POPULARITY
Categories
Hoy hablo con el ingeniero y futurista Jose Luis Cordeiro, autor del libro La Muerte de la Muerte. Algunos de los temas que tocamos: Qué es el transhumanismo ¿Seremos inmortales en el 2045? Avances tecnológicos necesarios. Velocidad de escape de longevidad. Hábitos, puentes hacia la inmortalidad y criopreservación. Y mucho más. Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast. Echa un vistazo a los escritorios elevables de Eleva Desk: https://fitnessrevolucionario.com/eleva Si quieres asistir al curso del Método Wim Hof, apúntate aquí: https://fitnessrevolucionario.com/wim
Cambia la Velocidad = Cambia tu Vida | Viva Mejor Podcast S4 E232 Estamos acostumbrados a vivir la vida en constante movimiento. Nuestros movimientos son muchas veces hábitos que hemos ido aprendiendo a través del tiempo, algunos por cuestión de supervivencia y otros que hemos copiado sin saber si son buenos o no para nuestro bienestar. Estos movimientos pueden ser como caminamos, como hablamos, como movemos las manos, etc. Pero la pregunta es: ¿Cómo podemos mejorar nuestra vida al cambiar nuestros movimientos? ¿Cómo podemos hacer las cosas mejor al hacer movimientos mas lentos? ¿Qué podemos hacer para darnos cuenta si lo que hacemos nos esta sirviendo o no? Estas y otras preguntas las contestamos en este episodio. ¡Qué lo disfrutes! ¡Gracias por escucharnos y saludos! En este 232 podcast de Viva Mejor, Carlos Gonzalez Hernandez y Roberto Aceves, nos hablan de como al hacer movimientos mas lentos o hablar mas lento por ejemplo, podemos mejorar nuestra vida en general. Nos contestan varias preguntas de cómo podemos resolver problemas personales y cómo podemos llegar a ser felices. Al igual de porque es importante que al usar estos consejos se practiquen, de otra forma es basura. Se habla de cómo podemos resolver nuestros problemas en la vida por medio de las frecuencias mentales, las meditaciones guiadas y el subconsciente y aprovechar más cualquier situación para salir adelante en la vida y lograr mayor éxito al hacer cualquier cosa. Cambia la Velocidad = Cambia tu Vida | Viva Mejor Podcast S4 E232, te ayudará a entender mucho mejor tu vida y sobretodo a ti mismo(a); la importancia de tener un guía espiritual, como aumentar la energía para aumentar el interés en tu vida y lograr tener éxito en cualquier área que te interese, sin esfuerzo, a como mejorar tu vida, a quitarte la ansiedad, a quitarte la depresión, el nerviosismo, y también se contestarán varias preguntas con respecto a como vivir una vida con mayor alegría a pesar de la situación que esta sucediendo en estos momentos. Este podcast esta lleno de información útil para cualquier persona, jóvenes y personas de mayor edad, todos se pueden beneficiar de esta información. Cambia la Velocidad = Cambia tu Vida | Viva Mejor Podcast S4 E232 es ayudar a la persona a conocerse a sí misma y a cómo puede evolucionar como ser espiritual, hasta llegar a estados mas elevados de evolución y mayor sabiduría por medio de la respiración y obtener mayor consciencia de si mism@. Por favor mándanos tus comentarios y preguntas para contestártelas al aire. Este podcast de Viva Mejor se publica una vez por semana los Martes a las 9 a.m. Cambia la Velocidad = Cambia tu Vida | Viva Mejor Podcast S4 E232 también habla de la meditación y cómo puede uno ir aumentando sus mejorías en la vida en general por medio de invertir más en conocimiento y mejoramiento personal. Cambia la Velocidad = Cambia tu Vida | Viva Mejor Podcast S4 E232 es un podcast posible gracias al apoyo de Viva Mejor. Visítanos en nuestra pagina vivamejor.com o en YouTube.com/c/vivamejor o Youtube.com/@raceves8 Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook.com/vivamejorx3000 , instagram.com/vivamejorx3000 o en Twitter.com@vivamejorx3000 o si gustas mandarnos un e-mail vivamejorx3000@gmail.com con todo gusto te contestaremos tus preguntas en el siguiente podcast. También puedes mandarnos un WhatsApp a 1 (714) 328-4661. Gracias por tu apoyo, y si quieres donar algo para que este podcast continue comunícate con nosotros para decirte como lo puedes hacer. Nos vemos la próxima semana a la misma hora y en el mismo canal. #vivamejorpodcast #robertoaceves #carlosgonzalezhernandeza --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/viva-mejor/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/viva-mejor/support
Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 3 de abril de 2023, se refirió al regreso de Luis Díaz en el Liverpool, al juego de Millonarios en Bucaramanga por Liga Betplay y a la situación del Jorge Luis Pinto en el Cali.
Dos quarterbacks importantes cambian de equipo y una estrella de la NFL humilla en prueba de velocidad a profesionales.
En este episodio Frank explica cuáles son las características de una bilis sana y nos brinda recomendaciones para mantenerla en buen estado. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana envíe mensaje por Whatapps al 1-787-249-3198 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.
