POPULARITY
Categories
La directora de la Agència Catalana de Turisme, Arantxa Calvera, ha presentado en el Gran Teatro del Liceo el nuevo Plan de Comunicación de Turismo de Cataluña. Ha reivindicado un cambio de paradigma hacia un modelo turístico más consciente, sostenible y basado en el valor, no en el volumen.Cataluña reivindica su cocina como motor económico y cultural en su año como Región Mundial de la GastronomíaPrograma especial de Gente viajera desde Cambrils: Cataluña, sabor y sostenibilidad como Región Mundial de la Gastronomía 2025
Este episodio fue grabado el 20 de junio de 2025, durante la reunión virtual titulada “El panorama cambiante del crimen organizado transnacional”. Este fue el primero de una serie de eventos organizados por ParlAmericas para parlamentarios en el marco preparatorio de la X Cumbre de las Américas.Escuche a María Celina Conte, Directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), hablar sobre la 10ª Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana. La Cumbre lleva por título “Construyendo un Hemisferio Seguro y Sostenible con Prosperidad Compartida” y se centrará en los desafíos compartidos de seguridad humana en las Américas y el Caribe, con énfasis en sus dimensiones ciudadana, alimentaria, energética e hídrica.La Sra. Conte describe la Cumbre de las Américas como un proceso que promueve el multilateralismo y la cooperación regional a través de la participación de diversos actores, incluidos las y los parlamentarios. Ella subraya la importancia de estos tanto en la preparación de la Cumbre como en la traducción de los acuerdos de la Cumbre en legislación y la fiscalización, a nivel nacional, de los acuerdos firmados durante el evento.
La tertúlia de la Coordinadora del Voluntariat d'Osona, dirigida per Joan Turró, amb Ajo Dieme(Projektami), Ramon Bufí (Agermanament sense fronteres) i Joaquim Jiménez Godoy (Moianès Sostenible). podcast recorded with enacast.com
Full HP 1.506 - Noticias de videojuegos de lunes a jueves. Si acabas de llegar dale al follow y la campanita. ------------------ Patreon -------------------------------------- ¡Apóyanos en nuestro Patreon! https://www.patreon.com/FULLHP ---- Kickstarter de Bestiario, el juego del amo ---- ¡Dale a las notificaciones! https://www.kickstarter.com/projects/robwiggin/bestiario-a-fast-paced-tactical-rpg/ ------------------ Patrocinadores --------------------------- ¡Utiliza nuestro link de referidos en Amazon! https://amzn.to/2nOHboW --------------Nuestras redes ------------------------- Mikkael: https://x.com/ggMikkael FullHP: https://x.com/estoesfullhp
Rincón de la Victoria acogerá la II edición de la Pasarela Flamenca Bezmiliana que tendrá lugar el próximo 12 de julio a las 21:30 horas en los jardines de la Casa Fuerte Bezmiliana. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Paz Couto (PP), la edil de Comercio, Lola Ramos (PP), junto a la diputada de Desarrollo Económico Sostenible, Esperanza González, el director de EADE Universidad, Gabriel Arrabal, y el promotor cultural Manuel Beltrán, diseñadores de Málaga de Moda, y modelos, han presentado la segunda edición de esta cita de carácter provincial. Se trata de un evento que “nace con la vocación de rendir homenaje a la moda flamenca, destacando su valor estético, su tradición y su capacidad constante de evolución. El traje de flamenca, símbolo por excelencia de la cultura andaluza, es una manifestación artística que aúna diseño, artesanía y emoción”, explica la edil, quien recalca que “cada volante, cada tejido y cada detalle son el resultado de un proceso creativo minucioso, que merece el mismo reconocimiento que otras expresiones artísticas”. En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha explicado que “uno de los pilares fundamentales de esta pasarela es la visibilidad del talento local y provincial, reconociendo el trabajo de diseñadores y costureros que mantienen viva una tradición”. La cita, añade el regidor, “ya se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural de la provincia”. La Diputación Provincial de Málaga, a través de su marca Málaga de Moda, vuelve a respaldar esta iniciativa. Su diputada, Esperanza González, ha reiterado “el compromiso del organismo provincial con la promoción de la moda malagueña y el comercio local. Queremos dar visibilidad a nuestros diseñadores y animar a consumir moda malagueña. No podemos permitir que se pierdan nuestras identidades”. Esta segunda edición contará con la participación de diseñadores, entre ellos tres locales como Amparo Pardal, Ada Gutiérrez, y María Bustos, además de Sergio Rodríguez, Samuel Reyes y EADE Universidad, que se incorpora con una colección creada por jóvenes diseñadores del Grado en Diseño en Moda de EADE Universidad, “una colaboración que abre las puertas a la creatividad emergente y apuesta por la profesionalización del talento joven, siempre desde el respeto a la tradición”, indica Couto. En este sentido, Arrabal ha agradecido la oportunidad de participar en este evento cultural. “La moda es una forma de expresión social y cultural. Que nuestros alumnos puedan presentar sus creaciones en esta pasarela es una gran oportunidad para ellos y una muestra del compromiso del municipio con el diseño y la juventud.” Beltrán también se ha sumado a los agradecimientos, “por acoger esta segunda edición de un evento que apuesta por la creación, el diseño y la moda que es cultura”. Otra incorporación especial es la participación de la bailaora Raquel Ariza, del propio municipio, “que fusionará moda y arte escénico en una propuesta única que aportará alma y emoción al evento”, añade la edil. La pasarela contará además con la participación de modelos locales, entre ellas Mis Mundo Málaga, Angélica Fernández, y Salma Yuste. Por último, Couto ha querido subrayar que “el evento ha sido posible gracias a la coordinación entre las Áreas de Cultura y Comercio del Ayuntamiento, y al compromiso del equipo técnico y organizador que hacen posible este encuentro con la moda flamenca”.
