Catedra Avicola Latam

Follow Catedra Avicola Latam
Share on
Copy link to clipboard

Un nuevo espacio para analizar la avicultura latinoamericana a cargo de dos periodistas con indiscutible prestigio en la región: Adalberto Rossi (Arg) y Benjamín Ruiz (Mex)

Catedra Latam


    • Jun 8, 2023 LATEST EPISODE
    • monthly NEW EPISODES
    • 16m AVG DURATION
    • 21 EPISODES


    Search for episodes from Catedra Avicola Latam with a specific topic:

    Latest episodes from Catedra Avicola Latam

    #21 - Charlas con AB Vista: Fibra: clave para la salud digestiva - Entrega #5

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2023 20:51


    La modulación del microbioma intestinal está determinada principalmente por la cantidad y el tipo de fibra, así como su utilización No es lo mismo alimentar al animal que alimentar al microbioma, ya que la composición nutricional del alimento es muy diferente a lo largo del tracto gastrointestinal. La fibra constituye la mayor parte de lo que llega a zonas más distales del digestivo. Por lo tanto, el tipo de fibra y sus características, así como la utilización de ésta, serán factores claves que modularán el desarrollo del microbioma fibrolítico. Diego Parra, gerente técnico de AB Vista en España, Norte de África y Medio Oriente habla con nosotros sobre este tema y nos dice que la fibra siempre ha tenido una connotación negativa por ser un diluyente del alimento y crear viscosidad digestiva, disminuyendo la digestibilidad y absorción de nutrientes. No obstante, las nuevas investigaciones han mostrado que la fermentación dirigida de la fibra puede generar una serie de aspectos positivos en pro del desarrollo de un microbioma fibrolítico, mejorando la digestibilidad y absorción de nutrientes, así como la producción de energía, la producción de enzimas endógenas microbianas, la formación de ácidos grasos de cadena media y corta y la exclusión de bacterias patógenas por competitividad de nicho ecológico.

    #20 - Charlas con AB Vista: Enfoque holístico de la producción avícola: eficiencia y sustentabilidad - Entrega #4

    Play Episode Listen Later May 23, 2023 9:55


    Los avicultores tocan todas las ramas de la producción y a veces, “estamos tan enfocados en la nutrición animal, que se nos olvidan cosas tan sencillas como la cloración del agua o el estado de la cama de las aves”, comenta Diego Parra, gerente técnico de AB Vista en España, Norte de África y Medio Oriente. Es por eso por lo que el enfoque holístico trata de ver el panorama general y ver qué puntos vamos a tocar. Además de la nutrición animal, otro de los pilares en la producción avícola es el manejo de la aves. Puntos como la iluminación del galpón, bebederos, el aspecto higiénico-sanitario, el transporte de las aves o el plan de vacunación están todos relacionados entre sí. “No se puede uno enfocar en la lisina digestible, por ejemplo, si el manejo de la granja no es el adecuado”. Un aspecto primordial es que “si no se tiene todo esto bajo control, no habrá eficiencia al producir y no se será competitivo en el mercado actual”, añade Diego Parra. Lee el artículo que da soporte a esta entrevista en el siguiente link https://catedralatam.com/enfoque-holistico-de-la-produccion-avicola-eficiencia-y-sustentabilidad/

    #19 - Charlas con AB Vista – Salud digestiva en aves: preparación ante las adversidades - Entrega #3

    Play Episode Listen Later May 22, 2023 11:53


    En esta charla de AB Vista, Diego Parra habla de la importancia de la salud digestiva, no solo porque esté de moda, sino porque en el contexto actual se han presentado cambios en la producción. Hoy no solo tenemos aves de lento crecimiento o la producción de huevos de gallinas libres, sino que por ley se ha tenido que reducir el uso de antibióticos, además de que las líneas genéticas han evolucionado. Como profesional, hay que prepararse, pero también hay que preparar el sistema digestivo ante las adversidades que vengan. Hay numerosos estudios que demuestran que una buena salud digestiva redunda en el bienestar animal y da mejores resultados productivos. Para ello, la industria debe trabajar bajo el concepto holístico: hacer las cosas bien y tener bajo control todas las partes de la producción (manejo, higiene, alimentos balanceados, transporte). Lee el artículo que da soporte a esta entrevista en el siguiente link https://catedralatam.com/charlas-con-ab-vista-salud-digestiva-en-aves-preparacion-ante-las-adversidades-3/

    #18 - Charlas con AB Vista: Nutrición de precisión: afinar la formulación de alimentos balanceados - Entrega #2

    Play Episode Listen Later May 21, 2023 17:36


    La nutrición de precisión es un concepto que se oye mucho en el ámbito de la producción avícola. La nutrición animal va hacia una mayor precisión, a afinar más los requerimientos nutricionales de los animales, conociendo y caracterizando más a fondo las materias primas que utilizamos en la producción de alimentos balanceados. Esto es imprescindible para tener unos buenos resultados productivos de la forma más eficiente posible. Diego Parra, gerente técnico de AB Vista en España, Medio Oriente y Norte de África nos dice que “consiste en hacer las cosas mejor, a través de resultados analíticos confiables obtenidos y utilizándolos mediante una buena gestión de datos”. Es afinar lo que hacemos con los datos que se generan en diferentes fuentes y no quedarnos en el concepto general. Lee el artículo que da soporte a esta entrevista en el siguiente link https://catedralatam.com/charlas-con-ab-vista-nutricion-de-precision-afinar-la-formulacion-de-alimentos-balanceados-2/

    #17 -Charlas con AB Vista: Cómo armar el rompecabezas de la producción avícola - Entrega #1

    Play Episode Listen Later May 20, 2023 6:01


    La producción avícola, y desde luego toda la producción pecuaria, es en la actualidad un rompecabezas que tenemos que saber cómo armar. Diego Parra, gerente técnico de AB Vista en España, Medio Oriente y África, nos habla de las diferentes piezas que tenemos a la mano y que hay que saber acomodar. Estas son los altos costos de las materias primas y su elevada volatilidad e incertidumbre, pero además tenemos el alto costo de la energía (ya sea electricidad o combustibles. “Necesitamos saber acomodar estas piezas para poder ser eficientes y rentables”, señala Diego Parra. Lee el artículo que da soporte a esta entrevista en el siguiente link https://catedralatam.com/charlas-con-ab-vista-como-armar-el-rompecabezas-de-la-produccion-avicola-1/

    #16 - Premex Colombia: La importancia del 1% de la formulación del alimento

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 19:51


    Premex es una empresa que ha sido siempre concebida con un modelo de servicio de acompañamiento a los productores de proteína animal, para que estos protagonistas puedan producir más y mejor proteína de calidad. El acompañamiento que se realiza a los productores es mediante 60 consultores técnicos en los diferentes países donde tienen clientes, en lo que respecta a nutrición y manejo. Juan David Fernández, gerente del negocio de Premex en Colombia, fue muy claro: “vendemos un solo bulto que puede ser el 1% del alimento, pero acompañamos en todo el proceso productivo desde el control de calidad de materias primas, el proceso productivo que garantice una mezcla adecuada que cumpla con lo especificado y que lo que se formula sea lo que llegue a las granjas”. En granjas realizan un proceso de intervención, que busca asegurar que el alimento se consuma como debe ser para que haya una mayor rentabilidad.

    #15 - Chr Hansen: Probióticos para mitigar problemas de producción avícola

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 28:51


    Chr. Hansen desarrolla probióticos mediante un riguroso proceso para que den los resultados más importantes en avicultura, en particular en las condiciones de mercado actuales En la actualidad, con los altos costos de las materias primas, se podría pensar en eliminar ciertos ingredientes de la dieta para ahorrar. Pero esto es precisamente el primer error que se puede hacer. En estas situaciones, donde además de altos costos puede haber problemas de calidad −lo que lleva a desafíos de alimentación− es cuando los probióticos más pueden dar los resultados más importantes. La actividad del probiótico compensa, pues los bacilos se seleccionan mediante un riguroso proceso, entre otras cosas por su producción de enzimas específicas, en especial cuando la calidad de la materia prima no es la mejor.

    #14 - Trouw Nutrition: cómo usar mejor los recursos en avicultura

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2022 19:43


    La plataforma de soluciones en nutrición de precisión, integridad intestinal y nutrición temprana es el punto de partida de la empresa holandesa líder in nutrición animal hacia la sostenibilidad y calidad “Alimentar al futuro” es su misión, lo cual indica una gran responsabilidad para Trouw Nutrition como proveedor de la industria de proteína animal. Dentro de esta responsabilidad está además el reto que tiene toda empresa avícola de cómo usar recursos limitados de la mejor manera. Para conjuntar esto, el Ing. Víctor Aguirre, director comercial para Centro y Suramérica de Trouw Nutrition habló con Cátedra Avícola Latam y nos dijo que la empresa tiene como base la tecnología, que brinda soluciones en tres pilares básicos de innovación

