por si acaso”, este podría ser el momento de darles un segundo uso. Lejos de ser solo residuos, estos pequeños cilindros de corcho natural pueden convertirse en un aliado inesperado en el cuidado de tus plantas.
Los diversos tipos y variedades de tequila que se ofertan en el mercado poseen distintas características y atributos que los hacen únicos. Éste Día del Tequila te explicamos cada uno de ellos.
Já há arroz de genética 100% portuguesa. Primeiro, surgiu o Caravela e, só mais recentemente, o Ceres. Ricardo Dias Felner provou os dois e não tem dúvidas: o Ceres bate o Caravela em tudo - goma, aroma, sabor e todas as outras características que tornam um carolino especial. Mas, hoje em dia, na verdade, o crítico nota que já pouco interessa aos portugueses a qualidade do arroz. “Os carolinos bons que faziam os malandrinhos de sonho deste país, das cabidelas às arrozadas de peixe e tomate, estão a desaparecer”, lamenta. Foram substituídos por “bagos insípidos ou asiáticos, como são os agulha, os basmati ou, horror dos horrores, os vaporizados”. A crónica desta semana d’O Homem que Comia Tudo é uma ode ao arroz malandrinho. Ouça aqui em podcast.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reaprovechar los restos de comida puede ser práctico y delicioso, pero si no se hace con cuidado, también puede representar un riesgo para la salud.
Durante las vacaciones de verano, los niños pueden jugar en piscinas, playas y entornos acuáticos, lo que les expone a un riesgo mayor de ahogarse, sobre todo en largos períodos sin vigilancia.
No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Seja bem-vindo ao meu canal.➤ Instagram: @heliopeixotofilho➤ Telegram: https://t.me/heliopeixoto_oficial➤ Devocional: https://especial.heliopeixoto.com/cadastro-devocional➤ Facebook: http://www.facebook.com/HelioPeixotoFilho
Durante las vacaciones escolares, muchas familias deciden quedarse en casa por motivos económicos o para descansar. Sin embargo, en esta temporada también aumentan los accidentes domésticos, especialmente con niñas y niños.
Iniciamos uma nova série da Quinta-Online, chamada "Um Estilo de Vida Chamado 'ALEGRIA'".Vamos juntos aprender mais sobre a Alegria que Deus quer derramar sobre as nossas vidas!Siga-nos no Instagram @renovadacantareirayoutube.com/renovadacantareira
A cientista Miria Ricchetti, coordenadora do setor de Mecanismos Moleculares do Envelhecimento Patológico e Fisiológico do Instituto Pasteur, em Paris, explica como a ciência atua para identificar elementos, genéticos ou ambientais, associados às modificações celulares que ocorrem na terceira idade. Taíssa Stivanin, da RFI em Paris Em 2022, uma pesquisa divulgada pelo Instituto Nacional do Envelhecimento dos EUA (NIA) mostrou que descendentes de famílias longevas apresentavam taxas mais altas de sobrevivência e envelhecimento saudável do que a média da população. Eles teriam menor probabilidade de desenvolver doenças crônicas como diabetes, patologias cardiovasculares e demência, comuns na velhice. O estudo, chamado Long Life Family Study (LLFS), acompanhou cerca de 5.000 pessoas de 539 famílias. A pesquisa mapeou fatores que contribuem para a longevidade, relacionados ao meio ambiente ou à genética. Os dados genômicos foram processados em centros especializados e sugerem a existência de variantes genéticas associadas à vida longa em boa forma física e mental. “Longevidade significa viver com boa saúde, como resultado do nosso estilo de vida e dos nossos genes. Esse é, claro, um objetivo para todos nós. Todo mundo quer viver o maior tempo possível, com a melhor saúde possível”, diz Miria Ricchetti. Mas será que a possível existência dessas variações genéticas seria a resposta que faltava para explicar por que algumas pessoas envelhecem com saúde e outras não? Não exatamente, segundo a cientista do Instituto Pasteur. “Não pense que amanhã os cientistas vão descobrir uma pílula mágica que fará com que você envelheça perfeitamente e chegue aos 100 anos deitado no sofá comendo batata frita”, brinca. No estudo divulgado pelo instituto americano, o objetivo era identificar elementos genéticos e ambientais associados à longevidade. Para isso, os cientistas utilizaram um grupo de controle, formado por participantes com longevidade considerada normal. Os pesquisadores então mediram parâmetros essenciais para o envelhecimento saudável, como força muscular e memória. Miria Ricchetti comentou a pesquisa a pedido da RFI e elogiou a metodologia aplicada pelos cientistas americanos. No entanto, ressalta que o envelhecimento é multifatorial e inclui a questão genética. Uma das dificuldades, segundo ela, é justamente entender o papel de cada elemento nesse processo, em nível individual. Segundo ela, novos testes sanguíneos já são capazes de mostrar, por exemplo, a velocidade de envelhecimento dos órgãos de um