POPULARITY
En la mítica Quebrada Alvarado, en medio de leyendas y sucesos anclados en la memoria, Felipe y Francisco se adentraron en el curioso y atractivo caso de los Doppelgänger. El llamativo fenómeno que a dado paso a una terreno fértil de literatura, cine, filosofía, psicología, etc. La experiencia "del otro" de uno mismo no llego a esta conversación. escúchanos y cuéntanos tu experiencias en este capítulo 76 del El éxtasis de las Abejas ya disponible en #spotify e #ivoox Escucha, comenta y comparte
La apicultura cobra cada vez mayor relevancia en la comarca de la Marina Alta, tanto por su impacto medioambiental como por su potencial económico.
Diles que caminen por la sombra. Que escuchen con los ojos, que vean con la piel y que sientan con los oídos, porque la vida nos habla a todos y sólo debemos saber y querer escucharla, verla, sentirla. Llega #elmurmullodelasabejas de #sofiasegovia por #libroclaroscuro
La historia de El Consejo Maya del Poniente en Yucatán es un testimonio de lucha contra la expansión de la industria porcícola, que pone en peligro el medio ambiente, la salud de las comunidades mayas y su principal actividad económica: la apicultura. La familia de Carlos Llamá y Matilde Dzib, dueños de un apiario ancestral en Kinchil, junto con otras familias y comunidades, enfrentan una grave amenaza con la llegada de la empresa Kekén, que instaló una mega-granja de cerdos cerca de sus tierras. A través de la denuncia, una autoconsulta indígena, el apoyo de organizaciones internacionales y un monitoreo comunitario del agua, el Consejo Maya lucha para sostener la conexión con la naturaleza y la esperanza de un futuro donde sus hijos y nietos puedan vivir en armonía con su entorno ancestral.Esta es una colaboración con el podcast Periodismo de lo Posible: historias desde los territorios. Conoce más de este proyecto en www.periodismodeloposible.comDescarga el programa en www.cantodecenzontles.org/temporada10Contenido:Yucatán: El monte, las abejas y los derechos indígenas, una defensa en resistencia - El Consejo Maya del Poniente y Periodismo de lo PosibleLocución: Thania Marreros - REDES A.CGuión: Daniela Bello - REDES A.C.Montaje: Thania Marreros - REDES A.CCoordinación: Daniela Bello - REDES A.C.Imagen: La Lechuga IlustradoraDiseño: Mónica Parra - REDES A.C.Difusión: Mónica Parra, Thania Marreros, Daniela Bello - REDES A.C. y Arturo Espinoza - Boca de Polen
Retos 91.9 - 26 de mayo de 2025 - ¿Microplásticos en abejas? Esto revela investigación sobre su impacto en la sociedad by Javeriana919fm
Rescatan a 22 menores en Cancún Irán amenaza con respuesta nuclear si Israel continúa sus ataques ¡Abejas sagradas sin aguijón! El secreto maya que cura con miel milenaria Más información en nuestro podcast
Rubén Bedouret presenta EcoNoticias , un espacio dedicado al medio ambiente, la ecología, con datos y estadísticas.
Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento de Antón Jansa, considerado el primer apicultor moderno. Por eso, en su honor, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.
Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento de Antón Jansa, considerado el primer apicultor moderno. Por eso, en su honor, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.
Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento de Antón Jansa, considerado el primer apicultor moderno. Por eso, en su honor, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.
Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento de Antón Jansa, considerado el primer apicultor moderno. Por eso, en su honor, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.
México plantea revisar T-MEC y fortalecer producción regional Microplásticos en ultraprocesados podrían estar ligados a trastornos mentalesDía Mundial de las Abejas: el 70% de los cultivos dependen de su polinizaciónMás información en nuestro podcast
Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento de Antón Jansa, considerado el primer apicultor moderno. Por eso, en su honor, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.
Nieves Concostrina habla sobre el nacimiento de Antón Jansa, considerado el primer apicultor moderno. Por eso, en su honor, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas.
