POPULARITY
Categories
Como dejé escrito esta semana aquí mismo el juez Peinado investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente, por presunta malversación en el uso de recursos públicos. Su decisión: si hay juicio, podría ser un jurado popular quien la juzgue. La citación de notificación se quedó en el aire: ni Begoña, ni su asesora, ni el delegado del Gobierno en Madrid aparecieron. La incomparecencia la vistieron mis compañeros de garantía procesal; la oposición de argumento dilatorio. Feijóo celebra que sea un jurado “para evitar gritos de lawfare”, mientras Zapatero tacha la idea de “insólita”. ¿Justicia participativa o teatro para los informativos? La pregunta queda servida. Y otras voces sancheras sostienen que “Begoña era inocente hasta que llego Peinado”. Mientras, la derecha en busca de brújula y es que Iván Espinosa de los Monteros reaparece con Atenea, un laboratorio de ideas liberal-conservador que sueña con “cesar hostilidades” entre PP y Vox y quizás devenir partido. Muchos amiguetes y familiares forman la directiva. Viejos compañeros de Vox y figuras del PP ya han pasado por su salón. Él jura que no es una formación política, pero la experiencia —y la historia romana— enseñan que los think tanks son senados encubiertos, antesala de nuevos cónsules. Como los de Ciudadanos lo intentaron con Nexo. Escenario internacional: del foro al green. Giorgia Meloni se plantó en la Asamblea General como una matrona romana: “Diálogo y diplomacia no bastan”, sentenció, acusando a Israel de “cruzar límites” y reclamando una reforma radical del multilateralismo. Mientras otros envuelven cada frase en celofán diplomático, Meloni hizo de tribuna global un Senado a cielo abierto. Trump en la Ryder Cup. Y mientras medio planeta toma notas, Donald Trump en la Ryder Cup. Que por hoy lideran los Europeos. Entre drive y drive, su “American First” suena más alto que los aplausos del green. Una postal perfecta de nuestro tiempo: panem et circenses, golf de lujo y discursos de alto voltaje, sin despeinarse. Aquí, en la ínsula de la eterna primavera, nada cambia en el punto negro diario de la TF-5. Las colas entre La Orotava, La Laguna y Santa Cruz son ya un género literario propio, y cada amanecer es un homenaje involuntario a la paciencia del conductor tinerfeño. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, se ha especializado en anunciar planes, estudios y mesas de trabajo, pero los atascos siguen igual, como si fueran parte del patrimonio natural de la isla. Ni el senatus consultum ultimum de los romanos serviría aquí: el tráfico se defiende con excusas y notas de prensa, no con soluciones. En Roma, los ingenieros abrían calzadas para unir provincias; en Tenerife, seguimos coleccionando Power Points mientras los coches se queman en las colas y al combustible le pasa lo mismo que a la paciencia. Ahora pasemos al cabreo por la manita al Real Madrid. El Atlético de Madrid saborea la goleada con sonrisa cómplice. Mis amigos merengues hierven de cabreo; su WhatsApp parece una sesión del Senado romano en guerra civil. En Roma, los gladiadores calmaban al pueblo; en España, una goleada basta para mover más pasiones que un debate parlamentario. Así que un jurado popular que promete espectáculo, una derecha que busca cónsul bajo nombre de diosa, una Meloni que habla como si Roma no hubiera caído nunca, un Trump que gobierna desde el green, las eternas colas de la TF-5 que Rosa Dávila convierte en rutina y una manita que incendia tertulias deportivas. La lección es tan vieja como el Imperio: cuando el poder se acostumbra a su grandeza, el espectáculo —o el atasco— acaba siendo el verdadero gobierno.
Vamos a salir de Dos Aguas hacia el Noroeste para ir buscando la N-330. Por cierto, esta carretera une Alicante con Francia (se ve que con toda Francia, según pone la Wikipedia). Pero nosotros no la vamos a coger entera solo unos 130 kms para ponernos mirando a Cuenca, y llegar a la conquense localidad de Talayuelas. En un municipio localizado en la Serranía baja, que ya es mala suerte pudiendo estar en la serranía media o en la serranía alta. Es barbaciado por poco, ya que según el INE de 2024 tiene 882 habitantes, y su gentilicio es talayuelense o talayuelensa, y a pesar de ser la serrania baja, hay picos de hasta cas los 1500 metros en los alrededores. De hecho en 1956 dos cazabombarderos F-86 se pegaron un pellejasso en lo alto de la sierra. Es una zona de gran importancia geológica y biológica con ejemplos como el Cañón de Talayuelas, pero de los del tipo el colorradio, no el cañón de una escopeta, las llamadas callejuelas que son erosiones geológicas en la sierra la llamada La Laguna (no se querían comer mucho el tarro con el naming), en la que podemos encontrar la Garza real, el pato cuchara que se utiliza para comer el puchero, y otras especies protegidas como la garduña. Como media España, está poblada desde la Edad del Bronce, como lo atestiguan restos de enterramiento y cerámica encontrados en la población. En la edad antigua parece que estuvo poblada por los olcade, un pueblo celtíbero, limítrofe con los carpetanos y los boligrafanos. En la edad media llegan los musualmanes, de hecho el nombre parece provenir de las atalayas que establecieron los que no comen jamón. Según cuenta Alfonso X el Sabio, el Cid Campeador pasó dos veces por talayuelas, entendemos que una a la ida y otra a la vuelta cuando iba a Toledo para vengarse de los infantes de la Cerda, que no era una mujer poco higiénica, era el apellido del padre. Su patrimonio más importante es: La Iglesia de la Asunción, también conocida como La Iglesia a secas, del siglo XVII. También del siglo XVII es la ermita de San Antonio El Antiguo Parque de bomberos, una obra pionera en el empleo de nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura desde 1945, sean cuales sean esas tecnologías. Tiene una bóveda parabólica hecha de hormigón armado. Sus fiestas son el 13 de Junio por San Antonio de Padua y el 20 de Enero por San Sebastián, y entre su gastronomía destaca el morteruelo que ya nos lo cantaba Sabina y Vainica Doble en con las manos en la masa.
🎙️ El Fielato – La Diez Capital Radio Programa presentado y dirigido por el periodista y exmilitar Francisco Pallero, donde se analiza la actualidad con un estilo directo y crítico. Colaboran en el espacio Pedro Martín Calero, ex político y especialista en la actualidad de La Laguna, y Alfonso Soriano Benítez de Lugo, primer presidente de la Preautonomía de Canarias. Un punto de encuentro para la reflexión, el debate y la interpretación de los acontecimientos más relevantes de Canarias. 🔊 Escucha El Fielato en La Diez Capital Radio.
