Search for episodes from Radio COCOA with a specific topic:

Latest episodes from Radio COCOA

Sobre pronunciarse

Play Episode Listen Later Jul 28, 2022 8:38


La cultura del “pronunciamiento” en redes sociales está debilitando la participación política. ¿Cómo arrebatarle a la tecnología el control de nuestras comunicaciones? Este ensayo fue escrito por Luciana Musello para Radio COCOA. Narración y diseño de sonido por Joaquín Merino. Gráfica y animación por Luciana Musello. Este proyecto cuenta con el apoyo de los Grants de Producción Creativa del Decanato de Investigación de la Universidad San Francisco de Quito.

¿Y si te callas? Para variar

Play Episode Listen Later Jul 21, 2022 9:22


Esta columna fue escrita por Whitney Rodríguez para Radio COCOA. Publicada originalmente el 16 de julio de 2022: https://radiococoa.com/RC/y-si-te-callas-para-variar/

Sobre reggaetón y redes sociales

Play Episode Listen Later Jun 9, 2022 10:24


Este ensayo fue escrito por Luciana Musello para Radio COCOA. Narración y diseño de audio por Joaquín Merino. Gráfica por Luciana Musello. Este proyecto cuenta con el apoyo de los Grants de Producción Creativa del Decanato de Investigación de la Universidad San Francisco de Quito.

El derecho de llevar un nombre kichwa

Play Episode Listen Later May 21, 2022 8:45


Esta columna fue escrita por Katicnina Tituaña para Radio COCOA. El texto original fue publicado el 10 de mayo de 2022. https://radiococoa.com/RC/el-derecho-de-llevar-un-nombre-kichwa/

Sobre lo feo y lo aesthetic

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 9:01


Este ensayo fue escrito por Luciana Musello para Radio COCOA. Narración y diseño de audio por Joaquín Merino. Gráfica por Luciana Musello. Este proyecto cuenta con el apoyo de los Grants de Producción Creativa del Decanato de Investigación de la Universidad San Francisco de Quito.

Sobre la velocidad y la inercia

Play Episode Listen Later Mar 16, 2022 8:35


Este ensayo fue escrito por Luciana Musello para Radio COCOA. Narración y diseño de audio por Joaquín Merino. Gráfica por Luciana Musello. Este proyecto cuenta con el apoyo de los Grants de Producción Creativa del Decanato de Investigación de la Universidad San Francisco de Quito.

Sobre internet y la vida "real"

Play Episode Listen Later Feb 15, 2022 9:57


Aunque no lo aceptemos, todos sentimos un ligero desprecio por la virtualidad. Tenemos nostalgia por la vida "real" que el internet nos ha arrebatado. ¿Cómo superar este romanticismo? Este ensayo fue escrito por Luciana Musello para Radio COCOA. Narración y diseño de sonido por Joaquín Merino. Gráfica y animación por Carla Torres. Este proyecto cuenta con el apoyo de los Grants de Producción Creativa del Decanato de Investigación de la Universidad San Francisco de Quito.

Sobre el metaverso y la imaginación

Play Episode Listen Later Jan 11, 2022 9:15


Todas las tecnologías deben ser imaginadas antes de materializarse. Pero, ¿quién las imagina? ¿Quiénes no participan del proceso y por lo tanto, qué otros futuros nunca tomarán lugar? Una columna de Luciana Musello. Narración y diseño de sonido por Joaquín Merino. Artículo original publicado en Radio COCOA el 7 de diciembre de 2021.

Roj(o) - Mientras Sople el Viento | (Sesión)

Play Episode Listen Later Aug 6, 2021 6:07


Roj(o) es el proyecto personal de Andrés Arauz. Su propuesta sonora parte del folk y el pop, con tintes y texturas de la música andina y latinoamericana. En esta sesión, grabada en vivo, nos presenta una versión a piano y voz de su tema Mientras Sople el Viento. Mira el video de la sesión aquí: https://youtu.be/myeWqAyxEVI Grabado en La Increíble Sociedad, en mayo 2021. Ingenieros de grabación: Felipe Andino y Daniel Pasquel Asistente de grabación: Paúl Quinche Mezcla y máster: Felipe Andino

