POPULARITY
Categories
Sobre las respuestas en el mundo del cobre tras el anuncio del incremento del arancel del metal y la cumbre internacional para la defensa de la democracia que se llevará a cabo en Chile, Ivá Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paula Escobar Chavarría, en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Este episodio fue grabado el 20 de junio de 2025, durante la reunión virtual titulada “El panorama cambiante del crimen organizado transnacional”. Este fue el primero de una serie de eventos organizados por ParlAmericas para parlamentarios en el marco preparatorio de la X Cumbre de las Américas.Escuche a María Celina Conte, Directora de la Secretaría de Cumbres de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), hablar sobre la 10ª Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana. La Cumbre lleva por título “Construyendo un Hemisferio Seguro y Sostenible con Prosperidad Compartida” y se centrará en los desafíos compartidos de seguridad humana en las Américas y el Caribe, con énfasis en sus dimensiones ciudadana, alimentaria, energética e hídrica.La Sra. Conte describe la Cumbre de las Américas como un proceso que promueve el multilateralismo y la cooperación regional a través de la participación de diversos actores, incluidos las y los parlamentarios. Ella subraya la importancia de estos tanto en la preparación de la Cumbre como en la traducción de los acuerdos de la Cumbre en legislación y la fiscalización, a nivel nacional, de los acuerdos firmados durante el evento.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los esfuerzos por desentrañar a Jeannette Jara y el debate sobre el anticomunismo. Además, comentaron la nueva cumbre de los BRICS, donde Chile figura como invitado.
Esteban Santos habla de la acutalidad de la Unión Europea.
Nuevo programa de Par-Impar dedicado al film de acción y aventuras Máximo riesgo, dirigido por Renny Harlin en 1993. Los chicos de Par-Impar conversan sobre Máximo Riesgo, la exitosa película de Sylvester Stallone ambientada en las Montañas Rocosas (en realidad, los Alpes Italianos) que se estrenó en 1993. En compañía del periodista Carlos M. Mira, Juanma y Dani desgranan todos los secretos de esta producción que llevó a sentir vértigo a muchos espectadores. El argumento sigue los pasos de Gabe Walker (Stallone), un escalador que tras una tragedia personal decide volver solo para encontrarse conque un grupo de malvados ladrones encabezados por Eric Qualen (John Lithgow) han secuestrado a sus amigos.
Las fisuras entre Argentina y Brasil quedaron en evidencia en la cumbre del Mercosur de esta semana. Javier Milei arremetió contra el bloque en su discurso de traspaso de la presidencia del organismo a Luiz Inácio Lula Da Silva. Y, ante las amenazas del mandatario argentino de dejar el grupo, el presidente de Brasil defendió que la unión aduanera es una valiosa herramienta de protección ante las guerras comerciales globales.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 3 de julio de 2025
Es fácil reducir lo que ahí se discute a una especie de debate sobre la caridad pública. ¿Cuánto les podemos dar a esos pobres ahora que Estados Unidos les ha abandonado? Pero no, esto no va de eso. Va de Justicia y de progreso, el progreso de esas sociedades, de esos estados más débiles, más pobres y el nuestro, el suyo y el nuestro, porque son absolutamente inseparables.
