POPULARITY
Categories
Sonia Riesco desde AZTI, un centro tecnológio del Pais Vasco, nos comenta algunas de las tendencias en al ámbito de la industria alimentaria de cara a los próximos años. El dietista nutricionista Manuel Moñino nos habla habitualmente en el programa de las características de frutas y hortalizas pero hoy nos da algunas claves para sacar el máximo aprovechamiento nutricional posible de estos alimentos.Escuchar audio
Las exportaciones de carne han alcanzado niveles récord, con más de US$180 millones en los primeros cuatro meses del año. China se ha consolidado como el principal comprador de carne, seguido por Argelia y Rusia.
La acuicultura muestra un auge importante, posicionándose como un pilar dentro del sector agropecuario. El crecimiento en la producción y las exportaciones de tilapia, trucha y camarón se debe en gran parte a la implementación de políticas enfocadas en la tecnificación y formalización de los productores.
Este episódio do Terra&Alimento aborda trabalhos conduzidos pela Embrapa com os povos indígenas, focados em etnobotânica, conservação ambiental, segurança alimentar e valorização etnocultural. O pesquisador da Embrapa Alimentos e Territórios (Maceió, AL) Moacir Haverroth fala sobre atividades realizadas em territórios indígenas do Norte, Nordeste, Sul e Centro-Oeste do País, mostrando os impactos desses trabalhos para as comunidades. Desde o início da década de 1990, a Embrapa desenvolve projetos de sustentabilidade, conservação e segurança alimentar, em parceria com etnias indígenas, envolvendo, ainda, colaboração com universidades públicas e instituições de pesquisa. Haverroth integra o Comitê de Governança de Iniciativas com Povos Indígenas da Empresa, órgão responsável por organizar ações de pesquisa, desenvolvimento e inovação para essas populações, em cooperação com a Fundação Nacional dos Povos Indígenas (Funai). O pesquisador conta um pouco da experiência com as comunidades ao longo de três décadas, pautada pelo diálogo intercultural e alinhada à legislação brasileira. Atualmente, ele lidera um projeto de pesquisa voltado ao aproveitamento integral de frutos e tubérculos da região da Amazônia Legal, para fomentar a bioeconomia e reduzir a insegurança alimentar dos povos originários do estado de Mato Grosso, em parceria com a Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT) e a Universidade Federal de Goiás (UFG). Também coordena atividades em duas Terras Indígenas (TI) localizadas em Sergipe e em Alagoas. Uma é na TI Fulkaxó (SE), numa parceria com a Associação dos Pequenos Agricultores do Estado de Sergipe (Apaese). A outra é na TI Tingui-Botó, em Feira Grande (AL), no escopo do projeto de conservação de recursos genéticos vegetais da Embrapa (ConservaIn), liderado pela Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia (Brasília).
Quem nunca aproveitou a "regra dos cinco segundos" para consumir um biscoito que caiu no chão de casa? Essa crença de que o alimento não foi contaminado se recolhido rapidamente já é comum! Mas é verdade? O professor universitário e Doutor em Ciências de Alimentos, Rodrigo Scherer, alerta que trata-se de um mito e que todo alimento ao contato com o chão se contamina, o que é um risco para a saúde. Ouça a conversa completa!
Con Luis Cañada hablamos de azúcares añadidos y que podemos descubrir entre los ingredientes de algunos alimentos donde no lo esperamos. También en este programa descubriremos las caracteristicas de los acidos grasos omega 3 y sus trascendentales funciones en nuestro organismo.Escuchar audio
El cultivo de la guanábana se ha extendido con fuerza en los departamentos de Tolima, Santander, Boyacá, Antioquia, Huila, Valle del Cauca, Nariño, Meta, Risaralda, Caldas y Cundinamarca. La variedad que más se utiliza en el país es la semidulce semidulces debido a su mayor demanda en el mercado internacional.
Originaria de Japón, la raza Wagyu es famosa por su carne de alta calidad, caracterizada por un sabor y textura inigualables. Actualmente, esta raza le está dando un nuevo impulso a la ganadería colombiana.
