Descubre en este podcast como él Vivero de San Emigdio ha sido el protagonista de la estrategia “Valle Mas Verde” iniciativa de la CVC que busca sembrar 8 millones de árboles hasta el 2023 en el Valle del Cauca.
En este podcast de la semana escucharás que en el municipio del Dovio se entregaron 35 kits de seguridad alimentaria a familias campesinas e insumos para el proyecto ambiental escolar (Prae) de la Institución Educativa José María Falla.
Casi 30 artistas del Valle del Cauca deleitaron al público en el Primer Encuentro Ambiental del Arte y la Cultura, que se llevó a cabo este fin de semana en el municipio de El Dovio.
En este podcast escucharás la historia sobre Edwin Agudelo, pintor automotriz que dedica una parte de su trabajo a crear juegos didácticos y también a escribir libros con temáticas ambientales como es el caso del libro “Ramita un Árbol de verdad”
En este Podcast escucharás que Desde Puerto Pizario, Buenaventura, a Glasgow, Escocia… Las artesanías en werregue y chocolatillo de un emprendimiento de mujeres indígenas se internacionalizaron al aparecer en fotos del presidente colombiano con representantes europeos durante la cumbre climática de la COP26. Ellas estuvieron en Bioexpo y contaron cómo sucedió.
En este podcast escucharás que en la laguna de Sonso se congregó el mayor número de organizaciones juveniles desde que arrancaron los Encuentros Ambientales Regionales para jóvenes… 52 colectivos presentaron sus propuestas y proyectos y fueron escuchados por la CVC
En este Podcast escucharás sobre Cacahuat Chocolate Premium, un negocio verde con productos 100 % orgánico hecho en municipio de Roldanillo.
En este podcast escucharemos que se están construyendo hoteles para abejas en el Valle Del Cauca, con el objetivo de que estos y otros insectos polinizadores puedan anidar, reproducirse y protegerse....
En este Podcast escucharás sobre la liberación de 31 tortugas charapas, 3 tortugas morrocoy y una boa luego de 7 horas de viaje desde Cali hasta una playa del río Putumayo, en el marco de la firma del pacto Amazonía Viva.
En este podcast escucharás la experiencia de 10 mujeres que quieren inculcar la importancia de la sana alimentación y generar entornos de vida donde prima el cuidado de las fuentes hídricas y de la casa común.
La CVC reinició las entregas de insumos agroecológicos como parte de su programa Por Un Campo más Sostenible y esta vez 61 familias del municipio de Dagua fueron beneficiadas.
Descubre en este Podcast ¿Qué es el Fenómeno de la Niña? ¿Cuáles son sus implicaciones? Y que recomendaciones hace la Corporación a las autoridades tanto departamentales como municipales.
En este Podcast escucharás que más de 2mil jóvenes ya están estudiando gratis el diplomado de la CVC "Tesos por el Ambiente" en la Universidad del Valle.
En este Podcast escucharás que loros y guacamayas son las especies que más llegan a los centros de atención de fauna silvestre y tristemente olviden su identidad.
En este Podcast escucharás sobre las estufas ecoeficientes, un proyecto liderado por la Corporación en la que se busca disminuir el consumo de leña y ayuda al equilibrio ambiental en las zonas rurales.
Los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, mantienen ríos limpios, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo. En este Podcast escucharás al Director de la CVC Marco Antonio Suarez Gutiérrez donde nos explica la importancia de sembrar árboles.
En este Podcast escucharás que dentro de la conmemoración al Día Mundial del Árbol en todo el Valle del Cauca se sembraron 800.000 árboles y su acto principal se llevó a cabo en la cuenca del río Meléndez con una cuota de 3.500 árboles.
En este Podcast escucharás que 67 familia en el municipio de Vije quedaron agradecidas con la Corporación porque recibieron tanques de almacenamiento de agua potable para sus hogares con capacidad de 250 litros; esto con el fin de ayudar a la problemática de escasez de agua en sus hogares.
