Conversaciones sobre arte, cultura y temas sociales en Puerto Rico.

Conversamos con el poeta y maestro Alexis Mercado Ocasio. En esta primera parte, aparte de meterle presión para que publique, conocemos sus raices en el pueblo de Quebradillas, su carrera en educación ciencias sociales y sus inicios en la poesía. Visita a nuestro auspiciador The Poets' PassageApoya nuestros esfuerzos visitando nuestras redes y tienda.

Luego de un sorpresivo cambio en su liderato (para la historia completa escuchen el podcast de Cinescritura) y enmarcado en su 60 aniversario, conversamos con Elvin Negrón (presidente) Patrick O'neill (vice presidente) y Ale Wal (secretaria), parte de la directiva del PEN internacional de Puerto Rico. Hoy hablamos sobre los cambios que trae esta nueva administración para la entindad, sus principios y planes para esta entidad. Visita a nuestro auspiciador The Poets' PassageApoya nuestros esfuerzos visitando nuestras redes y tienda.

Concluimos nuestra conversación con el poeta y trabajador social Hector Caballero Nos cuenta sobre el proceso de crear el libro Después de ti no hay Después y las diferencias al escribir y editarlo vs su primer poemario Del otro lado. También nos habla sobre como el escribir con propósito facilita su propio proceso creativo.Visita a nuestro auspiciador The Poets' PassageApoya nuestros esfuerzos visitando nuestras redes y tienda.

Continuamos hablando con el poeta y trabajador social Hector Caballero Hoy nos enfocamos en su proceso creativo ,su filosofía de crear con responsabilidad y de sus libros Después de ti no hay Después y Del otro lado. Además nos cuenta sobre su experiencia en el Slam; competencia de la que hemos hablado antes con Dayra Lee Montoyo. TRIGGER WARNING; Como parte del poema "Salva vidas" se toca el tema del suicidio. Si necesitas ayuda y vives en Puerto Rico puedes llamar al 988, si estás fuera de la isla visita 988lifeline.orgVisita a nuestro auspiciador The Poets' PassageApoya nuestros esfuerzos visitando nuestras redes y tienda.

Conversamos con el poeta y trabajador social Hector Caballero sobre su incursión en la poesía, su entrada por "casualidad" al campo del trabajo social y como esta carrera he informado su proceso creativo. A la vez comparte poemas de sus libros Después de ti no hay Después y Del otro ladoVisita a nuestro auspiciador The Poets' PassageApoya nuestros esfuerzos visitando nuestras redes y tienda.

evive con nosotros nuestro evento Dímelo en el Poets donde celebramos el quinto aniversario de nuestro Podcast en el Poets' Passage. El 23 de agosto cerca de veinte poetas y varios cantautores nos acompañaron en este mágico lugar para compartir sus letras con nosotros. En esta ultima parte escuchamos la musica de KaPe y escuchamos los poetas Gracias a MAFICA Design, Poets Passage, Editorial Lamaruca, R&K Distributors y Café Exquisito Date la vuelta aqui y apoya nuestra gesta con un like o comprando una camisa.

Revive con nosotros nuestro evento Dímelo en el Poets donde celebramos el quinto aniversario de nuestro Podcast en el Poets' Passage. El 23 de agosto cerca de veinte poetas y varios cantautores nos acompañaron en este mágico lugar para compartir sus letras con nosotros. En este episodio escuchamos poesía de Eduardo Rodriguez, Alexis Mercado, Enrique Jimenez IV, Nory Malugin, Susan Hernandez y Mary Ely Marrero Gracias a MAFICA Design, Poets Passage, Editorial Lamaruca, R&K Distributors y Café Exquisito Date la vuelta aqui y apoya nuestra gesta con un like o comprando una camisa.

Revive con nosotros nuestro evento Dímelo en el Poets donde celebramos el quinto aniversario de nuestro Podcast en el Poets' Passage. El 23 de agosto cerca de veinte poetas y varios cantautores nos acompañaron en este mágico lugar para compartir sus letras con nosotros. En este episodio escuchamos musica de Kefas y poesía de Lady Lee Andrews, Lionel Sanvega y Sonia NuñezGracias a MAFICA Design, Poets Passage, Editorial Lamaruca, R&K Distributors y Café Exquisito Date la vuelta aqui y apoya nuestra gesta con un like o comprando una camisa.

ADVERTENCIA Lenguaje fuerte y temas delicados. Concluimos nuestra conversa con Eirick R. Durandal-Stormcrow, autor, antologuista y director de la editorial Gnomo. En esta tercera parte nos habla de su perspectiva de editor y antologuista además nos presenta su colección de cuentos Finales Felices. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

ADVERTENCIA Lenguaje fuerte y temas delicados. Continuamos hablando con Eirick R. Durandal-Stormcrow, autor, antologuista y director de la editorial Gnomo. En esta segunda parte exploramos a fondo conceptos como el analisis de discurso y la importancia del subtexto a la hora de crear arte. También hablamos del proyecto editorial Gnomo que dirige. Además nos cuenta, entre un par de cosas más, sobre lo que busca publicar en Gnomo y su pasión por la antologías. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

ADVERTENCIA Lenguaje fuerte y temas delicados. Comenzamos una conversación intensa y profunda con Eirick R. Durandal-Stormcrow, autor, antologuista y director de la editorial Gnomo. En esta primera parte conoceremos el trasfondo de nuestro invitado y hablamos sobre su acercamiento a la literatura además de discutir preguntas como ¿De qué se vale escribir?Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

El afamado cantautor Roy Brown nos cuenta la historia tras su carrera musical justo antes de celebrar sus ocho décadas de vida. Roy nos habla de su proceso creativo, los años trabajando con Aires Bucaneros y colaboraciones importantes como las hechas con Haciendo Punto en otro son. Además abunda sobre algunas de sus canciones personales favoritas, su huella en nuestra cultura y el futuro de la música en Puerto Rico como una embocadura a su próximo concierto el 23 de Agosto en el Teatro Yaguez. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Concluimos esta interesante conversación con la artista polifacética Juanita Cruz, Yerba Bruja quien nos habla de su gesta en favor de la cultura, empezando luego del huracán María, y su interés por unir la comunidad creativa y cultural de la isla. Además conversamos sobre su proceso al crear proyectos, su opinión sobre la inteligencia artificial y mucho más. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Continuamos una estimulante conversación con la artista polifacética Juanita Cruz, Yerba Bruja quien nos cuenta sobre sus influencias, su proceso creativo (tanto en las artes plásticas como en la literatura) y la inspiración tras su poemario más reciente La danza de los buitres, entre muchas otras cosas. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Comenzamos una interesante conversación con la artista multifacética Juanita Cruz, Yerba Bruja quien está presentando su libro La danza de los buitres mañana 12 de Julio en la Casa alcaldía de Ponce a las 5 de la tarde junto a la exposición El arte nuestro de cada día. En esta primera parte hablamos sobre sus comienzos en las artes y la inspiración tras su poesía y su pintura. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Concluimos nuestra conversa con la artesana graduada en diseño paisajista Angie B. Diaz Cordero. En esta última parte hablamos más a fondo de su pieza El Verdurero que está expuesta actualmente en San Juan y otros aspectos de nuestra cultura que pretende exaltar en su trabajo.Visita la página de su taller en Instagram.Conoce su obra y la exposición en la que está participando aquí.Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Continuamos la charla con la artesana graduada en diseño paisajista Angie B. Diaz Cordero. En esta segunda parte hablamos de nuestra expresión cultural en elementos que, muchas veces, pasamos por alto; especialmente en elementos de la arquitectura y la cultura popular. Hablamos, también del proceso que conlleva un grabado y de su pieza El Verdurero que está expuesta actualment en San Juan.Visita la página de su taller en Instagram.Conoce su obra y la exposición en la que está participando aquí.Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Conversamos con la artesana graduada en diseño paisajista Angie B. Diaz Cordero. Esta artista de linografía nos cuenta como la arquitectura, el diseño y el arte del comic le llevan finalmente al grabado. Además nos cuenta sobre los aspectos filosóficos envueltos en su perspectiva del arte arquitectónico aplicado a su taller. Visita la página de su taller en Instagram.Conoce su obra y la exposición en la que está participando aquí.Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Conversamos con Armando Torres, anfitrión de Crimepod Puerto Rico, podcast que trata sobre crímenes en la isla. Armando nos cuenta sobre los comienzos del podcast, el proceso investigativo para desarrollar los episodios y mucho más sobre su podcast además de hablar de algunos casos y compartir su opinión sobre las motivaciones sociales detrás del crimen en nuestro país. Escucha su podcast en Spotify o tu plataforma de podcasts favorita. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Hoy compartimos la presentación del libro Glosas de William Perez Vega, en la librería El Candil colección de décimas donde el autor intertextualiza canciones de voces tan variadas como Kany Garcia, Los Angeles Negros, Serrat, René Perez y muchos más. La conversación es dirigida por la poeta Victoria Cerame quien dirige el grupo Decimformando en Facebook para los amantes de este formato poético.Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

NOTA: Disculpen el ruido de vientoConversamos con la psicóloga y gestora Yaira Oquendo y la artista plástica Ada Del Pilar desde Casa Rosa Luisa. Esta casa histórica, construida en 1912, hoy es un centro cultural en resistencia y reconstrucción. Hablamos sobre la gesta que significa la Casa, la importancia de la preservación histórica y los retos que significa el revitalizar los espacios. Además nos cuentan de Memoria Prima. Esta puesta colectiva cuenta con la antes mencionada Ada, la pintora Natalia Sanchez y la joyería Ural Studio en donde utilizan el espacio para explorar el tema de la memoria, personal, colectiva y como esta se conecta a la arquitectura de nuestro pueblo. El evento se llevará a cabo el 1 de Junio y requiere reservación, incluye recorrido. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Hoy compartimos la presentación del poemario Yo Penélope del actor y poeta Luis Enrique Romero hecha el año pasado en la libreria El Candil. Poemario que trabaja los temas de la espera, el desamor y una mirada profunda a la meditación que conlleva una espera dinámica. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageContacta al autorLuis Enrique RomeroSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Volvemos a la mesa Lionel Santiago (escritor), Pseudomero (artista visual) y Manuel Figueroa (artista y diseñador gráfico) sobre temas relacionados al arte. Nuestro anfitrión le pregunta a estos dos amigos de toda la vida qué tan posible es vivir del arte. Hablamos sobre los aspectos menos glamorosos de la vida del artista, como los procesos de venta y manejo de clientes y mucho más. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSigue a nuestros invitados:PseudomeroManuel FigueroaSiguenos aquí y visita nuestra tienda

Celebrando que estamos llegando a los 200 episodios hacemos algo diferente. La poeta y trabajadora social Elisaura Vazquez toma el rol de entrevistadora y me entrevista. Hoy, en la parte final, nos enfocamos en mi obra literaria Puedes conseguir mis libros aquí. Puedes escuchar algunos poemas míos aquí. Gracias siempre al apoyo de Poets PassageVisitanos y apoyanos aquí

Celebrando que estamos llegando a los 200 episodios hacemos algo diferente. La poeta y trabajadora social Elisaura Vazquez toma el rol de entrevistadora y me entrevista. En esta ocasión hablamos sobre el podcast, mi pasión por la poesía y la gestoría cultural. Puedes conseguir mis libros aquí. Puedes escuchar algunos poemas míos aquí. Gracias siempre al apoyo de Poets PassageVisitanos y apoyanos aquí

Concluimos nuestra conversación con Eduardo Rodriguez autor de Poemas a las rocas y Bunker 86. En esta última parte conversamos sobre la diferencia entre poetizar y narrar. Los efectos sanadores de escribir y los retos de escribir una novela que viaja en el tiempo a la vez que sirve de memorias. Traido a ustedes gracias a Poet's Passage. Para apoyarnos y conocer mas sobre nuestro trabajo gestando cultura, date la vuelta aquí.