Segundo día que Cinco Continentes emite desde Sevilla, desde la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Entrevistamos a Abdul Latif Rashid, presidente de Irak. También a María Fernanda Espinosa, directora ejecutiva de GWL y expresidenta de la Asamblea General de la ONU y a Álvaro Lario, Presidente de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Escuchar audio
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio
Federico repasa con Rubén Fernández la semana que le espera a Sánchez hasta el Comité Federal de este fin de semana
Nos desplazamos a Sevilla, donde se está celebrando la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. Allí comparten estos días los principales líderes mundiales. En el programa especial de hoy hablamos con Jorge Moreira da Silva, secretario general adjunto de Naciones Unidas y director ejecutivo UNOPS. Nos atiende también, para hablar sobre la cuestión migratoria, Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM). Sobre el futuro de un desarrollo sostenible, hablamos con Mariangela Parra-Lancourt, jefa de Compromiso Estratégico e Integración de Políticas en la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de la ONU. También Carola Mejía, Coordinadora de Justicia Climática, Transiciones y Amazonía en Latindad, pone cifras a la inversión necesaria para lograr que el Sur Global alcance los pactos climáticos y pone el foco en la insuficiencia del compromiso de los países del Norte Global.Escuchar audio
La ola de calor que sufre España desde el sábado sigue dejando récords. Este domingo, la localidad onubense de El Granado alcanzó los 46ºC, la temperatura más alta en un mes de junio en España desde que hay registros, hace ya 60 años. Además, se investiga la muerte de una trabajadora del servicio municipal de limpieza de Barcelona tras sentirse indispuesta mientras trabajaba, pese a que advirtió a su jefe de que se encontraba mal. En el terreno político, Santos Cerdán comparece ante el Tribunal Supremo para hablar de su presunta implicación en la trama de corrupción que afecta, supuestamente, a él, a Ábalos y a Koldo García. Y arranca oficialmente la cumbre de la ONU en Sevilla con la destacada ausencia de Donald Trump.
Una vez de vuelta en casa y tras unos días de descanso quedamos con Belma y Aday en la tienda lagunera La Cumbre para que nos contaran de forma distendida sobre su participación en la Kromvojoj 2025.Rodeados de la familia y amig@s pasamos una tarde de sábado entre anécdotas y recuerdos que serán imborrables para nuestros protagonistas.Muchas gracias por haber compartido con nosotr@s esta aventura, nos escuchamos en la próxima, un abrazo enorme
La zona más afectada es la de Sevilla Este, al ser la cumbre en FIBES
La periodista de la BBC Myroslava Petsa recibió un conmovedor saludo de Donald Trump.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Griñán no entró en prisión tras suspender la Audiencia de Sevilla la pena por su enfermedad. Hoy se cumplen 1.218 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 111 días. Hoy es viernes 27 de junio de 2025. Día Internacional de las Personas Sordociegas. El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, con el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda y de esta manera colaborar para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida. 1706.- La Guerra de Sucesión obliga a trasladar la Corte de Madrid a Burgos. 1801.- Tras la batalla de Alejandría, los franceses capitulan en Egipto ante los ingleses y regresan a Francia. 1905.- Se amotina la tripulación del acorazado ruso Potemkin en Sebastopol, y el buque se refugia en el puerto rumano de Constanza. 1946.- Se hunde en aguas de las islas Baleares el submarino español C-4 tras chocar con el destructor Lepanto. Mueren sus 60 tripulantes. 1957.- La empresa española Seat pone a la venta el popular modelo "Seiscientos" (600). 1967.- Primer cajero automático en una sucursal de Barclays Bank en Enfield (Reino Unido). 1977.- Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio, se reúne en Madrid con el presidente del primer Gobierno de la democracia española, el centrista Adolfo Suárez. 1989.- La Cumbre de presidentes y jefes de Estado de la CE acuerda en Madrid iniciar el proceso para la Unidad Económica y Monetaria a partir del 1 de julio de 1990 e impulsar una acción exterior común. 2011.- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de las pensiones en España, que retrasa la edad de jubilación hasta los 67 años. 2018.