    #13 - Chr Hansen y Premex, una alianza que potencia el uso de probióticos en Colombia

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2022 9:31


    Premex es la mayor compañía colombiana dedicada a la elaboración y comercialización de premezclas para alimentos balanceados en la cada vez más tecnificada agroindustria cárnica de ese país; una empresa que también viene incursionado con éxito en otros mercados de la región y más allá. Su sede matriz se encuentra en la ciudad de Medellín (noroccidente) y su principal planta de producción está en la vecina localidad de Guarne (a 32 kilómetros), estratégicamente ubicada en inmediaciones de autopistas nacionales y del aeropuerto internacional José María Córdova, el segundo en tráfico de carga y pasajeros del país. En la última semana de marzo, una delegación de la prestigiosa firma danesa Chr. Hansen (proveniente de su capítulo en Argentina) visitó las sedes de Premex con el fin de empezar la instrumentalización de la alianza que unirá ambas compañías en el objetivo de entregar soluciones avanzadas en probióticos para la agroindustria cárnica colombiana, inicialmente en avicultura y porcicultura.

    #12 - Fernando Caeiro y los planes de Chr Hansen para el mercado avícola Colombiano

    Play Episode Listen Later Apr 2, 2022 7:32


    Premex es la mayor compañía colombiana dedicada a la elaboración y comercialización de premezclas para alimentos balanceados en la cada vez más tecnificada agroindustria cárnica de ese país; una empresa que también viene incursionado con éxito en otros mercados de la región y más allá. Su sede matriz se encuentra en la ciudad de Medellín (noroccidente) y su principal planta de producción está en la vecina localidad de Guarne (a 32 kilómetros), estratégicamente ubicada en inmediaciones de autopistas nacionales y del aeropuerto internacional José María Córdova, el segundo en tráfico de carga y pasajeros del país. En la última semana de marzo, una delegación de la prestigiosa firma danesa Chr. Hansen (proveniente de su capítulo en Argentina) visitó las sedes de Premex con el fin de empezar la instrumentalización de la alianza que unirá ambas compañías en el objetivo de entregar soluciones avanzadas en probióticos para la agroindustria cárnica colombiana, inicialmente en avicultura y porcicultura.

    #11 AB Vista - Avicultura: Manejo de datos y mejora de huella de carbono

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 10:17


    Además de trabajar en el campo de la salud intestinal y las enzimas, AB Vista mejora su portafolio de soluciones con 4 millones de datos y evaluaciones de la huella de carbono por granja AB Vista es una empresa que además de ser expertos en enzimas para alimentos balanceados y en productos para mejorar la salud intestinal, cuenta con el programa Feed Intelligence Program. De esta manera, la oferta de productos se une con la experiencia nutricional del equipo en las diferentes regiones, así como los servicios de NIR, de evaluaciones de emisiones de carbono y otros. Virginie Blanvillain Rivera, gerente global de Servicios explica que con referencia al NIR, AB Vista cuenta con una década de experiencia cuyo equipamiento le permite predecir −mediante el infrarrojo cercano− la composición de los alimentos e ingredientes, incluso forrajes. La empresa cuenta ya con más de 4 millones de datos que les permite desarrollar predicciones del perfil nutricional de alimentos de todas las especies, así como de granos o subproductos de diferentes industrias. “Esta cantidad de datos da mucha confianza, pues garantiza la robustez de las predicciones del cliente”, dice la Dra. Rivera, sobre todo si se tiene en cuenta que los ingredientes proceden de diversos orígenes. Para ello es muy importante recolectar muestras representativas y datos de varias zonas geográficas. Esta confianza va aunada a la flexibilidad de las proyecciones. Otro tema importante del que habló la Dra. Rivera fue el control de emisiones de gases de efecto invernadero. Virginie Rivera dice que es un “servicio reciente, pues es un tema que produce mucho interés y curiosidad, pero también ansiedad por saber qué va a pasar con las emisiones de carbono como productor”.

