POPULARITY
Categories
La historia del nacionalismo canario no se entiende sin Antonio Cubillo Ferreira, un personaje muy controvertido que, como otros tantos en la historia de la España reciente, mezcló idealismo y radicalismo hasta rozar el delirio. Nació en la isla de Tenerife, en la ciudad de La Laguna concretamente, en el seno de una familia modesta pero ilustrada. Estudió Derecho, donde se empapó de un ideario de extrema izquierda anticolonial que marcarían el resto de su vida. Con sólo 30 años se exilió en París y poco después se instaló en Argel, donde se puso al servicio del Gobierno del Frente de Liberación Nacional de Ahmed Ben Bella. Argelia era un país recién independizado de Francia tras una larga y sangrienta guerra que se convirtió en su refugio y en la plataforma que empleó para su actividad política. En 1964 fundó en Argel el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, más conocido por sus siglas MPAIAC, una organización que exigía la independencia de las Canarias arguyendo que se trataba de una colonia. Eso le atrajo muchas simpatías en África. La Organización para la Unidad Africana decidió apoyar su causa ya que, según Cubillo, la identidad canaria no era europea, sino africana por su pasado indígena. El Gobierno argelino le puso los medios para que hiciese llegar su mensaje. Durante años desde Radio Argel presentó un programa llamado La Voz de Canarias en el que, con proclamas incendiarias, describía a España como un rapaz colonizador que explotaba las islas en beneficio propio. Pero el MPAIAC no se limitó a las palabras. En los 70, recurrió a la violencia convirtiéndose en una organización terrorista que atentaba contra aeropuertos, centros comerciales, bancos y edificios públicos. Cubillo lo justificaba como "propaganda armada", un eufemismo para varios atentados que provocaron víctimas mortales directas, pero también indirectas, como el accidente en el aeropuerto de Los Rodeos 1977, en el que dos Boeing 747 desviados a Tenerife colisionaron en la pista porque el MPAIAC había puesto una bomba en el aeropuerto de Las Palmas. El de Los Rodeos es, con 583 muertos, el accidente aéreo más mortífero de la historia. Cubillo siempre negó responsabilidad directa en este accidente, pero su retórica era inequívoca: o independencia o guerra al coste que fuese. Soñaba con una Canarias africana, quizá federada con el Sáhara Occidental, y no dudaba en aliarse con regímenes como el de Gaddafi o el de Castro para financiar su lucha. Se exhibía ante el mundo como el "caudillo canario", un líder carismático que, desde el exilio, dirigía una guerrilla de liberación contra una potencia colonial. El Gobierno español, temeroso de que Cubillo complicase la transición a la democracia, actuó movilizando a los servicios secretos, que atentaron contra él en el exilio. El atentado no consiguió acabar con su vida, pero sí dejarle paralítico. El Estado consiguió desarticular el MPAIAC, pero convirtió a Cubillo en mártir. Años más tarde, en 1985, regresó a España gracias a una amnistía. Fundó el Congreso Nacional de Canarias, un partido independentista cuyo recorrido electoral se demostró nulo. Canarias para entonces ya se había convertido en una comunidad autónoma y recibía anualmente millones de turistas de toda Europa. Convertido en una reliquia de otra época se recicló como comentarista político e incluso recibió una indemnización del Estado por el atentado de Argel. Cuando murió en 2012 su nombre ya prácticamente había sido olvidado por todos salvo por el ala más radical del nacionalismo canario, un movimiento minoritario para quien Cubillo es algo parecido a un héroe. Para hablar de Antonio Cubillo y de como en buena medida inventó el nacionalismo canario nos visita hoy en La ContraHistoria desde Tenerife Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las islas afortunadas. Bibliografía: - “Historia sucinta de las Islas Canarias” de Fernando Álvarez Ojeda - https://amzn.to/4lWBVrK - “Las Islas Afortunadas: Historia y mito de Canarias” de Carlos Calvet Cata - https://amzn.to/4fhgfnI - “El mito de la transición pacífica” de Sophie Baby - https://amzn.to/4mqxPrL - “Semimemorias” de Antonio Cubillo - https://amzn.to/4lRJH5X #FernandoDiazVillanueva #cubillo #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gabriel de Marco y Leila Ojeda Ibero Arteterapia @CIUDADHUMANA 28-7-2025.mp3
Teaser of our latest Fireside Chat, available in full exclusively for our supporters on Patreon. A couple of years ago, John from WCH and Ade from our Farsi-language sister project, Daily Worker History Farsi, were interviewed for the Hope Dies Last podcast by musician and journalist Ryan Harvey. Ryan didn't end up having the time to finish the episode, so we thought we would turn it into a Fireside Chat, for people to learn a bit more about WCH and Daily Worker History Farsi. John and Ade talk about their respective projects in Iran, and in English, what inspires them, how they organise, and more.Listen to the full episode here on PatreonMore informationDaily Worker History TwitterDaily Worker History TelegramDaily Worker History InstagramRyan Harvey WebsiteArchive of the Hope Dies Last podcastAcknowledgementsThanks to our Patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Jamison D. Saltsman, Fernando López Ojeda and Old Norm.Final editing by Tyler Hill. Some initial editing by Ryan Harvey.