POPULARITY
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Opinión de Antón Losada en La Ventana de Galicia, sobre a comparecencia da conselleira do Medio Rural, María José Gómez no Parlamento
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Día Internacional da Muller Rural na Estrada O Concello da Estrada celebrou o Día Internacional da Muller Rural cun acto no que participaron diferentes entidades e asociacións vinculadas ao desenvolvemento do rural e á posta en valor do papel das mulleres no territorio. O evento contou coa presenza de representantes da Consellería do Medio Rural, entre eles María José Gómez Rodríguez, así como do GDR Pontevedra Norte, representado por Ramiro Ruibal. Tamén se sumaron á conmemoración a Asociación Sabores da Estrada e a Rede de Mulleres Rurais da Estrada, integrada por colectivos das parroquias de Santeles, Matalobos, Olives, Vinseiro, San Andrés, San Miguel de Castro, Toedo, Callobre, Paradela, Cova e San Xurxo de Vea, ademais doutras colaboradoras e entidades locais. A xornada incluíu un xantar elaborado polo chef Álex Iglesias, que deseñou un menú especial composto por ovo poché con verduras e merluza e unha deliciosa torrada con chocolate branco e tofe como sobremesa. Durante a tarde tivo lugar unha mesa Redonda e o encontro “Rural, Muller e A Estrada: Sinerxías”, no que participaron as Hermanas Gamallo, representantes do sector da madeira, eMarisa Domínguez, do sector da mazá. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Les hablamos de la historia del traje de flamenco, de su constante evolución. Bueno, nos habla de este tema la historiadora sevillana Rocío Plaza Orellana que inaguró esta semana el Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura. Una charla muy interesante ilustrada con el baile de la extremeña Zaira Santos, el cante de José Gómez Fefo y el toque de José Ángel Castilla. Pongan atención porque quizás no sea tan español el llamado traje de flamenco. Y también les hablamos de fotografía flamenca porque el fotógrafo extremeño Diego Gallardo expone sus "Flamencuras" en la Sociedad Fotográfica de Guipuzkoa, en San Sebastián. Un hito histórico porque es la primera vez que esta temática entra en este espacio expositivo. Y terminamos con nuestra agenda flamenca. Con Laura Zahínos.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Actualidad del Racing, escuchando a Beatriz Pellón (concejala de Deportes del Ayuntamiento de Santander) y Vicente Nieto (PRC) sobre la reforma integral del estadio de El Sardinero. Entrevista a David Vinatea, entrenador asistente del Andorra. Sección de Tercera División con José Güemes, entrenador del Castro, tras ganar 9-0 al Montañas del Pas. Concluimos con balonmano y la vuelta a la competición del Uneatlántico Pereda, con entrevista a Aldara Valles y Noa Regato.
Actualidad del Racing, escuchando a Beatriz Pellón (concejala de Deportes del Ayuntamiento de Santander) y Vicente Nieto (PRC) sobre la reforma integral del estadio de El Sardinero. Entrevista a David Vinatea, entrenador asistente del Andorra. Sección de Tercera División con José Güemes, entrenador del Castro, tras ganar 9-0 al Montañas del Pas. Concluimos con balonmano y la vuelta a la competición del Uneatlántico Pereda, con entrevista a Aldara Valles y Noa Regato.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
José Gómez Garrido nos presenta su primer poemario, el cual, lleva por título "Otoño y el verano perdido". Periodista y compañero en Radio Jaén, músico, escritor... otro de los enormes talentos que existen en la provincia que merece la pena conocer.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Daniel Muñoz entrevista a María José Gómez, consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia por la situación de los incendios en la región.
Machu Picchu y su historia con Isabel SanJuan, Protocolo pop con María José Gómez y Verdú y charlamos sobre Proyecto Hombre. ¡No te lo pierdas!
Ojeamos Protocolo pop con su autora María José Gómez y Verdú, autora y creadora de Protocolo y Etiqueta. ¡No te lo pierdas!
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
La información de Jaén con la voz de José Gómez.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
La información de Jaén con la voz de José Gómez.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
En La Diez Capital Radio conversamos con el Catedrático de la Universidad de La Laguna y Co-director de Campus África, quien cuenta con una dilatada trayectoria académica como exrector de la ULL, exdirector del Centro de Estudios Africanos y del Máster en Estudios Africanos. Durante la entrevista, abordó los principales objetivos de Campus África, destacando su papel como puente entre Canarias y África en ámbitos clave como la ciencia, la cultura y la economía. Subrayó además la labor del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC), como referente en investigación aplicada a los desafíos sanitarios del continente africano. Una intervención que reafirma la vocación atlántica y tricontinental de Canarias.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
La información de Jaén con la voz de José Gómez.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
La información de Jaén con la voz de José Gómez.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Jaén y provincia. Cada día, de 12:20 a 14:00, José Gómez analiza con sus protagonistas lo que merece ser contado.
María José Gómez Verdú es experta en protocolo y etiqueta, titulada en Publicidad y Comunicación, con formación complementaria en Italia junto a referentes del galateo. Autora del libro Protocolo Pop: El manual definitivo del saber estar, su trabajo se centra en mostrar el protocolo como una herramienta práctica y cercana para mejorar la comunicación no verbal, reforzar el respeto y proyectar confianza en el día a día. En este episodio de Lunes Inspiradores, la entrevistamos para conocer su trayectoria y visión: desde sus estudios en redes sociales hasta su objetivo de transmitir que el saber estar no es lujo, sino una expresión natural de educación y consideración.
l señor José Gómez Canaan, que tiene una agresiva campaña de relaciones públicas, sorprendió a muchos con una aplicación de inteligencia artificial que presentó como un arma en la lucha contra la corrupción avalada por por un equipo técnico del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EStados Unidos (Si,el mismo que dirige Elon Musk)el acto con la misma rimbombancia que cuando el señor Gmez invitó a Mike Pompeo se realizó en el salón Gran Piantini, del JW Marriott, en Blue Mall, fue el escenario donde se celebró la conferencia “El nuevo orden del poder: gobernanza e inteligencia artificial”, la cual, según la invitación recibida el pasado viernes, prometía contar con la participación de Donald Trump Jr., el primogénito del magnate y 45.º y 47.º presidente de Estados Unidos. Sin embargo, no fue visto en el evento.Quien sí estuvo fue el consultor político y ex asesor de TRump el señor Robert Stone, que dijo que quería que la citada aplicación hiciera por el país lo mismo que ha hecho DOGE por los EStados Unidos. Que conste que he buscado el vínculo de Stone con DOGE y el mentado Elon Musk y no lo había encontrado.A pesar de la rimbombancia del acto, los periódicos no le diero mucho espacio aunque alguna página colocó la nota donde el abogado Carlos Balcacer recomienda al Estado Dominicano acercarse al empresario Gomez Canaan para aprovechar su iniciativa.Lo curioso es que los medios que no publicaron el acto de Gomez Canaan le han dado cancha abierta a la declaración de la Embajada de los Estados Unidos desligandose del actor y de la aplicación.El señor Robert Stone que fue el unico protagonista del acto y que argumento poco en su presentación más alla de recomendar que el producto fuera usado por gobierno y ciudadania consiguió lo que no pudo con el acto con una publicación de twitter en la que aseguró que Estados Unidos investiga a varios funcionarios dominicanos.Que el gobierno gringo o entidades del gobierno gringo investiguen a alguien en RD no sería una rareza aunque consiguió lo que el acto no pudo que fue espacio en los medios grandes. El problema del señor Stone es que su tuit, que le salió del alma y de sus profundas preocupaciones de la vida dominicana, tiene varias incongruencias.La que más llama la atención es que su denuncia vincula a un ex embajador norteamericano de la administración Biden con servidores o funcionarios públicos sujetos de una investigación por el departamento de justicia de los Estados Unidos.Sucede que Biden no designó embajador en RD, que la última embajadora titular, Robin Bernstein, fue designada por Trump y por si acaso el encargado de negocios que hizo el roll de embajador en ausencia del titular era el mismo que cuando Bernstein estaba en el cargo.“Ciertos funcionarios en la República Dominicana y en EE. UU. están desesperados por desviar la atención del hecho de que un nuevo programa de inteligencia artificial que investiga el despilfarro, el fraude y la corrupción, ha determinado que el exembajador de EE. UU. en la República Dominicana bajo la administración de Biden, junto con varios funcionarios dominicanos, están siendo investigados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos”,Cuanto habrá costado ese tuit?
Receta para un asesinato es un documental que narra el asesinato y descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta en una tranquila isla tailandesa, a manos de Daniel Sancho, un aspirante a chef de 29 años conocido por ser hijo de uno de los actores más conocidos de España, Rodolfo Sancho. Daniel Sancho fue juzgado y condenado a cadena perpetua en un tribunal tailandés en el verano de 2024. A pesar de que el juicio fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación de todo el mundo, siguen existiendo misterios sobre la naturaleza de la relación entre Arrieta y Sancho. El documental explora la verdad detrás no solo de su relación, sino también de la doble vida que lleva cada hombre. Mientras examina una relación tóxica, el impactante descubrimiento de un cuerpo desmembrado y la investigación que siguió, el reconocido documentalista José Gómez (11M: Terror en Madrid) arroja luz sobre el papel del sistema legal tailandés, los medios de comunicación e incluso la propia audiencia.