- El Supremo confirma el procesamiento de la cúpula del "procés" por rebelión. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Zoilo y Ladislao Rey. Sánchez responde a Trump que España es un país "soberano" y le recuerda que la política comercial se negocia con la UE. El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía con la mayoría de los magistrados progresistas. Sánchez ve "una magnífica noticia" el aval del Constitucional a la amnistía y Feijóo lo tacha de "ilegal" y "vergüenza" Illa, Junts y ERC celebran el aval del Constitucional a la ley de amnistía y piden al Supremo aplicarla: "Toca cumplir". La débil renta familiar coloca a Canarias como segunda peor comunidad en gasto de los hogares. El gasto medio por persona y año en País Vasco, el más alto, fue el 18,7% superior al nacional, este en 13.120 euros, mientras que Extremadura, con el 15,4% menos, y Canarias, con el 13,3%, son última y penúltima; las familias más pobres se dejan el 63% en vivienda, agua, electricidad y alimentación. Clavijo ve “indecente” que las comunidades no colaboren con los menores migrantes y avisa de que intervendrá la Fiscalía "Sería ilegal", "lo tendrían que "pagar en los tribunales", advierte el presidente canario. Los salarios en hostelería se incrementarán 264 millones en tres años tras el convenio de la provincia tinerfeña. Sindicalistas de Base reconoce que el convenio de estabilidad en tres años ha supuesto una "revisión salarial fuerte" El sector de la hostelería contabiliza 1.771 millones de euros al año de masa salarial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 825 millones en lo relativo a los alojamientos y 946 millones de restauración. Tras el acuerdo alcanzado con la reforma de su convenio colectivo (2025-2028), esa cifra se verá incrementada en más de 80 millones de euros anuales en los próximos tres años. El 27 de junio de 1943 nacía Carlos Mejía Godoy, cantante y compositor nicaragüense. El Cristo de Palacaguina. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - 🎙️ Sección en el Remate con Pepe Rodríguez – Director de Capital Radio Gran Canaria. En este episodio tenemos el placer de conversar con Pepe Rodríguez, director de Capital Radio Gran Canaria, un referente en el periodismo radiofónico de las Islas. Hablamos sobre su trayectoria, el papel de la radio en la era digital, los retos de la comunicación en Canarias y su visión del panorama mediático actual. Pepe comparte anécdotas, reflexiones y nos abre una ventana al funcionamiento interno de una emisora que apuesta por la información rigurosa, el análisis independiente y el compromiso con la sociedad canaria. - Entrevista exclusiva al abogado, economista y asesor experto en criptomonedas Esteban García Gonzales del bufete especializado en criptomonedas Lytae Veteres Lytaeveteres.com , quien se conecta en directo desde Madrid donde se encuentra representando a clientes del nuevo escándalo crypto en emerger con epicentro en Canarias : FX Winning. Cientos de afectados contabilizados , más de mil listones en pérdidas y muy poca cobertura informativa , un programa imperdible con jose Figueroa Garcia y Miguel Angel González Suárez! - 🎙 Alberto Díaz Jiménez | Voces del Archipiélago Libre. Únete a una conversación sin filtros con Alberto Díaz Jiménez, activista y referente del independentismo canario. Analizamos la actualidad política, social y cultural de Canarias desde una perspectiva crítica, soberanista y comprometida con la autodeterminación del pueblo canario.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: Griñán no entró en prisión tras suspender la Audiencia de Sevilla la pena por su enfermedad. Hoy se cumplen 1.218 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 111 días. Hoy es viernes 27 de junio de 2025. Día Internacional de las Personas Sordociegas. El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, con el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda y de esta manera colaborar para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida. 1706.- La Guerra de Sucesión obliga a trasladar la Corte de Madrid a Burgos. 1801.- Tras la batalla de Alejandría, los franceses capitulan en Egipto ante los ingleses y regresan a Francia. 1905.- Se amotina la tripulación del acorazado ruso Potemkin en Sebastopol, y el buque se refugia en el puerto rumano de Constanza. 1946.- Se hunde en aguas de las islas Baleares el submarino español C-4 tras chocar con el destructor Lepanto. Mueren sus 60 tripulantes. 1957.