Daniel Ramos' Podcast

Follow Daniel Ramos' Podcast
Share on
Copy link to clipboard

Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.

Daniel Ramos


    • Aug 15, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 4m AVG DURATION
    • 6,420 EPISODES


    Search for episodes from Daniel Ramos' Podcast with a specific topic:

    Latest episodes from Daniel Ramos' Podcast

    Episode 495: Escuela Sabática - Lectura 16 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 3:15


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 16 DE AGOSTOEL PACTO EN EL SINAÍ LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 19:1-20:17; Apocalipsis 21:3; Deuteronomio 5:6-21; Santiago 1:23-25; Romanos 3:20-24; Romanos 10:4. PARA MEMORIZAR:“Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí. Ahora pues, si en verdad escuchan mi voz y guardan mi pacto, ustedes serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Y ustedes serán mi reino de sacerdotes y gente santa” (Éxo. 19:4-6). ¿Hacia dónde condujo Dios a Israel después de liberarlo de Egipto? ¿A la Tierra Prometida? Aunque esa respuesta geográficamente sea correcta, es teológicamente errónea. Dios mismo responde la pregunta de la siguiente manera: “Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí” (Éxo. 19:4). Por lo tanto, la respuesta bíblico-teológica a la pregunta revela la prioridad y el objetivo de Dios: el Señor los condujo a él. Cuando los seres humanos se alejan de Dios, él los busca y los llama a volver a él. El mejor modelo de esta profunda verdad está en el Jardín del Edén, cuando Adán y Eva pecaron contra Dios al desobedecer su mandato y se escondieron de él. Él tomó la iniciativa y llamó a Adán: “¿Dónde estás?” (Gén. 3:9). Él siempre da el primer paso. Jesús lo afirma con elocuencia: “Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados, y yo les daré descanso. Lleven mi yugo sobre ustedes, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para su alma” (Mat. 11:28, 29). Dios nos llama a todos. Nuestro destino eterno depende de nuestra respuesta. 

    Episode 495: 16 de Agosto de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 5:45


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 16 DE AGOSTOEL PACTO EN EL SINAÍEl favor de Dios para con los hijos de Israel había dependido siempre de que obedeciesen. Al pie del Sinaí habían hecho con él un pacto como su "especial tesoro sobre todos los pueblos". Solemnemente habían prometido seguir por la senda de la obediencia. Habían dicho: "Todo lo que Jehová ha dicho haremos" Éxodo 19:5, 8. Y cuando, algunos días más tarde, la ley de Dios fue pronunciada desde el monte y por medio de Moisés se dieron instrucciones adicionales en forma de estatutos y juicios, los israelitas volvieron a prometer a una voz: "Todo lo que Jehová ha dicho haremos". Cuando se ratificó el pacto, el pueblo volvió a declarar unánimemente: "Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos". Éxodo 24:3, 7. Dios había escogido a Israel como su pueblo, y este le había escogido a él como su Rey (Profetas y reyes, p. 219). Dios los llevó al Sinaí; manifestó allí su gloria; les dio la ley, con la promesa de grandes bendiciones siempre que obedecieran: "Ahora pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto... vosotros seréis mi reino de sacerdotes, y gente santa". Éxodo 19:5, 6. Los israelitas no percibían la pecaminosidad de su propio corazón, y no comprendían que sin Cristo les era imposible guardar la ley de Dios; y con excesiva premura concertaron su pacto con Dios. Creyéndose capaces de ser justos por sí mismos, declararon: "Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos". Éxodo 24:7. Habían presenciado la grandiosa majestad de la proclamación de la ley, y habían temblado de terror ante el monte; y sin embargo, apenas unas pocas semanas después, quebrantaron su pacto con Dios al postrarse a adorar una imagen fundida. No podían esperar el favor de Dios por medio de un pacto que ya habían roto; y entonces viendo su pecaminosidad y su necesidad de perdón, llegaron a sentir la necesidad del Salvador revelado en el pacto de Abraham y simbolizado en los sacrificios. De manera que mediante la fe y el amor se vincularon con Dios como su libertador de la esclavitud del pecado. Ya estaban capacitados para apreciar las bendiciones del nuevo pacto... La misma ley que fue grabada en tablas de piedra es escrita por el Espíritu Santo sobre las tablas del corazón. En vez de tratar de establecer nuestra propia justicia, aceptamos la justicia de Cristo. Su sangre expía nuestros pecados. Su obediencia es aceptada en nuestro favor. Entonces el corazón renovado por el Espíritu Santo producirá los frutos del Espíritu. Mediante la gracia de Cristo viviremos obedeciendo a la ley de Dios escrita en nuestro corazón. Al poseer el Espíritu de Cristo, andaremos como él anduvo. Por medio del profeta, Cristo declaró respecto a si mismo: "El hacer tu voluntad, Dios mío, hame agradado; y tu ley está en medio de mis entrañas". Salmo 40:8. Y cuando vivió entre los hombres, dijo: "No me ha dejado solo el Padre; porque yo, lo que a él agrada, hago siempre". Juan 8:29 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 388, 389). 

    Episode 495: 16 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 3:31


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoEsperanza de reencuentros y abrazos«Y en esta comunión disfrutamos de la vida eterna que él nos prometió. 1 Juan 2:25.¡La vida es el regalo más precioso que tenemos! Es maravilloso sentir el aire entrando por la nariz, abrir los ojos y saber que tenemos tiempo de vida para ser felices.El mundo enfrentó una situación muy difícil: miles y miles de personas perdieron la vida. Enfrentamos una pandemia. Familiares, amigos, personas cercanas y desconocidas ahora descansan, esperando el regreso de Jesús.¿Conoces esa esperanza? Sé que el dolor de perder a alguien amado es terrible. Pero Jesús nos prometió que está preparando casas para nosotros allá en el Cielo. Él está asegurándose de que todo sea increíble cuando nos reencontremos con las personas que tanto amamos.¿Te imaginas cómo será ese reencuentro? Me imagino que voy a recorrer muy feliz los caminos de oro del Cielo de la mano de mis amigas y amigos que perdí en la pandemia. Quiero volver a ver a mi tía y a mi abuelo. Vamos a cantar juntos, la familia unida y completa, ¡y hablaremos con Jesús! ¡La esperanza es un sentimiento tan bueno!Mi oración: Querido Dios, consuela a mi corazón y llénalo de esperanza. 

    Episode 495: 16 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 3:33


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoHuir en la noche oscura"Cierto joven que se cubría con solo una sábana iba siguiendo a Jesús. Lo detuvieron, pero él soltó la sábana y escapó desnudo" (Marcos 14:51, 52).En medio de la tensión y la oscuridad de aquella noche, un joven se encontraba en el jardín de Getsemani, siguiendo a Jesús. No conocemos su nombre, pero su presencia en este relato es significativa. Vemos a este joven cubierto con un pedazo de tela, probablemente despierto por el clamor de los soldados que venían a arrestar a Jesús.Sin embargo, la situación se torna aún más intensa cuando los discípulos intentan resistir el arresto de su Maestro. En medio del caos, este joven, preso del temor, se libera de su única vestimenta y huye, dejando la tela atrás. La desnudez física del joven contrasta con la desnudez espiritual que a menudo experimentamos cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles.Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con Jesús en momentos de adversidad. ¿Qué nos impide mantenernos firmes y confiados cuando enfrentamos desafíos? ¿Qué "tela" estamos dispuestos a dejar atrás por temor a lo que pueda suceder? Así como este joven dejó su única cobertura, a veces dejamos de lado la protección y la seguridad que Jesús ofrece. Nos aferramos a nuestras propias estrategias y soluciones, olvidando que en nuestra desnudez espiritual, en nuestra vulnerabilidad, es donde encontramos la verdadera fuerza en él.Este pasaje también nos recuerda que seguir a Jesús no siempre es fácil ni cómodo. A menudo implica enfrentar situaciones difíciles y desafiantes. Sin embargo, la verdadera fidelidad a Cristo se revela cuando estamos dispuestos a enfrentar la adversidad, incluso cuando parece que todo está en su contra.Finalmente, la historia de este joven nos enseña sobre la gracia de Dios. Aunque huyó en el momento de la crisis, esto no significa que haya sido el fin de su historia. La gracia de Dios es suficiente para restaurarnos, incluso cuando fallamos o huimos en momentos de prueba.Que este pasaje nos motive a reflexionar sobre nuestra propia relación con Jesús en medio de las adversidades. Recordemos que en nuestra desnudez espiritual encontramos refugio y fortaleza en Dios. No temamos dejar atrás nuestras propias "telas" y confiar plenamente en el Señor, sabiendo que en él encontramos refugio y protección.Oración: Querido Padre: hazme encontrar refugio y fortaleza en ti en mi vulnerabilidad. 

    Episode 495: 16 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 2:39


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 DE AGOSTO¡AHORA NO, DIOS! Mejor es el fin del negocio que su principio; mejor es el sufrido de espíritu que el altivo de espíritu. Eclesiastés 7:8 El pastor de Sarah contó una historia que realmente nos impactó. “El otro día estaba conduciendo”, le dijo a la congregación. “Y comencé a hablar con Dios. Ore para que me diera paciencia y, en ese mismo momento, un tractor de marcha lenta se detuvo frente a mi automóvil, bloqueando el camino. En ese momento, pensé: ‘¡No quise decir ahora, Dios!' “ La paciencia puede ser una virtud. Pero es una virtud con la que muchos de nosotros luchamos a diario, especialmente cuando hay otros involucrados. Aunque oremos pidiendo paciencia, es difícil que realmente haya paciencia en cada situación. Entonces, más allá de orar por paciencia, debemos practicar la paciencia que buscamos. En realidad. Tal vez pueda elegir la fila más larga en el mostrador de pago o permitir que otros compradores se adelanten a usted. Quizás podría reducir un poco la velocidad y conducir el límite de velocidad indicado.Tal vez incluso podría permitirles a sus hijos cinco minutos adicionales para charlar con sus amigos antes de apresurarse a volver a casa después de un evento. Probablemente será difícil. Pero ganar paciencia valdrá la pena todas las pruebas.

    Episode 495: 16 de Agosto del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 4:09


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoLa silla de los acosadores«No me senté en compañía de burladores, ni me engreí a causa de tu profecía; me senté solo, porque me llenaste de indignación» (Jeremías 15: 17).Diego, 11 años, España. Sam, 14 años, Inglaterra. Oriana 15 años, Argentina. Jamel, 9 años, Estados Unidos. Alejandro, 9 años, México. Todos ellos son niños que comparten una particularidad: se suicidaron a causa del bullying. Y las historias de todos los que se han quitado la vida por no soportar las burlas no cabrían en este libro. Aunque el término es nuevo, la acción no lo es.Ya desde tiempos antiguos existen personas que, a falta de amor propio, se dedican a hacer chistes y burlas sobre lo que consideran defectos de las otras personas. Ya sea el peso, la estatura, la raza o la posición social, todos son fuertes motivos que los burladores usan para llevar a cabo su acoso. El acoso puede ser físico, psicológico o cibernético y según datos de la UNESCO, «una tercera parte de los niños y jóvenes en el mundo son víctimas de las burlas», En el Salmo 1, encontramos una frase igual al texto bíblico de hoy, «ni en silla de burladores me he sentado», y está haciendo hincapié en las acciones de las personas justas. Una persona que espera ir al cielo y recibir la recompensa de los justos (ver Salmos 1:6) no participa de las burlas hacia sus prójimos.Por duro que parezca, los niños que se convierten en acosadores de sus compañeros, no nacieron con esa maldad, no nacieron en silla de acosadores, sino que es en el seno de su familia que se les construye la silla, donde ellos aprenden a burlarse de los demás. Un niño que ve como su padre golpea a su madre y como su madre desquita su ira y frustración con él (el niño), es un potencial acosador. Un niño que sufre burlas de sus tíos en reuniones familiares, es un potente acosador escolar. Tristemente, el acoso de hoy tiene dos caras: por una parte, la víctima y, por otra, el victimario, que también es una víctima.Si en nuestros hogares fomentamos el respeto por los valores y por la vida propia y la de los demás, estaremos contribuyendo grandemente a la lucha contra el bullying. Si lo que sucede en las escuelas es el reflejo de lo que ocurre en el hogar, ¿qué están reflejando tus hijos? 

    Episode 495: 16 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 3:42


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoTrasplante de espíritu«Pondré mi Espíritu en ti. Lo haré para que vivas por mis leyes y para que obedezcas mis reglamentos». Ezequiel 36: 27, PDTUna mañana, mientras tomaba el desayuno en la editorial, entablé una conversación con uno de mis colegas, que resulto sumamente interesante, ¿Cómo está tu familia?», le pregunté. «De lo mejor», fue su respuesta. Acto seguido me contó que el fin de semana anterior había visitado a su hermano, que recientemente había recibido un trasplante de médula ósea. «¿Recuerdas que mi hermano estaba lleno de canas? -me preguntó-. Pues después del trasplante se le cayó todo el pelo y luego le volvió a salir, pero marrón». Inicialmente, pensé que mi amigo me estaba describiendo una especie de rejuvenecimiento, así que solo por curiosidad le pregunté: «¿Y su pelo no era marrón?». «¡No! Siempre había tenido el pelo negro».El comentario me dejó intrigado. Entonces me explicó que las personas que reciben trasplante de médula ósea experimentan cambios en su cuerpo de tal manera que empiezan a parecerse a la persona que les donó médula ósea. Los cambios pueden ser tan sencillos como cambio de color de pelo, tan interesantes como un cambio de color en los ojos y tan radicales como un cambio en el temperamento.Estoy seguro de que más de un joven o señorita que me lee estaría interesado en cambiar su color de pelo o de ojos, pero siendo sinceros, creo que la mayoría preferiría un cambio de temperamento, poseer un carácter más apacible y menos combativo, más propenso a perdonar y más misericordioso. Si ese es tu deseo, no necesitas un trasplante de médula ósea, sino un trasplante de espíritu. Y justo eso es lo que el Señor promete hacer en el versículo de hoy: «Pondré mi Espíritu en ti. Lo haré para que vivas por mis leyes y para que obedezcas mis reglamentos» (Ezequiel 36: 27, PDT).En la cruz del Calvario, Jesús derramó su sangre para que hoy tú y yo podamos vivir vidas nuevas y los que hemos recibido la sangre del Cordero llevamos vidas completamente nuevas. Quizás nuestros ojos no han cambiado de color, pero sí hemos fijado la mirada «en las cosas de arriba, donde está Cristo» (Colosenses 3: 1, NBV). Como Pablo, gracias a la sangre de Jesús, hoy tú y yo podemos repetir: «Estoy crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí» (Gálatas 2: 20, NBV). 

