Podcasts about manejo

  • 1,533PODCASTS
  • 3,601EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 30, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about manejo

Show all podcasts related to manejo

Latest podcast episodes about manejo

Comiendo con María (Nutrición)
1658. Cómo trabajamos la "addición al azúcar".

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 17:33


Tratar la adicción al azúcar en una consulta de nutrición implica varios pasos y estrategias:Evaluación Inicial: El nutricionista evalúa los hábitos alimenticios del paciente, incluyendo la frecuencia y cantidad de consumo de alimentos azucarados. Se consideran factores como el estilo de vida, la historia clínica, y las preferencias alimenticias.Educación Nutricional: Se informa al paciente sobre los efectos del azúcar en el cuerpo, cómo identificar los azúcares añadidos en los alimentos procesados, y la importancia de una dieta equilibrada.Establecimiento de Objetivos Realistas: Se fijan metas alcanzables para reducir gradualmente el consumo de azúcar. Esto puede incluir la sustitución de alimentos azucarados por opciones más saludables.Planificación de Comidas: Se elabora un plan de alimentación personalizado que incluya comidas equilibradas, enfocándose en la inclusión de frutas, verduras, proteínas magras, y granos enteros.Técnicas de Manejo del Antojo: Se enseñan estrategias para manejar los antojos de azúcar, como la distracción, el consumo de agua, o el uso de endulzantes naturales en moderación.Apoyo Psicológico: Dado que la adicción al azúcar puede estar relacionada con factores emocionales, se puede proporcionar apoyo psicológico o derivar al paciente a un especialista si es necesario.Seguimiento Regular: Se programan citas de seguimiento para monitorizar el progreso, hacer ajustes en el plan de alimentación y brindar apoyo continuo.Fomentar la Actividad Física: Se anima al paciente a incrementar su nivel de actividad física, lo cual puede ayudar a reducir los antojos de azúcar y mejorar la salud en general.Cada plan de tratamiento es personalizado, teniendo en cuenta las necesidades individuales del paciente. Es importante un enfoque integral que aborde no solo la alimentación, sino también los aspectos psicológicos y de estilo de vida asociados con la adicción al azúcar.

El Pionero Científico
ABP, El Pionero Científico, Liceo Guatemala y el Instituto Morelos Uruapanen México

El Pionero Científico

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 3:44


ABP Fortalecer el tejido Social Uruapan desde una Visión Marista articulo presentado en El Pionero Científico, Liceo Guatemala y el Instituto Morelos Uruapanen México. "Nuestros alumnos de 3ero. de Secundaria eligieron dar una respuesta a una problemática social. Se formaron los equipos y se nombró un asesor. Los equipos participantes fueron; Herbolaria, Sólo por ayudar, Inclusión, Reciclado, Incendios Forestales, Controla tu Mente, Manejo de Emociones. Los estudiantes trabajaron colaborativamente usando el método científico." #marte, #universo, #ciencia, #espacio, #nasa, #galaxia, #ciencia, #espacio, #marte, #futuro, #tecnología, #cultura, #química, #física, #matemáticas, #dimensión, #teoría, #película, #humor, #inteligencia, #teoría de cuerdas, #colisión de drones, #medio ambiente, #ecología, #elementos, #calentamiento global, #covid, #pandemia, #robot, #inteligenciaartificial #matemáticas #matemáticas #lógica #cálculo #polinomios #división

Más que En Forma
¡Adiós Estornudos, Hola Medallas! Descubre Cómo Vencer las Alergias en la Pista

Más que En Forma

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 19:29


En este programa hablo sobre: 1. Definición y prevalencia de las alergias en atletas 2. Entendiendo las Alergias: Conceptos Básicos 3. Diagnóstico y Evaluación de Alergias en Atletas 4. Manejo y Tratamiento de Alergias en el Deporte 5. Nutrición y Alergias: Consideraciones Especiales 6. Viviendo con Alergias: Estrategias de Afrontamiento y Bienestar 7. Preparación para la Competición: Consejos Prácticos 8. ¿Quieres que sea tu entrenador? agenda una cita telefónica conmigo en www.antonioyuste.com/ayudame/

Gepiano Podcast
206. ¿Quién tiene la culpa...? #DavaTalks

Gepiano Podcast

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 75:03


Manejo del COE y su directorManejo de DIGESETTQuién carga con la mayor culpa de estos desastres?Soluciones para minimizar estos tipos de tragedia.

Becarios NO | Periodismo y marketing digital
El Secreto detrás de los Scripts Exitosos de YouTube

Becarios NO | Periodismo y marketing digital

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 39:36


Bienvenidos y bienvenidas a Haciendo Cosas, un podcast para hacedores de cosas: gente que tiene ideas e internet es su mesa de trabajo.En este episodio, vamos con un paso a paso de cómo crear nuestro guión para vídeos o podcast de forma que potenciemos la retención basándonos en algunos recursos que puede aplicar cualquiera.

FM Mundo
El Mundo de Cabeza - Lorena Vivanco, Manejo Prudente de las Tarjetas de Crédito

FM Mundo

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 13:21


El Mundo de Cabeza - Lorena Vivanco, Manejo Prudente de las Tarjetas de Crédito by FM Mundo 98.1

Agenda Samaria
Comienza la XV versión de CIMFAUNA en la Universidad del Magdalena

Agenda Samaria

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 13:23


Del 21 al 24 de noviembre se lleva a cabo el XV Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica – CIMFAUNA. • un espacio para el intercambio de saberes, debates, discusiones, así como el fortalecimiento de capacidades y ajuste de metodologías, en torno al uso y manejo de fauna silvestre. Se contará con la participación de alrededor 500 expertos, académicos, estudiantes y comunidades locales en el edificio Mar Caribe de la Universidad del Magdalena en Santa Marta. 24 de julio, 2023. Después de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 se evidenció la necesidad de encontrar el equilibrio entre la relación humanofauna.

StoryLearning Spanish
Season 6 - Episode 97. La clase de manejo

StoryLearning Spanish

Play Episode Listen Later Nov 19, 2023 7:39


7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: ⁠⁠www.storylearning.com/podcastoffer⁠⁠ Join us on Patreon: ⁠⁠www.patreon.com/storylearningspanish⁠⁠ Glossary paso: step emprender: to set out conseguir: to achieve prohibido: forbidden pillar: to catch boina: beret bigote: mustache palanca de cambios: gearshift lever acelerador: gas pedal embrague: clutch  freno: break volante: steering wheel Follow us on social media and more: ⁠⁠www.linktr.ee/storylearningspanish

Radio UdeC Podcast
Diálogos para la Salud Mental - noviembre 16

Radio UdeC Podcast

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 26:04


Manejo de la frustración.

El Mañanero Radio
Manejo y orientación de los peloteros - Dream One Sports Group - (Ruben Amaro)

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 10:53


manejo ruben amaro
¡Qué es la que hay!
¡Qué es la que hay! - Jueves, 16 de noviembre de 2023

¡Qué es la que hay!