Continuamos nuestra conversación con Eduardo Rodriguez autor de Poemas a las rocas y Bunker 86. En esta segunda parte hablamos sobre el proceso creativo, las diferencias entre el poeta y el narrador -porque escribir no es siempre lo mismo-. Además conversamos un poco de la inspiración detrás de su primera novela publicada; Bunker 86 y sobe los efectos sanadores de escribir. Traido a ustedes gracias a Poet's Passage. Para apoyarnos y conocer mas sobre nuestro trabajo gestando cultura, date la vuelta aquí.

Conversamos con el poeta y novelista Eduardo Rodriguez autor de Poemas a las rocas y Bunker 86. En esta primera parte hablamos sobre sus influencias y motivaciones para escribir, primeros escritos, proceso creativo y la creación de su poemario, entre otras cosas. Traido a ustedes gracias a Poet's Passage. Para apoyarnos y conocer mas sobre nuestro trabajo gestando cultura, date la vuelta aquí.

Concluimos nuestra conversación con Donald Escudero Rivera, Director del MUSA en Mayaguez y Alba Gonzalez Valentín Coordinadora programática de la misma entidad. Dicha conversación sirve de embocadura para el evento Todo lo arreglo con poesía donde estaremos junto a Damari Rivera y un grupo de excelentes poetas recaudando fondos para este importante museo. En esta primera parte hablamos sobre la historia del Museo de Arte en Mayagüez, principios de museología y la importancia de mantener los museos accesibles a la comunidad. Dona al MUSAVisita a nuestro auspiciador The Poet's PassageApoyanos y visitanos aquí.

Conversamos con Donald Escudero Rivera, Director del MUSA en Mayaguez y Alba Gonzalez Valentín Coordinadora programática de la misma entidad. Dicha conversación sirve de embocadura para el evento Todo lo arreglo con poesía donde estaremos junto a Damari Rivera y un grupo de excelentes poetas recaudando fondos para este importante museo. En esta primera parte hablamos sobre la historia del Museo de Arte en Mayagüez, principios de museología y la importancia de mantener los museos accesibles a la comunidad. Dona al MUSAVisita a nuestro auspiciador The Poet's PassageApoyanos y visitanos aquí.

Hoy compartimos la presentación del libro Democracia y energía: Desafiando la economía de los combustibles fósiles por un país propio de Arturo Massol Deyá sobra la hermosa revolución energética que están gestando en Casa Pueblo en Adjuntas en medio de una de las peores crisis de electricidad en nuestra historia gracias a la corrupción y dejadez gubernamental en Puerto Rico. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassagePara conocer mas sobre nosotros puedes visitarnos aquí.

Concluimos nuestra conversación con Nora Cruz Roque; educadora, gestora cultural, poeta y una gran influencia en la literatura sureña boricua. Hablamos sobre su proceso creativo, su gesta cultural, su trabajo en la bomba y la creación de la Liga de Poetas del Sur. Nuestra invitada estará presentando la segunda edición de su poemario Verso y tambó en La Antigua Aduana en Arroyo el sábado 23 de Febrero.Compra sus libros aquí. Visita a nuestro auspiciadorThe Poets Passage Visitanos y siguenos aquí

Compartimos conNora Cruz Roque; educadora, gestora cultural, poeta y una gran influencia en la literatura sureña boricua. Nos cuenta sus primeros acercamientos con las artes y dónde nace su pasión por la cultura afrocaribeña. Nuestra invitada estará presentando la segunda edición de su poemario Verso y tambó en La Antigua Aduana en Arroyo el sábado 23 de Febrero.Compra sus libros aquí. Visita a nuestro auspiciadorThe Poets Passage Visitanos y siguenos aquí

ADVERTENCIA: USO DE LENGUAJE SOEZ La gestora cultural y curadora Ingrid Perez, el maestro y poeta Daniel Rodriguez y el cantautor Kefas nos acompañan a discutir el proyecto multimediático Debí tirar Más Fotos de Bad Bunny enmarcado en su impacto cultural. ¿Tiene valor cultural? ¿Representa este disco una "carta de amor a lo boricua" o un montón de contenido comercial sin valor artístico? Además, tomamos esto para conversar sobre la imagen de lo que es ser Puertorriqueño, qué es nuestra cultura, ¿que diferencia a un artista de un creador de contenido? y un montón de cosas más. Visita a nuestro auspiciador The Poets Passage Visitanos y siguenos aquí Notas a explorar ¿Qué es genoc!d!o cultural? Cierre de curriculum en Puerto Rico ¿Quién es Miguel Enriquez? ¿Qué significa la mención sobre Hostos? ¿Conoces a Fermin Tanguis? Isla Caribe habla sobra Maria de las Mercedes Barbudo

ADVERTENCIA: USO DE LENGUAJE SOEZ La gestora cultural y curadora Ingrid Perez, el maestro y poeta Daniel Rodriguez y el cantautor Kefas nos acompañan a discutir el proyecto multimediático Debí tirar Más Fotos de Bad Bunny enmarcado en su impacto cultural. ¿Tiene valor cultural? ¿Representa este disco una "carta de amor a lo boricua" o un montón de contenido comercial sin valor artístico? Además, tomamos esto para conversar sobre la imagen de lo que es ser Puertorriqueño, qué es nuestra cultura, ¿que diferencia a un artista de un creador de contenido? y un montón de cosas más. Visita a nuestro auspiciador The Poets Passage Visitanos y siguenos aquí Notas a explorar ¿Qué es genoc!d!o cultural? Cierre de curriculum en Puerto Rico ¿Quién es Miguel Enriquez? ¿Qué significa la mención sobre Hostos? ¿Conoces a Fermin Tanguis? Isla Caribe habla sobra Maria de las Mercedes Barbudo

Conversamos con la poeta Dayra Lee Montoyo sobre poetry slam; competencia de poesía oral que intenta entretener al público envolviendo a los espectadores. También nos cuenta sobre su experiencia representando a Puerto Rico internacionalmente, quedando entre los primeros 10 lugares a nivel mundial en la final llevada a cabo en Togo, Africa. Además hablamos sobre la creación de la primera liga de Poetry Slam de Puerto Rico que intenta un lugar en la mundial 2025. Visita a nuestro auspiciador Poets Passage Visitanos y chequea nuestra tienda También puedes apoyarnos donando a través de ATH Movil al 787-718-7695

Cerramos el año 2024 compartiendo un interesante conversatorio con Viviana Torres Mestey de Enfocarte, inc. y Priscila Alers del Puerto Rico Film Fest sobre el cine Puertorriqueño. Esta enriquecedora conversación fue parte de nuestro 1er. BazArte en el Museo de la Música Puertorriqueña el 30 de Noviembre. Agredecemos el auspicio de: Poets Passage Mafica Design WIndmar Home Progreso Cash & Carry Recuerda visitarnos para enterarte de nuestros eventos y visita nuestra tienda. Si deseas apoyar nuestro movimiento puedes donar a través de ATH Móvil al 787-718-7695.

Concluimos nuestra conversación con Quintin Rivera Toro, Isangélica Inti y Alfredo Alonso sobre el proyecto filmográfico Nenotén de la tierra, cortometraje experimental sobre el caso de Adolfina Villanueva. Esta obra, aun en producción, muestra una lucha contra el desplazamiento que, en una isla donde algunos sueñan con un Puerto Rico sin puertorriqueños, sigue siendo la historia de la gran mayoría aqui y en muchos lugares del mundo. Para contribuir con esta interesante propuesta pueden donar via ATH Móvil al 78-402-9271 o visitando nuestra tienda aquí y usa el código nenoten para un %10 de descuento, parte de nuestras ganancias serán donadas a este proyecto.

Conversamos con Quintin Rivera Toro, Isangélica Inti y Alfredo Alonso sobre el proyecto filmográfico Nenotén de la tierra, cortometraje experimental sobre el caso de Adolfina Villanueva. Esta obra, aun en producción, muestra una lucha contra el desplazamiento que, en una isla donde algunos sueñan con un Puerto Rico sin puertorriqueños, sigue siendo la historia de la gran mayoría aqui y en muchos lugares del mundo. Para contribuir con esta interesante propuesta pueden donar via ATH Móvil al 78-402-9271 o visitando nuestra tienda aquí y usa el código nenoten para un %10 de descuento, parte de nuestras ganancias serán donadas a este proyecto.

Concluimos nuestra conversación con Jean "Baco" Ortiz, pintor, quien está trabajando su residencia en el Museo de Arte de Puerto Rico. En esta última parte nos enfocamos en el proceso creativo de su residencia en el Museo. Para conocer más sobre su propuesta visita su instagram Soy Baco También recuerda visitarnos aquí y chequea nuestra tienda. 100% de nuestras ganancias van a artistas boricuas. Gracias a nuestro auspiciador oficial Poet's Passage.

Conversamos con Jean "Baco" Ortiz, pintor, quien está trabajando su residencia en el Museo de Arte de Puerto Rico. En esta segunda parte nos cuenta como su lado de historiador informa su arte y los temas que le inspiran en esta etapa de su vida. Además nos habla de su residencia y la inspiración detrás su exhibición que se presenta el próximo año. Para conocer más sobre su propuesta visita su instagram Soy Baco También recuerda visitarnos aquí y chequea nuestra tienda. 100% de nuestras ganancias van a artistas boricuas. Gracias a nuestro auspiciador oficial Poet's Passage.

Conversamos con Jean "Baco" Ortiz, pintor, quien está trabajando su residencia en el Museo de Arte de Puerto Rico. En ese primer episodio, conversamos sobre sus comienzos en el arte, el entorno que informa su trabajo y filosofía detrás de su obra. Para conocer más sobre su propuesta visita su instagram Soy Baco También recuerda visitarnos aquí y chequea nuestra tienda. 100% de nuestras ganancias van a artistas boricuas. Gracias a nuestro auspiciador oficial Poet's Passage.

El pasado 29 de Septiembre nos reunimos en el Museo de la Antigua Aduana para celebrar el día de San Miguel Arcángel con un baile de bomba y el conversatorio que estaremos compartiendo por las próximas semanas. Julie Laporte de Colectivo Umoja, Ricardo Mariani de Proyecto Nangoba y Jose Cepeda de la afamada Familia Cepeda, presidente de la Sociedad Histórica de Villa Palmeras comparten sus impresiones luego de investigar esta figura tan importante para la comunidad afrodescendiente. En esta tercera parte José Cepeda va hilvanando nuestras tradiciones con la historia de nuestros ancestros y explica cuan entrelazado está a la espiritualidad además de como ciertos prejuicios raciales han prevalecido y no permitido su práctica libremente. Gracias Poets Passage por su auspicio Visítanos aquí y apoya nuestra gesta cultural.

El pasado 29 de Septiembre nos reunimos en el Museo de la Antigua Aduana para celebrar el día de San Miguel Arcángel con un baile de bomba y el conversatorio que estaremos compartiendo por las próximas semanas. Julie Laporte de Colectivo Umoja, Ricardo Mariani de Proyecto Nangoba y Jose Cepeda de la afamada Familia Cepeda, presidente de la Sociedad Histórica de Villa Palmeras comparten sus impresiones luego de investigar esta figura tan importante para la comunidad afrodescendiente. En esta segunda parte, Julie nos narra varios intentos de liberación (tanto de la población esclavizada en específico, como de nuestra isla en general) a la vez que nos arroja luz sobre cuan sagrado era este día en la tradición católica de nuestro país. Además se discute, brevemente, las condiciones que facilitaron el sincretismo religioso y su influencia en nuestra cultura e historia. Gracias Poets Passage por su auspicio Visítanos aquí y apoya nuestra gesta cultural.