    Episode 495: 16 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 4:57


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de AgostoResilientes«No Ruego Que los quites del mundo, sino que los guardes del mal» (Juan 17: 15).Para evitar los peligros del mundo muchos cristianos sinceros se han aislado del mundo buscando así guardarse del mal. Y lo han hecho retirándose al desierto como anacoretas, aislándose del mundo en pequeños grupos de apartados y santos o refugiándose en monasterios, cenobios, conventos, etcétera.Sin embargo, Jesús no desea eso para los suyos. Y le pide a Dios que no los saque del mundo, sino que los libre del mal. Porque el mundo debe ser su campo de trabajo. Retirarlos del mundo sería, sí, evitarles los numerosos problemas que les esperaban en el cumplimiento de su misión. Y ellos tenían, al igual que nosotros, una misión que cumplir en este mundo: continuar la obra de salvación iniciada por Jesús.Hoy diríamos que Jesús le pide a Dios que nos dé resiliencia, es decir, la fuerza para hacer frente a las adversidades. El término «resiliencia», tan usado hoy en el campo de la psicología y de la educación, procede del lenguaje de la metalurgia, y se refiere a la cualidad que tienen algunos metales de no doblegarse ni partirse ante eventuales presiones externas. El Diccionario de la Real Academia define la resiliencia en estos términos: «Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido».Jesús ora a Dios por nosotros para que nos dé la fuerza que necesitamos para resistir las presiones de este mundo.El término griego que nuestras Biblias traducen por «mal», aquí, al igual que en el Padrenuestro (Mat. 6: 13), aparece en una forma que puede ser tanto neutra como masculina. Si es del género neutro significa «el mal», en cualquier forma, y si está en masculino se refiere al ««maligno», es decir, al diablo. No hay ninguna razón para hacer grandes diferencias entre ambos sentidos, ya que, , el mal y el maligno van siempre juntos. Así parece verlo Santiago, cuando nos exhorta a acercarnos a Dios en las pruebas, para asegurarnos su ayuda. Y a resistir frente al tentador y todas sus asechanzas: «Resistid al diablo y huirá de vosotros» (Sant. 4: 7).Esta promesa nos debe llenar de gozo, porque asegura convertir nuestras vicisitudes en victorias.Señor, hoy deseo que hagas de mí un creyente resiliente. 

    Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 15 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 3:30


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 15 DE AGOSTOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “Del Mar Rojo al Sinaí” en el libro Patriarcas y profetas, de Elena de White, pp. 296-309. Poco después del incidente con el agua, la nación se enfrentó a un nuevo peligro (ver Éxo. 17:8-16). Los amalecitas, una tribu feroz y belicosa, los atacaron. “Los amalecitas no desconocían el carácter de Dios ni su soberanía, pero en lugar de temerlo, se habían empeñado en desafiar su poder. Las maravillas hechas por Moisés ante los egipcios fueron tema de burla para los amalecitas, y se mofaron de los temores de los pueblos circunvecinos. Habían jurado por sus dioses que destruirían a los hebreos de tal manera que ninguno escaparía, y se jactaban de que el Dios de Israel sería impotente para resistirlos. Los israelitas no los habían perjudicado ni amenazado. En ninguna forma habían provocado el ataque. Para manifestar su odio y su desafío a Dios, los amalecitas trataron de destruir al pueblo escogido. Durante mucho tiempo habían sido pecadores arrogantes, y sus crímenes clamaban a Dios exigiendo venganza; sin embargo, su misericordia todavía los llamaba al arrepentimiento. Pero, cuando cayeron sobre las cansadas e indefensas filas de Israel, sellaron la suerte de su propia nación” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 307). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. Reflexiona en el hecho de que Jetro aprendió acerca del Dios verdadero a partir de lo que Dios hizo por su pueblo. (Ver Deut. 4:4-8). ¿Por qué es válido hoy ese principio? Pregúntate a ti mismo y a tu clase qué tipo de testimonio presenta nuestra iglesia ante el mundo. ¿Qué mensaje damos al mundo acerca de la naturaleza y el carácter de nuestro Dios? 2. Lee nuevamente 1 Corintios 10:4. ¿Qué debería enseñarnos esto acerca de la antigua herejía, sostenida aún por algunos, según la cual el Dios del Antiguo Testamento era vengativo, iracundo e implacable en contraste con Jesús? ¿Cómo muestra este versículo lo erróneo de esa creencia? 3. Vuelve a leer lo que Elena de White escribió acerca de cómo los amalecitas tuvieron la oportunidad de conocer al Dios verdadero. Compara su actitud con la de Jetro. ¿Qué lecciones podemos aprender de esto acerca de por qué Dios trajo juicio no solo sobre ellos, sino también sobre muchos grupos humanos de la antigüedad con los que Israel entró en contacto? 

    Episode 494: Repaso de la lección de Escuela Sabática para el 16 de Agosto de 2025

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 20:23


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== REPASO DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA “EL ÉXODO: VIAJE A LA TIERRA PROMETIDA”LECCIÓN 07 – EL PAN Y EL AGUA DE VIDA   Realizado por: Pr. Alejandro BullónUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Churchwww.drministries.org 

    Episode 494: 15 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 3:19


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================15 de AgostoLa modestia de los lirios«Miren cómo crecen los lirios. No trabajan ni cosen su ropa; sin embargo, ni Salomón con toda su gloria se vistió tan hermoso como ellos». Lucas 12:27.Jesús usaba muchos ejemplos de la naturaleza para que las personas comprendieran las situaciones de la vida. una vez contó que no sirve de nada que las personas tengan ansiedad y se preocupen de qué van a comer o vestir. Después de todo, tenemos que hacer una pausa para admirar y prestar atención a las aves del cielo, que vuelan despreocupadas porque saben que el Creador cuida de ellas.Él también habló de la belleza simple de los lirios del campo, vestidos con modestia con sus pétalos delicados. Jesús dijo que ni siquiera el rico rey Salomón fue capaz de vestirse así.Dios quiere que tengamos modestia y así tengamos más tiempo para aprovechar la vida, con menos preocupaciones. Un niño modesto come alimentos simples y saludables. No necesita vestir ropas llamativas para sentirse bien, y es feliz con juegos y juguetes simples también. Si somos modestos, podemos aprovechar más el tiempo juntos.Mi oración: Señor, quiero tener una vida más modesta y bella, como los lirios del campo. 

    Episode 494: 15 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 3:17


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de AgostoEl regalo de la escucha activa"Los jóvenes y las jóvenes, los ancianos y los niños. Alaben el nombre del SEÑOR, porque solo su nombre es exaltado; su esplendor está por encima de la tierra y de los cielos" (Salmo 148:12, 13).Conocí a un adolescente llamado James que descubrió el poder de la escucha personas. En su escuela, había un compañero llamado Michael que siempre parecía estar solo y triste. Muchos ignoraban su soledad, pero James decidió hacer algo al respecto.En lugar de simplemente simpatizar con Michael o darle algún consejo apresurado, James dedicó tiempo a escucharlo. Cuando Michael compartía sus preocupaciones y temores, James estaba allí para prestarle toda su atención. Esto hizo una gran diferencia en la vida de Michael, quien se sintió valorado y comprendido por primera vez en mucho tiempo.La empatía y la escucha activa de James inspiraron a otros compañeros a seguir su ejemplo. Pronto, Michael tenía un grupo de amigos que lo apoyaban y escuchaban activamente. Esta experiencia demostró cómo la sencilla actitud de escuchar puede ser un acto poderoso de amor y compasión, y cómo los adolescentes pueden cambiar vidas mediante pequeños gestos de bondad. Pero, ¿por qué es tan importante?Demuestra amor. La alabanza a Dios no se limita a palabras; también puede ser un acto de amor y compasión hacia los demás. Escuchar activamente a alguien es una forma de mostrar el amor de Dios.Es simple. La historia de James nos enseña que actuar de manera significativa no siempre requiere acciones extraordinarias; a veces es tan simple como escuchar y estar allí para alguien que. lo necesita.Une a la comunidad. La empatía y la escucha de James inspiraron a otros a unirse a la causa. Cuando los jóvenes se unen para mostrar amor y compasión, pueden crear una comunidad más fuerte y solidaria.Hoy, considera cómo puedes practicar la escucha activa y mostrar amor y compasión a alguien que lo necesita. Puede ser un amigo, un compañero de clase o un miembro de tu familia. A través de actos simples de empatía, puedes marcar la diferencia.Oración: Señor, te agradezco por el regalo de la escucha activa y la oportunidad de ser un reflejo de tu amor en la vida de otros. 

    Episode 494: 15 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 2:50


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 DE AGOSTOCAMBIO DE HÁBITOS Cuando llegaron los magos, hechiceros, astrólogos y adivinos, les conté mi sueño, pero no me lo pudieron interpretar. Finalmente Daniel, que en honor a mi Dios también se llama Beltsasar, se presentó ante mí y le conté mi sueño, pues en él reposa el espíritu de los santos dioses. Daniel 4:7-8 Los sueños eran importantes en la antigua cultura babilónica. Se creía que revelaban el futuro o transmitían un mensaje de que un dios estaba enojado. Los sueños no debían ser ignorados. Entonces, cuando el rey Nabucodonosor tuvo un sueño inquietante, casi ejecutó toda su confianza mental al tratar de que lo interpretaran. Fue entonces cuando Daniel intervino, orando a Dios por sabiduría divina para descubrir la visión del rey. ¿Por qué, entonces, cuando se enfrentó a otro sueño inquietante, Nabucodonosor se volvió inmediatamente hacia sus incompetentes magos en busca de respuestas? De nuevo intervino Daniel. ¿Cómo pudo cometer el mismo error dos veces? Cuando una circunstancia preocupante se inmiscuye en nuestra vida, ¿la “entendemos”? ¿Nos arrodillamos y llevamos el problema a Dios en busca de sabiduría y guía? ¿O volvemos a hábitos ineficaces, como la ansiedad, la desesperación o la ira? Los hábitos son difíciles de romper, incluso los que nos han fallado antes. Aprendamos del viejo rey Nabucodonosor. La próxima vez que surja un problema, abandone los viejos hábitos y vuélvase al Dios que nunca falla. 

    Episode 494: 15 de Agosto del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 3:47


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de AgostoMal por mal, igual a mal«No digas: "Haré con él como él hizo conmigo; pagaré a ese hombre según merece su obra"». (Proverbios 24: 29).Piensa que tienes un mosco en el brazo que está hundiendo su pico sobre tu tejido. Esto te causa un dolor parecido al que causan las agujas, pero como no estás dispuesto a dejar que el mosco extraiga tu sangre, instintivamente actúas. ¿Qué haces? ¿Acaso lo asustas para que salga volando? En un porcentaje mínimo de los casos, quizás sí. Pero en su mayoría, optamos por matarlo dando un manotazo sobre nuestra piel. Es decir, el mosco muere (y a veces logra escapar), pero nuestro brazo también ha recibido un golpe. Es exactamente lo mismo que sucede cuando decidimos devolver a los demás el mal que nos han causado.Cuando se lleva a cabo una venganza por el mal recibido, no solo se afecta a la otra persona, sino también a quien la efectúa. Es por ello que el proverbista aconseja no actuar igual que los hombres malos. Pagar mal por mal, siempre traerá malos y tristes resultados.Lo único que se gana al devolver mal por mal, es rebajarnos al nivel de los hijos de las tinieblas. Si voluntariamente nos ponemos en las manos del enemigo, cegadas por el deseo de venganza, un día descubriremos que hemos caído tan bajo y aún no habremos encontrado la dicha que se busca. Devolver el mal produce una euforia momentánea que termina por alejarnos cada vez más de la imagen del Creador.En alguna ocasión, todas hemos sido víctimas de injusticias, de malos tratos, de traiciones y en el peor de los casos, nos han arrebatado a nuestros amados. La tendencia natural y humana del corazón es hacer sentir a los demás el dolor que estamos viviendo. Pero la presencia de Jesús en nuestras vidas es lo único que puede darnos paz y quitar esos deseos de venganza. La regla de oro, aplicada con mayor magnitud en toda la humanidad, la vemos realizada en el mismo que la promulgó. La vemos encarnizada en los brazos abiertos de aquel que, mientras dan muerte, representa la vida.Querida amiga, si has guardado por mucho tiempo un sentimiento dañino en tu corazón, hoy te invito a que, en el nombre de Jesús, te liberes para que puedas gozar de la plenitud de la vida. 