Postlatino Ep. 17: Elia Ezker - Libertad, Cultura, Fe

Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 19:14


Ignacio Izquierdo ha pasado gran parte de su vida en un avión. Sus continuas mudanzas han moldeado su trayectoria individual y su voz como músico independiente. En esta edición, escuchamos la manera en que sus historias familiares se traducen en episodios musicales y los valores de “Libertad, Cultura, Fe”. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Miguel Loor Asistencia general por Whitney Rodríguez «Libertad, Cultura, Fe» aparece por cortesía de Elia Ezker Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas» (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por: Rachel Bennett Diseño por: Xavier Vinueza Material de sonido adicional: "Furcia" - Motozen "Soñar” - Motozen “Transmission ” - Joy Division “Again” - Elia Liut “Sentir” - Elia Liut “Vacío” - Elia Liut

Postlatino​​ Ep. 16: Sr. Maniquí - Lumbre

Play Episode Listen Later Feb 4, 2021 27:10


Mariela Espinosa de los Monteros redescubrió los referentes femeninos que buscaba por medio de Sr. Maniquí, su proyecto solista. Fue un proceso largo, de ideas y vueltas, y el cual se consolidó en medio de una pausa de su banda, Munn. En "Lumbre", Mariela musicaliza la poesía de Sarawi Andrango en un canto mántrico y envolvente. Así su voz encuentra la de otras poetas que acompañan el repertorio de "Ábrete Sésamo", el primer álbum de Sr. Maniquí. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Whitney Rodríguez «Lumbre» aparece por cortesía de Sr. Maniquí Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas» (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Ana Lu Zapata Diseño por Manu Guayasamín y Xavier Vinueza Material de sonido adicional: "En La Oscuridad" - Munn "Sin Gritar” - Sr. Maniquí “Caer” - Sr. Maniquí “Miren cómo sonríen” - Violeta Parra

Postlatino Ep. 15: Nicola Cruz - Okami

Play Episode Listen Later Jan 29, 2021 20:46


Nicola Cruz marcó un hito en la música alternativa latinoamericana al publicar su primer álbum, "Prender el Alma". Esto le permitió girar por escenarios alrededor del mundo, pero además expandir los sonidos y ambientes que pueblan sus canciones. En "Okami", Nicola retorna a sus orígenes como músico experimental y los combina con su talento como selector musical. El resultado es un paisaje sonoro enigmático, uno de los tantos que recoge su disco, "Siku", su segunda producción de estudio. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Whitney Rodríguez «Okami» aparece por cortesía de Nicola Cruz Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas» (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por @indagador_ Diseño por Manu Guayasamín y Xavier Vinueza Material de sonido adicional: "Noise Within Us" - Nicola Cruz "Sanación" - Nicola Cruz "Siete" - Nicola Cruz "Llaki Shungulla" - Ñanda Mañachi "Salaque" - Bolivia Manta

Postlatino 14 - La Mafiandina - Pukayuyay

Play Episode Listen Later Jan 21, 2021 18:25


Taki Amaru dejó la ciudad por el campo y descubrió la cosmovisión andina en la Murales Chupa Cushcahua. Pero también las posibilidades del kichwa como lenguaje musical y su espíritu de resistencia. Esta experiencia transformó su vida y se convirtió en La Mafiandina. En “Pukayuyai”, Taki celebra su relación con la tierra, el valor de la sabiduría ancestral y su relación con su proyecto vital. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Whitney Rodríguez «Pukayuyay» aparece por cortesía de La Mafiandina, DJ Mic y Nicolás Dávila Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas» (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por QUARZO films Diseño por Manu Guayasamín Material de sonido adicional: "Jilguerito" - Yarina

Postlatino Ep. 13: Daniel Mancero - Frasco para escaparme

Play Episode Listen Later Jan 15, 2021 25:36


El pianista Daniel Mancero es uno de los principales referentes de la música contemporánea hecha en Ecuador. Sus composiciones son el resultado de una carrera ecléctica, en la que se encuentran la música académica y experimental, el jazz y géneros tradicionales ecuatorianos. En “Frasco para escaparme”, Mancero hace una fotografía de un momento personal y, a la vez, una transición dentro de su trayectoria como artista. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Whitney Rodríguez «Frasco para escaparme» aparece por cortesía de Daniel Mancero Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas» (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía del archivo del artista Diseño por Manu Guayasamín Material de sonido adicional: "Giant Steps" - Gonzalo Rubalcaba “En El Juego de la Vida” - Daniel Santos "Giant Steps” - Gonzalo Rubalcaba “Zig Zag” - Trencito de los Andes “Qué lindo es mi Quito” - Rarefacción “Diablo de Tandapi” - Mancero Trío

Y mamá me dijo... / Mónica Ojeda

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 0:32


Conversamos con la escritora guayaquileña sobre su trayectoria literaria y sobre su último poemario, Historia del la leche.

Teoría de la leche / Mónica Ojeda

Play Episode Listen Later Apr 20, 2020 0:48


Conversamos con la escritora guayaquileña sobre su trayectoria literaria y sobre su último poemario, Historia del la leche.

Poema 3 Mejorado Mezcla

Play Episode Listen Later May 20, 2019 0:35


La poesía de Rocío Soria se mueve perpetuamente hacia el deterioro. La decadencia de la vida humana entrelazada a un tenue brillo de esperanza puede verse en su obra. Nos acercamos a ella.

Poema 2

Play Episode Listen Later May 20, 2019 0:37


La poesía de Rocío Soria se mueve perpetuamente hacia el deterioro. La decadencia de la vida humana entrelazada a un tenue brillo de esperanza puede verse en su obra. Nos acercamos a ella.

Poema 1

Play Episode Listen Later May 20, 2019 2:23


La poesía de Rocío Soria se mueve perpetuamente hacia el deterioro. La decadencia de la vida humana entrelazada a un tenue brillo de esperanza puede verse en su obra. Nos acercamos a ella.

Mixtape Mishky Fest 3

Play Episode Listen Later May 15, 2019 43:21


Vuelve el Mishky Fest, la reunión más sabrosa de música mestiza post-digital de Latinoamérica, para menear la cacerola y zapatear contra todo esquema colonialista. Para alistarnos, Ataw Allpa, su fundador y principal impulsor, nos trae un selecto Mixtape de probaditas de lo que podrán escuchar en el festival, el 17 de Mayo de 2019. Ave en vuelo - Vachantu ft. Sara Tomaselli Las viborinas - Vachantu ft. Romina Pechin Cumbia palo santo - Lascivio Bohemia Piénsalo - Elegante & La Imperial Candirú - Ataw Allpa, DJ Nirso, Catarina Dee Jah La Gordita - Ataw Allpa & DJ Nirso 忘却 俳句 - Lascivio Bohemia Puro Comer (Vocal Mix) - Elegante & La Imperial Forrumbiarimbo - Ataw Allpa & DJ Nirso San Juán de Guatire - Afrodub Sankofa

Extranjera / Raúl Molina

Play Episode Listen Later Mar 10, 2019 1:04


Baterista y poeta. Raúl Molina exhibe la marca de aquellas personas que desarrollan su vena artística en distintas direcciones. En esta ocasión, nos acercamos a su poesía.

Las manos / Raúl Molina

Play Episode Listen Later Mar 10, 2019 1:10


Baterista y poeta. Raúl Molina exhibe la marca de aquellas personas que desarrollan su vena artística en distintas direcciones. En esta ocasión, nos acercamos a su poesía.

Poema 1 / Ana Minga

Play Episode Listen Later Dec 19, 2018 0:43


Poema 1 Desde sus primeros años, Ana Minga ha explorado, con una poesía de carácter potente bajo la palabra sencilla, los abismos de la condición humana. Nos acercamos a su obra.

Poema 2 / Ana Minga

Play Episode Listen Later Dec 19, 2018 0:30


Poema 2 Desde sus primeros años, Ana Minga ha explorado, con una poesía de carácter potente bajo la palabra sencilla, los abismos de la condición humana. Nos acercamos a su obra.

Poema 3 / Ana Minga

Play Episode Listen Later Dec 19, 2018 0:37


Poema 3 Desde sus primeros años, Ana Minga ha explorado, con una poesía de carácter potente bajo la palabra sencilla, los abismos de la condición humana. Nos acercamos a su obra.

La Frontera 1953 - Madame Ho

Play Episode Listen Later Sep 12, 2018 1:27


La Frontera, Año 1953. En la voz de Madame Ho. Un proyecto implicado con la problemática de la migración. Así es la obra de Gabriela Ruiz, quien ha creado el personaje de Madame Ho. Nos acercamos a su poesía.

1968 - Madame Ho

Play Episode Listen Later Sep 12, 2018 3:44


1986. En la voz de Madame Ho. Un proyecto implicado con la problemática de la migración. Así es la obra de Gabriela Ruiz, quien ha creado el personaje de Madame Ho. Nos acercamos a su poesía.

Autorretrato - Madame HO

Play Episode Listen Later Sep 12, 2018 1:54


Autorretrato. En la voz de Madame Ho. Un proyecto implicado con la problemática de la migración. Así es la obra de Gabriela Ruiz, quien ha creado el personaje de Madame Ho. Nos acercamos a su poesía.

Postlatino Ep. 12: Alex Eugenio - Serenata (Para los Dos)

Play Episode Listen Later Aug 7, 2018 13:58


En este episodio, Alex Eugenio rememora el proceso de composición de “Serenata (Para los Dos)”, una de las canciones de su disco debut Aurora (2018). Además, recuerda su acercamiento a la música latinoamericana, y cómo el bolero y otros géneros románticos del ayer se convirtieron en un estilo de vida, hoy. Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) "Serenata (Para los Dos)" aparece por cortesía de Alex Eugenio y Poli Music Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Adriana Gómez Diseño por Manuela Vásquez Guayasamín Material de sonido adicional: Alex Eugenio - "Corazón Abandonado" Los Panchos - "Sin Ti" Beach Boys - "In My Room" Gustavo Pena - "Pensamiento de Caracol" Eduardo Mateo - "Yulelé"

Postlatino Ep. 11: Guardarraya - La Diabla

Play Episode Listen Later Jul 23, 2018 16:34


Postlatino Ep. 11: Guardarraya - La Diabla En este episodio, Álvaro relata la experiencia que inspiró “La Diabla”, uno de los sencillos de su disco “Me fui a volver” (2017). Además, escuchamos la trayectoria de Álvaro y los artistas y las vivencias que marcaron su voz como compositor, desde su infancia hasta la formación de la banda de “música visceral urbano popular mestiza alternativa”: Guardarraya. _____ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) "La Diabla" aparece por cortesía de Guardarraya Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Teatro Nacional Sucre Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Guardarraya - "Pepe Grillo" Piero - "Y todos los días" Julio Jaramillo - “Te odio te quiero” Julio Jaramillo - “No me toquen ese vals” Carlos Gardel - “Cuesta abajo” Fiesta Criolla - “Embrujo”

Postlatino Ep. 10: Curare - Tiahuanaco

Play Episode Listen Later Jul 4, 2018 26:52


Postlatino Ep. 10: Curare - Tiahuanaco En este episodio, Juan Pablo y David Rosales, y Federico Rossi relatan la historia de la formación de la banda, su acercamiento al metal y las experiencias que marcaron el sonido de Curare. También, conocemos sobre los enigmáticos orígenes de Tiahuanaco, una antigua ciudad precolombina que sirve de inspiración para uno de los temas de su más reciente disco, Portales de los Andes. _____ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) "Tiahuanaco" (en vivo en Río Arriba), aparece por cortesía de Wilson Bravo y Río Arriba Producciones. Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Yoli Carreño Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Curare - "Fuerza del alma" Ñanda Mañachi - “Carpuela” Pink Floyd - “Another Brick in the Wall” Guns & Roses - “Welcome to the Jungle” Inti Illimani - “El Aparecido” Ilegales - “Eres una puta” Sepultura - “Dead Embryonic Cells” Megadeth - “Hangar 18” Villancico ecuatoriano - “Ya viene el niñito”

Al borde - Paola Proaño

Play Episode Listen Later Jun 30, 2018 1:04


Paola Proaño - Al borde (en la voz de Paola) La expresión escrita como refugio, las palabras como representación de realidades cambiantes y diversas. Nos acercamos a la poesía de Paola Proaño

Severidad y gozo - Paola Proaño

Play Episode Listen Later Jun 30, 2018 2:10


Paola Proaño - Severidad y gozo (en la voz de Paola) La expresión escrita como refugio, las palabras como representación de realidades cambiantes y diversas. Nos acercamos a la poesía de Paola Proaño.

nos gozo proa severidad
Postlatino Ep. 9: Mariela Condo - El trigo y el sol / Flor de Quebrada

Play Episode Listen Later May 31, 2018 18:33


Postlatino Ep. 9: Mariela Condo - El trigo y el sol / Flor de Quebrada En este episodio, Mariela repasa dos canciones del repertorio de su segundo álbum, Vengo a ver (2013). En ellas se revelan historias familiares y capítulos de diferentes etapas de su vida y trayectoria artística. Además, conocemos de cerca los procesos de creación de una cantante con los aportes de sus productores y arreglistas. ___ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla, musicalización y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) "El trigo y el sol" y "Flor de quebrada" aparecen por cortesía de Mariela Condo y ALLA. Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Jota Reyes Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Mariela Condo - "Arrullo de lluvia"

Postlatino Ep. 8: Alex Alvear y Wañukta Tonic - Taita Imbabura / Humo y espejos

Play Episode Listen Later May 17, 2018 22:40


Postlatino Ep. 8: Alex Alvear y Wañukta Tonic - Taita Imbabura / Humo y espejos En este episodio, Alex Alvear comparte sus anécdotas y el proceso de creación de dos temas muy especiales para él: “Taita Imbabura” de su álbum Equatorial, y “Humo y Espejos”, de su proyecto más reciente, Wañukta Tonic. Estos temas reflejan distintos momentos de su carrera, aunque ambos nacen de su lazo con la gente y la música de la provincia de Imbabura, localizada al norte de Ecuador. _____ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Naomi Chalá “Humo y espejos” y “Taita Imbabura” aparecen por cortesía de Alex Alvear Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas” (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Gonzalo Guaña Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Alex Alvear – “Peguche” Yarina – “Llakini Mamita” Wañukta Tonic – “Líchigo” Ñanda Mañachi – “Coraza” Frank Zappa – “Sleep Dirt” Sonidos del arpa de Taita Chavo de Otavalo, Ecuador.

Postlatino Ep. 7: Guanaco - Canción para Juan

Play Episode Listen Later Apr 18, 2018 22:05


Postlatino Ep. 7: Guanaco - Canción para Juan En este episodio, Guanaco habla sobre las vivencias y los sonidos que han alimentado su música y su voz como MC, lo que ha dotado a su trabajo de un fuerte sello local y a la vez personal. En esa línea, repasa la historia detrás de "Canción para Juan", un tema dedicado a su padre, en el escenario de su ciudad natal: Ambato. ___ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Naomi Chalá "Canción para Juan" aparece por cortesía de Guanaco Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas" (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Ferri Caicedo Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Guanaco - "Penas" Guanaco - "Oro Negro" Sudakaya - "Mi Tierra" José José - "El Triste" Cecilio Alva - "El Vagabundo" Carmencita Lara - "El Árbol De Mi Casa"

Postlatino Ep. 6: EVHA - Llevo en el pecho flores

Play Episode Listen Later Apr 4, 2018 24:42


Postlatino Ep. 6: EVHA - Llevo en el pecho flores En este episodio, Renata Nieto, Mateo Kingman, Sebastián Schmiedl y Alejandro Mendoza, integrantes de EVHA, hablan sobre las motivaciones detrás de su proyecto, desde su formación hasta su proceso de reinterpretar la música tradicional. Además, deconstruyen "Llevo en el pecho flores", una de las canciones de su disco debut El Viejo Hombre de los Andes (2017). Una bomba sobre la vida y la muerte, creada a partir de contrastes e inspirada por Papá Roncón, Las Tres Marías y La Banda Mocha de Chalguayacu. Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Naomi Chalá "Llevo en el pecho flores" aparece por cortesía de AYA Records Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Pablo Naranjo Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Documental "La Banda Mocha de Chalguayacu" Mateo Kingman - "Respira" EVHA - "Tu tu tun" Papá Roncón - "La Tunda" (de la serie "De taitas y mamas")

Postlatino Ep. 5: Marley Muerto - El Antídoto (feat. SOM, Los Chigualeros y La Malamaña)

Play Episode Listen Later Mar 14, 2018 22:43


Postlatino Ep. 5: Marley Muerto - El Antídoto (feat. SOM, Los Chigualeros y La Malamaña) En este episodio, Daniel Pasquel relata el origen de Marley Muerto en medio de la pausa de Can Can, y cómo esto dio respiro a su carrera. A partir de ahí, reflexiona sobre "El Antídoto", en colaboración con Swing Original Monks, Los Chigualeros y La Malamaña. Una canción que sintetiza el espíritu de su proyecto solista y cómo la música puede llevar a sus creadores hacia otros lugares. __ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Naomi Chalá "El Antídoto" aparece por cortesía Daniel Pasquel Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Marcelo Echeverría Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Swing Original Monks - "Grita Pregonero" Los Chigualeros - "El Negro Secundino" Can Can - "Caos" Can Can - "UIO" Marley Muerto - "Qué mala idea fue (ft. Hugo Idrovo) Marley Muerto - "Bossa Lynch (ft. Mariela Condo y Andrés Noboa) Marley Muerto - "Señor Gobierno"

Postlatino Ep. 4: Swing Original Monks - Agua

Play Episode Listen Later Feb 26, 2018 27:21


Postlatino Ep. 4: Swing Original Monks - Agua En este episodio, Gabriel Baumann (Mr. Bumbass), Nathalia Madrigal (Juana) e Ilan Greenfield (El Guayaconewyorkino) reflexionan sobre una de las primeras canciones de los Swing Original Monks. A través de demos, b-sides y anécdotas musicales, repasan la evolución de "Agua", desde sus versiones experimentales ensayadas en 2010, hasta la edición final de estudio, publicada en 2016, en el disco "SOMOS". ___ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Naomi Chalá "Agua" aparece por cortesía de Swing Original Monks Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Jorge Vinueza Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Swing Original Monks - "San Antonio" Swing Original Monks - "Suerte o Muerte" Alberto Castillo - "Aguas" Papá Roncón & Katanga - "Agua Larga" Bajo Grande - “La negra cumbiambera”

Mixturas 3: David Holguín (Surda TV)

Play Episode Listen Later Feb 18, 2018 13:01


Mixturas 3: Música y video en la era del steaming Este diálogo de Mixturas presenta a David Holguín, realizador audiovisual y fundador de Surda TV. Grabado en vivo el 21 de noviembre de 2017.

Mixturas 3: Héctor Cisneros III (Súdamerica Films)

Play Episode Listen Later Feb 18, 2018 12:29


Mixturas 3: Música y video en la era del streaming Este diálogo de Mixturas presenta a Héctor Cisneros III, fundador de Súdamerica Films: una plataforma digital dedicada a la difusión de hip hop local. Grabado en vivo el 21 de noviembre de 2017.

Mixturas 3: José Luis Toral y Daniel Prieto (Sesiones al Parque)

Play Episode Listen Later Feb 18, 2018 15:02


Mixturas 3: Música y video en la era del streaming Este diálogo de Mixturas presenta a José Luis Toral y Daniel Prieto, fundadores de Sesiones al Parque: un emprendimiento cultural que conecta la música con el espacio público. Grabado en vivo el 21 de noviembre de 2017.

Postlatino Ep. 3: Lascivio Bohemia - La velita 'e canela

Play Episode Listen Later Feb 15, 2018 17:32


Postlatino Ep. 3: Lascivio Bohemia - La velita 'e canela En este episodio de Postlatino, Eduardo evoca su motivación como productor de electrónica en Latinoamérica, al igual que el equilibrio entre lo digital y analógico en su trabajo, el cual se revela en “La velita ‘e canela”, una reinterpretación de la sonoridad afroesmeraldeña. ___ Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) Asistencia general por Naomi Chalá "La velita 'e canela" aparece por cortesía de Lascivio Bohemia y Edmoon Records Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Juan José Geller Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: The Underground Resistance - "The Final Frontier" Theofanis Siassios - Patterns Lascivio Bohemia - "Andarele" Marimba Esmeraldeña - Andarele (Ecuador)

Postlatino Ep. 2: Ataw Allpa - Tungasuca feat. EVHA

Play Episode Listen Later Jan 29, 2018 20:15


Postlatino Ep. 2: Ataw Allpa - Tungasuca feat. EVHA En este episodio de Postlatino, Ataw Allpa habla sobre "Tungasuca", un tema que sirve de invitación "para todos los amigos del Perú". Además, escuchamos las influencias de la cumbia y la chicha amazónica peruana, más los ritmos andinos del norte de Ecuador, que dan cuerpo a la colaboración con la banda EVHA. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa (Milú) "Tungasuca" aparece por cortesía de Ataw Allpa y Mishky Records Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía por Marko Bizarro Diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: "La bomba" del Valle del Chota de Ecuador Los Shapis - Ladrón de amor Los Wemblers de Iquitos - La danza del petrolero Chacalón - Por ella Juaneco y su Combo - Mujer hilandera Los Destellos - Onsta la yerbita Sahiro - Te acuerdas de mí Discurso Jaime Roldós (tomado del canal de Robinson Robles)

Postlatino Ep. 1: Mateo Kingman - Sendero del Monte

Play Episode Listen Later Jan 15, 2018 18:51


Ep. 1: Mateo Kingman - Sendero del Monte En este episodio de Postlatino, Mateo Kigman habla sobre “Sendero del Monte”, uno de sus temas favoritos de su primer disco. Además, escuchamos el relato de una experiencia que marcó su vida, su acercamiento a la música tradicional y el lazo de su familia con el pueblo shuar del Ecuador. Postlatino es uno de los proyectos ganadores de los Grants de Producción Creativa 2017-2018 de la Universidad San Francisco de Quito. Producido por Miguel Loor Edición, mezcla y diseño de sonido por Camila Espinosa "Sendero del Monte" aparece por cortesía de Mateo Kingman y AYA Records Tema principal “Tamiya” de Auma, aparece por cortesía de Edmoon Records Tema créditos “La Cumbia Quitapenas (Tribilin Sound Remix) de Lascivio Bohemia, aparece por cortesía de Edmoon Records Fotografía y diseño por Luciana Musello Material de sonido adicional: Los Amazonenses - Danza Awajún Iluman - Manantial - Danzante Los Corazas - Yumbo Marimba esmeraldeña Jorge Araujo - Si tú me olvidas Estalyn Tzamarenda - Waintkiamiajee Tsunky Shuar - Nunka Japam Ikiukip Dúo Benítez y Valencia - Yaraví

Mixtura'17: Willy Mena - Gestión independiente en la era digital

Play Episode Listen Later Sep 27, 2017 15:35


Willy Mena, manager de Da Pawn, te entrega algunos consejos e ideas para sacarle provecho a las posibilidades del DIY en la era digital.

Periscopio: Wañukta Tonic

Play Episode Listen Later Jun 6, 2017 16:17


Wañukta Tonic es una banda de mezclas, una explosión potente de ritmos del mundo a los que se une un torrente de sonidos andinos originarios. Acaban de lanzar su EP homónimo, un material que con cinco canciones nos invita a sentir un groove a la ecuatoriana.

Mixturas 2: Mateo Kingman - Cruces entre lo tradicional y lo contemporáneo

Play Episode Listen Later May 4, 2017 14:22


La amazonía andina refresca su identidad musical a través de los sonidos del creador ecuatoriano Mateo Kingman. En 2016, presentó su álbum debut ‘Respira’ bajo el sello AYA Records. Su música presenta beats poderosos, cajas de ritmos, electrónica y sonidos latinoamericanos mezclados con una voz que se debate constantemente entre el rap y las melodías. En sus letras cuenta sobre sus experiencias de vida en la Amazonía y su conexión con este entorno. __ MIXturas propone un espacio de diálogo desde el que circulen y se compartan ideas y estrategias, se generen contactos y redes de colaboración, y se planteen soluciones a problemas comunes que atañen al sector creativo independiente local.

Mixturas2: La Suerte - Cruces entre lo tradicional y lo contemporáneo

Play Episode Listen Later May 4, 2017 10:14


La Suerte es miembro del colectivo Fenómenos. Se dedica al street art hace más de siete años, cuando su trazo empezó a inundar las paredes de Quito y del extranjero. La Suerte busca explorar distintos materiales, texturas y superficies orgánicas, en ocasiones utilizando basura como soporte de sus propuestas artísticas, y como expresión de rechazo al despilfarro. Actualmente investiga y trabaja con pigmentos naturales. ___ MIXturas propone un espacio de diálogo desde el que circulen y se compartan ideas y estrategias, se generen contactos y redes de colaboración, y se planteen soluciones a problemas comunes que atañen al sector creativo independiente local.

MIXturas1: Alfredo Mora Manzano(EDOC)- La producción de festivales independientes en Ecuador

Play Episode Listen Later Mar 15, 2017 19:07


MIXturas propone un espacio de diálogo desde el que circulen y se compartan ideas y estrategias, se generen contactos y redes de colaboración, y se planteen soluciones a problemas comunes que atañen al sector creativo independiente local.

MIXturas1: José Fabara (El Carpazo)- La producción de festivales independientes en Ecuador

Play Episode Listen Later Mar 14, 2017 23:25


MIXturas propone un espacio de diálogo desde el que circulen y se compartan ideas y estrategias, se generen contactos y redes de colaboración, y se planteen soluciones a problemas comunes que atañen al sector creativo independiente local.

Claim Radio COCOA

In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

Claim Cancel