Abejas Melíferas. Su vida secreta en el bosque de Ingo Arndt y Jürgen Tautz es el libro editado por La Fertilidad de la Tierra que nos acerca al legado y la vida de las abejas silvestres, las que habitan en los bosques, las que hacen nidos esféricos, aprovechando el hueco en un árbol. Rosa Barasoaín de la editorial explica por qué ha sido importante editar las imágenes y conocer prácticas como el Beelining, la caza de abejas, para encontrar los nidos silvestres ahora que están desapareciendo. Salvador Andrés es Etólogo Apícola o Apicultor Ambiental, sigue la senda que marcó su padre para proteger a las abejas silvestres, facilitarles nidos nuevos donde procrear, y localizar espacios, lejos de las personas, para que continúen con su función polinizadora en los bosques maduros de la costa levantina. La escritora y activista Teresa Roig, de la Asociación Eixarcolant, explica la deriva del Ayuntamiento de Barcelona de prohibir la apicultura urbana y al mismo tiempo ceder a una gran empresa el cuidado de las abejas de ciudad. Escuchamos la música de: ARIANA VAFADARI- Atash; CLÉMENT JANINET+ ADAMA SIDIBÉ- Black Sky; THE MASTERS MUSICIENS OF JAJOUKA- Gimbrisdrums; GULAY HACER TORUK- Bardim Dostum; JOWEE OMICIL- Dünya; GEVORG DAVAGIAN NAGASH ENSEMBLE- Hovern EnKan; BALLAKÉ SISSOKO- Kadidja.Escuchar audio
En el marco del Día Mundial de las Abejas, desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival presentamos un programa especial para resaltar la conexión de muchos Pueblos Indígenas con las abejas (a través de la apicultura). Además, hacemos énfasis en la importancia de estos insectos en la polinización y en la preservación de la biodiversidad. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Libertad” de Los Chalanes del Amor. Derechos de autor, propiedad de Los Chalanes del Amor. Usada bajo su permiso. - “Sembrando flores” de Los Cojolites. Derechos de autor, propiedad de Los Cojolites. Usada bajo su permiso. - Ambientes sonoros de la biblioteca de sonidos de la BBC. Uso libre. Entrevistados: - María Cruz Torres, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. - Aracely Bacab, meliponicultura, Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an, Maní, Yucatán, México. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Imagen creada con inteligencia artificial, Cultural Survival. Enlaces: - Página de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka'an. https://www.facebook.com/uyitskaan/?locale=es_LA Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
CDMX te invita a conmemorar el Día Mundial de las AbejasDetienen a 2 personas por el feminicidio de Oralia Pérez UE aprobará nuevas sanciones contra Moscú, advierte Macron
En 'Más de Uno' vamos a conocer los aspectos de uno de los insectos más importantes de nuestro ecosistema: las abejas. Para ello contamos con Agustín Arias, Apicultor y Coordinador en el Aula Apícola Municipal de Azuqueca de Henares y con Francisco Cejudo, del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
En 'Más de Uno' vamos a conocer los aspectos de uno de los insectos más importantes de nuestro ecosistema: las abejas. Para ello contamos con Agustín Arias, Apicultor y Coordinador en el Aula Apícola Municipal de Azuqueca de Henares y con Francisco Cejudo, del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
La narrativa abarca varios años, describiendo eventos clave como la epidemia de influenza española en Linares, México, la violencia de la Revolución, y la vida en la hacienda familiar. Se destacan las relaciones entre los personajes, especialmente la conexión de Simonopio con la nana Reja y su padrino, así como las luchas por la tierra y la introducción del cultivo de naranjos.Support this podcast at — https://redcircle.com/audio-libros-master/exclusive-contentAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Las abejas nativas son polinizadores esenciales para muchas plantas silvestres y cultivos agrícolas. Sin embargo, la expansión de la agricultura intensiva ha fragmentado sus hábitats, poniendo en riesgo estas interacciones vitales. En este podcast de El Expresso de las 10 conoceremos un proyecto que busca conservar estas especies, mediante el estudio de sus interacciones con las plantas y la implementación de prácticas agrícolas más amigables con la asesoría de Luis Raúl Martínez García, Director de Wild Bee Project, un colectivo sin fines de lucro dedicado a la divulgación científica sobre polinizadores nativos y sus hábitats.