En 'Futuro Sostenible', Federico Quevedo y Fernando Prieto, CEO del Observatorio de Sostenibilidad (OS), abordan la emergencia del Parque Eugenia de Montijo
José Carlos Díez, Luis Vicente Muñoz, Ingrid Gutiérrez, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
En este episodio del Podcast de Nutrición de Fit Generation hablamos con Salvador de Gracia (@nuclimed), nutricionista y profesor de Fit Generation, sobre pérdida de grasa, ingesta proteica, suplementos, alimentación enfocada en la salud, entre otros temas interesantes. ➡️ Instagram de Salvador (invitado): https://www.instagram.com/nuclimed/?hl=es ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. Solo 3 años, actualizadas, con clases online y sin nota de corte. NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/44a6i7z CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/3GhatFy ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:01:42 Presentación de Salvador de Gracia 00:03:18 Los mayores errores al perder grasa 00:11:24 ¿Qué relevancia tiene el balance calórico? 00:13:27 Timing de las comidas (Crononutrición) 00:15:10 ¿Cuál es la mejor dieta para perder grasa? 00:17:42 Estrategias extremas para perder grasa rápido 00:21:16 Consejos para empezar a perder grasa 00:23:37 Cómo saber si un nutricionista es bueno 00:26:04 Proteína y masa muscular 00:37:00 Proteína en ancianos 00:42:21 Digestibilidad de las proteínas 00:44:14 ¿Qué fuente de proteína escogerías? 00:46:15 Fuentes proteicas y culturismo natural 00:49:38 Hablemos sobre suplementación 01:03:45 Preguntas incómodas 01:09:44 Juego de preguntas rápidas 01:11:35 Despedida del episodio
La utilización de recursos naturales finitos y el aumento de los residuos a nivel mundial nos indican la necesidad de replantearnos seriamente el modelo de producción y consumo que tenemos. En la mayor parte de los países del mundo la llamada economía circular apuesta por un modelo económico y social más responsable con el medio ambiente y más justo con las personas. Reparar, reciclar, reducir y reutilizar son conceptos claves para hacer frente a los retos que tenemos planteados.Esta semana hablamos de la economía circular con Manuel Guerrero, director de la Fundación Economía Circular. Áureo Díaz Carrasco, director ejecutivo de FEDIT, Federación Española de Centros Tecnológicos. Pablo García Fernández, Senior Manager del Departamento de Transformación Sostenible, responsable del Grupo de Acción Economía Circular de Forética. Y Félix Antonio López, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, miembro de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Sostenibilidad y Economía Circular, Coautor del libro “Economía circular”Escuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La utilización de recursos naturales finitos y el aumento de los residuos a nivel mundial nos indican la necesidad de replantearnos seriamente el modelo de producción y consumo que tenemos. En la mayor parte de los países del mundo la llamada economía circular apuesta por un modelo económico y social más responsable con el medio ambiente y más justo con las personas. Reparar, reciclar, reducir y reutilizar son conceptos claves para hacer frente a los retos que tenemos planteados. Esta semana hablamos de la economía circular con Manuel Guerrero, director de la Fundación Economía Circular. Áureo Díaz Carrasco, director ejecutivo de FEDIT, Federación Española de Centros Tecnológicos. Pablo García Fernández, Senior Manager del Departamento de Transformación Sostenible, responsable del Grupo de Acción Economía Circular de Forética. Y Félix Antonio López, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, miembro de la Plataforma Temática Interdisciplinar de Sostenibilidad y Economía Circular, Coautor del libro “Economía circular” Escuchar audio
Déjanos saber tus preguntas o comentarios aquíSi eres estudiante universitario y te encuentras equilibrando estudios y trabajo, o simplemente luchando por encontrar un equilibrio, ¡este episodio es para ti!En este episodio especial de Utel Podcast, abordamos la presión constante por estar "siempre ocupado" y cómo esta mentalidad sabotea tu verdadero rendimiento académico y bienestar. Revelamos la diferencia crucial entre estar ocupado y ser productivo, desmintiendo el mito de que el estrés es un indicador de éxito. Exploramos las consecuencias devastadoras de la fatiga mental y la falta de descanso efectivo en tu creatividad y rendimiento.Basándonos en datos que muestran que casi el 40% de los estudiantes universitarios combinan estudio y trabajo, y que muchos duermen menos de las 7-9 horas recomendadas, entendemos tu realidad. Factores como la carga académica excesiva, largas horas de estudio y el uso intensivo de medios digitales contribuyen a la mala calidad del sueño y al agotamiento estudiantil.Pero no te preocupes, ¡tenemos soluciones prácticas! Te mostraremos cómo replantear el descanso no como un lujo, sino como una inversión estratégica en tu productividad a largo plazo. Descubre los diferentes tipos de descanso efectivo: activo, mental, social y creativo, y cómo incorporarlos en tu rutina diaria.¡Pongamos fin al agotamiento y empecemos a construir una productividad sostenible que no derive en burnout!Nuestro reto para ti: Experimenta con un nuevo tipo de descanso esta semana y observa cómo impacta tu energía y concentración. ¡Dale permiso a tu mente y cuerpo para parar! Etiquétanos en redes sociales para conocer más sobre tu progreso: Instagram: @UtelUniversidadFacebook: Utel UniversidadLinkedIn: Utel UniversidadEste es el podcast de Utel Universidad.
Hablamos con Jose María Egea, coordinador de esta semana que se inscribe en el marco del proyecto AgrsimbosisLab, liderado por la Universidad de Murcia y el Centro de Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor. Web con la información de la semana de la gastronomía sostenible del Mar Menor
En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Montserrat Munlloch, Directora de Marketing de Banca Corporativa para Latinoamérica, y Diego Spannaus Director Ejecutivo de Finanzas Sustentables para México y Latinoamérica de HSBC, quien nos hablan sobre cuáles son los sectores más interesados en el país en incorporar acciones sustentables a sus estrategias de negocio y cuáles son las tendencias en proyectos ASG entre las empresas. Conducido por Teresa Pérez Teuffer, Especialista de Sostenibilidad en BIVA.
El director del Sello de Pesca Sostenible MSC explica cómo la certificación garantiza unos mares más saludables y productivos
La apicultura en el Bajo Cauca Antioqueño inició como una actividad alternativa sostenible y sustentable que busca desarrollar y promover nuevas opciones productivas en una región que ha sido de tradición minera y ganadera.
Hoy felicitamos a las nuevas generaciones que están transformando el sector agroalimentario y gastronómico con talento, innovación y compromiso.Con Impulso Agro, Caixabank y Basque Culinary Center reconocen a 40 profesionales menores de 40 años que apuestan por un futuro sostenible y de alto impacto. ¡Ya se ha anunciado la primera generación! Un dato clave: la mayoría son mujeres, reflejo del cambio positivo en el sector. Descubre más sobre esta comunidad que inspira, conecta y transforma.
En este episodio de Blink, María Irusta, perteneciente al departamento de regulación de CIB en BBVA, nos ayuda a entender cómo evoluciona la regulación sostenible a nivel global. Hablamos del impacto del Acuerdo de París y los ODS, de la importancia del ISSB y los estándares IFRS, y de cómo distintas regiones —como la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, América Latina y Asia-Pacífico— están respondiendo a los desafíos de armonización normativa. Desde la simplificación regulatoria en Europa hasta los recientes cambios en la política climática de EE. UU., este episodio ofrece una visión completa sobre el futuro de las finanzas sostenibles en un mundo cada vez más interconectado.
