Conversaciones sobre arte, cultura y temas sociales en Puerto Rico.
Como antesala a su visita a nuestro micrófono abierto el 29 de enero 2023 en Birriola, comezamos el 2022 conversando con Logan Lu; poeta Boricua nacido en Chicago. Hablamos hoy sobre sus inicios en la poesía, el despertar de su interés por sus raices puertorriqueñas y nuestro lugar en la diaspora latina que vive en los Estados Unidos. Para contactar a nuestro invitado visitale en: https:www.instagram.com/loganlupoetry Visita a nuestros auspiciadores en: The Poet's Passage's FB page https://www.facebook.com/birriola Date la vuelta por nuestro website: www.paquedigas.com
Despues de una pausa, debido al comienzo de unos proyectos hermosos de los que hablaremos próximamente, concluimos nuestra conversación con KaPé y hablamos sobre la fortaleza que hay en vulnerarse ante el amor. Visitale en: Kapé Facebook Oficial Escucha su single: Bajo lunas Visita nuestros auspiciadores The Poet's Passage Birriola Visítanos en: www.paquedigas.com
Continuamos nuestra conversación con KaPé quien comienza su carrera como cantautor y nos cuenta sus influencias, sus primeros pasos en la música: Kapé Facebook Oficial Escucha su single: Bajo lunas Visita nuestros auspiciadores The Poet's Passage Birriola Visítanos en: www.paquedigas.com
Hoy conversamos con KaPé, una de las voces más dulces que hemos conocido en nuestros micrófonos abiertos. Conversamos sobre sus comienzos en la música y como esta le ayudo en su proceso de autodescubrimiento. Para conocer más sobre su trabajo musical visítale en: Kapé Facebook Oficial Escucha su single: Bajo lunas Visita nuestros auspiciadores The Poet's Passage Birriola Visítanos en: www.paquedigas.com
Concluimos nuestra conversación con el poeta y emcee Omar García hablando de sus influencias fuera del rap y la literatura, su proyecto POSTRAP y anecdotas sobre su experiencia en la industria musical: https://www.facebook.com/omargarciaojeda https://open.spotify.com/artist/41fyryyOOKtpcCyt1FIuQY Visita a nuestros auspiciadores en: The Poet's Passage Birriola Visitanos en: hittps://www.paquedigas.com
Continuamos nuestra conversación con el poeta y emcee Omar García quien nos cuenta de donde surge el nombre de reggaetón, la lucha para darse a respetar como género músical y su transición de cantar reggaeton a explorar otras formas de arte. Para conocer más de nuestro invitado: https://www.facebook.com/omargarciaojeda https://open.spotify.com/artist/41fyryyOOKtpcCyt1FIuQY Visita a nuestros auspiciadores en: The Poet's Passage Birriola Visitanos en: hittps://www.paquedigas.com
Conversamos con el emcee, poeta, compositor (y etc...) Omar García, antes conocido como OGM. Hacemos un recorrido por su trayectoria musical como pie para conocer los orígenes del reggaetón, género que no solo ha influenciado nuestra música (y la del mundo entero) si no que también es parte importante de nuestra cultura popular. Para conocer más de nuestro invitado: https://www.facebook.com/omargarciaojeda https://open.spotify.com/artist/41fyryyOOKtpcCyt1FIuQY Visita a nuestros auspiciadores en: The Poet's Passage Birriola Visitanos en: hittps://www.paquedigas.com
Concluimos nuestra conversación con la poeta coameña Angelia Rivera y exploramos junto a ella su trayectoria por la espiritualidad y como este viaje también se refleja en su poesía, Pueden visitarle en: https://www.facebook.com/angelia.rivera https://www.instagram.com/giabuita5 Su segundo libro puede conseguirse https://www.amazon.com/Santamaria-Atrapasue%C3%B1os-Dreamcatcher-Spanish/dp/B09SV1XWH1 o a través de su editorial: https://gnomoliterario.carrd.co/ Visítanos en: https://paquedigas.com