Hugo Luengo, arquitecto y especialista en urbanismo, analiza la realidad urbanística en Canarias, especialmente en Tenerife, abordando desafíos en la planificación, la sostenibilidad y los conflictos entre administraciones y ciudadanos. Se menciona que el tramo de la carretera TF-1 en el kilómetro 54 es el tramo con más atropellos mortales de España. iVoox Luengo manifiesta su preocupación por la falta de medidas de seguridad (vallas, barreras, reformas) a pesar de los datos alarmantes. El conflicto de “” Luengo describe un conflicto urbano en la zona conocida como “La Rambla de los Majuelos”, que está entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, y cuyo uso ha sido disputado por las administraciones locales y los vecinos. Se ha intentado introducir el tranvía por esta rambla (la parte superior) a pesar de la oposición vecinal, ya que el espacio tiene un fuerte valor identitario, de arraigo y de pertenencia para quienes viven allí. Se critica la falta de acuerdo y la complejidad administrativa que impiden llegar a soluciones sensatas que los vecinos vienen demandando desde hace décadas. Señala que, en muchos casos, no se ha avanzado en 20 años o incluso se ha empeorado la situación comparada con el inicio del conflicto. Visión crítica de la administración local Luengo critica que las administraciones involucradas (Cabildo, ayuntamientos) no parecen escuchar lo que los ciudadanos plantean y muchas veces no se articulan soluciones, incluso cuando los conflictos han sido largamente conocidos. Hace hincapié en la paradoja de tener una ciudad con espacios valiosos desde lo social, cultural y urbano, pero que no se les dé el tratamiento adecuado (planeamiento, diálogo, consenso). Significado urbano y memoria local Luengo defiende que el espacio de la rambla tiene un significado simbólico y emocional fuerte para los vecinos, casi como una “conjunción entre la rambla de Santa Cruz y la calle Castillo”. Cree que esa identidad compartida se desprecia cuando las administraciones planifican sin sensibilidad al arraigo social. iVoox
🎙️ Hoy en La Diez Capital Radio: Palestina El politólogo y exprofesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Laguna, Eduardo Pintado, analiza la situación política y social en Palestina, ofreciendo una mirada crítica y experta que permite comprender los desafíos que enfrenta la región y su impacto en el contexto internacional. Un espacio de reflexión que conecta la teoría política con la realidad social y nos ayuda a entender mejor los retos del presente. 🔊 Escucha la intervención completa en La Diez Capital Radio.
España se parece estos días a un escenario de ópera en el que los cantantes se baten a pulmón mientras el teatro arde por los cimientos. Las voces suben, los focos ciegan, la platea aplaude, pero el fuego avanza entre los espectadores sin que nadie se levante a coger un extintor. Sánchez se ha lanzado a la escena internacional con gestos y declaraciones que se multiplican en minutos, esta semana esta en asuntos internacionales. Medidas contra Israel, condenas en prime time y un ejército que acompañan las caceroladas en la calle. Todo muy épico, hasta que uno recuerda , que poco le importa lo que tiene cerca y mas lo que le aleja y que en Canarias lo que resuena no es diplomacia sino el crepitar de los montes cuando empieza a soplar el alisio seco, como la semana que nos deja. Y Madrid también nos deja. Y CC sigue apoyando a este Sánchez. ¿Me lo explican? Las protestas pro-Palestina interrumpen, no solo la Vuelta Ciclista y en La Laguna, su regidor dice que por allí la Vuelta no pasa, alegando razones que disfrazan la ideología de logística. El deporte, convertido en barricada política, ilustra hasta qué punto se ha vuelto munición de campana y de despiste a lo que realmente preocupa. El presidente parece encantado: cada cacerola suena como un aplauso a su política exterior, aunque el eco verdadero esté en la macrocausa que se cocina en el Tribunal Supremo. Y en las otras causas. Pero eso parece no importarle. Mientras esto ocurre, el magistrado Leopoldo Puente habla ya de “indicios suficientes” para imputar al PSOE por financiación ilegal. Y los titulares se distraen con Gaza y con las banderas en las carreteras, el foco judicial aprieta: Santos Cerdán, número tres del partido, seguirá en prisión provisional tras denegársele la libertad. El hombre que hasta hace poco gestionaba las costuras internas del socialismo se convierte así en huésped involuntario de un Estado de derecho que, a veces, despierta. A veces. Cuando el tesorero suena más que el ideólogo, y el aplauso ministerial compite con la toga judicial, la épica de la solidaridad internacional se vuelve puro maquillaje. Ningún comunicado ni candidatura al Nobel consigue tapar los datos, que matan cualquier relato. Por si la realidad no fuese suficientemente grotesca, se suma el numerito cortesano: el ministro Ángel Víctor Torres, en un acto de obediencia que roza lo paródico, ha propuesto a Sánchez para el Premio Nobel de la Paz. El ex presidente canario, reciclado en ministro, interpreta el papel de claque perfecta: mientras el partido se asoma a la imputación y su número tres duerme entre barrotes, él imagina a su jefe paseando por Oslo como salvador del planeta. Valle-Inclán pediría derechos de autor. Y lo más inquietante es que si mañana Sánchez anunciara la creación de un “Instituto Nacional de Horóscopos para Peces”, sus fieles lo aplaudirían y se lanzarían a convencernos de que es la medida que salvará el futuro de los océanos. Tal es la gimnasia del seguidismo. Mientras miran para otro lado con el tema de las pulseras. Y no pasa nada. Aunque pasa. Mientras en Madrid se juega a cancillería exprés, en Canarias se prueba el experimento de laboratorio que todo urbanista progresista sueña: una moratoria de alquiler vacacional presentada como “política de vivienda” y vivida por propietarios e inversores como un salto mortal sin red. Registro obligatorio, mayoría de tres quintos en la comunidad para autorizar viviendas, retroactividad que se desliza como un cuchillo por la espalda de la seguridad jurídica. Todo bajo el pretexto de proteger al vecino de la gentrificación, aunque el vecino termine pagando un alquiler más caro o mudándose a la otra punta de la isla. Y el propietario tenga que pagar protección antiocupa a compañías privadas que están privadas con esta bicoca. El contraste es brutal. Mientras que en La Moncloa se juega al Risk internacional; en La Orotava o en Adeje se apagan fuegos de verdad y se discute si un apartamento turístico puede seguir abierto mañana. El humo que ahoga aquí no viene de Gaza. Pero el que importa no es este es el otro, siempre importa lo que viene de lejos. Si uno junta las piezas, el paisaje se vuelve digno de esperpento: un presidente instalado en la diplomacia de gesto rápido y candidato a Nobel por méritos de gabinete de comunicación. Un partido que amenaza con estrenar toga de investigado mientras su número tres permanece en prisión. Un archipiélago que prueba en carne propia la versión 3.0 del intervencionismo inmobiliario, justo cuando el cambio climático convierte cada monte en un polvorín. Y que no paran de llegar, abriéndose paso a codazos. Y una profesión jurídica que clama por rigor mientras la política se comporta como si el Derecho fuera un trámite de ventanilla única. El resultado es un país que exporta indignación y acumula brasas. Que se indigna por Gaza pero deja que aquí nos quememos; que vigila la pureza ideológica de los alquileres vacacionales mientras los jóvenes no encuentran casa ni para alquilar con contrato de temporada; que predica “Europa social” mientras Ryanair cierra base en Santiago y despide a cien trabajadores de tierra. Menos mal que tenemos a Binter. La política nacional es un “teatro de gorgoritos” y los que no quieren verlo, tienen ahora al guardián de la política exterior. Aunque conviene que vigilemos el bosque que tenemos al lado. Porque el próximo incendio no pedirá visado. Esta tan cerca que algunos ya están dentro.