La agenda política de la Región de Los Lagos y del país se ha visto marcada por dos focos de alta tensión. A nivel local, el término de la secretaría técnica del "Pacto por una Región Sostenible", que era ejecutada por la Universidad de Los Lagos, ha generado un debate sobre sus causas, con acusaciones de decisiones políticas versus explicaciones de recortes presupuestarios. En paralelo, en el escenario nacional, las primarias presidenciales del oficialismo se intensifican a pocos días de la elección, con la candidatura de Jeannette Jara (PC) ganando terreno y generando controversia por el posible apoyo de Daniel Jadue, calificado como un "chaleco salvavidas de plomo", mientras la campaña de Carolina Tohá (PPD) busca reafirmar su liderazgo en un ambiente de creciente confrontación interna.
La apicultura cobra cada vez mayor relevancia en la comarca de la Marina Alta, tanto por su impacto medioambiental como por su potencial económico.
En 'Futuro Sostenible', Federico Quevedo y Fernando Prieto, CEO del Observatorio de Sostenibilidad (OS), abordan el lobo ibérico
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El fallecimiento de Manuel Hermoso deja de luto a Canarias Hermoso, que contaba con 89 años, fue alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, vicepresidente de Canarias entre 1991 y 1993 y presidente autonómico desde 1993 a 1999. Hoy hace un año: Torres apremia al PP para que de una respuesta sobre los menores migrantes; advierte que no hay plan B … y hoy hace 365 días: Canarias ya no halla dónde abrir más centros de acogida de menores migrantes. El presidente advierte que el sistema de acogida colapsó este fin de semana y denuncia el «abandono y dejación de funciones» de Europa y de España. Hoy se cumplen 1.209 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 102 días. Hoy es miércoles 18 de junio de 2025. Día de la Gastronomía Sostenible. El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, tomando en cuenta la propuesta efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible. 1815.- Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. 1837.- Promulgación de la Constitución liberal española, que jura la reina regente, María Cristina de Borbón, ante la minoría de edad de la futura reina Isabel II, de 7 años. 1927.- Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro: la recepción en Washington al aviador estadounidense Lindbergh, tras su vuelo, sin escalas, sobre el Atlántico. 1942.- Las tropas inglesas capitulan en Tobruck ante los alemanes. Estos capturan a más de 33.000 prisioneros. 1946.- Se proclama la República de Italia. El rey Humberto II se exilia en Portugal. 1953.- Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del rey Faruk. 1956.- Los ingleses abandonan Egipto tras un dominio de 74 años. 1994.- Despedida en Berlín de las tropas británicas, estadounidenses y francesas, encargadas de defender el sector occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. 1999.- El G-7, reunido en Colonia (Alemania), acuerda condonar la deuda de los países más pobres en 70.000 millones de dólares. 2004.- Los 25 países de la UE aprueban el texto de la futura Constitución de la Unión. 2018.- Iñaki Urdangarin ingresa en la prisión de Brieva (Ávila). Santoral hoy, 18 de junio: santa Paula y santos Ciríaco, Leoncio, Marcos, Amando y Germán. Donald Trump afirma que saben "dónde se esconde" el líder supremo iraní pero descarta matarlo "por ahora". Kaja Kallas advierte de que una acción de EE.UU. contra Irán alimentará el conflicto. Junts pide a Sánchez "garantías" de que cumplirá con los acuerdos a la espera de un nuevo interlocutor. Feijóo descarta el "desahogo" de la moción de censura y ve "sospechoso" que Sánchez y Abascal coincidan en retarle. El informe del apagón confirma una "sobretensión" con origen "multifactorial": "No había suficiente capacidad de regular". Los hoteles cuestan más que nunca: el precio sube más de un 50% desde la pandemia. Canarias, entre las autonomías con más despidos, quiebras y desahucios. Las estadísticas registradas en los juzgados también desvelan que es en el Archipiélago donde más aumentan los concursos de acreedores presentados por personas naturales arruinadas por sus deudas. La brecha entre los salarios canarios y los del resto del país se agiganta. La diferencia anual entre los sueldos en el Archipiélago y la media española crece desde los 3.168 euros de hace diez años a los 5.012 euros actuales. El precio en origen del plátano sube un 140%. El presidente de Asprocan, José Carlos Rendón, ha recordado que han tenido "problemas de producción" desde diciembre pasado por inclemencias meteorológicas como los "fuertes vientos" Canarias ha perdido el 30% de la superficie de papas en diez años. Quintero propone en el Parlamento que el kilo no se pague al productor por debajo de 1,05 euros, una disposición que se podría introducir en la ley de la cadena alimentaria. Antonio Morales critica que el PP y el resto de comunidades autónomas utilizan Canarias para mantener a los refugiados alejados de Europa. En este contexto, el presidente de Gran Canaria se refierió al archipiélago como “la Frontera Sur de la Unión Europea y a veces el trato es como si fuera un país tercero”. El grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife decide abandonar la sociedad anónima Bodegas Insulares. El expediente, previo consenso de CC y PP, se aprobó en el Consejo Insular del 4 de junio pasado y ahora deberá ir al pleno de la Corporación; la Administración insular tiene el 45,66% de las acciones en esa firma, hasta ahora mixta y con cobertura a 300 vinicultores. Un día como hoy pero en 1943 nació Raffaela Carrá, presentadora y cantante italiana. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en La Diez Capital radio Concejal de Ordenación del Territorio, Vivienda y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés. - En este programa de Tiempos interesantes: José Figueroa García y Miguel Angel González Suárez entrevistan a dos reputados profesionales inmobiliarios canarios que analizan, diseccionan y explican el panorama actual de este complejo tema, David Russel de DLV property investments especializado en compra venta, alquiler e inversiones inmobiliarias y Roger Monzo de Tenerife Capital especialistas en vivienda vacacional, temporal e inversiones turísticas. -🎙️ Sección de Cocina Canaria “Sin Vergüenza” en El Remate de La Diez Capital Radio. Con nuestro chef y maestro, Ramón Hernández, viajamos hoy a la isla de El Hierro para descubrir uno de sus sabores más auténticos: la quesadilla herreña. En esta nueva entrega de la sección gastronómica más desenfadada de la radio, Ramón nos enseña a preparar este delicioso postre tradicional… pero con su toque especial, ese que transforma lo clásico en algo inolvidable. Un homenaje a nuestras raíces, a los hornos de leña y al sabor a hogar. ¡Sin vergüenza, pero con mucho sabor! - 🎙️ Sección de Análisis Político en El Remate de La Diez Capital Radio Con la mirada crítica y aguda de Clemente Afonso, abordamos en esta edición un escenario cada vez más tenso para el presidente del Gobierno. ¿Tiene Pedro Sánchez los días contados? Las presiones internas, el desgaste institucional y la pérdida de apoyos en el tablero político dibujan un horizonte incierto para el líder socialista. Un análisis directo, sin filtros y con el rigor que caracteriza a Clemente Afonso, en el espacio donde la política se entiende… o se desenmascara. 📻 El Remate, solo en La Diez Capital Radio.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El fallecimiento de Manuel Hermoso deja de luto a Canarias Hermoso, que contaba con 89 años, fue alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, vicepresidente de Canarias entre 1991 y 1993 y presidente autonómico desde 1993 a 1999. Hoy hace un año: Torres apremia al PP para que de una respuesta sobre los menores migrantes; advierte que no hay plan B … y hoy hace 365 días: Canarias ya no halla dónde abrir más centros de acogida de menores migrantes. El presidente advierte que el sistema de acogida colapsó este fin de semana y denuncia el «abandono y dejación de funciones» de Europa y de España. Hoy se cumplen 1.209 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 102 días. Hoy es miércoles 18 de junio de 2025. Día de la Gastronomía Sostenible. El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, tomando en cuenta la propuesta efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible. 1815.- Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. 1837.- Promulgación de la Constitución liberal española, que jura la reina regente, María Cristina de Borbón, ante la minoría de edad de la futura reina Isabel II, de 7 años. 1927.- Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro: la recepción en Washington al aviador estadounidense Lindbergh, tras su vuelo, sin escalas, sobre el Atlántico. 1942.- Las tropas inglesas capitulan en Tobruck ante los alemanes. Estos capturan a más de 33.000 prisioneros. 1946.- Se proclama la República de Italia. El rey Humberto II se exilia en Portugal. 1953.- Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del rey Faruk. 1956.- Los ingleses abandonan Egipto tras un dominio de 74 años. 1994.- Despedida en Berlín de las tropas británicas, estadounidenses y francesas, encargadas de defender el sector occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. 1999.- El G-7, reunido en Colonia (Alemania), acuerda condonar la deuda de los países más pobres en 70.000 millones de dólares. 2004.- Los 25 países de la UE aprueban el texto de la futura Constitución de la Unión. 2018.