    #10 AB Vista - Avicultura: Beneficios de la fermentación de la fibra en aves

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 20:53


    Gilson Gomes, gerente técnico global de AB Vista, derriba el mito de la imposibilidad de utilizar la fibra fermentada en el intestino de las aves y explica cómo a partir de la fibra se puede, incluso, lograr entre 2 y 3 puntos de mejoría en la conversión alimenticia. Según señala Gilson Gomes, “para que la fibra fermente en el tracto gastrointestinal de las aves, se deben utilizar las bacterias que allí están y eso depende de cómo está el sustrato. Por supuesto que existen muchos factores que determinarán que la fibra sea más o menos fermentable, como la fracción de lignina o de celulosa, de ahí la importancia de la composición de la dieta para intentar estimular correctamente la fermentación. Asimismo, también es importante tener en cuenta el tamaño de la fibra”.

    #9 AB Vista - Avicultura: El estimbiótico para mejorar la salud intestinal en aves

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 20:38


    La fibra ya no es más el nutriente olvidado, sino un aliado en la salud intestinal y en el desempeño de las aves mediante un enfoque integral. Tiago dos Santos, director de servicios técnicos y marketing de AB Vista explica cómo ha cambiado en concepto en este video. Habla de la importancia de tener un mejor conocimiento de la fibra, su concentración, así como sus características. Dentro de esto, analiza el concepto de estimbiótico y su diferencia con un prebiótico y probiótico. También explica el papel de las enzimas y los xilooligosacáridos, la señalización que hace que aumente la fermentación de la fibra. No olvidemos también el impacto en la reducción de bacterias patógenas las diferencias entre pollos de engorde y gallinas ponedoras, así como la posibilidad de analizar la fibra para saber su contenido y características mediante NIR y el servicio de AB Vista de la calculadora de fibra, que brinda información como punto de partida para la toma de decisiones.

    #8 AB Vista - Avicultura: Convertir factores antinutricionales en nutrientes utilizables

    Play Episode Listen Later Mar 24, 2022 20:56


    Las fitasas y xilanasas facilitan una mayor extracción de nutrientes, reducen el impacto en el medio ambiente y el costo del alimento, sin afectar la productividad del ave Las fitasas y xilanasas son enzimas muy conocidas en la nutrición y producción avícola. Al romper las moléculas de fitato con las fitasas y descomponer los arabinoxilanos de la fibra con las xilanasas, se produce una liberación de fósforo, una reducción de la viscosidad gastrointestinal, así como, una mejora en la digestibilidad de nutrientes y fermentación de fibra. De esta manera nos explica Diego Parra. DVM, MSc de AB Vista, se extrae la mayor cantidad posible de nutrientes de las materias primas, reduciéndose el costo del alimento, sin verse penalizados los rendimientos productivos de los animales, cuando se utilizan en conjunto ambas enzimas: fitasa y xilanasa.

    #7 ABVista - Avicultura: Enzimas y matrices de formulación que bajan costo del alimento

    Play Episode Listen Later Aug 25, 2021 26:03


    En épocas como la actual, es imprescindible que las empresas de nutrición animal brinden estrategias, servicios y productos para producir proteína animal de la manera más eficientemente posible. En este caso, AB Vista, consciente de que el costo del alimento representa alrededor del 70% del precio total de producción, sabe que su estrategia de utilización de enzimas, principalmente fitasa y xilanasa, es la combinación ideal para liberar la mayor cantidad de nutrientes de las materias primas. Para ello, ofrece la estrategia de Máxima Matriz Nutricional (MMN), una estrategia, con niveles más altos de fitasa en combinación con una carbohidrasa con el fin de alcanzar una reducción de costos de la forma más eficiente. Los valores de matriz más altos se aplican a la fitasa al mismo tiempo que se garantizan los niveles óptimos de fitato en el alimento, así como a la xilanasa con un mayor entendimiento del contenido de fibra en las materias primas. Mediante esta estrategia se extrae la mayor cantidad de nutrientes haciendo uso de una matriz tanto mineral energética como de aminoácidos en la formulación de las dietas. En este concepto, es imprescindible enfrentarnos a la evaluación de los márgenes de seguridad que se usan. De acuerdo con la experiencia y los ensayos llevados a cabo por AB Vista, los ahorros pueden ser sustanciales, lo cual evidentemente, va a depender del costo de las materias primas en cada país, los requerimientos nutricionales de los animales y la formulación usada De acuerdo con los cálculos de AB Vista, los ahorros podrían ser de hasta 20€ por tonelada de alimento. Todo ello, con una mejora en la sustentabilidad de la producción, algo que la cadena de alimentación a día de hoy exige. La utilización de enzimas favorece una mayor sostenibilidad del medio ambiente al verse disminuidos las emisiones de CO2 e, nitrógeno y fósforo, debido a una mayor eficiencia de la utilización de las materias primas. Por ello, una estrategia nutricional de abaratamiento de costos de alimentación, reducción de emisiones al medio ambiente, sin penalizar los rendimientos productivos de nuestros animales es la Máxima Matriz Nutricional (MMN).

    #6 Delacon: Producción avícola sin antibióticos promotores de crecimiento

    Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 14:01


    La producción avícola sin antibióticos promotores del crecimiento es una de las nuevas formas de producir que están agarrando auge en el mundo. En parte debido a las tendencias en el consumidor y en parte a la resistencia a los antimicrobianos, ha llevado al avicultor a utilizar alternativas como los fitogénicos y a hacer cambios en la producción. Delacon presenta aquí cómo se está dando este cambio en Latinoamérica, tanto entre avicultores como en el consumidor, con interesantes conclusiones de un estudio hecho entre millenials de Colombia. Entrevista con Roberto Montanhini Neto, Global Unit Lead Monogastrics chez Delacon Phytogenic Feed Additives.

    Proteína de insectos: uso en alimentos avícolas

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2021 18:11


    La alimentación de las aves con insectos ya es una realidad, que además resulta ser muy sustentable. Junto con esto, han surgido empresas que los producen y organizaciones que promueven su adecuada legislación y uso. En esta entrevista exclusiva con Cátedra Avícola Latam, Adriana Casillas, presidenta ejecutiva de Tebrio, en Salamanca, España y Sabas de Diego, su director técnico, nos dan una explicación clara sobre este ingrediente. Los insectos se crían para elaborar harinas altas en proteína que se puedan incorporar a los alimentos balanceados.

    Avicultores colombianos por un mejor consumo y sanidad

    Play Episode Listen Later Mar 9, 2021 16:53


    Benjamin Ruiz y Adalberto Rossi entrevistan a Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi Colombia. Para los productores avícolas colombianos como para muchos en todo el mundo, 2020 fue un año muy difícil, principalmente para los productores de pollo. Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia habla en esta entrevista exclusiva con Cátedra Avícola Latam sobre particularidades de la avicultura en su país.

    #3 Entrevista a Rodolfo Valdez, Juan Manuel Gutierrez y Arturo Calderon de la UNA. Perspectivas de la avicultura mexicana para 2021

    Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 12:57


    Los directivos de la Unión Nacional de Avicultores de México nos dan su perspectiva sobre cómo se desempeñó la industria avícola el año pasado 2020 en dicho país. A pesar de la situación de la pandemia del covid-19, la avicultura tuvo una buena actuación tanto en pollo como en huevo. También nos dan su perspectiva de cómo evolucionará este año 2021, así como en los programas en que trabajan enfocados en la sanidad aviar y la exportación de pollo. Otro aspecto importante es la relación existente con las importaciones tanto de Estados Unidos como de Brasil.

    #2 - Charla con el Dr. Javier Prida - Presidente ILH

    Play Episode Listen Later Feb 3, 2021 26:32


    Adalberto Rossi y Benjamin Ruiz tienen una charla con el Dr Javier Prida, presidente de la ILH quien además nos cuenta sobre el próximo seminario internacional "MERCADEO DE HUEVOS" a realizarse el próximo 10 de marzo del 2021

    Catedra Avicola LATAM - Adalberto Rossi y Benjamin Ruiz

    Play Episode Listen Later Feb 3, 2021 13:20


    Catedra Avícola Latam es un espacio para hablar de la industria avícola a nivel latinoamericano: Tendencias, las empresas y productores de punta en la región, política, economía y una mirada integral de la industria avícola y América Latina a cargo de Adalberto Rossi y Benjamin Ruiz Adalberto Rossi: Es el Director de Cátedra Avícola –el medio periodístico referente indiscutido de la Industria Avícola argentina desde 1956–. En su carrera profesional ocupó la Presidencia del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) durante los últimos 7 años y actualmente es el Secretario General de la Federación Internacional de Periodista Agropecuarios (IFAJ). Benjamin Ruiz: Benjamín es un especialista en nutrición, alimentos balanceados, producción animal y avicultura con más de 20 años de experiencia en la industria. Posee una licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México, DF, y una maestría en Nutrición y Producción Animal de Cornell University (Ithaca, NY, EE.UU.). Diplonado en Traducción Inglés-Español de la Universidad Iberoamericana y un diplomado en Terminología de El Colegio de México.

    Claim Catedra Avicola Latam

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel