island of the Maltese archipelago in the Mediterranean Sea
POPULARITY
Categories
Siempre será mejor dar que recibir... En la reflexión de hoy nos damos cuenta que mas allá de lo que damos tambien la intensión es importante.
"El gozo" 1 Tesalonicenses 5:16
S28 EP01 Entre Amigos, tú y yo, y Radio Nueva Vida. En este episodio cubrimos.- Verso del dia - Salmos 69:19- Gozo infantil - versos.- Chispa de animo - En DIos estamos seguros.- Respuestas para la pregunta del dia - Que prefieres? Tener valentia de David frente a Goliat o la fuerza de Sanson por und ia?
PREDICADOR: Pastora Luz Omayra GutierrezEVENTO: Culto RegularTELÉFONO: 787.750.8021EMAIL: ibm.pr@outlook.comSíguenos en nuestras redes sociales:FACEBOOK: https://www.facebook.com/ibmetropolisBUZZSPROUT: https://ibmetropolis.buzzsprout.com/Entramos para adorar, salimos para servir
No te acostumbres Por: Pastor Rolando Rodríguez Ezequiel 11:12: “Entonces sabrán que yo soy el Señor. No han seguido mis estatutos ni han cumplido con mis leyes, sino que han adoptado las costumbres de las naciones que los rodean.” No te has preguntado alguna vez: ¿Por qué las cosas no van bien? ¿Por qué no veo más de Dios en mi vida? Tal vez nos hemos acostumbrado a ciertas cosas que no agradan a Dios. Hay costumbres en el mundo que son pecaminosas y que Dios aborrece, aunque a veces las practiquemos sin darnos cuenta del daño espiritual que nos causan. Estas prácticas traen maldición a nuestras vidas y nos alejan del propósito divino. Deuteronomio 18:9-12 (NTV). Por causa de estas costumbres abominables, Dios echó de la tierra prometida a las naciones que estaban antes que Israel. El fundador de la Iglesia Satánica dijo una vez: “Me alegra que los padres cristianos permitan a sus hijos adorar al diablo al menos una noche al año. Bienvenidos a Halloween.” Esto nos debe hacer reflexionar profundamente. Algunas de estas costumbres y prácticas incluyen: – Celebrar Halloween – Participar en fiestas dedicadas a ídolos (como el Inti Raymi) – Consultar horóscopos – Practicar chamanismo o hacerse “limpias” – Adivinación – Usar y confiar en amuletos para la suerte – Lectura de cartas, tabaco, té, o la palma de la mano – Ser supersticioso – Practicar yoga o meditación trascendental Hay advertencias claras en la Palabra de Dios: Deuteronomio 4:19 (NTV). Hechos 15:28-29 (NTV). Salmo 106:28-29 (NTV). Los israelitas, aun conociendo al Señor, se mezclaron con los paganos y adoptaron sus malas costumbres, desobedeciendo los mandamientos de Dios. Tal vez hemos hecho lo mismo. Si seguimos las costumbres del mundo solo porque “todos lo hacen”, dejamos de ser luz y bendición para los demás. Jeremías 15:19. ¿Qué costumbres hemos practicado que son ofensivas a Dios? Es momento de reflexionar, arrepentirnos y apartarnos de todo aquello que no agrada al Señor. Recordemos que fuimos llamados a ser santos y diferentes, no a imitar al mundo. La entrada No te acostumbres – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
Mostrando Las Virtudes De Que Sacó De La Oscuridad A Su Luz Admirable
No os entristezcáis, porque el gozo de Jehová es vuestra fuerza.”Una frase corta… pero con una verdad profunda que puede transformar la manera en que enfrentamos los días difíciles.En este pasaje, el pueblo de Israel estaba llorando al escuchar la Ley de Dios. Habían reconocido sus errores, sus faltas, y el peso de la culpa los había llenado de tristeza.Pero Nehemías les dice algo sorprendente: “No se entristezcan.”¿Por qué?Porque ese no era un día para lamentarse, sino para celebrar que Dios aún estaba con ellos.El gozo del Señor no depende de nuestras circunstancias.No se trata de una alegría superficial, ni de ignorar el dolor.Se trata de una fuerza interior que viene de saber que Dios está obrando, incluso cuando las cosas no salen como esperamos.Cuando todo parece oscuro, ese gozo —el de saber que no estamos solos— se convierte en nuestra fortaleza.No viene de lo que tenemos, sino de quién está con nosotros
CÓMO EXPERIMENTAR Y MANTENER LA PAZ Y EL GOZO DE DIOS � De la muerte a la vida � Hoy en ADRN Networks hablaremos sobre un tema que transformará tu manera de vivir la fe: “Cómo experimentar y mantener la paz y el gozo de Dios” � Acompáñanos y permite que Su presencia llene tu corazón de esperanza y alegría verdadera. � � Hoy, 4:00 p.m. � Por ADRN Networks #ADRNNetworks #DeLaMuerteALaVida #Fe #Esperanza #Paz #Gozo #DiosVive #VidaEnCristo #ProgramasCristianos
Fe para el cambio radical Por: Pastor Samuel Rodríguez Marcos 5:21–34. Vers. 23-27. Esta mujer no era parte del programa, no era suturno, pero, aun así,recibió su milagro! Porque la fe no espera su turno ni su temporada. La fe no espera a que tu nombre sea llamado. La fe que provoca un cambio radical interrumpe temporadas, desestabiliza sistemas y activa lo “de repente”. Hay dos tipos de personas: los que esperan que las cosas sucedan y los que hacen que las cosas sucedan. Y los que hacen que las cosas sucedan son los que caminan por fe. La mujer con flujo de sangre no esperó un “de repente”, sino que hizo que su “de repente” sucediera, rompiendo el momento que todos creían inmovible. Hebreos 11:1. La fe hace que las cosas sucedan. Todos los que se mencionan en este capítulo no esperaron lo de repente, ¡ellos lo provocaron! Jesús pagó el precio en la cruz y resucitó, no para que mueras esperando, sino para que vivas ocupando Sus promesas. 1 Juan 5:4 (NTV). Muchos esperan a que todo sea perfecto para dar un paso de fe, pero, no importa en qué temporada estés, ni lo que tu familia esté atravesando. Si estás “sangrando”, quebrantado o destrozado, pero tienes fe, entonces esa fe está operando en ti, contigo, por ti y a través de ti. Marcos 5:28. La fe que provoca un cambio radical habla y declara. Tus conversaciones con Dios importan. Pero después, la conversación más importante es la que tienes contigo mismo. Marcos 5:34. La fe que provoca un cambio radical libera identidad. Cuando la mujer reconoció que fue ella quien tocó a Jesús, Él respondió públicamente: “Hija.” Cuando rompes la multitud en tu mente y en tu corazón Jesús revela públicamente quién eres en Él. Romanos 8:15 (NTV). La fe que provoca un cambio radical trae sanidad que despierta a la próxima generación. Después de doce años de dolor, su toque de fe detuvo el flujo al instante, preparando el escenario para el milagro de la hija de Jairo. Hasta que nuestras heridas no sean sanadas, la próxima generación permanecerá inmóvil. La generación de la mujer estaba sangrando y la generación de la niña fue declarada muerta. Nuestro trauma sin resolver retrasa la resurrección del propósito en la próxima generación. Tu sanidad es su despertar. Cuando nuestra generación rompe barreras, la próxima generación experimenta el rompimiento. Cuando una generación toca a Dios, Dios toca a la siguiente. La mujer se abrió paso entre la multitud que rodeaba a Jesús y no la dejaba llegar a Él. Nosotros, como iglesia, debemos dejar de agobiarlo con ideologías, discusiones y contiendas. El cristianismo cómodo, legalista o silencioso agobia a Jesús. En cambio, debemos hacerlo accesible a los quebrantados, los que sangran, los perdidos y no impedírselos. Malaquías 4:6 (NTV). Lucas 1:50 (NTV). Salmo 145:4 (ESV). ¡Este es nuestro tiempo de provocar un cambio a través de nustra fe! La entrada Fe para el cambio radical – Ps. Samuel Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
Octubre 17, 2025 - Alguna vez se ha preguntado donde quedo la diversion? Hoy, en Vision Para Vivir, el pastor Carlos A. Zazueta nos recuerda que un mundo sin gozo no es el que Dios tenia en mente, especialmente para Sus hijos. Nuestro texto principal es Filipenses, una carta que Pablo escribio mientras estaba bajo arresto domiciliario. Al examinar su perspectiva, redescubriremos lo que a menudo falta en un mundo desesperado por una buena risa.
¿Sientes que tu relación con Dios carece de algo?Una de las cosas que, como cristianos, inconscientemente hacemos después de convertirnos a Dios es encerrarnos en una burbuja de personas donde todos son cristianas. Sin embargo, el mayor gozo y la verdadera plenitud no se encuentran solo en buscar a Dios y compartir con la comunidad de fe, sino también en obedecer el mandato que Él nos dio a través de Jesús: “Vayan y prediquen el Evangelio a todo el mundo.”Acompáñanos a aprender junto con el pastor Steven Morales cuál es el verdadero gozo para un seguidor de Jesús.Suscríbete para recibir las notas de los episodios de VAE Podcast con el siguiente link:https://volviendoalaesencia.myflodesk.com/uhpdtwebxn
El cristiano debe vivir con gozo – con mucho gozo – con gozo completo. El mundo habla de su propio gozo, pero hay una gran diferencia entre lo que el mundo llama gozo al gozo que solo es posible por medio de Jesús. ¿Cómo está su gozo? ¿Tiene usted completo gozo? SAN JUAN 15:11 11 Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido.Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
¿Has notado cuán poca felicidad que hay en el mundo? Demasiadas personas agobiadas corren por la vida con ceños fruncidos, molestas por cualquiera que se interponga en su camino y quejándose de cada inconveniente. ¿Dónde están las sonrisas? ¿Dónde está la alegría?El pastor Charles Swindoll señala la razón de la escasez de alegría: "Se debe a que la mayoría de la gente piensa que la felicidad es algo que les sucede, en lugar de algo que buscan deliberada y diligentemente. Las circunstancias rara vez generan sonrisas y carcajadas. La alegría llega a quienes se deciden a buscarla a pesar de sus circunstancias".La búsqueda de la felicidad nos lleva a lo que ya tenemos: la alegría que nos ofrece el Espíritu Santo, que siempre está con nosotros. Podemos tomar ese fruto espiritual cuando lo deseemos, sin importar nuestras circunstancias. Podemos elegir Su alegría hoy mismo, una verdad que el apóstol Pablo nos ayuda a descubrir en el libro lleno de gozo de Filipenses. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/283/29
Octubre 16, 2025 - En el capitulo 5 de Galatas, el apostol Pablo nos dio una lista de nueve virtudes cristianas. El dijo que los creyentes que caminan en sintonia con Dios reflejaran naturalmente estas cualidades atractivas. Todas fluiran libremente de nuestra vida cuando el Espiritu de Dios tenga el control. Hoy, en Vision Para Vivir, el pastor Carlos A. Zazueta continua la nueva serie sobre EL FRUTO DEL ESPIRITU. En este estudio, identificaremos la segunda virtud en la lista de Pablo. Y nuestro texto principal proviene de otro libro escrito por el, su carta a los Filipenses.
