POPULARITY
El cine de terror de 2014. ¿Buen año o mal año? Antes de entrar a la recta final de 2024 queremos hacer una pequeña pausa para reflexionar sobre algo que en Cinegarage nos entusiasma mucho: el cine de terror. En 2024 aparecieron fenómenos que parecen inexplicables como el éxito rotundo de una segunda secuela como Terrifier 3, que quedará enmarcada en el año al lado de una nueva versión de un clásico del género que muchos consideran intocable, es decir, la versión de Robert Eggers del Nosferatu. ¿Tenemos o podemos ver si el terror tuvo sorpresas similares hace 10 años? Creemos que tras una década la reflexión cabe y por eso en este episodio invitamos al director de cine y especialista en el terror, Emilio Portes, a revisar las películas de terror de hace 10 años. 2014 fue un año raro. Con bodrios insoportables y joyas inmediatas nos trajo de arriba para abajo tratando de descifrar qué estaba pasando en las sombras de la pantalla. Diez años después Emilio Portes nos ayudará a hacerlo. Revisemos el cine de terror de 2014, el año en que comenzamos el podcast Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Veneno para las hadas, 40 años de ser película de culto Después de seis años de preparación el director y guionista Carlos Enrique Taboada completaba en 1984 la que se convertiría en su última película totalmente terminada y, para muchos, su mejor obra: Veneno para las hadas. Carlos Enrique Taboada es quizá el director de cine de terror más popular del cine mexicano, poblado de autores, autoras y películas de altísima calidad en el género. Pero Veneno para las hadas tiene un encanto especial, un atractivo espeluznante. Retrato de las infancias universales, de fantasías oscuras y tétricas, en algunos aspectos adelantada a su época, la película tuvo un éxito instantáneo tras su estreno. Estuvo nominada a 10 premios Ariel de los cuales ganó cinco incluyendo Mejor Película Mexicana. Rápidamente se convirtió en referencia generacional y por si esto fuera poco, también en película de culto, un culto que en 2024 cumple 40 años de actividad. Para revisar esta joya del cine de terror mexicano, invitamos a este podcast a Emilio Portes, director de cine también residente del terror que nos ha regalado películas como Belzebuth y Pastorela. Entremos al alucinante mundo de las brujas a través de Veneno para las hadas acompañados de Emilio Portes.
La masacre de Texas, conocida en México como Masacre en cadena, es una película seminal en el slasher americano y además es todo un símbolo del cine de los setenta en Estados Unidos. Basada, en teoría, en una historia real, lo que sí hacía la película era hacer que la América enfrentada a su derrota en Vietnam viera los horrores que ella misma había generado en su propia realidad, en sus pastizales y planicies, sin retoques sobrenaturales y sin explicaciones científicas. Tobe Hooper, director y su co guionista Kim Henkel crearon en 1974 un clásico que hoy es universal. Y luego, casi 20 años después vino una nueva versión de la historia, dirigida por Marcus Nispel pero surgida de la mente de los estudios de Hollywood, una versión que para las nuevas generaciones representó su iniciación en el slasher pero que no estamos seguros si se trata de una versión acertada y/o oportuna. Para compararlas y ver cómo es que el terror en general y el slasher en particular ha evolucionado y se ha reacomodado en los Estados Unidos y en el mundo, invitamos a este podcast a Emilio Portes, director de cine responsable de otros clásicos como Belzebuth, Pastorela y Conozca la cabeza de Juan Pérez, especialista en cine de terror, profesor, guionista y amigo de Cinegarage. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Por Luiz Sérgio Castro Em 27 de julho de 1929, um evento histórico marcou o fim do conflito cristero no México. O presidente Emilio Portes Gil proferiu um discurso diante dos líderes da Maçonaria, após a assinatura dos Acordos que encerraram o levante cristero. Nesse discurso memorável, o presidente expressou palavras de conciliação e esperança, buscando promover a reconciliação entre o governo e os rebeldes cristeros que haviam lutado fervorosamente em nome de suas crenças religiosas. Ao dirigir-se aos líderes maçônicos, o presidente Portes Gil reconheceu a importância do papel da Maçonaria na promoção da paz e da tolerância. Ele destacou a história da Maçonaria como defensora da liberdade de pensamento e crença, enfatizando a necessidade de respeito mútuo entre diferentes grupos religiosos e políticos no país. O discurso de Emilio Portes Gil também fez referência à dolorosa jornada do conflito cristero, um período de intensos conflitos armados entre o governo mexicano e os rebeldes católicos, que ocorreu de 1926 a 1929. Esse levante foi uma resposta à percepção de que o governo estava restringindo as práticas religiosas e prejudicando os interesses da Igreja Católica no México. Milhares de vidas foram perdidas ao longo do conflito, causando profunda divisão no país. Ao abordar esse capítulo sombrio da história mexicana, o presidente destacou a necessidade de um entendimento mútuo e de uma coexistência pacífica. Ele salientou que o governo reconhecia a importância da religião na vida dos cidadãos e afirmou o compromisso de proteger a liberdade religiosa e assegurar que os direitos dos fiéis fossem respeitados. O tom conciliatório do discurso de Emilio Portes Gil foi recebido com esperança por muitos. Os Acordos firmados para encerrar o levante cristero trouxeram um alívio profundo para uma nação cansada de conflitos e derramamento de sangue. A Maçonaria, por sua vez, foi elogiada por seu papel na mediação e busca pelo entendimento mútuo. À medida que o México avançava em direção a um futuro de reconciliação, o discurso do presidente destacou a importância de aprender com os erros do passado e trabalhar em conjunto para construir um país mais tolerante e inclusivo. A partir desse ponto, a nação mexicana deu passos significativos em direção à estabilidade e à paz social. O discurso proferido pelo presidente Emilio Portes Gil diante dos líderes da Maçonaria em 27 de julho de 1929 ficou registrado na história como um marco de unidade e entendimento. Ele simbolizou a disposição do governo e da sociedade mexicana em superar diferenças e buscar um caminho conjunto para um futuro melhor. Esse momento de conciliação foi fundamental para pavimentar o caminho rumo a uma nação mais coesa, respeitando a diversidade religiosa e garantindo a liberdade de crença para todos os seus cidadãos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/malhete-podcast/message
Nos acompaña el Director de Pastorela, Belzebuth y otras grandes cintas.
En esta emisión, abrimos la Caja de Pandora para celebrar los 40 años de La Cosa (John Carpenter, 1982) y nos ponemos nuestras chamarras más calientitas para revisitar el clásico, sus efectos, su música y su gran influencia en el cine y en la cultura pop. En el círculo de invocación manifestamos al mismísimo Emilio Portes, director de cine mexicano (Pastorela, El Crimen del Cácaro Gumaro, Belzebuth) que nos ayuda a diseccionar este celuloide. #LaCosa #JohnCarpenter #CienciaFiccion #Podcast #Cine . . . . . . . . ¡Únete al culto! YT: www.youtube.com/channel/UC51ZuXzQ4RcxyRoJN0hAHTw? Google Podcast: podcasts.google.com/?q=histeria%20colectiva Apple Podcast: podcasts.apple.com/mx/podcast/hist…va/id1503203125 Tw: www.twitter.com/podcasthisteria FB: www.facebook.com/podcasthisteria IG: www.instagram.com/podcast.histeria/
La Recomendada tiene para ti recomendaciones, noticias, e información de las series y películas de streaming y en cartelera en Netflix, Amazon Prime Video, Disney Plus, HBO MAX, Star+, Apple TV+, Hulu... todo sobre el mundo del séptimo arte: Cine, Música y espectáculo. Un espacio dedicado a todo tipo de entretenimiento, desde novedades, sugerencias, tips, noticias, biografías y divertidas anécdotas. CONDUCIDO POR NELO CEBALLOS --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/nelo-ceballos/support
Cumplimos un año con este proyecto, queremos agradecer al público que se integra y se ha estado integrando. ¿Si eres nuevo? Bienvenido tienes muchos monstruos en el plató que ver acá solo gente curiosa y con mucha buena onda. Si eres un Bestie. Gracias por este año. ATTE Conde e Ivan Juárez. Emilio Portes director de cine, el cual Conde -me consta (su productor)- le tiene mucho cariño y aprecio. Disfruten el episodio de aniversario. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Listen up Horror Fiends! The Horror Junkies are back for another week of snacks and shenanigans to discuss Andre Ovredal's 2016 release The Autopsy of Jane Doe and Emilio Portes 2017 release Belzebuth. As always leave us a review, follow us on Instagram and Twitter, and tell your friends about our show, so that they can join in on the horror. If you have any show topics, movies, comics, or have something Horror related you would like to see discussed on the show, send us an email at horrorjunkiesfl@gmail.com Want more content?! Well then subscribe to our Youtube and Twitch channels so you can watch us play scary games. Theme by: y.uck___ Artwork by: DeliriousToons Stay Weird! --- Support this podcast: https://anchor.fm/horrorjunkiespodcasts/support
Comentaremos algunas de las cintas mexicanas de horror que han tenido presencia en los 20 años de historia del Festival Macabro así como el nacimiento y desarrollo cinematográfico de algunos talentos mexicanos, todo esto en una amena charla con Emilio Portes, director de "Pastorela" y "Belzebuth" entre otras cintas, quien también sacará los colmillos para compartirnos sus cintas favoritas de vampiros. Además, estrenamos la sección "Conociendo al Macabro team".
Incomprendido, golpeado, manoseado y reinterpretado mil veces ¿quién o qué es el Diablo? En esta emisión, leemos nuestros textos más mesopotámicos y materializamos en el círculo de invocación a Emilio Portes, director mexicano de Belzebuth (2017), el Crimen del Cácaro Gumaro (2014) y Pastorela (2011) para tratar de resolver de donde viene el mal. YT: www.youtube.com/channel/UC51ZuXzQ4RcxyRoJN0hAHTw? Google Podcast: podcasts.google.com/?q=histeria%20colectiva Apple Podcast: podcasts.apple.com/mx/podcast/hist…va/id1503203125 Tw: www.twitter.com/podcasthisteria FB: www.facebook.com/podcasthisteria IG: www.instagram.com/podcast.histeria/
It Follows, de David Robert Mitchell, desarrolla con sutileza un cóctel de desesperanza en el que se mezclan las escuelas cinematográficas de Carpenter, Romero y Kubrick, mezcladas en una historia que empaña el terror de nuestra vida rutinaria. Analizamos la cinta a profundidad en compañía del director Emilio Portes.
Scream Addicts Podcast: Horror movies | Movie reviews | Horror
This week on Scream Addicts, Jinx welcomes Emilio Portes to the show. A filmmaker known for his kickass 2017 horror film Belzebuth, Mr. Portes has chosen Guillermo del Toro’s 1993 debut feature Cronos for discussion this week. In this talk, Mr. Portes discusses the film’s importance to him, its impact on the Mexican cinema landscape, and del Toro’s approach to presenting monsters in his films. Along the way, he and Jinx chat about their first experiences with the film, other noteworthy Mexican genre filmmakers, , and…the complexities of vampire skin?! It’s a great chat with a wonderful guest, and it’s one we hope you enjoy. Be sure to subscribe to our show on iTunes, leave feedback, tell your friends about us, and give us a yell on Facebook and Twitter! We are: @donemilioportes @ScreamAddicts @Jinx1981
Esmeralda es artista escénica de profesión y Makeup Artist por elección. Como Makeup Artist he participado en más de una docena de películas, entre las cuales destacan: “Apocalypto” de Mel Gibson; “Pastorela” de Emilio Portes; "Salvando al soldado Pérez" de Beto Gómez, entre otras. También, he colaborado en más de un centenar de montajes teatrales, dancísticos, operísticos, entre otros. En este episodio abordamos su trayecto como makeup artist, su maternidad temprana, entre muchos otros temas. Instagram Esmeralda: @esmeraldagarciameme Facebook: Esmeralda García Meme Página web: memegarcia.com Recuerda seguir "De artista a artista" en Instagram: @artista.a.artista y en mi blog oscartero.com Nos vemos el próximo episodio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/artistaaartista/message
Hoy la linterna se enciende de una forma muy especial, preparen las palomitas o cafecito y galletitas porque esta plática es laaaaarga... Miguel Cane platicó con otro cinéfilo de cepa, Emilio Portes. Nos hablan de cine, cine mexicano y por supuesto de los trabajos de Portes El crimen del cácaro Gumaro, Conozca la cabeza de Juan Pérez, Pastorela, y la graaaaan Belzebuth. Además, Raúl Fuentes nos habla de Maléfica.