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** El Ministerio del Interior inició este miércoles una ronda de consultas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de diseñar un Plan Nacional de Seguridad Pública que comenzará a aplicarse en 2026. El proceso también incluirá a organizaciones sociales. El ministro Carlos Negro y la subsecretaria Gabriela Valverde recibieron al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira; al presidente del Directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado; al secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda; al líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos; y a Iván Posada, por el Partido Independiente. Negro agradeció la disposición de los líderes partidarios a participar en este diálogo, en un momento en que nadie cuenta con mayorías propias en el Parlamento. “Eso demuestra que la seguridad es un tema estructural que nos preocupa a todos, que nadie ha resuelto por separado, y que, como hemos dicho, es momento de empezar a construir juntos, a ver si por fin tenemos resultados evaluables y positivos en la gestión, en esta y en las que vienen”. Ante las críticas por el hecho de que el nuevo plan se aplicará recién el próximo año, el ministro aclaró que eso no implica desatender la coyuntura, y destacó el trabajo policial que está en marcha. Negro explicó que se busca elaborar un programa con visión de mediano y largo plazo, con aportes de todos los partidos y también de organizaciones de la sociedad civil. Adelantó que el lunes 28 se presentará públicamente un diagnóstico de situación, como parte de la primera etapa del plan. Ese día, según informó el matutino la diaria, el Ministerio iniciará un proceso de diálogo con más de cien organizaciones sociales vinculadas al tema, además de los partidos políticos. Se instalarán 30 mesas de trabajo -en una de ellas estarán los partidos-, con el objetivo de terminar el proceso a fin de año y definir políticas concretas para implementar a parti de 2026. Negro indicó que las medidas que surjan de este proceso serán financiadas mediante futuras rendiciones de cuentas, ya que no llegarán a tiempo para ser incluidas en la Ley de Presupuesto de este año, que debe presentarse en agosto. Desde la oposición, en tanto, se valoró la convocatoria del gobierno, aunque se señaló que, más allá de este proceso liderado por el Ministerio del Interior, es necesario actuar ahora mismo frente a los problemas más urgentes, como los homicidios. Por esa línea fue Ojeada en sus declaraciones al término del encuentro: “Es de alta preocupación que nos tomemos un año para armar un plan, de parte de un partido político que decía estar listo para entrar y jugar. Si vos mira esto, tenés la actitud actual de continuar lo del gobierno anterior y un año para armar el plan para después. Esto evidencia que no está claro el qué, cuándo y por dónde, que es lo que más nos preocupa”. También se refirió a los modelos de seguridad de la región: "Emiliano Rojido, quién lideró la conversación, dice que tenemos que hacer el modelo alternativo a Bukele, que parecería ser algo que el ministerio ve con malos ojos. Si bien capaz que no estoy 100% de acuerdo con el modelo Bukele, me parece que uno no tiene que desterrar o enemistarse con cuestiones que han tenido relativo éxito y capaz que hay cosas que están buenas para adoptar". ¿Qué expectativas genera este intento de construir un plan nacional de seguridad con respaldo multipartidario y participación social? ¿Es razonable que el nuevo plan comience a aplicarse a mediados de 2026, cuando queden menos de cuatro años de gobierno? ¿Puede este proceso sentar las bases para una política de Estado en seguridad pública, o quedará condicionado por las diferencias partidarias y los tiempos electorales?
El objetivo es eliminar a los jugadores del equipo contrario lanzándoles pelotas para que les golpeen sin que piquen antes de caer al suelo. ¿Les suena familiar? ¿Les recuerda al patio del colegio? Si es así, no se equivocan. El Quemado o Balón prisionero evolucionó y salió de las escuelas para convertirse en un deporte que no para de ganar adeptos a lo largo del planeta. La quilmeña Daiana Ojeda es integrante de la Selección Argentina de Dodgeball, el nombre oficial de esta nueva disciplina, y, en lo micrófonos de DQ Radio, el programa del diario Deportes En Quilmes, explica en qué consiste, dónde se puede practicar en nuestra país y cuáles son los próximos desafíos del elenco nacional que recientemente disputó el Mundial. Una entrevista sin desperdicio. ¡Dale Play!.
Ayer extraditaron a la Unión Americana a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias “El Meño”, presunto operador de “El Mayo” Zambada.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ayer lunes, dos días ante del lanzamiento formal del Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social, varios partidos de la oposición anunciaron que no participarán de la convocatoria impulsada por el gobierno. Conversamos En Perspectiva con el senador Andrés Ojeda, secretario general del Partido Colorado. El Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente rechazaron la invitación, cuestionando la forma en que fue diseñada la instancia. Afirman que los partidos están subrepresentados en la Comisión Ejecutiva -el órgano que centralizará las discusiones- y que se vuelve a poner en debate el sistema previsional, pese a la reforma aprobada en el gobierno anterior y al plebiscito de 2024. En el caso del Partido Colorado, el Comité Ejecutivo Nacional fue categórico: no participará de un ámbito que, según expresó, desconoce el rol central de los partidos como representantes directos de la ciudadanía, y que podría ser “monopolizado por figuras afines al oficialismo, reduciendo a la oposición a un papel meramente testimonial”. Al mismo tiempo, los colorados reafirmaron su voluntad de diálogo, pero plantearon que este debería organizarse en otro formato, con protagonismo político y con base en experiencias anteriores de concertación. ¿Por qué el Partido Colorado se baja del diálogo social? ¿Qué tipo de instancia propone en su lugar?
12 07 2025 CARDINAL DEPORTIVO - Guillermo Ojeda Organizador de Eventos by ABC Color
11 07 2025 CARDINAL DEPORTIVO - Guillermo Ojeda, Encargado evento Trinidense Vs Cerro by ABC Color
10 07 2025 02 Cardinal Dpvo2Guillermo Ojeda Encargado de Evento Trinidense vs Olimpia by ABC Color
I am joined on this episode by Chris Ojeda from the band Byzantine. We talk about the new album, his history in music and much more. https://byzantinewv.com https://byzmerch.bigcartel.com For more Beyond the Playlist https://www.facebook.com/groups/Beyondtheplaylist/ https://www.instagram.com/jhammondc/ Theme music by Jason Bieler. You can find out more about him at https://jasonbieler.bandcamp.com Cover art by Phil Rood. https://philroodart.com
03 07 2025 LPM - Iván Ojeda, Dir. del INE by ABC Color
01 07 2025 Ancho Perfil - Leonardo Ojeda - Permisonario del mercado 4 by ABC Color
Conversamos con la directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda, sobre el informe Claves Ipsos Nº41 junto a Fundación Iguales: "54% apoya una ley que sancione discursos de odio por orientación sexual o identidad de género".
Jenny69 aclara todo sobre las declaraciones de Jailyne Ojeda. Disclaimer: We make no warranty to the accuracy or correctness of our content. Opinions are freely expressed and the only intention of this podcast is to entertain and create a dialogue amongst its listeners.All rights reserved by DamaVenenosa. https://linktr.ee/DamaVenenosaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/simplemente-venenosa--2217891/support.
Jenny69 aclara todo sobre las declaraciones de Jailyne Ojeda. Disclaimer: We make no warranty to the accuracy or correctness of our content. Opinions are freely expressed and the only intention of this podcast is to entertain and create a dialogue amongst its listeners.All rights reserved by DamaVenenosa. https://linktr.ee/DamaVenenosaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/simplemente-venenosa--2217891/support.
En Dato sobre Dato hablamos con Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda Con Daniel Santoro y José Luis Brea FM MILENIUM
Es jueves, y eso significa que tenemos por aquí a Pablo Ojeda para enseñarnos a cuidar la microbiota y ponerla un poco a raya. Y a raya, o más bien a caldo, hemos puesto a nuestros jefes: ¿qué es eso que hacen y os saca de quicio? Abirmos WhatsApp para escucharos. Además, nos colamos en la cita que Jose y María Jose tuvieron en Barcelona y hasta allí vamos esta tarde para encontrarnos con nuestros oyentes y hacer el programa en directo. ¡¡No os lo perdáis, que nos llevamos el bote del MIlnuto en la maleta!!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Es jueves, y eso significa que tenemos por aquí a Pablo Ojeda para enseñarnos a cuidar la microbiota y ponerla un poco a raya. Y a raya, o más bien a caldo, hemos puesto a nuestros jefes: ¿qué es eso que hacen y os saca de quicio? Abirmos WhatsApp para escucharos. Además, nos colamos en la cita que Jose y María Jose tuvieron en Barcelona y hasta allí vamos esta tarde para encontrarnos con nuestros oyentes y hacer el programa en directo. ¡¡No os lo perdáis, que nos llevamos el bote del MIlnuto en la maleta!!See omnystudio.com/listener for privacy information.
17 06 2025 A LA GRAN 730 - Dra. Andrea Ojeda, Dir. de Vigilancia de la Salud by ABC Color
Yo Quiero Dinero: A Personal Finance Podcast For the Modern Latina
Episode 328 talks about how to be a jefa, featuring Ashley K. Stoyanov Ojeda. Listen now!Ashley K. Stoyanov Ojeda is a first-generation Latina entrepreneur, bestselling author, and business strategist helping diverse founders and thought leaders build impactful businesses and grow their brands. With over a decade of experience across nonprofits, media, tech, and creative industries, she blends business development with community building and storytelling. Ashley is the author of Jefa in Training, the first Spanglish business-launching toolkit, and the creator of La Hoja, a newsletter sharing business and personal growth insights through a first-gen Latina lens. Her work has been featured by Forbes, Nasdaq, Business Insider, and more.For full episode show notes, visit here.Watch the full interview on our YouTube channel! Subscribe here.My new book is officially available to buy! Order Financially Lit! Today!Want to join our signature programs? Click here to learn more!Check out this YQD™ Sponsor:BetterHelp—Professional support when you need it, at a fraction of the cost of in-person therapy. Get 10% off your first month with our sponsor: https://betterhelp.com/dinero. Become a member at https://plus.acast.com/s/YoQuieroDinero. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Tertulia de los Lunes con Juan Erosa, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Tomás Teijeiro. *** El Frente Amplio FA) inició el 1° de marzo de 2025 su cuarta experiencia de gobierno, que tiene una diferencia muy relevante con respecto a las anteriores: El oficialismo cuenta con mayoría absoluta en el Senado, pero no en Diputados, donde consiguió 48 bancas del total de 99. Este desafío que condiciona al gobierno afloró en toda su magnitud en los últimos días con las idas y vueltas en torno al proyecto de ley de salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Al comentar esas alternativas, el senador colorado Andrés Ojeda, que estuvo el jueves pasado En Perspectiva, afirmó que el FA debe entender que “el Parlamento dejó de ser un homologador del gobierno” y que “ahora hay que llamar, preguntar y convencer”. Y dio un paso más: sostuvo que dada la distribución de bancas en la cámara baja, el FA tiene que entender que “la oposición cogobierna”. "En la primera de cambio importante la oposición cogobierna. Lo que yo te puedo asegurar es que lo que mandó el gobierno no es lo que se va a aprobar. Será algo en el medio, veremos. Pero lo que entró en Diputados, no sale como entró. Eso, pero seguro". Esa interpretación de Ojeda no fue compartida por el diputado del MPP Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes, que estuvo al día siguiente aquí, En Perspectiva. Valdomir puso el énfasis en que la oposición no es una, sino que son varias, porque incluso dentro de los dos partidos tradicionales, hay hoy sectores que muestran comportamientos diferentes y compiten por quién es más inflexible. ¿Qué análisis hacen los tertulianos de esta articulación que debe haber entre oficialismo y oposición en Diputados? ¿Hay un cogobierno como plantea Ojeda? ¿La Cámara de Diputados pasa a tener más peso que el Senado?
¿Cómo se construye una cultura organizativa en la que las personas puedan dar su mejor versión? En este episodio de Humanos con Recursos conversamos con Laura Ojeda, Directora de Personas del RACC, una organización centenaria que presta servicios a más de un millón de personas. Hablamos de liderazgo consciente, felicidad laboral y propósito compartido. Una conversación con mucho fondo, y muchas ideas para repensar la manera en que trabajamos y lideramos.Con una amplia experiencia en el ámbito de los Recursos Humanos, Laura Ojeda tiene clara su misión: crear entornos donde las personas puedan desarrollarse, sentirse felices y aportar lo mejor de sí mismas.En el RACC, Laura ha impulsado una cultura basada en valores compartidos y liderazgo con inteligencia emocional, como base para una organización más sostenible y humana. Y es que cree firmemente que los líderes deben inspirar, transformar y generar espacios de confianza.A lo largo de la entrevista, Laura destaca la importancia de alinear los objetivos profesionales con el propósito personal.Hablamos con ella de felicidad laboral, actitud positiva, cultura de feedback y programas que conectan a las personas con la visión de la compañía. Todo con una premisa clara: una empresa sólo puede crecer si su gente también lo hace.Puntos clave de la entrevistaValores compartidosEn el RAC, los valores guían la acción diaria. Colaboración, compromiso, innovación e impacto positivo se co-crean con los equipos y se traducen en comportamientos concretos. Son vividos, reconocidos y compartidos para consolidar una cultura fuerte y coherente.Liderazgo transformadorInspirar, retar, acompañar y ser ejemplo son las claves. El decálogo del Líder RACC define un modelo que exige coherencia, visión y humanidad. Porque un buen líder no solo dirige: multiplica el valor de su equipo.Cultura de propósitoEl programa METAS conecta cada objetivo individual con los estratégicos de la organización. Así, todas las personas saben cómo contribuyen al propósito común. Este enfoque alinea esfuerzos, refuerza el compromiso y da sentido al trabajo diario desde cualquier rol.Felicidad laboralLa felicidad laboral nace de una actitud positiva, pero también de trabajar alineado con el propósito personal. Cuando el trabajo conecta con tu ikigai, aparece la motivación genuina y el deseo de dar lo mejor.Participación activaProyectos como Yellow Lovers permiten que las personas se impliquen en iniciativas sociales, ambientales y de equipo. Son espacios para aportar más allá del rol, reforzar el sentido de pertenencia y co-crear una cultura viva, desde dentro, con entusiasmo y propósito compartido.Formación y acompañamientoEn el RACC impulsan formaciones prácticas en delegación, feedback, conversaciones difíciles y desarrollo de equipos. Acompañar a los líderes en su evolución asegura una gestión humana, consciente y alineada con los valores de la organización.En definitiva, el liderazgo que propone Laura Ojeda está hecho de coherencia, escucha y propósito. En el RACC, las personas no sólo son el centro, sino también el motor del cambio.Te invitamos a escuchar esta entrevista completa en el podcast Humanos con Recursos y descubrir por qué poner a las personas en el centro no es una opción, sino el camino hacia un futuro más sostenible y humano.¿Te gustaría ser un líder inusual dispuesto a aprender, crecer y cambiar para hacer una diferencia positiva en el mundo? Reserva tu plaza en el MBA INUSUAL, lo que nunca aprenderás en una escuela de negocios.Este programa de transformación y reeducación ejecutiva te llevará más allá de la administración de empresas, para convertirte en un líder innovador, audaz y con visión de futuro, una oportunidad para reinventar el liderazgo y a ti mismo. ¡Te esperamos!
Sergio Saliche, Gabriel de Marco y Leila Ojeda, Día del Psicólogo Social
Conversamos En Perspectiva con el senador Andrés Ojeda, secretario general del Partido Colorado, para tratar algunos de los temas más calientes que se discuten en el Poder Legislativo y también para analizar la actualidad que vive su fuerza política ahora que culminó el ciclo electoral. En las últimas semanas la agenda política se ha vuelto más intensa y cargada, en particular en el ámbito parlamentario, donde varios proyectos están en discusción. Ayer en el Senado la oposición y el oficialismo llegaron a un acuerdo para postergar la votación de una solución para la Caja de Profesionales. Al mismo tiempo el Ministerio de Economía se presentaba en comisión de la Cámara de Diputados para fundamentar el proyecto de Rendición de Cuentas, que ya generó un debate sobre el pedido que hace el gobierno para aumentar el tope de endeudamiento para este año. Conversamos sobre estos y otros temas con el senador Andrés Ojeda, líder del sector Unir Para Crecer y secretario general del Partido Colorado.
This is a teaser preview of one of our Fireside Chat episodes, made exclusively for our supporters on Patreon. You can listen to the full 104-minute episode without ads and support our work at https://www.patreon.com/posts/e105-fireside-in-127749416 In this episode, we spoke to one of our hosts, John, about his experiences organising at work in the public sector, first as an agency worker, then a permanent employee, and as a member and representative of Unison, the UK's largest public sector union. In the full episode, we go into detail about some small local disputes and victories, and how these connected with the dynamics of large, national disputes – in particular, the public sector pensions dispute of 2011. We also talk about the relationship between union officialdom and struggles on the shopfloor.While these experiences are specific to John, we do think many of the dynamics are pretty common, with similarities with many workplaces – especially office-based ones.Our podcast is brought to you by our Patreon supporters. Our supporters fund our work, and in return get exclusive early access to podcast episodes, ad-free episodes, bonus episodes, free and discounted merchandise and other content. Join us or find out more at patreon.com/workingclasshistoryAcknowledgementsThanks to our Patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Fernando López Ojeda and Old Norm.Edited by Jesse FrenchOur theme tune is Montaigne's version of the classic labour movement anthem, ‘Bread and Roses', performed by Montaigne and Nick Harriott, and mixed by Wave Racer. Download the song here, with all proceeds going to Medical Aid for Palestinians. More from Montaigne: website, Instagram, YouTube.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
Free Patreon Shit Chris Ojeda is founder, singer, guitarist, engineer, producer, mixer and songwriter so he is THE man to speak to about all things Byzantine. With brilliant new album Harbingers set to drop imminently we get into the weeds of how their first album for seven years came together. All your favourites are in the news Ellefson, Mustiane, Stanley, Zetro & Doro? This Is Dog Shit Purge Bollocks. Video Interview Byzantine - Floating Chrysanthema
May 29, 2025: Bridgett Ojeda, CIO at Bryan Health, pulls back the curtain on the challenges facing the healthcare CXO, where every dollar must stretch between innovation, cybersecurity, and keeping the lights on. From physicians declaring that ambient listening technology has become a "career extender" to the shocking reality that fax machines still dominate patient care coordination in 2025, this conversation exposes the fascinating contradictions of healthcare technology. How does a health system successfully serve both urban populations and remote rural communities while battling interoperability and retention challenges? Bridgett reveals the strategies, setbacks, and surprising victories that define healthcare IT leadership in an era where technology must finally deliver on its promise to restore joy to medicine. Key Points:03:40 Balancing Innovation and Security09:45 Digital Transformation Initiatives14:41 Addressing Geographic and Access Disparities17:49 Pressing Issues for Healthcare CIOs21:40 Building and Developing IT Teams27:55 Lightning Round X: This Week HealthLinkedIn: This Week HealthDonate: Alex's Lemonade Stand: Foundation for Childhood Cancer
Rafael Ojeda, analista independiente, repasa los títulos de Nvidia, Indra, Grenergy, Inditex, Amazon, Motorola o Enel.
¿Crisis institucional o bandera de remate? Así comienza el convencional del Partido Colorado (PC) Flavio Harguindeguy su análisis sobre el desempeño de su colectividad política en las elecciones del 11 de mayo. Harguindeguy, que es miembro del Comité Ejecutivo Departamental de Montevideo, advierte que en estos comicios su partido tuvo el peor desempeño de su historia en votaciones para el segundo nivel de gobierno. En marzo Harguindeguy había juntado firmas para convocar a la convención de su colectividad política a efectos de discutir los acuerdos electorales entre dirigentes colorados y el Partido Nacional que se concretaron en Rocha, Paysandú, San José y Colonia. Ahora, pasadas las elecciones y con los resultados a la vista, alerta que el PC no solo enfrenta “una crisis electoral” sino una crisis “fundamentalmente institucional” y plantea una visión muy crítica sobre la postura que asumió partido con respecto a la Coalición Republicana (CR). Entre otras cosas, cuestiona a un importante dirigente colorado de Salto que, señala, en lugar de trabajar por la candidatura de Marcelo Malaquina, lo hizo por la del nacionalista Carlos Albisu. Conversamos En Perspectiva con Flavio Herguindeguy, que fue candidato a diputado por el sector Unir Para Crecer, de Andrés Ojeda.
Our guest this week, Randy Ojeda, gets it. As a music lawyer he's made a career out of turning feeling into sound. Whether it's through lyrics, melody, or the vulnerability of live performance, Randy helps artists tap into something real, something that makes the rest of us feel a little less alone.Connect with Randy Ojeda HERECould you say hello on Instagram?Support the show through our Sponsors HERETheme music by: Lincoln ParishComment on the episode HEREWe also make Dads Cry Too and What's Your Story? Get full access to Come Back To Earth at comebacktoearth.substack.com/subscribe
UT women's tennis head coach Alison Ojeda joined John Wilkerson and Vince Ferrara to talk about her team reaching the Elite Eight and more.See omnystudio.com/listener for privacy information.
UT women's tennis head coach Alison Ojeda joined John Wilkerson and Vince Ferrara to talk about her team reaching the Elite Eight and more.See omnystudio.com/listener for privacy information.
UT women's tennis head coach Alison Ojeda joined John Wilkerson and Vince Ferrara to talk about her team reaching the Elite Eight and more.See omnystudio.com/listener for privacy information.
UT women's tennis head coach Alison Ojeda joined John Wilkerson and Vince Ferrara to talk about her team reaching the Elite Eight and more.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Tal vez recuerden a la antropóloga amiga Berni Ojeda por su participación en el capítulo de Nosferatu. Seca en vampirismo y otras sobrenaturalidades, Berni vino con Fílmico y hablamos a fondo de Sinners (2025), una de las películas del año, si me preguntan a mí. Puro spoiler, desde muy pronto. Pueden encontrar las recomendaciones de Berni en www.lecturasdeberna.com Lo mejor del cine y las series en formato físico en www.filmico.tv Y pre-estrenos y material exclusivo en www.patreon.com/hermeselsabio
Originaria del Palmar de Teror, el talento de Pino Ojeda ha sufrido el silencio sobrevenido a pesar de su vasta producción que abarca poesía, narrativa, teatro, pintura, escultura y cerámica.Mujer y artista tuvo que enfrentarse a barreras de género, a la exclusión del canon literario y a un largo desinterés institucional que, sólo tiempo después, gracias a su padre y después a su nieto, Domingo Doreste al frente de la Fundación Pino Ojeda, empezó a corregirse. Autodidacta, comenzó a escribir y pintar tras la muerte de su marido en la Guerra Civil Española. Dirigió Alisio. Hojas de poesía, donde mantuvo contacto con figuras como Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Carmen Conde, Gerardo Diego, Carmen Laforet y Pedro Salinas antes de convertirse en la primera mujer en Canarias en fundar y dirigir una galería de arte, la Galería Arte, lo que le permitió hacer una carrera internacional como artista plástica. El tono intimista y existencial de su obra, centrada en temas como la soledad, el desamor, el paso del tiempo, la muerte y la esperanza continúa siendo objeto de estudios y homenajes, como el reconocimiento en 2025 de Hija Predilecta de Gran Canaria. El documental, con la firma de Lara López y realización de Miguel Ángel Coleto, recupera la voz de Pino Ojeda cedida por la Fundación Pino Ojeda. Además, cuenta con la participación de su nieto Domingo Doreste, autor de la biografía PinOjeda. Una mujer sin fronteras y presidente de la Fundación Pino Ojeda; Blanca Hernández Quintana, profesora y patrona de la Fundación Pino Ojeda, autora de la antología, Yo seguiré aquí. Poesía inédita (1946-2001), con Fran Garcerá, y Pino Ojeda. Más allá del silencio; Elsa López, antropóloga, catedrática de filosofía, poeta y novelista, Premio Canarias 2022; Ángeles Alemán, profesora de Historia del Arte y patrona de la Fundación Pino Ojeda; y Marta Porpetta Jiménez, directora de Ediciones Torremozas.Escuchar audio
To prepare for the 2025 NCAA Tennis Sweet 16, Cracked Racquets Editor-in-Chief Alex Gruskin speaks to one representative of every team still alive in the tournament to discuss the team's 2024 season, reflect on their Sweet 16 matchup, and so much more!! Don't forget to give a 5 star review on your favorite podcast app! In addition, add your twitter/instagram handle to the review for a chance to win some FREE CR gear!! Laurel Springs Ranked among the best online private schools in the United States, Laurel Springs stands out when it comes to support, personalization, community, and college prep. They give their K-12 students the resources, guidance, and learning opportunities they need at each grade level to reach their full potential. Find Cracked Racquets Website: https://www.crackedracquets.com Instagram: https://instagram.com/crackedracquets Twitter: https://twitter.com/crackedracquets Facebook: https://Facebook.com/crackedracquets YouTube: https://www.youtube.com/c/crackedracquets
Les damos la bienvenida a nuestro penúltimo capítulo de la temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña la editora de Laguna Libros María José Ojeda.
Teresa de la Cierva habla con las cirujanas Sara Domínguez y Ángela Ojeda de la revolución que transforma tu bienestar desde el interior.
Second of a double podcast about the Golden Age of Piracy, with historian Marcus Rediker. Our podcast is brought to you by our patreon supporters. Our supporters fund our work, and in return get exclusive early access to podcast episodes, ad-free episodes, bonus episodes, free and discounted merchandise and other content. Join us or find out more at patreon.com/workingclasshistoryPart 2 covers the extent of piracy, how pirates organise themselves, how colonial powers fought them, the decline of pirates, and their legacy today.More information, and eventually a transcript on the webpage for this episode here: https://workingclasshistory.com/podcast/e103-pirates/Get Marcus's Books:Marcus Rediker, Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden AgeMarcus Rediker and David Lester, Under the Banner of King Death: Pirates of the Atlantic, a Graphic NovelAcknowledgementsThanks to our Patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Jamison D. Saltsman, Fernando López Ojeda, Nick Williams and Old Norm.Written by Audrey Kemp and Tyler HillProduced by Tyler HillEpisode graphic: Contemporary illustration of the execution of two pirates. Courtesy Wikimedia CommonsOur theme tune is Bella Ciao, thanks for permission to use it from Dischi del Sole. You can purchase it here or stream it here.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
First in a double podcast about the Golden Age of Piracy, with historian Marcus Rediker. The legendary pirates of this era weren't just thieves—they were daring rebels challenging the very systems of power and authority of their time. Fighting every colonial empire, and creating their own ways of living free from authority, pirates became symbols of liberty and resistance to working-class and poor people everywhere. Our podcast is brought to you by our patreon supporters. Our supporters fund our work, and in return get exclusive early access to podcast episodes, ad-free episodes, bonus episodes, free and discounted merchandise and other content. Join us or find out more at patreon.com/workingclasshistoryPart 1 covers the historical and economic background, the different eras of piracy in the golden age, about life at sea, how people became pirates.Our patreon supporters can listen to part 2 now early, covering the extent of piracy, how pirates organise themselves, how colonial powers fought them, the decline of pirates, and their legacy today: available here for early listening for our patreon supporters.More information, and eventually a transcript on the webpage for this episode here: https://workingclasshistory.com/podcast/e103-pirates/Get Marcus's Books:Marcus Rediker, Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden AgeMarcus Rediker and David Lester, Under the Banner of King Death: Pirates of the Atlantic, a Graphic NovelAcknowledgementsThanks to our Patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Jamison D. Saltsman, Fernando López Ojeda, Nick Williams and Old Norm.Written by Audrey Kemp and Tyler HillProduced by Tyler HillEpisode graphic: Painting depicting the capture of Blackbeard, by Jean Leon Gerome Ferris, 1920. Courtesy Wikimedia CommonsOur theme tune is Bella Ciao, thanks for permission to use it from Dischi del Sole. You can purchase it here or stream it here.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
This is a teaser preview of one of our Fireside Chat episodes, made exclusively for our supporters on Patreon. You can listen to the full 65-minute episode without ads and support our work at https://www.patreon.com/posts/e102-fireside-124623473The date this episode aired, March 19, Luigi Mangione was scheduled to have his first court hearing on federal death penalty charges, accused of assassinating healthcare CEO Brian Thompson.So we sat down for a Fireside Chat about the case, about the US healthcare system, about Mangione and his past, about media and public reactions to the killing, and about historical parallels and differences with past assassinations.Our podcast is brought to you by our Patreon supporters. Our supporters fund our work, and in return get exclusive early access to podcast episodes, ad-free episodes, bonus episodes, free and discounted merchandise and other content. Join us or find out more at patreon.com/workingclasshistoryAcknowledgementsThanks to our patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Jamison D. Saltsman, Fernando López Ojeda, and Old Norm.Edited by Jesse FrenchOur theme tune is Montaigne's version of the classic labour movement anthem, ‘Bread and Roses', performed by Montaigne and Nick Harriott, and mixed by Wave Racer. Download the song here, with all proceeds going to Medical Aid for Palestinians. More from Montaigne: website, Instagram, YouTube.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
¿Cuánto invirtieron las campañas de Álvaro Delgado y de Yamandú Orsi para las elecciones nacionales de octubre del año pasado? Hace algunas semanas repasamos los números que declararon para el balotaje, ahora damos un paso más hacia atrás. Al igual que comentamos en las entregas pasadas de esta serie de informes, es difícil establecer con exactitud cuánto se gastó porque las elecciones internas de 2024 no estuvieron abarcadas por la nueva regulación de financiamiento de los partidos políticos. Por lo tanto los partidos y candidatos no estuvieron obligados a presentar rendiciones de cuentas de esa instancia, la primera etapa del ciclo electoral del año pasado. Sí están disponibles las rendiciones tanto de las campañas de todos los candidatos de las presidenciales de octubre. De esa instancia ya dimos una mirada a los gastos declarados por la campaña del colorado Andrés Ojeda. Ahora les proponemos repasar las rendiciones de cuentas de las fórmulas Orsi-Carolina Cosse y Delgado-Valeria Ripoll. En una primera mirada, una conclusión rápida: la fórmula frenteamplista declara ingresos por $100 millones más que la nacionalista. En cuanto a gastos, están más parejos: la campaña de Orsi reporta 7 millones 700 mil pesos más que la de Delgado, es decir unos 180 mil dólares. A continuación repasamos más en detalle las cifras de cada uno: los ingresos, los egresos, quiénes fueron sus donantes y en qué rubros gastaron.
00:00 Intro by DJE @DJElectraFry03:00 Craiggers on Catch 22 @HackrideStudios07:20 Cardiff White Knights for OJ @CardiffElect16:25 Ojeda's 1st appearance on Stutt Jo Podcast39:47 Tom Meyers1:05:25 Steel Toe2:43:20 Soder & Norton2:55:40 Bad Friends and Shane Gillis Beef3:02:30 Esther Povitsky and Khalyla can't take a joke on Trash Talk with guest Rick Glassman
Adrián López, Dir. del Noroeste de Sinaloa
This is a teaser preview of one of our Radical Reads episodes, made exclusively for our supporters on patreon. You can listen to the full 87-minute episode without ads and support our work at https://www.patreon.com/posts/e101-radical-and-120598405In this episode, we speak to Alex Charnley and Michael Richmond about their excellent book, Fractured: Race, Class, Gender and the Hatred of Identity Politics. The book pushes back against the idea of 'identity politics' as a vaguely defined and universal bogeyman for both left and right-wing politics.Instead, they show how 'identity' is not just a ‘subjective' idea in people's heads, but the result of real, material ways the working class is structured according to race, gender, nationality etc by the various divisions of labour, immigration laws, etc. And, as we discuss in the episode, what often gets called ‘identity politics' is actually an attempt to think through how class functions, and is acted upon, in the reality through which it's lived.Listen to the full episode here:E101: Radical Reads – ‘Fractured: Race, Class, Gender and the Hatred of Identity Politics'More information:Buy Fractured: Race, Class, Gender and the Hatred of Identity Politics from an independent bookshop'Aliens at the Border' – a lightly edited version of Chapter Four from Fractured, looking at Jewish immigration to Britain from Eastern Europe in the late nineteenth/early twentieth century'Fascism and the Women's Cause: Gender Critical Feminism, Suffragettes and the Women's KKK' – piece by Alex and Michael looking at the link between contemporary transphobic feminists and the far-right by placing it against reactionary elements within the women's suffrage movement, and trajectories which led some into the Ku Klux Klan and British Union of FascistsListen to an earlier Radical Reads episode with Michael, discussing David Baddiel's hilariously terrible book, Jews Don't CountBooks and merch related to Black history and struggleBooks and merch related to women's history and struggleBooks and merch related to LGBTQ history and struggleWebpage for the episode is available here: https://workingclasshistory.com/blog/e101-radical-reads-fractured-race-class-gender-and-the-hatred-of-identity-politics/AcknowledgementsThanks to our patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Jamison D. Saltsman, Fernando López Ojeda, Jeremy Cusimano, and Nick Williams.The episode image of a London Black Lives Matter protest, 2020. Credit: Katie Crampton, Wikimedia UK (with additional design by WCH). CC BY-SA 4.0.Edited by Louise BarryOur theme tune is Montaigne's version of the classic labour movement anthem, ‘Bread and Roses', performed by Montaigne and Nick Harriott, and mixed by Wave Racer. Download the song here, with all proceeds going to Medical Aid for Palestinians. More from Montaigne: website, Instagram, YouTubeBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
With the background of the Vietnam war, rising prices and stagnant wages, workers in the US began to ignore calls to support the war effort and keep working, and instead launch a wave of wildcat strikes in key industries, while women homeworkers fought for lower prices. We tell the story of these struggles in this double podcast episode.Our podcast is brought to you by our patreon supporters. Our supporters fund our work, and in return get exclusive early access to podcast episodes, ad-free episodes, bonus episodes, free and discounted merchandise and other content. Join us or find out more at patreon.com/workingclasshistoryThis is an improved, re-edited version of our original episode 8. In conversation with Jeremy Brecher, author of the excellent book, Strike!, we learn about the support for the war from union officials, the responses from the rank-and-file, and lessons we can learn from them today.In part 2, we look at strikes by postal workers, Teamsters, hospital workers and auto workers, and protests by women homeworkers More information, sources, and eventually a transcript on the webpage for this episode: https://workingclasshistory.com/podcast/e99-vietnam-war-strike-wave/AcknowledgementsThanks to our Patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Jamison D. Saltsman, Fernando López Ojeda, Jeremy Cusimano, Nick Williams and Old Norm.Edited by Jesse French, with original editing by Emma Courtland.Episode graphic: Postal workers on wildcat strike, 1970. Courtesy APWUcommunications/Wikimedia Commons CC SA 3.0Our theme tune is Bella Ciao, thanks for permission to use it from Dischi del Sole. You can purchase it here or stream it here.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
With the background of the Vietnam war, rising prices and stagnant wages, workers in the US began to ignore calls to support the war effort and keep working, and instead launch a wave of wildcat strikes in key industries, while women homeworkers fought for lower prices. We tell the story of these struggles in this double podcast episode.Our podcast is brought to you by our patreon supporters. Our supporters fund our work, and in return get exclusive early access to podcast episodes, ad-free episodes, bonus episodes, free and discounted merchandise and other content. Join us or find out more at patreon.com/workingclasshistoryThis is an improved, re-edited version of our original episode 8. In conversation with Jeremy Brecher, author of the excellent book, Strike!, we learn about the support for the war from union officials, the responses from the rank-and-file, and lessons we can learn from them today.In part 1, we look at the historical background, the positions of the official labour organisations, the growth of the 1960s counterculture, and strikes by mostly Black sanitation workers and bus drivers, and a national wildcat strike of coal miners.More information, sources, and eventually a transcript on the webpage for this episode: https://workingclasshistory.com/podcast/e99-vietnam-war-strike-wave/ Acknowledgements Thanks to our Patreon supporters for making this podcast possible. Special thanks to Jazz Hands, Jamison D. Saltsman, Fernando López Ojeda, Jeremy Cusimano, Nick Williams and Old Norm.Edited by Jesse French, with original editing by Emma Courtland.Episode graphic: Postal workers on wildcat strike, 1970. Courtesy APWUcommunications/Wikimedia Commons CC SA 3.0Our theme tune is Bella Ciao, thanks for permission to use it from Dischi del Sole. You can purchase it here or stream it here.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/working-class-history--5711490/support.
Envíanos un mensaje!El 23 de septiembre del 2005 un contingente agentes del FBI llegaron hasta el sector Plan Bonito en Hormigueros. El propósito de su visita era atrapar a Filiberto Ojeda, quien según ellos, era un peligroso prófugo que llevaba 15 años en el clandestinaje y que era considerado por el gobierno de Estados Unidos como un terrorista. Sin embargo, para muchos en Puerto Rico este incidente fue el asesinato de un líder revolucionario que murió defendiendo sus ideales. Fuentes de información y documentos adicionales disponibles en Patreon.Background Music: CO.AG MusicEste episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Puedes llamar a Fernando Fernández Investigador Privado y Forense con más de 17 años de experiencia a nivel local e internacional al 787-276-5619 o visítalo en: Fernando Fernandez PIEste episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Don Gato actualizado, FF & 787 Call to actionSupport the show