¿Has notado cuán poca felicidad que hay en el mundo? Demasiadas personas agobiadas corren por la vida con ceños fruncidos, molestas por cualquiera que se interponga en su camino y quejándose de cada inconveniente. ¿Dónde están las sonrisas? ¿Dónde está la alegría?El pastor Charles Swindoll señala la razón de la escasez de alegría: "Se debe a que la mayoría de la gente piensa que la felicidad es algo que les sucede, en lugar de algo que buscan deliberada y diligentemente. Las circunstancias rara vez generan sonrisas y carcajadas. La alegría llega a quienes se deciden a buscarla a pesar de sus circunstancias".La búsqueda de la felicidad nos lleva a lo que ya tenemos: la alegría que nos ofrece el Espíritu Santo, que siempre está con nosotros. Podemos tomar ese fruto espiritual cuando lo deseemos, sin importar nuestras circunstancias. Podemos elegir Su alegría hoy mismo, una verdad que el apóstol Pablo nos ayuda a descubrir en el libro lleno de gozo de Filipenses. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/283/29
Andad con Gozo | Pastor Jerry Collins by Paul Chappell
The Bros talk about:- Loss vs Seattle and why it was such a let down- USYNT U-20 and Gozo drop out of Quarterfinals in U20 World Cup- USMNT update with 2 more friendlies played that included Luna.- Playoff Decision Day Scenarios- RSL vs St Louis City matchup
Continuamos con el capítulo 2 de nuestra serie ‘Viviendo en la luz de la eternidad' en el libro de 1 Tesalonicenses.En este mensaje titulado ‘Gozo y Dolor — Dos ingredientes en la vida del ministro', aprendemos cómo Dios usa tanto la alegría como las dificultades para moldear a Sus siervos.
¿Alguna vez has visto que te estas enfocando en tus defectos? Prepárate para amarte mejor y pensar en ti mismo como lo hace Dios.
Pequeños comienzos Por: Pastora Chari Borja Esta semana celebramos con mucha gratitud al Señor los 40 años de Comunidad de Fe. Es importante recordar cómo llegamos hasta aquí, sabiendo que Dios aún tiene mucho más, porque: “La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera.” (Hageo 2:9). Zacarías 4:10 (NTV): “No menosprecien estos modestos comienzos…” Esta iglesia es el resultado de la fe inquebrantable de nuestros pastores, de su persistencia, sus semillas, y mucha oración. Comenzamos en las salas de las casas de nuestros padres, experimentando milagros y señales poderosas. Éramos un pequeño grupo de jóvenes que fue inspirado por la pasión del corazón de la pastora Kathy Bastidas. El Señor siguió afirmando el llamado, y así comenzamos a servir a tiempo completo, rentando un pequeño departamento donde la obra crecía. Más adelante, el Señor levantó al pastor David, quien junto a la pastora Kathy serían los fundadores de este ministerio. Los comienzos del pastor David también fueron humildes. Lo conocimos en La Paz, Bolivia, donde estaba siendo preparado por el Señor como misionero, sirviendo con fidelidad. Nada de esto habría sucedido sin obediencia y fe, tanto en nuestros pastores como en cada iglesia de Comunidad de Fe que Dios posteriormente plantó. Zacarías 4:6 (NTV). No es con fuerza ni poder humano. Zorobabel enfrentó grandes desafíos, una montaña de oposición, pero el Señor le prometió que esa montaña se allanaría. Así también hemos visto, durante estos 40 años, montañas moverse por el poder de Dios. Podemos verlo también en la vida de José. Fue vendido como esclavo y llegó a la casa de Potifar, pero todo lo hacía con excelencia, porque el Señor estaba con él. Desde allí ascendió, y aunque pasó por la cárcel, Dios lo llevó al palacio de Faraón. Génesis 41:38. En la parábola de los talentos (Mateo 25), el Señor esperaba fruto. A quienes trabajaron y multiplicaron lo que se les dio, los recompensó, pero al que no hizo nada con su talento, lo reprendió. Dios espera que produzcamos para Su Reino con todo lo que nos ha dado, por pequeño que sea. No lo menosprecies. Dios ve y está en los pequeños comienzos. Hebreos 6:10. Dios ve cuando permanecemos fieles. Quiero animar a las siguientes generaciones a mantener los principios que marcaron los pequeños comienzos de este ministerio: 1. Guardar la presencia del Señor. Éxodo 33:15. 2. Mantener los fundamentos. Salmos 11:3. 3. Vivir una vida de oración. Colosenses 4:2. 4. Mantener una vida de fe. 2 Corintios 4:13. Dios se alegra cuando damos pequeños pasos de fe. Él se regocija cuando decimos “sí” al llamado, al servicio, a compartir las buenas nuevas. Nada debe hacerse con nuestras propias fuerzas, sino bajo la guía del Espíritu Santo y, de esta manera, veremos Su gloria mayor que la primera. La entrada Pequeños comienzos – Ps. Chari Borja se publicó primero en Comunidad de Fe.