Conversamos con la poeta coameña Angelia Rivera y hacemos un recorrido por su historia. También hablamos sobre como la poesía ha servido de herramienta de terapia; forma de exploración del ser y una herramienta de resistencia. Pueden visitarle en https://www.facebook.com/angelia.rivera Su segundo libro puede conseguirse https://www.amazon.com/Santamaria-Atrapasue%C3%B1os-Dreamcatcher-Spanish/dp/B09SV1XWH1 O con la publicadora Gnomo Literario: https://gnomoliterario.carrd.co/ Visitanos en https://paquedigas.com
Conversamos con la poeta coameña Angelia Rivera y hacemos un recorrido por su historia. También hablamos sobre como la poesía ha servido de herramienta de terapia; forma de exploración del ser y una herramienta de resistencia. Pueden visitarle en: https://www.facebook.com/angelia.rivera https://www.instagram.com/giabuita5 Su segundo libro puede conseguirse https://www.amazon.com/Santamaria-Atrapasue%C3%B1os-Dreamcatcher-Spanish/dp/B09SV1XWH1 o a través de su editorial: https://gnomoliterario.carrd.co/ Visítanos en: https://paquedigas.com
Concluimos nuestra conversación con Andrés Sanfeliú; autor, artista gráfico y fanático de nuestra historia. Conversamos, entre otras cosas, sobre el proceso creativo, la elección de temas al momento de investigar y mucho más. Visita a nuestro invitado en www.elcayito.com Nuestros auspiciadores: https://www.facebook.com/thepoetspassege https://www.facebook.com/birriola Visitanos en www.paquedigas.com Subscríbete en: www.patreon.com/pqda
Conversamos con Andrés Sanfeliú; autor, artista gráfico y fanático de la historia Boricua, sobre los mitos y cuentos que se convierten en nuestra historia. Visita a nuestro invitado en www.elcayito.com Nuestros auspiciadores: https://www.facebook.com/thepoetspassege https://www.facebook.com/birriola Visitanos en www.paquedigas.com Subscríbete en: www.patreon.com/pqda
Conversamos con Andrés Sanfeliú; autor, artista gráfico y fanático de la historia Boricua, sobre su pasión por nuestra historia y el deseo de escribir una mitología para nuestro pueblo. *Fe de errata: En el episodio menciono una tirilla de los noventas y le llamo El Campeador. El nombre correcto es Paladin el Cacique y los campeadores boricuas. Visita a nuestro invitado en www.elcayito.com Nuestros auspiciadores: https://www.facebook.com/thepoetspassege https://www.facebook.com/birriola Visitanos en www.paquedigas.com Subscríbete en: www.patreon.com/pqda
Concluimos nuestra conversación el antropólogo, activista y maestro de capoeira Ricardo Mariani. Conversamos, entre otras cosas, sobre similitudes entre la roda -el espacio donde se practica la capoeira- y el batey donde bailamos y disfrutamos de la bomba. Para contactarle: https://www.facebook.com/proyectonangoba Nuestros auspiciadores: https://www.facebook.com/birriola https://www.facebook.com/thepoetspassege Visitanos en: https://www.paquedigas.com Subscríbete a nuestro patreon: https://www.patreon.com/pqda
Continuamos nuestra conversación el antropólogo, activista y maestro de capoeria Ricardo Mariani. Explorando la identidad del Gran Caribe, nuestra posición en este espacio del mundo y damos una mirada a la historia del capoeira como una lección de maña, astucia y resistencia. Para contactarle: https://www.facebook.com/proyectonangoba Nuestros auspiciadores: https://www.facebook.com/birriola https://www.facebook.com/thepoetspassege Visitanos en: https://www.paquedigas.com Subscríbete a nuestro patreon: https://www.patreon.com/pqda
Conversamos con el antropólogo, activista y maestro de capoeria Ricardo Mariani. En esta ocasión nos enfocamos en darle una mirada antropológica al asunto de la identidad boricua en relación a su estado colonial y nuestra posición tanto en el caribe como latinoamerica. Para contactarle: https://www.facebook.com/proyectonangoba Nuestros auspiciadores: https://www.facebook.com/birriola https://www.facebook.com/thepoetspassege Visitanos en: https://www.paquedigas.com Subscríbete a nuestro patreon: https://www.patreon.com/pqda
Concluimos nuestra conversación con Melina Aguilar Colón sobre Isla Caribe Tours, compañía fundada por nuestra invitada y que organiza tours por los pueblos de nuestra isla contando nuestra historia y profundizando en nuestra cultura. Para visitarle: https://www.islacaribetours.com/ Recuerda visitarnos en: https://www.paquedigas.com
Conversamos con Melina Aguilar Colón sobre Isla Caribe Tours, compañía fundada por nuestra invitada y que organiza tours por los pueblos de nuestra isla contando nuestra historia y profundizando en nuestra cultura. Para visitarle: https://www.islacaribetours.com/ Recuerda visitarnos en: https://www.paquedigas.com
Conversamos con Melina Aguilar Colón sobre Isla Caribe Tours, compañía fundada por nuestra invitada y que organiza tours por los pueblos de nuestra isla contando nuestra historia y profundizando en nuestra cultura. Para visitarle: https://www.islacaribetours.com/ Recuerda visitarnos en: https://www.paquedigas.com
Concluimos nuestra conversar con Karla Cristina Torres Cruz, Planificadora Urbana, gestora cultural y poeta, sobre sus dos poemarios, la necesidad de empatizar, crear un huerto casero y mucho m. Para contactarle pueden visitarle en: https:linktr.ee/Karla_Cristina Recuerda visitarnos en Paquedigas.com subscríbete al podcast, síguenos en las redes sociales y compra una camiseta. 100% de nuestras ganancias van a artistas en la isla. Recuerda, comprar en nuestra tienda es invertir en nuestra cultura. También visita a nuestros auspiciadores oficiales: The Poet's Passage Birriola Y no olvides visitarnos en www.paquedigas.com
Continuamos conversando con Karla Cristina Torres Cruz, Planificadora Urbana, gestora cultural y poeta, sobre su proyecto Acentos en el patio, la inspiración en la oficina y mucho más. Para contactarle pueden visitarle en: https:linktr.ee//Karla_Cristina Recuerda visitarnos en Paquedigas.com subscríbete al podcast, síguenos en las redes sociales y compra una camiseta. 100% de nuestras ganancias van a artistas en la isla. Recuerda, comprar en nuestra tienda es invertir en nuestra cultura. También visita a nuestros auspiciadores oficiales: The Poet's Passage Birriola Y no olvides visitarnos en www.paquedigas.com
Conversamos con Karla Cristina Torres Cruz, Planificadora Urbana, gestora cultural y poeta, sobre cómo encuentra la inspiración para su proceso creativo. Además de compartir versos y anécdotas relacionadas a los poemas contenidos en su libro más reciente "Sobre el hombre y otros sistemas de colapso". Para contactarle pueden visitarle en: https:linktr.ee//Karla_Cristina Recuerda visitarnos en Paquedigas.com subscríbete al podcast, síguenos en las redes sociales y compra una camiseta. 100% de nuestras ganancias van a artistas en la isla. Recuerda, comprar en nuestra tienda es invertir en nuestra cultura. También visita a nuestros auspiciadores oficiales: The Poet's Passage Birriola
