POPULARITY
La Cumbre de presidentes del Mercosur culminó sin declaración final porque Uruguay se negó a firmarla, ya que los otros países socios no estaban dispuestos a incluir referencias a la modernización o flexibilización del bloque regional. La decisión de Uruguay de continuar con la negociación de un tratado de libre comercio con China fue uno de los temas centrales del encuentro entre los jefes de Estado del bloque que se celebró en Asunción. Por primera vez desde que nuestro país comenzó este proceso, ayer el presidente argentino Alberto Fernández planteó la posibilidad de que el acuerdo con Pekín se negocie en bloque. «¿Por qué no lanzamos juntos el acuerdo con China? ¿Por qué no lo evaluamos juntos? Va a ser mucho más fuerte así ese acuerdo», dijo el mandatario del país vecino. El Mercosur debe vivir muchos años más. Debe vivir siempre. Y América Latina y el Caribe deben estar unidas de una vez y para siempre, porque el mundo geopolíticamente ha cambiado y si no lo entendemos, y si creemos que cada uno puede salvarse por sí solo, solo no habrá aprendido a la enseñanza del Papa Francisco: nadie nadie se salva solo. A su turno, el presidente Lacalle Pou aseguró que Uruguay tiene plena intención de invitar a sus socios del Mercosur a unirse a una negociación con China, pero en una etapa posterior. «Está claro: la espalda es mucho más ancha con el Mercosur. En breves días nuestros equipos (de Uruguay y China) se estarán juntando para empezar a negociar el TLC. Por supuesto que avanzada esa etapa lo primero que pretendemos hacer es hablar con el Mercosur, a ver si vamos todos juntos», Finalizada esta etapa, hablaremos con los socios y los invitaremos a sumarse ahí sí a hacer un bloque con más potencia negociadora. Pero si no, el Uruguay va a avanzar. E insisto: tenemos la tranquilidad de que esto ni vulnera ni erosiona ni quiebra nuestra organización. ¿Qué dejó el «segundo tiempo» de la cumbre? Conversamos En Perspectiva con Nicolás Pose, magíster en Economía Política Internacional y docente e investigador del Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar).
El senador del grupo plural, Germán Martínez, asegura que siempre será mejor que el presidente de la República esté cercano al presidente de Estados Unidos, a que no lo esté. Mencionó que vio más cercano y suelto a AMLO con Trump que con Biden. Menciona que el presidente López Obrador debió ir a La Cumbre de las Américas a defender la integración del continente. El senador dijo que no se habían tocado temas importantes como el éxito de Marcelo Ebrard con las armas; no visitó el Congreso para hablar sobre temas migratorios; no se tocaron temas de seguridad; ni tampoco se vio apoyo a la comunidad mexicana.
El presidenteIván Duque también participará en un panel donde hablará sobre el legado quedeja su gobierno.
Maruan Soto Antaki
Esa hipnosis ha terminado. Estamos ya en la realidad, y la realidad es exactamente la misma que era antes de que empezara esa cumbre. Por tanto, es un despertar que ya tiene, en este momento, la mirada puesta en el próximo hito importante de la política española que es el Debate del Estado de la Nación, que va a marcar dónde está en este momento el país y que va a ser muy importante para el PP y para el PSOE.
Fausto Pretelin, internacionalista
La Cumbre de la OTAN de Madrid ha dejado grandes titulares, pero también muchas imágenes con referencias cinematográficas muy evidentes. Lo analizamos en Fuera de Guion de Por fin no es lunes.
¿Aumentar el presupuesto en Defensa para conseguir la paz? Esa parece ser la conclusión a la que se ha llegado tras la cumbre de la OTAN. El periodista Francesc Sánchez analiza en 'La cara B' las claves del encuentro.
La semana de la cumbre de la OTAN en Madrid ha dejado muchos momentos memorables y dignos de comentar en esta tertulia. Tal vez demasiados. Por suerte, tenemos a Virginia Riezu, Pere Aznar y Silvia Sparks para repasarlo todo. También hablamos con Carlos Ramos, Salomón, Rubén Tejerina, Mai Boncompte y Manu Pradas, cómicos y miembros del elenco de 'Corta el Cable Rojo', el show de improvisación de comedia que lleva más años en la Gran Vía que 'El Rey León' y ahora se estrena en Barcelona. Y conocemos y escuchamos en directo a Mayka Edjole, una de las mejores voces del mundo del blues.
