POPULARITY
#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. HOXE: O Bono Social Térmico é un programa de axudas destinadas a paliar a pobreza enerxética en consumidores vulnerables. A súa finalidade é compensar os gastos necesarios para garantir a subministración de enerxía para calefacción, cociña ou auga quente ou para axudar no pago de actuacións de eficiencia enerxética, que permita o aforro. ✔️Persoas beneficiarias As persoas beneficiarias recibirán unha carta no seu domicilio para comunicarlles os importes que lle corresponden en concepto do Bono Social Térmico 2024. É preciso sinalar que son beneficiarios do Bono Social do ano 2024, sen necesidade de realizar ningunha solicitude, as persoas que sexan xa beneficiarias do Bono social de electricidade, ao 31 de decembro de 2023. Por tanto, a relación de persoas beneficiarias do Bono Social Térmico son as mesmas que a do Bono Social Eléctrico ao 31 de decembro de 2023. A contía da axuda que percibirá cada persoa beneficiaria determínase atendendo o seu grao de vulnerabilidade, segundo defíneo a norma reguladora do bono social de electricidade, así como á zona climática en que se localice a vivenda na que se atope empadroado. A axuda do Bono Social Térmico é compatible coa percepción doutras subvencións, axudas, ingresos ou recursos para a mesma finalidade procedentes de calquera Administración ou entes públicos ou privados, nacionais ou internacionais. Así mesmo, como é lóxico, é compatible coa percepción do Bono social eléctrico. As persoas beneficiarias recibirán unha carta no seu domicilio para comunicarlles os importes que lle corresponden en concepto do Bono Social Térmico 2024. ✔️Carta de renuncia ou actualización de datos Pódese presentar un escrito de renuncia á percepción do bono ou actualizar os datos bancarios se así o desexan. Para ambos dispoñerán de un prazo de 10 días para facelo. Transcorrido o prazo de 10 días, entenderase que a axuda foi aceptada, e procederase a abonala na conta bancaria na que domiciliaron o seu recibo de electricidade, de acordo cos datos facilitados pola súa comercializadora, salvo que comunicasen algún cambio da mesma. ✔️ Actualización de datos: así mesmo, no caso de que os datos de que se dispoñen sexan incompletos ou incorrectos, requiriráselle para a presentación da documentación acreditativa. Deberá ter en conta que para presentar ou actualizar os datos da conta corrente para facerlle o abono das axudas, é preciso achegar un certificado bancario da mesma na que vostede figure como titular. ✔️ Renuncia da axuda: as persoas beneficiarias poden renunciar ao bono social térmico. A persoa beneficiaria poderá comunicar a renuncia, consultar, corrixir e comunicar os datos pendentes a través dun dos seguintes medios: ✔️ Accedendo ao formulario electrónico a través da seguinte ligazón: https://bonosocialtermico.xunta.gal, identificándose co seu certificado dixital, DNI electrónico ou Chave365. ✔️ Presentando escrito, segundo o modelo que se lle comunicou individualmente en calquera rexistro das administracións públicas ou oficina de Correos ou por correo postal, dirixido á: Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Minas Rúa Avelino Posa Antelo, 5 (San Lázaro) 15781 Santiago de Compostela www.xunta.gal Así mesmo, poden descargar os modelos de comunicación de renuncia, achega de documentación ou actualización de datos bancarios nas ligazóns seguintes abaixo en ADXUNTOS. Presentación de Documentación: Consellería de Economía e Industria Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Minas Teléfonos: 881 996 572 Correo electrónico: bonosocialtermico@xunta.gal ✔️Normativa: Real decreto lei 15/2018, do 5 de outubro, de medidas urxentes para a transición enerxética e a protección dos consumidores (BOE/BOE/BOE/BOE nº: 242, do 6 de outubro ). STC 134/2020, do 23 de setembro de 2020, que declara a nulidade dalgúns preceptos legais que impoñen a modalidade e momento temporal de pago do bono social térmico. ✔️Como sei se son beneficiario/a de o Bono social térmico? O Bono social de electricidade é unha axuda do Gobierno central, e debe solicitala á súa comercializadora eléctrica. O mais cómodo é que acuda aos servizos sociais para que lle axude no trámite ou diríxase á oficina da súa comercializadora. O Bono social térmico concédese directamente aos que xa sexan beneficiarios/as do Bono social de electricidade ao 31 de decembro de 2025. Proximamente recibirá unha carta confirmando a túa condición de beneficiario/a así como a contía para percibir. No caso de que os datos de que se dispoñen sexan incompletos ou incorrectos, requiriráselle para a presentación da documentación acreditativa. Deberá ter en conta que para achegar ou actualizar os datos da conta corrente para facerlle o abono da axuda, é preciso achegar un certificado bancario da mesma. Para facelo debe de ir ao apartado de PRESENTACIÓN DA DOCUMENTACIÓN que hai nesta mesma páxina. Se os datos que lle achegan na carta (nome do beneficiario/a, DNI e número de conta bancaria) están ben non ten que facer nada para cobrar a axuda. Farase directamente pasadas unhas semanas. Aínda que non é necesario, pode confirmar que os datos están ben a través da web https://bonosocialtermico.xunta.gal identificándose co seu certificado dixital, DNI electrónico ou Chave365 e subindo a documentación correspondente... De acordo coa normativa vixente, non existe un prazo determinado para o pago da axuda, que en todo caso realizarase dentro da anualidade correspondente. No 2025 comezarase a enviar as cartas informando de que es beneficiario proximamente. Unha vez váianse confirmando os datos de beneficiario/as xa se irá abonando a axuda de maneira progresiva ás máis de 90.000 persoas beneficiarias. No caso de falecemento da persoa beneficiaria poderá reclamar o abono da axuda quen acredite a condición de herdeiro/a ou renunciar á mesma. Para facelo debe de ir ao apartado de PRESENTACIÓN DA DOCUMENTACIÓN que hai nesta mesma páxina. Se quere reclamar o abono da axuda, no caso de falecemento da persoa beneficiaria, deberá presentar un escrito acompañado da seguinte documentación: ✔️ Certificado de defunción. ✔️ Certificado de últimas vontades. ✔️ Testamento ou documento que acredite a condición de herdeiro/a. ✔️ No caso de existir máis dun herdeiro, escrito de aceptación asinado por todos eles en favor da persoa que reclama a axuda. ✔️ Fotocopia do DNI da persoa que reclama a axuda. ✔️ Certificado da conta bancaria a nome da persoa que reclama a axuda. ✔️ Imposto sobre sucesións e doazóns da persoa que reclama a axuda. Se quere renunciar á axuda, no caso de falecemento, deberá presentar: ✔️ Certificado de defunción. ✔️ Testamento ou documento que acredite a condición de herdeiro/a. ✔️ Escrito asinado por todas as persoas herdeiras no que manifestan a renuncia expresa á axuda. Se ten dúbidas pode poñerse en contacto preferiblemente no correo electrónico bonosocialtermico@xunta.gal ou, de maneira opcional, no 881 996 572. O bono térmico de Galicia para 2025 empezarase a cobrar a partir de xuño, pero a data exacta pode variar segundo a comunidade autónoma e a tramitación das solicitudes. Trátase dun pago único anual que se realiza mediante transferencia bancaria á conta onde se ten domiciliada a factura eléctrica do fogar. ✔️ Inicio de pagos: Está previsto que os pagos comecen a partir de xuño de 2025, aínda que pode haber variacións. ✔️ Método de pago: Realízase a través dunha transferencia bancaria á conta bancaria do titular da factura da luz. ✔️Confirmación e actualización de datos: É importante ter en conta que a Xunta de Galicia enviará cartas informando os beneficiarios do pago e da cantidade correspondente, segundo a información dispoñible na súa plataforma en liña, detalla Irsap. ✔️ Beneficiarios: Baséase na lista de beneficiarios do Bono Social Eléctrico ao 31 de decembro de 2024. ✔️ Información oficial: Para máis detalles, como a lista de beneficiarios e o estado do seu pago, consulte a páxina web oficial da Xunta de Galicia. ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la situación del tráfico en Vigo, donde un sistema de monitoreo ayudó a los conductores a evitar un atasco, y se destacó la importancia de mantener la limpieza urbana y el reciclaje, ya que Vigo es considerada la ciudad más limpia de Europa. El pronóstico del clima indicó altas de 17-18 grados con cielos nublados, posible lluvia por la tarde y alertas por vientos fuertes en mar y tierra, con precipitaciones significativas esperadas para el día siguiente. En seguridad, se informó de una operación internacional de la Policía Judicial de Portugal, en colaboración con Reino Unido y Estados Unidos, que resultó en la incautación de 1,7 toneladas de cocaína en un semisumergible en el Atlántico. Judicialmente, se destacó una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que exime al Concello de Vigo de indemnizar a una promotora, validando la cancelación de un concierto por incumplimiento de requisitos. El programa actualizó el estado del vertido de aceite de palma en el Puerto de Vigo, confirmando la retirada de más del 90% de las 100 toneladas derramadas gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria y la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Se mencionó la reunión de empresarios de Galicia, Asturias y León que abogaron por la eliminación de peajes en la AP-9 y avanzar en el Corredor Atlántico, mientras la Universidade de Vigo continúa las negociaciones para establecer un Grado en Medicina en la ciudad. En el sector salud, se reportó una concentración de técnicos sanitarios para exigir el reconocimiento de su grado y mejoras laborales, en el marco de una huelga que también incluye a personal de mantenimiento. Finalmente, se abordaron las obras en el Estadio Municipal de Balaídos para el Mundial de 2030 y el inicio del festival cultural Hematofest.
Los mariscadores de la Cofradía de Pescadores de Ferrol continúan su lucha por recuperar la producción marisquera en la ría. La pasada semana realizaron una nueva siembra de 833.000 almejas babosas en la zona de entre castillos, uno de los últimos bancos naturales con capturas aceptables. El patrón mayor, Gustavo Chacartegui, explicó que la siembra se efectuó en marea baja para facilitar que las almejas se enterrasen y evitar la depredación. La operación, realizada junto a la empresa Ostreira y bajo supervisión técnica del biólogo Félix Cerqueira, busca garantizar en dos años un marisco comercializable de alta calidad. Financiada con fondos europeos y la Consellería do Mar, la iniciativa representa un nuevo impulso a un sector que resiste para mantener vivo el marisqueo ferrolano.
Per a molts adolescents, el Chat GPT s'ha convertit, a més d'una eina per a adquirir coneixements o realitzar treballs, en una mena de conseller emocional disponible a tota hora i en tot moment. Amb Roman Pérez, des del centre de reeducació David, conversem a l'entorn d'aquest costum i les reflexions que deixa el seu ús. L'entrada Temps de família. El chat GPT no pot ser un conseller emocional ha aparegut primer a Radio Maricel.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del informe meteorológico que anticipa un día gris en las Rías Baixas, con vientos del sur-suroeste de hasta 80 km/h y lluvias esperadas por la tarde, junto con un accidente en la AP-9 en dirección a Tui que complicó el tráfico. Se reportó un incendio en una oficina de Ponteareas que dejó una persona herida con quemaduras y dificultades respiratorias, y fue evacuada al hospital. Adicionalmente, se abordó el juicio por un crimen en Coia, donde el acusado se mostró arrepentido por disparar a la víctima y alegó que su intención era solo asustarla, enfrentando una posible condena por asesinato. También se trató el caso de presunto acoso escolar en el Colegio Cova Terreña de Baiona, investigado por la Guardia Civil tras la denuncia, con la colaboración de la Consellería de Educación y la preocupación de las asociaciones de directores por la dificultad de detectar estos casos. Se hizo referencia a la sentencia del Tribunal Supremo sobre los usuarios de la AP-9 afectados por los atascos durante las obras del Puente de Rande, habilitando un buzón para reclamaciones, mientras el alcalde de Vigo, Abel Caballero, reiteró su demanda de que el Gobierno de España asuma la gratuidad de la autopista. Por otro lado, se discutieron las propuestas de presupuestos para Vigo, con una asignación de 20 millones para el próximo año, aunque se criticó la baja ejecución de fondos por parte del Concello de Vigo provenientes de la Diputación Provincial de Pontevedra. En el ámbito deportivo, se destacó la victoria del Club Balonmán Guardés y las expectativas del Real Club Celta de Vigo por mantener una racha positiva en sus próximos encuentros.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la nueva residencia para mayores, la DomusVi Fátima, que abrió sus puertas en la calle Fátima, prometiendo bienestar a los residentes, y se hizo un llamado a la ciudadanía en colaboración con FCC Medio Ambiente para mantener la limpieza y el reciclaje adecuado en Vigo. El pronóstico del tiempo anticipó un cambio meteorológico con alertas por fuerte oleaje y vientos en Pontevedra, además de lluvias intensas con una posible acumulación de más de 15 litros por metro cuadrado en una hora. En cuanto a sucesos, se reportó un incendio en una oficina de Ponteareas que dejó una persona con quemaduras y dificultades respiratorias, y fue evacuada tras ser controlado el fuego por la policía local. Además, se trató el juicio por un crimen en Coia, donde el acusado alegó arrepentimiento e intención de solo asustar a la víctima. Se discutió el caso de presunto acoso escolar en el Colegio Cova Terreña de Baiona, investigado por la Guardia Civil tras la denuncia de la directora y que activó los protocolos de la Consellería de Educación, generando preocupación entre los directores de centros públicos por la frecuencia de estos incidentes. Otro punto relevante fue la situación de los usuarios de la autopista AP-9 afectados por atascos, para quienes se habilitó un buzón de reclamaciones, recomendando agruparse para presentar sus quejas, mientras el alcalde de Vigo insistió en la necesidad de que el Gobierno de España asuma la gratuidad de la autopista. Finalmente, en el ámbito deportivo, el entrenador Claudio Giráldez anunció que dará descanso a varios titulares del Real Club Celta de Vigo en la primera eliminatoria de la Copa del Rey, con optimismo tras la reciente victoria en liga.
El Concello de Ferrol pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo, destinado a mejorar la inserción laboral de personas desempleadas del municipio. El concejal de Empleo y Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera, explicó que se trata de “una excelente oportunidad para formar a personas sin trabajo en sectores con alta demanda y facilitar su acceso al mercado laboral”. El programa, dotado con 220.000 euros y cofinanciado por la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia, se desarrollará entre 2025 y 2026. En las próximas semanas se abrirá el proceso de selección de 100 participantes, que deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo, residir en Ferrol y encontrarse en situación de desempleo. Los itinerarios formativos incluirán ocho especialidades: gestión logística y de almacén, atención en comercios, limpieza, reposición y caja, carnicería, panadería y frutería, pescadería y hostelería. Además, se impartirán módulos complementarios sobre competencias digitales, manipulación de alimentos e inserción laboral. El programa prevé también prácticas profesionales no laborales en empresas de la comarca y formación de apoyo para personas con baja cualificación, ayudándolas a obtener el título de la ESO o las Competencias Clave. Las clases se desarrollarán en el Centro de Empleo del Concello de Ferrol y en otras instalaciones municipales o empresariales. El objetivo de inserción laboral fijado por el Concello es del 45% de los participantes, reforzando así el compromiso de Ferrol con la formación y el empleo de calidad.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la intensa jornada en el juicio por el crimen de Coia, que experimentó incidentes como la suspensión matutina por indisposición del acusado y el cambio de un jurado popular que tenía vínculos con el implicado, mientras que varios testigos declararon haber presenciado amenazas relacionadas con el caso. La Fiscalía mantiene su solicitud de veintiún años y diez meses por asesinato, si bien la defensa argumenta legítima defensa o, subsidiariamente, la reclasificación a homicidio. En el ámbito educativo, sindicatos de la enseñanza media han convocado una huelga de cuarenta y ocho horas que abarca desde educación infantil hasta Formación Profesional, reclamando fundamentalmente la reducción de las ratios en las aulas y la recuperación de las horas lectivas recortadas. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, presentó el presupuesto de educación para el próximo año, enfatizando una partida de dos millones y medio de euros para becas de comedor, cuyo coste el Ayuntamiento de Vigo asumirá ante la falta de pago por parte de la Xunta de Galicia. Paralelamente, en el pleno municipal se debatió la acuciante preocupación por el precio de la vivienda, con peticiones para aumentar el parque de vivienda de protección en alquiler, aunque la concejala de Urbanismo defendió la creación de una empresa municipal de vivienda. Además, los padres de una niña víctima de acoso escolar criticaron duramente la falta de respuesta de la Consellería de Educación tras la activación del protocolo, proponiendo un plazo máximo de veinticuatro horas para notificar a la inspección educativa. Finalmente, el programa destacó actividades como una jornada sobre transición energética y recursos minerales y la inminente celebración de la segunda edición del festival Hematofest, con artistas confirmados como Luz Casal e Ignatius.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de la ingeniería costera, que es vital para la protección ambiental y la adaptación de nuestra costa al cambio climático, un punto destacado por Javier Alonso, presidente de Aginco. Se abordó la jornada de huelga de profesores y estudiantes contra el acoso escolar, con especial atención a un presunto caso en Vigo donde los padres denunciaron que la Consellería de Educación no contactó con la familia 13 días después de activar el protocolo, exigiendo la intervención del inspector para garantizar la imparcialidad y el seguimiento. Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, presentó los presupuestos provinciales récord de 238 millones de euros para 2026. Estos incluyen la financiación de la grada de Gol del Real Club Celta de Vigo al 50%, manteniendo su propuesta de nombrarla "Yago Aspas". Sobre la piscina de Teis, señaló que el Ayuntamiento de Vigo aprobó el convenio, pero el alcalde rehúsa firmarlo públicamente.
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Día Internacional da Muller Rural na Estrada O Concello da Estrada celebrou o Día Internacional da Muller Rural cun acto no que participaron diferentes entidades e asociacións vinculadas ao desenvolvemento do rural e á posta en valor do papel das mulleres no territorio. O evento contou coa presenza de representantes da Consellería do Medio Rural, entre eles María José Gómez Rodríguez, así como do GDR Pontevedra Norte, representado por Ramiro Ruibal. Tamén se sumaron á conmemoración a Asociación Sabores da Estrada e a Rede de Mulleres Rurais da Estrada, integrada por colectivos das parroquias de Santeles, Matalobos, Olives, Vinseiro, San Andrés, San Miguel de Castro, Toedo, Callobre, Paradela, Cova e San Xurxo de Vea, ademais doutras colaboradoras e entidades locais. A xornada incluíu un xantar elaborado polo chef Álex Iglesias, que deseñou un menú especial composto por ovo poché con verduras e merluza e unha deliciosa torrada con chocolate branco e tofe como sobremesa. Durante a tarde tivo lugar unha mesa Redonda e o encontro “Rural, Muller e A Estrada: Sinerxías”, no que participaron as Hermanas Gamallo, representantes do sector da madeira, eMarisa Domínguez, do sector da mazá. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
O Concello de Fene convida a toda a veciñanza a participar este martes, ás 19.30 horas na Casa da Cultura, na primeira das Conversas Abertas coa Veciñanza, incluída no proxecto “Fene 1941. A historia viva desde o estaleiro”. Neste primeiro encontro reunirase veciñanza de San Valentín, Perlío, Fene e Barallobre, que compartirán lembranzas e experiencias sobre o estaleiro, a vida nas parroquias e o papel desta industria no desenvolvemento económico e social do municipio. A concelleira de promoción económica e turismo, Ángeles Coira, destacou que “estes faladoiros son unha oportunidade única para poñer voz e rostro á memoria colectiva de Fene, recuperando historias humanas que forman parte da nosa identidade e da historia do país”. O formato, pensado como unha conversa aberta e distendida, busca favorecer o diálogo entre xeracións e recoller testemuños de quen traballou no estaleiro ou viviu a súa pegada desde os fogares, o comercio ou as tabernas. O ciclo complétase o martes 14 de outubro, tamén ás 19.30 horas, cun segundo faladoiro que continuará este proceso de recuperación da memoria viva do concello no resto das parroquias. O proxecto Fene 1941 desenvólvese nos anos 2024 e 2025 e está financiado con fondos do Programa do Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e de Acuicultura (FEMPA) a través do GALP Golfo Ártabro Norte, cun 70% de apoio da Unión Europea e un 30% da Consellería do Mar da Xunta de Galicia.
El CCA Ferrol - A Magdalena presentó la nueva campaña “Comercios que contan historias”, una iniciativa que busca revitalizar el comercio local y fortalecer el vínculo con la historia y la cultura de la ciudad. La campaña ha sido diseñada por ACOF y cuenta con apoyo económico de la Consellería de Empleo y Comercio y del área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ferrol. Entre las actividades previstas, a partir del lunes 29 de septiembre, los clientes recibirán rifas por sus compras, que participarán en un sorteo el 4 de octubre con 2.000 euros en vales para gastar en comercios locales. Además, los días viernes 3 y sábado 4 se organizarán tres rutas temáticas por el centro de la ciudad: la ruta del Comercio Ilustrado, con música de cámara y juegos tradicionales; la ruta del Comercio del Camino, pensada para los más pequeños como búsqueda de tesoros; y la ruta del Comercio de Leyendas, con música y cuentacuentos. El sábado se realizará también una ruta turística por Ferrol, que partirá de la Plaza de Armas a las 17:00 horas, y la jornada concluirá con un concierto y el sorteo presencial de los premios. Paralelamente, la Asociación de Hostelería ofrecerá una ruta de pinchos especiales para fomentar el consumo en la restauración local. La campaña pretende dinamizar las calles, incentivar el consumo de proximidad y consolidar al comercio y la hostelería como motores económicos y sociales de la ciudad, manteniendo viva la tradición y la esencia de Ferrol.
El conseller Dalmau es compromet amb la Ronda Nord i la Caserna
Olot amb la Setmana Europea de la Mobilitat. En parlem amb Jordi Güell, Conseller comarcal delegat de Mobilitat
El conseller de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Vila, defensa que l'aprenentatge de la llengua a Catalunya Nord s'ha de potenciar i que també cal que el català guanyi espais més enllà de les aules, especialment per al públic juvenil de les comarques del nord. Vila assegura que el govern sud-català vol col·laborar amb les entitats del país i les institucions per “reforçar les xarxes que ja existeixen” i “donar més força a la llengua”.
Galicia converteuse nunha das rexións pioneiras en Europa na posta en marcha dun programa piloto de cribado de cancro de próstata. A iniciativa, que arrancou en xuño de 2024 na área sanitaria de Ferrol, xa permitiu detectar dous de cada tres casos en fases iniciais, o que supón un importante avance no diagnóstico temperán dunha enfermidade que causa arredor de 500 falecementos ao ano na comunidade. Nunha entrevista en Radio Voz, o xefe do Servizo de Detección Precoz de Enfermidades da Consellería de Sanidade, Ángel Amorín, destacou que o obxectivo do programa é “mellorar o prognóstico, reducir a mortalidade e incrementar a supervivencia, detectando a enfermidade nun estadio precoz”. O cribado baséase na proba de PSA (antíxeno prostático específico), pero nun marco organizado que minimiza riscos de falsos positivos e tratamentos innecesarios. Os homes de entre 50 e 69 anos reciben unha invitación vía SMS ou carta, e, se aceptan, sométense a unha simple analítica de sangue. En caso de valores elevados, o proceso continúa cunha estratificación do risco e consultas en Uroloxía. Na primeira fase do proxecto foron convocados 12.000 homes, dos que participaron 5.000 (41,4%), unha cifra lixeiramente inferior á esperada pero comparable á doutras campañas preventivas. Sanidade prevé agora enviar 9.000 novas invitacións ata setembro de 2026, co obxectivo de alcanzar a case a metade da poboación masculina de 50 a 69 anos da área de Ferrol. O proxecto forma parte dun consorcio internacional, con experiencias paralelas en Irlanda, Polonia, Lituania e Manresa. A elección de Ferrol, explicou Morín, responde á súa dimensión axeitada e á disposición do persoal sanitario da zona para pilotar a iniciativa. “Trátase dunha oportunidade individual e colectiva”, subliñou Amorín, quen animou aos homes chamados a participar: “A detección precoz garante un mellor prognóstico e maior supervivencia, e faino cun sistema que minimiza biopsias innecesarias. Ademais, a súa colaboración contribúe a xerar evidencia científica que poderá beneficiar a moitos outros homes no futuro”. O programa continuará en avaliación ata 2026, cando se decidirá se se amplía ao conxunto de Galicia.
La Asociación de Vecinos de Caranza ha alertado sobre la «desidia» de la Xunta de Galicia respecto a la línea de autobús Ferrol-Santiago, gestionada por Monbús, que afecta a trabajadores y estudiantes universitarios. Según la entidad, la directora general de Movilidad, Judit Fontela Baró, «no desbloquea la situación con Monbús y permite que nuestra solicitud se dilate en el tiempo», afectando a los barrios de Caranza, Recimil, Inferniño y Ultramar. Los vecinos recuerdan que llevan meses reclamando el restablecimiento de paradas que existían en la antigua F14 antes de las obras, como las de Caranza y el barrio del Pilar. «Llevamos tres años subiendo a la estación de autobuses por las obras, pero ya es hora de recuperar lo que nos corresponde», sostienen. Por otra parte, el Concello de Ferrol ha aprobado la licitación de las obras de conservación y mantenimiento del centro cívico de Caranza. Con un presupuesto de 581.467,91 euros y un plazo de ejecución de seis meses, la intervención forma parte del convenio de regeneración urbana firmado con la Consellería de Vivenda e Planificación do Territorio. El proyecto permitirá resolver problemas en la envolvente del edificio, protegiéndolo frente a agentes atmosféricos y garantizando que sus dependencias interiores puedan utilizarse con seguridad y salubridad. «Os veciños de Caranza poderán desfrutar do centro cívico na súa totalidade unha vez finalicen as melloras para eliminar as humidades e filtracións», afirmó el alcalde, José Manuel Rey Varela, quien añadió que «grazas a esta obra recuperaremos a biblioteca de Caranza».
La vuelta del PSC al Govern de Catalunya cumple su primer aniversario. Albert Dalmau, conseller de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya analiza este primer año de legislatura en Las Mañanas de RNE. "Cataluña ha abierto una nueva etapa. Hemos conseguido algunos de los objetivos que nos marcábamos". Aunque entre esos objetivos pendientes se encuentra el sistema de financiación singular que se demanda para Cataluña donde el conseller insiste en que se debe adaptar a sus características, pero que no se trata de un privilegio. "Buscamos un sistema de financiación que atienda mejor a las necesidades de Cataluña para acometer cómo prestamos una mejor sanidad y educación". Y rechaza que esta petición se desligue del ámbito nacional. "Nosotros no hacemos política para ir en contra de nadie en el conjunto de España".Durante este primer año el Govern no ha aprobado aún los presupuestos, pero Dalmau asegura que reabrirán el debate. "Vamos a empezar ese diálogo a la vuelta de verano. Cuando uno empieza una negociación lo hace desde posiciones más alejadas". Una de las medidas estrella de Illa es la ampliación del aeropuerto del Prat que todavía no se ha llevado a cabo y presenta la contraria de Esquerra y Comuns. "Nuestra responsabilidad es gobernar y no vamos a renunciar a nuestro programa electoral", sostiene el conseller, que concluía expresando la voluntad del PSC en cuanto a la ley de amnistía. "Queremos que la ley de amnistía se aplique para todo el mundo y cuanto más rápido mejor".Escuchar audio
Entrevista a Inés Mato, subdirectora xeral de Saúde Ambiental de la Consellería de Sanidade, a raíz de la ola de calor que golpea a Galicia
T'expliquem de viva veu els 27 Premis Roc Boronat de literatura en català. La cerimònia d’entrega del Premi Literari Roc Boronat va tenir lloc dimecres 9 d’abril a l’Auditori de l’ONCE a Barcelona, en memòria d’aquest escriptor i polític republicà, promotor del Sindicat de Cecs de Catalunya. L’acte va estar presidit per Francesc Xavier Vila, conseller de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya. El jurat va escollir l’autor Toni Rodríguez Piris com a guanyador per l’obra presentada amb el títol Aproximadament dos quilos i mig, una novel·la que reflexiona sobre la necessitat d’aprofitar el temps. El premi està dotat amb 6.000 €. L’obra de Toni Rodríguez Piris arribarà a les llibreries a la tardor publicada per Univers. A la categoria exclusiva per a escriptors cecs o amb discapacitat visual greu, Antonio Lozano i Rabaneda va guanyar en l’apartat de prosa amb l’obra Soc a casa, amb un premi de 900 €. Narra, amb molta ironia i com si fos una carrera d’obstacles, les dificultats per viatjar sent cec de Ripollet a Barcelona. El delegat de l’ONCE a Catalunya Enric Botí destacà el compromís de la institució amb la llengua catalana i la producció literària. Durant la vetllada, es va retre homenatge a l’escriptor Xavier Bosch. La Gran Setmana de l’ONCE a Catalunya. La Setmana del Grup Social ONCE a Catalunya, sota el lema ‘Braille, 200 anys obrint portes’, va tenir lloc del 21 al 31 de maig i es van realitzar activitats a 17 centres i agències que l'ONCE té a Catalunya. Culminà amb la celebració del Diada de la Gran Família del Grup Social ONCE a Catalunya, dissabte 31 de maig, a PortAventura. Jugadors del Terrassa FC, el tenista Tommy Robredo, els escriptors Rafel Nadal, Martí Gironell, Tània Juste, Coia Valls, el Màgic Andreu, el Conseller d’Esports,... es van posar en la pell d’una persona cega per un dia. Les activitats de la Setmana del Grup Social ONCE a Catalunya van tenir una finalitat múltiple: compartir les capacitats i habilitats de les persones amb discapacitat visual; amplificar la necessitat de disposar d'entorns, béns i productes accessibles i inclusius; visibilitzar la importància de la igualtat d'oportunitats de totes les persones, i potenciar els valors de la il·lusió, la solidaritat i sensibilitzar la ciutadania donant-li l’opció de posar-se en la pell d’una persona cega. Aquest any la gran setmana va ser també un homenatge al braille, el sistema de lectoescriptura més important per a milions de persones cegues a tot el món i que enguany celebra el seu bicentenari. Dia Internacional de Persones amb sordceguesa. El passat 27 de juny es va celebrar el Dia Internacional de les persones amb sordceguesa. Per tal de donar-li visibilitat i amb l’objectiu d’oferir una experiència sensorial única al col·lectiu, l’ONCE Catalunya organitzà, com cada any, una sortida inclusiva i accessible. Aquest any, més de 60 persones amb sordceguesa, juntament amb els seus mediadors, han realitzat una visita guiada al Park Güell. Gràcies a aquesta iniciativa, els participants es van submergir, mitjançant el tacte, en aquesta joia del Modernisme. En el cas de les persones amb sordceguesa, a Catalunya n’hi ha més de 500 afiliats a l’ONCE, el tacte és la seva manera de comunicar-se i entendre el món que els envolta. Carlos Martínez va ser un dels assistents a la visita al Park Güell i, a través de la seva mediadora Eva Maria García, ens explica l’emoció que va sentir durant la visita i la importància de comptar amb entorns adaptats, per tal que les persones amb discapacitat puguin gaudir i descobrir llocs nous en igualtat de condicions. Actes de celebració 40 aniversari CRE ONCE Barcelona: la importància de la música i les famílies. El passat dissabte 24 de maig, en el marc de la celebració dels 40 anys de la signatura del conveni entre el Departament d’Educació i l’ONCE i la inauguració del Centre de Recursos Educatius (CRE) ONCE Barcelona, va tenir lloc, a la seu de l’Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), la XIX Trobada ‘Música a les Mans’, una jornada on van participar estudiants cecs o amb discapacitat visual greu d’escoles de música i conservatoris de Catalunya, Aragó i Navarra. També amb motiu del 40 aniversari del CRE, el dissabte 26 d’abril va tenir lloc la IV Jornada amb Famílies, un dia ple de sorpreses i activitats lúdiques per compartir entre alumnes, famílies i professionals. Els assistents van poder conèixer alguns dels personatges de Star Wars, ballar zumba, fer batucada, realitzar dibuixos amb textures, escriure en braille, participar en el concurs de mecanografia... https://boletinnoticiascatalunya.once.es
El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha criticado duramente el rechazo de la Xunta al paro biológico solicitado por la cofradía de pescadores local, tachándolo de "inadmisible" y demandando que la Consellería de Pesca destine fondos propios para apoyar a los mariscadores afectados por la baja producción. El regidor ha anunciado iniciativas municipales para impulsar la almeja fina del Eume y ha revelado la mediación con Endesa para buscar ayudas por el impacto de la presa. Además, celebró el acuerdo con Ferrol y Mugardos para la comercialización conjunta de productos. En cuanto a las Fragas do Eume, Fernández Piñeiro lamentó la falta de un aparcamiento disuasorio y defendió la necesidad de compensar justamente a los propietarios de terrenos en el parque, basándose en modelos de otras comunidades. Respecto al tráfico urbano, el alcalde indicó un aumento de las infracciones en la zona peatonal y la intensificación de la vigilancia policial. Sobre las obras del puente de Pontedeume, confirmó su paralización hasta septiembre y reiteró la petición al Ministerio de Transportes para la gratuidad del tramo de autopista Miño-Pontedeume para aliviar las retenciones. Finalmente, invitó al Feirón Medieval 2 Andrade (4, 5 y 6 de julio), destacando el aumento de actividades y puestos, con muchas opciones gratuitas para los niños.
Ante la severa crisis que atraviesa el sector marisquero en las rías de Ferrol y Ares, así como en Galicia en general, las cofradías de pescadores buscan soluciones innovadoras para paliar la drástica caída de ingresos. En un esfuerzo conjunto, las cofradías de Ferrol, Mugardos y Pontedeume han alcanzado un principio de acuerdo para comercializar de forma conjunta sus productos. Gustavo Chacartegui, patrón mayor de Ferrol, explicó que la iniciativa surge de la necesidad de "sacar el máximo beneficio" en un momento tan delicado. Este pacto busca superar las limitaciones de las cofradías más pequeñas, que a menudo dependen de compradores locales, y permitir que su marisco llegue a un público más amplio en las Rías Baixas y otras zonas de Galicia, buscando así mejores precios. El acuerdo, aún pendiente de presentar a la Consellería do Mar, es una muestra de la voluntad de los nuevos patrones mayores de Mugardos y Pontedeume de colaborar estrechamente con Ferrol. La meta es que esta iniciativa pueda expandirse, sumando a más cofradías y centralizando la comercialización del marisco de la zona para mejorar la situación económica de los marineros. La ría de Ares, donde faenan los mariscadores de Pontedeume, también sufre una importante escasez de marisco, agravada por las mortandades sufridas en el invierno de 2023 debido al agua dulce. A pesar de que se les denegó un paro biológico, los mariscadores han reducido cupos y días de faena, además de realizar siembras, en un intento por regenerar los bancos y sostener sus economías. Mientras los mariscadores a pie han encontrado un respiro con la extracción de ostra rizada, los marineros de a flote enfrentan un futuro más incierto.
Os mariscadores e mariscadoras de Pontedeume manterán esta tarde unha reunión coa conselleira do Mar para abordar a denegación do paro biolóxico por parte da Consellería de Pesca. A medida fora solicitada polo sector debido á importante redución da produción marisqueira nas rías galegas. O pasado venres, o Concello de Pontedeume mantivo unha xuntanza con representantes do colectivo marisqueiro local e da confraría do municipio, co obxectivo de coñecer de primeira man a situación do sector e trasladarlle o seu apoio. O alcalde, Bernardo Fernández Piñeiro, expresou de forma clara o respaldo do Goberno local ás demandas do sector. “Apoiamos totalmente a súa esixencia de que a Consellería habilite fondos para garantir o paro biolóxico, do mesmo xeito que se fixo recentemente coas confrarías da ría de Ferrol”, sinalou. Fernández Piñeiro indicou ademais que os fondos deben ser achegados pola administración autonómica “se, como din, os recursos da Unión Europea xa foron esgotados”. Nese sentido, anunciou o envío dunha carta á conselleira do Mar solicitando que no encontro desta tarde se presente unha proposta concreta que dea resposta ás necesidades dos mariscadores eumeses. Ademais, o rexedor avanzou que proporá ao resto dos grupos municipais unha declaración institucional de apoio ao sector. “Non pode haber mariscadores de primeira e de segunda, moito menos cando a caída da produción na nosa ría é comparable á doutras onde si se están concedendo axudas”, concluíu.
La sala Curuxeiras de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao acogerá el próximo viernes 13 de junio a las 11:00 horas una nueva actividad abierta al público dentro del proyecto Nós Mariñeir@s, impulsado por el Concello de Ferrol. Se trata de un showcooking a cargo de l@s chefs ferrolanos Álvaro González, Queca Aguilar y Dani López de la asociacion Férvello de Ferrol Vello. Durante la actividad, el cocinero enseñará a los asistentes dos recetas frías elaboradas con productos del mar, que fusionan tradición local con sabores internacionales: los “rollitos de primavera a la ferrolana” y el “boquerón ferrolano que se metió en un burrito mexicano”. Al finalizar, los platos podrán ser degustados por el público asistente. El plazo de inscripción se abre mañana viernes a través del número de WhatsApp 604 046 359. El aforo está limitado a 60 plazas. Esta propuesta forma parte de una programación más amplia que continuará con la presentación de un recetario colaborativo elaborado con aportaciones de los vecinos y vecinas del barrio de Ferrol Vello, así como con una exposición que recogerá el trabajo desarrollado desde el año pasado en el marco de esta iniciativa. Nós Mariñeir@s es un proyecto subvencionado por la Consellería do Mar, financiado con fondos FEXPA gestionados a través del GALP Golfo Ártabro Norte, en el que colaboran la Autoridad Portuaria, la Cofradía de Pescadores, la Asociación de Vecinos de Ferrol Vello, la Asociación de Hostelería Férvello y la Escuela Oficial Náutico-Pesquera.
El mejor análisis del Celta con Armando Álvarez. Y con la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia celebramos Letras Galegas. Charlamos con Cantareiras de Toutón y Mouchiñas de O Fiadeiro.
Ho ha fet en una visita aquest passat divendres a la vila, en que ha conegut de primera mà diferents instal·lacions esportives.
El mejor análisis del Celta con Patxi Salinas. Con la Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, Letras Galegas 2025. Entrevista con el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.
El mejor análisis del Celta con Gonzalo López. Con el patrocinio de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, ‘Letras Galegas 2025’ con Ledicia Costas.
Conocida por sus aguas cristalinas y sus playas paradisiacas, la isla de Formentera se convierte en un destino ideal del que poder disfrutar de múltiples formas. Descubre su encanto en este episodio especial de 'Gente viajera'
Conocida por sus aguas cristalinas y sus playas paradisiacas, la isla de Formentera se convierte en un destino ideal del que poder disfrutar de múltiples formas. Descubre su encanto en este episodio especial de 'Gente viajera'
El teniente general Francisco José Gan Pampols presenta su edición comentada de 'El arte de la guerra', un antiguo tratado militar chino del siglo V antes de Cristo. Gan Pampols, que también es vicepresidente segundo y Conseller para la Recuperación Económica de la Comunitat Valenciana, opina que Ucrania y Rusia deberían estar dispuestos a aceptar cesiones territoriales para acordar un alto el fuego.
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. No espazo de hoxe falamos con Elena Raviña Eirín, titular da "FARMACIA EIRÍN" da Estrada. Explícanos polo miudo os programas Sentinela, de Medicamentos non Demorables e de Sistemas Personalizados de Dosificación. Que se levan a cabo dende as farmacias galegas. 🔊“Farmacias sentinelas é un programa, no que as farmacias facemos un estudo do número de antigripales, test covid e de gripe que se dispensaron durante o ano 2023. Con esos datos elaborouse unha curva para predecir cando iba a chegar o pico de gripe para que o sistema estivera preparado. Agora estamos enviando esos datos semanalmente”. 🔊“Non Demorables son medicamentos que o paciente non pode deixar de tomar. Nós comprobamos que non hai recetas dispoñibles e da pauta correcta. Nos chamamos a un número da Consellería no que hai un médico e que valida a información que lle damos e se comprometen no prazo de dúas horas de chamar ao paciente e de xerar a receta”. 🔊“Persoas con dereito á asistencia sanitaria e farmacéutica con cargo ao Sistema Público de Saúde de Galicia, de 70 anos ou máis e 10 ou máis prescricións activas crónicas de medicamentos, que presentan problemas de incumprimento da terapia ou dificultades para o correcto uso dos medicamentos por déficits de autonomía física ou psíquica, e viven sós/as ou non teñen unha rede de apoio sociofamiliar adecuada para o mantemento dos tratamentos instaurados”. 📢FARMACIAS SENTINELA Foi un tema que tivo moito impacto a nivel da sociedade, porque foi recollido en varias ocasións en prensa, televisión e recibiu o premio Perfecto Feijoo da RAFG, premio que distingue as iniciativas que contribúen a destacar a imaxe e a consideración social da farmacia galega e recentemente recibiu o premio Acción Farmacéutica que concede Redacción Médica. Esta rede de farmacias sentinela, iniciouse cun piloto no mes de decembro, e está formada a día de hoxe por 70 oficinas de farmacia distribuídas entre as catro provincias da seguinte forma: 30 farmacias na provincia da Coruña, 10 farmacias na provincia de Lugo, 10 farmacias na provincia de Ourense e 20 farmacias na provincia de Pontevedra. Estas farmacias achegaron información relacionada coa dispensación de determinados medicamentos (antigripais) e produtos sanitarios (test COVID E GRIPE) semanalmente, co fin de monitorar a súa dispensación e obter datos que están a ser integrados nos sistemas de vixilancia epidemiolóxica, no proxecto PREDÍ-FAR para a predición epidemiolóxica da gripe. Este proxecto é o inicio dunha colaboración máis ampla que se vai a levar a cabo coa Dirección de Saúde Pública da Consellería de Sanidade, e o noso obxectivo debe ser que un maior número das farmacias da provincia pasen a formar parte da Rede de Farmacias Sentinela, poñendo en valor o noso compromiso e colaboración para a mellora da saúde da poboación 📢PROGRAMA NON DEMORABLES Trátase dunha medida excepcional para renovar a prescrición dun só envase dunha determinada medicación, “medicación non demorable”, nos casos nos que o paciente non dispoña de receita nin desa medicación para 72 horas. 💡A listaxe dos medicamentos non demorables actualmente componse de 5 terapias: ✅Antidiabética: insulinas ✅Antiepiléptica e anticonvulsivante só para tratamento epilepsia ✅Antipsicótica en enfermidade psiquiátrica e demencia ✅Inmunosupresora do paciente transplantado ✅Cardivascular: nitratos, betabloqueantes, calcioantagonistas, heparinas e anticoagulantes de acción directa e agonistas alfa adrenérgicos. Nos casos nos que un paciente solicita un destes medicamentos de maneira urxente, hai un procedemento cun número de teléfono ao que o farmacéutico poderá chamar de luns a venres de 9 a 9 para que un profesional técnico renove a prescrición. Comprobar que o paciente non ten receitas activas e que non dispón de medicación para máis aló de 72 horas. Comprobar que o medicamento solicitado está en listaxe de non demorables Realizar unha chamada ao número de teléfono habilitado, de luns a venres de 9 a 21. Profesional técnico-verificación. Agendará unha cita telefónica para a renovación da prescrición confirmando co farmacéutico o número de teléfono de contacto do paciente. Prazo estimado da chamada o menor posible, compromiso 2 horas. Esta renovación excepcional empeza cunha pilotaxe desas 5 terapias, pero poderá actualizarse nun futuro, polo que será importante que desde as farmacias colaboremos detectando as diferentes casuísticas que se presentan e os medicamentos que máis solicitan con urxencia, por iso cando se envíe a documentación incluirase un formulario para o seu rexistro, e presentar os resultados na comisión de seguimento. 📢PROGRAMA DE MELLORA DA ADHERENCIA TERAPÉUTICA A TRAVÉS DA PREPARACIÓN E ENTREGA DE SISTEMAS PERSONALIZADOS DE DOSIFICACIÓN Persoas con dereito á asistencia sanitaria e farmacéutica con cargo ao Sistema Público de Saúde de Galicia, de 70 anos ou máis e 10 ou máis prescricións activas crónicas de medicamentos (independentemente da forma farmacéutica), que presentan problemas de incumprimento da terapia ou dificultades para o correcto uso dos medicamentos por déficits de autonomía física ou psíquica, e viven sós/as ou non teñen unha rede de apoio sociofamiliar adecuada para o mantemento dos tratamentos instaurados. Calquera profesional sanitario do Servizo Galego de Saúde, farmacéuticos/as comunitarios/as (de oficina de farmacia) e traballadores/as sociais, poden propoñer a inclusión dos/das pacientes nesta nova prestación. Unha vez detectado o/a paciente susceptible de inclusión, será derivado á/ao súa/seu enfermeira/o ou á/ao súa/seu FAP do centro de saúde. No caso dos farmacéuticos/as comunitarios/as, a derivación acompañarase dun informe xustificativo dos criterios de inclusión, no que poden achegar información pertinente sobre a medicación do/da paciente. 📢Máis información FARMACIA EIRÍN: ✔️Páxina Web: http://www.farmaciaeirin.es/ 📢Máis información COLEXIO DE FARMACÉUTICOS DE PONTEVEDRA: ✔️Páxina Web: https://cofpo.org/ 👉 Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 📢 MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Os resultados das análises de nitratos nos tres ríos de San Sadurniño —o Xubia, o Castro e os regos que se unen en Bardaos antes de desembocar no embalse das Forcadas— encargados polo Concello indican que «os niveis están dentro da normalidade e incluso moi por debaixo do máximo permitido para a auga potable». O goberno local subliña que contradín a decisión da Xunta de incluír este municipio dentro da nova Zona Vulnerable por Nitratos. Mentres, o Concello segue á espera de que a Consellería de Medio Rural lle envíe a información sobre as súas analíticas, «despois de solicitarllo formalmente hai xa quince días, para verificar onde tomaron as mostras, que probas se fixeron e cales foron os resultados obtidos», sinala.
El partit catalanista Unitat Catalana tindrà per primera vegada un conseller departamental sota les seves sigles a la Catalunya Nord. Unitat guanya aquesta posició arran de la dimissió del conseller Benoît Castanedo, investigat per un cas de violència masclista amb la seva parella, que hauria tingut lloc fa quinze dies al Capcir.
La secretaria del AMPA del IES 25 de abril de Alfafar, Susana Mozos, denuncia la situación de abandono que vive su centro, donde no han podido retomar las clases porque la Consellería de Educación del gobierno valenciano no les entrega un certificado de seguridad estructural.
José Marcial Rodríguez, conseller de Turismo del Consell de Mallorca, nos habla sobre el proyecto que busca la convivencia y coexistencia entre el turismo y la sociedad dentro de un marco sostenible.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha estado vía telefónica en Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso en el marco de las inundaciones que se han sufrido en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía por la DANA. García admite que "la evidencia científica nos dice que hay riesgo de patógenos, sobre todo en aguas estancadas, que pueden desencadenar trastornos gastrointestinales o neumonías", pero tranquiliza diciendo que "ahora mismo no hay signos de brotes".La ministra asegura que, de la mano de la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, han puesto en marcha "un protocolo de detección precoz y de tratamiento de efectivo para poder llegar a tiempo y poder detectar cualquier tipo de infección". Sobre la atención sanitaria en esta situación, García aclara que "hay daños severos en algunas infraestructuras de algunos centros de salud" pero que la población está siendo asistida gracias a "puntos de emergencia que son alternativos". Escuchar audio
El Conseller de Transportes Martínez Mus nos cuenta la puesta en marcha de tres corredores para los usuarios del metro tras el desastre de la DANA
El Parc Taulí rep la visita del conseller de salut, Manel Balcells
Carles Campuzano, conseller de Derechos Sociales en funciones de la Generalitat de Cataluña, ha celebrado el regreso de la secretaria general de Esquerra Republicana de Cataluña, Marta Rovira, a España tras el archivo de 'Tsunami Democràtic': "Es la expresión del éxito que supone la amnistía". En 'Las Mañanas de RNE' ha recordado que el PSC debe cumplir acuerdos como el blindaje de la lengua catalana o la financiación singular para que sea posible la investidura de Salvador Illa. Sobre que Cataluña no haya firmado el acuerdo para el reparto voluntario de los menores migrantes, Campuzano defiende esta decisión porque "es el territorio que más acoge a jóvenes migrantes, después de Canarias" y explica que los datos que refleja el Ministerio de Interior "son equivocados y falsos". "Reflejan donde el menor ve reconocida su minoría de edad [...] La Fiscalía no funciona bien en Cataluña, acumulan cientos de expedientes", reitera. El conseller asegura que el Govern no avalará la proposición de ley para reformar la Ley de Extranjería "en los términos que está redactada". "Es un parche, porque solo reconoce el problema de la sobreocupación para Canarias, Ceuta y Melilla", explica. Campuzano opina que Junts se equivoca y debe acompañar a la Generalitat en la defensa de una política de inmigración ordenada y considera que la salida de Vox de los gobiernos autonómicos forma parte de su estrategia para desgastar al PP.Escuchar audio
Conrad Consum amablement* respon a les declaracions del Conseller d'Acció Climàtica. Truquem al CNI perquè ens expliquin l'espionatge a Pere Aragonès (surt així-així). En Jep celebra l'adveniment d'un món millor: es pot fumar als cotxes i la F1 passarà per Barcelona.