Nuevo episodio de RUNNEA Talks, el podcast que te acompaña mientras corres, entrenas o recuperas en casa. En esta ocasión, Gorka Cabañas y Lionel Nattes charlan con Yaiza Quevedo, Health & Nutrition Manager en Angulas Aguinaga, para descubrir un tema que (aunque no te lo creas) tiene mucho que ver con tus zancadas: el poder nutricional de los productos del mar en la alimentación del runner. Y sí, te va a sorprender. Pulpo, mejillones y boquerones: el ranking más sabroso y saludable para corredores A menudo hablamos de hidratos, geles y barritas. Pero en este episodio abrimos el foco para hablar del mar. Literalmente. ¿Sabías que el pulpo es una fuente excelente de proteínas con apenas grasa? ¿Que los mejillones aportan hierro, zinc y vitamina B12 como pocos alimentos? ¿Y que los boquerones no solo contienen omega-3, sino también calcio y fósforo ideales para la salud ósea? Y en este episodio nos acompaña Yaiza Quevedo, Health & Nutrition Manager en Angulas Aguinaga, con la que construimos un ranking con los productos del mar más beneficiosos para el corredor popular. Alimento real, sin conservantes, pensado para tu rendimiento Durante el episodio, Yaiza nos recuerda la importancia de consumir productos del mar de calidad, naturales y sin aditivos. “Lo importante es que lo que comas trabaje para ti. Que aporte energía, pero también micronutrientes. Y que no arrastre conservantes innecesarios”, explica. También desmiente mitos (como el falso miedo al mercurio en ciertos pescados), recomienda formatos de consumo más prácticos y destaca qué productos del mar encajan mejor antes o después de entrenar. Spoiler: el mejillón es mucho más que una tapa de chiringuito. Un podcast que alimenta cuerpo y mente RUNNEA Talks vuelve con una conversación que cambia la mirada sobre lo que comemos. Un episodio para quienes buscan mejorar su rendimiento desde la base: la alimentación. Y también para quienes disfrutan corriendo... pero más aún comiendo bien. Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita. *Episodio grabado con móviles Vivo X200 Pro
Hemos seleccionado los blogs mas leídos de nuestra página y ahora los tenemos disponible para ti en formato audio blog. En el episodio de hoy conoceremos la importancia de la Palabra en nuestra vida cristiana.Las excusas tienen que acabar. Leer la Palabra de Dios a diario realmente no es opcional. Es un deber de toda mujer cristiana. Es necesario e imprescindible abrir nuestras biblias y conocer al Dios que decimos amar.¡Escucha, medita y comparte con tus amigas! #bible #audiobible #mujercristiana
La osteoporosis desde el punto de vista de la alimentación es el primer tema de conversación con una especialista de la SEMI , la doctora Teresa Oliván.El segundo asunto de este programa está relacionado con el procesamiento de los alimentos y su conocimiento entre los ciudadanos, nos ayuda para ello, la profesora científica Ascensión Marcos.Escuchar audio
En la última década, el sector porcícola ha experimentado un crecimiento significativo, consolidándose como un pilar fundamental dentro de la producción agropecuaria del país. Este avance se ha visto impulsado por mejoras en la tecnificación de los procesos productivos.
El pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta logró recuperar su salida ancestral al mar Caribe con la entrega oficial del predio Los Acantilados, un terreno de 227 hectáreas que amplía el resguardo Katanzama, ubicado en el corregimiento Guachaca, Magdalena. Las tierras serán utilizadas para la preservación del medio ambiente y cultivos de pan coger.
Hoy el dietista nutrrionista Manuel Moñino nos hablará de la remolacha. Después Victoria Góngora, nutricionista oncológica, nos explica la relación, cada vez más evidente, entre la alimentación y las patologías relacionadas con el cáncer.Escuchar audio
Colombia postuló el sistema de ganadería tradicional y agroalimentaria en el paisaje de las sabanas inundables de Paz de Ariporo en Casanare como sistema importante del patrimonio agrícola mundial.
Los cultivadores de cereales atraviesan una crisis debido al aumento de las importaciones, que ha dejado al sector en una situación crítica. En 2024, más del 80% del maíz consumido fue importado, afectando la producción nacional y la rentabilidad de los agricultores.
Hoy hablamos de la mejor manera de entender los vínculos con el alimento y poder mejorar la calidad de tu alimentación.Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum. Ahora en Patreon con audios subliminales para Reprogramación R3PR0 5D HACK3O M3NTAL.
La nutricionista y farmacéutica Salena Sainz, nos da algunas ideas relacionadas con la salud que guardan relación directa con la alimentación y la saciedad. Nos acercamos también al mundo de los ajos y las cebollas de la mano de un experto como José López de la Fuente.Escuchar audio
La ganadería enfrenta una situación crítica debido a la inseguridad en las zonas rurales. Amenazas como la extorsión, el secuestro y el abigeato afectan a los productores, quienes han pedido al gobierno más seguridad para el desarrollo de su actividad.
La micología es la rama de la biología que estudia los hongos. Colombia se destaca por su gran diversidad de especies de hongos, muchas de las cuales se han integrado en la gastronomía nacional. Estos hongos no solo aportan sabor y variedad a la cocina, sino que también ofrecen beneficios nutricionales importantes.
Con motivo del Día Mundial del Sushi hoy hablamos con un Roger Ortuño que es experto en gastronomía japonesa y nos cuenta la historia, características o curiosidades de un plato internacionalmente conocido.Escuchar audio
En un momento crucial para la transformación digital del agro colombiano, la inteligencia artificial se posiciona como un aliado estratégico para modernizar el campo y potenciar su productividad y sostenibilidad.
La apicultura en el Bajo Cauca Antioqueño inició como una actividad alternativa sostenible y sustentable que busca desarrollar y promover nuevas opciones productivas en una región que ha sido de tradición minera y ganadera.
Qual parte mais te marcou?
¿Elegimos lo sanos que queremos estar? Los determinantes de salud nos pueden dar respuesta a esa pregunta de la mano de Luis Gea, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad internacional de Valencia.Desde un nuevo punto de vista hablamos en este programa del consumo adecuado de proteínas con la especialista en salud publica y nutricionista María Teresa García.Escuchar audio
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cundinamarca trabaja en un equipo que emplea radiación ultravioleta para mejorar la calidad de la leche cruda.
El sábado se celebra el día mundial de la tejeduría. Los tejedores en Colombia no solo reflejan la identidad cultural de sus comunidades, sino que juegan un papel importante en la economía local.
Se reconoce a la tortilla como el alimento principal del mexicanoInauguran la Academia de Lengua de Señas, la primera en su tipoCanadá enfrenta la segunda peor temporada de incendios forestalesMás información en nuestro Podcast
El dietista nutricionista Manuel Moñino, que preside el Comité Cinentífico de la Asociación 5aldía, nos habla hoy del fruto del albaricoquero y después la doctora Ana Pérez, directora médida de Aztra Zéneca, nos explica la relación entre la obesidad y las enfermedades cardiorrenalmetabólicas.Escuchar audio
¿Cómo afecta el cambio climático la salud mental de los campesinos en Colombia? Una investigación del Politécnico Grancolombiano advierte que el cambio climático está afectado la salud mental de los campesinos colombianos por la pérdida de sus cultivos.
Los productores de leche trabajan en ganaderías sostenibles que buscan minimizar el impacto ambiental, promueven el bienestar animal y una rotación de pasturas.
La Sociedad Española de Arterioesclerosis ha presentado una actualización de los patrones dietiticos adecuados para prevenir problemas cardiovasculares, de alguna actualización nos habla el doctor Emilio Ros, investigador del Hospital Clinic de Bsrceloona y del CiberObn. Maite García, doctora en biología, farmaceutica y nutricionista, nos ofrece álgunos consejos para conseguir el desperdicio cero a la hora de alimentarnos.Escuchar audio
Las empresas familiares en la agricultura son fundamentales para que los campesinos puedan dar a conocer sus productos en los mercados nacionales y conquistar mercados a nivel internacional.
Las matronas y cocineras ancestrales de Tumaco, guardianas de este saber milenario, se reúnen en las playas del Morro para dar a conocer su rica tradición culinaria del pacifico colombiano. Las cocineras buscan reconocer y valorar su papel fundamental en la conservación de la cultura y la historia local.
Formas modernas, mercantiles y tercerizadas para obtener el alimento o la ruda y primitiva caza y pesca para sobrevivir ECDQEMSD podcast episodio 6055 Ganarse el Alimento Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Elon Musk se fue del gobierno de Trump - Trump se queda sin Elon - Suspenden juicio por muerte de Maradona - Panamá en protesta - Los colores de la Justicia mexicana - Elección Judicial - Pronóstico del Tiempo Historias Desintegradas: La vida es dura - Cazando animales - Criando faisanes e iguanas - Flora y fauna local - Clases de manejo - Un taxi en La Paz Bolivia - El tránsito en la India - La vaca en el GPS - Pequeños choques - Claxon para todo - Carne asada y el six - Los payasos regios - Tienen aura - No está en debate - Guatemala y el libro sagrado - El Popol Vuh - Papa para todos - Madres nicas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Este es el episodio #110 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Cuáles son los distintos tipos de grasas o lípidos y dónde se encuentran Por qué debemos reducir el consumo de las PUFA (grasas poliinsaturadas) Qué es la oxidación de las grasas, por qué ocurre y qué efectos puede tener Qué son los famosos omegas 3 y 6 Recomendaciones para evitar PUFA y escoger carnes y grasas adecuadas Datos biográficos - David Lynch nació en Salem, Massachusetts, Estados Unidos y vive en México desde el año 2009. Estudió la licenciatura en Bioquímica y Biología Celular en Rice University y, junto a su esposa, fundaron Rancho El Risueño en el año 2017, en donde crían cerdos y reses criollas con un modelo al cual le llaman pastoreo megadiverso en el Bosque Seco Tropical de Jalcomulco en el estado de Veracruz. Contacto - Instagram/Rancho El Risueño Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
En este podcast de «Creados para el Cielo», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares, recuerda que quien nos guía y nos ilumina es el Espíritu Santo, y nosotros debemos recuperar la dimensión divina de nuestra vida: «el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado».