🎙️ El Fielato – La Diez Capital Radio Programa presentado y dirigido por el periodista y exmilitar Francisco Pallero, donde se analiza la actualidad con un estilo directo y crítico. Colaboran en el espacio Pedro Martín Calero, ex político y especialista en la actualidad de La Laguna, y Alfonso Soriano Benítez de Lugo, primer presidente de la Preautonomía de Canarias. Un punto de encuentro para la reflexión, el debate y la interpretación de los acontecimientos más relevantes de Canarias. 🔊 Escucha El Fielato en La Diez Capital Radio.
El gobierno de Varsovia firma un acuerdo con Ucrania para combatir drones. Aumenta el número de condenados por delitos sexuales en España. Matilde Muñoz es asesinada en Indonesia, y detienen a un líder de la Camorra italiana en Figueres. En La Palma, se cumplen cuatro años de la erupción volcánica, donde habitantes como Fernando, Margarita y Dylan relatan la pérdida de sus hogares, el impacto psicológico y la lucha contra la burocracia. Muchos aún viven en barracones y contenedores, mientras que la ayuda prometida llega a cuentagotas. Mónica Viña, directora del colegio La Laguna, destaca la resiliencia de los niños y la necesidad de apoyo psicológico continuado y reconstrucción de infraestructuras. Desde COPE, se recuerda que no hay que olvidar La Palma, una isla que enfrenta desafíos económicos y sociales. Se critica la gestión del gobierno central, con el presidente Pedro Sánchez anunciando una inversión de 13.000 millones de euros en Aena, mientras que la renta disponible de los ...
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Nueve muertos y miles de heridos en Líbano por la explosión de dispositivos buscapersonas usados por Hizbulá. Hoy hace 365 días: El Gobierno de España envía al Consejo de Estado el protocolo canario para recibir menores. Y hoy hace un año: Muere en el helicóptero español de rescate una mujer de 30 años atacada por un tiburón a 514 km de Canarias. Hoy se cumplen 1.316 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 206 días. Hoy es jueves 18 de septiembre de 2025. Día Internacional de la Igualdad Salarial. La Organización de las Naciones Unidas proclamó el 18 de septiembre como Día Internacional de la Igualdad Salarial, con la finalidad de resaltar la importancia de equipar la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. En la actualidad persiste la desigualdad de género y la poca relevancia del empoderamiento femenino, debido a circunstancias históricas y estructurales de las sociedades, destacando que la remuneración salarial percibida por las mujeres es inferior a la de los hombres, determinando a nivel mundial una brecha salarial de género, estipulada en un 23%. Unido a ello, los niveles de pobreza incrementan tales desigualdades, constituyendo una franca desventaja para las mujeres en la obtención de recursos, oportunidades y acceso al mercado laboral. En tal sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible abordan como prioridad la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres, mediante la promoción del crecimiento económico y generación de empleo con equidad salarial para hombres, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. 1793.- Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington. 1851.- Publicación del primer número de "The New York Times", uno de los diarios más importantes de Estados Unidos y del mundo. 1921.- El líder rebelde marroquí Abd el Krim proclama la independencia de la República del Rif. Tal día como hoy, 18 de septiembre de 1928 Juan de la Cierva realiza su primer vuelo por el Canal de la Mancha a bordo de su autogiro. 1960: Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas. 1968: Se lleva a cabo la primera operación de trasplante de corazón en España. Años más tarde, el 18 de septiembre de 1973, el futuro presidente Jimmy Carter presenta un informe al Comité Nacional de Investigaciones sobre Fenómenos Aéreos (NICAP), afirmando que había visto un Objeto Volador No Identificado (OVNI) en octubre. 1981: la Asamblea Nacional de Francia vota por la eliminación de la pena capital. 2006.- España, Reino Unido y Gibraltar acuerdan el uso conjunto del aeropuerto del Peñón para vuelos civiles. 2014.- Escocia rechaza en referéndum la independencia de Reino Unido. Eumenio de Gortina Eustorgio de Milán Ferréolo de Limoges Ferréolo de Vienne Océano de Nicomedia Senario de Avranches Ricarda de Andlau Domingo Trach Bruselas propone limitar las ventajas comerciales a Israel y otras sanciones pero necesitará el respaldo de los países. El rey denuncia desde Egipto el "brutal e inaceptable sufrimiento" de Gaza y defiende un "Estado palestino viable" Sánchez pide a Feijóo escuchar a la ONU hablar de "genocidio" y este le acusa de ser capaz de pactar hasta con Netanyahu. El Gobierno contempla que las CC.AA. atiendan en sus dos lenguas cooficiales y Junts insiste: "Será en toda España" El 78% de las madres españolas se sienten sobrecargadas mentalmente, 10 puntos por encima de la media europea. El empleo en el sector turístico creció un 3,1% en Canarias en agosto. El incremento se sitúa por encima de la media del país, que fue del 2,6%, según datos de Turespaña. Clavijo viajará a Agadir para “profundizar” en la cooperación con Marruecos. Será en enero del año que viene, y según el Gobierno regional, esta comisión tendrá la tarea de definir propuestas concretas, y de sentar las bases de un marco estable de colaboración y en ella los expertos de las universidades públicas de las islas tendrán un papel destacado. Agricultura tiene detectados hasta 63 positivos de filoxera en Tenerife. Hasta el martes se habían efectuado 3.330 inspecciones, y los focos confirmados se localizan en los municipios de La Laguna, Tacoronte y La Matanza. Arona promete una construcción “amable y baja edificabilidad” en El Mojón, con casi 9.000 nuevas camas pero sin vivienda pública. La intención es la de atraer “un perfil de turista de mayor calidad y gasto medio, alejado del modelo de masas”, mientras que las viviendas para residentes se concentrarán en la zona de Parque La Reina. La Audiencia Nacional condena a ocho años de cárcel al cabecilla de Arbistar por estafar 200 millones en criptomonedas. La Sala de lo Penal impone una pena de seis años de prisión a su socio Diego Felipe Fernández y absuelve a los otros cuatro acusados por un criptofraude que atrapó a 32.000 inversores. Un 18 de septiembre de 1944 nacía la más grande, Rocío Jurado que se nos fue en 2006.