Escucha en este Podcast como La CVC está promocionando grandes ofertas para el fortalecimiento de la juventud vallecaucana y en esta oportunidad, Jóvenes de 26 organizaciones de Tuluá, Caicedonia, Sevilla, Bugalagrande y Andalucía participaron en el 3er Encuentro Ambiental Regional (EAR) para jóvenes.
Descubre en este podcast la historia de un Águila Pescadora que llegó al Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre de la CVC por heridas con un arma de perdigones. Todo parece indicar que le dispararon desde una piscícola.
Descubre en este Podcast la curiosa exhibición de peces que se llevó a cabo en el corregimiento de Triana, Buenaventura. La mojarra, el bocón, la chuchulapa, el pez capitán, la sabaleta y el camarón munchillá, entre otros, hicieron parte de esta muestra educativa organizada por la CVC.
En este Podcast escucharás que la CVC llevó el Valle del Cauca a la séptima Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA, donde mostraron diferentes programas para hacer un Valle más verde.
Descubre en este Podcast qué son herramientas de manejo del paisaje, sistema silvopastoril y cercas vivas, estos son algunos de los términos que escuchamos cuando se habla del trabajo de la CVC para lograr un Valle más Verde.
En este Podcast conocerás cómo va la iniciativa de la CVC, de sembrar 8 millones de árboles en el Valle del Cauca, en la campaña Valle Mas Verde. En el vivero San Emigdio se están produciendo al año cerca de 5 millones de plántulas de 130 especies nativas para sembrarlas en 47 cuencas del Valle.
Descubre en esté Podcast que gracias a un convenio entre la CVC y la fundación Eprodesa, RUT Nativos fue declarado como área protegida el Distrito Regional de Manejo Integrado que permitiera brindar a los viajeros, de distintas regiones, experiencias inolvidables.
En este Podcast escucharás que la Universidad Santiago de Cali exaltó al Director de la CVC Marco Antonio Suárez Gutiérrez como un “egresado ilustre” por su trayectoria y los proyectos innovadores que ha impulsado desde su cargo.
Descubre en este Podcast sobre GAOA, es una corporación del municipio de Andalucía, que agrupa a 25 miembros, son productores agropecuarios, principalmente de cítricos, y procuran diversificarse mediante el cultivo de cacao y pancoger.
En este podcast descubre que la CVC sigue recorriendo el Valle del Cauca, esta vez se fue al municipio de Cartago donde se llevó a cabo el segundo Encuentro Ambiental Regional (EAR) para jóvenes, donde se promocionan grandes ofertas para el fortalecimiento de la juventud vallecaucana.
Descubre en este Podcast, 30 familias campesinas de la vereda Santa Rosa, zona alta rural del municipio de Buga, recibieron abrevaderos para ganado, cada uno con capacidad de 500 litros, escuchemos el Podcast de la semana.
Descubre en este Podcast sobre El Hatico, una reserva natural donde se cultiva caña, se cría ganado y al tiempo se conservan 14 hectáreas de Bosque Seco Tropical. Una de las estrategias es permitir que la maleza crezca junto a los cultivos, descubre la curiosa forma en que se controlan.
Escucharás en este Podcast, que en el predio El Ensueño, en el municipio de La Cumbre, una Familia le apuesta a la conservación del agua y los bosques implementando buenas prácticas ambientales.
Escucha en este Podcast que en Punta Soldado, Buenaventura se inició el avistamiento y monitoreo de aves, esto con el propósito de poder identificar las diferentes especies que hay de aves marinas y playeras en el territorio, mejor escuchemos la nota. Los invitamos a que escuchen más #PODCAST sobre el Medio Ambiente del Valle del Cauca en www.enmodoverderadio.com
La CVC cada día quiere estar Más Cerca de la Gente y esta vez, entregaron dos viveros, uno de ellos flotante con 5.000 plántulas de nato, mangle rojo y rosado para el fortalecimiento del manglar, con esto se beneficiará a la Asociación de Mujeres Multiactivas Transformadoras del Pacífico, pobladoras de Bazán Bocana, que se dedican a la ancestral práctica de la extracción de la piangua. Los invitamos a que escuchen más #PODCAST sobre el Medio Ambiente del Valle del Cauca en www.enmodoverderadio.com
Descubre en este Podcast un poco sobre la travesía que vivió nuestro compañero Wilson García Quintero sobre una jornada de monitoreo de ballenas en el Pacifico Colombiano. Los invitamos a que escuchen más #PODCAST sobre el Medio Ambiente del Valle del Cauca en www.enmodoverderadio.com
En este podcast hablaremos de la importancia que tiene la recolección de aceites usados de cocina para ayudar a la descontaminación de las fuentes hídricas, esto lo están realizando en el Queremal, corregimiento de Dagua.