Los riesgos son altos pero el gusto por la adrenalina que genera la velocidad nos lleva a buscar el límite. ECDQEMSD podcast episodio 5467 Amantes De La Velocidad Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La lucha entre los gobernadores y AMLO por el amor de Elon Musk - Tesla en México - Drones con reconocimiento facial - Joe Biden el comunista radicalizado - Litigio por nicks en el juzgado - El complejo titular del padre de Neymar. Historias Desintegradas: Idiota en moto - Los cuarenta y el sueño cumplido - Quieto y con mirada al horizonte - El mejor casco - El señor albañil encandilado - Casamiento en la vecindad - Los invitados - Defensa rota - El moño blanco - Señales divinas? - Tren a Tupiza - llorar y llorar - Autodidacta - Herrero y artista - El día de Andalucía - El Chapulín Colorado. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5467_amantes_de_la_velocidad.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Tanto los audios de Whatsapp como las plataformas como Netflix y otras permiten acelerar la velocidad de emisión de audio y vídeo. Lo sorprendente es que la gente más joven ve películas completas y series al doble de velocidad. Es la tendencia de los “fasters”. Nos lo explica el neurocientífico Diego Redolar.
En la noticia del frenazo del núcleo interno de la Tierra, cinco mil kilómetros por debajo de nuestros pies, se mezclan la belleza y la oscuridad. No entendemos del todo qué implica el fenómeno, ni si es catastrófico o lo contrario, pero hay en su enunciado cierto esplendor; también en la imagen de una esfera que gira en un mar de hierro fundido, más caliente que la superficie del sol, y de colores fantasiosos.
La velocidad es una lícita aspiración de todo automovilista. ¡Vamos a diseñar un mundo perfecto! Con unas normas razonables, unos límites lógicos, unos coches seductores y asequibles, con una policía que sean más pastores que cazadores y una formación a los conductores más sensata. Un mundo en el que haya menos accidentes, pero podamos aspirar a llegar antes y a disfrutar de nuestro coche… porque, nos toman por tontos… Éste es un vídeo muy crítico pero en el que, como es costumbre en este canal, aportamos ideas. Objetivo: ¿Cero accidentes? ¡Objetivo cero accidentes! Cada vez que oigo esta frase en boca de algún responsable de tráfico, me enfado mucho. ¿Por qué? Porque no se puede confundir sueños con objetivos: El riesgo cero no existe. Es un deber de todos responsables del tráfico tratar de reducir los accidentes, sin olvidar que toda actividad humana conlleva riesgo y decir que tu objetivo es "cero" es un "brindis al Sol". Hay que marcar objetivos ambiciosos, pero realistas. En la seguridad vial hay tres factores implicados: Vías, coche y conductor. Las vías pese a todo, al menos en España, en los últimos 50 años han mejorado exponencialmente; ¿Y los coches? ¡Todavía más! En todo, seguridad pasiva y activa. Pero… ¿y los conductores? Los exámenes de conducir son ridículos, enseñamos a nuestros jóvenes a aprobar no a conducir, no existe la formación continua… un desastre. El conductor es el culpable del 90 por ciento de los accidentes… ¿No resulta absurdo hacer tantos esfuerzos sobre el 10 por ciento del problema y tan pocos sobre el 90 por ciento? ¿Cuál es la mayor causa de accidentes graves de tráfico? De lejos, la distracción, según todos los estudios y según la propia DGT en el caso de España. Las nuevas autopistas, los absurdos límites de velocidad, los coches más silenciosos de la historia, cómodos y con lo que los fabricantes llaman, "info-entretenimiento", consiguen que ahora sea más fácil distraerse y perder la atención a la carretera. Una cosa es hablar de las consecuencias de los accidentes y otra de como evitarlos. Para buscar soluciones respecto a la seguridad vial hay que contar con expertos y técnicos en la materia y técnicos. Las decisiones tienen que ser técnicas no políticas ni tomadas con el corazón… Es licito querer correr. ¡Ya está bien! Un Tren puede presumir de ir rápido…y no pasa nada. Veo anuncios de ferrys presumiendo de lo rápidos que son… no pasa nada. Hay publicidades de líneas aéreas comentado lo poco que tardan en conectar dos destinos… y no pasa nada. Pero un Guardia Civil te para, por lo que sea, y lo primero que te pregunta es si tienes prisa… ¡qué pasa si tengo prisa! Si no hago nada mal, respeto las normas, soy prudente, paro si estoy cansado… ¿no es lícito tener prisa? Yo creo que sí. Es más importante la formación y la información que la persecución. Es más eficiente enseñar a conducir bien, que tener conductores asustados, con miedo a los accidentes y a las autoridades… Para comenzar: Hay que enseñar a nuestros jóvenes a conducir, no aprobar. Los exámenes deberían incluir maniobras de esquiva, frenada de emergencia, conducción en suelo deslizante y otras habilidades similares. Y la clave, la formación continua. A los conductores expertos también hay que ponerlos al día, con cursos bonificados o que incluso te permitan obtener descuentos al contratar el seguro de tu coche… como pasa en otros países. Propuestas -Formación a los nuevos conductores. Hay que enseñarles “de verdad” a conducir y los exámenes tiene que poner a prueba esos conocimientos. -Formación continua. Promover cursos para conductores expertos con ventajas fiscales y a la hora de contratar seguros, alquilar coches, etc.… -Límites de velocidad creíbles. Subir los límites especialmente en las autopistas más seguras, las de peaje. Esto redunda en seguridad y en consumo, pues donde más se gasta en en los atascos y aglomeraciones y una medida así incentivaría su uso. -Autoridades "amigas". Tratar de que el usuario viera a las autoridades del tráfico como alguien que está de su parte, no solo trabajando en las formas, por lo general buenas o muy buenas, sino en su actitud: ¡basta ya de radares escondidos en lugares sin peligro! Menos vigilar la velocidad y más la distracción y el alcohol. -¿Info-entretenimiento? No gracias. Limitar por ley las aplicaciones que puedes tener en tu coche, sobre todo si está en marcha. Promover los sistemas que impiden que se hable por teléfono, en el caso de los profesionales, salvo casos de emergencia. Conclusión Seguro que tenéis más ideas. Pero os aseguro que solo con estas, todo mejoraría mucho. ¡No nos conformemos! Creo que, como ciudadanos y como automovilistas no hay que dar nada por perdido.