La rapidez con la que ocurren las cosas en Canarias es impresionante. Escúchanos y comprobarás que en todo nuestro Archipiélago, lo popular, el arte y la cultura en general, crece día a día. Artesanos como Alexander Chinea, Grupos Folclóricos como la Parranda El Abuelo, Farutes del Atlántico, Las Hiedras, Salitres del Faycan, entre otros, nos presentan unas propuestas interesantes. Además Fiestas cargadas de cultura viva desde San Miguel de Geneto en La Laguna, Jornadas donde las Mujeres toman el papel protagonista y Festivales donde la risa con Omayra Cazorla y Maru Candel nos trasladan a otras dimensiones, hacen seguir queriendo contarlo. Recuerda que como cada semana nos vamos a escena con Zálatta Espacio Escénico y todo en 120 minutos donde "ponemos lo canario más de moda que nunca y apostamos por lo nuestro" a través de La Diez Capital Radio y Capital Radio Gran Canaria #origenes #programaorigenes #ladiezradio #joamwalo
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Hablamos con Ángel Luis Rodríguez Díaz (San Cristóbal de La Laguna, 26 de abril de 1987), futbolista español que se desempeña como delantero y que recientemente finalizó su etapa en el C.D. Tenerife. Una entrevista en la que comparte su trayectoria profesional, sus vivencias en el mundo del fútbol y sus perspectivas de futuro dentro y fuera del terreno de juego. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
🎙️ Sección en La Diez Capital Radio El politólogo y exprofesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Laguna, Eduardo Pintado, analiza la situación política y social de Venezuela, aportando una mirada crítica y experta para comprender los desafíos que enfrenta el país y su impacto en el contexto internacional. Un espacio de reflexión que conecta la teoría política con la realidad social y ayuda a entender mejor los retos del presente. 🔊 Escucha la intervención completa en La Diez Capital Radio.
🎙️ El Fielato – La Diez Capital Radio Programa presentado y dirigido por el periodista y exmilitar Francisco Pallero, donde se analiza la actualidad con un estilo directo y crítico. Colaboran en el espacio Pedro Martín Calero, ex político y especialista en la actualidad de La Laguna, y Alfonso Soriano Benítez de Lugo, primer presidente de la Preautonomía de Canarias. Un punto de encuentro para la reflexión, el debate y la interpretación de los acontecimientos más relevantes de Canarias. 🔊 Escucha El Fielato en La Diez Capital Radio.
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Información de servicio, agenda del fin de semana. Si usted vive o pasa cerca de alguna de las 15 ciudades patrimonio de la humanidad de este nuestro país ESPAÑA, enhorabuena. Podrá usted disfrutar durante la atardecido del sábado 13 de septiembre de LA NOCHE DEL PATRIMONIO TEMPORADA OCHO. Desde la tarde hasta la madrugada, los espacios patrimoniales y culturales más emblemáticos de estas 15 ciudades joya se abrirán al público de forma gratuita, permitiendo disfrutar de museos, palacios, iglesias y otros edificios representativos fuera de su horario habitual. En orden alfabético: lcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. Lanochedelpatrimonio.com, de nada. Si es está usted en Madrid, señora, se puede acercar el saturday evening a Tirso De Molina y se casca LA BOHÈME de Giacomo Pucini en el Teatro Nuevo Apolo, con un par. Es a las 19h, cuando salga se toma unas cañas. Si en lugar de la lírica le va el puro teatro, les recomiendo el Huracán Ambulante Tour 2025 de Enrique BUNBURY que hace escala el saturday night en Madrid. A las 21h en el Movistar Arena, cuando salga se toma unos huevos rotos con chistorra.Ahora cine. Tienen ustedes en cartelera ‘EDDINGTON', leímos buenas críticas por ahí y nos animamos a incluirla en la pieza. Es un western paranoico no crepuscular con dosis de humor que incluye en su reparto a dos tipos que están todo el rato en todas partes, Pedro Pascal y Joaquín Phoenix.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hace un año: UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones frente a las sedes de la patronal por la reducción de jornada laboral. Hoy se cumplen 1.310 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 200 días. Hoy es viernes 12 de septiembre de 2025. Día Internacional de Acción contra la Migraña. El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizado por dolores de cabeza y cefaleas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cataloga a la migraña entre una de las veinte enfermedades más incapacitantes en todo el mundo. ¿Qué es la migraña? La migraña es una patología que puede ser hereditaria, caracterizada por un fuerte dolor pulsante o palpitante en uno de los lados de la cabeza, generalmente acompañado por náuseas y vómitos. Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres. 1919: Adolf Hitler se afilia al Partido Obrero Alemán. 1928: en Estados Unidos, la actriz Katharine Hepburn debuta en teatro. 1946: en Pavía (Italia), encuentran el cadáver de Mussolini, robado cuatro meses antes. 1949: en Alemania se proclama la República Federal Alemana. Tal día como hoy, 12 de septiembre de 1953, el senador John Fitzgerald Kennedy de Massachusetts (y futuro presidente de los Estados Unidos) se casa con Jacqueline Lee Bouvier. 1980: Se produce un golpe militar en Turquía. 1998: El ejército británico abandona Belfast tras 29 años de patrullas. 2015.- El Partido Andalucista, la formación más importante del nacionalismo andaluz, aprueba su disolución tras 40 años de historia. 2017.- El Tribunal Constitucional español suspende la Ley de Transitoriedad jurídica y fundacional de la República catalana. Santísimo nombre de María; Guido, Leoncio y Valeriano. La Corte Suprema de Brasil condena a Bolsonaro por golpe de Estado y pertenencia a organización criminal. Mueren al menos 72 palestinos en ataques israelíes en toda Gaza, según el Ministerio de Sanidad. Ucrania intercepta más de 60 misiles rusos en nuevos ataques contra Sumy y Donbás. Los audios de la inspectora de Hacienda que investigó a González Amador por fraude fiscal: "Usó facturas falsas". Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio. Canarias y Euskadi confirman su alianza de "gobernanza colaborativa" que pone la "política útil" por delante del "ruido y la polarización" nacional. Canarias urge a construir los trenes incluso con aportación de fondos propios. El Gobierno de Canarias refuerza con un millón de euros la alianza con la Universidad de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria Los universidades públicas podrán desarrollar una veintena de proyectos en el ámbito de la Agenda 2030, reforzar las estrategias de cooperación con África y afrontar la crisis habitacional. Un 12 de septiembre de 1959: en Estados Unidos, se emite por primera vez la serie de western Bonanza.
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Hablamos con Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de San Cristóbal de La Laguna, quien comparte con nosotros su visión sobre la actualidad del municipio, los proyectos en marcha y los retos de futuro para una de las ciudades más importantes de Canarias. Una entrevista que acerca al oyente a la gestión municipal y a las iniciativas que buscan impulsar el desarrollo social, cultural y económico de La Laguna. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
Hoy tuvimos la oportunidad de viajar a La Palma, a Breña Baja y hablamos con el Grupo Folclórico Alfaguara, con su Presidenta Sonia Delgado, y el Encuentro Folclórico de este fin de semana, además en Tenerife, en Icod de los Vinos en la Plaza de las Angustias ya que se celebra la Librea y los diablos toman la plaza de las Angustias, y de todo nos informó Félix Cámara. En este recorrido nos encontramos con el Festival del Humor Reislas, y hablamos desde Gran Canaria con Jorge Ávila y Saúl Romero. Hasta La Gomera nos fuimos porque Emilio Negrín nos invita, dentro del marco de las Jornadas Colombinas, al Tributo a "Los Huaracheros". Por otro lado en Lanzarote, Ricardo Reguera nos cuenta la información de una charla que se dará sobre el calzado, un paso del Majo a la Soleta. Y desde La Laguna en Tenerife, hablamos con Dailos González, Concejal de Fiestas del Municipio, sobre las Fiestas del Cristo, la visión de trabajo y al mismo tiempo también Cándido Santana de Achamán conversó con nosotros ya que, no hay Noche de Tradiciones sin ellos. Y como cada semana nos fuimos a escena con Zalatta Espacio Escénico. Todo en La Diez Radio con Joam Walo y Capital Radio Gran Canaria #origenes #programaorigenes #ladiezradio #joamwalo #capitalradiogc
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Conversamos con Dailos González, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, quien nos detalla la programación, los preparativos y las novedades de las celebraciones de las Fiestas del Cristo de La laguna. Una entrevista que acerca al oyente a la organización de los actos festivos y al papel que juegan en la vida cultural y social de La Laguna. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Hablamos con Rafael Becerra, Teniente Esclavo Mayor del Cristo, quien comparte con nosotros la relevancia histórica, cultural y religiosa de esta tradición, así como los preparativos y vivencias en torno a una de las celebraciones más significativas de La Laguna. Una entrevista que une devoción, patrimonio y sentimiento popular en torno a la figura del Cristo. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Conversamos con Alberto Brito, representante de la Asociación Alumni de la Universidad de La Laguna, quien nos habla de la labor que desarrolla esta entidad para mantener el vínculo entre la institución académica y sus antiguos alumnos y su vinculación en Las Fieztas del Santisimo Cristo de La Laguna. Una entrevista que destaca la importancia de la comunidad universitaria, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los lazos entre generaciones formadas en la ULL. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
🎙️ Entrevista en La Diez Capital Radio Conversamos con Badel Albelo, teniente de alcalde y concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, quien nos detalla la gestión de su área, los proyectos en marcha y los retos que afronta la capital en materia deportiva y de seguridad concretamente en las Fiestas en Honor al santísimo Cristo de La Laguna. Una entrevista que acerca al oyente a la labor municipal y a las iniciativas que buscan mejorar la vida de la ciudadanía. 🔊 Escucha la entrevista completa en La Diez Capital Radio.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de La Laguna
🎙️ Sección de Política Internacional en La Diez Capital Radio El exprofesor de Ciencias Políticas de la Universidad de La Laguna, Eduardo Pintado, analiza la actualidad de la política internacional, aportando su visión experta sobre los acontecimientos más relevantes en el escenario mundial. Un espacio de reflexión que conecta lo global con lo local y ayuda a comprender mejor los retos de nuestro tiempo. Hoy hablamos de Gaza. 🔊 Escucha la intervención completa en La Diez Capital Radio.
Entrevista en La Diez Capital Radio con F. Pablo Deluca López Hoy en La Diez Capital Radio recibimos a F. Pablo Deluca López, investigador, docente y profundo conocedor de las raíces culturales y lingüísticas del Archipiélago Canario. Nacido en Tánger, en el norte de Marruecos, desde 1968 retoma en Güímar (Tenerife) la tradición amazigh de su tierra natal. Su condición de berberófono y los contactos directos con las poblaciones amazigh del Marruecos Central y Septentrional le han llevado a profundizar en las raíces ancestrales del Pueblo Canario, así como en el estudio del dialecto del español hablado en las islas. Es Profesor Numerario de Matemáticas por oposición en Enseñanzas Medias y actualmente ocupa la vicepresidencia del Centro de Estudios Imazighen de Canarias (CEIC) y de la Asociación Socio-Cultural Tamusni desde 2005. Entre 1994 y 2007 publicó numerosos artículos en la prensa isleña sobre temas canarios, siguiendo una línea de investigación etnolingüística. Es coautor del libro Las pirámides canarias y el Valle sagrado de Güímar (1996) y autor de obras como Notas de Etnolingüística Canaria (2004), Diccionario abreviado de antiguas voces canarias (2017) y Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño) (2024). En su faceta de traductor, trasladó a la lengua tamazight un pasaje de la obra Acentejo de J.M. Vilar, patrocinada por la Dirección General del Libro y Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias (2006). Además, ha impartido el Curso de Iniciación a la Lengua Tamazight en La Laguna en diferentes ediciones (2017, 2018, 2019, 2022 y 2025). Un invitado de excepción con el que hablaremos sobre identidad, raíces y el valor del patrimonio lingüístico y cultural de Canarias.
🎙️ El Fielato – La Diez Capital Radio Programa presentado y dirigido por el periodista y exmilitar Francisco Pallero, donde se analiza la actualidad con un estilo directo y crítico. Colaboran en el espacio Pedro Martín Calero, ex político y especialista en la actualidad de La Laguna, y Alfonso Soriano Benítez de Lugo, primer presidente de la Preautonomía de Canarias. Un punto de encuentro para la reflexión, el debate y la interpretación de los acontecimientos más relevantes de Canarias. 🔊 Escucha El Fielato en La Diez Capital Radio.
06 de septiembre de 2025
"Política Internacional con Eduardo Pintado: El Mundo desde Canarias" 🌍 Eduardo Pintado, experto en relaciones internacionales y ex profesor de la Universidad de La Laguna, analiza cada semana los acontecimientos globales que impactan en Canarias y el mundo. En su sección en La Diez Capital Radio, ofrece claves para entender la complejidad geopolítica actual.