En la reunión se han destacado cambios como el nuevo Concepto Estratégico, la señalación de China como el nuevo desafío a batir, etc
La semana de la cumbre de la OTAN en Madrid ha dejado muchos momentos memorables y dignos de comentar en esta tertulia. Tal vez demasiados. Por suerte, tenemos a Virginia Riezu, Pere Aznar y Silvia Sparks para repasarlo todo. También hablamos con Carlos Ramos, Salomón, Rubén Tejerina, Mai Boncompte y Manu Pradas, cómicos y miembros del elenco de 'Corta el Cable Rojo', el show de improvisación de comedia que lleva más años en la Gran Vía que 'El Rey León' y ahora se estrena en Barcelona. Y conocemos y escuchamos en directo a Mayka Edjole, una de las mejores voces del mundo del blues.
Federico analiza cómo la cumbre de la OTAN deja una buena imagen de España, algo que Sánchez intentará aprovechar pero que se le volverá en contra.
Federico analiza el éxito de la cumbre de la OTAN que ha sido el mejor escaparate para España. Y todo pese a los horteras de Sánchez y Begoña.
Federico analiza con Albiac, San Sebastián y Lázaro cómo tras el éxito de la cumbre de la OTAN volvemos a quedarnos con Sánchez y sus fuegos.
Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona
Federico analiza con Albiac, San Sebastián y Lázaro cómo tras el éxito de la cumbre de la OTAN volvemos a quedarnos con Sánchez y sus fuegos.
La violencia machista marca el primer día de julio. En Sevilla, la policía ha confirmado que se trata de un crimen machista el asesinato de una mujer en su domicilio. Su pareja le apuñaló cien veces. Y en Madrid una joven de diecinueve años está en estado grave, tras recibir varias puñaladas en manos de su pareja, un chico de veinte años. La cumbre de la OTAN cierra con el compromiso de aumentar el despliegue militar en el Este y la promesa de enviar más armamento a Ucrania.
Federico analiza el éxito rotundo de la organización de la cumbre de la OTAN en el que la Corona ha tenido mucho que ver.
Conocemos los titulares del futuro de la mano de El Mundo Today
El Norte de Juan Ramón Lucas en el que reflexiona sobre la cumbre de la Otan en Madrid
Josemi Rodríguez-Sieiro comenta en 'Más de uno' sus impresiones de la cumbre de la OTAN y sus asistentes. De Madrid dice que estos días "es el paraíso de la circulación" y están las calles vacías. Sobre la vestimenta de los invitados a los eventos critica que la cena de gala se convirtiera en una cena de bienvenida donde las mujeres ni siquiera llevaban tocados. Además, critica la falta de modales de las nietas de Joe Biden al vestir durante su encuentro con la reina Letizia.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la constante inflación que alcanzó en junio el 10,2% y la incapacidad del Gobierno para acertar en sus cálculos económicos.
Julia Otero reflexiona sobre el papel de las mujeres en la cumbre de la OTAN a partir de unas declaraciones de Boris Johnson sobre la masculinidad tóxica en política.
El editorial de César Vidal. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona
Conocemos los titulares del futuro de la mano de El Mundo Today
Santi González comenta cómo Irene Montero dice responder las preguntas sobre Melilla sin responder y las comparaciones del ministro de Exteriores.
Termina una cita histórica en nuestro país y lo que ha sido una oportunidad para Pedro Sánchez para reforzar los lazos y relaciones con Estados Unidos
Repasamos lo conseguido en la cumbre de la OTAN de Madrid. Estamos en Ucrania, también en Finlandia y analizamos el rol de China en este nuevo escenario tras la reunión de la Alianza Atlántica. Charlamos con MSF sobre la desnutrición en el Cuerno de África, y entre otras cosas conocemos cuándo serán las próximas elecciones en Israel. Escuchar audio
Luis Herrero analiza junto a Emilia Landaluce, Inocencio Arias y José Luis Garci la cumbre de la OTAN en Madrid.
Julia Otero reflexiona sobre la importancia de la cumbre de la OTAN que ha comenzado este miércoles en Madrid.
Del explosivo testimonio sobre el expresidente da hoy los detalles Dori Toribio. De lo que supone la cumbre hablamos con Manuel Muñiz, rector internacional de la Universidad IE. Y de la Comisión de la Verdad, con Gerson Arias, que trabaja en ella
Analizamos con Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas, los objetivos de esta cumbre de la Alianza Atlántica de Madrid. Escuchar audio
Federico analiza cómo Sánchez está aprovechando la cumbre de la OTAN y la imagen que está proyectando España gracias a la imagen de los Reyes.
El editorial de César Vidal. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona
Dieter Brandau analiza con Javier Arias Borque el inicio de la cumbre de la OTAN en Madrid.
Pendientes de las primeras reuniones previas al arranque oficial de la cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid. Hablamos de Turquía y sus recelos a la entrada de Finlandia y Suecia en la Alianza Atlántica. Estamos en Helsinki con Guillaume Bontoux y el analista Tuomas Iso-Markku. Conocemos las nuevas sanciones del G-7 contra Rusia. Y mucho más Escuchar audio
Raquel Martos y Pedro Vera nos repasan la actualidad política y social en clave de humor.
Luis Herrero entrevista a Inocencio Arias, diplomático y experto en Relaciones Internacionales.
¿Qué viene ahora en Estados Unidos para el aborto? Dori Toribio lo anticipa. ¿Qué es lo importante de la cumbre en Madrid? Juan Carlos Iragorri lo resume. Y Jorge Galindo, del diario madrileño "El País", explica por qué está ganando la izquierda
Luis Herrero analiza la previa de la cumbre de la Alianza Atlántica.
Fernando Ónega reflexiona en 'Más de uno' sobre si la cumbre de la OTAN en Madrid logrará resarcir a Sánchez de sus naufragios electorales.
Josemi Rodríguez-Sieiro opina en 'Más de uno' sobre la cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid esta semana. En concreto, se pregunta para qué vienen los dirigentes con sus parejas y asegura que "estos no vienen a trabajar", sino a asistir a actos y visitar Madrid. Además, comenta las 1.200 personas que vienen con la comitiva americana: "hay manifestaciones del 1 de mayo que hay menos gente".
Esmeralda Ruíz analiza con Pepe García Domínguez, Alejandro Vara y Pablo Planas la cumbre de la OTAN que comienza mañana en Madrid.
Esmeralda Ruiz analiza la previa a la Cumbre de la OTAN y cómo la portavoz del Gobierno ha silenciado a Irene Montero en rueda de prensa.
Esmeralda Ruiz comenta las noticias más relevantes de la actualidad.
Esta semana se celebra la cumbre de la OTAN en Madrid, que traerá consigo un gran dispositivo de seguridad que se prolongará durante varios días. Se tratará del mayor despliegue de la historia reciente de España: casi 9000 agentes, entre Policía y Guardia Civil, calles cortadas, controles... No es una cumbre cualquiera: se cumplen 40 años desde que España entró a formar parte de la Alianza Atlántica. Una organización político-militar que desde hace cuatro meses se rearma para frenar a Putin en Ucrania. Ana Fuentes conversa con Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS, sobre las implicaciones que esto tendrá para nuestro país.
En “El culturódromo”, Carlos del Amor, conversamos con Carlos Chaguaceda, director de Comunicación del Museo del Prado de Madrid. La pinacoteca es uno de los lugares clave de la cumbre de la OTAN. Escuchar audio
Con Eduardo Saldaña, del portal “El Orden Mundial”, nos adelantamos a la celebración en Madrid, este martes y miércoles, de la cumbre de la OTAN. Escuchar audio
La Cumbre de las Américas en Los Ángeles dejó una declaración de los países participantes sobre migración. Pero ¿qué dice este documento? Carmen Aristegui lo conversa con Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración de México, y con Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad