POPULARITY
Categories
Nos tempos pré-Ventura, antes do chinfrim medroso propagado pelas redes sociais, os portugueses achavam os restaurantes indostânicos “fofinhos” mas a comida era sempre a mesma. Isso mudou, e hoje, na capital, podemos comer comida verdadeira e com muito sabor Nos últimos 10 anos, com a entrada massiva de cidadãos indianos, bengalis, nepaleses e paquistaneses, Lisboa passou a ser uma das capitais europeias mais interessantes para se comerem caris verdadeiros e outras iguarias da região.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A KTO é o melhor lugar para você fazer sua aposta. KTO.bet.br - apenas para maiores de 18 anos. Jogue com responsabilidade. kto.bet.br/cafebelgradoTodos os links do Belgradão: https://linktr.ee/ocafebelgradoAssine o conteúdo exclusivo do Café Belgrado em www.cafebelgrado.com.br e tenha acesso a uma variedade de séries exclusivas que vão te encantar:Aproveite o cupom: cafebelgrado em www.pholias.com.br e tenha 20% de desconto! É oferta por tempo limitado!!Amanhã Vai Ser Outro Dia, O Reinado, The Next Dance: A História de Luka Doncic, Belgramadness, El Gringo, BelgraVerso, MIP Hunters, Esquema de Pirâmide, F.A.D.I.N.H.A., Wemby Watch e muitos outros conteúdos empolgantes que estão esperando por você!
El chef, Rey Guerrero, pasó por 6AM para hablar de este lanzamiento que incluye 52 recetas que han hecho parte de la historia de su vida.
En este episodio exploramos uno de los principios más elegantes del aprendizaje automático: la convergencia uniforme, un concepto que garantiza que lo que una máquina aprende de un conjunto de ejemplos se mantenga estable al enfrentarse a nuevos datos. En otras palabras, se trata de asegurar que la “receta” que la máquina aprende no solo funcione en el entrenamiento, sino también en la práctica real.Trasladado al mundo gastronómico, este principio puede compararse con un chef que busca consistencia en cada platillo: que el sabor, la textura y la presentación sean iguales tanto en el primer servicio como en el último del día. En los restaurantes, la convergencia uniforme se traduce en sistemas de inteligencia artificial capaces de mantener la calidad del producto, predecir la satisfacción de los comensales o ajustar inventarios sin desviarse del estándar ideal.Además, el capítulo muestra cómo este equilibrio entre teoría y práctica evita tanto la improvisación excesiva (overfitting) como la rigidez (underfitting). Así como una cocina profesional combina precisión técnica con sensibilidad creativa, los algoritmos bien entrenados logran resultados robustos en entornos cambiantes. Este episodio enseña que, tanto en la ciencia de datos como en la gastronomía, la excelencia surge cuando la experiencia empírica y la generalización encuentran el punto perfecto de cocción.
En este episodio entramos al terreno de los predictores lineales, una de las familias más influyentes en el aprendizaje automático y también una metáfora perfecta para comprender cómo se equilibra precisión y simplicidad en la gastronomía.Los modelos lineales —como el Perceptron, la regresión lineal y la regresión logística— son como chefs que buscan una regla sencilla que explique la complejidad de los sabores. Cada ingrediente (dato) tiene un peso que contribuye al resultado final del platillo (predicción). Así como un cocinero ajusta proporciones hasta lograr un equilibrio armonioso, un algoritmo lineal ajusta sus parámetros para minimizar errores y generar resultados consistentes.En el mundo de los restaurantes, estos modelos pueden aplicarse para predecir la demanda diaria, ajustar precios dinámicamente, detectar fallas en la preparación o recomendar combinaciones de platillos según preferencias históricas de los clientes. El capítulo muestra cómo los algoritmos lineales, aunque simples, siguen siendo la base de muchas soluciones inteligentes porque son interpretables, rápidos y sorprendentemente eficaces para problemas reales.La lección es clara: tanto en la ciencia de los datos como en la cocina profesional, las líneas simples pueden esconder una enorme profundidad. Lo importante no es la complejidad del modelo, sino su capacidad para aprender de la experiencia y transformar el caos de los sabores y los números en conocimiento útil y delicioso
Neste episódio, Flávia Vieira e Elismar Braga celebram a trajetória de Suzi Clementino, uma mulher negra que transformou a memória afetiva do fogão a lenha da infância em inspiração para uma empresa de sucesso. A frente do Empório I Piatti, uma fábrica de farinhas e massas na cidade de Maricá (RJ), Suzi conduz seu negócio com os pés fincados na ancestralidade e o olhar voltado para o futuro.Entre lembranças, conquistas e reflexões sobre o que é empreender no Brasil, o programa convida o público a pensar o futuro a partir das histórias que nos alimentam.Acompanhe o Se não me falha a memória nas redes sociais:https://www.youtube.com/channel/UCeu7HQg6gSDwEAR4vBlDlxghttps://www.instagram.com/senaomefalhaamemoria/?hl=pt-brFlávia Vieirahttps://www.instagram.com/vieira_flavia/?hl=pt-brElismar Bragahttps://www.instagram.com/elismarbraga/?hl=pt-brDICA DO EPISÓDIOhttps://www.audible.com.br/pd/Chumbo-e-Soul-Audiolivro/B0DK493T8Q
En otono, Galicia despliega todo su potencial culinario. Desde los platos mas humildes hasta los mas elaborados, la cocina gallega respeta siempre el producto y su calidad. Damos un paseo por el otono gastronomico gallego con Enrique Dominguez Uceta.
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Día Internacional da Muller Rural na Estrada O Concello da Estrada celebrou o Día Internacional da Muller Rural cun acto no que participaron diferentes entidades e asociacións vinculadas ao desenvolvemento do rural e á posta en valor do papel das mulleres no territorio. O evento contou coa presenza de representantes da Consellería do Medio Rural, entre eles María José Gómez Rodríguez, así como do GDR Pontevedra Norte, representado por Ramiro Ruibal. Tamén se sumaron á conmemoración a Asociación Sabores da Estrada e a Rede de Mulleres Rurais da Estrada, integrada por colectivos das parroquias de Santeles, Matalobos, Olives, Vinseiro, San Andrés, San Miguel de Castro, Toedo, Callobre, Paradela, Cova e San Xurxo de Vea, ademais doutras colaboradoras e entidades locais. A xornada incluíu un xantar elaborado polo chef Álex Iglesias, que deseñou un menú especial composto por ovo poché con verduras e merluza e unha deliciosa torrada con chocolate branco e tofe como sobremesa. Durante a tarde tivo lugar unha mesa Redonda e o encontro “Rural, Muller e A Estrada: Sinerxías”, no que participaron as Hermanas Gamallo, representantes do sector da madeira, eMarisa Domínguez, do sector da mazá. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
La Escuela Politécnica “Ingeniero Jorge Matute Remus” de la Universidad de Guadalajara presenta Enrédate 2025, un programa diseñado para impulsar el emprendimiento con capacitación en áreas clave como finanzas, administración, producción e inteligencia artificial. En su octava edición, Enrédate incorpora nuevas temáticas como la introducción al emprendimiento, la innovación, la ideación y validación de proyectos, así como el desarrollo de modelos de negocio, planificación estratégica, marketing digital, finanzas, liderazgo y formalización legal con enfoque en propiedad industrial. Abierto a la comunidad universitaria y al público interesado en iniciar un negocio, Enrédate 2025 contará con la participación de especialistas en emprendimiento que guiarán a las y los asistentes en la creación y consolidación de sus ideas de negocio. En este podcast de El Expresso de las 10 recibimos a sus protagonistas para conectar ideas con personas, sueños con oportunidades y talento con propósito… Felicidades por una edición más de EnREDate Hoy nos acompaña el Mtro. Luis Alberto Robles Villaseñor, Director de la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus y el Mtro. Alfredo González Jáuregui Responsable del Centro de emprendimiento de la Escuela Politécnica y Coordinador del programa Enrédate que nos presentan algunos de los proyectos de emprendimiento de este año. En la primera parte del programa nos acompañó Mónica Pedroza Téllez, Iván Delfín Hernández y su hijo Marco Polo Ronquillo Pedroza que nos presentan su Emprendimiento: “Chuchupa Burguers” También a Montserrat y Ximena Ruvalcaba Que nos hablan de su Emprendimiento: Golden honey Un gran gusto recibir a Alejandra García Rodríguez (Ale Fors) con su emprendimiento: “Sabores del Rock!!” y Sharon Ivonne Ortiz Valenzuela y su papá Iván que nos presenta su empredimiento de vino caliente: Süsserküss y para finalizar Alicia Yvette Hernández Durán que nos presenta su emprendimiento: Café Eveth
S27 EP92 Entre Amigos, tú y yo, y Radio Nueva Vida. En este episodio cubrimos.- Consejo saludable – Sabores de otoño que nutren.- Verso del día – Hebreos 12:2.- Quien soy - Estoy alto, cerca del cielo, donde Dios habló con mucho anhelo. Sinaí, Carmelo, y muchos más, soylugar de encuentros celestiales sin igual.