En este Podcast escucharas la nueva canción que crearon tres jóvenes infractores internos del Centro de Formación Valle del Lili, sobre el cuidado del medio ambiente, la canción se llama “CVC” y es el jingle de los Encuentros Ambientales Regionales de Jóvenes
Descubre en este Podcast cómo la CVC, la Alcaldía de Jamundí, Celsia y la comunidad, se unieron para ayudar a extenderle la vida al árbol más representativo de este corregimiento, que está afectado no solo por los impactos de los rayos, sino también por su longevidad.
¿Sabías que existen Guardianes de las abejas? en este Podcast escucharas quienes son y que están haciendo para protegerlas y como logran su conservación.
Descubre en este Podcast todo el proceso que tienen algunas especies ícticas, principalmente, bocachico, sabaleta y viringo en el centro de conservación de ecosistemas acuáticos de la CVC.
Capacitación y empleo, es la apuesta que tiene la CVC y el Director General Marco Antonio Suarez Gutiérrez para los jóvenes del Valle del Cauca.
Descubre en este Podcast el balance que dejo el primer Encuentro Ambiental Regional de jóvenes donde la Corporación ha empezado a fortalecer la participación ciudadana y la planeación participativa en la gestión ambiental desde la juventud.
En este Podcast escucharás sobre 27 organizaciones que firmaron acuerdos para participar en la meta de la Corporación de llegar a los 4.5 millones de árboles sembrados este año y con esta firma se generarán más de 500 empleos.
En este Podcast escucharás sobre la siembre de 30 mil alevinos, entre sabaletas en el río Guadalajara -las primeras en el marco de "Valle más verde"- y de bocachicos en el río Cauca, a su paso por la laguna de Sonso, reproducidos en cautiverio por CVC y entregaron la primera licencia ambiental para pescadores y areneros del Río Cauca.
Descubre en este Podcast como por medio del deporte 150 niñas y niños de Montebello están ayudando a proteger el medio ambiente.
En nuestro Podcast Historia CVCina escucharás sobre la liberación de 83 individuos de especies silvestres que se realizó en el Pacifico Colombiano dentro del marco del día Nacional de la Vida Silvestre.
Descubre en este Podcast sobre la travesía que realizaron tres universidades al Centro de Investigación Paramo del Duende de la CVC, llegaron hasta los 2.900 metros por encima del nivel del mar.
En este Podcast escucharas sobre El Hatico, la sorprendente reserva natural que se conserva con ganado y caña de azúcar, tiene 14 hectáreas de bosque seco tropical y es la reserva más grande del Valle del Cauca.
En este Podcast escucharas sobre la siembra de 7.100 árboles que se realizó en cuenca Yumbillo y la firma de tres acuerdos recíprocos por el agua, ARA, con los que se busca la conservación de predios privados del sector.
Descubre en este Podcast la especie emblemática de Zarzal que se niega a desaparecer por la destrucción de su habitad natural y la constancia histórica de un plato típico que degustaban en la zona centro del Valle del Cauca.
Descubre en este Podcast el lugar mágico que enamora por sus bellos paisajes y cascadas, donde también podemos realizar avistamiento de aves, este lugar se encuentra ubicado en el Municipio de Jamundí.
En este Podcast escucharas la historia de un cachorro Yaguarundí que llego al Centro de Atención y valoración de la fauna CAV de la CVC.
Descubre en este Podcast como la CVC y los ingenios azucareros trabajan para el cuidado de la tierra y los recursos naturales, uno de estos es el aprovechamiento que tienen con la Vinaza para abonos en cultivos de caña.