    Episode 494: 15 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 3:54


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de AgostoNo te distraigas«Fijemos nuestra mirada en Jesús, pues de él procede nuestra fe y él es quien la perfecciona». Hebreos 12:2Hace unos años leí una historia sobre un caballero que le hizo la siguiente oferta a su amigo: te regalaré mi caballo si logras repetir el Padre nuestro, sin pensar en nada más que en Dios». Muy emocionado, el amigo aceptó el reto y comenzó: «Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre... ¿Me vas a regalar la brida también?». «No contestó el amigo, y tampoco te regalaré el caballo. Acabas de perderlos ambos».Esta anécdota parece una simple broma entre amigos, pero en realidad transmite una valiosa enseñanza sobre lo peligroso que puede resultar la distracción, especialmente en el plano espiritual. En las Escrituras encontramos personajes como Nehemías (Nehemías 6: 3) y Jesús (Mateo 4: 6-8) que tuvieron que lidiar con diversas tentaciones que amenazaron con distraerlos de lo que realmente era importante para ellos.¿Y a ti? ¿Qué pensamientos, hábitos o situaciones te distraen? Es posible que tu distracción sea una relación, un empleo o incluso una mentalidad conformista que te impide crecer espiritualmente en lugar de procurar lo que Dios tiene preparado para nosotros.Si deseas vencer las distracciones, puedes dedicar tiempo a la oración y a la lectura de la Biblia todos los días. Estas son las principales formas de comunicarnos con Dios Y de conocer su voluntad. Al orar y leer la Palabra, recibimos dirección, fortaleza, consuelo y sabiduría. No dejes que nada te quite este tiempo tan valioso. También puedes buscar la compañía de otros cristianos que te animen y te edifiquen. La Biblia dice que somos miembros del cuerpo de Cristo y que necesitamos unos de otros. Una tercera forma consiste en servir a Dios con tus dones y talentos. Al servir a Dios, descubres tu identidad, tu vocación y tu misión y te conviertes en una bendición para los demás.Pero la mejor forma de mantener una vida espiritual enfocada es fijando la mirada en Jesús, como dice el versículo de hoy. El profeta Isaías explica por qué Dios nos invita a mirarlo a él: «Pongan sus ojos en mí todos los términos de la tierra, y reciban salvación, porque yo soy Dios, y no hay más» (Isaías 45: 22, RVC). No te distraigas, fija tus ojos en Cristo. 

    Episode 494: 15 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 5:21


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================15 de AgostoMirar atrás«Entonces también dijo otro: "Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa". Jesús le contestó: "Ninguno que, habiendo puesto su mano en el arado, mira hacia atrás es apto para el reino de Dios"» (Luc. 9: 61-62).Este joven, como algunos que he conocido en mi ministerio, dice estar dispuesto a seguir a Jesús, pero no hoy sino mañana.Ante esta decisión aplazada, vacilante, rectificada, Jesús le responde de un modo que, a primera lectura, nos parece desconcertante. ¿No podía aquel candidato a discípulo despedirse siquiera de su familia?Para entender esta respuesta hay que recordar que despedirse en el mundo bíblico no era solo decir adiós. Aquellas despedidas podían durar no ya horas, sino días o semanas, y hasta alargarse indefinidamente. Esta realidad cultural se puede comprobar en diversos relatos históricos, por ejemplo, la despedida descrita en Jueces 19: 1-10. A veces despedirse significaba también zanjar definitivamente los asuntos personales pendientes. «Déjame que me despida de todo lo mío», puede querer decir: déjame que me despida de todo lo que constituye mi vida (es decir, resolver con los miembros de la familia posibles asuntos de herencia, sucesión o negocios).Ante tanto recelo Jesús responde que, si alguien quiere seguirle de veras, debe dejar de mirar atrás.Los agricultores mediterráneos (conozco bien los de la huerta de Valencia), desde aquellos tiempos hasta hoy aran sus campos con surcos increíblemente rectos. Siempre me ha asombrado su trazado perfecto, pues muchos han sido abiertos con un simple arado romano y una caballería. La concentración evidenciada por esos labradores para conseguir surcos tan rectos me impresiona.Mirar atrás, no pensar en lo que uno emprende sino en lo que deja, es una actitud espiritualmente peligrosa. Jesús lo repite en otras ocasiones: «Acordaos de la mujer de Lot» (Luc. 17: 32). Mirar atrás puede llevar a desviarnos, a perder de vista nuestro objetivo y hasta a quedar definitivamente atrapados por nuestro pasado. Hoy diríamos, en lenguaje automovilístico, que no podemos conducir con eficacia mirando constantemente por el retrovisor.Seguir a Cristo es un compromiso serio que exige una resolución sin reservas, sin añoranzas inútiles. Quien pone la mano en el arado y sigue mirando atrás corre el riesgo de desviarse. Se puede seguir a Cristo sin cambiar de trabajo, pero no sin cambiar de rumbo. Nuestra entrega a él tiene que ser aún más total que la entrega amorosa. Las entregas a medias solo producen relaciones inciertas y surcos torcidos...Señor, dame las fuerzas que necesito para vencer la presión de todo lo que me ata a mi pasado y poder seguirte con alegría. 

    Episode 494: 14 de Agosto del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 3:46


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de AgostoLa venganza tiene dueño«No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios, porque escrito está: "Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor"» (Romanos 12: 19).Ojo por ojo y el mundo se quedará ciego», dijo una vez Ghandi. Pero Jesús ya había dicho cientos de años atrás que el «ojo por ojo» ya no tenía vigencia. Sin embargo, para algunas personas, convenientemente, esa parte de la Biblia dictada a Moisés les sirve para respaldar sus deseos de venganza. La venganza es capaz de dirigir a quien la posee, a cometer los actos más viles y horrorosos.Hace muchos años en mi ciudad natal causó mucha tristeza e indignación la noticia de una niña que fue encontrada muerta en un bote de basura. La asesina fue su tía, quien con engaños había pedido a la niña para llevarla al cine, ya que debido a un problema anterior que había tenido con su hermana, decidió vengarse con su propia sobrina. Serían interminables las historias desencadenadas por este podrido sentimiento, ya sean personales, familiares y hasta entre países. El fin siempre es la muerte. La venganza es como un cáncer incurable que acaba con la vida del corazón donde mora. La exhortación de Pablo a los romanos es clara: No se venguen, mejor dejen que Dios actúe porque la venganza es de él. Sí, la venganza tiene dueño y no es tuya ni mía, es de Dios.La venganza no crece por sí sola, sino que requiere un terreno fértil para desarrollarse. Cuando hemos sido ofendidas, sentimos molestia por las acciones de otros sobre nuestra persona, la venganza está en el aire. Ahí comienza la lucha por decidir si la tomamos u optamos por el camino del perdón. Cuando el perdón no es una opción ante la ofensa, el deseo de venganza cobra fuerza y se nutre con la ayuda del odio. No hay paz para los corazones donde el deseo de venganza ha hecho metástasis.Querida amiga, la venganza no es un plato dulce ni se come fría. Quien decide vengarse daña a dos personas: a la otra persona y a él mismo. Dejemos que sea Dios quien se encargue de vengar nuestras vidas. Dejemos en sus manos las injusticias que nos calan y quitan la paz. Él es justo y su justicia dará al impío su recompensa, pero para los justos tiene preparada la patria celestial. 

    Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 14 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 3:23


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 14 DE AGOSTOEL PAN Y EL AGUA DE VIDA Lee 1 Corintios 10:11. ¿Qué razón aduce Pablo para que estos acontecimientos quedaran registrados? Pablo explica que todo lo sucedido a los israelitas quedó registrado a fin de que sirviera como ejemplo y advertencia para los seguidores de Cristo y los ayudara a evitar los mismos problemas; es decir, para que aprendieran de esas experiencias. Se trata, pues, de una instrucción pertinente para quienes vivimos en “el fin de los tiempos” (NVI). Dios da a su pueblo el Espíritu Santo para fortalecer a los creyentes con “poder, [...] amor y [...] dominio propio” (2 Tim. 1:7) a fin de que puedan tomar decisiones correctas y seguir sus enseñanzas. Jesucristo es la Fuente de la nueva vida (Juan 14:6), y solo él puede convertirnos “en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es el culto espiritual de ustedes. [...] No se conformen a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su entendimiento, para que puedan comprobar cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Rom. 12:1, 2). Jesús en su ministerio también usó las enseñanzas contenidas en estos relatos del Antiguo Testamento, los del maná y el agua en particular, para enseñar verdades acerca de sí mismo, quien condujo a los israelitas por el desierto. Lee Juan 4:7 al 15 y 6:31 al 51. ¿Qué verdades se nos revelan aquí a los cristianos? La samaritana descubrió que Cristo le ofrecía algo que no obtendría en ningún otro lugar. La sed interior de paz, alegría y felicidad procede de Dios y, por lo tanto, solo él puede satisfacerla (Sal. 42:1, 2). Más tarde, en el contexto del maná, Jesús explicó que fue Dios, no Moisés, quien lo proveyó al pueblo. Luego Jesús declaró: “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí nunca tendrá hambre” (Juan 6:35). Jesús se identificó dos veces como el Pan de vida (Juan 6:35, 48). Así como el maná en el desierto era “pan del cielo” (Juan 6:31, 32), el agua de la roca era el regalo de Cristo para satisfacer la sed. Además de estos aspectos físicos, el pan y el agua tenían también un significado espiritual, pues Jesucristo es “el pan de vida” (Juan 6:35, 48) y el “agua viva” (Juan 4:10, 11, 14; 7:37, 38). Solo él, pues, puede saciar verdaderamente nuestras sed y hambre espirituales. 

    Episode 494: 14 de Agosto de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 5:55


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES, 14 DE AGOSTOEL PAN Y EL AGUA DE VIDAEl Redentor del mundo conoce las necesidades de cada alma. Cuando estamos oprimidos y fatigados, él lo sabe, y es él quien nos provee del refrigerio espiritual. Pedidle; velad en oración, y vendrá. Jesús es el pan de vida, que se ha de comer todos los días; es el agua de vida para el alma sedienta y desfalleciente, y todos pueden participar de su gracia. Las cisternas de la tierra a menudo están vacías, sus estanques se secan; pero en Cristo hay un manantial vivo del que podemos beber continuamente. Por mucho que saquemos y demos a los demás, seguirá habiendo abundancia. No hay peligro de agotar el suministro, porque Cristo es el manantial inagotable de la verdad. Él ha sido la fuente de agua viva desde la caída de Adán. Dice: «Si alguno tiene sed, venga a mí y beba». Y «el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna» (The Signs of the Times, "Jesus at the Well of Sychar: The Water of Life", 22 de abril, 1897, párr. 20, 21). Jesús conocía las necesidades del alma. La pompa, las riquezas y los honores no pueden satisfacer el corazón. "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba". Los ricos, los pobres, los encumbrados y los humildes son igualmente bienvenidos. Él promete aliviar el ánimo cargado, consolar a los tristes, dar esperanza a los abatidos. Muchos de los que oyeron a Jesús lloraban esperanzas frustradas; muchos alimentaban un agravio secreto; muchos estaban tratando de satisfacer su inquieto anhelo con las cosas del mundo y la alabanza de los hombres; pero cuando habían ganado todo encontraban que habían trabajado tan solo para llegar a una cisterna rota en la cual no podían aplacar su sed. Allí estaban en medio del resplandor de la gozosa escena, descontentos y tristes. Este clamor repentino: "Si alguno tiene sed", los arrancó de su pesarosa meditación, y mientras escuchaban las palabras que siguieron, su mente se reanimó con una nueva esperanza. El Espíritu Santo presentó delante de ellos el símbolo hasta que vieron en él el inestimable don de la salvación. El clamor que Cristo dirige al alma sedienta sigue repercutiendo, y llega a nosotros con más fuerza que a aquellos que lo oyeron en el templo en aquel último día de la fiesta. El manantial está abierto para todos. A los cansados y exhaustos se ofrece la refrigerante bebida de la vida eterna. Jesús sigue clamando: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba". "Y el que tiene sed, venga: y el que quiere, tome del agua de la vida de balde". "Mas el que bebiere del agua que yo le daré, para siempre no tendrá sed: mas el agua que yo le daré, será en él una fuente de agua que salte para vida eterna". Apocalipsis 22:17; Juan 4:14 (El Deseado de todas las gentes, pp. 417, 418). VIERNES, 15 DE AGOSTO: PARA ESTUDIAR Y MEDITARConflicto y valor, 30 de marzo, "Las manos hacia el cielo", p. 95. Testimonios para la Iglesia, t. 7, "Un evangelio para los pobres", p. 215. 

    Episode 494: 14 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 3:32


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================14 de AgostoJesús, nuestro modelo«Y ustedes deberían imitarme a mí, así como yo imito a Cristo». 1 Corintios 11:1. Paulo era un buen amigo. Él escribió cartas con consejos para personas de las iglesias de su época; palabras llenas de amistad y fe. y Los líderes, los jóvenes, los niños, mucha gente de diversas ciudades admiraban a Pablo. Desde que se había convertido en un seguidor de Cristo, él era un modelo a imitar: un hombre que animaba a los demás, compartía esperanza y enseñaba sobre Jesús.El versículo que leíste al comienzo es de una de sus cartas. Pablo actuaba así porque buscaba ser imitador de Jesús. ¿Y cómo trababa Jesús a las personas? Él se acercaba a ellas, curaba, motivaba... Todos querían estar cerca de él porque era amable y estaba lleno de gracia.La presencia de Jesús siempre se notaba, porque su amor y su fe hacían felices a las personas.Jesús debe ser nuestro modelo de vida. Cuando era niño, él llamaba la atención de todos en su comunidad. Él crecía no solo en tamaño, sino también en sabiduría y gentileza, en generosidad y en valores. ¿Cómo estás creciendo tú, pequeño imitador de Cristo?Conversa con tu familia sobre qué cualidades de Jesús necesitamos imitar para amar más a otras personas. ¿Qué te parece hacer una lista y fijarla en un lugar bien visible de la casa? 

    Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 13 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 3:21


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 13 DE AGOSTOJETRO Moisés recibió la visita de Jetro, su suegro, también llamado Reuel (Éxo. 2:18), quien trajo consigo a Séfora, la mujer de Moisés, y a sus dos hijos, Gersón y Eliezer. Moisés salió a recibirlos cuando supo que venían. Lee Éxodo 18:1 al 27. ¿Qué pasos importantes en la historia de la nación tuvieron lugar aquí? Jetro vino porque oyó hablar de la asombrosa liberación de Israel por parte de Dios. Moisés narró a Jetro en detalle “todas las cosas que el Señor había hecho a Faraón y a los egipcios por amor a Israel, y todo el trabajo que habían pasado en el camino, y cómo el Señor los había librado” (Éxo. 18:8). Jetro alabó la bondad de Dios y sus extraordinarias intervenciones en favor de su pueblo: “¡Alabado sea el Señor que los libró de mano de los egipcios y de Faraón, y libró al pueblo de la opresión egipcia! Ahora reconozco que el Señor es grande más que todos los dioses, porque prevaleció contra los que se ensoberbecieron contra ellos” (Éxo. 18:10, 11). Lo que vemos aquí es un ejemplo de cómo la obra de Dios en favor de los hebreos debía ser un testimonio para el mundo acerca de quién es el Dios verdadero y de lo que puede hacer por su pueblo. Mientras Jetro aprendía acerca del Dios verdadero, él mismo tenía consejos sabios y beneficiosos para ofrecer al pueblo de Dios. Moisés necesitaba organizar el sistema legal con principios justos y equitativos. También necesitaba jueces íntegros, dedicados y fieles. Jetro enumeró sabiamente las calificaciones que debían tener esas personas: (1) hombres que respetaran profundamente a Dios; (2) que fueran dignos de confianza; y (3) que odiaran la ganancia deshonesta. Personas capaces y de buen carácter debían estar a cargo de diferentes grupos de miles, centenas, cincuentenas y decenas. De este modo, la carga administrativa de Moisés se reduciría y podría centrarse en los problemas importantes. Como resultado, el pueblo estaría bien atendido. Moisés aceptó el sabio consejo de Jetro (Éxo. 18:24) y nombró líderes para diferentes funciones administrativas (ver también Deut. 1:9-18). Moisés podría haber despreciado el consejo de su anciano suegro y haberle dicho que se ocupara de sus asuntos, pero no lo hizo. ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de su disposición a escuchar a esta persona que ni siquiera era hebrea? 

    Episode 494: 13 de Agosto de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 5:25


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 13 DE AGOSTOJETROAntes de salir de Egipto Moisés había enviado a su esposa y a sus hijos a casa de su suegro. Y después que Jetro oyó hablar de la maravillosa liberación de los israelitas de Egipto, visitó a Moisés en el desierto, y le llevó su esposa y sus hijos. "Y Moisés salió a recibir a su suegro, y se inclinó, y lo besó; y se preguntaron el uno al otro, cómo estaban, y vinieron a la tienda, y Moisés contó a su suegro todas las cosas que Jehová había hecho a Faraón y a los egipcios por amor de Israel, y todo el trabajo que habían pasado en el camino, y cómo los había librado Jehová. "Y se alegró Jetro de todo el bien que Jehová había hecho a Israel, al haberlo librado de mano de los egipcios. Y Jetro dijo: Bendito sea Jehová, que os libró de manos de los egipcios y de la mano de Faraón, y que libró al pueblo de la mano de los egipcios. Ahora conozco que Jehová es más grande que todos los dioses; porque en lo que se ensoberbecieron prevaleció contra ellos. Y tomó Jetro, suegro de Moisés, holocaustos y sacrificios para Dios; y vino [vinieron] Aarón y todos los ancianos de Israel para comer con el suegro de Moisés delante de Dios". Gracias a su perspicacia Jetro pronto se dio cuenta que las cargas que recaían sobre Moisés eran demasiado grandes, puesto que la gente le traía todos sus problemas, y él los instruía con respecto a los estatutos y a la ley de Dios. Dijo a Moisés: "Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo. Está por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios. Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. Además, escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la carga de sobre ti, y la llevarán ellos contigo. Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su lugar. "Y oyó Moisés la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo. Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez. Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño. Y despidió Moisés a su suegro, y este se fue a su tierra" Moisés no estaba fuera del alcance de las instrucciones de su suegro. Dios lo había exaltado mucho y había obrado maravillas por medio de su mano. Sin embargo no adujo que Dios lo había escogido para instruir a otros, que había realizado maravillas por su intermedio, y que por lo tanto no necesitaba que nadie lo instruyera. Escuchó de buen grado las sugerencias de su suegro, y adoptó su plan puesto que era sabio (La historia de la redención, pp. 138-139). 

    Episode 494: 13 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 3:29


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 de AgostoUn paseo por mundos distantes«Por la fe entendemos que todo el universo fue formado por orden de Dios, de modo que lo que ahora vemos no vino de cosas visibles». Hebreos 11:3.Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Esos son los planetas de nuestro sistema solar. Son mundos con características propias, tamaños diferentes y que guardan misterios que solo descubriremos cuando conozcamos cara a cara al Creador del universo.Nosotros vivimos en el planeta Tierra. Somos más de ocho mil millones de personas. ¡Es mucha gente! Esas personas viven en diferentes lugares, tienen conocimientos diferentes y hablan idiomas diferentes.Dios es muy creativo. Él hace distintos colores, animales, piedras, plantas y detalles de nuestro cuerpo. Hizo todo con mucho cariño Con el pasar de los años, las personas fueron investigando las cosas del mundo y descubrieron varios detalles, pero aún tenemos misterios descifrar.¿Tienes curiosidad de descubrir cosas del universo que Dios creó? ¡Imagina cuánto podremos aprender al pasear por mundos distantes!Mi oración: Señor Creador, te agradezco por hacer un universo tan interesante.En familia, conversen sobre la grandiosidad del universo creado por Dios. 

    Episode 494: 13 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 3:14


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de AgostoEl secreto de un corazón contento"Deléitate en el SEÑOR, y él te concederá los deseos de tu corazón" (Salmo 37:4).¿Cuál es la diferencia entre perseguir nuestros sueños con ansiedad y buscar a Dios primero, confiando en que él nos dará los deseos de nuestro corazón? ¿Cómo podemos aplicar esta lección en nuestra propia vida?Imagina un día en la vida de Sara, una joven apasionada por la música. Desde que era una niña, soñaba con ser una cantante famosa. Cada noche, miraba las estrellas y le pedía a Dios que hiciera realidad su sueño. Pero a medida que crecía, la realidad de la vida la golpeó. Las responsabilidades, las distracciones y las dificultades parecían interponerse en su camino.Sara comenzó a sentirse desanimada. Se preguntaba si Dios realmente escuchaba sus oraciones y si sus sueños se harían realidad algún día. Fue entonces cuando se encontró con el Salmo 37:4, que dice: "Deléitate en el SEÑOR, y él te concederá los deseos de tu corazón". Este versículo la hizo reflexionar. Sara se dio cuenta de que había estado enfocada en buscar sus deseos más que en buscar a Dios. Decidió cambiar su enfoque. En lugar de preocuparse constantemente por su carrera musical, comenzó a pasar tiempo en oración y adoración.Con el tiempo, Sara experimentó una transformación. Su corazón se llenó de paz y contentamiento, independientemente de lo que sucediera en su carrera. Descubrió que su relación con Dios era mucho más valiosa que cualquier sueño que pudiera tener. Pero lo sorprendente fue lo que sucedió después. Cuando Sara menos lo esperaba, las puertas de la industria musical se abrieron para ella. Las oportunidades comenzaron a llegar, y su música llegó a mucha gente. Entonces comprendió el significado completo del Salmo 37:4. Cuando se deleitó en el Señor, él no solo le dio lo que ella deseaba, sino que también le dio un corazón contento.Recuerda que buscar a Dios primero y deleitarte en él es la clave para experimentar la plenitud de la vida, y hasta puede sorprenderte con bendiciones que van más allá de tus sueños.Oración: Querido Dios, te agradezco por tu amor incondicional y por escuchar mis oraciones. 

    Episode 494: 13 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 2:45


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 DE AGOSTOLA MEJOR Pero el padre ordenó a sus siervos: “¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. Lucas 15:22-23 El hijo pródigo había desperdiciado su riqueza. Había cometido errores, grandes. Había olvidado su posición como hijo y tomó decisiones tontas basadas en sus propios deseos egoístas. Una frase de esta historia dice: “Cuando [el hijo] recobró el sentido” (Lucas 15:17 NVI). Cuando el joven derrochador recordó quién era su padre y qué podía proporcionarle, actuó de manera diferente. A sus propios ojos, el hijo pródigo se veía a sí mismo como si no mereciera nada. Estaba dispuesto a ofrecerse como sirviente a su padre. Pero su padre solo podía ver a su hijo a través de los ojos de la compasión. Vio a un hijo que necesitaba las mejores cosas que un padre podía darle, y derrochó su amor en el joven. De la misma manera, nuestro Padre celestial nos ve con ojos de compasión y amor. Cuando creemos en Jesús, Dios solo ve la sangre de Cristo, no nuestros errores, faltas y fracasos. Él nos ve como dignos de lo mejor que tiene para ofrecer. Si nos consideramos menos dignas, descartamos Su asombroso amor por nosotras. Olvídese del pasado y no se preocupe por las luchas del presente. Nuestro Padre se regocija cuando confiamos en él y nos promete lo mejor de él. 

    Episode 494: 13 de Agosto del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 3:51


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de Agosto¿De quién es la culpa?«Gedeón le respondió: Ah, señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Dónde están todas esas maravillas que nuestros padres nos han contado? Decían: “¿No nos sacó Jehová de Egipto?”. Y ahora Jehová nos ha desamparado y nos ha entregado en manos de los madianitas» (Jueces 6: 13).Una tarde tomé un taxi colectivo para regresar a casa y a mi lado iba una madre con su pequeño de unos cinco años. En su manita traía unas monedas que apretaba con todas sus fuerzas para que no se le cayeran. La madre se las pidió para guardarlas y él dijo que no. Durante el viaje la noche comenzó a caer y yo iba inmiscuida en mis pensamientos, cuando de pronto un grito me hizo volver: «¡Tú tienes la culpa!». Gritaba el niño, al tiempo que le pegaba a su mamá, quien se protegía de los golpes. -Yo te dije que me las dieras para guardarlas y no quisiste-, se defendió ella. «¡Tú tienes la culpa!», volvió a decirle el niño mientras lloraba porque sus monedas se habían perdido. Al quedarse dormido dejó de cuidar sus monedas y estas rodaron por el piso del vehículo.De igual manera, Gedeón le decía al ángel: ¡Dios nos ha abandonado y por su culpa estamos pasando momentos terribles! Parece que tendremos que recordarle a Gedeón el verdadero motivo por el cual estaban así. Dios les había dado sus leyes con el fin de que ellos pudieran gozar de su cuidado y bendiciones. Les había dicho en repetidas ocasiones que no adoraran a otros dioses fuera de él y que no hicieran alianzas ni casamientos con los extranjeros ni idólatras. Sin embargo, al olvidar las leyes de Dios y apartarse de sus caminos, ellos mismos propiciaban su ruina.¿Cuántas veces hemos actuado como Gedeón y como el niño del taxi? Cuando por nuestras erradas decisiones nos va mal, reclamamos la ausencia de Dios en nuestra vida. Cuando el hogar se destruye debido a la infidelidad y el dolor golpea, no es Dios el culpable. Cuando adquirimos una enfermedad originada por nuestra incorrecta alimentación, no fue Dios quien puso los platos de comida en nuestra mesa. Dios nos dio su Palabra para tenerla como guía; sigámosla. Nos ha dado una familia para hacer de ella un pedacito del cielo en la tierra; cuidémosla. Nos ha dado salud para dar un servicio integral a la humanidad; preservémosla. 

    Episode 494: 13 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 3:59


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de AgostoSencillo, pero profundo«Para sus necesidades deberán ustedes tener un lugar fuera del campamento». Deuteronomio 23: 12El versículo de hoy siempre me ha resultado gracioso, sobre todo cuando era adolescente. No entendía por qué Dios tendría que dar instrucciones sobre algo tan íntimo como nuestras necesidades fisiológicas. En el versículo siguiente el Señor añadió: «En su equipo deberán llevar siempre una estaca, para que cuando tengan que hacer sus necesidades, hagan un hoyo con la estaca y luego, cuando hayan terminado, tapen con tierra el excremento» (Deuteronomio 23:13). ¿Por qué Dios dio esta orden? ¿Acaso no era obvio? No. De hecho, hasta hace poco, la orden de Deuteronomio 23: 12-13 era muy avanzada en comparación con las prácticas comunes.Tomemos como ejemplo la ciudad de Nueva York en 1855. Para entonces, «la Gran Manzana» solo contaba con 10,388 inodoros interiores y las grandes letrinas tenían filtraciones que contaminaban el agua de pozo. La ciudad tampoco tenía un sistema de recolección de basura organizado, sino que tenía cerdos que se comían la basura, que siempre terminaba en la calle. Además, como señala George Knight, los caballos agravaban el problema: «En las calles de la ciudad de Nueva York, en 1900, los caballos depositaban más de 1,100 toneladas de estiércol y 227,000 litros de orina diaria».En resumen, la gestión deficiente de los desechos durante el siglo XIX fue la principal causa de enfermedades y epidemias que diezmaron la población de varias ciudades de los Estados Unidos. Hoy en día tenemos mucho que agradecer por el avance de la ciencia y la tecnología, sin olvidar que la ciencia moderna simplemente «alcanzó» a la Palabra de Dios, que hace más de tres mil años ya había aconsejado la higiene al lidiar con los desechos contaminantes.Dios no solo está interesado en tu vida espiritual o en tu salvación eterna. Él también desea que «te vaya bien en todo y tengas buena salud» (3 Juan 2). Jesús vino para darnos vida abundante (ver Juan 10: 10). Los principios de salud que se encuentran en la Biblia no son simplemente reglas anticuadas o desfasadas; provienen de un Dios de amor que desea que llevemos una vida mejor. Por esta razón, el Señor ha prometido que si seguimos sus consejos en materia de salud e higiene, él alejará las enfermedades de nosotros (ver Deuteronomio 14: 15). Este concepto, aunque sencillo, es profundamente significativo. 

    Episode 494: 13 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 4:48


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 de AgostoDetrás de la cruz está el diablo«Ahora procuráis matarme [...]. Vosotros sois de vuestro padre el diablo y queréis hacer los deseos de vuestro padre. Él ha sido homicida desde el principio» (Juan 8: 40-44).Hay un dicho castellano muy antiguo que dice «Detrás de la cruz está el diablo». Miguel de Cervantes, autor del famoso Don Quijote de la Mancha, lo cita tres veces (I, 6; II, 33 y 47), y lo aplica a situaciones que parecen inocentes pero que esconden arteras trampas, así como a actos hipócritas que tratan de ocultar su maldad bajo apariencias religiosas.Sobre este refrán, Sebastián de Covarrubias escribió allá por el año 1611 un comentario que parece ir en la misma dirección que el texto de Juan: «Nuestro enemigo [el diablo] a nadie persigue tanto como a los santos y buenos».Los Evangelios nos cuentan que Jesús sufrió sin duda más que nadie este tipo de agresiones. Jesús empezó su ministerio asediado por Satanás, y los ataques del enemigo se fueron repitiendo a lo largo de los años, utilizando a todos los agentes que pudo para destruir su persona y su obra.La oposición se hizo cada vez más hostil a medida que el mensaje del evangelio iba ganando corazones. Llegó un momento en que la oposición se convirtió en una lucha a muerte: «Los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo matarlo [...]. Entró Satanás en Judas, por sobrenombre Iscariote, el cual era uno de los doce; este fue y habló con los principales sacerdotes y con los jefes de la guardia, de cómo se lo entregaría» (Luc. 22: 2-4).En las llamadas «guerras carlistas» (una serie de conflictos sucesorios que enfrentaron a los españoles entre 1833 y 1876), el dicho «Detrás de la cruz está el diablo» sirvió de consigna en uno de los bandos. En el norte del país, donde tenían lugar las mayores refriegas, había muchas encrucijadas marcadas con cruces y numerosas iglesias, monasterios, conventos o ermitas que servían como escondites para atacar al bando contrario. Las tropas solían citar este dicho para advertir a sus compañeros que detrás de las cruces podían esconderse los enemigos.Mientras vivamos en esta tierra, aunque la victoria sobre Satanás ya está ganada, todavía siguen los combates. En cada agresión, en cada acto de maldad, aunque parezca camuflado detrás de una «causa justa», o de una guerra «santa», el gran enemigo puede estar al acecho. Toda violencia, toda perfidia, toda malicia tiene algo de diabólico (Apoc. 12: 11). Mientras nuestra lucha continúe, detrás de la cruz seguirá estando el diablo.Señor, en mis pruebas me aferro a ti. Sé que ya has vencido al enemigo. Y contigo que yo también puedo vencer. 

    Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 12 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 3:30


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 12 DE AGOSTOAGUA DE LA ROCA En el desierto se necesita mucha agua. Dios se ocupó de este problema pese a que el pueblo era pendenciero, no confiaba en él, e incluso puso a prueba su capacidad y su disposición a proveerles el vital líquido. En su incredulidad, volvieron la vista a Egipto. Lee Éxodo 17:1 al 7. ¿Qué lección debería haber aprendido el pueblo de este incidente? Moisés llamó al lugar Masa, que significa “prueba”, y Meriba, que significa “rencilla”. El Señor dio agua a los israelitas a pesar de su incredulidad. Esas dos palabras deberían haberles recordado que no debían poner a prueba a Dios ni reñir con él (Heb. 3:7, 8, 15). Cuestionaron seriamente la presencia de Dios a pesar de las numerosas demostraciones previas que habían tenido de su compañía, poder y autoridad. “Moisés hirió la peña, pero fue el Hijo de Dios el que, escondido en la columna de nube, estaba junto a Moisés e hizo brotar las vivificadoras corrientes de agua. No solo Moisés y los ancianos, sino también toda la multitud que estaba de pie a lo lejos, presenciaron la gloria del Señor; pero si se hubiera apartado la columna de nube, habrían perecido a causa del terrible fulgor de aquel que estaba en ella” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 304, 305). El agua es símbolo de vida, pues esta no es posible sin aquella. Todas las células de nuestro cuerpo necesitan agua. Nosotros mismos estamos constituidos por un 60 % de agua. Incluso nuestros huesos están en parte compuestos por ella. Por lo tanto, el hecho de que Dios proporcionara agua a los israelitas en el desierto era evidencia de que Dios se preocupaba por sus necesidades y de que podían confiar en él. Pero, de nuevo, era necesario que fueran obedientes. Muchos siglos después, Pablo recuerda a los creyentes que la experiencia de los israelitas en el desierto fue única. Cristo mismo no solo los guio, sino que también les proporcionó agua (Sal. 78:15, 16) y satisfizo otras necesidades espirituales y físicas. En tal sentido, el apóstol afirmó: “La roca era Cristo” (1 Cor. 10:4). Para ellos, Cristo era la Fuente de la vida y el Dador de la vida eterna. Así como una roca es sólida, Dios guiaba firmemente a su pueblo. Se puede contar con él porque no deja de cumplir sus promesas. ¿En qué aspectos necesitas ahora mismo confiar en Dios? ¿Cómo puedes aprender a someterte a su voluntad y esperar hasta que él actúe a su debido tiempo? ¿Por qué no siempre es fácil hacerlo? 

    Episode 494: 12 de Agosto de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 5:48


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 12 DE AGOSTOAGUA DE LA ROCADespués de salir del desierto de Sin, los israelitas acamparon en Refidín. Allí no había agua, y de nuevo desconfiaron de la providencia de Dios. En su ceguedad y presunción el pueblo fue a Moisés con la exigencia: "Danos agua que bebamos". Pero Moisés no perdió la paciencia. "¿Por qué altercáis conmigo? ¿por qué tentáis a Jehová?" Ellos exclamaron airados: "¿Por qué nos hiciste subir de Egipto, para matarnos de sed a nosotros, y a nuestros hijos, y a nuestros ganados?" Cuando se los había abastecido abundantemente de alimentos, recordaron con vergüenza su incredulidad y sus murmuraciones, y pro-metieron que en el futuro confiarían en el Señor; pero pronto olvidaron su promesa, y fracasaron en la primera prueba de su fe. La columna de nube que los dirigía, parecía esconder un terrible misterio. Y Moisés, ¿quién era él? preguntaban, ¿y cuál sería su objeto al sacarlos de Egipto? La sospecha y la desconfianza llenaron sus corazones, y osadamente le acusaron de proyectar matarlos a ellos y a sus hijos mediante privaciones y penurias, con el objeto de enriquecerse con los bienes de ellos. En la confusión de la ira y la indignación que los dominó, estuvieron a punto de apedrear a Moisés. Angustiado, Moisés clamó al Señor: "¿Qué haré con este pueblo?" Se le dijo que, llevando la vara con que había hecho milagros en Egipto, y acompañado de los ancianos, se presentara ante el pueblo. Y el Señor le dijo: "He aquí que yo estoy delante de ti allí sobre la peña en Horeb; y herirás la peña, y saldrán de ella aguas, y beberá el pueblo". Moisés obedeció y brotaron las aguas en una corriente viva que proporcionó agua en abundancia a todo el campamento. En vez de mandar a Moisés que levantara su vara para traer sobre los promotores de aquella inicua murmuración alguna terrible plaga como las de Egipto, el Señor, en su gran misericordia, usó la vara como instrumento de liberación (Historia de los patriarcas y profetas, p. 304). "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos de agua viva correrán de su vientre". La condición del pueblo daba fuerza a este llamamiento. Habían estado participando de una continua escena de pompa y festividad, sus ojos estaban deslumbrados por la luz y el color, y sus oídos halagados por la más rica música; pero no había nada en toda esta ceremonia que satisficiese las necesidades del espíritu, nada que aplacase la sed del alma por lo imperecedero. Jesús los invitaba a venir y beber en la fuente de la vida, de aquello que sería en ellos un manantial de agua que brotara para vida eterna. El sacerdote había cumplido esa mañana la ceremonia que con-memoraba la acción de golpear la roca en el desierto. Esa roca era un símbolo de Aquel que por su muerte haría fluir raudales de salvación a todos los sedientos. Las palabras de Cristo eran el agua de vida. Allí en presencia de la congregada muchedumbre se puso aparte para ser herido, a fin de que el agua de la vida pudiese fluir al mundo. Al herir a Cristo, Satanás pensaba destruir al Príncipe de la vida; pero de la roca herida fluía agua viva (El Deseado de todas las gentes, p. 417). 

    Episode 494: 12 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 3:47


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================12 de AgostoMisión en el Líbano«Entonces les dijo: "Vayan por todo el mundo y prediquen la Buena Noticia a todos"». Marcos 16:15.Esta misionera trabajaba en tierras distantes. Su última misión había sido en el Líbano, donde ella y su esposo enseñaban sobre los valores cristianos de manera práctica, por medio del deporte, la costura y el amor al prójimo. Ellos contaban algunos episodios de alegría y otros de tristeza e indecisión, pero todos llenos de la fe que los llevó a ser misioneros en otro país.Los ojos de los niños y jóvenes brillaban de emoción al escuchar cada relato. Entonces los misioneros preguntaron:- ¿Quién de aquí quiere ser un misionero?Por supuesto, yo levanté la mano, al igual que todos los que estaban allí en la iglesia.Ellos continuaron:-Tú puedes ser un misionero aquí mismo, en tu ciudad, sin necesidad de viajar lejos.Vi confusión en algunos rostros. Entonces ellos explicaron que somos misioneros cuando ayudamos a nuestros vecinos, cuando colaboramos con las tareas domésticas en el hogar, cuando somos gentiles con los demás, cuando damos ofrendas en la iglesia y cuando estudiamos la Biblia con nuestros amigos.Jesús nos enseña que esa misión de amor, de llevar el mensaje de esperanza a las personas es una tarea de todos.Mi oración: Señor, ayúdame a ser un misionero, y a comenzar con mi familia, iglesia, escuela y comunidad.Misionero: Persona que cumple una misión de amor al orientar, ayudar y llevar esperanza a las personas. 

    Episode 494: 12 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 2:52


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de AgostoUna respuesta bíblica a la violencia"Ustedes han oído que se dijo: 'Ojo por ojo y diente por diente'. Pero yo digo: No resistan al que les haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra" (Mateo 5:38, 39).La violencia es una realidad dolorosa en nuestro mundo, pero la Biblia nos ofrece una perspectiva radicalmente diferente. Jesús nos llama a responder a la violencia con amor y compasión, y nos desafía a ser instrumentos de paz en medio del conflicto.El principio del "ojo por ojo y diente por diente" se encontraba en el Antiguo Testamento como una medida de justicia proporcional. Sin embargo, Jesús nos insta a ir más allá, a romper el ciclo de la violencia y responder con amor en lugar de venganza.El perdón es un poderoso antídoto contra la violencia. Colosenses 3:13 nos exhorta a perdonar como el Señor nos perdonó. Al liberar el resentimiento y la amargura, permitimos que el amor de Cristo transforme nuestro corazón y nuestras relaciones.Cuando respondemos a la violencia con amor y compasión, nos convertimos en testigos vivos de la paz de Cristo. Mateo 5:16 nos anima a dejar brillar nuestra luz ante los demás, para que vean nuestras buenas obras y glorifiquen a Dios.Encontramos más consejos en Mateo 5:9, que proclama: "Dichosos los trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios". Al buscar la paz y trabajar para resolver conflictos, reflejamos la naturaleza de Dios como nuestro Padre celestial.Por último, en Mateo 5:44 Jesús nos desafía a orar por aquellos que nos persiguen y maltratan. Esta es una poderosa forma de responder a la violencia con amor y demostrar que Cristo vive en nuestro corazón.Oración: Señor, en un mundo marcado por la violencia, te pido tu guía y fortaleza para responder de manera diferente. 