Mateo Bixby, Serie Expositiva de Lucas
Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
En esta reflexión, María nos recuerda que sus mensajes son actuales, vivos y llenos de gracia. No importa que hayan sido dados hace años, siguen teniendo fuerza para renovarnos hoy. Ella nos invita a vivir sus palabras de manera concreta, porque al hacerlo nuestro corazón se transforma y descubrimos la paz verdadera que sólo viene de Dios.
En este episodio, David descubre que su nuevo terapeuta… ¡es un robot!
The Bros review RSL's win in the second leg of the Rocky Mountain Cup. They talk about the current u-20 World Cup and Gozo's performances. They get into the numbers for playoff possibilities and what RSL needs to make the playoffs. They dig into a preview vs Seattle, a very important match in order to make the playoffs.
El consuelo y el gozo producido por una iglesia que se arrepiente by Iglesia Bautista Ciudad de Dios
¿En qué eres realmente bueno y qué te brinda la mayor alegría? Hoy, Joyce habla sobre acostumbrarse a las buenas obras que Dios está haciendo en ti y a través de ti.
En este mensaje, Mónica Del Castillo nos recuerda que el gozo no depende de las circunstancias, sino de la presencia de Dios. Aun en medio del dolor o la incertidumbre, podemos mantenernos firmes sabiendo que Jesús está con nosotros. No se trata de escapar del proceso, sino de confiar que Dios usa cada prueba para formar nuestro carácter y llenarnos de su fortaleza y esperanza. Mensaje del 05 de octubre del 2025 en el campus Orlando de la iglesia Caminodevida - Florida por Mónica Del Castillo.
Cómo lidiar con la rebeldía Por: Pastor David Ingman Algo que todo creyente tendrá que enfrentar en su vida es la rebeldía y su raíz. Dentro de las señales que veremos antes del regreso de Jesús es una enorme ola de rebeldía sobre la tierra. La Biblia nos advierte que en los últimos tiempos habrá una gran apostasía de la fe y un colapso moral. Habrá un rechazo global de la verdad y la autoridad de Dios, lo que preparará el terreno para la manifestación del anticristo y el juicio divino. 2 Tesalonicenses 2:3 (NTV): “No se dejen engañar por lo que dicen. Pues aquel día no vendrá hasta que haya una gran rebelión contra Dios y se dé a conocer el hombre de anarquía, aquel que trae destrucción.” Esto es exactamente lo que está sucediendo ahora mismo: el mundo se está rebelando contra Dios y contra Sus verdades, y lamentablemente, también está ocurriendo dentro de la Iglesia. 1 Samuel 15:23 (NTV). La rebeldía es un desafío deliberado y una negativa obstinada a obedecer la autoridad de Dios, Su Palabra, y las autoridades establecidas por Él. Esta oposición a Dios se considera un pecado grave, comparable a la brujería y la idolatría, pues implica el rechazo de la voluntad y del orden divino para la vida humana. La rebeldía está en su punto más alto en el mundo en que vivimos. Pero debemos recordar que también es algo que puede descalificarnos del cielo. Un verdadero cristiano no desea la rebeldía en su vida, por eso es importante identificar algunos de sus síntomas. 1. No sabe someterse a la autoridad. No obedece, se aleja de las autoridades, es impaciente y solo está de acuerdo con su propia voluntad. Romanos 13:1 (NTV). 2. No sabe escuchar consejo. Hace lo que quiere, cuando quiere, y no admite que otros sepan más que él. 3. No acepta sus errores. Siempre se justifica. Culpa a otros por sus fallas, guarda silencio, cambia de tema o evade la responsabilidad. 4. No sabe pedir perdón. Se justifica, no es sincero y le cuesta admitir sus fallos. Va de la mano con el orgullo. 5. Cree que siempre tiene la razón. Piensa: “yo soy el único que está en lo correcto”. No acepta corrección y se cree superior a los demás. 6. No se somete ni sigue a sus autoridades. Critica, juzga, hace lo que quiere y se resiste al cambio. 7. Rechaza a Dios, Su Palabra y Sus autoridades. Vive bajo sus propios principios y evita tener una relación cercana con el Señor. Las consecuencias de vivir en rebeldía son muchas: separación de Dios, juicio y disciplina divina, pérdida de bendiciones, desintegración social y en última instancia, muerte espiritual. Por el contrario, una vida de sumisión y obediencia a Dios trae: bendiciones, larga vida, paz, prosperidad, protección, éxito y una relación cercana con Dios. Génesis 22:18 (NTV). Tú eliges: ¿Vivir una vida de rebeldía que te aleja de Dios, o una vida de obediencia que atrae Su favor y bendición? La entrada Cómo lidiar con la rebeldía – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
1) Llenos: Cuando uno hace las cosas para el bien de los demás y lo hace con honor, las cosas fluyen, pero también engrandecen. Te da esa posibilidad de crecer y hacer crecer, por eso es triste cuando un lugar de servicio se convierte en un vicio de poder. Es necesario recordar el para qué estamos y para quién estamos. No dejes que tu lugar de trabajo se convierta en un vicio, no dejes que tu minuto de atención al público se convierta en un lugar de mal trato y de egoísmo. Que puedas dar un poco de paz a quien se acerque, aunque sea para pedirte permiso. 2) Caminar: No olvides que los años que tienes, son los años que ya no tienes. Los únicos años que tienes son los que te faltan por vivir, así que aprovéchalos… 3) Cielo: Aprende a vivir la vida con prudencia, sabiendo a quién dedicarle tu espacio y a quién cortarle tu espacio. Haz el bien mientras puedas y seguro que habrá gente que se queja, pero no dejes que nadie te quite la paz que en vos prospera, porque lo esencial de tu vida es actuar con honestidad y sabiendo lo que haces y el por quién lo haces. Algo bueno está por venir.