Pato ha hecho de la velocidad su forma de vida. Su carrera como piloto empezó a los 6 años de edad. Lo que inició como un hobby se convirtió en su más grande pasión. Hoy, a sus 23 años, ha logrado resultados sobresalientes los cuales son consecuencia de mucho enfoque y disciplina. Haberse ganado uno de los asientos más preciados en todos los deportes de motor al ser piloto de Arrow McLaren SP en la categoría IndyCar, demuestra su talento y determinación. Pato ha tenido que aprender a sortear obstáculos entendiendo que en este deporte como en la vida se tiene que luchar con todo para hacer nuestros sueños realidad. Una historia de sencillez, perseverancia y trabajo. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
En este episodio Juanca, Dani y nuestro invitado especial Andrés Perdomo del medio @andrenoobvg hacen la reseña del videojuego Need For Speed Unbound.El regreso del tuneo al detalle y la necesidad de velocidad.Cuéntanos con el #PantallerosElPodcast y en nuestras cuentas de instagram y twitter @juancascreams @danijavitt y @andrenoobvg si te gustó este nuevo Need For Speed.Recuerda suscribirte al pódcast, darle seguir y compartirlo en: https://link.chtbl.com/Pantalleros ¡Gracias!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ignacio Rodríguez Burgos repasa en 'La Mirada Cítrica' las noticias más destacadas de la actualidad económica.
Velocidad, fuerza, metal y potencia, el submarino es una máquina que transporta al hombre a traves de un mundo hostil. Los submarinos de hoy día son obras maestras de la tecnología y su diseño es único en el mundo. No se construyen prototipos, cada submarino debe funcionar perfectamente desde la primera vez en que se sumerge. Su perfeccionamiento se ha venido desarrollando durante más de 200 años a base de enmendar errores entre dos enemigos, el impresionante poder del océano y las tropas enemigas que rastrean el fondo del mar en busca de cualquier señal delatora. Hemos conseguido construir el submarino perfecto?
Alberola Rojas es, a sus 31 años, uno de los jóvenes valores del arbitraje español. Tras su debut en la temporada 2017/2018, se ha mantenido en Primera División, siendo su último partido el pasado 6 de mayo. Pese a ello, su carrera se pudo ver truncada tras un entrenamiento. Y es que, después de un percance médico en el que valoró "todos los escenarios posibles", el colegiado cuenta su experiencia en 'El Larguero'.
La Resistencia está de moda… y en 2023 llega un nuevo reglamento, vuelve Peugeot y ¡vuelve Ferrari! Y los actuales Fórmula1 han cambiado mucho. ¿Cómo se conduce un F1 en un G.P. en comparación a un Hypercar de Le Mans? Y, sobre todo, ¿Qué es más difícil? Fórmula1: ¡Velocidad! Como dice un amigo mío, ¡no nos hagamos líos! Los F1 son los coches más rápidos en circuito que existen. Y ha sido así siempre o casi siempre. ¿Casi? Pues sí, porque hubo una época en que los prototipos de la Can-Am norteamericana, casi una “fórmula libre” llegaron a ser más rápidos que los F1, como contamos en el vídeo titulado “Can-Am: Más rápidos que los F1”. Resistencia: ¡Velocidad…! …¡y estrategia! Porque hoy día, con la gran fiabilidad que tienen los coches y altísimo nivel, en las carreras de resistencia, aunque sean de 24 horas, hay que ir muy rápido. Así que, en el titular, también he puesto como palabra que define a la resistencia, la velocidad, pero sin duda la estrategia juega en estas pruebas un papel aún más importante. Técnica F1. Los coches del nuevo reglamento 2022 son más grandes y pesados que antes, llegan a los 798 Kg. Tienen efecto suelo, lo que provoca el “porpoising” o si preferís, “bombeo” en español, en resumen, que van dando botes, unos más que otros. Y para su motor V6 de 1.6 litros las marcas no dan cifras, pero se estiman que puede superar los 1.000 CV. Cómo se conduce un F1. Llevar un F1 es difícil por muchos motivos: Son muy físicos, especialmente desde la llegada de los alerones y el efecto suelo. La velocidad de paso por curva de los F1 a partir del Lotus 78 no ha dejado de crecer. Son muy rápidos, todo pasa muy rápido y hay que ir al límite todas las vueltas. No puedes decir “bueno, voy al 98 por ciento y me dejo un margen”. Bueno, sí, sí lo puedes decir y lo puedes hacer, pero te van a pasar unos cuantos rivales. Técnica Hypercar. La categoría reina de la Resistencia permite unos coches realmente rápidos. Hay menos libertad para el diseño de la aerodinámica pese a lo cual los coches no son tan parecidos unos a otros como los F1. Eso sí, son claramente más pesados que un F1, pues el peso mínimo es de 1.130 Kg. Pero es que además en gran parte de las carreras van con más combustible que los F1. En cuanto a potencia hay distancia respecto a la F1. El reglamento limita la potencia a 500 kw. o 680 CV totales, de los que hasta de unos 220 CV eléctricos van al tren delantero, pero incluidos dentro de los 680 CV y sólo se pueden aplicar a partir de una velocidad mínima (190 km/h actualmente, para no perjudicar a los de dos ruedas motrices). El secreto electrónico es que siempre disponen de 680 CV, porque el térmico puede proporcionar más potencia cuando el eléctrico no empuja. Cómo se conduce un Hypercar. Un Hypercar ni