2518 - Sé cómo las abejas by La Voz de la Esperanza
No se han presentado pruebas sobre las acusaciones de los candidatos para las elecciones judiciales: Sheinbaum Niegan a Trump condicionar el uso de fondos federales a las ciudades santuario70% de los cultivos que consumimos son polinizados por abejasMás información en nuestro podcast
Un pueblo en la sierra de Teruel llamado Torrijas. Tiene 36 habitantes censados, pero en esta época del año se llena de gente. Hablamos con su Alcaldesa, Inés Villareal.Los amantes de la nieve están aprovechando estos días para hacer las ultimas bajadas y prácticamente despedir la temporada. Nos cuenta Alfonso Ojea.Quizás uno de los momentos más emocionantes para una pareja puede que sea el día de su boda. Pues hay ceremonias que apuntan a convertirse en una alternativa para los que buscan escapar de lo convencional. Estamos hablando de casarse en la nieve rodeados de montaña . Así lo hicieron el pasado viernes 11 de abril, Josefine y Ben, una pareja que se dio el sí quiero en plena estación de esquí de Grandvalira. Saludamos Claudia Lambies, fundadora de la empresa organizadora de estas ceremonias.Encontrar a una pareja, un compañero de vida, se ha convertido en una tarea complicada. Muchos acaban por tirar la toalla, pero las agencias matrimoniales siguen en auge. Nos cuenta Sonia Ballesteros.Marta Fernández hace un repaso por los personajes más viajeros en una nueva edición de la Academia de Saberes Inútiles.Hay niños que desde pequeños tienen claro que quieren ser de mayor pero también hay quienes encuentran su futuro en el camino, poco a poco. Sergio García es uno de estos últimos. A los 19 años abandonó su barrio de Barcelona y poco a poco se fue introduciendo en el mundo de la apicultura para acabar dedicándose a ella.
Un pueblo en la sierra de Teruel llamado Torrijas. Tiene 36 habitantes censados, pero en esta época del año se llena de gente. Hablamos con su Alcaldesa, Inés Villareal.Los amantes de la nieve están aprovechando estos días para hacer las ultimas bajadas y prácticamente despedir la temporada. Nos cuenta Alfonso Ojea.Quizás uno de los momentos más emocionantes para una pareja puede que sea el día de su boda. Pues hay ceremonias que apuntan a convertirse en una alternativa para los que buscan escapar de lo convencional. Estamos hablando de casarse en la nieve rodeados de montaña . Así lo hicieron el pasado viernes 11 de abril, Josefine y Ben, una pareja que se dio el sí quiero en plena estación de esquí de Grandvalira. Saludamos Claudia Lambies, fundadora de la empresa organizadora de estas ceremonias.Encontrar a una pareja, un compañero de vida, se ha convertido en una tarea complicada. Muchos acaban por tirar la toalla, pero las agencias matrimoniales siguen en auge. Nos cuenta Sonia Ballesteros.Marta Fernández hace un repaso por los personajes más viajeros en una nueva edición de la Academia de Saberes Inútiles.Hay niños que desde pequeños tienen claro que quieren ser de mayor pero también hay quienes encuentran su futuro en el camino, poco a poco. Sergio García es uno de estos últimos. A los 19 años abandonó su barrio de Barcelona y poco a poco se fue introduciendo en el mundo de la apicultura para acabar dedicándose a ella.
No todos los caminos están trazados desde la infancia. Algunos se descubren paso a paso, a veces por pura curiosidad. Es lo que le ocurrió a Sergio García, apicultor catalán de 39 años, que dejó su barrio de Barcelona a los 19 sin imaginar que acabaría dedicando su vida a las abejas. Hablamos con él.
No todos los caminos están trazados desde la infancia. Algunos se descubren paso a paso, a veces por pura curiosidad. Es lo que le ocurrió a Sergio García, apicultor catalán de 39 años, que dejó su barrio de Barcelona a los 19 sin imaginar que acabaría dedicando su vida a las abejas. Hablamos con él.
Nuestro Insólito Universo ¦¦ Abejas En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema.La primera transmisión de este programa se realizó por la RadioNacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Especial Malvinas en ¿Cómo duermen las abejas? Charlamos con Bonavena Pablo Augusto . Conducción: Carla Rosaen vivo todos los martes 20hs por #
Programa de radio "Oigamos la Respuesta" del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU). El programa se hace con las preguntas que envían nuestros oyente y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
Los investigadores encontraron en Kenia una solución simple pero ingeniosa para disuadir a los elefantes de entrar en los cultivos: las cercas hechas de colmenas.
Conversación con Rosa Barasoain, escritora, poeta, apasionada de la naturaleza y el arte. Junto a Fernando López, Rosa es el motor de la Editorial navarra La fertilidad de la tierra que acaba de publicar un libro de gran formato titulado "Abejas melíferas. Su vida secreta en el bosque'". Se trata de la versión en castellano del trabajo realizado por el fotógrafo de fauna salvaje Ingo Arndt junto al investigador de abejas silvestres Jürgen Tautz....