La antorcha Por: Pastor Rolando Rodríguez Charlie Kirk fue un hombre que se mantuvo firme en la verdad, y el 10 de septiembre de 2025 sufrió un atentado por eso. El domingo pasado se realizó un memorial en su honor que fue visto por aproximadamente 100 millones de personas alrededor del mundo (que además fue un poderoso acto de evangelismo). Fue honrado en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, España, Japón, Corea, Francia, Polonia, Israel y Alemania. Pero surge una pregunta: ¿Por qué nos sacudió tanto lo que le sucedió? Porque fue un hombre que defendió la verdad de la Palabra. Porque era nuestro hermano en el Señor y dejó un legado tras de sí. Recordemos también a la pastora Kathy. ¿Cuántos la conocieron? Ella también fue una persona que dejó huellas profundas, dejó un legado: su pasión, obediencia y fe en Dios. Mateo 5:14-16: “Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una montaña no puede esconderse. Tampoco se enciende una lámpara para cubrirla con una vasija; por el contrario, se pone en el candelero para que alumbre a todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben a su Padre que está en los cielos.” Lo que tuvieron la pastora Kathy, Charlie Kirk y lo tiene el pastor David es una misma pasión: que TODOS conozcan a Jesús. Hoy nosotros tenemos una “antorcha”, esa misma comisión dada por el Señor para dejar un legado. 1 Pedro 3:15b. Hechos 1:8. Siempre debemos estar preparados, con mansedumbre y respeto, porque hemos sido llamados a ser testigos de Cristo en donde quiera que estemos. Pero ¿qué pasa si no sé cómo hablar de Jesús? Hay dos herramientas poderosas: tu testimonio personal y la Palabra de Dios (hablar con base bíblica). Juan 14:6: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Isaías 53:5-6. Hechos 4:12. No es la religión, no es un lugar. Solo en Jesús hay salvación y debemos predicarlo cada vez que podamos. Isaías 6:8: “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.” ¿Quién irá por Dios? ¿Quién responderá a Su llamado? La necesidad es grande, la oscuridad es profunda. Pero tenemos la luz, tenemos la respuesta. No nos quedemos callados: hablemos de Jesús. Llevemos la antorcha a otros. Entonces hoy, ¿quién dirá: “Heme aquí, envíame a mí”? La entrada La antorcha – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
Hay alegria cuando podemos ser testigos de la salvación de alguien...
Efraín Mencia comparte la reflexión, el texto bíblico para hoy Nehemías 8:10 La entrada El llamado al gozo se publicó primero en Obedira.