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 46:01


Hoy en Que es la Que Hay, te informamos de la actividad meteorológica para este fin de semana, discutimos el nombramiento propio de Nino Correa al Negociado de Manejo de Emergencias, analizamos el conflicto de Israel y Palestina, te decimos de dos eventos este fin de semana libres de costo, y en este Jueves de Ciencia Boricua con la doctora Mónica Feliú-Mójer, hablamos con la agrónoma, doctora Johanny Rivera Zayas y su trayectoria que la ha llevado a trabajar actualmente en Hawaii.    Ivonne Lozada sustituye a Luis Herrero.    Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

MIPD47
MIPD47 #102_Herbicidas pré-emergentes: cuidados para frutas e hortaliças

MIPD47

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 69:13


No dia 31/10 foi realizado o V Simpósio de Plantas Daninhas e Pesticidas no Ambiente no IA/UFRRJ. Esse é um evento que grupo de pesquisa, o PDPA realiza a cada ano, sempre com foco nos estudantes de graduação e pós-graduação da área de ciências agrárias.   O evento ocorre sob a coordenação dos Professores Aroldo Machado e Camila Pinho. A organização do evento foi realizada pelos estudantes do PDPA.   Nesse ano tivemos a oportunidade de trazer os professores Daniel Valadão (UFERS) que abordou o tema “Herbicidas pré-emergentes: cuidados para frutas e hortaliças”, o professor Anderson Nunes (IFRS, campus Sertão) que a bordou o tema “Manejo da Resistência de Plantas daninhas a Herbicidas” e o professor Samuel Silva (UFES, Campus Alegre) abordando o tema “Manejo de Plantas daninhas em Silvicultura 5.0”  Então optamos por gravar as palestras e disponibilizá-las a você, ouvinte do MIPD47.  E no primeiro episódio vamos conversar e ouvir o professor Daniel Valadão com o tema Herbicidas pré-emergentes: cuidados para frutas e hortaliças”    O MIPD47 tem o apoio  Comitê de Ação a Resistência aos Herbicidas, @HRAC-BR  Instituto de Pesquisa Agrícola do Cerrado, @ipacerpesquisa  Sociedade Brasileira da Ciência das Plantas Daninhas @SBCPD.   Schroder Consultoria Agro @schroderconsultoriaagro  Pró-Reitoria de Extensão UFRRJ, @proextufrrj  PDPA  Equipe:  @Aroldo  @Amanda  @Lucas  Participação   @valadão  @nomato    Edição de áudio  @fmux   

InconfundibleMENTE
640: Emprende, delega y gana | Entrevista con Jesús Madurga

InconfundibleMENTE

Play Episode Listen Later Nov 16, 2023 38:58


Entrevista en video ▶Jesús es autor del libro El precio del dinero. Es empresario, inversor inmobiliario, empezó su primera empresa a los 24 años. Su agencia de marketing actualmente factura más de 3 millones de euros al año.

IHARACAST
#48 - Tecnologia, inovação e manejo integrado do algodão

IHARACAST

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 46:01


Técnica e prática de campo são palavras que definem bem o que é cultivar algodão. Essa cultura extremamente exigente precisa de cuidados específicos para ter um bom desenvolvimento e gerar rentabilidade. Você quer começar a cultivar algodão? Ou deseja aprimorar ainda mais suas técnicas de manejo para elevar sua produtividade? Esse episódio é para você!

UACJ Radio
Conexión Cuauhtémoc "Talleres sobre RPBI y manejo de punzocortantes"

UACJ Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 19:35


El día de hoy en Conexión Cuauhtémoc hablaremos sobre "Talleres sobre RPBI y manejo de punzocortantes" con Sisy Nahomi Muñoz Renova e Iram Pacheco Nájera, Pasantes de la licenciatura en Enfermería #UACJ #SOMOSUACJ #uacjradio #talleres

DesAbraçando Árvores
#vAPODN: paca (Cuniculus paca)

DesAbraçando Árvores

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 36:16


Neste #valeAPenaOuvirDeNovo trazemos o episódio do "Que bicho é esse?"em que a pesquisadora Miriam Perilli conversou com nosso amigo humildão, o Dr. Marcelo Magioli, sobre a paca (Cuniculus paca). Saiba mais sobre esse bicho super interessante, super comum e ao mesmo tempo, pouquíssimo conhecido! Marcelo Magioli é graduado em Ciências Biológicas pela Pontifícia Universidade Católica de Campinas - PUC-Campinas, com doutorado no Programa de Pós-Graduação Interunidades de Ecologia Aplicada da Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" - CENA/ESALQ/USP. Atualmente é pesquisador associado do Centro Nacional de Pesquisa e Conservação de Mamíferos Carnívoros (ICMBio/CENAP), do Instituto Pró-Carnívoros, e colaborador do Laboratório de Ecologia, Manejo e Conservação de Fauna Silvestre (LEMaC/ESALQ/USP). Desenvolve pesquisas em ecologia trófica, de comunidades e funcional, e análise de isótopos estáveis, com foco em mamíferos. Tem atuação também como professor e consultor ambiental. 3º secretário da Sociedade Brasileira de Mastozoologia (SBMz 2019-2021). Além de ser humildão. Dá uma força para manter o DesAbraçando online e com episódios no cronograma contribuindo financeiramente com nosso projeto: O DesAbraçando é um projeto independente e conta com o apoio dos ouvintes para se manter online e pagar a edição de áudio. Se você curte o projeto, considere apoiar financeiramente. Você pode contribuir a partir de R$ 1,00 no www.apoia.se/desabrace Segue a gente lá nas redes sociais: Instagram Facebook Twitter Telegram Visite nossa página: DesAbraçando Árvores Envie suas pedradas: primeirapedra@desabrace.com.br Envie sua resposta para o "Que bicho é esse?": bicho@desabrace.com.br Apresentação e pauta: Miriam Perilli Produção: Fernando Lima Edição de Áudio: Senhor A

ACADEMIA DO AGRO
Manejo Biológico: A Chave Para a Agricultura do Futuro

ACADEMIA DO AGRO

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 50:27


Na busca incessante por soluções sustentáveis na agricultura, o controle biológico emerge como um protagonista de destaque. Neste episódio especial, mergulhamos no vasto conhecimento do renomado pesquisador da Embrapa, Dr. Wagner Bettiol, cuja expertise em controle biológico e agricultura sustentável tem transformado paradigmas na indústria agrícola.   Com uma trajetória acadêmica notável, Dr. Bettiol acumula décadas de experiência e inúmeras contribuições para o campo da Fitopatologia. Suas pesquisas têm sido fundamentais na compreensão e aplicação do controle biológico, definido como o uso de organismos vivos para suprimir populações de pragas específicas. Essa abordagem, cada vez mais relevante, reduz a abundância e danos causados por pragas, promovendo um equilíbrio natural nos ecossistemas agrícolas.   Para alcançar esses resultados, Dr. Bettiol e sua equipe desenvolvem meticulosamente as relações entre os seres vivos em laboratório. Inicia-se com a coleta e levantamento de inimigos naturais no ambiente, seguido pela identificação e avaliação de sua eficácia como agentes de controle biológico. Essa metodologia refinada culmina na criação de produtos à base desses agentes, cuja eficiência em campo e segurança biológica são minuciosamente avaliadas.   Agentes de controle biológico, tais como insetos benéficos, predadores e microrganismos, desempenham papéis cruciais nesse processo. Originários tanto do Brasil quanto de outros países, esses organismos atuam como verdadeiros guardiões contra as pragas agrícolas. Contudo, a segurança é prioridade. Dr. Bettiol e sua equipe conduzem pesquisas rigorosas para garantir que esses inimigos naturais sejam inofensivos à saúde humana e ao meio ambiente.   Uma das grandes promessas do controle biológico é sua capacidade de reduzir a dependência de agrotóxicos, proporcionando soluções sustentáveis para a agricultura. A Embrapa, em seu compromisso com a inovação, já desenvolveu uma gama de bioinseticidas revolucionários. Estes produtos, como o Sphaerus SC, Bt-Horus, Ponto Final e Fim da Picada, têm se destacado no controle de pragas agrícolas e insetos transmissores de doenças. O diferencial está na sua formulação, completamente isenta de substâncias químicas prejudiciais ao meio ambiente e à saúde humana.   É importante ressaltar que esses produtos, já disponíveis no mercado, são o resultado de anos de pesquisa e colaboração. Após o desenvolvimento pela Embrapa, a tecnologia é transferida ao setor privado, que assume a responsabilidade pela sua comercialização.   As bases desse sucesso reside na ampla coleção de microrganismos mantida pela Embrapa. Com mais de 2.500 estirpes conservadas em condições de segurança, esses recursos são um tesouro para a pesquisa e desenvolvimento de produtos biológicos não apenas no Brasil, mas também no exterior.   Ao explorar o trabalho inovador do Dr. Wagner Bettiol, este episódio nos leva a uma jornada pelo potencial revolucionário do controle biológico na agricultura sustentável. Descubra como a pesquisa transforma inimigos naturais em aliados essenciais na proteção das lavouras, pavimentando o caminho para uma agricultura mais ecológica e próspera para todos nós.   —----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Para contribuir com o podcast Academia do Agro, indique esse podcast para um amigo que precisa saber mais sobre o Agro. https://linktr.ee/academiadoagro https://podfollow.com/academia-do-agro ................ Links Citados no Episódio ------------------------------------ www.embrapa.br INTERAJA COM ENTREVISTADO: Email: wagner.bettiol@embrapa.brContato: 19 98124-5660   INTERAJA COM  ACADEMIA DO AGRO LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/waldir.franzini Instagram:- www.instagram.com/academiadoagro Twitter: @academiadoagro Telegram: @academiadoagro Facebook: #academiadoagro Celular-Whatsapp: 062 9 9700 7049 E-mail: podcast.academiadoagro@gmail.com ACOMPANHE A REDE AGROCAST https://www.redeagrocast.com.br/ Somos da Agrocast. A primeira rede de podcasts do agronegócio brasileiro e tem o objetivo de aumentar o consumo da mídia pelo setor, bem como estimular a criação de novos podcasts do agro. Rede Agrocast: @redeagrocast Academia do Agro: @academiadoagro Agro Resenha: @agroresenha Bendito Agro: @benditoagro Bug Bites: @bugbitespodcast Cachaça, Prosa & Viola :@cpvpodcast Esalqast: @esalqast Mundo Agro Podcast: @mundoagropodcast Notícias do Front: @noticias_do_front Papo Agro: @papoagropodcast Rumen Cast: @rumencast Apoio: W. Franzini - Gestão do Agronegócio ME Ficha Técnica Produção: Waldir Franzini Edição/masterização - A Fabrica de Podcast - https://www.afabricadepodcast.com.br/ Musica: CC BY  - CC BY SA http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/   Se você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para podcast.academiadoagro@gmail.com  | waldir.franzini@gmail.com | Whatsapp: 062 99700-7049  See omnystudio.com/listener for privacy information.

Agrocast
Manejo Biológico: A Chave Para a Agricultura do Futuro

Agrocast

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 50:27


Na busca incessante por soluções sustentáveis na agricultura, o controle biológico emerge como um protagonista de destaque. Neste episódio especial, mergulhamos no vasto conhecimento do renomado pesquisador da Embrapa, Dr. Wagner Bettiol, cuja expertise em controle biológico e agricultura sustentável tem transformado paradigmas na indústria agrícola.   Com uma trajetória acadêmica notável, Dr. Bettiol acumula décadas de experiência e inúmeras contribuições para o campo da Fitopatologia. Suas pesquisas têm sido fundamentais na compreensão e aplicação do controle biológico, definido como o uso de organismos vivos para suprimir populações de pragas específicas. Essa abordagem, cada vez mais relevante, reduz a abundância e danos causados por pragas, promovendo um equilíbrio natural nos ecossistemas agrícolas.   Para alcançar esses resultados, Dr. Bettiol e sua equipe desenvolvem meticulosamente as relações entre os seres vivos em laboratório. Inicia-se com a coleta e levantamento de inimigos naturais no ambiente, seguido pela identificação e avaliação de sua eficácia como agentes de controle biológico. Essa metodologia refinada culmina na criação de produtos à base desses agentes, cuja eficiência em campo e segurança biológica são minuciosamente avaliadas.   Agentes de controle biológico, tais como insetos benéficos, predadores e microrganismos, desempenham papéis cruciais nesse processo. Originários tanto do Brasil quanto de outros países, esses organismos atuam como verdadeiros guardiões contra as pragas agrícolas. Contudo, a segurança é prioridade. Dr. Bettiol e sua equipe conduzem pesquisas rigorosas para garantir que esses inimigos naturais sejam inofensivos à saúde humana e ao meio ambiente.   Uma das grandes promessas do controle biológico é sua capacidade de reduzir a dependência de agrotóxicos, proporcionando soluções sustentáveis para a agricultura. A Embrapa, em seu compromisso com a inovação, já desenvolveu uma gama de bioinseticidas revolucionários. Estes produtos, como o Sphaerus SC, Bt-Horus, Ponto Final e Fim da Picada, têm se destacado no controle de pragas agrícolas e insetos transmissores de doenças. O diferencial está na sua formulação, completamente isenta de substâncias químicas prejudiciais ao meio ambiente e à saúde humana.   É importante ressaltar que esses produtos, já disponíveis no mercado, são o resultado de anos de pesquisa e colaboração. Após o desenvolvimento pela Embrapa, a tecnologia é transferida ao setor privado, que assume a responsabilidade pela sua comercialização.   As bases desse sucesso reside na ampla coleção de microrganismos mantida pela Embrapa. Com mais de 2.500 estirpes conservadas em condições de segurança, esses recursos são um tesouro para a pesquisa e desenvolvimento de produtos biológicos não apenas no Brasil, mas também no exterior.   Ao explorar o trabalho inovador do Dr. Wagner Bettiol, este episódio nos leva a uma jornada pelo potencial revolucionário do controle biológico na agricultura sustentável. Descubra como a pesquisa transforma inimigos naturais em aliados essenciais na proteção das lavouras, pavimentando o caminho para uma agricultura mais ecológica e próspera para todos nós.   —----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Para contribuir com o podcast Academia do Agro, indique esse podcast para um amigo que precisa saber mais sobre o Agro. https://linktr.ee/academiadoagro https://podfollow.com/academia-do-agro ................ Links Citados no Episódio ------------------------------------ www.embrapa.br INTERAJA COM ENTREVISTADO: Email: wagner.bettiol@embrapa.brContato: 19 98124-5660   INTERAJA COM  ACADEMIA DO AGRO LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/waldir.franzini Instagram:- www.instagram.com/academiadoagro Twitter: @academiadoagro Telegram: @academiadoagro Facebook: #academiadoagro Celular-Whatsapp: 062 9 9700 7049 E-mail: podcast.academiadoagro@gmail.com ACOMPANHE A REDE AGROCAST https://www.redeagrocast.com.br/ Somos da Agrocast. A primeira rede de podcasts do agronegócio brasileiro e tem o objetivo de aumentar o consumo da mídia pelo setor, bem como estimular a criação de novos podcasts do agro. Rede Agrocast: @redeagrocast Academia do Agro: @academiadoagro Agro Resenha: @agroresenha Bendito Agro: @benditoagro Bug Bites: @bugbitespodcast Cachaça, Prosa & Viola :@cpvpodcast Esalqast: @esalqast Mundo Agro Podcast: @mundoagropodcast Notícias do Front: @noticias_do_front Papo Agro: @papoagropodcast Rumen Cast: @rumencast Apoio: W. Franzini - Gestão do Agronegócio ME Ficha Técnica Produção: Waldir Franzini Edição/masterização - A Fabrica de Podcast - https://www.afabricadepodcast.com.br/ Musica: CC BY  - CC BY SA http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/   Se você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida envie um e-mail para podcast.academiadoagro@gmail.com  | waldir.franzini@gmail.com | Whatsapp: 062 99700-7049  See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast Agricultura
393 Fertilización y manejo de berries con fertilizantes líquidos con Jesús Cervantes

Podcast Agricultura

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 33:52


Entrevisté a Jesús Cervantes de TF México, sobre cómo están realizando la fertilización en cultivos de berries, con los fertilizantes líquidos que la empresa maneja, pues sabemos que aún existe cierta reticencia por parte de muchos agricultores para plicar una fertilización líquida a sus cultivos. Durante la conversación Jesús nos comparte algunas de sus experiencias en campo, además de que nos habla un poco sobre la tecnología que ofrecen en TF México y que constituye una ventaja competitiva considerable, en comparación con otras alternativas que existen en el mercado. https://podcastagricultura.com/episodio-393/ Web de Somos Agricultura: https://somosagricultura.com/ Canal de Somos Agricultura: https://www.youtube.com/@somosagricultura --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podcastagricultura/message

Sensibles y Chingonas con Romina Sacre
Romina en corto: ¿cómo manejo el estrés?