"Sector Primario Canario: Wladimiro Rodríguez Brito desgrana los retos del campo y el mar" 🌱 Wladimiro Rodríguez Brito, experto en sector primario y ex profesor de la Universidad de La Laguna, analiza en La Diez Capital Radio la crucial encrucijada del campo y el mar canarios.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. - Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias a partir de las de hoy martes a las 07:00 horas. Hoy se cumplen 1.300 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 190 días. Hoy es martes 2 de septiembre de 2025. Día Mundial del Coco (World Coconut Day). Se celebra cada 2 de septiembre desde 2009 en reconocimiento a la importancia del coco. Está promovido por la ASEAN y la Comunidad Asiático-Pacífica del Coco (APCC), destacando su valor para la agricultura, la nutrición y la economía en muchos países productores como India, Filipinas, Indonesia, Tailandia, Kenia, Vietnam y Malasia. Efemérides del 2 de septiembre 31 a. C.: en Grecia, Octavio vence a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Accio, asegurando su poder y el inicio del Imperio romano. 1666: comienza el Gran Incendio de Londres, que se extenderá por tres días y destruirá gran parte de la ciudad. 1752: Gran Bretaña y sus colonias adoptan el calendario gregoriano, suprimiendo once días (del 2 al 14 de septiembre). 1808 (España): se libra la batalla de Elvas, en el marco de la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas. 1868 (España): el general Juan Prim y Prats desembarca en Cádiz para iniciar la Revolución de 1868, que acabaría derrocando a Isabel II. 1945: Japón firma su rendición en la Segunda Guerra Mundial a bordo del acorazado USS Missouri, en la bahía de Tokio. 1993: en Estados Unidos se estrena la serie de televisión Los expedientes X (The X-Files), que se convertirá en un fenómeno mundial. Santos del día: San Antolín, San Elpídio, San Máxima y San Justo. Más de 800 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 al este de Afganistán. El avión de Von der Leyen sufre interferencias en su GPS y Bulgaria responsabiliza a Moscú. Illa se reunirá con Puigdemont este martes en Bruselas.España da por finalizada la peor parte de la ola de incendios: "Esta batalla la hemos ganado entre todos" Menos de dos semanas de vacaciones y más salidas a restaurantes: así viajan y comen los españoles. El auge de las viviendas turísticas en España no se detiene. En noviembre de 2024 se contabilizaron 368.295 viviendas de uso turístico registradas, con más de 1,85 millones de plazas disponibles, una cifra que ya supera la oferta de la industria hotelera, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leonor comienza en la Academia General del Aire su última etapa de formación militar. Clavijo cambia de rumbo y asegura que no se cierra a la reducción de la jornada laboral: “Canarias es de las que más la necesita” El presidente canario pide debatirla, unas declaraciones que contrastan con el rechazo del Parlamento el pasado 25 de junio al apoyo para su tramitación Canarias refuerza su personal para dar celeridad al traslado de menores migrantes no acompañados. El Ejecutivo autonómico aún desconoce si el Estado tiene planificadas las derivaciones de los niños y chicos migrantes. El alcalde de Tinajo, Jesús Machín (Coalición Canaria), ha admitido durante un pleno municipal que el Ayuntamiento ha pagado en varias ocasiones el alojamiento en un hotel, ante situaciones de violencia machista, a presuntos maltratadores para evitar que sean detenidos. Los expertos descartan una erupción “inminente” en el Teide, pero advierten: “Llegará antes o después” Néstor Padrón, jefe de servicio de Protección Civil de Tenerife, ha reconocido que "el riesgo cada vez es más complejo" Los viticultores de Tenerife prevén una reducción de la cosecha del 35%. La escasez de lluvia y de frío durante el último invierno en la Isla disminuye la producción de la vendimia. El Ministerio accede a prohibir la entrada de uva peninsular para frenar la filoxera. Un día como hoy en 2003: Alejandro Sanz lanzaba el disco No es lo mismo, con canciones muy recordadas como “No es lo mismo” y “Eso” - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas— -"Alianza de Vecinos de Canarias: Abel Román defiende los derechos ciudadanos" Abel Román, coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, llega a los micrófonos de La Diez Capital Radio para poner voz a las reivindicaciones vecinales y analizar los desafíos sociales de las islas. - "Moda con Francisco Mercado: Tendencia, Estilo y Sostenibilidad en Canarias" Francisco Mercado, especialista en moda y estilo, llega a La Diez Capital Radio para revolucionar tu armario con su sección dedicada al mundo de la moda. Descubre cómo vestir con elegancia, confianza y conciencia. - El Salón Náutico de Canarias quiere convertirse en el evento de referencia en el sector marítimo de las Islas Canarias. Esta primera edición tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre de 2025 en el Recinto Ferial de Tenerife, buscando ser el punto de encuentro clave para empresas, instituciones y amantes del mundo náutico. Organizado por el Cabildo Insular de Tenerife y la Institución Ferial de Tenerife (IFTSA), el Salón cuenta con la colaboración de entidades de relevancia como FEMETE (Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), Asnáutica, el Clúster Marítimo de Canarias, Turmar Canarias y Fedesport. Hoy entrevistamos a Emérito Rodríguez Frías, Vicepresidente de la Asociación de la Náutica en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y Carmen Fernández, Presidenta y Vicepresidenta FEMETE. - "Política Internacional con Eduardo Pintado: El Mundo desde Canarias" Eduardo Pintado, experto en relaciones internacionales y ex profesor de la Universidad de La Laguna, analiza cada semana los acontecimientos globales que impactan en Canarias y el mundo. En su sección en La Diez Capital Radio, ofrece claves para entender la complejidad geopolítica actual. - "Sector Primario Canario: Wladimiro Rodríguez Brito desgrana los retos del campo y el mar" Wladimiro Rodríguez Brito, experto en sector primario y ex profesor de la Universidad de La Laguna, analiza en La Diez Capital Radio la crucial encrucijada del campo y el mar canarios.