- La empresa española Seat pone a la venta el popular modelo "Seiscientos" (600). 1967.- Primer cajero automático en una sucursal de Barclays Bank en Enfield (Reino Unido). 1977.- Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat de Cataluña en el exilio, se reúne en Madrid con el presidente del primer Gobierno de la democracia española, el centrista Adolfo Suárez. 1989.- La Cumbre de presidentes y jefes de Estado de la CE acuerda en Madrid iniciar el proceso para la Unidad Económica y Monetaria a partir del 1 de julio de 1990 e impulsar una acción exterior común. 2011.- El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de las pensiones en España, que retrasa la edad de jubilación hasta los 67 años. 2018.- El Supremo confirma el procesamiento de la cúpula del "procés" por rebelión. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; Zoilo y Ladislao Rey. Sánchez responde a Trump que España es un país "soberano" y le recuerda que la política comercial se negocia con la UE. El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía con la mayoría de los magistrados progresistas. Sánchez ve "una magnífica noticia" el aval del Constitucional a la amnistía y Feijóo lo tacha de "ilegal" y "vergüenza" Illa, Junts y ERC celebran el aval del Constitucional a la ley de amnistía y piden al Supremo aplicarla: "Toca cumplir". La débil renta familiar coloca a Canarias como segunda peor comunidad en gasto de los hogares. El gasto medio por persona y año en País Vasco, el más alto, fue el 18,7% superior al nacional, este en 13.120 euros, mientras que Extremadura, con el 15,4% menos, y Canarias, con el 13,3%, son última y penúltima; las familias más pobres se dejan el 63% en vivienda, agua, electricidad y alimentación. Clavijo ve “indecente” que las comunidades no colaboren con los menores migrantes y avisa de que intervendrá la Fiscalía "Sería ilegal", "lo tendrían que "pagar en los tribunales", advierte el presidente canario. Los salarios en hostelería se incrementarán 264 millones en tres años tras el convenio de la provincia tinerfeña. Sindicalistas de Base reconoce que el convenio de estabilidad en tres años ha supuesto una "revisión salarial fuerte" El sector de la hostelería contabiliza 1.771 millones de euros al año de masa salarial en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 825 millones en lo relativo a los alojamientos y 946 millones de restauración. Tras el acuerdo alcanzado con la reforma de su convenio colectivo (2025-2028), esa cifra se verá incrementada en más de 80 millones de euros anuales en los próximos tres años. El 27 de junio de 1943 nacía Carlos Mejía Godoy, cantante y compositor nicaragüense. El Cristo de Palacaguina.
David Santos- TRUMP HUMILLA A PEDRO SÁNCHEZ EN LA CUMBRE DE LA OTAN (26-06-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Hablamos en Madrid con José Manuel Calvo, periodista de "The Objective"; en Nueva York con Jeús García, editor Político de "El Diario NY", y en Buenos Aires con nuestra compañera la periodista Paz Rodríguez Niell
Pedro Sánchez ha logrado colocarse en el centro de todas las miradas durante la cumbre de la OTAN en La Haya. Pero no por liderar una propuesta común, sino por plantarse ante Donald Trump y negarse a subir el gasto militar al 5 % del PIB. Un gesto que ha desatado la incomodidad entre los principales socios de la Alianza Atlántica. La factura política para España ya está en marcha,pero, ¿cuál es exactamente ese coste?En su intento por defender una posición interna, Sánchez ha conseguido algo inédito: salir de a discreción para entrar en el punto de mira de Estados Unidos.Trump lo ha señalado. Rutte, el secretario general de la OTAN, lo ha corregido en público. Y el resto de aliados lo observan ahora con distancia y cierto escepticismo.¿Hasta dónde llega el compromiso real firmado por España en esta cumbre? ¿Por qué Sánchez se niega a aceptar el 5 %, la cifra exigida por Trump? En el capítulo de hoy, Juan Sanhermelando, enviado especial de EL ESPAÑOL a La Haya, nos desvela los detalles que no aparecen en la foto oficial en la que Sánchez aparecía apartado: el camino que va de la palabra a la rúbrica.Además, Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, analiza la imagen que deja esta cumbre para el presidente: ¿ha salido fortalecido por hacer frente a Trump o ha quedado aislado y debilitado frente a unos aliados que ya no lo ven como un socio fiable?Sánchez frente a Trump: ¿cuál es la factura para España tras la cumbre de la OTAN? Hoy, en ‘En la Sabana'.
Hablamos en Washington D.C. con nuestra compañera, la periodista Dori Toribio; en París con el investigador de Sciences Po Noam Titelman, y en la capital andaluza con el periodista del "ABC de Sevilla" Pepe Trashorras
Dieter analiza con Florentino Portero la negativa de Pedro Sánchez de cumplir con el compromiso de gasto militar, y la situación en Israel e Irán.
Comienza oficialmente la cumbre de la OTAN en La Haya en la que el presidente de EEUU, Donald Trump, espera el compromiso de sus socios europeos de incrementar el gasto al 5% del PIB. Todos los miembros de la OTAN van a respaldar una declaración que consagra el objetivo de gasto, aunque España insiste en que no necesita cumplirlo. Alemania presenta un presupuesto para 2025 en el que destaca la apuesta por la defensa y el crecimiento con inversiones públicas.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en el ridículo de Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN donde ha estado completamente solo.
Elena Gijón reflexiona en Noticias mediodía sobre la cumbre de la OTAN.
La Haya se blinda con más de 27.000 policías y 10.000 militares en un despliegue sin precedentes para acoger la que ya se considera la cumbre más decisiva, y también una de las más polémicas de la OTAN en la última década.Donald Trump, fiel a su estilo, aterriza en Países Bajos dispuesto a pasar revista, uno por uno, a los miembros de la Alianza en materia de gasto militar. España llega con los deberes sin hacer.La advertencia ya había llegado incluso antes de que Trump se subiera al avión presidencial, Washington no tolerará retrasos en el aumento del presupuesto en Defensa “España es un problema, lo que es muy injusto para el resto”.Sánchez acude como representante del país que menos invierte en Defensa en relación con su PIB. Y por si fuera poco, ha sido corregido públicamente por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien elevó la exigencia: ya no se habla solo del 2 %, sino de hasta un 3,5 % del PIB. En paralelo, Trump presiona para alcanzar el 5 %, una cifra idéntica para países con realidades muy distintas.Además, Sánchez llega a esta cumbre en horas bajas, asediado por la sombra de la corrupción, muy lejos de la imagen de anfitrión de la exitosa cena en el Museo del Prado en el marco de la cumbre de la OTAN celebrada en 2022.Un encuentro en el que los líderes europeos se mezclaron con obras de arte y donde la figura del presidente español salió reforzada y en unión con Estados Unidos, entonces con Biden en la Casa Blanca, una situación muy distinta a la actual.En el capítulo de hoy, Juan Sanhermelando, enviado especial de EL ESPAÑOL a La Haya, analiza qué se juega España en esta cumbre, cómo puede afectar este encuentro a la imagen internacional de Sánchez, qué hay detrás del pulso entre Trump y Sánchez, cuya entrada ha sido triunfal, con un alto el fuego entre Irán e Israel y con los elogios de Marc Rutte secretario general de la OTAN.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en el ridículo de Pedro Sánchez en la cumbre de la OTAN donde ha estado completamente solo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump va de camino a La Haya donde se celebra la cumbre de la OTAN. Y lo hace como invitado de honor, algo así podría deducirse del mensaje personal que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, le ha enviado y que Trump ha publicado en su red social.Vamos a analizar el papel de la OTAN en una entrevista. También estaremos en Ucrania que ha sufrido un nuevo ataque con más de una decena de muertos. Sabremos cómo está a esta hora la situación entre Israel e Irán y tendremos una entrevista con un historiador que ha podido pasar un mes en Gaza y salir para contarlo.Escuchar audio
La reunión entre los jefes de Estado de la OTAN tendrá sin duda como protagonista a Donald Trump, más aún a pocos días de que lanzara un ataque contra Israel. El tema sensible en la mesa, sin embargo, es el aumento del gasto en defensa de los países europeos.
Conversación durante "La Cumbre del Oro" desarrollada en Málaga y organizada por Negocios TV. Se trata de un análisis exclusivo sobre cómo el oro ha destronado al euro como segundo activo de reserva mundial, alcanzando el 20% de las reservas globales. Exploramos la paradoja de los bancos centrales que, tras años de políticas expansivas que debilitaron sus monedas, ahora compran más de 1.000 toneladas de oro anuales en una 'huida hacia la calidad'. Una reflexión sobre la verdadera riqueza, la hipocresía del sistema monetario actual y por qué el oro se ha convertido en el refugio preferido de las instituciones que destruyeron el poder adquisitivo de las familias.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CERRÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA CUMBRE DEL G7 EN CANADÁ CON UNA REUNIÓN BILATERAL CON EL PRIMER MINISTRO DEL PAÍS ANFITRIÓN, MARK CARNEY. EN TANTO, EL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, MARK CARNEY RECONOCIÓ EL LIDERAZGO DE MÉXICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Como todos los terceros martes del mes, Temprano enfoca su mirada a la Patria Grande con la participación del Periodista Andrés Soto Guillén y los antropólogos Ricardo Mariani y Javier Hidalgo Cabeza. En esta ocasión la conversación se enfoca en la salida del presidente estadounidense de la Cumbre del G7, Igualmente le dan una mirada a las protestas convocadas en ciudades estadounidenses bajo el nombre de NO King. La discusión también mira lo que está ocurriendo en Argentina. Como siempre, el episodio termina con una mirada la música. Así, los amigos hablan de FUEGO, la propuesta musical de Mima y Villano Antillano
Julián Ventura Valero, Exsubsecretario de Relaciones Exteriores y Subsecretario para América del Norte
Pedro Villa y Caña, periodista
Cirugías de vasectomía sin bisturí gratuitas en el Edomex Gran Acuario de Mazatlán Mar de Cortés es uno de los finalistas del MCHAPMás información en nuestro Podcast
El ejército iraní lanza dos oleadas de bombardeos sobre Israel esta madrugada sin que se hayan reportado víctimas. Ante la continuidad de los ataques, el presidente de EEUU, Donald Trump, abandona la Cumbre del G7 y reúne a su consejo de Seguridad Nacional. El Pleno del Congreso debate y vota hoy una proposición de ley del PP para garantizar la aportación de la energía nuclear en la descarbonización del sistema y revertir el cierre de las centrales programado para 2035.
El martes, en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá, la presidenta #ClaudiaSheinbaum tendrá una reunión bilateral con #DonaldTrump.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Martes 17 de junio: En Estados Unidos, el presidente Donald Trump abandonó antes de lo previsto la reunión del G7 en Canadá, y dijo a los reporteros que lo acompañan que está trabajando y quiere algo más grande que un cese al fuego en la guerra entre Irán e Israel.
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PUBLICÓ EN LA RED SOCIAL X SU AGRADECIMIENTO A LAS AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE CALGARY, ALBERTA, ASÍ COMO A LAS Y LOS PAISANOS POR EL RECIBIMIENTO EN CANADÁ, EN EL MARCO DE LA CUMBRE DEL G7. POR SU PARTE, EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP, DEJARÁ LA CUMBRE ESTA NOCHE, DEBIDO A LA SITUACIÓN EN MEDIO ORIENTE, ANUNCIÓ SU VOCERA, KAROLINE LEAVITT. TRUMP TENÍA PROGRAMADA UNA REUNIÓN ESTE MARTES CON LA MANDATARIA MEXICANASee omnystudio.com/listener for privacy information.