Legados de los Justos Por: Pastor David Ingman Legado es algo valioso que se transmite de una generación a otra. Muchos padres piensan en dejar dinero, propiedades o estudios a sus hijos. Eso no está mal, pero si descuidamos lo espiritual, estamos fallando. Las nuevas generaciones necesitan más que solo bienes materiales: necesitan la salvación eterna. La vida es temporal, pero la eternidad es segura. Por eso debemos impartir fe, disciplina y enseñanza a nuestros hijos, porque como dice la Palabra: «El que ama a su hijo lo disciplina con esmero». (Proverbios 13:24). El legado bíblico que debemos transmitir: 1. Enseñar la Palabra a nuestros hijos. “Pueblo mío, escucha mis enseñanzas… No ocultaremos estas verdades a nuestros hijos; a la próxima generación contaremos de las gloriosas obras del Señor”(Salmos 78:1-4). “Cada generación contará a sus hijos de tus poderosos actos y proclamará tu poder”(Salmos 145:4). 2. Hablar de Dios en todo tiempo. “Debes comprometerte… Repíteselos a tus hijos una y otra vez… cuando estés en tu casa, cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes”(Deuteronomio 6:6-7). 3. Transmitir experiencias de fe. “Cuidado: asegúrate de nunca olvidar lo que viste… y transmítelo a tus hijos y a tus nietos” (Deuteronomio 4:9). Nuestros testimonios de milagros, sanidad y liberación deben ser contados para que la próxima generación sepa que Dios es real. 4. Reproducir la enseñanza en otros. “Lo que me has oído enseñar… confíalo a personas dignas de confianza que puedan transmitirlo a otros”. (2 Timoteo 2:2). El mundo enseña a perseguir sueños personales, pero la Biblia dice: “Busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mateo 6:33). “Vayan y hagan discípulos en todas las naciones” (Mateo 28:19). El primer sueño de Dios es la evangelización y la salvación de las almas. En conclusión,el legado más importante no es el dinero, los títulos ni las propiedades, porque todo eso queda en la tierra. El verdadero legado es la fe, la salvación y el conocimiento del Dios Altísimo. No es tiempo de dormir ni distraernos con lo pasajero. Es tiempo de proclamar, orar y actuar. Que cada uno de nosotros deje un legado espiritual que trascienda generaciones. ¿Qué clase de legado dejarás tú? La entrada Legados de los justos – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Se un motivo de bendición para otros y comparte esta programación con tus amigos y familiares.Puedes seguirnos en nuestras plataforma de redes socialesYoutube: https://www.youtube.com/@IglesiaAdventistaDeGazcueInstagram: https://www.instagram.com/adventistasgazcueFacebook: https://www.facebook.com/adventistasgazcueX: https://www.x.com/IglesiadeGazcueTambién puedes escuchar los matinales y predicas cada día en la plataforma de tu preferenciaBuzzprout: https://www.buzzsprout.com/255902Spotify: https://open.spotify.com/show/5RLxxpOGn9A8hQF5UPvA4x?si=cbvfA7tER7-UyyHDaOYUuA&utmApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/iglesia-adventista-de-gazcue/id1452114943?uo=4Entra a nuestra página web y mantente al día con nuestras programaciones regulares y especiales. Podrás entrar a otras plataformas digitales donde tenemos presencia digital, ver fotos de nuestras programaciones, descargar materiales digitales entre otros....
Muchas veces la vida trae momentos que no entendemos: enfermedades, pérdidas, tiempos de espera, ansiedad o dolor. En esos momentos surge una pregunta: ¿cómo reaccionar ante lo que nos toca vivir? Este episodio nos invita a reflexionar sobre la importancia de aceptar la soberanía de Dios, aprender a confiar en Su amor y descansar en Su misericordia.Suscríbete para recibir las notas de los episodios de VAE Podcast con el siguiente link:https://volviendoalaesencia.myflodesk.com/uhpdtwebxn
El gozo verdadero no depende de las circunstancias, sino de la sublime gracia de Cristo. En este episodio, el pastor Danny Rojas nos lleva a Filipenses 4 para descubrir el secreto del contentamiento en toda situación y cómo la gracia de Dios nos sostiene, nos impulsa a la generosidad y provee para cada necesidad.
La felicidad es una meta fugaz que todos los seres humanos perseguimos. La satisfacción se nos escapa, y vivimos con anhelos insatisfechos. Pero el Espíritu Santo quiere hacer una obra en cada padre y cada hijo para producir el verdadero gozo—una satisfacción que resulta de tener a Dios como el mayor tesoro. ¿Cómo puede tu familia experimentar este tipo de gozo? ¡Escucha la conversación para saber!
RSL Random Fan Podcast, Real Salt Lake's most fan centric podcast
Brandt, Tyler, and Brenna, go over the big win for Real Salt Lake over a now somewhat less than heated rival in SKC. We talk about the great play from the new comers, the growth of Gozo, the maturity of Luna, and some things that we are a bit concerned about. See if you share our optimistic concerns.
The Bros break down the essential win vs SKC. Who was man of the match? Which areas were lacking? Is everyone pulling their weight for this last playoff push?They preview the doubleheader vs LAFC and talk about their dangerous attack. How can RSL be ready for them? They let you know!!
Arrepentimiento, secreto del éxito Por: Pastor David Ingman 1 Juan 1:8-9: “Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.” Hoy quisiera hablarles sobre algo que no se menciona con frecuencia desde el púlpito, pero que es una parte esencial de nuestro caminar con Jesús: el arrepentimiento y cómo este se relaciona con el éxito que alcanzamos en la vida. Arrepentimiento es: “Un cambio o transformación en la manera de pensar.” No es un concepto teológico complicado, sino una verdad bíblica sencilla. El arrepentimiento significa regresar nuestros pasos y cambiar. 2 Crónicas 7:14. Lo que la Biblia enseña sobre el arrepentimiento: – Jesús predicó acerca del arrepentimiento. Mateo 4:17. – El arrepentimiento es un mandamiento. Hechos 17:30-31. – El arrepentimiento implica volver a Dios y cambiar de vida. Hechos 26:20. Mateo 3:8. – El arrepentimiento implica dolor y tristeza por el pecado cometido. Santiago 4:9-10. – Dios es paciente con nosotros. 2 Pedro 3:9. – El arrepentimiento conduce a la vida. Hechos 11:18. – Un corazón que no se arrepiente conduce a la muerte. Efesios 2:1. Proverbios 14:12. El Evangelio es la gloriosa noticia de que el Salvador ha venido a la tierra para sanar y rescatar a los pecadores de su destrucción. Pero la Escritura es clara: no hay salvación sin arrepentimiento, el cual conduce a la fe. La Palabra de Dios no se alimenta de la motivación humana, sino que está ungida por la motivación eterna de Dios. Marcos 1:15. El orgullo sin arrepentimiento siempre lleva a la ruina. ¿Por qué muchos no se arrepienten? Su orgullo es un gran impedimento para hacerlo. Varios evangelistas han dicho que el mayor desafío de un predicador es la dureza de corazón de su audiencia. Mateo 13:15 (RVR60): “Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos oyen pesadamente, y han cerrado sus ojos; para que no vean con los ojos, y oigan con los oídos, y con el corazón entiendan, y se conviertan, y yo los sane.” Que el Señor convenza nuestros corazones y nos lleve al arrepentimiento verdadero, que produce vida y salvación. La entrada Arrepentimiento – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Tiempo de conquista Por: Pastor Danny Serrano Éxodo 17:8-13 (NTV). Este es un mensaje para los que están en una batalla. Quizá hoy estás enfrentando una prueba difícil, un tiempo de mucha presión, o una situación que incluso está poniendo en duda tu fe en Dios. Debes recordar: todos pasamos por temporadas así. No son fáciles, porque en ellas no solo se prueba nuestra fe, sino también si estamos dispuestos a alabarle en las buenas y en las malas. Incluso, se prueba nuestro carácter. Es un tiempo de desafío, ¡es una prueba! Veamos el contexto bíblico: Después de 400 años de esclavitud, Israel salió de Egipto rumbo a la Tierra Prometida. No tenían experiencia en la guerra, pero pronto enfrentaron su primera batalla contra Amalec. Los amalecitas, quienes eran crueles, sanguinarios, expertos en la guerra. Atacaban a las caravanas, especialmente a los más débiles y rezagados. Deuteronomio 25:17-18 (NTV). Así atacó Amalec a Israel: por sorpresa, por la retaguardia, aprovechándose de su cansancio. Todos enfrentamos a un «Amalec»: noticias inesperadas, reportes médicos negativos, problemas que llegan sin aviso, un despido, una relación que termina… Pero, la buena noticia es que, a pesar de todo, Israel derrotó a Amalec con la ayuda de Dios. Tres lecciones clave para la victoria, que aprendemos de Moisés: 1. Sube a la montaña. Éxodo 17:10. Cuando subes a la montaña, tu perspectiva cambia y te das cuenta que Amalec no es un castigo, sino una oportunidad de preparación. Sin batallas no hay victorias. 2. Sube los brazos. Éxodo 17:11. Moisés subió a la montaña a orar. La oración trae poder, pero cuando dejamos de orar, estamos en peligro. Por eso no bajes los brazos, no te rindas. Sé parte de una generación que ora. Colosenses 4:2 (PDT). La oración no reemplaza la acción, pero te prepara para la batalla. Ora como si todo dependiera de Dios y actúa como si todo dependiera de ti. 3. No vaya s solo. Éxodo 17:12. Si queres llegar a la Tierra Prometida y conquistar gigantes, no puedes ir solo. Moisés no peleó solo: tenía a Aarón y Hur a su lado, y Josué en el campo. En la batalla todos eran importantes. Si uno caía, todos caían. Si uno fallaba, todos perdían. No camines solo. Dios te puso en una tribu, en una comunidad de fe que te sostiene. Es el tiempo de conquista y debemos estar preparados para pelear las batallas que enfrentamos día a día. La entrada Tiempo de conquista – Ps. Danny Serrano se publicó primero en Comunidad de Fe.
Ríos de agua viva Por: Pastor Santiago Lalama Son innumerables las veces que la Palabra de Dios hace referencia a las aguas. Cada vez que se hablaba de ellas, algo sobrenatural sucedía en la vida de muchas personas. Juan 4:13-14. Solamente el Señor Jesús puede saciar nuestra sed interior. ¡Jesús es la fuente inagotable de agua viva! Isaías 44:3. Las aguas representan la presencia de Dios, que obra milagros, prodigios y señales increíbles a favor de nuestras vidas. Todos necesitamos las aguas de Su presencia en nuestras vidas. Sin embargo, muchos nos hemos sentido secos y desolados, como con un desierto en el corazón. Pero, para ser llenos del agua viva, es necesario vaciarnos de las aguas turbias que muchos tienen en el corazón: el rencor, el odio, la tristeza, la soledad, la ira y toda agua amarga que haya en nosotros. Ezequiel 36:25. Ser limpiados por sus aguas es el primer paso hacia la restauración y renovación de nuestras vidas. Dios quiere que brote de nosotros una corriente de agua viva. Cuando somos bautizados en agua, sumergidos en Su presencia, todo lo viejo queda atrás y salimos renovados. Hay cinco tipos de aguas espirituales: Aguas de perdón. Hechos 2:38. Aguas de reposo. Salmos 23:1-2. Aguas de provisión. Isaías 43:20. Aguas de sanidad. 2 Reyes 5:9-10, 14 (NTV). Aguas de restauración. Juan 5:3-4. Dios quiere que anhelemos Sus aguas cada día. Pero también nos advierte en Jeremías 2:13 (NTV): “Pues mi pueblo ha cometido dos maldades: me ha abandonado a mí, la fuente de agua viva, y ha cavado para sí cisternas rotas ¡que jamás pueden retener el agua!” Apocalipsis 22:1. Juan 7:38 (NTV). Los ríos de agua viva no son solo para este tiempo, sino que fluirán en nosotros por la eternidad. Ellos alcanzan cada área de nuestra vida: matrimonio, familia, las finanzas, nuestra comunión con Dios y proyectos personales. Todo es regado y bendecido por los ríos de vida de Dios. Hoy, Dios quiere inundarte con Su vida, con esas corrientes de agua viva, nuevas y frescas cada mañana. La entrada Ríos de agua viva – Ps. Santiago Lalama se publicó primero en Comunidad de Fe.