El doctor Luis Fernández Salazar, especialista en aparato digestivo, nos habla de la celiaquía y pone el acento en la forma adecuada de diagnosticar este proceso que cada vez afecta a más ciudadanos.Escuchar audio
TEXTO: Con motivo de las fiestas patronales de San Isidro hablamos con el pastelero Jonatan Yagüe de las rosquillas artesanales que se elaboran en estos días en la capital y que son un patrimonio gastronómico de Madrid. La doctora Díaz Rizzolo, especialista en obesidad y diabetes, nos aporta nuevos datos sobre crononutrición.Escuchar audio
¿Y si lo que comes te está enfermando sin saberlo?Frank explica cómo descubrir tus alimentos agresores con un glucómetro y por qué identificarlos puede salvar tu vista, riñones y corazón.
Este es el episodio #108 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Cómo es Amisacho, región del Amazonas ecuatoriano donde existen más de 400 pozos petroleros Cómo logran convertir un terreno degradado en una isla verde con bosques comestibles Qué es el fenómeno de los ríos aéreos que surgen del Amazonas y qué beneficios aporta Cuáles estrategias han funcionado para regenerar el suelo y recuperar la salud de la fauna y árboles Qué es la biorremediación y en qué consiste Datos del invitado - Lexie Gropper es natural de Estados Unidos y lleva radicada desde el año 2014 en la Amazonía Ecuatoriana, donde vive junto a su familia. Es ecóloga y aprendió herbalismo en las montañas de Appalachia. Es apasionada por el cultivo de plantas y hongos. Sus especialidades incluyen una maestría en Investigación de productos farmacéuticos naturales, innovación en superalimentos y productos de autocuidado, escalada de árboles para aprovechamiento sostenible y regeneración de suelos con microorganismos nativos. Contacto - Instagram: AmisachoLab Página web: http://amisacho.com Instagram de Lexie: Lexie_Gary Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
En la sección dedicada a las frutas y hortalizas hoy hablamos de los higos con Manuel Moñino. La dietista nutricionista Bárbara Munar nos ofrece en su último libro algunos de los hábitos nutricionales y saludables en la etapa de la menopausia.Escuchar audio
1 Pedro 2:2 (NTV) Como bebés recién nacidos, deseen con gana s la leche espiritual pura para que crezcan a una experiencia plena de la salvación. Pidan a gritos ese alimento nutritivo
Este es el episodio #107 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Impactos de la gentrificación y la gourmetización de los alimentos Amenazas de la gentrificación y oportunidades de la gourmetización para visibilizar la gastronomía tradicional Experiencias en Italia y Ecuador que la llevaron a flexibilizar su postura ante el fenómeno de la gourmetización Recomendaciones para estar vigilantes e investigar el origen de nuestros alimentos Datos del invitado - Claudia García es Gastrónoma, agricultora, investigadora y apasionada por el alimento y sus matices culturales y naturales. Vive en Cotacachi, en una finca agroecológica familiar, en la provincia de Imbabura, al norte de Ecuador, donde explora sobre la producción, la recolección y el consumo de alimentos. Investiga y también organiza viajes didácticos, con enfoque en el patrimonio alimentario de Ecuador. Es parte de la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador, y actualmente apoya en la coordinación de su sello de Garantía Agroecológica. Contacto - https://ga-rgs.com/ www.culturalpulsar.org Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
P. Juan (Argentina)Jesús nos invita a que busquemos el alimento que nos deja en la Eucaristía[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/trabajar/
Meditación del Evangelio según San Juan 6, 22-29 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Lunes 5/may/2025, Trabajen no por el alimento que perece, sino por el que perdura para la vida eterna.Canción: Yo creo en las promesas de Dios (2018), de Daniel Poli----------Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 22-29Después que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos lo vieron caminando sobre el lago. Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del lago, notó que allí no había habido más que una lancha y que Jesús no había embarcado con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían marchado solos. Entre tanto, unas lanchas de Tiberíades, llegaron cerca del sitio, donde habían comido el pan, sobre el que el Señor pronunció la acción de gracias. Cuando la gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaúm, en busca de Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo has venido aquí?". Jesús les contestó: "Les aseguro que me buscan, no por las señales que han visto, sino porque han comido pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre, pues a éste lo ha sellado el Padre, Dios". Ellos le preguntaron: "¿Y qué obras tenemos que hacer para trabajar en lo que Dios quiere?". Respondió Jesús: "La obra que Dios quiere es esta: que crean en el que Él ha enviado".Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem