Podcasts about Caja

  • 948PODCASTS
  • 2,505EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Caja

Show all podcasts related to caja

Latest podcast episodes about Caja

Entre Amigos RNV
Entre Amigos - Ten Fe corazon

Entre Amigos RNV

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 10:12


S28 EP07 Entre Amigos, tú y yo, y Radio Nueva Vida. ⁠En este episodio cubrimos.- Caja de herramienta - Seguridad en lac cocina.- Verso del dia - Hebreos 13:16.- Chispa de animo - Ten Fe corazon.- Respuesta a la pregunta del dia - Fui conocido por mi sabiduría. Cuando Dios me ofreció lo que quisiera, pedí entendimiento para gobernar bien a Su pueblo. Escribí proverbios y construí el templo. ¿Cómo me llamo?

La Llamada De La Luna (LLDLL)
206. Cuando Dos Monstruos Coinciden: Los Asesinos de la Caja de Herramientas (LLDLL)

La Llamada De La Luna (LLDLL)

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 119:44


VIII He hecho a lo largo de más de 200 programas, muchos en los que he hablado de los asesinos más despiadados que se han conocido. Pero jamás, he tenido que parar, hacer una pausa, al narralo como en el caso de hoy. No es un relato para el morbo, sino una memoria necesaria dentro del estudio del crimen verdadero: - Lawrence Sigmund Bittaker Nacie en 1940. Inteligente, frío, con historial criminal temprano. Rasgos psicopáticos y paranoides. - Roy Lewis Norris Nace en 1948. Infancia violenta y traumática. Tendencias sexuales agresivas desde joven. Ambos se conocieron en prisión, donde comenzaron a fantasear, planear y estructurar sus crímenes. No fue casualidad ni impulso: fue un proyecto criminal elaborado, consciente y deliberado. Su objetivo: secuestrar, someter y asesinar jóvenes mujeres en el sur de California. En 1979, durante un período de cinco meses, cinco adolescentes fueron secuestradas y asesinadas: Lucinda “Cindy” Lynn Schaefer. 16 años Andrea Joy Hall. 18 años Jacqueline “Jackie” Doris Gilliam. 15 años Jacqueline Leah Lamp. 13 años Shirley Lynette Ledford. 16 años Evidencias fotográficas y de audio encontradas en posesión de los asesinos. De estos audios, se ponen e los estidiantes del FBI, para saber si pueden llega a ser agentes. Tambien hablaré un poco, de otros psicokillers, o asesinos en serie, para entender más sobre los Asesinos de la Caja de Herramientas: En el universo del True Crime, Estados Unidos ocupa un lugar oscuro e ineludible, marcado por nombres que han quedado grabados en la memoria colectiva por su brutalidad, su método o su capacidad para aterrorizar a una nación entera. Entre los asesinos seriales más citados y estudiados encontramos figuras como: Samuel Little, considerado el asesino en serie más prolífico de EE.UU., con más de 60 víctimas confirmadas. Ted Bundy, el depredador carismático que acechó a jóvenes universitarias en los años 70. Jeffrey Dahmer, el “Carnicero de Milwaukee”, cuyo nombre se asocia al canibalismo y la necrofilia. John Wayne Gacy, el “Payaso Asesino” que ocultó decenas de cuerpos bajo su casa. Aileen Wuornos, una de las asesinas seriales más estudiadas, ejecutada por una serie de homicidios atribuidos a defensa propia y posterior robo. Richard Ramirez, el “Night Stalker”, que sembró el terror en California. Dennis Rader (BTK), que documentaba sus crímenes y se comunicaba con la policía. Gary Ridgway, el “Asesino del Río Verde”, responsable de decenas de asesinatos de mujeres vulnerables. Albert Fish, cuyo sadismo y crueldad permanecen como uno de los ejemplos más extremos de la historia criminal. David Parker Ray, el “Toy Box Killer”, cuyo sótano de tortura aún es citado como uno de los lugares más aterradores jamás descubiertos. Todos ellos son monstruos que aparecen en enciclopedias criminológicas, documentales y podcasts. Sin embargo, hay un caso que, pese a ser igual o más perturbador que muchos de ellos, quedó en gran parte sumido en el silencio público: el caso de los Toolbox Killers. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Pandasmr
ASMR UNBOXING CAJA PROZIS #4

Pandasmr

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 12:25


Sígueme en mi canal de Youtube! PandasmrHello mi genteee por fin nuevo video! Espero que les guste mucho muchito, y que lo apoyen como siempre!Nos vemos mi gente❤️ espero que les esté yendo todo bien tambien!!!PÁGINA WEB PROZIS

4to Cuarto Podcast
4to Cuarto 4to Cuarto Ep #85: Corte de Caja a la mitad de la temporada de la NFL.

4to Cuarto Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 40:01


Cuando estamos a la mitad de la campaña, en 4to. Cuarto hacemos el balance de los mejores equipos en la campaña, los jugadores más destacados, las decepciones y las previsiones para los playoffs para la segunda mitad que viene en el fútbol americano profesional.

Radio EME
La Comisión que analizó el déficit de la Caja de Jubilaciones Municipal entregó el informe final a Poletti

Radio EME

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 6:36


Durante 60 días, la Comisión Especial  evaluó el marco normativo vigente en materia previsional del personal municipal  y emitió un dictamen técnico para orientar las decisiones futuras que garanticen la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones. El informe presentado no es vinculante.

Inteligencia Artificial para Emprender
Cobros Inteligentes con IA: Reduce impagos y consigue una caja previsible

Inteligencia Artificial para Emprender

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 9:17 Transcription Available


Bienvenido al episodio de Inteligencia Artificial para emprender. Los cobros con IA ya no son simples recordatorios: son gestores virtuales que dicen cuándo tocar cobro, eligen el canal (email o WhatsApp), adaptan el tono y envían el enlace de pago con un clic. Si hace falta, proponen pagar en dos plazos y reconcilian el pago con la factura y tu CRM. En resumen: cobran, hablan y apuntan; tú pones las reglas y la IA hace lo repetitivo.El episodio te da la receta para montarlo sin líos: define la política de cobro, el tono de marca y las excepciones; conecta tu facturación, crea tres plantillas y activa enlaces de pago seguros; genera alertas cuando el atraso cruza umbrales. Verás historias como una arquitectura que redujo su retraso de 15–20 días a 5 y una academia online que bajó bajas con mensajes proactivos. Y la acción de hoy: escribe tres mensajes tipo (emisión, recordatorio y plan en dos plazos) con importe, enlace y fecha, júntalos en tu herramienta y mide dos semanas; así tendrás caja más previsible sin perder relación con tus clientes.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

Protagonistas de la Economía Colombiana
Diego Prieto, presidente de Banco Caja Social

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 2:02


Diego Prieto, presidente de Banco Caja Social by Diario La república

Triun Arts
️ La Viuda de la CAM: un crimen familiar envuelto en secretos y poder

Triun Arts

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 53:38


El 9 de diciembre de 2016, Alicante despertó con una noticia que estremeció a toda España: María del Carmen Martínez, conocida como “la Viuda de la CAM”, había sido asesinada a tiros en el lavadero de su propio concesionario de coches. Era la viuda de Vicente Sala, expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, una de las figuras más influyentes del panorama económico alicantino. Su muerte abrió un complejo laberinto de intereses familiares, dinero, poder y venganza. Durante años, la familia Sala Martínez había sido sinónimo de éxito y fortuna. Pero tras el hundimiento de la CAM y la muerte de Vicente, las tensiones internas se intensificaron. Los millones en juego, las disputas por el control de empresas familiares y la relación entre los hijos y la madre crearon un cóctel explosivo. El día del crimen, María del Carmen acudió al concesionario Novocar, propiedad de su yerno Miguel López, para recoger su coche. Minutos después, fue hallada muerta con un disparo en la cabeza. No había testigos, no había cámaras, y apenas unas pistas que apuntaban en una dirección: la familia. Lo que siguió fue una investigación que dividió a los Sala. La Policía y la Guardia Civil rastrearon cada detalle, revisaron llamadas, huellas, movimientos bancarios y grabaciones. Finalmente, todas las sospechas se centraron en Miguel López, marido de una de las hijas de la víctima. Fue detenido y acusado de asesinato. El móvil: el control del millonario patrimonio familiar y el enfrentamiento por el poder dentro del clan. El juicio mediático fue seguido por todo el país. Los medios bautizaron el caso como “el crimen de la Viuda de la CAM”, y cada testimonio parecía abrir una nueva capa de misterio. ¿Era un crimen pasional, económico o de orgullo herido? Las pruebas no eran concluyentes, y pese a las acusaciones, Miguel López fue absuelto en 2019 por falta de pruebas directas. Una sentencia que dejó a muchos con más preguntas que respuestas. Hoy, el crimen sigue siendo un símbolo de cómo el dinero puede dividir familias enteras y de cómo el poder, cuando se mezcla con el rencor, puede tener consecuencias irreversibles. En este videopodcast analizamos el caso desde el principio: la historia de la familia Sala, las tensiones internas, las pruebas forenses, el proceso judicial y las incógnitas que aún rodean uno de los asesinatos más mediáticos de la España reciente. Prepárate para revivir, minuto a minuto, el crimen de la Viuda de la CAM, contado con detalle, respeto y el tono narrativo que caracteriza a este canal. Porque detrás de los titulares y los nombres, hay una historia humana, llena de ambición, secretos y silencios. #TrueCrime #CrimenEspaña #ViudaDeLaCAM #TriunArts #AsesinatosReales #Misterio Ya puedes comprar nuestro libro Daniel Sancho "Toda la verdad y nada más que la verdad" en cualquier LIBRERÍA DE ESPAÑA o en AMAZON en el siguiente enlace: https://amzn.to/3WHJWWR No olvides visitar nuestra nueva Página web: https://triunarts.com/

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Reformar Constitución es abrir una caja de Pandora inconveniente: Catalina Botero

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 14:12


Montealegre propone convocar a una Asamblea Nacional Constituyente integrada por 71 delegados y compuesta de manera paritaria por hombres y mujeres.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entre Amigos RNV
Entre Amigos - Tu me abres camino Señor

Entre Amigos RNV

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 11:54


S27 EP98 Entre Amigos, tú y yo, y Radio Nueva Vida. ⁠En este episodio cubrimos.- Caja de Herramientas -   Seguridad Escolar: Caminos yTransporte.- Semilla de Esperanza-La Balsa de la Esperanza.- Verso del dia - Filipenses 3:14- Chispa de animo - Tu me abres camino Señor- FB answers  Tus Respuestas ¿Cómo me llamo?   Fui conocido por mi fuerza sobrenatural, pero también por mis errores. Al final, clamé a Dios y Él me dio una última victoria sobre mis enemigos. ¿Cómo me llamo?

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: El Supremo ya atisba indicios de caja B en el PSOE

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 42:31


Luis Herrero analiza junto a Laura Fábregas y Raúl Vilas la posible financiación irregular del PSOE.

Es Noticia
Editorial de Juan Pablo: El Supremo ya ve indicios de caja B y financiación irregular en el PSOE

Es Noticia

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 10:53


Juan Pablo Polvorinos analiza la providencia del juez que señala que los pagos en metálico a Ábalos y Koldo no constan en la documentación del PSOE.

Es Noticia
Editorial de Juan Pablo: El Supremo ya ve indicios de caja B y financiación irregular en el PSOE

Es Noticia

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 10:54


Juan Pablo Polvorinos analiza la providencia del juez que señala que los pagos en metálico a Ábalos y Koldo no constan en la documentación del PSOE.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
16-10: ¿En que estado se encuentra nuestra situación fiscal?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 56:43


Uno de los temas más delicados de abordar, (nunca es propicio el momento, pero menos aún en plena campaña electoral) es el de nuevos impuestos. Todavía tenemos fresco el "trauma social" de la pequeña, acotada e impostergable reforma fiscal del 2018. De modo que cuando el ministro a.i. de Hacienda Luis Antonio Molina tuvo la franqueza de recordarle a los diputados que habría ingresos frescos disponibles en las exoneraciones que tenemos en aguinaldos, salarios escolares y zonas francas, recibió fuerte reprimenda del presidente Rodrigo Chaves, pues lógicamente eso va en contra de la obsesiva narrativa del "gobierno de la continuidad". Pero lo cierto es que nuestra situación fiscal es frágil. Tenemos un débil crecimiento de los ingresos, la deuda con la Caja crece como un gigantesco alud y se mal disimula en las cifras hacendarias y, como todos sabemos, ha venido a menos la capacidad financiera del estado para brindar buenos servicios esenciales. Así que lejos de micrófonos espías y puestas en escena de diversa índole, lo serio es que tenemos problemas que no queremos enfrentar y que cada día, se nos hacen más severos. Por eso conversamos con el economista Ronulfo Jiménez.

Mañanas BLU con Néstor Morales
"Puede generar debate pero es un llamado a verlo de manera diferente": Comfama por feria de brujería

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 13:11


La Feria Popular de Brujería organizada por la Caja de Compensación Comfama en Medellín ha generado una significativa controversia y opiniones divididas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entre Amigos RNV
Entre Amigos - No soy condenado

Entre Amigos RNV

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 10:35


S27 EP93 Entre Amigos, tú y yo, y Radio Nueva Vida. ⁠En este episodio cubrimos.- Caja de Herramientas - Seguridad en el trabajo.- Verso del dia - Josue 21:45- Chispa de animo - No soy condenado.- respuestas a la pregunta del dia - ¿Cómo me llamo? Fui una mujer valiente que se convirtió en reina y arriesgué mi vida para salvar a mi pueblo. Fui puesta en ese lugar “para un tiempo como este”. ¿Cómo me llamo?

24 horas
Montse Mínguez (PSOE): "No existe una 'caja B'. Los pagos en efectivo no son ilegales"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 11:42


Ábalos continuará en libertad y mantiene las medidas cautelares que tenía. Es la decisión del juez Leopoldo Puente, que tampoco le ha impuesto ninguna fianza, después de que el exministro de Transportes y diputado del Grupo Mixto por Valencia se acogiera este miércoles a no declarar ante el instructor del caso Koldo. Montse Mínguez, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha defendido a su partido en el 24 horas desvinculándose por completo de José Luis Ábalos: "El PSOE actuó de una manera firme en cuanto sospechamos sobre el comportamiento irregular de Ábalos" y ha insistido en que "no hay financiación irregular" en su formación: "No existe una 'caja B'. Los pagos en efectivo no son ilegales." Sobre que Ábalos mantenga su acta de diputado, Mínguez ha insistido en que esa valoración le corresponde a él a título personal y que "si él no quiere renunciar está en su derecho."Escuchar audio

Radio MARCA Sevilla
PODCAST DIRECTO MARCA SEVILLA 15/10/2025 RADIO MARCA

Radio MARCA Sevilla

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 118:59


Programa completo Directo Marca Sevilla 15/10/2025 en Radio Marca Sevilla. Actualidad de Sevilla FC y R. Betis. En clave sevillista, hablamos sobre las novedades del equipo, escuchamos a Agoumé en rueda de prensa. En clave bética, actualidad del equipo, y escuchamos sonidos de un reportaje con Manu Fajardo. Hoy hablamos de baloncesto con Raúl Pérez director de relaciones internacionales del Caja 87, y para terminar hablamos de una carrera muy importante con el Doctor Eduardo Quiroga, la carrera Tus Kilómetros nos dan vida para la investigación oncológica pediátrica. See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Diva De México
¿QUE HARÍAS SI UN VECINO TE LLEGA CON UNA CAJA DE CONDONES Y TE PIDE QUE LOS ESTRENEN JUNTOS?