    Episode 494: 12 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 2:35


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 DE AGOSTO¿POR QUÉ ORAR? ¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre? Lucas 2:49 La mayoría de nosotras conocemos la historia: María y José dejan atrás a Jesús, su hijo de doce años, en Jerusalén. Al darse cuenta de su ausencia, pasan tres días frenéticos buscándolo. Cuando finalmente lo encuentran en el templo, Jesús les pregunta: “¿Por qué me buscaban?” Esto nos lleva a reflexionar: ¿qué nos hace buscar a Dios? Tal vez, como María y José, hemos perdido nuestra conexión con Él sin darnos cuenta. A menudo, solo nos damos cuenta de nuestra desconexión cuando surge una emergencia y sentimos la necesidad de buscarlo. Aunque Dios nunca se ha movido, a veces parece que hemos perdido el rumbo. Quizás corramos hacia Él por preocupación. En Su presencia, que es nuestra luz y salvación, encontramos paz y confianza en Su provisión. O tal vez dudamos de Su bondad y repetimos la angustiosa pregunta de María y José: “¿Por qué nos has tratado así?” (Lucas 2:48 HCSB). Cuando expresamos nuestra ira o confusión, Él nos escucha y renueva nuestras fuerzas para el día siguiente. Entonces, ¿por qué oramos? Hay tantas razones como minutos en el día. Cada oración es una oportunidad para acercarnos a Su amor incondicional y descubrir la paz que solo Él puede ofrecer. ¡No dejemos de buscarlo! 

    Episode 494: 12 de Agosto del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 3:51


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de AgostoA cortar cabezas«Entonces el rey se entristeció, pero a causa del juramento y de los que estaban con él a la mesa, mandó que se la dieran» (Mateo 14: 9).La venganza que planeaba en contra de quien le había censurado por su pecado, finalmente tuvo lugar. Haciendo uso de su manipulación y su poder, utilizó a su propia hija para sus propósitos malignos. En cuanto tuvo su oportunidad, no la dejó escapar y cumplió su voluntad de acabar con la vida del profeta más grande de la historia. Y no conforme, «llena de alegría, profirió insultos a la cercenada cabeza de Juan el Bautista». Herodías es parte del grupo de mujeres más perversas registradas en la historia bíblica.Desde tiempos memoriales, la naturaleza pecaminosa del hombre se deja ver, al quitar de su camino, todo aquello que le estorba para sus planes perversos y egoístas. Recordamos la corta vida de Abel, de quien solo sabemos que hizo la voluntad de Dios y cuyo hermano Caín lo asesinó. Jezabel también mandó a matar a Nabot para poder quedarse con su viña. Quienes subían al trono mandaban a matar a sus hermanos y a cualquiera que representara una amenaza a la continuidad de su poder. El pueblo rebelde de Israel apedreó a los profetas, los encarcelaban y los mataban cuando estos les hacían ver sus malos caminos.Cortar cabezas es una opción de quienes claramente no tienen en mente un servicio abnegado al Señor, sino que solo sirven para alimentar sus deseos egocéntricos. Si identifican a alguien del grupo que representa una amenaza a su ego, lo excluyen. Si una persona bien intencionada les hace ver que sus acciones no son las correctas, se alejan y comienzan a buscar el rasgo más mínimo de imperfección en aquella persona para devolverle la censura.Hoy siguen existiendo Herodías, quienes mandan a cortar cabezas con el fin de que no se sepan sus oscuros secretos ocultos. Desde los puestos políticos, gubernamentales, las cortes reales y las organizaciones religiosas, siempre encontraremos personas como Herodías, discípulos del enemigo.La buena noticia es que si permitimos que Dios habite en nuestro corazón, no habrá lugar para el orgullo, sino que aceptaremos con humildad cuando alguien nos haga ver nuestros errores. Seamos sabias al escuchar la reprensión y decidamos dar un servicio agradable ante el Señor que sea presentado con nuestras manos limpias y no manchadas, como las de Herodías. 

    Episode 494: 12 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 3:46


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================12 de Agosto¡Abre la caja!«Prueben, y vean que el Señor es bueno. ¡Feliz el hombre que en él confía!». Salmos 34: 8A comienzos del siglo XX, el físico austríaco Erwin Schrödinger concibió un experimento mental sumamente intrigante. Invitó a sus lectores a visualizar un escenario donde un gato se hallaba dentro de una caja de acero junto a un dispositivo que contenía veneno. Este mecanismo estaba meticulosamente diseñado para presentar una probabilidad exacta del 50 % tanto de liberar el veneno como de abstenerse de hacerlo durante un lapso de media hora. Mientras la caja permaneciera cerrada, explicaba el científico, el gato estaba en un estado de superposición cuántica, o paradoja, pues debía considerarse, al mismo tiempo, vivo y muerto. La única forma de saber cuál de las dos posibilidades se había materializado era abriendo la caja.Hay situaciones en las que tenemos que «abrir la caja» para descubrir qué hay dentro. Pero en el Salmo 34, David nos dice que cada vez que probamos a Dios, nos damos cuenta de que él es bueno. ¿Qué argumentos presenta David para hacer semejante sugerencia? David enfrentó peligros mientras apacentaba el ganado en las montañas, enfrentó al gigante Goliat, fue perseguido por un rey paranoico y en medio de todo esto dice: «Recurrí al Señor, y él me contestó, y me libró de todos mis temores» (Salmos 34: 4); y luego añade: «Este pobre gritó, y el Señor lo oyó, y lo libró de todas sus angustias» (Salmos 34: 6).Quizás pienses que la experiencia de David solo es válida para él, pero fíjate que el salmo también contiene una promesa universal: «Los que miran al Señor [...] jamás se verán defraudados» (Salmos 34: 5). David comprobó por experiencia propia que Dios «está cerca» (Salmos 34: 18), sus oídos están atentos a nuestras oraciones. ¡Qué bueno es poder contar con un Dios así!Hoy te invito a abrir la caja de tu relación con Dios. En ella descubrirás un Dios que te escucha, un Dios que provee para tus necesidades, un Dios que te libra de tus temores, un Dios que siempre está cerca de ti. Y lo mejor es que cada vez que probamos a Dios, llegamos a la misma conclusión que David: «El Señor es bueno». ¡Qué dicha es poder confiar en él! 

    Episode 494: 12 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 4:55


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================12 de AgostoLibres«De cierto, de cierto os digo que [...] si el Hijo os libera, seréis verdaderamente libres» (Juan 8: 33, 35).Imagina que eres judío, que eres el hijo mayor y que naciste prisionero en un campo de trabajo vigilado por soldados. Ha caído la noche. Hay rumores en todos los sentidos que indican que algo importante va a ocurrir antes del amanecer. Muchos hablan de evasión, de huida, de liberación.Los jefes de vuestro sector de trabajo porque incluso entre prisioneros suele haber jefes os han dado unas consignas que no has acabado de entender, porque tu vida de prisionero te ha habituado a vivir en la arbitrariedad. Eres muy joven y estás acostumbrado a no entender muchas de las órdenes que recibes. Esta es muy grave: » Si haces que lo te dicen, vivirás; si no, estás condenado a muerte. Esta misma noche». ¿Cómo te sentirías en una situación así?El tiempo avanza. En un silencio difícil de mantener, todos los prisioneros que conoces, incluida tu familia, se están preparando para la huida. Después de tantos años de sufrimientos y humillaciones, ¿será posible que esta noche consigas la libertad?Tu madre te da algo de comer, un pan amasado a toda prisa y mal cocido. Todavía ves unas manchas de sangre en tus manos, de esa con la que tus padres te han pedido que marcaras muy claramente el dintel de la puerta de la casucha donde vives.De pronto, escuchas gritos, voces que se acercan y, sin darte tiempo a pensar lo que está pasando, te ves arrastrado por una ola de fugitivos que grita, llora y ríe al mismo tiempo, y corre loca de alegría hacia la libertad.Alguien te ha salvado la vida. Increíblemente. Y ahora, eres libre.Este es el sentido de la primera Pascua de la historia: Dios «pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto [ ... ] y nos libró» (Éxo.12: 27).«Jesús es nuestra Pascua» (1 Cor. 4: 7), nos dirá el apóstol Pablo. Es decir, nuestro liberador. Estábamos condenados a morir como esclavos del pecado, y él nos ha liberado por su gracia y por el poder de su Espíritu. Jesús ha hecho realidad, en nuestra vida personal, las promesas de liberación del antiguo pacto con el pueblo de Israel.Nuestra liberación hace tiempo que empezó. Pero nuestro éxodo todavía no ha terminado. Pronto acabará y por fin llegaremos a la tierra prometida. Entonces nuestra liberación será por fin total y definitiva.Señor, libérame ya hoy de todo lo que todavía me encadena y enséñame a disfrutar en tus brazos de la libertad que has conseguido para mí. 

    Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 11 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 3:26


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 11 DE AGOSTOCODORNICES Y MANÁ Desgraciadamente, existe un patrón repetitivo de rebelión en estas historias de peregrinación. La gente olvidaba notoriamente que la poderosa mano de Dios les había ayudado en el pasado y que él había provisto soluciones para sus dificultades. Dejaron que sus problemas presentes los cegaran respecto de su meta final y del futuro maravilloso prometido por Dios. Ese es un problema común incluso entre el pueblo de Dios actualmente. Lee Éxodo 16:1 al 36. ¿Por qué se quejaron los israelitas y qué ocurrió luego? Es importante notar que las tentaciones registradas en la Biblia suelen estar relacionadas con el alimento. En el Jardín del Edén, la Caída se debió a la acción de comer del árbol prohibido del conocimiento del bien y del mal (Gén. 2:16, 17; 3:1-6). Cuando Jesús fue tentado en el desierto, Satanás intentó hacerlo caer valiéndose primero de la comida (Mat. 4:3). Esaú perdió sus derechos como primogénito a causa de su apetito indisciplinado (Gén. 25:29-34). ¡Cuántas veces la desobediencia de Israel estuvo relacionada con la comida y la bebida! No es de extrañar que Moisés recordara a las generaciones posteriores: “El hombre no vive solo de pan, sino de toda palabra que sale de la boca del Señor” (Deut. 8:3). El maná era un alimento celestial que Dios suministró a los israelitas durante los cuarenta años en el desierto. Les enseñó mediante ese don que él es el Creador y el Proveedor de todo. Además, Dios usó la provisión sobrenatural de maná para mostrarles cómo guardar el sábado, el séptimo día semanal. Cada semana ocurrían cuatro milagros: (1) Dios proveía una ración diaria de maná durante cinco días. (2) Los viernes recibían una ración doble de maná, pues este no les sería provisto el sábado. (3) La ración extra del viernes reservada para el sábado no se echaba a perder. (4) No caía maná en sábado. Dios realizaba constantemente estos milagros para que el pueblo recordara el sábado y celebrara la bondad de Dios durante ese día. Dios dijo: “Tomen en cuenta que yo, el Señor, les he dado el sábado” (Éxo. 16:29, NVI). A los humanos nos agrada comer y fuimos creados para disfrutar de ello. La abundancia de alimentos que crecen en la tierra (nuestra dieta original) revela que Dios quiere que comamos y que nos agrade lo que comemos. Sin embargo, ¿cómo es posible abusar del maravilloso don de la comida y del apetito? 

    Episode 494: 11 de Agosto de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 5:46


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 11 DE AGOSTOCODORNICES Y MANÁDe Mara el pueblo se encaminó hacia Elim, "donde había doce fuentes de aguas, y setenta palmas". Vers. 27. Allí permanecieron varios días antes de internarse en el desierto de Sin. Cuando hacía un mes que estaban ausentes de Egipto, establecieron su primer campamento en el desierto. Sus provisiones alimenticias se estaban agotando. Había escasez de hierba en el desierto, y sus rebaños comenzaban a disminuir. ¿Cómo podía suministrarse alimento a esta enorme multitud? Las dudas se apoderaron de sus corazones, y otra vez murmuraron. Hasta los jefes y ancianos del pueblo se unieron para quejarse contra los caudillos señalados por Dios: "Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de las carnes, cuando comíamos pan en hartura; pues nos habéis sacado a este desierto, para matar de hambre a toda esta multitud". Parecía que los hijos de Israel tenían el corazón inclinado a la incredulidad. No estaban dispuestos a soportar dificultades en el desierto. Cuando se encontraban con problemas en el camino, los consideraban imposibilidades. Su confianza en Dios flaqueaba, y solo podían ver la muerte ante sí. No habían sufrido, en verdad, los tormentos del hambre. Por el momento tenían alimentos, pero temían por el futuro. No veían cómo podía subsistir la hueste de Israel, durante su larga travesía por el desierto, con los sencillos alimentos de que disponía, y en su incredulidad suponían que sus hijos perecerían de hambre. El Señor quería que sus alimentos escasearan y que enfrentaran dificultades, para que sus corazones se volvieran al que los había ayudado hasta ese momento, y para que creyeran en él. Estaba dispuesto a ser para ellos una ayuda constante. Si lo invocaban en su necesidad, él les daría señales de su amor y de su continuo cuidado. Pero parecía que no estaban dispuestos a confiar en el Señor ni un poco más si no podían ver con sus ojos las constantes evidencias de su poder. Si verdaderamente hubieran tenido fe y una firme confianza en Dios, habrían soportado alegremente los inconvenientes y obstáculos, y aun el verdadero sufrimiento, puesto que el Señor había obrado de una manera tan maravillosa para librarlos de la esclavitud (The Signs of the Times, 8 de abril, 1880, párr. 5, 6; parcialmente en Historia de los patriarcas y profetas, p. 297; y en La historia de la redención, p. 131). El maná que caía del cielo para el sustento de Israel era un símbolo de Aquel que vino de Dios a dar vida al mundo. Dijo Jesús: "Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y son muertos. Este es el pan que desciende del cielo.... Si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo". Juan 6:48-51. Y entre las bendiciones prometidas al pueblo de Dios para la vida futura, se escribió: "Al que venciere, daré a comer del maná escondido". Apocalipsis 2:17 (Historia de los patriarcas y profetas, p. 303). 