Sensibles y Chingonas con Romina Sacre

Play Episode Listen Later Nov 13, 2023 10:19


Consigue mi libro El amor en los tiempos del like aquí  El pinche estrés es el mal de nuestros tiempos. Y seamos honestas: no lo podemos eliminar. Pero lo que sí podemos es aprender a manejarlo. En este episodio te comparto lo que me ha funcionado a mí, y espero que te sirva a ti también.  Tenemos un newsletter en el que compartimos contenido exclusivo, recomendaciones, datos de nuestras invitadas, tips y reflexiones. Súscribete en www.sensiblesychingonas.com y síguenos en Youtube y redes sociales como @sensiblesychingonas

Entrevistas ADN
Exvicecanciller señala que no hubo manejo adecuado en intento de reunión bilateral Boluarte-Biden

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 14:19


El embajador en retiro Hugo de Zela consideró positivas las renuncias de la canciller, Ana Cecilia Gervasi, y del representante peruano en los Estados Unidos, Gustavo Meza-Cuadra, tras no realizarse la prometida reunión bilateral entre la presidenta Dina Boluarte y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
6-11: Manejo fiscal y situación social de nuestro país.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 49:19


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) nos informó que el 21.8 % de los habitantes del país viven hoy bajo la línea de pobreza, lo que implica que el nivel se acerca ya al porcentaje prepandemia (21 % en el 2019). A pesar de ese esfuerzo, la pobreza extrema creció en poco más de 2,000 habitantes, de 110,600 a 112,900. De igual manera, bajó a un 8.8 % el desempleo, aunque la reducción fue mayor para los hombres (7.4 %) que para las mujeres (11.1 %); también es cierto que se vuelve a reflejar que más personas dejan de buscar trabajo. Una calificadora de riesgo mejora la posición de Costa Rica, pero a lo interno se reducen las becas para estudiantes y el Ministerio de Educación Pública tiene el presupuesto más bajo en las últimas décadas. Por otra parte, la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social presentará su postergada ruta de trabajo en áreas sensibles y se prevé que anuncie un sistema de copago, que implica que los asegurados harían frente a una parte del pago de los servicios de salud. Y para el próximo año, las pensiones del régimen no contributivo bajarían en más de ₡20 mil, provocando que las personas que más lo requieran vean aún más menoscabada su calidad de vida. El argumento para esta reducción es que no se estimó correctamente la partida necesaria en el Ministerio de Hacienda. Para entender cómo se intenta manejar lo fiscal con números satisfactorios y a la vez, por diversas decisiones se pudiera estar menoscabado aún más el componente social, conversamos con el economista Fernando Rodríguez.

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel
Pega'os en la Mañana - Martes, 7 de noviembre de 2023

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel

Play Episode Listen Later Nov 7, 2023 49:50


Invitados/as: Carlos Acevedo, comisionado de Manejo de Emergencias de San Juan; Miguel 'Ricky' Méndez, alcalde de Isabela; Víctor Parés, representante por el Partido Nuevo Progresista (PNP); José Reyes, principal oficial de Servicios Corporativos en LUMA Energy; Miriam Ramírez de Ferrer, exsenadora por el PNP; Javier Jiménez, precandidato a la gobernación por Proyecto Dignidad; y Aníbal Vega Borges, director de la campaña electoral de Jenniffer González Colón.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

Mesa Central - RatPack
Académico Escuela de Gobierno UC por Santiago 2023: “Va a ser muy importante mantener los estándares de transparencia, mantener el buen manejo de la información”

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 22:26


En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Carolina Urrejola junto a Angélica Bulnes conversaron con Cristián Pliscoff, director de Administración Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, sobre los resultados de la última pregunta del Panel de Políticas Públicas relacionada a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel
Pega'os en la Mañana - Lunes, 6 de noviembre de 2023

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel

Play Episode Listen Later Nov 6, 2023 55:10


Invitados/as: Aníbal Vega Borges, director de la campaña electoral de Jenniffer González Colón; William Villafañe, senador por el Partido Nuevo Progresista (PNP); José Enrique 'Quiquito' Meléndez, precandidato a la comisaría residente por Washington por el PNP; Pablo José Hernández Rivera, candidato a la comisaría residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD); Nino Correa, comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD); y José Antonio Rodríguez, padre de Keishla Rodríguez Ortiz.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

Carolina La Mujer De Hoy
357. Manejo de la ansiedad desde la medicina integrativa | Dr. Haroldo Cabrera Mancio

Carolina La Mujer De Hoy

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 64:50


En este episodio me acompaña el Dr. Haroldo Cabrera Mancio para hablar de la ansiedad y su manejo desde la medicina integrativa. Si estás pasando por una etapa de mucho estrés y ansiedad este episodio es para ti. Compartelo con las personas que consideres pueda serles útil. Para ponerse en contacto con el Doctor: https://www.facebook.com/IMCCabreraMancio Suscríbete al boletín para recibir noticias de programas, eventos, libros, blog y mercadería. Ingresa a https://www.carolinalamujerdehoy.com.gt y se parte de esta tribu de almas conscientes. NUESTRAS REDES SOCIALES https://www.facebook.com/CarolinaLaMujerDeHoy https://www.instagram.com/carolinalamujerdehoy/ https://twitter.com/carolinalamuje1 https://www.pinterest.com/carolinalamujerdehoy/ https://www.tiktok.com/@carolinalamujerdehoy?_t=8dkUaTNYCCj&_r=1 https://t.me/carolinalamujerdehoy See omnystudio.com/listener for privacy information.

Dra. Bienestar
Dra. Bienestar - Manejo del Coraje

Dra. Bienestar

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 25:52


¿Cuántas veces nos decimos “respira”?  ¿Por qué nos aconseja calma?  Bajo coraje podemos decir cosas capaces de herir a aquellos a quienes amamos. Bajo coraje podemos quitarle la vida a una persona, sin considerar su situación. Es bajo coraje que de repente explotamos por lo más mínimo y atacamos a los demás sin importas cómo los hagamos sentir.  Muchas preguntas para que la Dra. Bienestar responda hoy junto a Lily Garcia.  Hoy hablamos del coraje #drabienestar  #psicologia  #anger #enojo #coraje #control  #podcast  #applepodcast  #spotify  #puertorico #caribbean #latin

Notícias Agrícolas - Podcasts
Manejo de doenças no trigo começa com um bom tratamento de sementes, promovendo proteção inicial à lavoura

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 1, 2023 43:25


Websérie da Basf apresenta o Sistiva, novo fungicida indicado para o tratamento de sementes no trigo

Finanzas On The Go!
Ep. 043 - Empoderando tu Futuro Financiero- Guía para el Manejo de Deudas y el Ahorros

Finanzas On The Go!

Play Episode Listen Later Oct 31, 2023 25:48


SOLICITA TUS MINUTOS CON MERALIS BAJA LA GUÍA FINANCIERA PARA SALDAR TUS DEUDAS PARA LOGRAR LA LIBERTAD FINANCIERA ESCRIBEME: DUDAS@MERALISMORALES.COM

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel
Pega'os en la Mañana - Lunes, 30 de octubre de 2023

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 66:40


Invitados/as: Carlos Acevedo, comisionado del Cuerpo de Manejo de Emergencias; José Alberto Hernández Lázaro, legislador municipal por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); Julia Nazario, alcaldesa de Loíza; Luis Javier Hernández Ortiz, alcalde de Villalba; senador Juan Zaragoza, candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD); Noelia García, secretaria de la Gobernación; Carlos Díaz, exsenador por el Partido Nuevo Progresista (PNP); Edward O'neill, alcalde de Guaynabo.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
Paro cardiaco por intoxicación con digoxina: Actualización 2023 de guías de ACLS