La Diva De México

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 89:22


www.ladivademexico.com

La Diva De México
¿QUE HARÍAS SI UN VECINO TE LLEGA CON UNA CAJA DE CONDONES Y TE PIDE QUE LOS ESTRENEN JUNTOS?

La Diva De México

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 89:22


www.ladivademexico.com

La Brújula
Ketty Garat sobre el 'Caso Ábalos': "Nunca se ha visto en la historia a un ministro que guardara una caja con dinero en efectivo en la residencia oficial"

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 10:53


Ketty Garat sobre el 'Caso Ábalos': "Nunca se ha visto en la historia a un ministro que guardara una caja con dinero en efectivo en la residencia oficial"

Grandes Reportajes de RFI
Se acabó el sueño americano, es tiempo del ‘sueño mexicano'

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 13:00


La Ciudad de México se convirtió en el refugio de miles de haitianos que encontraron una segunda oportunidad en esta desmesurada capital de 20 millones de habitantes. Descubrieron que aquí sería posible cumplir el sueño americano sin tener que llegar a Estados Unidos. Lo llaman “el sueño mexicano”. Este reportaje realizado por Ubaldo Bravo acaba de obtener una Mención honorífica en la XV Bienal Internacional de Radio de México en la categoría Podcast periodístico de migración. “No necesitan llegar a Estados Unidos para cumplir su sueño”, dice con tono de seguridad Don Peter refiriéndose a sus compatriotas haitianos. Él llegó a México en 2023 y un año y medio después ya festejaba el primer aniversario de su negocio. “Empezar siempre no es fácil, pero después de un año se va a acostumbrar a la cultura y se va pa' lante”, afirma.Su nombre completo es Peterson Dattus, pero sus clientes y amigos le dicen Don Peter, además de que sus negocios lucen este nombre. La apacible atmósfera de su tienda tapizada de trenzas afro, licores de coco y animada por una clientela haitiana que habla en creole (el principal idioma de Haití) contrasta con el caótico y estridente ambiente de la alcaldía donde nos encontramos, Tláhuac, al sur de Ciudad de México. Y como suena una pegajosa canción haitiana que invita a bailar al visitante, es fácil imaginarse que así es la vida en el Caribe haitiano. Mientras nos muestra sus diversos y coloridos productos, Don Peter nos explica que muchos de sus compatriotas decidieron quedarse en México porque consideraban que hay muchas oportunidades, desde la escuela gratuita para los niños hasta la posibilidad de estudiar la universidad y, por supuesto, trabajo. Él, por ejemplo, se siente muy orgulloso por lo que ha logrado en tan poco tiempo, pues a finales de 2024 ya estaba abriendo un segundo negocio, un restaurante de comida haitiana justo a la vuelta del primero. “Todo va bien gracias a Dios, y gracias a México por las oportunidades que me da”, comenta.La invención del sueño mexicanoLas autoridades mexicanas se vieron sorprendidas cuando México se convirtió en el destino de miles de migrantes porque hasta antes de la pandemia se le consideraba un país de origen y de tránsito hacia Estados Unidos. La diplomacia mexicana informó a finales de 2024 que la comunidad haitiana es una de las más numerosas con cerca de 100.000 haitianos instalados en el país y la mayoría viviría en Ciudad de México, cerca de 45.000, según la prensa local.“¡Fue un choque!”, cuenta Michel Cortés al recordar el día en que vio por primera vez a un grupo de haitianos a las afueras del centro cultural donde les brinda clases gratuitas de español. “Yo creo que ellos nos veían como raro y nosotros a ellos”, agrega.Los capitalinos ya se habían familiarizado con las caravanas de migrantes iniciadas en 2018, que eran pasajeras, pero nunca habían visto tantos improvisados y prolongados campamentos como los que acapararon sus banquetas, plazas y parques en los tiempos de Covid. Llegó un momento en que los albergues ya no podían atender a tanta necesidad, y los migrantes encontraron refugio al sur de la capital, donde la vida es más económica. Con lonas de viejas campañas electorales alzaron tiendas que apenas los protegían de las frías noches del altísimo altiplano mexicano, que se encuentra a 2.240 metros sobre el nivel del mar, y de los ardientes rayos de sol del mediodía, y para bañarse asistían a regaderas que los locales les rentaban en sus domicilios. En estos campamentos vivían médicos, cargadores, taxistas, profesoras, estilistas… haitianas y haitianos de todos los horizontes que en un principio sólo estaban de paso, pero que años después México se convertiría en su segundo hogar.Su presencia causaba malestar para muchos lugareños que se quejaban de que no podían caminar por las banquetas, de que las autoridades no les brindaban sanitarios y de que se sentían inseguros con estos nuevos vecinos. Tiempo después muchos comprenderían que habían sido injustos tratándolos de delincuentes como algunos estadounidenses lo hacen con los mexicanos en Estados Unidos. Con su llegada, los mexicanos aprendieron de golpe que Haití era el país más pobre del continente americano y que huían de su isla porque había sido azotada por varias tragedias. Primero por el terremoto del 12 de enero de 2010 que le quitó la vida a más de 280 000 personas, y luego por la ola de violencia desatada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, incontrolable hasta nuestros días y que obligó a más de un millón de haitianos a dejar su domicilio (la población de Haití es de poco más de 11,5 millones).“Todo el mundo quiere huir del país porque está cansado. Todos los días hay balazos p'arriba, p'abajo… Todo el mundo si sale de Haití no piensa regresar”, cuenta Don Peter, triste y enfurecido. Además de la violencia que reina en aquel país caribeño, los mexicanos supieron de la espinosa relación entre Haití y Francia cuando el presidente galo, Emanuel Macron, insultó a los dirigentes haitianos llamándolos "idiotas" por haber destituido a un exministro, Garry Conille, que él apoyaba. Aquella frase le dio la vuelta al mundo el 21 de noviembre de 2024. Varios especialistas reaccionaron recordándole a Macron que parte de la desgracia de los haitianos se explica por la injusta deuda que los excolonos franceses les impusieron tras su independencia, en 1804. El famoso economista francés, Thomas Piketty, explica en su libro Capital e ideología que en 1825 Haití aceptó un préstamo de 150 millones de francos de oro (que equivaldrían a unos 40 billones de euros hoy en día) de la Caja de Depósitos y Consignaciones (Caisse des dépôts et consignations), una institución francesa existente hasta nuestros días. Sabiendo que ese monto sería imposible de pagar, pero con tal de que no los invadieran nuevamente, los haitianos se resignaron a pagar cada año, y de manera indefinida, un monto que cubría únicamente los intereses y que equivaldría al 15% de su producción anual. Aunque fue renegociada y saldada en 1950, los 125 años de deuda habrían impedido el desarrollo de Haití y por lo cual, dice Piketty, Francia debería reconocer su responsabilidad y pagar una indemnización. El conjunto de tragedias, pobreza y violencia empujó a los haitianos a un éxodo que nadie sabe cuándo ni cómo terminará. La pandemia de Covid los había detenido en México, pero en 2023 banquetas, plazas y parques recobraron su imagen original, ya olvidada por algunos. Las condiciones habían cambiado para seguir hacia Estados Unidos.Unos lo hacían de manera legal, con la cita de la extinta aplicación CBP One creada por Joe Biden para controlar el ingreso de migrantes, otros continuaban arriesgando sus vidas en las peligrosas rutas del Río Bravo y del desierto, y muchos otros, miles, comenzaron a rentar cuartos, departamentos y hasta casas porque durante estos años habían encontrado que aquí era posible cumplir el sueño americano.El plan B“La situación en Haití sigue muy inestable, y aunque México también tiene sus dificultades es un país mucho más seguro, mucho más estable que Haití”, explica el encargado de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Thomas Liebig.Nos recibió en sus oficinas en París para comprender por qué en su reporte sobre migraciones de 2024 la OCDE posiciona a México en el sexto lugar de los países con más solicitudes de asilo, detrás de Estados Unidos, Alemania, España, Canadá y Francia en respectivo orden. “¡Es sorprendente la dinámica migratoria de México! Vemos cifras de más del doble [que en tiempos] de la pandemia”, resalta.En 2022 el Gobierno mexicano registró 118.756 solicitudes de asilo (17 mil eran de haitianos); en 2023 fueron 140.980 solicitudes (44 mil eran de haitianos), y en 2024 disminuyeron a 78.975 peticiones (10.853 eran de haitianos). En estos años la comunidad haitiana aparece en los primeros lugares junto con la cubana, la venezolana y la hondureña. “Lo importante es decir que México se ha convertido en un país acogedor de migrantes. No solamente es un país emisor de migrantes, sigue siendo un país de tránsito, pero también un país acogedor de flujos migratorios como se ven en esas cifras”, asegura Liebig. La institución mexicana encargada de atender las solicitudes de asilo es la Comisión Mexicana para Ayudas a Refugiados y a la que los migrantes llaman por sus siglas, la COMAR. Tiene oficinas en diferentes partes del país, incluidas ciudades cercanas a las fronteras como Tijuana y Ciudad Juárez en el norte, y Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en el sur. Nosotros visitamos las oficinas de Ciudad de México que se encuentran en la sureña Alcaldía de Iztapalapa, conocida por concentrar barrios de haitianos. Al salir de la estación de metro Escuadrón 201, la más cercana a la COMAR, nos encontramos con Andy, un joven haitiano quien nos permite conversar con él a pesar de que lo agarramos en la hora sagrada de los alimentos.