Meditación del día 30 de agosto de 2025 Palabra de Vida
¿Qué voz estás escuchando? Por: Pastor Danny Serrano Romanos 8:14: «Pues todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios.» Es fundamental aprender a escuchar la voz del Espíritu Santo, porque Él nos puede librar de muchos dolores y lágrimas. Él nos lleva a vivir en victoria y libertad. Pero, si no estás escuchando la voz del Espíritu Santo, entonces la pregunta es: ¿Qué voz estás escuchando? 1 Samuel 17:8-11 (NBLA). Cada día podemos escuchar muchas voces: de las circunstancias, de los problemas, pero también la voz de Dios. Él nos habla de muchas formas: a través de Su Palabra, una prédica, nuestros líderes, incluso de maneras inesperadas. El éxito o el fracaso en tu vida están determinados por la voz que decides escuchar y obedecer. David, antes de derrotar al gigante, también escuchó varias voces. Pero, lo que marcó la diferencia fue la voz que decidió obedecer: la voz de Dios. Tres voces intentaron frenar a David (y también nos hablan a nosotros): 1. La voz del RECHAZO. 1 Samuel 17:28 (NTV) Su propio hermano no creyó en él. Lo criticó, lo humilló y lo rechazó. Muchos de nosotros hemos escuchado esa voz que dice: “no sirves”, “no puedes”, “no vales”. 1 Samuel 17:29-30 (NBLA). David ignoró la voz de su hermano. Una clave espiritual: tan importante como escuchar la voz de Dios es aprender a ignorar la voz del enemigo. La voz del rechazo invalida, pero la voz de Dios siempre valida. 2. La voz de la COMPARACIÓN. 1 Samuel 17:38-40 (NTV). Saúl quería que David peleara como él. Pero David entendió algo: no se puede vencer a un gigante con la armadura de otro. Dios te hizo único. Él puso dones, talentos y gracia sobre ti. No necesitas imitar a nadie. Aprende de otros, pero no seas copia de nadie. 3. La voz de la INTIMIDACIÓN. 1 Samuel 17:42-44. El enemigo quiere intimidarte para paralizarte. Así estaba todo el ejército: atemorizado. 1 Samuel 17:45-46 (NBLA). David venció la intimidación con la Palabra de Dios. Cada mentira del enemigo tiene una verdad de Dios que la desarma. 1 Samuel 17:32 (NBLA): «Y dijo David a Saúl: «No se desaliente el corazón de nadie a causa de él; su siervo irá y peleará con este filisteo».» Cuando escuchas la voz del Señor, te conviertes en voz de aliento para otros. Hoy es día de libertad. Hoy es día de victoria. ¡Hoy derribas a tus gigantes y cortas la cabeza de tus enemigos en el nombre de Jesús! La entrada ¿Qué voz estás escuchando? – Ps. Danny Serrano se publicó primero en Comunidad de Fe.
Puesto que tenemos paz con Dios por medio de Jesucristo, podemos y debemos procurar la paz con los demás. Esta semana en Renovando Tu Mente, R.C. Sproul presenta el fundamento de nuestro gozo y paz como creyentes. ¿Qué caracteriza a los cristianos? El apóstol Pablo nos lo dice: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio propio (Gál. 5:22–23). Es por medio del Espíritu que desarrollamos estas virtudes, crecemos en la gracia y glorificamos a Dios. El Dr. R.C. Sproul explora estas cualidades y el poder transformador que revelan. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/RTM/gozo-y-paz Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
¿Sabía que el primer milagro que Jesús realizó fue durante una boda, en Caná de Galilea? La presencia de Jesús en esa boda convirtió lo que pudo haber sido un desastre en DELEITE. ¡Jesús tiene la habilidad de convertir lo monótono en algo MONUMENTAL! Este milagro muestra que Jesús está interesado en cada uno de nosotros, todos los días y en cualquier circunstancia. Jesús vivió una vida de gran GOZO y vino para que podamos tener GOZO abundante. Jn. 2:1 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
¿Sabía que el primer milagro que Jesús realizó fue durante una boda, en Caná de Galilea? La presencia de Jesús en esa boda convirtió lo que pudo haber sido un desastre en DELEITE. ¡Jesús tiene la habilidad de convertir lo monótono en algo MONUMENTAL! Este milagro muestra que Jesús está interesado en cada uno de nosotros, todos los días y en cualquier circunstancia. Jesús vivió una vida de gran GOZO y vino para que podamos tener GOZO abundante. Jn. 2:1 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29