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Oct 28, 2023 24:44


La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el quinto episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. En este episodio discutimos el manejo de la intoxicación por digoxina. Índice terapéutico de la dioxina El índice terapéutico mide la seguridad de un medicamento. Un medicamento con un índice terapéutico reducido significa que es necesario mantener una concentración muy precisa en la sangre. De lo contrario, no es suficiente para ser efectiva, o se vuelve tóxica. Según la farmacocinética y farmacodinamia, para que un medicamento sea efectivo, el cuerpo tiene primero que absorberlo a la circulación. Una vez en la circulación, el cuerpo va a metabolizarlo hasta eliminarlo completamente. Luego de un tiempo determinado, la dosis que queda en el cuerpo ya deja de ser efectiva. Si es necesario mantener una concentración constante en la sangre, entonces es necesario seguir administrando otras dosis a intervalos definidos para asegurar que el cuerpo siga teniendo un suplido constante de la droga para reemplazar lo que se va eliminando. La digoxina tiene un índice terapéutico muy reducido. Quiere decir que es necesario administrar una cantidad precisa del medicamento y medir cuánto es el nivel en la sangre para evitar correr el riesgo de haber administrado demasiado. La digoxina se excreta a través de los riñones. Si un paciente desarrolla fallo renal agudo, pudiera tener un aumento clínicamente significativo de los niveles de digoxina. Medicamentos que alteran la fracción libre de la digoxina Disminución del efecto de la digoxina Carbamazepine, fosfenitoína y fenobarbital Rifampin Aumento del efecto de la digoxina Amiodarona, carvedilol, ranozaline, ticagrelol Verapamil, tacrolimus, cyclosporine Azitromicina, eritromicina y claritromicina Fungicidas azoles Signos y síntomas de la intoxicación por digoxina La intoxicación con digoxina puede producir una amplia gama de signos y síntomas gastrointestinales, neurológicos y cardiacos: Signos cardiacos Cambios en el segmento ST (La descripción clásica del EKG del paciente con intoxicación con digoxina es una depresión del segmento ST con una curva cóncava.) Cambios en el intervalo QTc Taquicardia atrial Taquicardia nodal Taquicardia ventricular (especialmente taquicardia ventricular bidireccional) Bradicardia y bloqueo AV (1er grado y 2ndo grado Tipo 1) Bigeminismo ventricular Fibrilación ventricular o asístole Signos gastrointestinales (intoxicación aguda) Anorexia Náusea Vómitos Diarrea Disturbios visuales (color amarillo o verde) Signos neurológicos (intoxicación crónica) Confusión Debilidad Síncope Convulsiones Hiperkalemia Nota: La hipokalemia (causada, por ejemplo, por el uso de diuréticos) puede causar toxicidad por digoxina. Si el paciente tiene hipokalemia, pudiera ser necesario suplementar con potasio si se va a usar anticuerpos antidigoxina porque estos van a bajar los niveles de potasio aún mas. Si el paciente toma digoxina, es posible que los signos y síntomas que ve sea por la digoxina. La hiperkalemia por digoxina La intoxicación por digoxina puede causar hiperkalemia, pero el mecanismo de la hiperkalemia inducida por digoxina es diferente al mecanismo de la hiperkalemia por otras causas. Por lo tanto, el manejo es diferente. Mecanismo de hiperkamia por digoxina Los glucósidos cardiacos inhiben la bomba de sodio y potasio en las células cardiacas. El movimiento de calcio hacia afuera de la célula depende del movimiento de sodio. Los glucósidos cardiacos inhiben la bomba de sodio y potasio, por lo tanto están inhibiendo el movimiento de sodio. La inhibición de la bomba de sodio y potasio produce que el potasio deje de entrar a la célula, acumulándose afuera (hiperkalemia). La bomba de sodio y potasio no produce un balance eléctrico perfecto, por lo que el cuerpo recurre al movimiento de sodio y calcio para completar la repolarización. Al dejar de funcionar la bomba de sodio y potasio, aumentan los niveles de calcio dentro de la célula. Normalmente, este aumento en la concentración de calcio produce un aumento en la fuerza de contractilidad del músculo cardiaco. En teoría, y una muy limitada evidencia, si se inyecta más calcio para tratar la hiperkalemia, se puede agravar los niveles ya elevados de calcio dentro de la célula y se puede producir una contracción continua (contracción tetánica) que lleva a paro cardiaco. Aunque esto es un riesgo teórico, no hay mucha data que apoye la teoría y tampoco hay mucha data de que el calcio apoye este tipo de hiperkalemia porque el mecanismo es diferente. Manejo de la hiperkalemia por digoxina El manejo de la hiperkalemia por inducida por digoxina consiste primariamente en la administración de anticuerpos antidigoxina. Consulte al Centro de Control de Envenenamientos En los Estados Unidos y Puerto Rico, 1-800-222-1222. Algunos pacientes con ingestas recientes (< 1 hr) pudieran beneficiarse del uso de carbón activado. Pero, en general, el manejo se centra alrededor del uso de los anticuerpos antidigoxina. Recomendaciones de la American Heart Association para paro cardiaco por intoxicación con digoxina Recomendamos la administración de anticuerpos antidigoxina para envenenamientos con digoxina o digitoxina. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Es razonable administrar anticuerpos antidigoxina para envenenamiento por sapo bufo o adelfa amarilla. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar anticuerpos antidigoxina para tratar envenenamientos por glicósidos cardiacos que no sean digoxina, digitoxina, sapo bufo, o adelfa amarilla. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar atropina para bradidisritmias causadas por digoxina y otros envenenamientos por glicósidos cardiacos. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar un marcapasos eléctrico para tratar bradidisritmias debido a envenenamiento por digoxina y otros glicósidos cardiacos. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar lidocaína, fenitoína, o bretilio para tratar disritmias ventriculares causadas por digitálicos y otros glicósidos cardiacos hasta que se pueda obtener anticuerpos antidigitálicos. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD). No recomendamos el uso de hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión, o plasmaféresis para tratar envenenamiento por digoxina. (Clase de recomendación: 3: no beneficio, Nivel de evidencia: B-NR) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161 https://litfl.com/digoxin-toxicity-ecg-library/ https://litfl.com/digoxin-effect-ecg-library/ https://litfl.com/calcium-digoxin-toxicity-and-stone-heart-theory/#:~:text=This%20is%20based%20on%20the,by%20causing%20delayed%20after%2Ddepolarisations https://emcrit.org/ibcc/dig/#:~:text=mechanism%20of%20action%20of%20digoxin,in%20patients%20with%20digoxin%20overdose.

Notícias Agrícolas - Podcasts
Fazenda Santa Helena é referência em SP e garante vitória à sua líder no Prêmio Mulheres do Agro da Bayer

Notícias Agrícolas - Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 6:07


Segundo lugar na categoria Grande Propriedade, da premiação da Bayer fica com Maíra Coscrato, há nove anos a frente da fazenda, que produz soja, milho, sorgo e feijão. Manejo sustentável e boas práticas que marcam o dia a dia da Santa Helena.

Agro Resenha Podcast
Sumicast #22 - Importância de investir em manejo fisiológico em ano de El Niño

Agro Resenha Podcast

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 43:22


No Sumicast de hoje, conversei com o consultor e pesquisador em fisiologia de plantas, Marcio Domingues, e com o Gerente de Biorracionais na Sumitomo Chemical, Henrico Assis. Os especialistas discutem como diversas variáveis afetam as plantas, especialmente as mudanças climáticas, e esclarecem a importância do equilíbrio hormonal nestes casos. Eles explicam por que o foco principal deve sempre estar na planta para o alcance do potencial produtivo em um ano de El Niño e também compartilham como o manejo fisiológico pode contribuir para a segunda safra de milho. Ouça e confira dicas sobre como reduzir perdas produtivas! INTERAJA COM O AGRO RESENHAInstagram: instagram.com/agroresenhaTwitter: twitter.com/agroresenhaFacebook: facebook.com/agroresenhaYouTube: youtube.com/agroresenhaCanal do Telegram: https://t.me/agroresenhaCanal do WhatsApp: https://bit.ly/arp-zap-01 E-MAILSe você tem alguma sugestão de pauta, reclamação ou dúvida, envie um e-mail para contato@agroresenha.com.br ACOMPANHE A REDE AGROCASTInstagram: instagram.com/redeagrocast/Facebook: facebook.com/redeagrocast/Twitter: twitter.com/redeagrocast FICHA TÉCNICAApresentação: Paulo OzakiProdução: Agro ResenhaConvidados: Marcio Domingues e Henrico AssisEdição: Senhor A – https://editorsenhor-a.com.br/See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ta de Clinicagem
Episódio 209: Manejo de medicações no perioperatório