El pasado 29 de Septiembre nos reunimos en el Museo de la Antigua Aduana para celebrar las fiestas de San Miguel Arcángel con un baile de bomba y el conversatorio que estaremos compartiendo por las próximas semanas. Julie Laporte de Colectivo Umoja, Ricardo Mariani de Proyecto Nangoba y Jose Cepeda de la afamada Familia Cepeda, presidente de la Sociedad Histórica de Villa Palmeras nos comparten sus impresiones luego de investigar esta figura tan importante para la comunidad afrodescendiente. A su vez, se discuten las cofradías negras en la isla y el fenómeno del sincretismo religioso en la isla además -Miguel Arcángel/Belié Belcán- además de muchos datos históricos que nos ayudarán a conocer mejor nuestro lado afro en Puerto Rico.Gracias Poets Passage por su auspicio Visítanos aquí y apoya nuestra gesta cultural.

Hoy conversamos con Viviana Torres Mestey y Waldo Torres, de Enfocarte, inc. sobre su película experimental "Entre el grito y la celda" sobre Lolita Lebrón. Dicho film se concentra en la ideología de Lebrón, su participación en el tiroteo al congreso estadounidense en 1954 y su tiempo en la carcel. Su libreto es una excelente adaptación del monólogo del mismo nombre que se ha llevado a escena tanto en Puerto Rico, como en Latinoamérica y en Estados Unidos. Conversamos sobre los retos de trabajar el cine, los ajustes al mover una obra de un medio como el teatro al cine, pero además tenemos una mirada mas profunda a la mujer que dijo "Yo no vine a matar a nadie, yo vine a morir por Puerto Rico." Visita a nuestros auspiciadores: Poet's Passage WAM Food Cuisine Agradecemos tu apoyo, date la vuelta por nuestro linktree síguenos en las redes sociales y visita nuestra tienda 100% de nuestras ganancias van a artistas puertorriqueños, recuerda que comprar en nuestra tienda es invertir en nuestra cultura.

Concluimos nuestra conversa con el artista visual Enrique R desde su galería el Me.seum. Hoy conversamos sobre otras obras de nuestro invitado y cómo su filosofía personal informa su arte, además de contarnos un poco sobre su espacio cerca de la plaza de Ponce: Enrique R. Visita a nuestro auspiciador The Poet's Passage Date la vuelta por nuestro enlace aquí.

Continuamos nuestra conversa con el artista visual Enrique R desde su galería el Me.seum en Ponce. Hoy conversamos sobre sus primeras exposiciones, la conversación entre el artista y su público por medio de la obra y de su expo "el hamper"; entre un par de cosas más. Para visitarle: Enrique R. Visita a nuestro auspiciador The Poet's Passage Date la vuelta por nuestro enlace aquí.

Conversamos con el artista visual, tatuador, ingeniero (y un par de cosas más) Enrique R. Visitamos su galeria Me.seum en Ponce y, sentados entre sus obras, hablamos hoy sobre sus comienzos en el arte y su perspectiva filosófica a la hora de crear. Además, hablamos sobre la mirada al arte desde la psicología, "el miedo a las manos" en los artistas plásticos y un montón más. Para visitarle: Enrique R. Visita a nuestro auspiciador The Poet's Passage Date la vuelta por nuestro enlace aquí.

Hoy compartimos un conversatorio sobre la maravillosa exposición Travesías, del fotógrafo boricua Ernesto Robles. Dicha muestra se encuentra temporeramente en la librería El Candil En este conversatorio varios fotógrafos dan su perspectiva sobre la exposición, el arte de la fotografía y su posición como arte en la sociedad de hoy. Auspiciado por The Poet's Passage Visitanos y pasa por nuestra tienda si disfrutas nuestro contenido y deseas apoyar nuestro movimiento.

¿Qué haría si supieras con total seguridad que hoy es tu último día de vida? Hoy compartimos la presentación en la libreria EL Candil de una curiosísima antología independiente. Cuentos para morir mañana nos presenta esta misma pregunta desde una pletora de perspectivas tanto de una gama de autores diversos como personajes. Agradecemos siempre a The Poets Passage por su apoyo. Para más información escribanle al antólogo Urayoán Enrique a su Facebook. También, date la vuelta por nuestro sitio y visita nuestra tienda %100 de nuestras ganancias van a artistas boricuas.