    Episode 494: 11 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 3:21


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de AgostoLa justicia del rey«Y perdónanos nuestros pecados, así como hemos perdonado a los que pecan contra nosotros». Mateo 6:12.Jesús contó una historia sobre un rey justo y un siervo con una gran deuda. El siervo debía mucho dinero al rey y no tenía cómo pagar. El rey tuvo misericordia y le perdonó su deuda. ¡Este hombre deudor ya no tendría que preocuparse por eso!El siervo, al salir del palacio real, se encontró con un amigo que le debía una pequeña suma de dinero (mucho menos que la deuda que él había tenido con el rey y que le había perdonado). ¿Qué hizo el siervo? Fue agresivo con su amigo y hasta mandó arrestarlo por la deuda. Él hizo todo eso a pesar de que el rey le había perdonado su propia deuda. Algunas personas vieron la escena y le contaron al rey, quien cambió de opinión sobre perdonarle la deuda.Dios nos da su perdón, y nosotros debemos hacer lo mismo con nuestros amigos y familiares.¿Cómo puedes mostrar misericordia por tus amigos y todas las personas que están en tu vida?Mi oración: Padre que estás en el cielo, ayúdame a ser un niño que sepa perdonar a los demás. 

    Episode 494: 11 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 3:14


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================11 de AgostoDomina el enojo"Si se enojan, no pequen. No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol ni den cabida al diablo" (Efesios 4:26, 27).El enojo es una emoción natural que todos experimentamos en algún momento de la vida. La Biblia nos enseña a manejar esta emoción  manera que honre a Dios y promueva la paz en nuestras relaciones. Efesios 4:26 nos instruye a no pecar cuando nos enojamos. Esto implica que hay una forma justa y apropiada de enojarse, como cuando Jesús limpió el templo por la corrupción que encontró. Pero también nos advierte sobre el peligro de permitir que el enojo nos lleve a pecar. Veamos qué debemos tener en cuenta ante el enojo.No darle espacio al diablo. Cuando permitimos que el enojo persista y crezca en nuestro corazón, le estamos dando lugar al diablo para que cause división y discordia en nuestras relaciones. Es importante abordar y resolver el enojo de manera saludable para evitar que se convierta en una fuente de conflicto.Perdonar, perdonar, perdonar. Efesios 4:32 continúa diciendo: "Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo". Perdonar a aquellos que nos han hecho daño nos libera del peso del enojo y nos permite experimentar la paz que viene de Dios.Controlar nuestras reacciones. En Santiago 1:19 y 20 encontramos un gran consejo: "Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar, pero no apresurarse para hablar ni para enojarse; pues el enojo de una persona no produce la vida justa que Dios quiere". Tomarnos un momento para reflexionar antes de reaccionar con enojo puede prevenir muchos conflictos innecesarios.Modelar la paciencia de Cristo. La paciencia es una virtud que refleja el carácter de Cristo. Colosenses 3:13 nos anima a ser pacientes y a soportarnos mutuamente, recordando cómo Cristo nos ha perdonado. Al seguir el ejemplo de Cristo, podemos mantener el enojo bajo control y promover la paz en nuestras relaciones.Oración: Señor, te agradezco por tu guía y sabiduría en el manejo del enojo. Ayúdame a no permitir que esta emoción me lleve a pecar ni a dar lugar al diablo en mi vida. 

    Episode 493: Escuela Sabática - Lectura 10 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 3:38


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 10 DE AGOSTOAGUAS AMARGAS En los incidentes registrados en la Biblia, distintos personajes desempeñan papeles diferentes, buenos o malos, y debemos prestar mucha atención a las tramas, los lugares, los tiempos y los villanos. Sin embargo, lo más importante de un relato suele ser el desenlace y las lecciones aprendidas. Lo mismo puede decirse de los relatos bíblicos acerca de la historia del pueblo de Dios tras el cruce del Mar Rojo. Como muestran los episodios, Dios es el Solucionador de problemas y el Pacificador. Sin embargo, su labor es dificultada por la incredulidad de las personas. Debido a su constante murmuración y desobediencia, los hebreos experimentaron serias complicaciones e incluso tragedias. Trajeron sobre sí mismos muchas dificultades debido a su incredulidad e impenitencia. Lee Éxodo 15:22 al 27. Tras el cruce del Mar Rojo, ¿cuál fue el trasfondo del primer milagro realizado? La primera prueba de la fe de Israel estuvo asociada a la necesidad de agua, lo que no es de extrañar dado el difícil, caluroso y seco entorno del desierto. Después de tres días de viaje, el pueblo finalmente encontró agua, pero no era potable. Marah significa “amargo”, y como el agua era amarga la fe de Israel en su bondadoso Señor se tambaleó rápidamente. Sin embargo, Dios reaccionó con compasión, y el primer milagro fue realizado con un trozo de madera. Por supuesto, no fue la madera sino el Señor quien hizo que el agua se tornara dulce y potable. El pueblo tuvo que aprender importantes lecciones: (1) paciencia para esperar el momento oportuno del Señor, y (2) que Dios hace las cosas en cooperación con los seres humanos. Sin embargo, los hijos de Israel dieron muchas cosas por sentadas y rápidamente olvidaron los grandes milagros que Dios había hecho por ellos, milagros por los que tan apasionadamente le habían cantado alabanzas, declarando: “¿Quién como tú, Señor, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en santidad, terrible en prodigios, autor de maravillas?” (Éxo. 15:11). Sin embargo, incluso después de sus quejas, Dios prometió que no traería sobre los israelitas “ninguna de las enfermedades” (Éxo. 15:26, NVI) que habían asolado a los egipcios. Él los protegería, pero solo podrían experimentar el cumplimiento de esta promesa si se mantenían fieles a él. ¿Qué pruebas y luchas has traído sobre ti mismo? ¿Qué consuelo puedes obtener al saber que Dios seguirá obrando en tu favor si cooperas con él? 

    Episode 493: 10 de Agosto de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 6:00


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 10 DE AGOSTOAGUAS AMARGASDesde el mar Rojo, las huestes de Israel reanudaron la marcha guiadas otra vez por la columna de nube. El panorama que los rodeaba era de lo más lúgubre: estériles y desoladas montañas, áridas llanuras, y el mar que se extendía a lo lejos, con sus riberas cubiertas de los cuerpos de sus enemigos. No obstante, estaban llenos de regocijo porque se sabían libres, y todo pensamiento de descontento se había acallado. Pero durante tres días de marcha no pudieron encontrar agua. La provisión que habían traído estaba agotada. No había nada que apagara la sed abrasadora mientras avanzaban lenta y penosamente a través de las llanuras calcinadas por el sol. Moisés, que conocía esa región, sabía lo que los demás ignoraban, que en Mara, el lugar más cercano donde hallarían fuentes, el agua no era apta para beber. Con gran ansiedad observaba la nube guiadora. Con el corazón desfalleciente oyó el regocijado grito: "¡Agua, agua!" que resonaba por todas las filas. Los hombres, las mujeres y los niños con alegre prisa se agolparon alrededor de la fuente, cuando, he aquí, un grito de angustia salió de la hueste. El agua era amarga (Historia de los patriarcas y profetas, p. 296). Pronto la fe de ellos fue probada. El Señor descubriría hasta qué punto podía depender de su pueblo y si este le sería leal y fiel. Peregrinaron por tres días en el desierto y no encontraron una fuente de agua. "Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas". Éxodo 15:23. ¿Demostró entonces el pueblo su fe en Dios, por la evidencia que habían recibido de que Cristo, envuelto en la nube, para que su gloria no los destruyera, los guiaba en persona? "Entonces el pueblo murmuró contra Moisés diciendo: ¿Qué hemos de beber?". Vers. 24. En vez de confiar y temer al Señor, creyendo en él en medio de circunstancias aparentemente desalentadoras, proyectaron su reproche sobre su dirigente. Lo mismo ocurre con esta generación. La estructura de las tentaciones de Satanás es siempre la misma. Mientras todo marcha bien, la gente cree que tiene fe. Sin embargo, cuando sufren o sobrevienen desastres o reveses, se desaniman fácilmente. La fe que solo depende de las circunstancias, que únicamente se manifiesta cuando todo marcha bien, no es una fe genuina. En medio de este problema, Moisés clamó al Señor. Esto es lo que los hijos de Israel, recientemente liberados, debieron haber hecho. El Señor escuchó el clamor de su siervo, contra quien el pueblo había dicho cosas tan amargas. "Y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron". No era ninguna virtud contenida en el árbol la que transformó el agua amarga en dulce; era el poder de Uno que estaba envuelto en la columna de nube, Uno que puede hacer todas las cosas. "Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí los probó; 26 y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador". Vers. 25, 26 (Letters and Manuscripts, t. 11, Carta 49a, 1896, párr. 3, 4; parcialmente en Cristo triunfante, 10 de abril, p. 109). 

    Episode 493: 10 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 3:34


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================10 de AgostoMedalla de honra«El temor del Señor enseña sabiduría; la humildad precede a la honra». Proverbios 15:33.Allí estaba yo, una niña de siete años, feliz de la vida mientras presentaba mi trabajo escolar. Era una alegría reunirme con mis compañeras y, con la ayuda de nuestras madres, fabricar esa marqueta. ¡Estaba entusiasmada!En el último día de la Feria de Ciencias del colegio, nuestro trabajo ganó una medalla de plata. Estábamos muy satisfechas con el segundo lugar, y hubiéramos estado contentas aun sin recibir un premio, porque pusimos toda nuestra dedicación.Nuestro esfuerzo fue recompensando y reconocido por las personas. Estaba tan emocionada que esa noche dormí con la medalla. ¡Hasta quería bañarme con ella!, pero mi mamá no me lo permitió.El mérito es recibir ese cariño, ese reconocimiento; pero también es la grandeza de saber que lo más importante es el trabajo bien hecho.Cuando David venció al gigante Goliat, el pueblo lo celebró. Las personas cantaron en su homenaje y él quedó muy feliz. Pero David también fue humilde para reconocer el valor de los guerreros y del rey. Su mayor alegría era servir.¿Cómo te sientes cuando recibes un homenaje, una medalla o un elogio?Mi oración: Querido Dios, que mi mayor mérito sea servir. 

    Episode 493: 10 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 2:52


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 de AgostoPresión de grupo"Hijo mío, si los pecadores quieren engañarte, no vayas con ellos" (Proverbios 1:10).La presión de grupo es una realidad que muchos enfrentan en diferentes etapas s de la vida. La Biblia nos proporciona sabiduría y orientación para mantenernos firmes en nuestra fe y en nuestros valores, incluso cuando enfrentamos la influencia de aquellos que nos animan a desviarnos del camino de Dios.El libro de Proverbios es una fuente inagotable de sabiduría. Proverbios 1:10 nos insta a no quedarnos junto a los pecadores que buscan engañarnos. Esto nos recuerda la importancia de discernir entre las influencias que nos llevan hacia Dios y las que nos apartan de él. Veamos qué otros textos bíblicos nos pueden ayudar a permanecer firmes ante la presión de grupo.1 Corintios 15:33 nos advierte: "No se dejen engañar: las malas compañías corrompen las buenas costumbres". Es vital elegir cuidadosamente las amistades y las influencias que permitimos en nuestra vida, y asegurarnos de que estén alineadas con nuestros valores y fe.Efesios 6:10 nos anima a fortalecernos en el Señor y en su inmenso poder. Esto implica cultivar una relación íntima con Dios a través de la oración y la lectura de su Palabra, ya que eso nos brinda la fuerza necesaria para resistir la presión de grupo.Mateo 5:16 nos recuerda que nuestra luz debe brillar ante los demás, para que vean nuestras buenas obras y glorifiquen a Dios. Nuestro testimonio como cristianos es una poderosa herramienta para influir en aquellos que nos rodean.Daniel y sus amigos, Sadrac, Mesac y Abednego, son un ejemplo inspirador de cómo mantenernos firmes en la fe, incluso en medio de una cultura hostil. Ellos prefirieron obedecer a Dios antes que a las autoridades terrenales, y Dios los protegió y honró.Oración: Ayúdame, Señor, a discernir las influencias que me rodean y a elegir compañías que me impulsen hacia ti. 

    Episode 493: 10 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 2:34


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 DE AGOSTOPROFETA TIPO A Viendo, pues, el peligro, se levantó y se fue para salvar su vida, y vino a Beerseba, que está en Judá, y dejó allí a su criado. Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres. 1 Reyes 19:3-4 ¿Elías asumió demasiado y sufrió por ello? Parece un tipo clásico tipo A. Tenía una vocación. Se sintió consagrado. Tenía un plan. Estaba haciendo la obra de Dios. ¡Incluso había sido parte de muchos milagros! Entonces, ¿cómo terminó solo en un lugar remoto, exhausto y deprimido, rogándole a Dios que lo dejara morir? ¿No es reconfortante leer acerca de un profeta imperfecto? Uno con los máximos más altos y los mínimos más bajos. En un momento dado, ¡Elías guió a Israel a vivir con rectitud! En el próximo capítulo, leemos sobre su profundo cansancio. Santiago nos dice que Elías era un ser humano, al igual que nosotros (Santiago 5:17). Elijah era real. Dios usó a Elías, defectos y todo. Al igual que Elías, podemos honrar a Dios y ser usadas por Él, con defectos y todo, si le damos todo nuestro corazón. 