Ta de Clinicagem

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 20:54


Joanne e Fred discutem sobre o manejo de medicações no perioperatório, com foco em anti-hipertensivos e antidiabéticos - quando suspender e quando manter? Referências: 1. ESC Scientific Document Group , 2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients undergoing non-cardiac surgery: Developed by the task force for cardiovascular assessment and management of patients undergoing non-cardiac surgery of the European Society of Cardiology (ESC) Endorsed by the European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC), European Heart Journal, Volume 43, Issue 39, 14 October 2022, Pages 3826–3924. 2. Gualandro DM, Yu PC, Caramelli B, Marques AC, Calderaro D, Fornari LS, Pinho C, et al. 3ª Diretriz de Avaliação Cardiovascular Perioperatória da Sociedade Brasileira de Cardiologia. Arq. Bras. Cardiol. 2017;109(3 suppl 1):1-104. 3. Himes CP, Ganesh R, Wight EC, Simha V, Liebow M. Perioperative Evaluation and Management of Endocrine Disorders. Mayo Clin Proc. 2020 Dec;95(12):2760-2774.

Bien Comer
Mitos sobre la elaboración, conservación y manejo de los alimentos con Ernesto Rojas

Bien Comer

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 30:49


En el pódcast de hoy, el ingeniero en alimentos Ernesto Rojas nos aclara algunos mitos relacionados con la elaboración, conservación y manejo de los alimentos Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transpodcast
El mal manejo del diésel no perdona con Miguel López Fiesco

Transpodcast

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 30:51


En esta ocasión platicamos con Miguel López Fiesco sobre los riesgos de no cuidar el Diésel en una empresa de transporte, no solo por el robo dentro de la empresa por parte del operador, sino por la falta de planeación.

Noticentro
Trifulca de migrantes dejó dos detenidos y 10 heridos

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 1:40


-Batres presentó el Plan Integral de Manejo del Centro Histórico-Biden exigió la liberación de los rehenes de Hamás-El 23 de octubre se celebra el Día del Médico en México-Más información en nuestro podcast

Team Beachbody Coach Podcast en Espanol
LML: Cynthia Liciaga y Valeria Pedraza, El manejo de las redes sociales

Team Beachbody Coach Podcast en Espanol

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 42:45


LML: Cynthia Liciaga y Valeria Pedraza, El manejo de las redes sociales

training tools las redes sociales manejo pedraza carl daikeler team beachbody coach podcast national coach call
Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
El manejo del SILENCIO en las REDES SOCIALES | ARTURO LÓPEZ VALERIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 14:29


Tiempo de hablar de tecnología y un tema que nos había quedado por puntualizar, setrata de El Silencio con Arturo López Valerio.

Ritmo NBA
¿Ahora es inútil el manejo de cargas? | Álvaro Martín & Coach Morales | Ritmo NBA T5 E13 | 20/OCT/23

Ritmo NBA

Play Episode Listen Later Oct 20, 2023 15:53


Álvaro Martín y el Coach Carlos Morales analizan las razones por las que la NBA ahora dice que la ciencia ya no apoya el manejo de cargas o ”load management”, al contrario de lo que venía aseverando hace poco tiempo. ¡Síguenos y suscríbete! - Ritmo NBACanal de YouTube: bit.ly/2ECwwGhTwitter: bit.ly/3gq4cV7Instagram: bit.ly/31ugLdHFacebook: bit.ly/3aUoRPX

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
Paro cardiaco por sobredosis por cocaína: Actualización 2023 de guías de ACLS

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 18:44


La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el tercer episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. En este episodio discutimos el manejo de la intoxicación por cocaína. Toxíndrome clásico de intoxicación por cocaína El toxíndome clásico de la intoxicación por cocaína está basado en la sobre-estimulación simpatomimética. A pesar de que la cocaína hace daño aún en dosis bajas, muchas personas usan la cocaína ilegalmente con fines recreaciones debido a su efecto de estimulación alfa y beta. Por lo tanto, hay pacientes que tienen presencia de cocaína pero no necesariamente tienen una queja principal asociada al uso de la cocaína. Para efectos de esta discusión, vamos a dividir los pacientes que usan cocaína en tres escenarios: Los pacientes que tienen signos típicos asociados al consumo de cocaína, con o sin una queja principal que amenaze la vida. Los pacientes con efectos adversos severos Paro cardiaco La cocaína produce signos y síntomas típicos de la estimulación alfa y beta: Taquicardia Hipertermia Hipertensión Diaforesis Agitación Dejando a un lado temporalmente la discusión de los efectos adversos a la salud, dos personas pudieran percibir estos signos de forma diferente: uno pudiera desearlo al punto de que la usa para obtener esta estimulación, y otra persona pudiera percibirlo como efectos no deseados. Es posible que las palpitaciones, sudoración y agitación sean percibidas como un signo desagradable. No obstante, es parte del efecto clásico de la cocaína y pudiera, o no, requerir atención médica de emergencia. En otros pacientes, la estimulación excesiva de los receptores beta y alfa pudiera producir una emergencia hipertensiva, vasoespasmo coronario, disección aórtica, y/o arritmias cardiacas que requieran atención médica de emergencia. Para efectos de esta discusión, voy a considerar el paciente en paro cardiaco como un escenario diferente porque el manejo es diferente. Manejo de emergencias asociadas al uso de cocaína Aunque los efectos anteriores, especialmente el potencial para producir infartos y arritmias, puede ser suficiente para llevar al paciente a un paro cardiaco, existe otro mecanismo por el cual el uso de cocaína está asociado a inestabilidad hemodinámica, arritmias y paro cardiaco: bloqueo de los canales de sodio y potasio. En el episodio anterior del ECCpodcast les mencionaba que el propranolol, a pesar de que puede producir inestabilidad puramente por el bloqueo de los canales beta, también actúa como bloqueador de canal de sodio y es este último mecanismo el que lo hace más peligroso que los demás betabloqueadores. De la misma manera, la cocaína puede producir efectos de bloqueo de canales de sodio y potasio que están asociados a emergencias médicas. Efectos debido al bloqueo de canales de sodio Prolongación del QRS Taquicardia de complejo ancho El manejo del bloqueo de canales de sodio puede incluir el uso de bicarbonato de sodio. Efectos debido al bloqueo de canales de potasio Prolongación del intervalo QTc La prolongación del intervalo QTc puede dar paso a una taquicardia ventricular polimórfica. El manejo de esta puede incluir el uso de magnesio. Otros efectos debido a sobre-estimulación alfa y beta En términos generales, el manejo de la sobre-estimulación por la cocaína está basado en el uso de benzodiazepinas para manejar los síntomas y jarabe de tiempo. Pueden haber algunas recomendaciones adicionales según el contexto clínico. Emergencias hipertensivas y síndrome coronario agudo La cocaína puede producir espasmo de las arterias coronarias, especialmente en personas que usan cocaína por primera vez. Es un mecanismo clásico de dolor de pecho y de síndrome coronario agudo en pacientes jóvenes. No obstante, el uso de cocaína, aún en dosis bajas, está asociado a eventos cardiovasculares mayores. La cocaína puede acelerar la producción de placas ateromatosas en las arterias coronarias, lo que puede inducir a enfermedad coronaria y síndrome coronario agudo. Las guías de la American Heart Association recomiendan que se usen vasodilatadores como los nitratos, la fentolamina y los bloqueadores de canales de calcio para pacientes con vasoespasmo coronario y/o emergencias hipertensivas. Arritmias ventriculares Al igual que con las arritmias ventriculares por propranolol, se recomienda el uso de lidocaína en vez de amiodarona o procainamida en pacientes con arritmias ventriculares, por el hecho del bloqueo de los canales de potasio. Taquicardias atriales La estimulación beta puede producir taquicardias atriales tales como taquicardia sinusal, fibrilación atrial o taquicardias nodales. Los betabloqueadores históricamente han estado prohibidos en los pacientes con taquicardias por cocaína. La estimulación simpática de la cocaína incluye efectos en los receptores alfa y beta (1 y 2). La estimulación alfa provoca vasoconstricción, pero la estimulación B2 provoca vasodilatación arterial. En otras palabras, la vasodilatación por B2 mantiene a raya la vasoconstricción por alfa. Si se elimina el efecto B2 (por el betabloqueador), ocurre una estimulación alfa sin oposición, lo que puede llevar a una crisis hipertensiva. Podemos argumentar que esto no se ve frecuentemente, y que algunos pacientes que son admitidos con síndrome coronario agudo y que han sido administrados betabloqueadores luego dan positivo a cocaína y nunca experimentaron una crisis hipertensiva. Aunque esto no ocurre en todos los pacientes, es una complicación potencial que puede ser evitada usando otro medicamento que no sea un betabloqueador. Paro cardiaco por intoxicación con cocaína Posiblemente lo único antes mencionado que aplique durante el manejo del paro cardiaco es la consideración del uso de bicarbonato y lidocaína. Resumen: Recomendaciones de la AHA para el manejo de pacientes con intoxicación por cocaína Recomendamos el enfriamiento rápido externo para pacientes con hipertermia que amenaza la vida por envenenamiento por cocaína. (Clase de recomendación 1, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar bicarbonato de sodio para taquicardias de complejo ancho o paro cardiaco por envenenamiento por cocaína. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar lidocaína para taquicardias de complejo ancho por envenenamiento por cocaína. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar vasodilatadores (ej. nitratos, fentolamina, bloqueador de canal de calcio) para pacientes con vasoespasmo coronario o emergencias hipertensivas inducidas por cocaína. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel
Pega'os en la Mañana - Jueves, 19 de octubre de 2023

