POPULARITY
Categories
A sus 25 años, la de Galdakao ha superado dos años complicados para convertirse en campeona de España de 100 metros
Los constantes incidentes en los canales de la ciudad han obligado a su Ayuntamiento a tomar ciertas medidas
Tan solo hay 25 que sean municipales en toda la ciudad. Ante la altísima demanda surgen iniciativas como CocoPool, una plataforma que permite alquilar tu piscina a desconocidos. Tenemos con nosotros a su fundador, Gerard Xalabardé. La semana pasada El Ayuntamiento de Barcelona comenzó a edificar en el distrito de Sants-Montjuïc un bloque de 9 plantas, de las cuales 8, están hechas de módulos prefabricados. El proyecto comenzó el pasado lunes 21 y aseguraban que en 10 días los pisos estarías hechos. Informa Gemma Alegrí, redactora de informativos de Radio Barcelona. La localidad asturiana de Navelgas, conocida como el "Valle del Oro", acogerá del 3 al 9 de agosto de 2025 la tercera edición del Campeonato Mundial de Bateo de Oro. Este evento reunirá a más de 500 participantes de 22 países y se celebrará junto al río. hemos llamado a César Castaño, Presidente de la Asociación de Bateadores de oro 'Barcoecus a la una'. Desde el 1 de junio a hoy cuatro de agosto, en el periodo estival han sido 9 las mujeres asesinadas y 1 el menor asesinado. Representando el 40% del total anual en solo dos meses. Hablamos con Marina Marroquí, educadora social y especializada en violencia de género. Venecia está teniendo problemas en sus canales. Durante los últimos meses ha habido accidentes y excesos de velocidad por parte de las embarcaciones a motor. El último tuvo lugar ayer domingo, en el Rialto, donde un taxi-lancha embistió a otra góndola. Los turistas acabaron nadando por el agua. Informa Joan Solés, corresponsal de la SER en Italia.
Irati Martins y Aroa Montes viajaron solas al legendario Tourist Trophy, una de las competiciones de motociclismo más peligrosas del mundo, para cumplir un sueño: rodar en un trazado mítico donde la pasión por las motos lo impregna todo
Charlamos con la veterana jabalinista de Ermua, que ha logrado su sexto título estatal tras dos años muy complicados
Las noticias más importantes y destacadas del día. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este No Limits hablamos de la nueva película de Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt, producida por Apple y dirigida por Joseph Kosinski, el hombre detrás de Top Gun: Maverick. Un proyecto ambicioso que mezcla acción real en los circuitos con narrativa cinematográfica… 🎬 Velocidad, espectáculo y aged heroesEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Nakatomi Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/629518
Devocional para hoy:¿Sientes que tu vida va a extrema velocidad? Saber qué hacer, cuando hacerlo y cómo hacerlo requiere sabiduría; pues es necesario tomar decisiones acertadas.Aprende de Jesús que sacaba espacio para retirarse a solas para cambiar su rutina y orar.Busca, Lucas 5:16Lee el articulo completo aquí, https://vidawc.short.gy/Devo3Escucha el audio aquí, https://vidawc.short.gy/Devo3ABuen DiaPr Juan C Quintero#DIOS, #JESUS, #ESPIRITUSANTO, #DEVOCIONAL, #PASTOR, #IGLESIA, #VIDA, #BIBLIA, #PALABRADEDIOS, #BUENDIA, #TEMORES, #VIDAWORSHIPCENTER, #JUANCQUINTERO, #JCQPastor, #VidaWC, #BuenDiaTodosLosDias, #FE, #CONFIAR, #ADORARConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buen-dia-todos-los-dias--3612971/support.
Las noticias más importantes y destacadas del día. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¿De qué sirve correr más rápido si no sabes hacia dónde vas? En este episodio de Liderazgo Real Podcast, Sebastián e Ibo conversan sobre cómo la obsesión por la velocidad puede ser una trampa que te aleje de tu verdadero propósito. Descubre por qué el liderazgo real no consiste en moverte más rápido, sino en moverte con dirección, estrategia y visión de largo plazo.Visita: https://www.ifmglobal.global https://www.ifmglobal.global/tiendaConectemos: https://www.linkedin.com/in/ibomelendez/ https://www.linkedin.com/in/sebastianmelendezdelcastillo/Nuestro Linktree: https://linktr.ee/Ifmglobal#IFMGlobal #SebastiánMeléndez #IboFMeléndez #LíderGlobal #SeaExtraordinario #PensamientoEstratégico #EstrategiasDeLiderazgo #CincoAnillos #LiderazgoReal #DirecciónYPropósito
“La Velocidad de la luz” es un viaje escénico protagonizado por personas mayores de Olite, que nace de sus memorias, su música y una ficción que atraviesa el pasado, el presente y el futuro - imaginado - de la ciudad. Tomando sus calles, casas y un espacio público, como escenario. Hablamos con el dramaturgo Marco Canale.
A veces preferimos la velocidad aun cuando no sabemos a donde vamos a llegar, por eso es que muchos nos hemos extraviado en el caminoBase Bíblica:Juan 2:1-5 'Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea y la madre de Jesús se encontraba allí. También habían sido invitados a la boda Jesús y sus discípulos. Cuando el vino se acabó, la madre de Jesús le dijo: —Ya no tienen vino. —Mujer, ¿eso qué tiene que ver conmigo? —respondió Jesús—. Todavía no ha llegado mi hora. Su madre dijo a los sirvientes: —Hagan lo que él les ordene.https://www.bible.com/bible/128/JHN.2.1-5Juan 5:1-10 'Algún tiempo después, Jesús subió a Jerusalén, pues se celebraba una fiesta de los judíos. Había allí, junto a la puerta de las Ovejas, un estanque rodeado de cinco entradas, cuyo nombre en hebreo es Betzatá. En esas entradas se hallaban tendidos muchos enfermos, ciegos, cojos y paralíticos. Entre ellos se encontraba un hombre que llevaba enfermo treinta y ocho años. Cuando Jesús lo vio tirado en el suelo y se enteró de que ya tenía mucho tiempo de estar así, le preguntó: —¿Quieres quedar sano? —Señor —respondió—, no tengo a nadie que me meta en el estanque mientras se agita el agua y, cuando trato de hacerlo, otro se mete antes. —Levántate, recoge tu camilla y anda —le dijo Jesús. Al instante aquel hombre quedó sano, así que tomó su camilla y echó a andar. Pero ese día era sábado. Por eso los judíos dijeron al que había sido sanado: —Hoy es sábado; no te está permitido cargar tu camilla. 'https://www.bible.com/bible/128/JHN.5.1-10Lucas 4:14-20 'Jesús regresó a Galilea en el poder del Espíritu y se extendió su fama por toda aquella región. Enseñaba en las sinagogas y todos lo admiraban. Fue a Nazaret, donde se había criado, y un sábado entró en la sinagoga, como era su costumbre. Se levantó para hacer la lectura y le entregaron el libro del profeta Isaías. Al desenrollarlo, encontró el lugar donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas noticias a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año del favor del Señor». Luego enrolló el libro, se lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos los que estaban en la sinagoga lo miraban detenidamentehttps://www.bible.com/bible/128/LUK.4.14-20
El atleta élite Rúben Barbosa, actual campeón en la modalidad 10K de la media maratón de Bogotá e integrante del equipo Porvenir, cuenta en este episodio cómo eran los entrenamientos en su niñez en La Calera, Cundinamarca, las competencias internacionales en las que ha representado a Colombia y la preparación para su debut en maratón. Además, la media maratón de Bogotá 2025 cuenta nuevamente con una aplicación móvil gratuita que permite hacer seguimiento en vivo del desempeño de los corredores, gracias a una alianza con Samsung Colombia.
'Lo secreto' de Alejandra Martínez de Miguel trata los poemarios que nos hacen alejarnos de la inmediatez y las prisas que acaparan nuestros días. También habla de cómo Federico García Lorca retrata el frenesí y la locura de Nueva York en 'Poeta en Nueva York'.
Esta noche hablamos con Raúl Romojano, subdirector de Prisa Motor, para tratar el tema del limite de velocidad en las carreteras. La atleta de maratón Fátima Ouhaddou nos cuenta cómo se está preparando para el mundial de atletismo que se celebrará en Tokio el próximo mes de septiembre. Nuestra colaboradora, Alejandra Martínez de Miguel recuerda 'Poeta en Nueva York' de Federico García Lorca entre otros poemarios relacionados con la velocidad y frenesí de la sociedad.
Emisión del sábado 19 de julio de 2025 de “La Voz del Deporte Antioqueño” de Indeportes Antioquia, episodio 673.1: Seis antioqueños integran la selección Colombia de BMX para el Campeonato Mundial que, del 28 de julio al 3 de agosto, se realizará en Copenhague, capital de Dinamarca.2: Los décimos terceros Juegos para Empleados Públicos del Suroeste Antioqueño entran en la recta final. Más de 700 deportistas en acción en el municipio de Urrao.3: Con éxito finalizó el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad, que para naciones y clubes se realizó en Antioquia en los municipios de Envigado, Guarne y Medellín.4: Indeportes Antioquia acompañó encuentro de liderazgo femenino para resaltar a las mujeres en su trabajo de transformación social.5: Deportistas antioqueñas se clasifican y estarán con la selección Colombia de canotaje en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.6: Comienza la agenda de los Juegos Intercolegiados en Antioquia. Desde el 22 de julio primeros zonales en Andes, San Carlos y Sopetrán.7: En Apartadó, este domingo 20 de julio, se realiza el tradicional ciclo paseo de la Independencia. Organizan la emisora Antena Estéreo y el Instituto Municipal de Deportes.“La Voz del Deporte Antioqueño” de Indeportes Antioquia es una producción de la Oficina de Prensa, Área de Comunicaciones, del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia que se trasmite por la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, frecuencias de Andes, Caucasia, El Carmen de Viboral, Medellín, Puerto Berrío, Santa Fe de Antioquia y Turbo.
En esta emisión de Autos y Más, arrancamos platicando con Gerardo Romero vicepresidente de Toyota Motor Sales de México y nos habla de los puntos de ventas y operaciones de la marca, así como de su historia en cuanto a su evolución. También, platicamos de la subasta del Porsche 911 GT3 RS de Dua Lipa, que utilizo en su aparición en el Festival de Velocidad de Goodwood. No dejes de escuchar la transmisión en vivo porque tendremos muchos regalos, recuerda sintonizar de lunes a viernes de 8 a 9 pm y sábados de 10 am a 12 pm por tu estación favorita MVS Noticias en el 102.5 de tu FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los motores están diseñados para ser más eficientes a ciertas velocidades, generalmente entre 90 y 110 km/h en los vehículos modernos. Al superar este umbral, el consumo de combustible aumenta debido al esfuerzo adicional del motor. Por esta razón, conducir a 110 km/h permite un ahorro significativo, es más seguro que hacerlo a mayor velocidad y apenas incrementa el tiempo de viaje. España se convierte en un país pionero al abrir sus carreteras a vehículos con sistemas de conducción automatizada. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado la nueva normativa que autoriza y supervisa la circulación en fase de pruebas de coches autónomos o de conducción remota en vías abiertas al tráfico. Además, ha creado una pegatina específica para identificarlos. Y la prueba de la semana la protagoniza esta vez una moto: la MITT GT-K, la primera gran turismo de la marca española.
Programa 672 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, emisión del sábado 12 de julio de 2025.Temática:1. Campeonato Nacional de Fútbol Femenino sub-15. Desde Bogotá, seguimiento a la participación de la selección Antioquia en el torneo nacional. 2. Juegos Deportivos Intercolegiados 2025. Antioquia se prepara para celebrar los subregionales en distintas subregiones del departamento entre julio y agosto. El subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo, Ferney Cardona Echeverri, entrega detalles de la organización.3. Juegos Deportivos Campesinos del Banano – Mutatá 2025. Concluyó con éxito este certamen deportivo que reunió a las comunidades rurales del Urabá antioqueño. Se presenta un balance general de los juegos y sus impactos en la subregión.4. Avances de Indeportes Antioquia en el FURAG. Informe sobre el incremento en los puntajes del Formulario Único de Reporte de Avance de la Gestión, indicador clave del desempeño institucional ante el Estado colombiano.5. Preparación para los Juegos Panamericanos Junior 2025. La natación antioqueña se concentra en Bogotá de cara a los Panamericanos Junior en Asunción.6. Panamericano de Patinaje de Velocidad en Antioquia. Antioquia es sede del campeonato panamericano de velocidad, tanto de clubes como de naciones. Con generalidades de este encuentro internacional.
La plataforma surgida por la reducción de las paradas en el AVE Madrid-Galicia, denuncia la reducción de trenes
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero El Mercedes-AMG GT XX Concept es el eléctrico más salvaje de la marca: 1.360 CV, 360 km/h, sonido de V8 y tecnología de ciencia ficción Potencia descomunal • Tres motores eléctricos de flujo axial (1 delantero + 2 traseros). • Potencia combinada: 1.360 CV. • Velocidad máxima anunciada: 360 km/h (el AMG más rápido de la historia). Arquitectura y batería de alto voltaje • Estrena la nueva plataforma AMG.EA que servirá a los futuros deportivos eléctricos de la marca (llegarán a partir de 2026). • Batería propia, refrigeración por inmersión y sistema de 800 V. • Carga ultrarrápida de hasta 850 kW: 400 km de autonomía recuperados en 5 min. Aerodinámica activa e “inteligente” • Cx de 0,198, cercano al récord del Lucid Air (0,197). • Llantas con paneles móviles que se abren para refrigerar frenos; funcionan con energía cinética, sin consumir batería. Diseño inspirado en el mítico Mercedes C111 (color naranja y silueta retro-futurista). • Habitáculo de competición y materiales sostenibles • Cuatro baquets de carbono anclados al chasis; cojines impresos en 3D tras escaneo corporal. • Tapicerías hechas con neumáticos GT3 reciclados; franjas decorativas en “seda” producida por bacterias, sin gusanos. • Cabina repleta de pantallas y volante tipo F1 con levas y selectores. Sonido de V8 simulado y funciones experimentales • Altavoces ocultos en los faros recrean la melodía de un V8, aportando dramatismo y alerta acústica para peatones. • Varios sistemas (ruedas activas, materiales bio-basados) son aún experimentales, pero algunos debutarán pronto en la gama AMG eléctrica. Posicionamiento • Primer adelanto del futuro buque insignia eléctrico de Mercedes-AMG (2026). • Rival directo de Porsche Taycan Turbo GT, Lucid Air Sapphire o Xiaomi SU7 Ultra, pero con mayor exclusividad y enfoque radical. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Nuestro pliego petitorio oficial para que TODO el mundo vea F1: La película, protagonizada por el glorioso ganador del Óscar, Brad Pitt como el piloto Sonny Hayes. Sin spoilers, pero con mucha emoción, les contamos por qué esta cinta nos encueró el chino.Si no la han visto, este es su llamado a la pista.
En este episodio converso con Paulo Rebolledo, Vicepresidente Senior de Rappi, en donde trabaja desde 2017.Arrancó como el City Manager de Barranquilla cuando la compañía recién comenzaba a expandirse, y desde entonces pasó por distintas áreas y responsabilidades clave. Hoy es una de las personas que mejor conoce la operación y la cultura de una de las startups más grandes y ambiciosas de la región.Con Paulo hablamos sobre:• El rol de un City Manager en Rappi• Qué principios moldearon la cultura de la empresa• Las grandes apuestas que está haciendo hoy Rappi• Cómo funciona el flywheel detrás de Rappi• La evolución de sus segmentos y verticales• El éxito de Rappi Turbo• Y más... —Optimiza pagos internacionales para tu empresa con Vita Wallet: https://app.vitawallet.io/menu?utm_sp=mov_growthrockstar&country=ar—Dónde encontrar a Paulo:• LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/paulo-rebolledo-rappi/Dónde encontrar a Dylan:• LinkedIn: /dylanrosemberg• Sitio web: https://www.growthrockstar.com/• Blog: https://blog.growthrockstar.com/—00:00 - Intro01:58 - Cómo llegó Paulo a Rappi05:15 - El rol del City Manager13:42 - El ADN de Rappi19:35 - Hit Missing Misil31:25 - La obsesión por operar con velocidad39:42 - Las grandes apuestas de Rappi hoy42:30 - Cómo funciona el flywheel de Rappi48:05 - El éxito de Rappi Turbo57:58 - La cultura emprendedora dentro de Rappi01:00:10 - Claridad vs Estrategia01:04:35 - La evolución de los segmentos en Rappi01:10:23 - Los diferenciales de Rappi01:14:33 - Qué es Turbo Restaurantes01:18:40 - El flywheel como forma de operar01:23:28 - Consejo de Paulo para crecer en startups01:25:00 - El growth win del año01:26:17 - Cierre —Dylan puede ser inversor de las empresas mencionadas en los episodios.
Un veterano piloto de carreras vuelve a correr en Fórmula 1, para ayudar a un viejo amigo y alcanzar la gloria que le ha sido esquiva por muchos años. El nuevo largometraje de Joseph Kosinski ("Top Gun: Maverick", "Tron:Legacy") es una oda a la máxima categoría del automovilismo, y realmente logra situar al espectador en el habitáculo de estos bólidos que pueden llegar a los 330 kilómetros por hora. Brad Pitt lidera el reparto y carga sobre sus hombros el desarrollo de la historia, en esta película que ya está disponible en salas de cine.
Brad Pitt siendo piloto de F1 es algo que no sabíamos que necesitábamos y que ahora no podemos dejar de ver. F1: La Película está por llegar a las salas de cine y por esta razón nos visitaron en cabina nuestros amigos de Fórmula de dos, con quienes platicamos sobre todos sus conocimientos de Formula 1 y como es que la realidad de las carreras y lo que se vive detrás de los Grandes Premios se ve reflejado en la película. Si son fans o no de la Fórmula 1 no se pueden perder esta plática antes de ir a ver F1: La Película.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué está marcando el futuro del eCommerce y el retail? En este nuevo episodio sobre el Shoptalk Europe 2025, uno de los eventos más importantes del sector, Corti, Jorge Cano y Frankie Carrero analizan las grandes tendencias que están transformando la industria.
¿Cómo está transformando la inteligencia artificial el mundo B2B a una velocidad sin precedentes? En este episodio especial, analizamos el último post de Corti en el blog de AI Hackers, donde desgrana 10 megatendencias clave que están redefiniendo el panorama tecnológico de 2025.
El running pisó fuerte en el Autódromo de Buenos Aires hace una semana. En esta masterclass del Profe Lelio de Crocci hablamos de todo lo que dejó esta fiesta.
¿Qué es la “Triple corona”? Se puede decir que es un “título” no oficial que consigue el piloto capaz de ganar las 3 carreras de velocidad más antiguas y prestigiosas del Mundo: Las 500 Millas de Indianápolis, el Gran Premio de Mónaco de F1 y las 24 Horas de Le Mans… Y digo “piloto”, en singular, porque solo uno lo ha conseguido a lo largo de la historia: El grandísimo Graham Hill. Y os lo anticipo: Este vídeo es un homenaje a Alex Palou, el único español que ha ganado las 500 millas desde su primera edición en 1911… Este es un vídeo especial que los más aficionados estoy seguro que vais a saborear, pero que puede entretener, incluso sorprender, a los menos expertos, porque hay muchas curiosidades que contar… Hablamos de las tres competiciones de velocidad más antiguas y con más carisma, como son: - Las 500 Millas de Indianápolis, cuya primera edición se celebró hace ¡114 años!, en 1911. - Las 24 Horas de Le Mans, la carrera de resistencia por excelencia, con una historia mítica y cuya primera edición se celebré en 1923. - Y del G.P. de F1 de Mónaco, que ahora hay quienes lo quiere suprimir y que nació como circuito antes que la propia F1, pues el reglamento del Mundial de F1 nace en 1950 y la primera carrera en Mónaco fue en 1929. Lo F1 han corrido en este circuito por primera vez en 1950, el primer año de la F1, más tarde en 1952 y desde 1955 “ininterrumpidamente” hasta el día de hoy. Cada una de estas carreras es única y ofrece a los pilotos, coches y equipos retos únicos: Velocidad, resistencia y precisión… por eso es tan difícil vencer en las tres carreras, por ser tan diferentes. Solo Graham Hill ha conseguido vencer en estas tres pruebas, pero Jacques Villeneuve estuvo cerca, ganado en la Indy 500 y en Mónaco y siendo segundo… ¡uy!... en Le Mans. Nuestro Fernando Alonso sí ha ganado en Le Mans, dos veces, otras dos en Mónaco y llegó a ser séptimo en Indianápolis… personalmente, me gustaría que volviese a intentarlo. Y en 2025, ¡por fin! un español ha ganado en las 500 Millas de Indianápolis… La verdad es que se veía venir, todos pensábamos que tarde o temprano llegaría, pues en el momento de escribir este guion, primero de junio de 2025, Palou ha ganado 16 carreras del Campeonato Indycar y tres títulos, los años 21, 23 y 24… Vamos a ver las peculiaridades de cada una de estas tres grandes pruebas. 500 Millas de Indianápolis: ¡Velocidad! Alex Palou se acercó a los 370 km/h de velocidad máxima en el óvalo de Indianápolis… ¿te parece mucho? Te doy otro dato: La velocidad media durante las casi dos horas de carrera, incluidas las paradas, fue de casi 300 km/h, exactamente 297 km/h… en Indianápolis, todo pasa muy deprisa. Os he dicho que habría curiosidades y vamos con alguna de ellas: La primera, el ganador de la primera edición de 1911 de las 500 Millas fue Ray Harroun, con el Marmon Wasp que ganó, entre otras cosas, gracias a un invento utilizado por primera vez en competición ese año de 1911. Un invento sofisticadísimo: El espejo retrovisor… eso le permitió ver los intentos de adelantamiento y actuar en consecuencia. Más curiosidades: En sus comienzos el firme del trazado era de ladrillos y aún se conserva la llamada “Brickyard” o “yarda de ladrillos” que muchos pilotos besan para celebrar sus victorias. ¿Sabes cuál es el recinto deportivo más grande del Mundo? Pues te lo digo yo: El Indianápolis Motor Speedway, donde caben 350.000 espectadores… Para los futboleros, casi 4 veces y media más que en el estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabéu. Y otra tradición curiosa: Al ganador de las 500 millas no se le da una botella de champán sino una… ¡de leche! En el video te contamos por qué. 24 Horas de Le Mans. La carrera más larga. Ha habido otras pruebas de más duración… pero las 24 son las más largas porque es un día entero corriendo… ¡pero corriendo de verdad! Todos los pilotos de F1 que han corrido en esta prueba han coincidido en lo mismo: ¡Se va muy deprisa, es como un GP de 24 horas! Así que, si pensabas que en las 24 Horas se podía ir a un ritmo relativamente relajado, te equivocas. Además, una de las peculiaridades de las 24 Horas es que es una prueba que, desde siempre, se corre en un circuito no permanente, formado en parte por carreteras que están normalmente abiertas al tráfico y que se cierran para la ocasión. Le Mans es mítico porque ha sido escenario de grandes gestas deportivas, finales agónicos y accidentes muy trágicos… como el más grave de la historia del automóvil de competición, ocurrido en 1955 y en el que fallecieron 83 espectadores. Grabamos este video apena 10 días de que arranque la edición 2025, que promete ser muy interesante, con un potentísimo equipo oficial Porsche con 3 coches que busca la que sería su victoria número 20. Si te interesa el tema, hemos rodado nada menos que 8 videos sobre Le Mans, así que busca “Garaje Hermético Le Mans” y tienes para elegir. G.P. de Mónaco: Territorio Senna. Algo tendrá el agua cuando la bendicen. Esta lista está dedicada a aquellos que dicen que Mónaco debe salir del calendario de la F1, son los pilotos con más victorias en Mónaco: Senna, 6; Hill, 5; Schumacher, 5; Prost, 4, Stirling Moss, 3, Jackie Stewart, 3… ¿hace falta que siga? La demostración más evidente de que esta prueba es complicada y exigente, son los pilotos que la han ganado… una lista que habla por sí sola. Se han alzado algunas voces en contra de esta prueba con el argumento de que las carreras en este trazado son muy aburridas porque no se puede adelantar… Es verdad que algo habría que hacer y que, entre otros, el expiloto Alex Wurz ha hecho propuestas que, honestamente, no me parecen descabelladas… Pero es que Mónaco, hay que entenderlo… ver rodar por las estrechas calles del Principado es un espectáculo en sí mismo… sobre todo para los que sabes de coches. Mónaco, incluso en un F1, es muy lento. La velocidad media de Lando Norris este año fue de 155 km/h, lentísima, el siguiente circuito más lento, Singapur, es un 20 por ciento más rápido y en el resto se superan los 200 km/h de media. Pero te puedo contar que es el único circuito de la F1 en el que un piloto se salió de pista… ¡y se cayó al mar! Fue Alberto Ascari en la edición de 1955. Le rescataron unos buzos. También te puedo decir que es el más caro del calendario y una entrada VIP puede costar cerca de 6.000 €. El precio medio de un hotel durante el G.P., ¡ojo! digo medio, es de cerca de 4.000 €. Y es donde viven una gran parte de los pilotos de la F1… de hecho en 1988 Prost tuvo un accidente y se fue andando a casa. Conclusión. Son tres carreras míticas, duras, exigentes, que solo son capaces de ganar los mejores… pero ganar las 3 es un verdadero desafío que solo ha conseguido un piloto… y no parece fácil que esto cambia a corto plazo.
En Problemas del Primer Mundo abordamos cuestiones que preocupan a los privilegiados. La calidad de las fotos de tráfico o la negativa de los pescadores a faenar el domingo, temas de hoy.
En Problemas del Primer Mundo abordamos cuestiones que preocupan a los privilegiados. La calidad de las fotos de tráfico o la negativa de los pescadores a faenar el domingo, temas de hoy.
En Problemas del Primer Mundo abordamos cuestiones que preocupan a los privilegiados. La calidad de las fotos de tráfico o la negativa de los pescadores a faenar el domingo, temas de hoy.
En Problemas del Primer Mundo abordamos cuestiones que preocupan a los privilegiados. La calidad de las fotos de tráfico o la negativa de los pescadores a faenar el domingo, temas de hoy.
En Problemas del Primer Mundo abordamos cuestiones que preocupan a los privilegiados. La calidad de las fotos de tráfico o la negativa de los pescadores a faenar el domingo, temas de hoy.
En Problemas del Primer Mundo abordamos cuestiones que preocupan a los privilegiados. La calidad de las fotos de tráfico o la negativa de los pescadores a faenar el domingo, temas de hoy.
Mesa del análisis con Lucía Méndez, Raquel Ejerique y Claudi Pérez. Dirige Aimar Bretos.
Mesa del análisis con Lucía Méndez, Raquel Ejerique y Claudi Pérez. Dirige Aimar Bretos.
Miles de pasajeros han pasado la noche varados en trenes entre Madrid y Andalucía, después de que un robo de cables -en cuatro puntos de la línea- haya provocado retrasos de más de una hora. A esto, se ha sumado el enganchón de un tren Iryo, que se ha llevado por delante la catenaria, lo que ha impedido la circulación durante varias horas, según ha anunciado el presidente de Renfe. El ministro de Transportes, Oscar Puente, califica el robo de "grave sabotaje"; un incidente que se ha producido en uno de los días con más tráfico ferroviario: en plena operación retorno por el puente de mayo y a las puertas de la Feria de Sevilla.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, denunció anoche lo que calificó como un grave sabotaje en la línea de tren de alta velocidad que une Sevilla y Madrid. Son cuatro robos de cable en distintos puntos de la provincia de Toledo en un radio de 10 kilómetros, lo que afectó -en la vuelta del puente del 1 de mayo- a más de 10.000 viajeros de 30 convoyes, que han pasado buena parte de la madrugada en los trenes o en las estaciones o que se quedaron sin poder salir. La estación de Atocha ha permanecido abierta por la noche y se ha retrasado una hora la salida de los primeros servicios de Madrid con Toledo y con Sevilla para dar margen a los trabajos de reparación de la vía.
"Es a lo que apuntan las primeras diligencias practicadas", ha respondido Óscar Puente a la pregunta de si el robo de cable de cobre ha sido intencionado. "Se trata de un robo de cable de escaso valor, quien lo hacía sabía lo que hacía porque no había cámaras y el rédito económico es absolutamente despreciable frente a los enormes daños. No hablaría de robo, sino de estragos, afecta a 150 metros de cable", ha añadido en una entrevista con Àngels Barceló en Hoy por Hoy.
La inteligencia artificial ya atiende llamadas, responde chats y hasta resuelve reclamos. ¿Está lista para reemplazar a tu equipo? Te contamos qué herramientas están liderando, qué errores cometen (que nadie menciona) y cómo algunas marcas ya dependen 100% de agentes virtuales. Al final, te revelamos lo que ninguna IA puede hacer… por ahora.
Zahara presenta Lento Ternura, una nueva manera de hablar del trauma desde la calma, la desolación y el humor. Hablamos de la educación sexual en la música, los hombres frustados, la culpa, los algoritmos, la desensibilización y la maternidad. Que necesario es y siempre será escucharla.
LM publica cómo Sumar ha reclamado dos medidas muy concretas para salvar al cachalote y al rorcual en el Mediterráneo.
Carlos Alsina habla con Concepción Cedillo, presidenta de la diputación de Toledo, con motivo de los estragos causados por el aumento del cauce de los ríos en la provincia.