Te recomiendo respetar el agitad de las avispas y abejas por que las consecuencias pueden ser severas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Una lecci'on interesante del mundo de la naturaleza que nos ayuda a ver nuestra actitud.
Fecha: 24-01-2025 Título: ABEJAS Y MOSCAS Autor: Roberto Badenas Locución: Elías Gómez http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-adultos/
Temporada 20: Episodio 8; Burns Y Las Abejas. Referencias culturales, curiosidades, diferencias entre el idioma original y el doblaje y más. Con Jorge Pinarello y Cásper Uncal. Suscribite al canal youtube.com/elsinsopodcast para que puedas participar de nuestras transmisiones en vivo a través del chat y dejar tus comentarios para que sean leídos en el próximo episodio.
Ysabel Calderón ayuda a las mujeres de las comunidades de la montaña Andina a empoderarse gracias al proyectos como Sumak Kawsay donde recuperan especies autóctonas de árboles y cuidan el habitad de las abejas polinizadoras. La clave es: "Estar en armonía con la naturaleza y vivir en equilibrio con ella"
Encuentran 11 fosas clandestinas en Chihuahua El avión que cayó en Kazajistán fue derribado por error: Ilham Alutev Sabías que no todas las abejas son de color amarillo ¡Aquí te contamos! Más información en nuestro podcast
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: : Café, pan y abejas, la incríble historia de la reina de las abejas en la colonia Condesa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Por qué unió el Creador tantas especificaciones precisas y una inteligencia tan superior en las abejas? Para glorificarse a sí mismo y porque las abejas son cruciales para los ciclos reproductivos de tantas plantas así como para la cadena alimenticia… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
¿Por qué unió el Creador tantas especificaciones precisas y una inteligencia tan superior en las abejas? Para glorificarse a sí mismo y porque las abejas son cruciales para los ciclos reproductivos de tantas plantas así como para la cadena alimenticia… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Inicia operativo Héroes Paisanos en SinaloaColectivos exigen protección para las abejas en Campeche Extremistas bombardean la ciudad de AlepoMás información en nuestro podcast
Antes de tener un conocimiento detallado de la vida diaria de muchos animales, era fácil para los científicos descartar señales de inteligencia animal como instinto. Después de todo, para el evolucionista la inteligencia sólo puede evolucionar en las criaturas más superiores – como los humanos… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Antes de tener un conocimiento detallado de la vida diaria de muchos animales, era fácil para los científicos descartar señales de inteligencia animal como instinto. Después de todo, para el evolucionista la inteligencia sólo puede evolucionar en las criaturas más superiores – como los humanos… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El alucinante mundo de las abejas nos sirve para llenar de detalles increíbles esta nueva contraportada para mecenas. Tras el segundo episodio dedicado a las conductas de los insectos, nos paramos hoy un poco a conocer, además de algunos ejemplos más de especies curiosas, la interesante vida de las abejas, sobre todo de las melíferas, capaces de construir como las hormigas toda una sociedad compleja llena de misterios. A destacar, por supuesto, su interesante capacidad de orientarse en su entorno y de comunicar a la colmena aquellos lugares interesantes para alimentarse o para vivir con su extraño baile, todo un complejo lenguaje hecho de movimientos. Os invitamos a disfrutar un poco más del mundo de los insectos junto a Francisco J. García. Muchas gracias por hacer posible este programa con vuestro imprescindible apoyo. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una calle de la alcaldía Venustiano Carranza a partir de hoy lleva el nombre de Elena Garro En marcha en Tecámac el Programa de Protección de las Abejas, Especie en Peligro de ExtinciónMás información en nuestro Podcast
Advierte la diputada electa por Morena, Olga Sánchez Córdero, que se debe evitar que malandrines sean electos jueces Integrantes de Las Abejas de Acteal Chiapas advierten que la violencia en el estado ha dejado a los indígenas sin cosechas Más información en nuestro podcast
El investigador Xesús Feas Avespa destaca la importancia de las abejas en la salud humana y nuestro colaborador Eduardo Juárez Valero, profesor de Historia, nos habla de los reyes en España. Les acompañan el neurólogo Jesus Porta hablando de la demencia y Violeta Serrano leyendo una carta a Argentina.Escuchar audio