“Aquí estamos tratando de acostumbrarnos con la comida. Nuestra comida es diferente y es mejor”, nos dice soltando una risa e invitándonos a sentarnos en su mesa en un puesto de comida de tacos y hamburguesas. Le preguntamos si tiene algún inconveniente con el picante mexicano. “El de nosotros es un poquito más fuerte, pero es casi lo mismo”, responde.“¿Vinieron a la COMAR a hacer algún trámite?”: “Sí”, contesta. “Estamos en trámite porque como usted sabe lo primero que uno debe de hacer es legalizarse en un país donde piense que tiene un futuro, porque nuestro futuro es vivir en México”; detalla. Andy nos explica que la solicitud de asilo puede durar medio año, y mientras tanto debe venir cada 10 días a firmar un documento para comprobar su presencia en México. Lleva tres meses en este procedimiento. “En máximo seis meses nos van a dar una respuesta, sea negativa o positiva, sé que máximo son seis meses”, afirma. “¿Usted consideraría que México es el país de las segundas oportunidades?”, preguntamos. “Para nosotros… para mí…bueno… para mí sí, porque mi sueño era vivir y llegar aquí en México. Ahora estamos aquí y esperamos lo que Dios diga. Creo que para Dios no hay nada imposible. Creo que todo va a estar bien… todo va a estar bien…”, responde.Para otros migrantes México no es el destino principal, sino el plan B. Una joven haitiana nos contó que ella dejó Chile para llegar a Estados Unidos, pero que con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca considera quedarse en México. “Ahorita estoy en trámite para obtener asilo o la residencia definitiva. Después de eso ya veré si sigo intentando pasar o no”, dice.El país es de quien lo trabajaA las afueras de la COMAR nos encontramos con un comerciante haitiano que vende paté, las empanadas tradicionales de Haití. Un cubano se acerca a preguntarle que de qué están rellenas y él le responde que de “huevo cocido, pollo, tomate y cebolla”. “No solamente huelen rico, también saben ricas”, así seduce a su cosmopolita clientela. Su nombre es Ernso, llegó a México en abril de 2024 y en diciembre de ese mismo año obtuvo el estatus de refugiado que le brinda los mismos derechos que a un ciudadano mexicano, pero no votar. “Para mí fue muy fácil y rápido”, nos confía. “Estuve en Chile casi siete años y no he tenido [el permiso de residencia]. Tenía todos los requisitos que me han pedido allá pa' tener la credencial de allá y no he podido porque la forma en que lo hacen está muy complicada, pero aquí, en México, es como diez veces más fácil que allá, en Chile”, cuenta.Afirma que no piden “casi nada. Si tienes tu pasaporte vienes con tu pasaporte, [incluso] si no tienes con qué identificarte, vienes. A mí me dieron la entrevista 45 días después de que la solicité. El 3 de octubre [fue la entrevista], y me dieron la resolución el 5 de diciembre. Ahora estoy con el estatus de persona refugiada”, agrega.“Te preguntan que por qué dejaste tu país, por qué estás en México y todo eso. La entrevista dura una hora. Y para las preguntas tienes traductor, tienes una persona ahí para traducir. Tú hablas en tu idioma”, detalla.“¿Y cómo fue que desde Chile llegaste hasta México?”, le preguntamos. “Es un trayecto muy duro, muy complicado. Hay varias formas, pero para mí fue el trayecto del Darién [la peligrosa selva entre Colombia y Panamá]. Había que cruzar todos los países: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, hasta Guatemala y llegar hasta la capital [de México]”, cuenta.“El Darién fue duro. Yo no me metí por Tapachula, me metí por Tenosique, y de Tenosique a aquí es peor que Darién porque si te encuentra la migración te puede regresar hasta la frontera. Y también es mucho gasto, porque cobran bastante para llegar hasta aquí. No es un viaje directo hasta la ciudad, puro transporte. Fue duro. Viajando de la frontera a la capital casi es un sueño. Nunca sabes lo que va a pasar. Hay secuestro. Te quitan dinero. Hay violación. Te golpean”, continúa. Ernso nos cuenta su dolorosa y complicada travesía en un impecable español porque comenzó a aprenderlo en República Dominicana, donde vivió antes de intentar el sueño chileno. Nos dice que un momento clave de su historia en México apareció cuando encontró la organización Casa Refugiados: “Ellos me explican los apoyos que tienen para personas refugiadas y de ahí dije ‘ya, llegué a mi país' porque siempre esperaba vivir en un país así”.Días después esta organización apoyada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) nos abre sus puertas para detallarnos la orientación que brindan a los migrantes. Nos recibe Gabriela Pérez Guerra, periodista nicaragüense que dejó su país en 2018 debido a la insoportable represión instaurada por el presidente Daniel Ortega. Aquí es la encargada de la educación para la paz.Nos cita en un céntrico parque de la Ciudad de México, en la colonia Roma, donde tienen un pequeño centro cultural que están restaurando. En una de las paredes se puede leer “Hagan por los demás todo lo que les gustaría que hicieran por ustedes”. “Esta es la frase de oro. Todos necesitamos ser abrazados, todos tenemos vulnerabilidades, todos tenemos algo que nos duele, pero también todos tenemos cosas lindas y la necesidad de vivir en paz”, dice.Tras contarle la historia de Enrso, nos cuenta que ella también había sido orientada por Casa Refugiados. “La información es clave para tener ejercicio a derechos y a obligaciones en este país”, destaca. Las personas que llegan aquí siguen “La Ruta Humanitaria”, como lo llaman al proceso de acompañamiento que consiste, primeramente, en escuchar las necesidades de cada persona. Les brindan alimento, alojamiento o atención psicológica si la requieren. Luego les proponen una entrevista con un acompañante humanitario y es en ese momento les indican los pasos a seguir si desean pedir refugio en México.  “La gente debe saber cuáles son sus derechos, a dónde acudir, cómo quejarte, cómo proteger tu dignidad. Todas esas cosas también son parte de un proceso de integración, pero que nosotros queremos que escale a inclusión: tengo derecho porque soy un ser humano”, concluye.El hábil vendedor haitiano que nos habló de Casa Refugiados nos asegura que ya se siente “medio mexicano” y que quiere estudiar y hacer más negocios. ‘Yo creo que vamos a tener más entrevistas porque en México, lo prometo, lo voy a hacer en grande”, dice, y así nos despedimos.Siempre la misma historiaUn haitiano perdió un brazo en su trabajo en la primavera de 2024. Se lo cortó una máquina. La empresa no hizo nada por él, pero sí la comunidad haitiana que lanzó una campaña de ayuda en las redes sociales. “El compatriota sigue viviendo de manera muy triste porque no es lo que esperaba”, lamenta el presidente de la Diáspora haitiana en México, Frisnel Joseph, y asegura que los migrantes irregulares son las primeras víctimas de la explotación laboral. “Siempre les decimos que tengan sus papeles en regla porque si llega a pasar algo, como un accidente, la empresa no te va a respaldar… La mayoría de las empresas aquí tienen su propia ley”, añade.Además de exhibir la negligencia de las autoridades mexicanas para investigar las injusticias laborales, Frisnel también expone las desigualdades salariales entre personas legales e ilegales. Pone como ejemplo el trabajo informal en el concurrido mercado de La Merced donde es fácil encontrarse con migrantes provenientes de América Latina, pero también de África, en la clandestinidad.    “A quien tiene papel no le dan trabajo porque es más provechoso darle trabajo a alguien que es ilegal. Las empresas dicen, ‘a quien no tiene papel le doy 100 pesos al día (cerca de 5 euros)', pero el que tiene papel va a decir ‘el salario mínimo es de 300 y tantos pesos al día, me tiene que pagar el salario legal'. Eso pasa también en los Estados Unidos y en muchas otras partes”, explica.Frisnel nos cuenta que su asociación busca una cita con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para exponerle estas injusticias. De concretarse, le pedirán que cree una asistencia especial para migrantes irregulares víctimas de explotación laboral.“Los migrantes no son asesinos, no son criminales, son personas que buscan una vida mejor. Son personas que en sus propios países han encontrado muchas dificultades, y Haití no es el único país que está pasando por esta situación. Los migrantes vienen a hacer crecer la economía. Los migrantes buscan un refugio en el mundo”, afirma.El “sueño mexicano” de los haitianos es también el sueño de miles de mexicanos, no sólo en Estados Unidos sino en su propio país: quieren justicia, seguridad y condiciones de trabajo que les permitan vivir en paz. Pero también es el sueño de millones de migrantes en todo el mundo que un día guardaron su vida en una mochila y se fueron sin saber cuándo regresarán. O si regresarán.

Las noticias de EL PAÍS
El crimen de la viuda de la CAM: ¿Capítulo final?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 23:17


Este lunes, el Tribunal Constitucional puso punto final a uno de los crímenes sin resolver más mediáticos de la última década: el asesinato de María del Carmen Martínez, la viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). El alto tribunal no identificó al responsable material del crimen, pero dejó algo claro: no fue Miguel López, su yerno, que era el único imputado. Confirmó definitivamente su absolución tras años de enredos judiciales. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). Créditos Realizado por Bárbara Ayuso y Braulio García Jaén Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido Nacho Taboada Coordinación José Juan Morales Edición Ana Ribera Sintonía Jorge Magaz PODCAST 'El enemigo: ¿Quién mató a la viuda de la CAM?'https://open.spotify.com/show/13xCqtaMeCJLFDRLjmktq6?si=c286c2ccfb4d4573

Marketing Digital para Podcast
De Podcast a Caja Registradora: Vende Tus Cursos en 2025

Marketing Digital para Podcast

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 4:28 Transcription Available


Bienvenido al podcast Marketing Digital para Podcast. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: “Convierte tu podcast en una máquina de vender cursos en 2025”.La idea es sencilla: tu podcast no es solo contenido; es un camino que lleva al oyente desde un problema hasta tu curso como solución. No necesitas complicarte ni parecer un anuncio. Solo claridad, ritmo y una invitación directa.Plan en 7 pasos:1) Promesa clara. Define un curso con un resultado concreto. Ejemplo: “Domina Reels en 7 días para conseguir tus primeros clientes”.2) Tres episodios base. Uno sobre el problema, otro con tu método y otro con un caso real. En cada uno, una única llamada a la acción.3) Regalo útil. Ofrece una plantilla, checklist o mini clase de 10 min. A cambio, te dejan su email o WhatsApp.4) Secuencia corta. En 7 días, envía 3 mensajes: valor práctico, caso real y oferta con fecha límite suave. Sin tecnicismos, con ejemplos.5) Prueba de interés. Lanza un episodio “piloto” del curso y pide que te escriban la palabra “CURSO”. Si recibes al menos 10 respuestas, haces preventa.6) Preventa simple. Precio de fundador, plazas limitadas y fecha de entrega. Si no llegas al objetivo, devuelves y mejoras la propuesta.7) Prueba social. Pide a tus alumnos audios de 15 segundos y pon uno al inicio de tus próximos episodios. Eso vende sin vender.Claves para 2025:- La mayoría de plataformas ya transcriben el audio y permiten capítulos. Úsalos para que la gente encuentre rápido lo que busca.- Muchos alojadores permiten cambiar promociones sin tocar el audio. Así puedes rotar tu oferta según la temporada.- No te obsesiones con las descargas. Importa cuánta gente hace clic, responde y compra.Errores que frenan ventas:- Dar muchas llamadas a la acción en un mismo episodio.- Hablar solo de características del curso y no del resultado.- Secuencias interminables sin fecha límite.- Páginas de venta llenas de texto y sin un botón claro.Guion rápido para tu llamada a la acción:“Si este tema te ayuda, descárgate mi plantilla gratuita en [tu web]. Te la mando al momento y esta semana te envío una mini clase para aplicarlo. Si ya estás dentro de mi lista, revisa tu email.”Ejemplo práctico (muy realista): una academia de Excel lanzó 8 episodios resolviendo errores comunes. Ofrecieron una hoja de atajos como regalo. Con 600 descargas, lograron 120 leads y 22 ventas de un microcurso de 49€. No fue viral, pero sí rentable y repetible.Resumen del episodio:- Tu podcast puede ser el embudo más natural para vender tus cursos.- Claves: una promesa clara, tres episodios base, un regalo útil, secuencia corta, preventa y prueba social.- Única acción para hoy: escribe y graba una llamada a la acción de 20 segundos y crea una página sencilla para tu regalo. Conéctala a 3 mensajes en 7 días.Antes de terminar, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com.Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero

Radio MARCA Sevilla
PODCAST DIRECTO MARCA SEVILLA 07/10/2025 RADIO MARCA

Radio MARCA Sevilla

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 119:34


Programa completo Directo Marca Sevilla 07/10/2025 en Radio Marca Sevilla. Actualidad de Sevilla FC y Real Betis. En clave sevillista, hablamos de novedades del club y estado del equipo tras el partido, escuchamos sonidos de Almeyda animando al equipo contra el FC Barcelona. En clave bética, hablamos de las novedades del equipo. Hoy también hablamos con los dos presidentes de los clubs que se enfrentarán a los equipos sevillanos, Joaquín Sánchez Garrido, presidente del Toledo y Pedro Pablo González, presidente del Palma del Rio. Como cada martes, hablamos de baloncesto con el nuevo entrenador del Caja 87, Adrià Alonso, tras su primer partido ganado con el club. Para despedir, hablamos de Vóley con José Miguel González, entrenador del Cajasol Juvasa Vóley, para comentar el estado del equipo ante la temporada. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Más de uno
Marta García Aller: "Aumentan las sospechas de que el PSOE manejaba una caja b"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 1:52


Marta Garcia Aller reflexiona sobre la informacion de una nueva investigacion de la UCO que apunta a pagos de Ferraz en metalico a Jose Luis Abalos y Koldo Garcia.

Más Noticias
Marta García Aller: "Aumentan las sospechas de que el PSOE manejaba una caja b"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 1:53 Transcription Available


Marta García Aller: "Aumentan las sospechas de que el PSOE manejaba una caja b"

Cuentos con moraleja
Sueños que Despegan: El Club de los Juguetes Viajeros

Cuentos con moraleja

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 10:49 Transcription Available


Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento. Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… El Club de los Juguetes Viajeros¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Nico quería un dron que brillaba en la oscuridad. Costaba muchas monedas, más de las que tenía en su hucha. Su mamá le dijo:—Si lo deseas de verdad, piensa como un emprendedor: ayuda a otros y deja que lo que ganas te acerque a tu sueño.Nico miró su estantería. Tenía juguetes casi nuevos: rompecabezas, coches, un tren, un juego de construcción. Entonces tuvo una idea:—Si yo ya jugué con estos, ¿por qué no prestarles una aventura?Con cartón y rotuladores, creó un letrero:“El Club de los Juguetes Viajeros: no compres más, deja que el juego venga a ti.”Debajo, escribió su promesa:“Garantía Sonrisa: si no te gusta, cámbialo en 24 horas.”Para cuidar los números, preparó tres tarros:- Mantenimiento: para limpiar, pilas y piezas.- Ahorro-Dron: para su sueño.- Sorpresa: para regalos y días especiales.Hizo un catálogo con fotos y nombres divertidos:—“El Tren Trueno”, “La Grúa Fortachona”, “Los Cubos Alpinos”.Añadió una ficha a cada juguete con reglas sencillas: “Trátame bien, devuélveme a tiempo, cuéntame tu aventura.”Luego pensó en sus planes, como si fueran entradas a un parque:- Plan Semilla: 1 juguete por semana, 2 monedas.- Plan Bosque: 2 juguetes por semana, 3 monedas.- Plan Familia: 3 juguetes por semana, 4 monedas.Incluía un día de prueba gratis para que nadie se quedara con dudas.El primer sábado, Nico montó su mesa en el portal con una campanita y un mantel azul. Apenas llegó alguien. Se puso nervioso. Miró el letrero, respiró y recordó:—Vender es ayudar —se dijo—. Voy a explicar el porqué.Cuando pasó Lucía, con su hermano pequeño, Nico habló con calma:—A veces compramos juguetes que usamos unos días y luego se quedan dormidos. Aquí pueden viajar de casa en casa, y todos ganamos: tú ahorras, yo ahorro para mi dron, y los juguetes viven mil historias.Les enseñó el “Pasaporte Viajero”, una tarjeta con cinco casillas. A la quinta aventura, una sorpresa.Lucía eligió “Los Cubos Alpinos”. El hermano se llevó “La Grúa Fortachona”. Se fueron contentos. Nico anotó el préstamo en su cuaderno y separó monedas: una para Mantenimiento, otra para Ahorro-Dron, y una parte chiquita para Sorpresa.La voz corrió por el edificio. Llegó Tomás con un rompecabezas sin pieza. Nico revisó la caja.—No te preocupes. Si se pierde algo, activamos la “Caja de Piezas Perdidas”. Si no aparece, lo reparo con una nueva que haré de cartón duro y la pintaré.Tomás sonrió. La solución, más que perfecta, fue honesta. Eso también es valor.No todo fue fácil. A media mañana, dos juguetes regresaron con ruedas flojas. Nico no regañó. Sacó su “Kit de Reparación”: destornillador, pegamento, trapitos. Arregló, limpió y anotó:—Revisión hecha. Próximo viaje con chequeo gratis.Una mamá le preguntó:—¿Cómo aseguras que vuelvan bien?—Con tres cosas —explicó Nico—: un depósito pequeñito que devuelvo al traer el juguete cuidado, un recordatorio por la tarde y un premio de “Viajero Perfecto” cuando llega impecable.La mamá asintió. Orden y cariño funcionan.Para atraer a más niños, creó el “Minuto Cofre”: cada hora, al sonar la campanita, abría una caja y mostraba un juguete sorpresa. Los tres primeros que estuvieran allí podían reservarlo sin pagar extra. Emoción y juego… y la fila creció.También pensó en colaboración. Invitó a su amiga Alma, que amaba leer, a sumarse con “Cuentos de Viaje”: por 1 moneda extra, el juguete traía un cuento corto escrito por ella. “La Grúa y el Puente Valiente”. “El Tren que Saludaba a la Luna.” Los niños no solo jugaban, también leían. Las historias hacían que todo valiera un poquito más.Un día, Lucía volvió con cara triste.—Se rompió una cuerda del tren.Nico la escuchó, respiró y dijo:—Gracias por contarlo. Activamos Garantía Sonrisa: te cambio el tren por el “Cohete Saltarín” y arreglo la cuerda. Además, te doy un sello extra en tu pasaporte por cuidar y avisar.Lucía abrazó el cohete. La confianza viajó más rápido que cualquier juguete.Los planes se llenaron, y con eso llegó un problema nuevo: la lista de espera. Nico, en lugar de aceptar a todos, fijó un límite:—Solo diez familias por semana. Quiero calidad, no caos.Puso un cartel: “Cupo completo. Abro 5 lugares el jueves a las 5.” La gente llegó a la hora, y el Club se volvió ordenado y especial.Nico aprendió a medir lo importante. En una pizarra apuntaba:- Juguetes viajeros hoy: 12.- Devoluciones a tiempo: 11.- Reparaciones: 1.- Sonrisas registradas: muchas.También pidió opiniones:—¿Qué mejorarías?Alguien sugirió bolsitas con etiquetas de colores para no perder piezas. Otro pidió “kits de pilas”. Nico lo hizo y subió un poquito el precio, explicando el porqué. Todos lo entendieron: valor explicado, valor aceptado.Llegó la lluvia. Casi nadie bajó. Nico no se rindió. Escribió en papelitos:“Entrega paraguas: llevamos y recogemos en tu puerta.” Hizo cinco entregas ese día. Aprendió otra regla: si el cliente no viene, ve tú.Poco a poco, el tarro de Ahorro-Dron se llenó. Cuando por fin alcanzó, Nico fue a la tienda con su mamá. Miró el dron, recordó todas las manos que habían ayudado, y dijo:—Quiero comprarlo… y también tres baterías extra para el Club. El dron volará los sábados por la tarde en la plaza. Turnos de tres minutos para todos los socios.Su mamá sonrió. Generosidad con plan. Marketing con corazón.El primer vuelo fue mágico. El dron dibujó un círculo, hizo una vuelta y saludó con las luces. Nico pegó en la pizarra:—Meta cumplida. El Club sigue. Próximo objetivo: una caja grande para guardar “Piezas Perdidas” y un estante nuevo.Esa noche, cuando contó las monedas, separó como siempre:- Mantenimiento, para que los juguetes vivan más aventuras.- Ahorro, para la próxima meta.- Sorpresa, para un “Día Gratuito” a fin de mes.Y añadió un nuevo tarro pequeñito: “Aprendizajes”. Dentro, papelitos con lo que había descubierto:“Escuchar primero vende mejor.”“Las reglas claras hacen amigos largos.”“Decir no a más clientes hoy es decir sí a calidad mañana.”Moraleja:- No siempre necesitas comprar más; a veces necesitas compartir mejor.- Un buen negocio tiene promesa clara, reglas simples y una garantía honesta.- El precio se entiende cuando explicas el valor: limpieza, pilas, historias y cuidado.- Medir y mejorar te hace crecer sin perder el orden.- Colaborar convierte un club pequeño en una aventura grande.- Ahorrar, invertir y sorprender crean clientes felices… y metas cumplidas.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura. Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Hasta 70% de descuento en alimentos: crean almacén para potenciar ahorro de pensionados