- Iñaki Urdangarin ingresa en la prisión de Brieva (Ávila). Santoral hoy, 18 de junio: santa Paula y santos Ciríaco, Leoncio, Marcos, Amando y Germán. Donald Trump afirma que saben "dónde se esconde" el líder supremo iraní pero descarta matarlo "por ahora". Kaja Kallas advierte de que una acción de EE.UU. contra Irán alimentará el conflicto. Junts pide a Sánchez "garantías" de que cumplirá con los acuerdos a la espera de un nuevo interlocutor. Feijóo descarta el "desahogo" de la moción de censura y ve "sospechoso" que Sánchez y Abascal coincidan en retarle. El informe del apagón confirma una "sobretensión" con origen "multifactorial": "No había suficiente capacidad de regular". Los hoteles cuestan más que nunca: el precio sube más de un 50% desde la pandemia. Canarias, entre las autonomías con más despidos, quiebras y desahucios. Las estadísticas registradas en los juzgados también desvelan que es en el Archipiélago donde más aumentan los concursos de acreedores presentados por personas naturales arruinadas por sus deudas. La brecha entre los salarios canarios y los del resto del país se agiganta. La diferencia anual entre los sueldos en el Archipiélago y la media española crece desde los 3.168 euros de hace diez años a los 5.012 euros actuales. El precio en origen del plátano sube un 140%. El presidente de Asprocan, José Carlos Rendón, ha recordado que han tenido "problemas de producción" desde diciembre pasado por inclemencias meteorológicas como los "fuertes vientos" Canarias ha perdido el 30% de la superficie de papas en diez años. Quintero propone en el Parlamento que el kilo no se pague al productor por debajo de 1,05 euros, una disposición que se podría introducir en la ley de la cadena alimentaria. Antonio Morales critica que el PP y el resto de comunidades autónomas utilizan Canarias para mantener a los refugiados alejados de Europa. En este contexto, el presidente de Gran Canaria se refierió al archipiélago como “la Frontera Sur de la Unión Europea y a veces el trato es como si fuera un país tercero”. El grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife decide abandonar la sociedad anónima Bodegas Insulares. El expediente, previo consenso de CC y PP, se aprobó en el Consejo Insular del 4 de junio pasado y ahora deberá ir al pleno de la Corporación; la Administración insular tiene el 45,66% de las acciones en esa firma, hasta ahora mixta y con cobertura a 300 vinicultores. Un día como hoy pero en 1943 nació Raffaela Carrá, presentadora y cantante italiana.
Representantes del Ayuntamiento de Madrid, Crea Madrid Nuevo Norte y Metrovacesa comparten experiencias sobre cómo construir ciudades más inclusivas
En el nuevo episodio de Planeta Sostenible, conversamos con Natalia Parra, experta en bienestar animal y sostenibilidad, para entender el verdadero impacto ambiental de convivir con mascotas. Junto a Pacto Global Red Colombia, la Universidad del Rosario, la Universidad Sergio Arboleda y Gabrica, desmontamos mitos, exploramos realidades y compartimos prácticas responsables que pueden transformar nuestra relación con los animales de compañía.¿Sabías que tus decisiones como tutor de una mascota también pueden contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?Descubre cómo lograr una tenencia responsable y ecológica sin sacrificar el bienestar de los animales. Escucha este episodio en tu plataforma favorita o a través de nuestra página web:https://www.pactoglobal-colombia.org/pacto-en-medios/planeta-sostenible.html
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Manuel Burque investiga sobre los compradores compulsivos de Gran Vía. Álvaro Morán, de la tienda Sostenible segunda mano, y el psicólogo José Ortiz nos muestran dos perspectivas de esta situación. En el cumpleaños de Ángela Quintas nos trae su tarta favorita: la Red Velvet de la pastelería Motteau.
Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Cocolmeca” de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Derechos de autor, propiedad de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría. Usada bajo su permiso. - “El buen vivir” de Batz Q'ojom. Derechos de autor, propiedad de Batz Q'ojom. Usada bajo su permiso. - Cantos del pueblo Indígena Pataxó grabados por Cultural Survival en el Valle de Jequitinhonha, Brasil, en febrero del 2025. - “Son de mama Kar” de Erick de Jesús “Ocelotl”. Derechos de autor, propiedad de Erick de Jesús “Ocelotl”. Usada bajo su permiso. - Música y ambientes sonoros de uso libre. Entrevistados: - Joel Aquino Maldonado, profesor zapoteco, oriundo de Yalalag, Oaxaca, México. Entrevista realizada en el 2017 por la Comisión de Medios de la Comunidad de Milpa Alta, México. - Verónica Villa Arias, integrante del grupo ETC. Entrevista realizada en 2018 por el equipo de producción del programa “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, México. - Willy Barreno, chef maya de Guatemala. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Benilda Tumiña Calambás, integrante del Jardín Botánico Las Delicias, Colombia. Entrevista realizada en junio de 2025 por Cultural Survival. - Murhilo Juruna, joven Indígena integrante del movimiento “Slow Food”. Entrevista realizada en febrero de 2025 por Cultural Survival. Voces: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - Edison Andrango, kichwa otavalo, Cultural Survival, Ecuador. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Página del Jardín Botánico Las Delicias. https://www.facebook.com/Jardin.Botanico.Delicias/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este episodio analizamos el modelo de fast fashion, basado en colecciones aceleradas, mano de obra barata y precios bajos, así como sus consecuencias ambientales y sociales. También respondemos una pregunta urgente: ¿qué pasa con toda la ropa que no se vende o desechamos casi al mismo ritmo que la compramos? Exploramos el auge de la reventa y el mercado de segunda mano en plataformas digitales y su potencial en México como alternativa más sostenible. Para este episodio entrevistamos a Andreas Hartmann, profesor en el departamento de Negocios Internacionales y coordinador del Grupo de Investigación de Estrategia Organizacional del Tecnológico de Monterrey, a María Lucila Osorio, profesora investigadora en la EGADE Business School y directora del Departamento académico de Mercadotecnia y Análisis y líder del Grupo de investigación en Retail, ambos autores del estudio Plataformas de moda de segunda mano. Explorando factores que afectan su adopción. También, platicamos con María Pilar Uribe Silva, periodista con expertise en moda sostenible, a Lucia Martinez-Ostos, fundadora de Troquer y a Karla Avilés y Bastián Barría, cofundadores de la organización Desierto Vestido. Conoce más sobre TecScience en TecScience.tec.mx
En Perspectiva en movimiento se ocupa de un tema por demás importante: el cuidado del ambiente, la sostenibilidad, esa palabrita que tanto escuchamos y que lo que implica es: que los humanos de hoy podamos satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Es decir: que no sigamos como vamos, sino que pensemos un poco mejor en cómo podemos ayudar al mundo, al planeta, al medio ambiente a sostenerse, justamente. Entonces, nos trasladamos al Antel Arena, donde se está realizando la cuarta edición de la Expo Uruguay Sostenible, un evento que reúne a empresas, emprendedores, academia, organizaciones sociales y, sobre todo, a miles de personas que van a curiosear, a aprender, a preguntar. Desde allí, Romina Andrioli y Patricia Vicente nos mostraron dos emprendimientos que buscan aportar desde el sector limpieza y desde el de la alimentación, pero no la humana, sino la de los perros. Conocemos a Mutua, un emprendimiento que llevan adelante María De Arrascaeta y Verónica Bender, que se dedican a hacer “productos limpieza e higiene biodegradables, veganos y cruelty free reciclaje”. Y hoy nos van a mostrar, en vivo, cómo se puede elaborar un jabón en barra que cualquiera puede hacer en su casa, usando ¿saben qué? Aceite de cocina usado. Y también visitamos a Greenpet, una empresa familiar que elabora alimento para perros en base a proteína vegetal. O sea: no carne, como todos pensamos en que tenemos que darle a nuestro amigo de cuatro patas. Carolina Juncal es quien está al frente y nos va a contar la razón por la que llegaron a este producto, que hoy comercializan y que equivale a un alimento super premium.
NotiMundo A La Carta - Christian Wahli, Desperdicios de alimentos; y, los retos del sector para una nutrición sostenible by FM Mundo 98.1
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Alan Gómez, Líder para LATAM de la iniciativa TNFD, quien nos habla sobre cómo pueden prepararse las empresas para cumplir con la creciente demanda de reportes. Conducido por José Luis Córdoba, Director de Sostenibilidad en BIVA.
Ho han fet en el Congrés de Mobilitat Segura i Sostenible de les Escoles del Garraf celebrat a l'Hort de Can Falç, una iniciativa de la Xarxa d'Escoles Verdes que sorgeix com un compromís de la Generalitat de Catalunya per donar suport a tots els centres educatius de Catalunya que tinguin la finalitat d'afrontar, des de l'educació, els nous reptes i valors de la sostenibilitat. Durant la jornada alumnes de diferents escoles de la comarca han presentat els seus projectes i els han posat en comú per després conjuntament realitzar un manifest amb el que crear un decàleg que des d'Escoles Verdes es farà arribar posteriorment a les regidories de sostenibilitat de cada municipi. N'hem parlat amb Ariadna Carulla, assessora d'escoles verdes del Garraf i amb diversos alumnes de 1r d'ESO de l'Escola Pia de Sitges, Valentino, Marcel, Drake, Andrea, Guilin, Dani, Ruben i Jonathan que ens han presentat tot un seguit de propostes en matèria de mobilitat entorn el seu centre educatiu realitzades pels alumnes de 2n de batxillerat i que se centren principalment en crear nous espais de circulació i d'aparcament per bicicletes i patinets i en reduir la xifra de cotxes que circulen durant els horaris d'entrada i sortida de l'escola i augmentar-ne la seguretat. L'entrada Alumnes de l’Escola Pia de Sitges proposen millores en la mobilitat a l’entorn del centre educatiu ha aparegut primer a Radio Maricel.