es tan físico ni es tan violento como un F1. No solo es un asunto de diseño, de tratarse de coches más pesados, tracción total y con menor paso por curva. Es también una cuestión de reglajes. Y os diría más: Un Hypercar es un coche más “confortable”, no vas al aire, no hay “porpoising” y las fuerzas G, sobre todo las laterales, son menores. Pero esto es y debe ser así. ¿Por qué? Muy sencillo: Porque no es lo mismo estar un máximo de 2 horas y luego irte para casa, que estar dos horas y luego otras dos y otras dos y, dependiendo el número de pilotos, otras dos. Y además en condiciones cambiantes por muchos motivos: -Con los frenos desfalleciendo, porque los de un F1 están perfectos de principio a fin. -Conduces de noche o peor aún, anocheciendo o amaneciendo, o peor todavía, comienzas de día y acabas de noche o viceversa. -Con depósitos de combustible a tope. -Con condiciones en pista muy cambiantes, día o noche, lluvia o seco, asfalto frio o caliente. -El número de neumáticos está limitado y hay que doblar o triplicar los relevos con la misma goma. -Siempre con mucho tráfico en pista, con lo que hay más stress, porque es como si corrieran los F1 con los F2 y los F3 a la vez. Aquí hay Hypercar, LMP2, GTE-pro y GTE-am, con distintas prestaciones. En un Hypercar de resistencia, cada vez que te subes al coche para hacer otro relevo, no sabes lo que te espera ni lo que te vas a encontrar. Conclusión. Simplificando: Un piloto de F1, tiene que ser muy rápido; un piloto de resistencia a lo mejor puede ser un poco más lento, o mejor, menos rápido, pero tiene que ser más adaptable que uno de F1. Y algo que no hemos dicho, saber ir rápido en todas circunstancias y saber cuidar el coche. ¡Os decía que me iba a mojar! Y lo voy a hacer. Creo que es más difícil llevar al limite un F1. Coche del día. Ya sabéis que ahora elegimos el coche del día sin que tenga que ver con el tema. Hoy he elegido el Dino Ferrari 246 ¿por qué? Porque lo he probado a fondo…
Escuchar audios rápido a 2x y 3x11-12-2022Cambios en la forma de procesar la información.Nuevo hábito. Acelerar velocidad reproducción audios podcasts, WhatsApp…https://www.20minutos.es/noticia/5043514/0/efectos-cerebro-escuchar-audios-mensajes-podcast-velocidad-aumentada/"Recibo cientos de whatsapps al día y el 99% de los mensajes que voz los escucho a 1.5x. Los entiendo perfectamente y además pierdo menos tiempo".Escuchamos demasiado.Demasiada importancia a todo.Podcast Grandes aprendizajes: https://www.spreaker.com/user/borjagiron/2-el-sutil-arte-de-que-casi-todo-te-impoNo se presta atención a los detalles.No tienes tiempo de procesar la info.Demasiada info.No apuntas ni sacas ideas.Escuchas sin más.Personas con trastorno de déficit de atención o hiperactividad (TDAH) puede ayudar a prestar más atención al no aburrirse.Recuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y herramientas para mejorar tu productividad. Si te ha gustado comparte el episodio, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio. Me ayudarás a seguir creando episodios completamente gratis.Grupo Telegram: https://borjagiron.com/telegramTambién puedes acceder completamente gratis a todos mis cursos de marketing digital de desde https://triunfacontublog.com Y si quieres puedes unirte a mi newsletter privada y gratuita de https://borjagiron.comSoy Borja Girón, has escuchado el podcast Productividad Máxima, nos escuchamos en el próximo episodio.
¡Cuidado si sscuchas podcast rápido a 2x y 3x!11-12-2022Cambios en la forma de procesar la información.Nuevo hábito. Acelerar velocidad reproducción audios podcasts, WhatsApp…https://www.20minutos.es/noticia/5043514/0/efectos-cerebro-escuchar-audios-mensajes-podcast-velocidad-aumentada/"Recibo cientos de whatsapp al día y el 99% de los mensajes que voz los escucho a 1.5x. Los entiendo perfectamente y además pierdo menos tiempo".Escuchamos demasiado.Demasiada importancia a todo.Podcast Grandes aprendizajes: https://www.spreaker.com/user/borjagiron/2-el-sutil-arte-de-que-casi-todo-te-impoNo se presta atención a los detalles.No tienes tiempo de procesar la info.Demasiada info.No apuntas ni sacas ideas.Escuchas sin más.Personas con trastorno de déficit de atención o hiperactividad (TDAH) puede ayudar a prestar más atención al no aburrirse.Recuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del Podcasting. Si te ha gustado comparte el episodio, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio. Me ayudarás a seguir creando episodios completamente gratis y no tener que cobrar por ellos.Grupo Telegram: https://borjagiron.com/telegramTambién puedes acceder completamente gratis al curso de Podcast desde https://triunfacontublog.com Soy Borja Girón, has escuchado el podcast Marketing Digital para Podcast, nos escuchamos en el próximo episodio.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify 1) WP ROCKET VS WP OPTIMIZE ¿Cuál es mejor?, de Hugo Respondida en el minuto 4:33 Muy buenas, Gonzalo.Ojalá te encuentres de lo mejor. Espero me puedas ayudar con esta duda que te traigo ahora. Hace poco escuché tu podcast sobre las funciones de Wp Optimize […] La entrada 347 | Q&A de Velocidad y WPO es una artículo de Gonzalo Navarro.