«Sólo conocía a los hombres en su momento más deshumanizado.... [en] que no tomaban de ella sino el instante de su sed, como un jarro de agua de la laguna.... »Pero, en un momento imprevisible para todos, la inconcebible regeneración comenzó.... Nadie volvió a traspasar la estera. Pero nadie creyó en su voluntad de purificación. De nada le valió. El pasado impuro y cercano la tenía presa en su jaula como a una cotorra.... Salu’í seguía siendo para todos la [prostituta] de la laguna.... La iban a expulsar del campo.... [Pero] en eso cayó la guerra, y la evacuación de la población civil salvó [del destierro] a la pecadora.... »Al día siguiente entró a trabajar en el hospital.... Y ahora estaba allí... en medio de repentinos fogonazos. »Todo el convoy se ponía en movimiento con un apuro ciego y desordenado.... »[Algún tiempo después], a media mañana, los camiones llegaban a un nuevo cañadón.... »—La entrada [al temido paso] Garganta de Tigre.... »Ahora se escuchaba más cercano el intermitente cañoneo... »—¡Avión enemigo!... »Un júnker..., al descubrir el convoy, [bajó en picada] sobre él con un poderoso rugido ametrallándolo a quemarropa.... Un aguatero y el furgón sanitario forcejeaban para desprenderse de las huellas, pero ya el avión volvía en una pasada rasante escupiendo fuego, y lanzando ahora también una bomba, que cayó sin explotar cerca del sanitario. Sus tripulantes saltaron enloquecidos y huyeron hacia el boscaje. El camillero cayó tumbado por la ráfaga. El camión aguador estaba inmóvil en la cuneta. A través del parabrisas hecho añicos, se veía al conductor caído de bruces sobre el volante, la cabeza empapada por la sangre.... »Aquino tendió de repente su brazo hacia el sanitario. »—¡Miren eso! »Entre las ruedas se veía un bulto oscuro y cilíndrico. Era la bomba que había caído sin estallar. »—¡Puede reventar en cualquier momento!... »En un súbito impulso, Salu’í salió [disparada] hacia el furgón. Su decisión fue tan rápida, que Aquino nada pudo hacer para impedirla. Sólo alcanzó a gritarle: »—¡No vayas! ¡Es peligroso! »Ella siguió corriendo sin hacerle caso y llegó al vehículo.... Rebuscó en el interior... Sacó un botiquín de primeros auxilios, cargó en un brazo medicamentos, paquetes de venda, todo lo que pudo, y regresó a escape hacia el bosque, en momentos en que el avión hacía una nueva pasada ametrallando el abra. La rápida estela de nubecitas de polvo cruzó mordiendo el camino muy cerca de ella.... »Los camioneros estaban asombrados.... »—No acaba uno de conocer a la gente —dijo... Silvestre [más tarde]...— Creí que lo tuyo era un capricho no más.... ¡Estás naciendo de nuevo, Salu’í!1 Así narra el autor paraguayo Augusto Roa Bastos, en su novela Hijo de hombre, uno de los episodios de la Guerra del Chaco con Bolivia, guerra en la que él mismo participó como voluntario a la edad de catorce años. Gracias a Dios, a Él no le tenemos que comprobar que nos hemos regenerado para tener su aprobación. Al contrario, como Dios no envió a su Hijo Jesucristo al mundo para condenarnos sino para salvarnos, nos trata como trató a la mujer sorprendida en adulterio a quien los fariseos querían apedrear. Al pecador arrepentido Dios lo acepta tal como es, lo regenera Él mismo mediante el nuevo nacimiento espiritual y le dice que no vuelva a pecar.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Augusto Roa Bastos, Hijo de hombre (New York: Penguin Books, 1996), pp. 228-43. 2 Jn 3:3-17; 8:1-11
El día de hoy les presentamos una experiencia de Alejandro Cosme, quien hace unos años se desempeñó como profesor en una escuela rural ubicada en Laguna de Pizatal, una comunidad rural muy remota ubicada en la región de los Tuxtla, en Veracruz. Zona que es conocida por la abundante presencia de brujos; un sitio muy cercano al mítico Catemaco, por cierto.Al poco tiempo de llegar a Laguna de Pizatal Alejandro fue advertido de la presencia de un nahual que acecha la región. Según la creencia de los residentes, un poderoso y temido brujo que tiene la capacidad de transformarse en un enorme ave.Más pronto que tarde, Alejandro tuvo un encuentro cercano con el nahual de Laguna de Pizatal...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Laguna de Pizatal, Veracruz► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : ▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El día de hoy les presentamos una experiencia de Alejandro Cosme, quien hace unos años se desempeñó como profesor en una escuela rural ubicada en Laguna de Pizatal, una comunidad rural muy remota ubicada en la región de los Tuxtla, en Veracruz. Zona que es conocida por la abundante presencia de brujos; un sitio muy cercano al mítico Catemaco, por cierto.Al poco tiempo de llegar a Laguna de Pizatal Alejandro fue advertido de la presencia de un nahual que acecha la región. Según la creencia de los residentes, un poderoso y temido brujo que tiene la capacidad de transformarse en un enorme ave.Más pronto que tarde, Alejandro tuvo un encuentro cercano con el nahual de Laguna de Pizatal...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Laguna de Pizatal, Veracruz► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : ▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Marco Zamarripa González, director del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, habló sobre productores de La Laguna acusan extorsión de la CATEM y del crimen organizado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista, habló sobre los productores de La Laguna, en Durango, que denuncian extorsiones por parte de la CATEM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se confirmó la presencia del #pezdiablo en la Laguna de Bacalar, #QuintanaRoo, encendiendo las alertas por el riesgo que representa para especies nativas y estromatolitos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El gabinete de seguridad israelí ha aprobado los planes de Netanyahu de invadir la ciudad de Gaza. En Las Mañanas de RNE hablamos con José Abu-Tarbush, profesor de Sociología de las Relaciones Internacionales en la Universidad de La Laguna. "Hamás sigue siendo la excusa que tiene Netanyahu para prolongar sin fecha de término esta ofensiva militar. El único propósito del líder de la oposición es la deportación de palestinos a terceros países", señala Abu-Tarbush, que también se ha referido a la nula capacidad de defensa que tiene Hamás. "Su dirección política y militar ha sido eliminada". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Óscar Carrascosa, director del Parque Natural de la Laguna Negra sobre la eutrofización de la Laguna este verano 2025