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 12:18


"Creamos un supermercado social con el fin de que los pensionados puedan adquirir productos a precios muy rebajados", explicó Álvaro Wrobbel, gerente comercial y de beneficios de la Caja 18.

Play Gastro
Gastro SER | Caja de Cerillas: el restaurante que no quería estar de moda

Play Gastro

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 44:10


Charlamos con Enrique Valentí, chef y propietario de Caja de Cerillas, una de las aperturas más destacadas del año en Madrid.

FM Mundo
¿El BIESS como pilar financiero o como caja chica del gobierno

FM Mundo

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 13:47


¿El BIESS como pilar financiero o como caja chica del gobierno by FM Mundo 98.1

Radio EME
FESTRAM advierte con posibles medidas de fuerza por el conflicto de la Caja Municipal de Jubilaciones

Radio EME

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 6:52


El gremio advierte falta de diálogo con el Ejecutivo y cuestiona la gestión de la Caja, mientras evalúa un plan de lucha y la posible creación de un nuevo ente previsional.

Pandasmr
ASMR UNBOXING CAJA PROZIS #3

Pandasmr

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 12:51


Sígueme en mi canal de Youtube! PandasmrLlega noviembre y por lo tanto, llega nuevo unboxing de Prozis! Espero que les guste mucho!. Todos los productos son increíbles!Iba a subir vídeo ayer pero estoy malita y no pude terminarlo ayer. Sigo mala pero poco a poco conseguí hacerlo xd (Tengo unas placas en mi garganta como una bola de billar xd xd y me duele la cabeza, mocos, malestar en el cuerpo...)Bueno, espero que apoyen este vídeo como siempre! Nos vemos mi gente.- Por aquí dejo el link de Prozis!

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Caja de resistencia y Andy Warhol - Vijande -14/09/25

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 59:15


Hoy, con dos documentales. Warhol-Vijande: Más que pistolas, cuchillos y cruces, de Sebastián Galán, que se ha presentado esta semana en la Academia de Cine. Y Caja de resistencia, de Concha Barquero y Alejandro Alvarado, que se estrenó el viernes.Escuchar audio

El ojo crítico
'Caja de resistencia' con Concha Barquero y Alejandro Alvarado - 10/09/2025

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 47:12


Nos acercamos al último proyecto de Concha Barquero y Alejandro Alvarado, Caja de resistencia. Se trata de un documental de creación que planea sobre la figura humana y artística de Fernando Ruiz Vergara, un director maldito del cine español a quien conocieron de cerca. Además, caminaremos por la exposición This is war del fotoperiodista y premio Pulitzer Manu Brabo que se puede ver en el Museo Juan Barjola en Gijón.Inko Martín nos acerca al programa de la nueva temporada de la Orquesta y Coro de RTVE que busca mezclar los grandes clásicos con obras menos conocidas. También las galerías de arte presentan nuevas exposiciones en esta reentré y nos invitan a participar de su Apertura. Continuamos con Javier Martín-Jiménez quien reflexiona sobre el sistema del arte en España.Por su parte Pedro Torrijos se detiene hoy en la fotografía para recordar las últimas imagines tomadas en las Torres gemelas antes del 11-s. Escuchar audio

Dulce Riqueza
80. ¿Cual tamaÑo de plato y caja usar?

Dulce Riqueza

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 8:11


www.facebook.com/EdieliciousCakes www.instagram.com/edieliciouscakes   Visitanos en Las Piedras, detras del Correo  

Pandasmr
ASMR UNBOXING CAJA PROZIS#2

Pandasmr

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 17:15


Sígueme en mi canal de Youtube! PandasmrHellooooo es octubre y me ha llegado otro paquete de prozis! Espero que les guste este vídeo tanto como a mí me han gustado los productos! En instagram los estoy probando y subiendo opiniones al story! (@Lorpantube)

Gusgri Podcast
MI VIDA TRABAJANDO EN OXXO Y TODOS SUS SECRETOS | #365

Gusgri Podcast

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 105:48


Empleado de Oxxo cuenta porque casi nunca abren la 2da Caja, porque a veces no hay sistema para hacer depósitos, lo difícil que es lidiar con clientes groseros y que no entienden las cosas, gente que va al oxxo nomas a robarse cosas, el día que unos asaltantes se vistieron de empleados para cometer el atraco, padres que mandan a sus hijos para comprar cerveza, gente que compra un chicle para cambiar billetes grandes, lo difícil que es limpiar a veces lo que los clientes tiran al servirse café o comida, gente que quiere comprar cerveza fuera del horario y el sistema ya no deja vender.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
“Estamos metidos en una caja negra: MOE sobre financiación de precandidatos

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 8:47


Alejandra Barrios, directora de la MOE, habló sobre el señalamiento que hizo directamente al CNE por la falta de una plataforma pública para control y seguimiento de ingresos y gastos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pandasmr
ASMR UNBOXING CAJA PROZIS!

Pandasmr

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 13:54


Sígueme en mi canal de Youtube! PandasmrEEEEEPPPAAAA! Nuevo unboxing de esta preciosa caja de #prozis ! Me han mandado estos productos y nada, a probarlos! (SPOILER: ya los he probado todos y me encantan xd tanto la ropa como la comida). Abajo les dejaré el link de la página web! Espero que les guste este vídeo, y si quieren actualizaciones de los productos, estaré subiendo a las stories y mediante reels testeándolos jejej. Muchas gracias por todo chicos, son los mejores! NO olviden dar like y comentar jeje. Saluditos!

El Larguero
Carrusel Mercato | El Sevilla cierra la marcha de Badé y el Girona hace caja por Krejci

El Larguero

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 1:43


Sara Núñez te trae todas las novedades del mercado de fichajes. 