El tema sobre la mesa 16 de junio de 2025
En medio de grandes tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales estadounidenses, hoy inicia en Alberta, Canadá la cumbre del G7, integrado por Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Canadá, y Francia, además de varios países invitados, entre ellos México. en estos momentos la presidenta, Claudia Sheinbaum, viaja a dicha ciudad donde se prevé que reúna mañana con su homólogo estadounidense Donald Trump; con el primer ministro canadiense Mark Carney, así como con otros líderes europeos; es probable que la jefa del ejecutivo federal se reúna hoy con el sector privado de Canadá.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Detienen a Mario Llergo, líder del PT en Tabasco GAM realiza operativo de desazolve en 12 hospitalesTrump celebrará cumpleaños con desfile militar en WashingtonMás información en nuestro podcast
En este episodio de "Por el placer de vivir", el Dr. Lozano te trae una entrevista inspiradora con Rafa Jaime, un abogado que ha superado el cáncer dos veces, lo que le causó ceguera total. Lejos de rendirse, Rafa se ha convertido en un ejemplo de que "sí se puede" , destacando en deportes extremos como maratones, triatlones y montañismo. ¡Incluso es el primer ciego iberoamericano en subir el Monte Everest y más de 50 de las montañas más altas del mundo!.Rafa comparte su historia, desde su primer diagnóstico de cáncer ocular a los 5 años hasta la pérdida total de la vista a los 18. Lejos de lamentarse, ha encontrado un "para qué" en sus desafíos , afirmando que el cáncer y la ceguera son "lo mejor que le han pasado en la vida". También habla sobre cómo se prepara mentalmente para sus retos, como el Everest, donde la cabeza es lo que te lleva a la cima
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, experto en ciencia, habló sobre que da inicio la Cumbre Mundial de los Océanos en Niza, Francia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuando se cae de la mata que el tema más relevante de la jornada es el impulso hacia la definición de una política integral desde RD hacia Haití aparece Quirino cobrando.Nuestro país es así. Quirino que ha vivido tranquilamente en Paya ha hecho breves apariciones públicas, la última en el 2023 cuando circuló un video suyo llegando a la procuraduría. Ayer circuló como hueso en boca de perro el video en el que, creo que por primera vez después del 15, se despacha de nuevo contra Leonel Fernández aunque no conozco de vínculos del ex presidente con quien fuera su abogado el licenciado Felix Damian Olivares.Mucho de lo que destacan los medios es verdad y otra parte es media verdad y la media verdad, que no es más que la verdad acomodada a las creencias de cada cual, es el drama de estes tiempo.Quirino es, hasta ahora, una espada contra Leonel, pero hay que decir que por sentido común, el hombre que se dice el capo de todos los capos, debe tener por lo menos un cuchillito contra otros u otras.Entretenerse con la cobranza aquella no puede dar pie a la mitificación aunque los capos de todos los capos han sido mitificados desde la era de Capone y todos los padrinos que le subsiguieron.Los capos viejos no son noticia, la noticia son los capos nuevos, quienes actúan ahora. A nosotros nos falta un mito asociado al narcotráfico, hemos hecho ciclos con el propio Quirino, Figueroa, Agosto o Rolando Florián y sus espejuelos oscuros.Yo perdonaría la corbata de Hipólito o el hecho relevante de que Leonel Fernández y Danilo Medina se evitan hasta visualmente, aunque se juntaran todos para forjar una posicion común ante la crisis haitiana. Ese es el hecho relevante porque es el que puede influir sobre todos y todas.
Rosana Laviada analiza cómo Sánchez consiguió diluir en el apagón, el debate sobre el gasto militar. Con Vanessa Vallecillo y Sergio Heras.
En este último martes del mes de abril, el corillo del periodista Andrés Soto Guillen, y los antropólogos Ricardo Mariani y Javier Hidalgo Cabeza miran la realidad política, social y cultural de Latinoamérica. Entre los temas de este episodio se incluyen: la llamada inteligencia artificial y el rol en nuestros paices, la violencia criminal mexicana y la cumbre de los BRICS,