Pega'os En La Mañana con Julio Rivera Saniel

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 49:05


Invitados/as: Carlos Ayala, portavoz de los camioneros; Nino Correa, comisionado interino del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD); Carlos Mellado López, secretario del Departamento de Salud; Ciení Rodríguez Troche, secretaria del Departamento de la Familia; coronel Roberto Rivera, comisionado del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR); y Julio Lassús, presidente de la Junta de Planificación.   Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv.   ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!

Jose L Cherrez
Manejo seguro de armas y tácticas de defensa del hogar

Jose L Cherrez

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 17:18 Transcription Available


¿Estás listo para sumergirte en el mundo de las armas de fuego, pero no estás seguro de por dónde empezar? Te garantizo que en nuestro episodio de hoy, obtendrás una guía completa para dominar las habilidades básicas y esenciales. Desde tomar una clase con un instructor calificado hasta aprender a mantener tu arma en condiciones óptimas, este episodio está cargado de consejos prácticos. Además, te enseñaremos cómo mantener a tus niños seguros y te presentaremos la idea de adquirir una caja de seguridad. También consideraremos la posibilidad de usar municiones de plástico para practicar el cambio de cargador y enfrentar posibles mal funcionamientos.¿Te gustaría aprender tácticas para mantener tu hogar seguro? ¿Has pensado en adquirir un rifle o una escopeta para proteger a tu familia? En la segunda parte del episodio, abordamos justamente estos temas. Con nuestros consejos, aprenderás a practicar la manipulación del arma, el desenfunde, el enfunde y el control del desencadenador de forma segura. Además, discutiremos cómo almacenar tus municiones de manera segura y te daremos algunas tácticas defensivas para tu hogar, como el uso de espejos y muebles. Y recuerda, en estos tiempos modernos, los delincuentes no dudan en portar armas como la AK-47, por lo que estar preparado es esencial.Compras mis libros en Amazon:- El Guardaespaldas Tras Las Rejas : https://amzn.to/44j7sLO- El Inicio Como Agente De Protección Ejecutiva:  https://amzn.to/44fM6yIPara programar citas por videoconferencias con Jose L Cherrez:https://joselcherrez.youcanbook.me/Ropa y accesorios tácticos los pueden buscar en el siguiente enlace de Amazon:https://www.amazon.com/shop/JoseLCherrezT-Shirts, Hoodies, stickers y otros productos de Jose L Cherrez:https://teespring.com/stores/joselcherrez Compra el libro de "El Inicio Como Agente De Protección Ejecutiva" aquí: https://amzn.to/44j7sLO Support the showIG: https://www.instagram.com/joselcherrez/Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/Twitter: https://twitter.com/joselcherrezWebSite: https://www.joselcherrez.com/

Receta Del Exito
“Cómo La Neuro Productividad y Manejo Del Tiempo, Te Lleva al Éxito” con Miquel Nadal: Desde el archivo de 2021

Receta Del Exito

Play Episode Listen Later Oct 14, 2023 38:01


Este episodio fue grabado y publicado originalmente en 2021. Nuestras entrevistas en "Receta Del Éxito" están diseñadas para ser atemporales (evergreen), y hacemos todo lo posible por confirmar que todas las ofertas y URLs mencionadas en estos episodios archivados siguen siendo relevantes. Miquel Nadal es un emprendedor que se ha dedicado a hacer miles de cosas, pero al final se dio cuenta que pocas cosas son las que hace bien. Identifica dos áreas de genio que son la creación de contenido relacionado con la neurociencia, productividad, manejo del tiempo y la capacitación y consultorías para empresas. Como tip de éxito nos menciona que hay que invertir tiempo y dinero en nuestro desarrollo personal. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast?  www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle:  @alexdalirizo Facebook Page:  https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito:  http://recetadelexito.com Instagram:  https://www.instagram.com/recetdelexito/  Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/    Spotify:  https://spoti.fi/3cmJqVs  

Chayo Contigo
¿Qué importancia tiene el manejo de las finanzas en tu relación de pareja?

Chayo Contigo

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 30:40


Escucha a Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo de. Hablamos sobre "¿Qué importancia tiene el manejo de las finanzas en tu relación de pareja?"Escúchalo aquí.

El Alargue
Jorge Luis Pinto fue crítico con Néstor Lorenzo: “El manejo del partido no me gustó”

El Alargue

Play Episode Listen Later Oct 13, 2023 9:33


Pediatras En Línea
Causas, clasificación y manejo del estreñimiento con el Dr. Jorge Romero (S3:E13)

Pediatras En Línea

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 20:55


Esta es una de la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría). Este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestro invitado es el Dr. Jorge Romero, actual Vicepresidente de la Junta Directiva de ASOPEDIA (Asociación Pediátrica Guatemala), y hablamos sobre las causas, clasificación y manejo del estreñimiento. El Dr. Jorge Romero es gastroenterólogo pediatra, estudió medicina en la Universidad de San Carlos en Guatemala y Pediatría en Hospital Roosevelt, Guatemala. Realizó un posgrado avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estudió Gastroenterología y Nutrición Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México y posgrado avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es docente de posgrado pediatría en el Hospital Roosevelt (Universidad de San Carlos de Guatemala) y en la Escuela de Nutrición (Universidad Francisco Marroquín). Instagram: @dr.chapugastropedia ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.  