La muestra de la plaza de los Sitios también acoge una ruta gastronómica con más de 30 puestos dedicados a los sabores de Aragón. Conocemos La Ruta de las Especias y los Quesos Artesanos de Letux.
No terceiro episódio do Sabores em Pauta, exploramos a culinária do nosso país vizinho, a Argentina. Com um cardápio rico de doces e salgados, descobrimos temperos e sabores deliciosos.Venha descobrir com a gente um pouco mais sobre as famosas parrillas, o doce de leite e as tradicionais empanadas.Produção, Reportagem e Edição de: Bibi Ghiel, Conrado Favaro, Julia Wust, Karina Malamud, Margarida Bonfim, Ricardo Verka e Wendel BaesTécnica por Peter LoboMonitoria de Rafael ViegasOrientação da professora Raphaela FerroCoordenação geral da professora Valci Zuculoto
No embate entre a expectativa e a realidade, saiu alguma desilusão. Mas não podemos esquecer que estamos numa posição invejável para quem está na 8a jornada e já jogou com os 2 maiores rivais. Silver linings! Descansemos e depois siga!
Yucatán en CDMX: cultura, sabores y tradiciones en el Palacio de los Deportes Flotilla humanitaria reafirma compromiso con Gaza tras nueva detenciónGaza, territorio en disputa con una historia marcada por imperiosMás información en nuestro podcast
Las verduras y el pescado suelen ser los sabores más complicados, pero el principal problema es que hemos perdido la costumbre de pasar tiempo en familia durante las comidas y surgen problemas que hacen cuesta arriba la alimentación infantil. Rebeca Pastor ofrece 30 claves para superar esos obstáculos.
by Nathan Sahium com a participação de Ricardo Arcuri
La gastronomía chilena se posicionó en 2025 como una marca país destacada por su sustentabilidad, diversidad de ingredientes autóctonos, su arraigo territorial, y la colaboración con productores locales. Es el resultado de influencias indígenas, europeas y latinoamericanas, con preparaciones que varían según las características geográficas y culturales de cada región. Una de estas regiones es la Patagonia cuyos sabores ha traído a Madrid la compañía Cruceros Australis, especializada en rutas de expedición por la Patagonia y Tierra del Fuego .Escuchar audio
No segundo episódio do Sabores em Pauta, viajamos pelos sabores da culinária russa em Florianópolis. Entre tradições, ingredientes marcantes e adaptações culturais, descobrimos histórias que atravessaram o tempo e chegaram até nossas mesas. E ainda falamos sobre o strogonoff, prato tão comum no Brasil, mas que tem origem russa. Tu sabia disso? Produção, Reportagem e Edição de: Bibi Giehl, Conrado Favaro, Julia Wust, Karina Malamud, Margarida Bonfim, Ricardo Verka e Wendel Baes.Técnica por Peter Lobo.Monitoria de Rafael Viegas.Orientação da professora Raphaela Ferro.Coordenação geral da professora Valci Zuculoto.
Nueva cita gastronómica en 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia'. Analizamos recetas locales y aconsejamos lugares donde comer bien, pero a un precio razonable, dónde hacerlo en un día especial, un pintxo imprescindible o un buen café. Hoy, hablamos con Aingeru Etxebarri, responsable del Txoko Didáctico en Alameda Mazarredo
No primeiro episódio do Sabores em Pauta, exploramos a culinária açoriana em Florianópolis. Com a conversa sobre alimentação, aprofundamos nossos conhecimentos sobre a história da imigração dos açorianos para a Ilha de Santa Catarina. O cardápio e as tradições que temos hoje mudaram muito desde a chegada dos colonos, e nesse episódio, você fica sabendo como e por que.Produção, reportagem e edição de: Bibi Giehl, Conrado Favaro, Julia Wust, Karina Malamud, Margarida Bonfim, Ricardo Verka e Wendel Baes.Técnica por Peter Lobo.Monitoria de Rafael Viegas.Orientação da professora Raphaela Ferro.
Nuestros colaboradores de la sección La Cocina Es Vida ya están en Portugal: primero en Matosinhos con Out of the Blue, el festival que une gastronomía y sostenibilidad marina del que nos hablaron la pasad semana, y el próximo fin de semana en Cascais para Chefs on Fire, el mayor festival de cocina a fuego de Europa. ¡Sabores únicos, talento internacional y música en vivo los esperan!
En Hora América, nos acercamos a una metodología de orientación laboral rompedora y diferente llamada Interexit. Una herramienta para ayudar a descubrir vocaciones profesionales, con un juego de cartas. que ha sido premiado en los Premios Educaweb de Orientación Académica y Profesional. Su creadora es Marisa Cotera, quien lleva más de veinte años trabajando como técnico de empleo en Madrid, y echaba en falta herramientas que facilitaran ese momento de elección profesional. Un proyecto que sigue creciendo y que ya se usa en varias comunidades españolas, con desempleados, mujeres que se reinsertan en el mercado laboral o migrantes sin formación homologada, para ahora continuar su expansión internacional. Después, hablamos con el chef brasileño Paulo Machado sobre su libro La cocina del pantanal, un recopilatorio de 65 recetas con gastronomía de América Latina. Sabores tradicionales y vanguardistas con influencias de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay o Perú. Escuchar audio
charlamos con Esteban HO, chef de “Una Canción Coreana”, el restaurante pionero en acercar la comida tradicional coreana a los argentinos
No novo episódio do Perimetral Podcast, apresentado por Juliana Bublitz, o convidado é Marcelo Schambeck, um dos chefs mais respeitados do Rio Grande do Sul. Depois de marcar época com o Del Barbiere, ele agora se dedica ao Capincho, restaurante que combina ingredientes locais, técnica refinada e uma leitura contemporânea da cozinha gaúcha. Na entrevista, Schambeck fala sobre as influências da infância, compartilha histórias de bastidores e reflete sobre o papel da criatividade na construção de uma identidade gastronômica própria. Ele também comenta os desafios de empreender em Porto Alegre, a valorização da cozinha de autor e seus planos para o futuro.
Com Pedro Andrade
Feria Gastronómica: Sabores de Macondo. Un viaje culinario por los sabores auténticos del Caribe. Disfruta de platos tradicionales y nuevas propuestas. Abierta durante los dos días del Festival Macondo.Yeislis Trillos de Café Serranero y Yurlai Carrillo de Mi Finca
Nesse bate-papo, Régis Inácio e Larissa Ramos, da Azelis | Vogler, recebem Fernanda Fontolan (Gerente Sênior de Marketing Taste – LATAM) e Mauricio Bonfim (Gerente de Inovação Culinária), da Kerry, para uma conversa imperdível.Juntos, eles vão falar sobre os sabores do futuro e compartilhar insights valiosos sobre o TasteCharts, material que a Kerry disponibilizou no início de 2025.Ficou curioso para saber os sabores favoritos do Régis? Clique aqui para descobrir:
#ELGranMusical | Belén Pacheco. El Hueca Fest 2025 celebra la diversidad de sabores ecuatorianos by FM Mundo 98.1
Romeu foi viver na cidade brasileira de Pacaraima, na fronteira com Venezuela; o que começou com entrega de hambúrguer se transformou no Restaurante Rustic, com clientela de ambos os países.