indivíduo, que não ocorre de forma simultânea. “Vários estudos indicam que nosso corpo não envelhece de maneira linear. Todos nós temos pontos fortes e fracos”, salienta. No futuro, será importante conhecer essas fragilidades individuais para melhorar a qualidade de vida na terceira idade. “Não há mais dúvidas de que a genética e o meio ambiente atuam em conjunto na maneira como envelhecemos. O que não sabemos exatamente é em qual proporção esses fatores influenciam”, reitera. "São três fatores que estão envolvidos no envelhecimento: a genética, o meio ambiente e a interação entre eles", reitera. O maior risco, lembra, continua associado às predisposições genéticas combinadas com um estilo de vida inadequado. Envelhecimento celular O que acontece nas células quando envelhecemos? "Durante o envelhecimento, o número de células senescentes aumenta. Não sabemos se isso ocorre porque há mais células desse tipo, se elas não são eliminadas em quantidade suficiente, ou ambos”, explica a pesquisadora. Células senescentes são aquelas que deixam de se renovar, mas não morrem. Esse processo é uma resposta natural a diferentes tipos de estresse celular. Outro fator importante nas etapas que influenciam o envelhecimento é o estreitamento dos telômeros, estruturas localizadas nas extremidades dos cromossomos que protegem o material genético durante a divisão celular. Com o tempo, os telômeros se desgastam, levando à senescência ou à morte celular. Outros elementos incluem a estabilidade genômica, o metabolismo, entre outros. O processo, em termos moleculares, ainda não foi totalmente explicado pela ciência, ressalta Miria Ricchetti. Doenças raras podem trazer respostas Uma das pesquisas coordenadas pela cientista envolve doenças que aceleram o envelhecimento, como a síndrome de Cockayne (CS), causada por uma mutação genética rara que torna os pacientes hipersensíveis à luz. As causas da degeneração celular e do envelhecimento precoce, mesmo quando os pacientes estão protegidos da exposição solar, ainda são desconhecidas. “Tentamos entender o que ocorre com essas pessoas que, na maioria dos casos, aparentemente nasceram normais”, explica. A equipe agora se dedica a estudar três casos no mundo em que os pacientes, apesar de apresentarem mutações semelhantes, não desenvolvem envelhecimento precoce. “Estamos muito interessados nesses casos, porque essa resistência está relacionada a fatores de proteção”, conclui.
Viajar ligero a la playa durante tres semanas sin pasarte de ropa es totalmente posible. Así lo recomienda REI, una cooperativa especializada en actividades al aire libre.
El baño de pies con estos ingredientes parece sencillo: basta con agua templada, una cucharada de sal y otra de bicarbonato.
¿Tus plantas tienen puntos blancos o pegajosos? Podrían estar infestadas de cochinillas, una plaga que succiona la savia y las debilita rápidamente.
Mattel lanzó su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, como parte de su estrategia para promover la inclusión y representación en sus juguetes.
Seguir una dieta saludable es una forma comprobada y eficaz de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, por ello, es la mejor oportunidad para incluir en nuestras comidas alimentos que favorezcan la salud cardiovascular.
Adoração como estilo de vida com Pr. Gustavo Lucas by Pr Ricardo Capler
Todos conocemos a alguien (o somos ese alguien) que dice que no puede ahorrar. Pero ¿y si el problema no es cuánto ganas, sino cómo vives? En este episodio, Manuel y Suhailly te invitan a confrontar la gran mentira que te has creído completita: que el ahorro no es posible para ti. Exploramos cómo tu estilo de vida y decisiones diarias están saboteando tus finanzas, y lo más importante, cómo puedes salir de ese ciclo.En este episodio aprenderás:Por qué tu excusa favorita ("no me da para ahorrar") ya no aguanta mas.Cómo tu entorno y tus creencias están moldeando tu capacidad de ahorrar.Qué decisiones simples pueden marcar la diferencia entre vivir al día o construir riqueza.Cómo automatizar y sostener el hábito del ahorro sin que te duela.El “lifestyle creep”: cuando ganas más, pero sigues igual de pela'o.Qué hacer si tu pareja no está en la misma página financiera. Enlaces: ☕ ¿Listo/a para convertirte en la persona que maneja sus finanzas con poder? Separa tu llamada gratis de 15 minutos con nosotros y descubre tu próximo paso.https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab Ganando Siempre: Entrevista con Suhailly y Manolohttps://youtu.be/RELoZmwRZP8?si=AeJPzuC2yUkPOFoB ❤️ GUÍA GRATIS: 5 Money Dates para conectar con tu pareja https://www.cafeonabudget.com/moneydate ☕GUÍA GRATIS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramFacebookTikTokYouTube
Regar tus plantas cada semana, siempre el mismo día y a la misma hora, puede parecer una costumbre responsable.
El agua de arroz se ha convertido en uno de los remedios caseros más populares en TikTok para el cuidado del cabello, pero su uso no es nuevo.
Explotar burbujas de plástico de empaques, girar un bolígrafo entre los dedos o jugar con el cabello podrían no ser solo distracciones, sino tratarse de fidgeting.
¿La cerveza sabe mejor en botella que en lata? Una reciente publicación del sumiller Miguel Brascó en TikTok reavivó la discusión
En este artículo de The New York Times, especialistas responden si ¿los tratamientos faciales realmente mejoran tu piel a largo plazo?
Hace 18 años, Steve Jobs subía al escenario y pronunciaba una frase que cambiaría la historia: “Hoy, Apple va a reinventar el teléfono”. En este episodio, celebramos la mayoría de edad del iPhone, un dispositivo que no solo revolucionó la tecnología, sino también nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos.Te llevo por un recorrido desde aquel primer modelo hasta la era de la inteligencia artificial móvil. ¿Cómo nos transformó el iPhone? ¿Qué impacto tuvo en nuestras vidas y en las industrias? Y lo más importante: ¿qué podemos esperar de su futuro?Un episodio especial para entender por qué el iPhone no es solo un producto… es un símbolo de una era.
Salve Guerreiros! Você já pensou em transformar o sobrevivencialismo num estilo de vida pra toda a família? Viver com mais autonomia, preparar os filhos para os desafios e fortalecer os laços em meio à natureza — tudo isso junto, como parte do dia a dia.No episódio #169, vamos trocar uma ideia com uma galera que decidiu viver essa proposta pra valer. Eles vão contar como criaram uma rotina familiar voltada para a autossuficiência e a conexão com o ambiente, que desafios enfrentaram no caminho, o que funcionou, o que precisaram adaptar e as lições que essa jornada trouxe pra todos.Prepare-se pra ouvir histórias reais, inspirações pra envolver os filhos e o companheiro(a), e muitas dicas práticas pra quem quer transformar o sobrevivencialismo em muito mais que um hobby — num estilo de vida em família!
Hoy te compartimos la charla junto a Sergio Siderman, de Chakra Profesional. Abordamos el tema de llevar la pasión y el conocimiento de la Cosmética Natural, a un emprendimiento, que a su vez es un estilo de vida. Cómo hacer cuándo nuestro cuerpo nos pide un "volantazo" y reencausar nuestra vida, todo dentro de una charla fluida y en feedback con nuestra audiencia. ✔Aprende a formular tus cosméticos naturales en nuestra academia✔Seguinos en Instagram✔Sigue a Chakra Profesional en InstagramMúsica: Summer memories, de Sergio Prosvirini gentileza Pixabay.
En este episodio especial sobre longevidad charlo con tres expertos de referencia para desvelar las claves científicas y prácticas para cumplir más años con mayor calidad de vida. El Dr. Ángel Durántez, pionero en Medicina Preventiva Proactiva y Envejecimiento Saludable en España, explica cómo la prevención personalizada, el ejercicio y el control de factores de riesgo son esenciales para envejecer con calidad de vida. Antonio Valenzuela, fisioterapeuta y especialista en psiconeuroinmunología clínica, profundiza en el papel fundamental de las mitocondrias como “centrales energéticas” del organismo y comparte estrategias para optimizar su funcionamiento y retrasar el envejecimiento celular. Por último, el Dr. Joan Matas, ginecólogo y experto en Nutrición y Medicina Ortomolecular, analiza los pilares de la dieta de la longevidad y cómo la alimentación puede influir en los mecanismos moleculares del envejecimiento, apostando por un enfoque “pro-aging” para vivir mejor, no solo más tiempo. Tres conversaciones imprescindibles para quienes buscan sumar salud y vitalidad a cada etapa de la vida. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes el enlace a los episodios: Envejecimiento saludable El Dr. Ángel Durántez, cuenta cómo la prevención, la actividad física y la medicina personalizada son claves para retrasar el envejecimiento y mantener la funcionalidad y el bienestar en todas las etapas de la vida. Envejecimiento saludable y medicina de las 7Ps, episodio 29 del Podcast de Jana Fernández con el Doctor Ángel Durántez Mitocondrias, salud y longevidad Antonio Valenzuela analiza cómo el cuidado de estas “centrales energéticas” a través de hábitos saludables puede prevenir enfermedades y ralentizar el envejecimiento. Mitocondrias: el 'motor' de tu salud y tu longevidad. Episodio 200 del Podcast de Jana Fernández, con Antonio Valenzuela Dieta de la longevidad El Dr. Joan Matas explica cómo la restricción calórica, la selección de nutrientes y el enfoque “pro-aging” pueden influir en los mecanismos moleculares del envejecimiento, ayudando a mantener la salud y la vitalidad a largo plazo. La 'dieta' de la longevidad: qué comer para vivir más. Episodio 214 del Podcast de Jana Fernández, con el dr. Joan Matas Más contenido en mi web janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más, puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal janafernandez.substack.com