En este episodio, nos ponemos patrióticos y comentamos una de las películas mexicanas de terror recientes que merece la pena ver y comentar. Belzebuth es obra de Emilio Portes y está protagonizada por Joaquín Cossío, lo que ya se antoja como un gran dúo, pero además trata de demonios. ¿Realmente espanta como promete? ¿Es un pecado que se asemeje tanto a producciones hollywodenses? ¿Fue un buen trato una mano por un poco de éxito? En noticias, comentamos un final alternativo. Menú 01:31 - Presentaciones 03:31 - Toma Tres comenta 42:19 - Toma Tres informa
En este episodio, nos ponemos patrióticos y comentamos una de las películas mexicanas de terror recientes que merece la pena ver y comentar. Belzebuth es obra de Emilio Portes y está protagonizada por Joaquín Cossío, lo que ya se antoja como un gran dúo, pero además trata de demonios. ¿Realmente espanta como promete? ¿Es un pecado que se asemeje tanto a producciones hollywodenses? ¿Fue un buen trato una mano por un poco de éxito? En noticias, comentamos un final alternativo. Menú 01:31 - Presentaciones 03:31 - Toma Tres comenta 42:19 - Toma Tres informa
Emilio Portes, director de aterradores películas como #Belzebuth (2017) y del clásico Conozca la cabeza de Juan Pérez (2009) nos acompañó en el estudio para revelarnos su oscura alma, hablarnos del horror en su vida, si prefiere a Marvel o DC y nos dijo mochos. Grabado en los estudios de www.puentes.mx/ ¿Quieres más terror en tus oídos? Entra a psicofonias.com.mx y escucha relatos de terror que son como películas para tus oídos. ESCUCHA "POR QUÉ NOS DA MIEDO" en otras plataformas: iTunes: apple.co/2Lum5Dq Google Podcasts: goo.gl/i3rdoz
En su cuarto largometraje, Emilio Portes deja de lado el humor satírico de sus anteriores «Pastorela» (2011) y «El crimen del cácaro Gumaro» (2014) para abordar en BELZEBUTH una historia de terror clásico que presenta logros pocas veces vistos en el cine mexicano del género. José Luis Ortega y Marco González Ambriz platican con él sobre la génesis y el desarrollo de este proyecto protagonizado por Joaquín Cossío y el actor de culto Tobin Bell, nuestro viejo conocido "Jigsaw" de la saga «Saw», además del gran José Sefami. El podcast cinéfago es una producción de Octavio Serra.
Episodio treinta del Watcha Trucha, donde hablamos de Belzebuth de Emilio Portes. Lo mucho que nos gustó la historia, las actuaciones, los efectos especiales, todo el miedo que nos dio y los momentos precisos, lo poquito que le hubiéramos cambiado de cosas que no nos gustaron tanto.
Episodio treinta del Watcha Trucha, donde hablamos de Belzebuth de Emilio Portes. Lo mucho que nos gustó la historia, las actuaciones, los efectos especiales, todo el miedo que nos dio y los momentos precisos, lo poquito que le hubiéramos cambiado de cosas que no nos gustaron tanto.
En este capítulo tenemos un audio de Harrison Ford que explotará tu mente. Hablamos de Dalí recreado y revivido por una Inteligencia Artificial. Reseñamos la plataforma que cambiará al mundo de la música: “The Rattle”. Reseñamos el filme de terror mexicano “Belzebuth” de Emilio Portes. Y en el tema de la semana hablamos de la hipótesis de “los primeros 1,000” de Kevin Kelly Disfruten esta edición de las CreativeTalks #CreativeWar --- Send in a voice message: https://anchor.fm/creative-talks/message
El director Emilio Portes conversa con Erick Estrada sobre la producción de "Belzebuth", película mexicana de terror. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El director Emilio Portes conversa con Erick Estrada sobre la producción de "Belzebuth", película mexicana de terror.
Narración cronológica de la historia de la Revolución mexicana y su posterior desarrollo en el siglo XX, a cargo del Dr. Javier Garciadiego, Presidente de El Colegio de México, con la conducción de Yuridia Contreras.
Narración cronológica de la historia de la Revolución mexicana y su posterior desarrollo en el siglo XX, a cargo del Dr. Javier Garciadiego, Presidente de El Colegio de México, con la conducción de Yuridia Contreras.
Estreno del primer programa de CineMasRadio, trasmitido el día 9 de octubre de 2009, entrevistamos a Emilio Portes director de la película "Pastorela" nos da tips para hacer cine.