Radio PRODU
ReloAd: Construir cultura, contar marcas

Radio PRODU

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025


PRODU MKTG presenta ReloAd, un espacio para discutir la coyuntura publicitaria junto a sus protagonistas, un espacio para recargarnos una y otra vez de nuevos conceptos. Hoy las marcas se construyen desde lo que dicen, cómo lo dicen y con quién lo dicen. Para que esto suceda, por supuesto, hay agencias capaces de transformar su cultura creativa en una narrativa publicitaria. Pero ¿cómo instalar esa cultura? En el episodio número 46 de ReloAd, conversé con Mafe Vera, project manager de Fuera de la Caja. Hablamos sobre el poder de las narrativas con impacto, sobre las nuevas habilidades que exige hoy la industria y sobre qué puede aprender la publicidad en una clase de matemáticas. Radio PRODU se encuentra en RadioPRODU.com

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Una caja fuerte, ajuste de cuentas y un negocio: detalles de asesinato en Mesitas del Colegio

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 5:20


Las autoridades manejan, hasta el momento, tres hipótesis sobre el triple homicidio en Mesitas del Colegio. Los heridos y vecinos de la finca hablaron sobre lo ocurrido allí. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Faro
El Faro | Santiago León, el cabrero de la Sierra de la Culebra: "El fuego es un negocio, mientras unos lloran otros hacen caja"

El Faro

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 9:12


En medio de los incendios que asolan Castilla y León hablamos con 'el Cabrero', un farero que lleva años denunciando la dejadez de "las tierras olvidadas" en las que vive y donde tenía su rebaño hasta que se quemó en el devastador incendio de la Sierra de la Culebra de 2022. Con el fuego de nuevo en la zona, charlamos con él para que nos cuente cómo están sus vecinos.

Leyendas Legendarias
E337: David Parker Ray: El Monstruo del "Toy Box" (con: Meny Sáenz)

Leyendas Legendarias

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 92:54


Adéntrate en la perturbadora mente de David Parker Ray, el infame "Asesino de la Caja de Juguetes". En Truth or Consequences, Nuevo México, un mecánico aparentemente normal construyó un teatro de horrores insonorizado. Descubre la historia de un sádico metódico, su aterradora "Toy Box" y la compleja red de cómplices, incluyendo a su propia hija, que le ayudaron en sus crímenes. Escucha los escalofriantes relatos de las víctimas que lograron escapar y cómo su valentía puso fin a décadas de depravación.También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita.Apóyanos en Patreon:https://www.patreon.com/leyendaspodcastApóyanos en YouTube:https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra:https://www.leyendaslegendarias.comSíguenos:https://instagram.com/leyendaspodcasthttps://twitter.com/leyendaspodcasthttps://facebook.com/leyendaspodcast#Podcast #LeyendasLegendarias

Leyendas Legendarias
E337: David Parker Ray: El Monstruo del "Toy Box" (con: Meny Sáenz)

Leyendas Legendarias

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 92:54


Adéntrate en la perturbadora mente de David Parker Ray, el infame "Asesino de la Caja de Juguetes". En Truth or Consequences, Nuevo México, un mecánico aparentemente normal construyó un teatro de horrores insonorizado. Descubre la historia de un sádico metódico, su aterradora "Toy Box" y la compleja red de cómplices, incluyendo a su propia hija, que le ayudaron en sus crímenes. Escucha los escalofriantes relatos de las víctimas que lograron escapar y cómo su valentía puso fin a décadas de depravación.También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita.Apóyanos en Patreon:https://www.patreon.com/leyendaspodcastApóyanos en YouTube:https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra:https://www.leyendaslegendarias.comSíguenos:https://instagram.com/leyendaspodcasthttps://twitter.com/leyendaspodcasthttps://facebook.com/leyendaspodcast#Podcast #LeyendasLegendarias

Hablando Claro con Vilma Ibarra
12-8: Marta Rodríguez: piedra en el zapato para el Ejecutivo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 53:07


De la cantidad de destituciones y renuncias en lo que llevamos de esta administración -inéditas en los 83 años de existencia de la Caja Costarricense de Seguro Social- sin duda la de doña Marta Rodríguez ya tiene un capítulo propio. El Ejecutivo le tiene tal ojeriza que la ha despedido del cargo dos veces, pese a que su nombramiento es resorte exclusivo de los trabajadores y no del gobierno. Electa por unanimidad para un muevo período en mayo del 2022, fue destituida de manera ilegítima y la Sala Constitucional ordenó su reinstalación. Ahora el 4 de agosto desde Zapote le mandaron un nuevo despido argumentando un procedimiento disciplinario, por haber votado a favor un aumento salarial de ₡7.500 a 63 mil empleados en el 2022, misma razón que provocó la destitución como presidente Ejecutivo de Álvaro Ramos. Según la Unión de Empleados de la Caja el proceso fue viciado y desproporcionado, con evidentes motivaciones políticas. Doña Marta conoce la institución como pocos directivos y ha sostenido posiciones críticas con relación a la postergada construcción del Hospital de Cartago, los sobreprecios en la contratación de Ebais (caso Barrenador) las irregularidades con el Edus y más recientemente respecto del ERP-SAP (sistema de planificación de recursos empresariales), cuya implementación obvió los señalamientos de algunos directivos, como resultado de lo cual hoy hay problemas en los pagos a proveedores, subsidios de incapacidad, distribución de medicamentos y -aunque parezca mentira- hasta con la compra del papel higiénico. Por todo eso conversamos con la Sra. Rodríguez.

En Perspectiva
Entrevista Pedro Bordaberry - Senador del Partido Colorado

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 16:41


Los senadores colorados Pedro Bordaberry y Tabaré Viera propusieron crear un espacio parlamentario para negociar venias y coordinar temas en los que haya coincidencias entre partidos. La iniciativa fue enviada a los coordinadores de bancada en la cámara alta. Conversamos En Perspectiva al respecto con Bordaberry. El objetivo es avanzar en acuerdos sobre asuntos como el sistema penitenciario, la Universidad de la Educación, reformas electorales, el Código del Proceso Penal y la ley presupuestal, en lo relativo a la facilitación de trámites y la eliminación de regulaciones innecesarias. En la solicitud, Viera y Bordaberry citan antecedentes de acuerdos recientes en el sistema político como la reforma de la Caja de Profesionales. En cuanto a la necesidad de avanzar con las designaciones pendientes, los senadores colorados mencionan organismos como la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la Corte Electoral. También proponen considerar propuestas relativas a la organización de la Fiscalía General de la Nación, incluyendo la eventual transformación del modelo actual en un triunvirato o la designación definitiva de un titular.

EL AMOR QUE VALE on Oneplace.com
La Bendición En Una Caja con Huesos, Parte 2

EL AMOR QUE VALE on Oneplace.com

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025


¿Le tiene miedo a la muerte? El pastor Adrián Rogers aborda este tema tan delicado con respuestas que fortalecen la fe. ¿Cuál fue la «bendición» en una caja de huesos que fortaleció a la familia de José y a todo Israel? ¡Descúbralo y obtenga una paz inconmensurable!- He. 11:22, Gn. 50:22-26 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29

EL AMOR QUE VALE on Oneplace.com
La Bendición En Una Caja con Huesos, Parte 1

EL AMOR QUE VALE on Oneplace.com

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025


¿Le tiene miedo a la muerte? El pastor Adrián Rogers aborda este tema tan delicado con respuestas que fortalecen la fe. ¿Cuál fue la «bendición» en una caja de huesos que fortaleció a la familia de José y a todo Israel? ¡Descúbralo y obtenga una paz inconmensurable!- He. 11:22, Gn. 50:22-26 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29