La historia del nacionalismo canario no se entiende sin Antonio Cubillo Ferreira, un personaje muy controvertido que, como otros tantos en la historia de la España reciente, mezcló idealismo y radicalismo hasta rozar el delirio. Nació en la isla de Tenerife, en la ciudad de La Laguna concretamente, en el seno de una familia modesta pero ilustrada. Estudió Derecho, donde se empapó de un ideario de extrema izquierda anticolonial que marcarían el resto de su vida. Con sólo 30 años se exilió en París y poco después se instaló en Argel, donde se puso al servicio del Gobierno del Frente de Liberación Nacional de Ahmed Ben Bella. Argelia era un país recién independizado de Francia tras una larga y sangrienta guerra que se convirtió en su refugio y en la plataforma que empleó para su actividad política. En 1964 fundó en Argel el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, más conocido por sus siglas MPAIAC, una organización que exigía la independencia de las Canarias arguyendo que se trataba de una colonia. Eso le atrajo muchas simpatías en África. La Organización para la Unidad Africana decidió apoyar su causa ya que, según Cubillo, la identidad canaria no era europea, sino africana por su pasado indígena. El Gobierno argelino le puso los medios para que hiciese llegar su mensaje. Durante años desde Radio Argel presentó un programa llamado La Voz de Canarias en el que, con proclamas incendiarias, describía a España como un rapaz colonizador que explotaba las islas en beneficio propio. Pero el MPAIAC no se limitó a las palabras. En los 70, recurrió a la violencia convirtiéndose en una organización terrorista que atentaba contra aeropuertos, centros comerciales, bancos y edificios públicos. Cubillo lo justificaba como "propaganda armada", un eufemismo para varios atentados que provocaron víctimas mortales directas, pero también indirectas, como el accidente en el aeropuerto de Los Rodeos 1977, en el que dos Boeing 747 desviados a Tenerife colisionaron en la pista porque el MPAIAC había puesto una bomba en el aeropuerto de Las Palmas. El de Los Rodeos es, con 583 muertos, el accidente aéreo más mortífero de la historia. Cubillo siempre negó responsabilidad directa en este accidente, pero su retórica era inequívoca: o independencia o guerra al coste que fuese. Soñaba con una Canarias africana, quizá federada con el Sáhara Occidental, y no dudaba en aliarse con regímenes como el de Gaddafi o el de Castro para financiar su lucha. Se exhibía ante el mundo como el "caudillo canario", un líder carismático que, desde el exilio, dirigía una guerrilla de liberación contra una potencia colonial. El Gobierno español, temeroso de que Cubillo complicase la transición a la democracia, actuó movilizando a los servicios secretos, que atentaron contra él en el exilio. El atentado no consiguió acabar con su vida, pero sí dejarle paralítico. El Estado consiguió desarticular el MPAIAC, pero convirtió a Cubillo en mártir. Años más tarde, en 1985, regresó a España gracias a una amnistía. Fundó el Congreso Nacional de Canarias, un partido independentista cuyo recorrido electoral se demostró nulo. Canarias para entonces ya se había convertido en una comunidad autónoma y recibía anualmente millones de turistas de toda Europa. Convertido en una reliquia de otra época se recicló como comentarista político e incluso recibió una indemnización del Estado por el atentado de Argel. Cuando murió en 2012 su nombre ya prácticamente había sido olvidado por todos salvo por el ala más radical del nacionalismo canario, un movimiento minoritario para quien Cubillo es algo parecido a un héroe. Para hablar de Antonio Cubillo y de como en buena medida inventó el nacionalismo canario nos visita hoy en La ContraHistoria desde Tenerife Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las islas afortunadas. Bibliografía: - “Historia sucinta de las Islas Canarias” de Fernando Álvarez Ojeda - https://amzn.to/4lWBVrK - “Las Islas Afortunadas: Historia y mito de Canarias” de Carlos Calvet Cata - https://amzn.to/4fhgfnI - “El mito de la transición pacífica” de Sophie Baby - https://amzn.to/4mqxPrL - “Semimemorias” de Antonio Cubillo - https://amzn.to/4lRJH5X #FernandoDiazVillanueva #cubillo #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Toni Acosta (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1972) actriz de cine ("Padre no hay más que 1"); teatro ("Una madre de película") o Televisión ("Adolfo Suárez. El presidente"), ha venido esta mañána con José Luis Sastre para pactar la necrológica con la que quiere ser recordada cuando, dentro de muchos años, ya no esté presente en esta vida. Con humor ha afirmado que le gustaría ser recordada como "la madre de dos hijos biológicos y de miles de espectadores". Cree la actriz que "la maternidad -uno de sus grandes temas en la ficción- está sobrevalorada, romantizada, porque es un fango gordo". Ha definido su encuentro casual (¿Casual?) con Pau Dones cuando ella era camarera como "una gran inspiración" y, por ello, "ella intenta serlo también en las redes para mucha gente que la escriben". Ha imaginado su futuro funeral, con la música de Celia Cruz, como un instante reducido, con pocas personas, íntimo y que después, "toda la gente que me quiso y que conocí me celebre bailando el resto de sus días".
Las fuerzas políticas independentistas y unionistas de Nueva Caledonia han suscrito un acuerdo político que otorga una amplia autonomía para el territorio de ultramar francés, aunque mantendrá la soberanía formal de París sobre las islas situadas en Oceanía. Esto se enmarca en una situación complicada para Francia en otra región en la que tuvo amplia presencia durante la época colonial: África Occidental. Hace unos días las últimas tropas francesas que quedaban en Senegal abandonaron el país. Hablamos de todo ello con José Adrián Rojas, profesor de la Universidad de La Laguna, docente de Sistemas políticos de la Francofonía.Escuchar audio
En 1927 Agatha Christie pasó varios meses en Canarias, visitó dos islas, Tenerife, y Gran Canaria. Dejó huella en el archipiélago, pero las playas, los paseos y las casas por las que deambuló dejaron también huella en su literatura. Contamos con Javier Rivero Grandoso, profesor en la Universidad de La Laguna y director de la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal, con quien hablamos de como fue el paso de la escritora por la isla.
Alberto Rojas es un reportero gráfico que lleva desde hace muchos años recorriendo el globo para documentar los conflictos. Estos días se expone en La Laguna, en Tenerife, una muestra de su trabajo en una exposición titulada Los desastres de la guerra.Escuchar audio
Hay ocasiones en las que el miedo llega sin necesidad de invocarlo. Basta con estar en el lugar equivocado (o en el correcto), con encontrarse en el momento justo, o incluso con escuchar un simple episodio de un podcast de terror. En esta entrega de Relatos de la Noche, iremos de un panteón familiar a una casa aparentemente normal. De una funeraria hasta un viejo jardín con un manzano que guarda un secreto… hasta una de las leyendas más aterradoras de Bacalar. No hay que buscar demasiado para encontrarse con lo sobrenatural. A veces, es lo sobrenatural el que encuentra la manera de llegar hasta nosotros. —
Tercera entrega de los conciertos de la última edición del Festival Tensamba. Del que ofreció el 21 de septiembre de 2024, en el Teatro Leal de La Laguna, el guitarrista y cantante brasileño Will Sant, clásicos de la bossa nova como 'Bolinha de papel', 'Brigas nunca mais', 'Batida diferente', 'O morro não tem vez', 'Saudade fez um samba', 'O barquinho', 'Se é tarde me perdoa', 'É preciso perdoar', 'O pato' o 'Coisa mais linda', además de algunas canciones propias ('Baiana preta', 'Meu caminho', 'Disfarce de mulher') y 'Mande um sinal' de Djavan y 'Saudosismo' de Caetano Veloso. Escuchar audio
México supera la tasa global de calentamientoNo hay señales de recesión en México: HaciendaEl Salvador aplicará 30% de impuesto a ONGs por donacionesMás información en nuestro podcast