Concluimos nuestra conversación con Hector Luis Rivera Ortiz; maestro de Reiki, poeta, performero y activista puertorriqueño radicado en California. Hablamos sobre como mantener la cultura boricua viva como forma de resistencia. Para contactarle: https://www.instagram.com/hecvortex https://www.instagram.com/peace_inside_out Visítanos en: https://www.paquedigas.com
Continuamos nuestra conversación con Hector Luis Rivera Ortiz; maestro de Reiki, poeta, performero y activista puertorriqueño radicado en California. Hablamos sobre su amor por nuestra isla, su función con embajador cultural y activista. Además de interesantes anécdotas sobre sus experiencias Para contactarle: https://www.instagram.com/hecvortex https://www.instagram.com/peace_inside_out Visítanos en: https://www.paquedigas.com
Conversamos con el poeta, maestro de bomba, performero y activista Hector (Vortex) Luis Rivera Ortiz sobre su vida y como se mantiene la cultura boricua incluso naciendo y viviendo en la diaspora. Para contactarle: https://www.instagram.com/hecvortex https://www.instagram.com/peace_inside_out Visítanos en: https://www.paquedigas.com
Concluimos nuestra conversación con Mary Ely Marrero Perez hablando sobre teoría literaria, la exploración de la poesía en el erotismo y la visibilización de problemáticas sociales, entre poemas y mucho más. Para conocer más visita su blog en: https://diversificarte-arte.blogspot.com Para una lista de libros publicados por dicha editorial: https://www.amazon.com/Libros-Lamaruca-Gesta-Cultural-Vitrata/s?rh=n%3A283155%2Cp_27%3ALamaruca+Gesta+Cultural+Vitrata&language=es Recuerda visitarnos en www.paquedigas.com Visita también a nuestros auspiciadores: Birriola The Poet's Passage
Continuamos nuestra conversación con Mary Ely Marrero; educadora, autora y editora. Hoy conversamos sobre el proceso de edición y el propósito que motiva el proyecto editorial Lamaruca: gesta cultural vitrata. Para conocer más visita su blog en: https://diversificarte-arte.blogspot.com Para una lista de libros publicados por dicha editorial: https://www.amazon.com/Libros-Lamaruca-Gesta-Cultural-Vitrata/s?rh=n%3A283155%2Cp_27%3ALamaruca+Gesta+Cultural+Vitrata&language=es Recuerda visitarnos en www.paquedigas.com Visita también a nuestros auspiciadores: Birriola The Poet's Passage
Conversamos con la talentosísima Mary Ely Marrero; educadora, autora y editora. En esta ocasión conversamos sobre el erotismo como propuesta literaria; un poquito de teoría literaria y compartimos poemas de proyectos de su editorial Lamaruca. Para conocer más visita su blog en: https://diversificarte-arte.blogspot.com Para una lista de libros publicados por dicha editorial: https://www.amazon.com/Libros-Lamaruca-Gesta-Cultural-Vitrata/s?rh=n%3A283155%2Cp_27%3ALamaruca+Gesta+Cultural+Vitrata&language=es Recuerda visitarnos en www.paquedigas.com
Concluimos nuestro primer micrófono abierto. Gracias a Birriola por abrirnos el espacio para nuestro primer evento de micrófono abierto y exposició de artes visuales. En este primer round participan; Blanca Transparente, Lionel A. Sanvega, Dayra Lee Montoyo Leandry, Capi, Victoria Cerame, y Mary Ely Marrero Perez. También nos acompañó la artista plástica Giandra Merced. Gracias a nuestros auspiciadores oficiales: Birriola The Poet's Passage También te invitamos a que visites el blog de nuestra compañera Mary Ely Marrero: Diversificarte La página de Blanca Transparente La página de Dayra Lee La página de Giandra Merced Y nuestra página www.paquedigas.com