El reciente resurgimiento del cristianismo en Silicon Valley ha captado la atención tanto de los medios como de la comunidad tecnológica en Estados Unidos. En un ambiente hostil al cristianismo, profesar la fe cristiana no es obviamente una conveniencia. Christianity Today publica en estos días un artículo en el que considera ese reciente “avivamiento”, mirándolo con cierto escepticismo. Natalie Mead, autora del artículo, residente en San Francisco y ingeniero en uno de los gigantes tecnológicos asegura que los desafíos que enfrentan los cristianos en la región son grandes. Además de los altos costos de vida, hay dificultad para establecer iglesias permanentes y los creyentes necesitan explicar constantemente que su fe no implica posturas políticas extremas. Ahora parece que las cosas están cambiando y que ser "cristiano" podría estar de moda.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carla Méndez Losi es PhD en Biociencias Moleculares, Máster en Biotecnología Vegetal, Máster en Educación y Licenciada en Biología. Es autora del bestseller Despídete del Dolor y directora académica de programas universitarios en salud integrativa. Su enfoque une ciencia, conciencia y estilo de vida.En este episodio hablamos del dolor crónico y del lugar que ocupa en nuestras vidas. De la inflamación como síntoma físico y emocional. De la desconexión entre la medicina convencional y la experiencia del paciente. Del microbioma, la epigenética y de la relación entre trauma y cuerpo. De la necesidad de integrar ciencia, conciencia y estilo de vida sin caer en soluciones simplistas. Carla vivió un cáncer joven, y desde entonces no ha dejado de hacerse preguntas. Es una buscadora empedernida, pero busca no solo con la mente sino con el cuerpo, y también con el silencio.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en:
Por que Pablo Aconseja aste estilo de Vida
Envie uma mensagem para nosso podcast#110. Neste episódio do Podcast, reposto uma gravação da qual participei para o Podcast UROcast ABC da Disciplina de Urologia da Faculdade de Medicina do ABC, com o host Mário Henrique Mattos e eu e Luiz Alexandre Vilares como convidados. Gostei tanto do resultado final desse descontraído bate papo sobre o duplo J que resolvi trazer a vocês, já que é um tema muito relevante aos nossos queridos pacientes.Abordamos: · Introdução aos convidados· Indicações do uso do duplo J· Tipos de catéter· Tempo de uso· Uso ou não de fio externo· Riscos e benefícios do catéter suplo J· Medicamentos e estratégias outras para diminuir os sintomas causados pelo duplo J · Considerações finais - Ouça e aprenda mais! Se gostar, compartilhe e não esqueça de deixar seu comentário e nota nas plataformas de Podcast, principalmente na da Apple. Isso ajuda a disseminar o conhecimento. - Ouça também em meu site e deixe seu comentário, ficarei muito feliz em tirar suas dúvidas. Mais detalhes em:https://www.ourologista.com.br/podcast/episodio110- Quer receber mais informações sobre Saúde e Urologia? Cadastre-se em nosso site:https://mailchi.mp/c0ab94ae38e9/sign-up
¿Y si el "pollo sano" no fuera tan inocente? Un nuevo estudio revela que incluso consumir menos de cuatro porciones de pollo por semana podría aumentar hasta en un 27% el riesgo de morir por enfermedades del sistema digestivo. ¿Qué hay detrás de este hallazgo? ¿Y qué alternativas sugieren los expertos? Elyangélica González nos explica los posibles motivos y recomendaciones desde la ciencia.
Hoy el Dr. Huerta comenta en el día mundial contra el cáncer cuál es la influencia de la genética y estilo de vida para el desarrollo de dicha enfermedad
Hoy escucharemos al @pjuanruizjlc compartir su reflexión sobre el evangelio según Marcos 10, 13-16. Podcast producido por New Fire (@benewfire).