En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Carlos Carranza, Director de Financiamiento de Infraestructura Ambiental de Nadbank, quien nos habla sobre por qué es preferible que los gobiernos estatales se enfoquen en el financiamiento sostenible y qué capacidades deben tener los gobiernos para financiarse de manera sostenible. Conducido por José Luis Córdoba, Director de Sostenibilidad en BIVA.
La agricultura está cambiando, y no hablamos solo de maquinaria más moderna o nuevas técnicas para labrar la tierra, sino de un cambio de paradigma que nos afecta a todos. Hoy analizamos cómo la tecnología, la automatización y la sostenibilidad están transformando el futuro del sector agrícola.Hoy hablamos de uno de los sectores que está evolucionando de una forma silenciosa pero constante gracias a la llegada de la tecnología, me refiero a la agricultura.Lejos queda ya la imagen tradicional del campo, ese de los años 60, donde todo se reducía prácticamente a la labranza. Lo cierto es que hoy en día nuestros campos están experimentando el progreso de una forma mucho más radical de la que podríamos pensar. Y ahora es fácil encontrar sensores, drones, inteligencia artificial y plataformas de análisis de datos actuando sobre los cultivos para mucho más que mejorar el rendimiento.Partes del episodio:La tecnología que se planta en el campoDigitalización y automatización. Bienvenidos al campo inteligenteMás allá del verde: sostenibilidad social y medioambientalTambién puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
¿Qué pasaría si más personas decidieran usar su talento para resolver los problemas más urgentes de México? En este episodio hablamos sobre economía circular, sostenibilidad y el poder del emprendimiento social como herramientas para transformar nuestro entorno. Para ello, entrevistamos a Aldo Medina, co-fundador de Ticket for Change México, una organización que ha puesto en marcha un movimiento ciudadano y una escuela de nueva generación dedicada a formar agentes de cambio. Ticket for Change México parte de una premisa poderosa: todos tenemos un talento que puede ponerse al servicio de un bien mayor. Por eso, ofrecen experiencias transformadoras tanto presenciales como en línea que combinan el pensamiento racional (cabeza), la conexión emocional (corazón) y la acción física (cuerpo). Su enfoque pedagógico único se desarrolla en tres etapas: inspiración, introspección y acción, guiando a las personas en un viaje profundo hacia su propósito. Aldo nos comparte cómo ha sido el camino para activar el potencial de miles de jóvenes y profesionistas en el país, y cómo la economía circular no solo es una solución ambiental, sino una oportunidad para repensar el sistema económico y generar valor de forma consciente. Hablamos también sobre el futuro del trabajo, el papel del liderazgo con propósito y los retos de emprender con impacto en México. Si te interesa la innovación social, el emprendimiento con causa o simplemente estás buscando maneras de conectar tu vocación con un propósito más grande, este episodio es una fuente de inspiración imperdible.
En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Rodolfo Campos, Director General de Orión Fibra E quien nos habla sobre qué es una Fibra E y en qué sectores puede invertir; y cuál es la importancia de la infraestructura y acceso a fuentes eficientes de energía para el desarrollo económico de México. Conducido por José Luis Córdoba, Director de Sostenibilidad en BIVA.
¿Sabes qué hacer ante el Golpe de Calor? Aquí te contamos Aranceles no provocarán recesión económica mundial: FMIDisminuye el hielo marino antárticoMás información en nuestro podcast
En este episodio de Echando Pa'Lante, conversamos con Jan Daniel Díaz, líder de empresa familiar y propietario de Finca La Zafra en Gurabo, Puerto Rico. Jan nos comparte la historia de la finca y cómo ha evolucionado hacia un modelo de negocio basado en la sustentabilidad.
Hoy, vamos a viajar desde los laboratorios de principios del siglo XX hasta las centrales nucleares modernas que iluminan ciudades enteras. Acompáñame en esta aventura radiactiva de ciencia, historia y futuro energético.Nuevo codigo de JaboneraDonGato.com Codigo: Curiosidad Handmade Soap Bars - Natural & Artisan Crafted | Jabonera Don GatoCuriosidad Científica Podcast (@curiosidacientificapodcast) • Fotos y videos de InstagramThe Quantum Traveler: The Adventures of Tiago: Valenzuela Alvarado, Mr Agustin: 9798313558301: Amazon.com: Bookscuriosidad científica podcast | Linktree