Damos inicio a un espacio de creación, creatividad y camaradería. Gracias a Birriola por abrirnos el espacio para nuestro primer evento de micrófono abierto y exposició de artes visuales. En este primer round participan; Lionel A. Sanvega, Dayra Lee Montoyo Leandry, Capi, Victoria Cerame, Raúl Figueroa y Mary Ely Marrero Perez. También nos acompañó la artista plástica Giandra Merced. Gracias a nuestros auspiciadores oficiales: Birriola The Poet's Passage También te invitamos a que visites el blog de nuestra compañera Mary Ely Marrero: Diversificarte La página de Giandra Merced Y nuestra página www.paquedigas.com
Concluimos con la cinematógrafa, periodista, narradora y poeta Dayra Lee Montoyo Leandry. En esta ocasión hablamos con ella en su rol de empleada de The Poet's Passage. Para contactar a nuestra invitada pueden visitarle en: https://www.facebook.com/dayraleemontoyo Para más información sobre The Poets Passage: https://www.facebook.com/The-Poets-Passage-152107824844546 Para conocer más sobre nosotros: https://www.linktr.ee/pqda
Continuamos hablando con la cinematógrafa, periodista, narradora y poeta Dayra Lee Montoyo Leandry. En esta ocasión hablamos de la poesía como una forma de narrar historias además de otros elementos de la poesía Spoken Word. Para contactar a nuestra invitada pueden visitarle en: https://www.facebook.com/dayraleemontoyo Para más información sobre The Poets Passage: https://www.facebook.com/The-Poets-Passage-152107824844546 Para conocer más sobre nosotros: https://www.linktr.ee/pqda
Conversamos con la cinematógrafa, periodista, narradora y poeta Dayra Lee Montoyo sobre su trayectoria de escribir para cine a escribir poesía y hacemos una defensa sobre la importancia de los open mics. Para contactar a nuestra invitada pueden visitarle en: https://www.facebook.com/dayraleemontoyo Para más información sobre The Poets Passage: https://www.facebook.com/The-Poets-Passage-152107824844546 Para conocer más sobre nosotros: https://www.linktr.ee/pqda
Concluímos nuestra conversación con Anibal Quiñones; uno de los creadores del comic de Pepito y hablamos sobre cuan importante es la risa en un mundo que se toma tan en serio. Pueden visitar a Pepito en: https://www.facebook.com/comicspepito https://pepitocomics.com/ Además les invitamos a que visiten el canal de YouTube Isla y Vuelta de Harold Jessurun, el otro creador de Pepito. Recuerda visitar a nuestro auspiciador oficial, The Poet's Passage Y muy importante, nuestro enlace en linktree: www.linktr.ee/pqda
Comenzamos una interesante conversación con Anibal Quiñones; uno de los creadores del comic de Pepito, sobre su creación del personaje y el desarrollo de la tirilla cómica. (ACLARACIÓN IMPORTANTE) Cuando nos referimos al desastre volcánico se mencionó Santa Lucía… es San Vicente. Nuestras disculpas. Pueden ver el documental en https://youtu.be/sdDJuLVarpM Dicho documental es finalista actualmente en Cannes Pueden visitar a Pepito en: https://www.facebook.com/comicspepito https://pepitocomics.com/ Recuerda visitar a nuestro auspiciador oficial, The Poet's Passage Y muy importante, nuestro enlace en linktree: www.linktr.ee/pqda
Concluimos nuestra conversación con el profesor Martín Cruz Santos dejando claro donde estamos parados y meditando sobre lo que falta por hacer. Les invitamos a leer su fascinante libro: Afirmando la nación... Políticas culturales en Puerto Rico. Además, su canal de youtube es interesantísimo: https://www.youtube.com/user/MCRUZSA Les recordamos que este podcast llega a ustedes gracias al patrocinio especial de The Poet's Passage La casa de la poesía en El Viejo San Juan. Por último visitanos en www.linktr.ee/pqda y apoyanos con un like, follow, review y visita nuestra tienda.
Continuamos nuestra conversación con el profesor Martín Cruz Santos. Hoy hablamos del Puerto Rico posible, con ideales pero sin idealizar las posibilidades del momento histórico que vivimos. Les invitamos a leer su fascinante libro: Afirmando la nación... Políticas culturales en Puerto Rico. Además, su canal de youtube es interesantísimo: https://www.youtube.com/user/MCRUZSA Les recordamos que este podcast llega a ustedes gracias al patrocinio especial de The Poet's Passage La casa de la poesía en El Viejo San Juan. Por último visitanos en www.linktr.ee/pqda y apoyanos con un like, follow, review y visita nuestra tienda.
Conversamos con el profesor Martín Cruz Santos sobre el nacionalismo cultural y las implicaciones que este tiene en la nación/colonia que es Puerto Rico. Les invitamos a leer su fascinante libro: Afirmando la nación... Políticas culturales en Puerto Rico. Además, su canal de youtube es interesantísimo: https://www.youtube.com/user/MCRUZSA Les recordamos que este podcast llega a ustedes gracias al patrocinio especial de The Poet's Passage La casa de la poesía en El Viejo San Juan. Por último visitanos en www.linktr.ee/pqda y apoyanos con un like, follow, review y visita nuestra tienda.
Concluimos nuestra conversación con el percusionista, artesano y artista marcial, Carlos Xiorro profundizando en el tema del cocobalé; forma de arte de defensa personal que practicaban nuestros ancestros. Ejemplo de esta forma de defensa: https://www.youtube.com/watch?v=WPXBXuU3znc Para conocer más sobre nuestro invitado visiten su taller de artesano en: https://www.facebook.com/TallerBambule/ O su dojo virtual en: https://www.facebook.com/Proyecto-Kokobal%C3%A9-461315147993422 Saludos especiales a nuestro nuevo auspiciador oficial: THE POET'S PASSAGE Recuerda visitarnos en: https://www.linktr.ee/pqda
Conversamos con el percusionista, artesano y artista marcial, Carlos Xiorro sobre su proceso creativo al a hora de trabajar instrumentos musicales, influencias musicales y su trabajo desenterrando el cocobalé, arte marcial boricua. Ejemplo de esta forma de defensa: https://www.youtube.com/watch?v=WPXBXuU3znc Para conocer más sobre nuestro invitado visiten su taller de artesano en: https://www.facebook.com/TallerBambule/ O su dojo virtual en: https://www.facebook.com/Proyecto-Kokobal%C3%A9-461315147993422 Recuerda visitarnos en: https://www.linktr.ee/pqda
Conversamos con el percusionista, artesano y artista marcial, Carlos Xiorro. En esta ocasión, conversamos sobre cómo un viaje por distintos géneros musicales llevaron a nuestro invitado a explorar sus raices. Durante la conversación mencionamos a Marcos Xiorro, personaje histórico interesantisimo. Además del enlace en su nombre les invitamos a leer https://infoaldesnudo.com/que-deberia-inspirar-el-boricua-marcos-xiorro/ Para conocer más sobre nuestro invitado visiten su taller de artesano en: https://www.facebook.com/TallerBambule/ O su dojo virtual en: https://www.facebook.com/Proyecto-Kokobal%C3%A9-461315147993422 Recuerda visitarnos en: https://www.linktr.ee/pqda
Concluimos nuestra conversación sobre Poesía para estar vivas: Por las niñas de Borinquen. Estas conversaciones fueron grabadas en el salón de vitrales en el museo de la historia de Ponce. Conversamos hoy con Luisa Seijo Maldonado; trabajadora social que funda Siempre Vivas. Esta entidad sin fines de lucro nace luego de que un múltiple asesinato por violencia de género tocara la vida de Luisa muy de cerca y le motivara a trabajar con sobrevivientes de esta terrible experiencia. Para conocer más sobre Siempre Vivas: 787-832-4040 ext6203 787-390-3371 https://www.facebook.com/siemprevivasrum https://www.facebook.com/siemprevivasmetro Para conocer más sobre este libro: https://www.facebook.com/Poes%C3%ADa-para-estar-vivas-101480131803452 Para conocer más sobre Siempre Vivas: https://www.facebook.com/siemprevivasrum/ https://www.facebook.com/siemprevivasmetro/ Si conoces a alguien que necesite orientación sobre violencia de género o violencia doméstica: https://ayudalegalpr.org/resource/violencia-domstica-a-dnde-llamar?ref=077K3 Para contactarnos: https://www.linktr.ee/pqda