Escuchar en iTunes Escuchar en iVoox Escuchar en Spotify En el episodio 346 de WordPress Semanal te cuento los 5 factores que afectan a la velocidad de carga de tu web y qué pasos debes dar para encontrarle solución. ¿Qué es el WPO? 5 factores que afectan a la carga de tu web 1) Hosting […] La entrada 346 | Los 5 factores que afectan a la velocidad de tu web y sus soluciones es una artículo de Gonzalo Navarro.
Velocidad sobrecogedora, maniobrabilidad, potencia sin límite, el avión caza es una agresiva máquina de guerra, estos aviones están diseñados para causar esa sensación. Pero 70 años de evolución no han sido un camino fácil, han pasado de ser cazadores a presas hasta llegar a ser prácticamente invisibles e invencibles. El caza definitivo se está convirtiendo en una realidad.
Devocional Cristiano para Mujeres - SIN MIEDOS NI CADENAS Fecha: 14-11-2022 Título: DISMINUYENDO LA VELOCIDAD Autor: Vanessa Pizzuta Locución: Analía Hein http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-mujeres/
La excandidata a la presidencia, Margarita Zavala, asegura que no se le debe dar mucha importancia a la lista difundida por el presidente López Obrador –quien dio diferentes nombres rumbo a 2024–. Pide que haya una alianza entre los partidos de oposición y que, si se lo piden, ella podría representarla rumbo a la carrera presidencial. Si no se lograra eso, ella optaría por el camino legislativo.
La mayoría se desespera por tener el reloj adelantado. Y de las carreras queda el cansancio. Nada más peligroso que avanzar cansado. Cansado o mal asesorado. En el gimnasio mi coach me enseña a hacer los ejercicios para lograr mejores resultados y evitar el cansancio. Me dijo Rafael tu no tienes tipología de corredor, deberías cuidar articulaciones y rodillas… Hay maneras de correr pero sobre todo maneras de conservar la energía por el mayor tiempo posible. Eso aplica para el cuerpo, pero recuerden que somos seres de tres dimensiones, espíritu, alma y cuerpo. El alma se alimenta con información, estudio , meditación, conexión cuerpo mente. Pero el espíritu que es tan vital necesita Stamina Espiritual, Resistencia espiritual La Fuerza que te sostiene en el largo plazo es mas de adentro hacia afuera. Acompañanos y descubre mas de este tema en este episodio de Palabras de Aliento.. Gracias por ser GENTE EXCELENTE Visita mi web www.rafaelhernandezoficial.com Te comparto mis redes sociales en https://Instabio.cc/rafaelhernandez Instagram https://www.instagram.com/Rafaelhernandezmeta TikTok https://Tiktok.com/rafaelhernandezmeta Twitter https://twitter.com/rafaellifecoachEn facebook Facebook https://www.facebook.com/rafaelhernandezmeta Mi tienda virtual https://amway.com.ve/rafaelymary ¿Ya viste nuestro canal de Palabras de Aliento en Youtube? https://www.youtube.com/c/RafaelHernandezM UNETE al canal de Telegram de palabras de aliento https://t.me/palabrasdealientotelegram --- Send in a voice message: https://anchor.fm/palabrasdealiento/message Support this podcast: https://anchor.fm/palabrasdealiento/support
'El Sanedrín de futbolistas' debate sobre el estado de forma del Barça de cara a los decisivos partidos contra Inter y Real Madrid.
En este episodio “Speed” – Máxima Velocidad (1994) dirigida por Jan de Bont, comentamos todo el argumento, así como lo que nos gustó y además de las opiniones respectivas; además como siempre noticias y las recomendaciones de la semana.
"Ser fuerte para ser útil" - Georges Hébert Hasta hace un par de décadas se daba poca importancia al entrenamiento de fuerza. Todo giraba alrededor del cardio o entrenamiento aeróbico, y el corazón era el único músculo que parecía importar. Pero a medida que nuevos estudios demostraban los enormes beneficios del entrenamiento de fuerza, las recomendaciones empezaron a cambiar. De hecho, casi todas las guías de actividad física actuales recomiendan incluir, al menos, dos sesiones de entrenamiento de fuerza a la semana. La mayoría de personas, sin embargo, no saben por dónde empezar, y esto es precisamente lo que aprenderás en este artículo. Pero primero... ¿Qué es el entrenamiento de fuerza? Todas las capacidades físicas son importantes, pero la fuerza es la base. Cualquier movimiento necesita un mínimo de fuerza. El ejercicio aeróbico requiere la aplicación constante de fuerza. La potencia es Fuerza x Velocidad. El equilibrio o la estabilidad requieren aplicar fuerza para vencer la gravedad. ¿Qué podríamos considerar entonces entrenamiento de fuerza? Aquel que implica esfuerzos musculares que no puedes mantener más allá de unos pocos minutos sin descanso. Es por tanto un entrenamiento anaeróbico, que consume principalmente fosfocreatina y glucógeno. Otro aspecto particular del entrenamiento de fuerza es su intención: el objetivo principal es mejorar la fuerza y la masa muscular. Beneficios de entrenar fuerza Antiguamente éramos fuertes como consecuencia de nuestro entorno natural. O eras fuerte o morías. En tribus ancestrales, los hombres fuertes tenían mejores reputaciones y eran mejores cazadores (estudio). En el mundo actual no dependemos de nuestra fuerza para comer o proteger a nuestra familia, y por tanto no le damos importancia. Sin embargo, nuestra genética no ha cambiado porque se hayan inventado los trabajos de oficina. Nuestro cuerpo evolucionó durante millones de años en un entorno en el que debía ser fuerte, y privarlo de desarrollar su fuerza impide que sus genes se expresen con salud. Y la fuerza no era exclusiva de los hombres. Los brazos de mujeres prehistóricas eran más fuertes que los de remadoras de élite actuales (detalle). ¿Qué beneficios aporta la fuerza a la salud? El entrenamiento de fuerza alarga la vida (metaanálisis, metaanálisis) pero, sobre todo, alarga la vida con calidad (detalle, revisión). El entrenamiento de fuerza es especialmente efectivo para prevenir la osteoporosis (detalle) y la sarcopenia (detalle). Ganar masa muscular te ayuda a perder peso con más facilidad y a minimizar el efecto rebote (detalle). Lo importante para verse mejor no es tanto perder peso como mejorar el ratio músculo/grasa. Y para ello debemos entrenar fuerza. Si practicas otros deportes, añadir entrenamiento de fuerza reducirá tu riesgo de lesión (metaanálisis). Al entrenar fuerza los músculos captan glucosa del torrente sanguíneo, lo que mejora la salud metabólica (metaanálisis). Al entrenar fuerza con rangos de movimientos completos se mejora la movilidad de manera equivalente a realizar estiramientos clásicos (metaanálisis). Mente fuerte Más allá de los beneficios físicos, el entrenamiento de fuerza aporta multitud de beneficios psicológicos. Reduce por ejemplo los síntomas de depresión y ansiedad (metaanálisis, metaanálisis, libro). Mejora además la autoconfianza y la autoestima (detalle). Nuestro cerebro responde a nuestra presencia física. Un cuerpo fuerte mejora la percepción que tenemos de nosotros mismos, y también cómo nos perciben los demás (estudio). Cómo empezar a entrenar fuerza (y cómo progresar) Antes de controlar objetos externos debes controlar tu propio cuerpo, a través de la calistenia. El término calistenia combina dos palabras griegas: kallos (belleza) y sthenos (fuerza). Puedes empezar con Desencadenado, un programa que usa la calistenia para mejorar tu fuerza con ejercicios como sent...
Quieres invertir conmigo 📈: https://mdoscapital.com.mx/ Quieres aprender conmigo 📚: https://universidaddebienesraices.com/home/abc-para-hacer-negocios-en-bienes-raices/ Sígueme en mi IG: @juan_carlos_zamora_
Hola Mundo - Alcohol y Exceso de Velocidad, Daniela Chacón by FM Mundo 98.1
"¿Cuándo fue la última vez que estuve así con alguien, sin hacer nada útil, ejerciendo el arte de estar en el tiempo sin pensar en él? La imagen de los dos adolescentes me trajo el recuerdo, claro y doloroso, de aquel auto de mi infancia en el que no pasaba nada pero en el que sucedía todo"
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
¿Te suena el proceso de Zero Knowledge Proof? No te preocupes, a casi nadie le suena. Sin embargo, en poco tiempo más, el llamado ZNP, va a estar en todas las bocas. ¿Por qué? Porque será la herramienta que multiplicará exponencialmente las transacciones de la web3. Piensa en la red Ethereum como una calle angosta que, gracias al ZNP, se va a convertir en una autopista de veinte carriles. ¿Imaginas el salto que eso significa para cripto? Bueno, no lo imagines, deja que el maestro Santi Siri te lo explique. Pero eso no es todo, imagina cómo la web3 podría ser una herramienta contra la censura de los iraníes que han salido a manifestarse. Bueno, tampoco imagines esto, escucha de primera mano a Hernán Zin contándote lo que pasa en Irán. Una producción de Pod Land.La revolución del podcast.www.podland.com
Conoce la historia del concurso del Rey Felipe II para calcular la longitud terrestre, dando lugar a un descubrimiento inesperado. Escucha además la anécdota de la lluvia de diamantes, la cultura espacial de Walt Whitman, y el desafío de este episodio. Escríbeme a Laika.podcast@gmail.com / Sígueme en instagram @laika.podcast
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:En el Día Internacional de la Lengua de Señas platiqué con Rubí Jiménez y Román Arévalo Garduño del Centro de Capacitación “Manos que hablan”.Conoce la propuesta del Grupo Teatral Tepito Arte Acá.El urólogo y andrólogo, Fernando Ugarte hablando de los productos milagro, una amenaza para la salud.Karla de la Cuesta, presidente de la Asociación “Alas Abiertas” y el Día Mundial de la Explotación Sexual y Trata de Personas.El Catálogo de Oro de la Sociedad de Autores y Compositores de México rinde homenaje a Pepe Guízar.La presencia del Ing. Albero Hernández Unzón, jefe de meteorología de Grupo Fórmula.Disfruta el podcast de ayer:Rafael Ayala, experto en transformación humana, con la importancia de las relaciones.https://www.youtube.com/watch?v=ezYyO93pJyUJanett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
En este segundo episodio de la semana, los chicos del Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparan para el fin de semana de Motorsport que se avecina. Y comienzan, como no podía ser de otra forma, con el GP de Italia, en Monza, el Templo de la velocidad. Ferrari llega a su carrera de casa en muy mal estado de forma - el equipo, no así los pilotos - así que veremos si no es de nuevo un “solo” de Verstappen. El problema de los monoplazas actuales. Pirelli, proveedor de neumáticos de la F1, ha elegido para el GP de Italia los compuestos medios de la gama. Para ellos, eliminar la tendencia natural al subviraje que tienen los monoplazas actuales en las curvas lentas de Monza será todo un desafío. En este circuito se necesita una parte trasera fuerte para lograr el equilibrio perfecto con las secciones rápidas. Por otra parte, la tracción es importante para asegurar que el coche sea manejable en las rectas planas, sobre todo llegando desde las partes más lentas y técnicas del circuito, que es otra parte que define el circuito de Monza: los bordillos de las chicanes. En cualquier caso, aquí el ajuste mecánico es el que prima, pues los ajustes de los coches sn de baja carga aerodinámica, con un paquete específico de baja resistencia para esta carrera en especial. Según explica Mario Ísola, responsable de Pirelli Motorsport, los neumáticos de este año deberían tener un menos sobrecalentamiento en la parte trasera del monoplaza, sobre todo en una pista donde los coches tienen poca carga aerodinámica y se suele usar mucho el rebufo. Además, al no haber carrera al sprint este año, el enfoque estratégico de los equipos con respecto a la carrera, dado que cuentan con menos información, será diferente. Los frenos, otro problema. La pista de Monza, el Templo de la Velocidad, tiene, según nos explican los técnicos de Brembo, una calificación de 4 sobre 5 en dificultad para el sistema de frenado. Un índice similar al de Sochi, desaparecida hoy del calendario. Monza tan sólo tiene 6 puntos de frenado por vuelta, muy pocos. Y la cantidad de tiempo por vuelta que se usan los frenos es la tercera más baja del Mundial. Aún así, las frenadas en Monza son muy fuertes, estando calificadas 3 de ls 6 frenadas como muy exigentes con los frenos, una de dificultad media y las otras 2 como ligeras. La baja carga aerodinámica que se utiliza par aprovechar las rectas significa que hay momentos de aceleración muy violentos en la tres chicanes (recta, Roggia y Ascari), que las hacen muy exigentes para los pilotos. La más difícil de todas es la primera curva, tras la salida. Cuando podemos disfrutar del Gran Premio de Italia. En la España con horario peninsular, los aficionados al Motorsport podrán disfrutar del Gran Premio (además del Rally Acrópolis y de la final de la Indy en Laguna Seca) este fin de semana con 3 sesiones de libres, la clasificación y la carrera. Es decir, un fin de semana normal, sin carrera sprint. El viernes tendremos las dos primeras sesiones de libres a las 14h y a las 17h. El sábado la tercera sesión de libres empezará a las 13h y la clasificación a las 16h. Y el domingo la carrera dará comienzo a las 15:00h. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
360 km/h. Esa es la velocidad a la que nuestro cerebro transmite la información que recibimos a través de impulsos eléctricos. Conocemos la velocidad de nuestros pensamientos con el Dr. Javier Camiña, Vocal de la Sociedad Española de Neurología.
Recorrimos más de diez distritos de Lima junto a la especialista de Lima Como Vamos, Patricia Alata para destrabar los mitos sobre los límites de velocidad en las calles y sobre los problemas viales. ¿Qué hace que la velocidad no solucione el problema de la congestión del tráfico? ¿De qué sirve bajar los límites de velocidad? ¿Qué tiene que ver aquí el diseño de avenidas y sincronización de semáforos? ¿Qué falló en la implementación de los nuevos cambios de velocidad? ¿Cuáles son las responsabilidades de las municipalidades? **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Facebook: https://bit.ly/3mAqABP Instagram: https://bit.ly/3Drkj19 Youtube: https://bit.ly/2XXFmYV Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
NADA te puede derrumbar mientras sigas siendo un hombre en movimiento tomando acción VELOZ. En este episodio te lo demuestro.Support the show
Alguien se debía de dar cuenta de que los radares no son eficaces para evitar accidentes. De que la policía de carretera sería más eficaz ayudando que persiguiendo a los conductores. De que los automovilistas somos más víctimas que verdugos… Vamos a desmontar unas cuantas mentiras sobre la vergonzosa gestión de los límites de velocidad. Los límites de velocidad y los radares que los controlan, en España, son un negocio y además no son eficaces para reducir la siniestralidad. Pero esto no es una opinión, os lo voy a demostrar de forma fehaciente con datos y argumentos. He dejado dos de ellos, incontestables, para el final… 1. La velocidad: Lo más peligroso. Una de las mentiras más gordas que nos quieren vender. En este vídeo insistiré en varias ocasiones en que la propia DGT no se lee sus propias estadísticas. 2. Respeta los límites, no tendrás accidentes. Pues no. La diferencia entre ir a 120 km/h o a 130 km/h no es ir seguro o inseguro… como mucho irás un 8 por ciento más inseguro. 3. Los españoles no respetan los límites. Otra mentira. Y gorda. Solo un 17 por ciento supera los límites y solo un 2 por ciento, un triste 2 por ciento, supera lo que según la DGT son velocidades peligrosas… 4. Los límites evitan la “velocidad inadecuada”. Analicemos que es eso de “velocidad inadecuada”. Es una velocidad que resulta peligrosa para las condiciones de la vía, ojo a este dato, AUNQUE ESTE POR DEBAJO DE LOS LIMITES DE VELOCIDAD. 5. Más velocidad, más accidentes. Insisto: Se ve que la propia DGT no lee sus propias estadísticas. Es muy llamativo si comparas, por ejemplo, 2004 y 2007: Dos años con una velocidad media en vías rápidas casi idéntica, 117,2 y 116,5 pero con 494 fallecidos en vías rápidas en 2004 y 140 menos víctimas en 2007… más claro agua. 6. No hay que fomentar los peajes. No os voy a aburrir con cifras, pero por hacerlo fácil, según la DGT la velocidad media en las autopistas de peaje es como unos 10 km/h mayor que en las autovías convencionales… pero hay muchos menos accidentes. La ecuación en este caso es sencilla: Si circulando 10 km/h más rápido en las autopistas de peaje hay menos accidentes, ¿no sería evidente que se debía de subir el límite de velocidad de estas autopistas esos 10 km/h? 7. Los radares los ponen por nuestro bien… Claro. Y lo de recaudar es porque no les queda otro remedio. Por eso no dedican muchos recursos a los radares… como diría mi hijo, es “¡eufemismo!”: Este año la DGT cuenta con 34 motos camufladas, 545 coches camuflados, 780 radares fijos, 23 drones y 10 helicópteros… 8. Los ingresos generados son los automovilistas. Esta afirmación es cierta y contablemente el dinero que generan los radares de la DGT se supone que va a financiar la propia DGT. Pero a nadie se le escapa que, cuando se hacen los presupuestos generales este efecto se tiene en cuenta. 9. Los límites, la mejor solución. Pues va a ser que no. Porque se da una circunstancia curiosa: Disminuye más el número de víctimas que el número de accidentes. La ecuación es sencilla: Si la velocidad media de unos años a otros es similar, sigue habiendo un número parecido de accidentes, pero menos víctimas, ¿cuál es la causa? ¡Está claro! ¡Que los coches son más seguros! 10. Más control, menos infracciones, menos accidentes. Esto es la traca final y la prueba de que la propia DGT ignora lo que nos cuenta cuando analiza las estadísticas. Agárrate: Según la DGT alrededor del 60 por ciento de los accidentes de tráfico no están relacionados con ninguna infracción. ¡Toma ya! O sea que, en vez de perseguirnos a los conductores como delincuentes, parece que sería mejor ayudarnos como usuarios… ¡parece evidente! ¡Los conductores somos víctimas, no verdugos! Conclusión. Para mí sería ésta, insisto, los conductores somos víctimas, no verdugos. Víctimas de unas carreteras mejorables, de unos exámenes absurdos, de una persecución a la velocidad injusta e ineficiente, de un tsunami de impuestos que no revierte en nosotros, de falta de controles de alcoholemia, de una Guardia Civil de Tráfico a la que la no dejan hacer lo que es su verdadera vocación y lo que mejor saben hacer que es ayudar y no sancionar, o unos directores de la DGT que son políticos de bajo perfil y no técnicos, víctimas de una falta imperdonable de apoyo a los cursos de reciclaje..… y así podría seguir, pero se nos acaba el tiempo. Coche del día. ¿Qué os parece el Toyota Supra Bi-Turbo de la 4ª generación aparecido en 1993? Con su motor de tres litros, con dos turbos, 330 CV y propulsión trasera, era un verdadero aparato. Y muy bonito. Recuerdo cuando lo probé…
Una semana más transmitimos en vivo por Facebook Live y editamos el audio luego. La escena política se está poniendo tensa. Esta semana hablamos de los nombramientos de figuras que ya se habían retirado del gobierno. Después conversamos sobre la velocidad a la que están pasando las cosas. Y finalmente comentamos los resultados que ya conocíamos de la Feria Internacional del Libro 2022. Hay una versión en video en nuestra página de Facebook.
Investigadores del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras encontraron que un aumento de 10 km por hora en el límite de velocidad máxima se asoció con un aumento del 8 % en la tasa de fatalidades en las carreteras interestatales y autopistas, y un aumento del 3 % en las fatalidades en otras carreteras. El doctor Huerta nos detalla esta relación.
Devocional Cristiano para Mujeres - SIN MIEDOS NI CADENAS Fecha: 23-07-2022 Título: VELOCIDAD ENSORDECEDORA Autor: Vanessa Pizzuta Locución: Analía Hein http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-mujeres/
Esmeralda Ruiz repasa las noticias más relevantes de la actualidad.
Según Warren Buffett, El FIN del BITCOIN se APROXIMA y PROVOCARÁ una TERRIBLE CRISIS en el mercado de bitcoin y las criptomonedas. Pero... ¿qué probabilidades hay de que se produzca dicho CRIPTOCALIPSIS? ¿Puede irse BITCOIN A CERO y desaparecer? Para responder a esta pregunta contaremos con Arnau Ramió, quien nos ayudará a entender el valor de bitcoin de forma objetiva y si este criptoactivo lidera una burbuja financiera destinada a colapsar o por el contrario es el futuro y su revalorización, inevitable. ✅MEJOR CURSO GRATUITO QUE CONOZCO
En 'La rosa de los vientos' charlamos con Susana Infante, que trabaja para una empresa aeroespacial sobre la velocidad a la que se está expandiendo el universo.
Esmeralda Ruiz repasa las noticias más relevantes de la actualidad.
LD publica cómo la actividad económica se desmorona cada vez con mayor velocidad.
Por más que te maquilles los ojos, no podrás maquillarte la mirada. #danielhabif #Inquebrantables #RodeateDeGigantes --- Support this podcast: https://anchor.fm/daniel-habif/support
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRAS AL DIA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS. BUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingsports.com Contenido adicional www.patreon.com/prracingsports Anani www.ananipharma.com Anani instagram @ananipr --- Support this podcast: https://anchor.fm/prracingsports/support