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
Paro cardiaco por sobredosis por betabloqueadores y bloqueadores de canales de calcio: Actualización 2023 de guías de ACLS

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Oct 12, 2023 20:03


La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el segundo episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. A pesar del efecto de bloqueo de los receptores beta 1 y beta 2, el propranlol y el sotalol pueden causar inestabilidad cardiaca por bloqueo de canales de sodio y bloqueo de canales de potasio, respectivamente. Por lo tanto, el manejo de estos dos β-bloqueadores requiere una discusión adicional. Bloqueadores de canales beta La presentación del paciente con intoxicación con betabloqueadores incluye: Hipotensión Bradicardia Hipoglicemia Hiperkalemia Coma, convulsiones Manejo de sobredosis con betabloqueadores Atropina Glucagón Calcio (debido a hiperkalemia por intoxicación) Vasopresores Insulina en altas dosis Dextrosa (hipoglucemia debido a intoxicación, y debido a la insulina) ILE Therapy Resumen de las recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con betabloqueadores Recomendamos la administración de insulina en altas dosis para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores refractario a, o en conjunto con, terapia con vasopresores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B, NR Recomendamos que se administren vasopresores para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable usar un bolo de glucagón, seguido de una infusión continua, para la bradicardia o hipotensión debido a envenenamiento por betabloqueadores. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo como VA-ECMO para amenaza a la vida por sobredosis de betabloqueadores con shock cardiogénico refractario a intervenciones farmacológicas. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Puede ser razonable administrar atropina para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable intentar el uso de marcapasos eléctrico para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable usar hemodiálisis para amenazas a la vida por sobredosis con atenolol o sotalol. Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD La terapia de emulsión de lípidos intravenosos no es de beneficio para envenenamientos que amenazan la vida con betabloqueadores. Clase de recomendación: 3 no hay beneficio. Nivel de evidencia: C-LD Notas adicionales sobre el propranolol La sobredosis con propranolol puede producir un bloqueo en los canales de sodio. Los bloqueos de canales de sodio se manifiestan prolongación del complejo QRS y un complejo QRS predominantemente positivo en aVR. El manejo de los pacientes con intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio requiere la administración de bicarbonato de sodio. La amiodarona y la procainamida están contraindicadas en el manejo de los pacientes con intoxicación con bloqueadores de canales de sodio. Esta Guía de la AHA discute el tema de las intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio en otra sección, por lo que este tema no se expandió en esta sección de intoxicaciones con betabloqueadores. Notas adicionales sobre sotalol La sobredosis con sotalol puede producir prolongación del completo QTc, y como resultado el paciente puede tener torsada de punto.  Bloqueadores de canales de calcio Dos tipos de bloqueadores de canales de calcio: Dihidropiridinos (frecuencia) Nifedipina Amlodipina No-dihidropiridinos (vasodilatación) Diltiazem Verapamil Resumen de recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con bloqueadores de canales de calcio Recomendamos la administración de vasopresores para la hipotensión por envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Recomendamos la administración de insulina en dosis alta para hipotenso debido a envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Es razonable administrar calcio para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar atropina para bradicardias hemodinámicamente significativas debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo tales como VA-ECMO para shock cardiogénico debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio que sea refractario a intervenciones farmacológicas. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable tratar con marcapasos eléctrico para envenenamientos con bloqueadores de canales de calcio con bradicardia refractaria. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD). La utilidad de los bolos e infusión de glucagón para envenenamientos por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) La utilidad de administrar azul de metileno para shock vasodilatorio refractario debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) El uso rutinario de terapia con emulsión de lípidos intravenosos para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio no está recomendado. (Clase de recomendación: 3, no hay beneficio, Nivel de evidencia: C-LD) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161 https://litfl.com/beta-blocker-toxicity/  https://litfl.com/glucagon-as-an-antidote/ https://litfl.com/high-dose-insulin-euglycaemic-therapy/

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
Paro cardiaco por sobredosis de benzodiazepinas: Actualización 2023 de guías de ACLS

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 28:31


La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el segundo episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. A pesar del efecto de bloqueo de los receptores beta 1 y beta 2, el propranlol y el sotalol pueden causar inestabilidad cardiaca por bloqueo de canales de sodio y bloqueo de canales de potasio, respectivamente. Por lo tanto, el manejo de estos dos β-bloqueadores requiere una discusión adicional. Bloqueadores de canales beta La presentación del paciente con intoxicación con betabloqueadores incluye: Hipotensión Bradicardia Hipoglicemia Hiperkalemia Coma, convulsiones Manejo de sobredosis con betabloqueadores Atropina Glucagón Calcio (debido a hiperkalemia por intoxicación) Vasopresores Insulina en altas dosis Dextrosa (hipoglucemia debido a intoxicación, y debido a la insulina) ILE Therapy Resumen de las recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con betabloqueadores Recomendamos la administración de insulina en altas dosis para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores refractario a, o en conjunto con, terapia con vasopresores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B, NR Recomendamos que se administren vasopresores para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable usar un bolo de glucagón, seguido de una infusión continua, para la bradicardia o hipotensión debido a envenenamiento por betabloqueadores. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo como VA-ECMO para amenaza a la vida por sobredosis de betabloqueadores con shock cardiogénico refractario a intervenciones farmacológicas. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Puede ser razonable administrar atropina para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable intentar el uso de marcapasos eléctrico para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable usar hemodiálisis para amenazas a la vida por sobredosis con atenolol o sotalol. Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD La terapia de emulsión de lípidos intravenosos no es de beneficio para envenenamientos que amenazan la vida con betabloqueadores. Clase de recomendación: 3 no hay beneficio. Nivel de evidencia: C-LD Notas adicionales sobre el propranolol La sobredosis con propranolol puede producir un bloqueo en los canales de sodio. Los bloqueos de canales de sodio se manifiestan prolongación del complejo QRS y un complejo QRS predominantemente positivo en aVR. El manejo de los pacientes con intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio requiere la administración de bicarbonato de sodio. La amiodarona y la procainamida están contraindicadas en el manejo de los pacientes con intoxicación con bloqueadores de canales de sodio. Esta Guía de la AHA discute el tema de las intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio en otra sección, por lo que este tema no se expandió en esta sección de intoxicaciones con betabloqueadores. Notas adicionales sobre sotalol La sobredosis con sotalol puede producir prolongación del completo QTc, y como resultado el paciente puede tener torsada de punto.  Bloqueadores de canales de calcio Dos tipos de bloqueadores de canales de calcio: Dihidropiridinos (frecuencia) Nifedipina Amlodipina No-dihidropiridinos (vasodilatación) Diltiazem Verapamil Resumen de recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con bloqueadores de canales de calcio Recomendamos la administración de vasopresores para la hipotensión por envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Recomendamos la administración de insulina en dosis alta para hipotenso debido a envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Es razonable administrar calcio para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar atropina para bradicardias hemodinámicamente significativas debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo tales como VA-ECMO para shock cardiogénico debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio que sea refractario a intervenciones farmacológicas. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable tratar con marcapasos eléctrico para envenenamientos con bloqueadores de canales de calcio con bradicardia refractaria. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD). La utilidad de los bolos e infusión de glucagón para envenenamientos por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) La utilidad de administrar azul de metileno para shock vasodilatorio refractario debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) El uso rutinario de terapia con emulsión de lípidos intravenosos para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio no está recomendado. (Clase de recomendación: 3, no hay beneficio, Nivel de evidencia: C-LD) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161 https://litfl.com/beta-blocker-toxicity/  https://litfl.com/glucagon-as-an-antidote/ https://litfl.com/high-dose-insulin-euglycaemic-therapy/

Diversidad Funcional en Acción  Podcast
173. Herramientas de Asistencia Tecnológica para la Universidad

Diversidad Funcional en Acción Podcast

Play Episode Listen Later Oct 3, 2023 21:39


En este episodio hablaremos sobre múltiples herramientas de asistencia tecnológica que permiten mayor éxito en la transición a estudios post-secundarios.   Deja tu reseña en Apple Podcast y Spotify con cinco estrellas. Comparte un screen-shot de este episodio en tus redes sociales y tus chats.  Sigueme en:  Instagram: Diversidad Funcional en Accion  Facebook: Diversidad Funcional en Accion  Suscríbete a este podcast en tu plataforma favorita Apple Podcast, Spotify, Stitcher y Google Podcast. Puedes enviarnos tus preguntas y peticiones de temas a diversidadfuncionalenaccion@gmail.com. Recursos identificados: Manejo del Tiempo - Pomofocus.oi Manejo de Tareas - Calendarios; Microsoft To-Do; Tiimo Toma de Notas - Glean for Education; Smartpen; Otter.ai; OneNote Dictado - Microsoft 365 Dictate; Voice Control (Mac OS) Reconocimiemto de voz - Dragon Naturally Speaking  Apoyo en la Escritura -  Grammarly; Ghotit