Más adelante en la semana tendremos el episodio regular de esta semana. No obstante, no podíamos pasar la oportunidad de celebrar algo as☺ como un open mic con motivo de San Valentín. Visitanos en https://www.linktr.ee/pqda
Conversamos con algunas de las poetas que forman parte de la antología Poesía para estar vivas: Por las niñas de Borinquen, sobre el tema del abuso contra la mujer en Puerto Rico. Para conocer más sobre este libro: https://www.facebook.com/Poes%C3%ADa-para-estar-vivas-101480131803452 Para conocer más sobre Siempre Vivas: https://www.facebook.com/siemprevivasrum/ https://www.facebook.com/siemprevivasmetro/ Si conoces a alguien que necesite orientación sobre violencia de género o violencia doméstica: https://ayudalegalpr.org/resource/violencia-domstica-a-dnde-llamar?ref=077K3 Para contactarnos: https://www.linktr.ee/pqda
Hoy compartimos 5 consejos para un 2022 más productivo en nuestras expresiones creativas. Para dudas o preguntas: https://www.facebook.com/firmosanvega https://www.instagram.com/sanvega/ Para escuchar algunos de mis trabajos: https://soysanvega.bandcamp.com/ Para visitarnos y apoyar: https://linktr.ee/pqda
Concluimos nuestra conversación con Juan Riestra con un epílogo sobre la educación sobre la historia en Puerto Rico y un poco más de su música. Para contactarle: https://www.facebook.com/losbohiques https://www.youtube.com/channel/UCMr5PB2bMcXlfydcCbA2tnQ Para contacto y nuestra tienda: https:linktr.ee/pqda
Continuamos conversando con Juan Riestra sobre su proyecto Bohique, la historia de Puerto Rico y como se enseña en nuestras escuelas. Para contactarle: https://www.facebook.com/losbohiques https://www.youtube.com/channel/UCMr5PB2bMcXlfydcCbA2tnQ Para contacto y nuestra tienda: https:linktr.ee/pqda
Comenzamos una interesante conversación con el maestro y cantautor Juan Riestra; cabeza de Proyecto Bohique. Proyecto musical que pretende contar los detalles y personajes históricos de nuestra isla. Para contactarle: https://www.facebook.com/losbohiques https://www.youtube.com/channel/UCMr5PB2bMcXlfydcCbA2tnQ Para contacto y nuestra tienda: https:linktr.ee/pqda
Concluimos nuestra conversación con Eduardo M. Villanueva sobre su poemario bajo mis olas entre versos y notas sobre aquello que le hace escribir. Para contactarle https://linktr.ee/EduAladino Para contactarnos, seguirnos y visitar nuestra tienda: https://linktr.ee/pqda
Continuamos conversando con Eduardo M. Villanueva sobre su poemario "Bajo mis olas" y hablamos sobre la liminalidad, distintos puntos sobre la diversidad en la experiencia humana y algunas notas sobre ideales políticos en su poesía. Para contactarle https://linktr.ee/EduAladino Para contactarnos, seguirnos y visitar nuestra tienda: https://linktr.ee/pqda
Comenzamos una conversación, la mar de interesante, con Eduardo Villanueva sobre su poemario "Bajo mis olas" y hablamos sobre partir del trauma como inspiración, la poesía como bitácora y muchas otras cosas Para contactarle https://linktr.ee/EduAladino Para contactarnos, seguirnos y visitar nuestra tienda: https://linktr.ee/pqda