1. Converso con el Director Ejecutivode la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo ÁlvarezBarreto, quien dio a conocer importantes cambios para el Programa de AsistenciaDirecta al Comprador.2. Medicaid en Puerto Rico continuarásin recortes hasta 2027 con fondos federales garantizados3. Sabores boricuas protagonizan elmenú especial de la residencia de Bad Bunny4. Mujerpierde $2,150 en fraude de taquillas falsas para Bad Bunny y reservación dehotel5. La gente está harta del gobierno yya no se esconden para decirlo… hasta en El Guitarreño.6. Puerto Rico refuerza estrategia deexportaciones con nuevas misiones internacionales7. Lacriminalización de todo, de toda la vida diaria [Trump nos invita a vivir bajovigilancia tanto en P.R. como en Washington]Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
NotiMundo Al Día - Verónica Garrido, Segundo Festival Gastronómico Internacional “Sabores del Mundo en Rumiñahui” by FM Mundo 98.1
Em clima de São João, Isadora Cruz vem conversar sobre honrar raízes e sabores. Amor entre irmãs e microtraições fecham a noite.
Las protegidas aguas de la bahía de Roses escriben la historia y el presente de este municipio de la comarca gerundense del Alt Empordà. Fundada como colonia comercial griega en el siglo IV antes de Cristo, su entorno salpicado de dólmenes y menhires revela una presencia humana mucho más antigua. Los romanos y visigodos dejaron también su impronta en el llano y en un elevado castrum. Incluso en época medieval Roses dispuso de un puerto importante, fortificado en tiempos de Carlos I por su cercanía a Francia. Buena parte de esta historia puede leerse en la gran ciudadela, donde la guía Roser Raluy nos propone un revelador paseo de 25 siglos. También exploramos el paseo marítimo y algunas plazas de la localidad junto al biólogo y guía Xavi Camps i Comas, quien nos descubre además el castillo de la Trinitat, el patrimonio megalítico y las calas y parajes que se extienden en dirección al Cap de Creus. De las delicias de la mesa rosense nos da cuenta el chef de Sumac, Jordi Dalmau. La historia del restaurante más famoso del mundo la revivimos en la voz del propio Ferran Adrià, que nos explica la filosofía de El Bulli 1846. Este museo, instalado su emplazamiento original, permite conocer la institución que cambió las reglas de la cocina contemporánea desde este idílico rincón de Cala Montjoi.Escuchar audio
Este es el episodio #106 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Diferencias entre el gluten en granos antiguos y modernos Cómo se elaboran los panes y pastas convencionales versus los artesanales Cuáles son las diferencias entre prácticas convencionales utilizadas por la industria y los métodos ecológicos ancestrales Cómo es el proceso desde que se prepara el terreno y se siembra la semilla hasta ser cosechado, molido y transformado en pan y pasta Datos del invitado - Carlos Moreno Cámara es natural de España. Se formó en las disciplinas empresariales, Gestión Estratégica y Liderazgo e Innovación Social. Ha trabajado en Gestión Pública y Economía y ha sido director y gerente de diversas organizaciones del tercer sector. Ha colaborado como profesor en diferentes foros formativos y como emprendedor de consultoría medioambiental. Es Socio-Director de Despelta “Alimentación Ecológica”, una empresa agroalimentaria que trabaja en la recuperación de trigos antiguos. En el año 2021 fue nombrado académico de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha y miembro asesor del Comité Técnico “Sigüenza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad'. Contacto - Pagina web: despelta.com IG: @despelta Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
Repasamos la actualidad del continente, pero también, su gastronomía. Por eso hoy, os ofrecemos un menú degustación de lo más variado, que pasa por los sabores de México, recetas tradicionales de Brasil o cocina de Guatemala. Un recorrido por diferentes regiones de América Latina para degustar los paladares dulces y salados de todo el mundo.Escuchar audio
Desligar la historia de las comarcas Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos sería quizá perder parte de la esencia de su crecimiento conjunto y, como no, de su gastronomía. Así lo recoge, por ejemplo, la Guía Gastronómica del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos fruto de la investigación de Fernando Gabarrús con quien hablamos en este "A Fuego Lento". Además, descubrimos algunos de sus tesoros como las bodegas de Alloza o uno de sus restaurantes con productos ecológicos de kilómetro 0.
Dime qué piensas del episodio.JoseRa Castillo IG: @joseracastillo es el fundador de la cadena de chocolaterías de lujo Que Bo!. En 2024 JosrRa fue reconocido como el mejor chocolatero del mundo al hacerse acreedor a la tableta de oro y al premio "Sabores" en el Salon del Chocolate en Paris. Además JoseRa fue parte del equipo de jueces del famoso programa Master Chef México por 7 temporadas. Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí.“Quien quiera peces tiene que mojarse la cola.”- JoseRa Castillo @JoseRaCastilloComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Diri Movil la compañía de telefonía que ha revolucionado la forma en que miles de mexicanos nos mantenemos conectados y por Salesforce, el CRM de IA número uno en el mundo y su nueva solución, Agentforce.Qué puedes aprender hoyCómo funciona el negocio del chocolate Errores costosos a pedir créditos El impacto de una marca personal en un negocio*Este episodio es presentado por Diri Móvil, la compañía de telefonía que ha revolucionado la forma en que yo y miles de mexicanos nos mantenemos conectados.Puedes tener 40 gigas por solo $289 pesos al mes y gestionar todo lo que necesitas para tus dos líneas desde la app, sin costos ocultos ni plazos forzosos.La cobertura es excelente hasta en eventos masivos.Además, si migras tu número actual Diri te duplica los datos por un año. Por sólo $289 al mes, tendrás 80 gigas y redes sociales ilimitadas todo un año. Por escuchar Cracks, Diri te regala 7 días de servicio ilimitado para que pruebes su servicio. Sólo dirígete a diri.mx/cracks*Este episodio es presentado por Salesforce, el CRM de IA número uno en el mundo.Su nueva solución, Agentforce, no es simplemente un asistente digital. Es una suite de agentes autónomos diseñada para trabajar codo a codo con los equipos humanos, combinando datos unificados y capacidades avanzadas de IA para llevar a cabo tareas de forma autónoma o colaborar con los empleados en tiempo real. Salesforce integra todos tus datos en un solo ecosistema de IA. Los agentes de Agentforce pueden analizar y actuar sobre la información de cada cliente de manera segura y confiable, transformando cada rol y flujo de trabajo para alcanzar una escala operativa sin precedentes.Revoluciona tu negocio con Salesforce en cracks.la/agentforce Ve el episodio en Youtube
En nuestro tradicional episodio de navidad, nos embarcamos en un delicioso viaje gastronómico para descubrir los platos que adornan las mesas navideñas en Colombia, en América Latina y en diferentes rincones del mundo. La Navidad es una época de unión, celebración y, por supuesto, de disfrutar de exquisitos manjares que reflejan la riqueza cultural de cada región. Nuestros invitados para esta ocasión son los buñuelos, la natilla, el ajiaco, los tamales, dulces, amasijos, el lechón y otros protagonistas de las mesas navideñas. Aquí hablaremos de sus orígenes, de las tradiciones que hay detrás de los platos navideños y sobre todo del sentimiento especial que siempre nos traen los sabores de la navidad Y para cada persona que nos escucha en cualquiera rincón de Colombia y el mundo: ¡¡Buen provecho!! ¡¡Feliz Navidad y un poderoso 2025 lleno de mucha alegría!! Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA Sobre los Saturnales, el mejor testimonio nos lo dejó Macrobio Los buñuelos de España España de buñuelo en buñuelo | El Comidista | Gastronomía | EL PAÍS La cultura de dulces del Mediterráneo El maíz y los tamales de Navidad La natilla y el buñuelo en Colombia La historia que no conoce de la natilla y el buñuelo Platos navideños de Colombia ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.... Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...