    Episode 493: 10 de Agosto del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 3:58


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 de AgostoLa gotera«Gotera continua en tiempo de lluvia y mujer pendenciera, son semejantes» (Proverbios 27: 15).En el tiempo en que el rey Salomón escribió los proverbios, las casas en las que habitaban la mayoría de los habitantes estaban hechas de barro con tablas de madera en los techos, recubiertos con una mezcla de tierra. Cuando llovía era común que el agua se filtrara hacia el interior de las casas con las llamadas goteras.No fue hasta hace unos meses que comprendí la comparación de lo que Salomón quiso decir cuando una noche el aire acondicionado comenzó a gotear. Al principio, no hicimos caso del constante goteo, pero después de unos minutos, no podíamos conciliar el sueño, pues el sonido que causaba el choque de la gota con el suelo era en verdad molesto. «¡Vaya! -pensé. -Ahora comprendo qué es ser una esposa gotera.¿Soy yo una esposa gotera? Quizás en algún momento lo hemos sido cuando hacemos constantes reclamos, cuando esperamos que papá llegue para acusar a los niños en lugar de haberles aplicado su debida disciplina, cuando exigimos a nuestro esposo más de lo que puede darnos en asuntos materiales, cuando estamos a menudo de mal humor o cuando estamos constantemente señalando sus errores. Y podríamos agregar cuando somos la fuente de malos entendidos y problemas con la familia y la iglesia.Ante tales circunstancias debemos recurrir a los maravillosos consejos de las Sagradas Escrituras respecto a nuestro desempeño como esposas. Claro que hay consejos también para los esposos, pero no es el tema que nos ocupa hoy. Veamos algunos: «Siempre lo trata bien, nunca mal, todos los días de su vida» (Proverbios 31: 12). «¿Hallaste esposa? ¡Has hallado el bien! ¡Has alcanzado el favor del Señor!» (Proverbios 18: 22). «Ustedes, las casadas, honren a sus propios esposos, como honran al Señor» (Efesios 5:22).Querida amiga, no sé qué problema se haya convertido en tu hogar en una molestosa gotera; la buena noticia es que Jesús puede reparar esa brecha por donde se han filtrado discordias y sentimientos negativos hacia el esposo, hijos, amigos o compañeros de trabajo. Él puede hacer fluir de tu persona un ser conforme al corazón de Dios. No olvides que el matrimonio es una institución de origen divino y es tan sagrado como lo es el día sábado, por lo tanto, debemos mantener en nuestros hogares la santidad del matrimonio. 

    Episode 493: 10 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 4:01


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 de AgostoCadáveres armados«Pero te confesé sin reservas mi pecado y mi maldad; decidí confesarte mis pecados, y tú, Señor, los perdonaste». Salmos 32:5Se cuenta la historia de una ciudad que estaba siendo fuertemente asediada por un poderoso enemigo. Como el sitio se prolongó, la ciudad quedo sumida en la miseria extrema y no parecía haber ninguna esperanza de alivio. Cuando los habitantes estaban al borde de la rendición, decidieron realizar una consulta para determinar cuál sería la mejor acción a tomar ante la precaria situación en la que se encontraban. En ese momento, un sabio sugirió algo inusual: aprovechar el número considerable de cadáveres que tenían debido al hambre. Propuso vestirlos con armaduras y colocarlos en los muros de la ciudad durante la noche. Al llegar la mañana, los enemigos vieron un considerable número de «soldados» apostados en el muro y pensaron que la ciudad había recibido refuerzos y suministros durante la noche. Los enemigos se desanimaron al ver que no podrían lograr que la ciudad se rindiera, por lo que decidieron retirarse, y de esta manera la ciudad fue salvada.Esta extraña historia guarda cierta similitud con la vida espiritual. Todos, en algún momento de nuestro caminar con el Señor, hemos experimentado los feroces ataques del maligno, quien nos bombardea con el recuerdo de nuestros errores pasados para debilitarnos. David describió un asedio semejante cuando declaró: «Mientras no confesé mi pecado, mi cuerpo iba decayendo por mí gemir de todo el día [...]. Como flor marchita por el calor del verano, así me sentía decaer» (Salmos 32:3-4).Pero, al igual que ocurrió con la ciudad en esta historia, la solución tanto para David como para nosotros radica en exponer los esqueletos que guardamos en el armario, es decir, en confesar nuestros pecados. El salmista señala: «Pero te confesé sin reservas mi pecado y mi maldad; decidí confesarte mis pecados, y tú, Señor, los perdonaste. Por eso, en momentos de angustia, los fieles te invocarán, y aunque las aguas caudalosas se desborden, no llegarán hasta ellos» (Salmos 32: 5-6). La iniciativa de confesar nuestros pecados nunca podrá surgir de una mente humana. David indica al final del Salmo que esa idea solo puede surgir de la mente del Dios que nos dice: «Yo te daré instrucciones, te daré consejos, te enseñaré el camino que debes seguir» (Salmos 32:8). ¿Te sientes asediado por el mal? Consulta al Señor, confiesa tus pecados y él te dará la victoria. 

    Episode 493: 10 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 5:19


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================10 de AgostoComo la serpiente en el desierto«Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, el hijo del hombre tiene que ser levantado, para que todos los que creen en él tengan vida eterna» (Juan 3: 14-15).Debe de ser terrible morir envenenados por mordeduras de serpiente. Y debe de ser impresionante sanar de esas letales mordeduras al poner la vista y la fe en aquel misterioso madero, levantado por Moisés en el desierto. Jesús evoca aquella portentosa experiencia vivida en el éxodo por los antepasados de Nicodemo (Núm. 21:4-9).Jesús desea hacerle comprender que todos los seres humanos, heridos de muerte en el fondo de nuestro ser, accedemos a la nueva vida que Cristo ofrece como quien es curado de una herida mortal. Porque el nuevo nacimiento es, en realidad, un pasar de muerte a vida. Pasar de una vida limitada en el seno de lo humano a una vida abierta a todas las posibilidades del Ser. Pasar de una realidad condenada a la muerte a una realidad abocada a la Vida. Porque en nosotros se dan dos niveles de existencia, uno carnal y otro espiritual. Lo que la Biblia llama «carne» transmite la débil condición humana; el espíritu, la fuerza de Dios.Muchas de nuestras aspiraciones suelen quedar, aun con la mejor voluntad, en el nivel del bienestar económico, la satisfacción familiar o el prestigio personal. En este plano nunca conseguiremos realizar el proyecto de vida que Dios tiene para nosotros: «Lo que es nacido de la carne, es carnal; solo puede ser espiritual lo que nace del espíritu» (Juan 3: 6). Solo podemos vencer nuestra impotencia espiritual con el poder divino.Nicodemo sabía mucho de religión, pero no había aprendido todavía que la vida espiritual no depende de nuestros conocimientos acerca de Dios, sino de nuestra relación concreta con él.«No te extrañe», prosigue Jesús, «que insista en hablarte de volver a nacer sin esperar a que llegues a entenderme. El Espíritu es como el viento; sus efectos se notan sin que sea necesario comprender los mecanismos de su funcionamiento».Al renacer espiritualmente, seres violentos se convierten en defensores de la paz. Individuos bloqueados por el odio son capaces de perdonar. Egoístas profundos se entregan a las más generosas empresas... No importa no saber razonar el proceso de nuestra regeneración. Lo que importa es que se produzca. Y para ello lo único imprescindible es el consentimiento de nuestra voluntad. El resto lo trae la poderosa energía de la gracia. No se puede precisar cómo surge, pero en un momento dado irrumpe en nuestra vida y la transforma. El nuevo nacimiento no se explica; se experimenta. Y no de una vez por todas, sino cada día (2 Cor. 4: 16).Empezando (o continuando) hoy. 

    Episode 493: Escuela Sabática - Lectura 09 de Agosto del 2025

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 3:18


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 09 DE AGOSTOEL PAN Y EL AGUA DE VIDA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 15:22-16:36; Génesis 3:1-6; Éxodo 17:1-7; 1 Corintios 10:4; Éxodo 18:1-27; 1 Corintios 10:11. PARA MEMORIZAR:“Y el Señor dijo a Moisés: ‘¿Hasta cuándo se negarán a guardar mis mandamientos y mis leyes? Miren que el Señor les dio el sábado. Por eso en el sexto día les da pan para dos días. Quédese, pues, cada uno en su estancia, y nadie salga de su lugar en el séptimo día'. Así, el pueblo reposó el séptimo día” (Éxo. 16:28-30). Tras salir de Egipto, Israel emprendió un viaje desconocido hacia la Tierra Prometida. El pueblo se enfrentaba a un exigente y largo camino, y necesitaba aprender una multitud de lecciones. El Señor los guiaría y cuidaría, y deseaba ayudarlos a crecer, pero debían aprender disciplina, dominio propio, abnegación, generosidad, confianza en el Señor y, especialmente, obediencia. Moisés era un líder visible, y el pueblo tenía que seguirlo y aceptar su liderazgo si querían triunfar. Era crucial que permanecieran unidos, que cooperaran como comunidad y que se ayudaran mutuamente. Había muchos obstáculos y desafíos por delante. Gran parte de su crecimiento espiritual dependería de cómo enfrentaran esos desafíos y respondieran a Moisés, especialmente cuando los retos fueran grandes. El conocido adagio chino de que “un viaje de mil kilómetros comienza con un solo paso” era acertado en la situación de ellos, y necesitaban confiar en las indicaciones del Señor a cada paso. Trágicamente, como veremos, no aprendieron esas lecciones tan fácilmente. Pero ¿quién lo hace? 

    Episode 493: 09 de Agosto de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 5:25


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 09 DE AGOSTOEL PAN Y EL AGUA DE VIDAMuchos recuerdan a los israelitas de antaño, y se maravillan de su incredulidad y murmuración, creyendo que ellos no habrían sido tan ingratos; pero cuando se prueba su fe, aun en las menores dificultades, no manifiestan más fe o paciencia que los antiguos israelitas. El Señor les había prometido ser su Dios, hacerlos su pueblo, y guiarlos a una tierra grande y buena; pero siempre estaban dispuestos a desmayar ante cada obstáculo que encontraban en su marcha hacia aquel lugar... Olvidaron su amarga servidumbre en Egipto. Olvidaron las bondades y el poder que Dios había manifestado en su favor al liberarlos de la esclavitud. Olvidaron cómo sus hijos se habían salvado cuando el ángel exterminador dio muerte a todos los primogénitos de Egipto. Olvidaron la gran demostración del poder divino en el mar Rojo. Olvidaron que mientras ellos habían cruzado con felicidad el sendero abierto especialmente para ellos, los ejércitos enemigos, al intentar per-seguirlos, se habían hundido en las aguas del mar. Veían y sentían tan solo las incomodidades y pruebas que estaban soportando, y en lugar de decir: "Dios ha hecho grandes cosas con nosotros, ya que habiendo sido esclavos, nos hace una nación grande", hablaban de las durezas del camino, y se preguntaban cuándo terminaría su tedioso peregrinaje. La historia de la vida de Israel en el desierto fue escrita para beneficio del Israel de Dios hasta el fin del tiempo. El relato de cómo trató Dios a los peregrinos en todas sus idas y venidas por el desierto, en su exposición al hambre, a la sed y al cansancio, y en las destacadas manifestaciones de su poder para aliviarlos, está lleno de advertencias e instrucciones para su pueblo de todas las edades. Las variadas experiencias de los hebreos eran una escuela destinada a prepararlos para su prometido hogar en Canaán. Dios quiere que su pueblo de estos días repase con corazón humilde y espíritu dócil las pruebas a través de las cuales el Israel antiguo tuvo que pasar, para que le ayuden en su preparación para la Canaán celestial (Conflicto y valor, 29 de marzo, p. 94). El pecado de los egipcios estuvo en que habían rehusado la luz que Dios les había enviado tan bondadosamente mediante José. Aunque muchos aceptaron esa luz, de muchos más podría decirse que Dios no estaba en todos sus pensamientos. Y el mensaje enviado para testificarles del desagrado de Dios fue: "Entended ahora esto, los que os olvidáis de Dios, no sea que os despedace, y no haya quien os libre". Cristo murió por cada alma en Egipto, y cada alma debía tener la luz. Los justos no debían ser excluidos de los impíos, sino guardados por el poder de Dios de recibir el moho y la mancha del transgresor (The Youth's Instructor, "God's Representatives [Moses]", 15 de abril, 1897, párr. 7). 

    Episode 493: 09 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 3:40


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================09 de AgostoNiñas valientes que nos inspiran«¿Quién podrá encontrar una esposa virtuosa y capaz? Es más preciosa que los rubíes». Proverbios 31:10.Ayer recordamos las historias de niños que marcaron la diferencia por donde pasaron. Hoy vamos a conversar sobre algunas niñas especiales. ¿Quién se acuerda de la valiente reina Ester? Ella fue criada por un primo, que cuidaba de ella como un pariente amoroso, dándole consejos y buscando lo mejor para su vida. Ester era muy bonita, pero no se comportaba con vanidad; su sueño era cuidar del pueblo y servir a Dios. ¡Su ejemplo de valentía nos inspira!¿Y quién conoce la historia de Rebeca? ¡Ella no tuvo pereza de sacar agua para un desconocido que estaba esperando junto al pozo, ¡e incluso se ofreció a ayudar a sus animales! Rebeca fue reconocida por su gentileza, su generosidad y su amor por las personas.No pienses que esas mujeres se volvieron valientes solo cuando fueron adultas. Desde niñas, ellas aprendieron a confiar en Dios y a usar sus talentos para ayudar a las personas.¿Por qué valores eres y serás conocido?Mi oración: Querido Dios, te agradezco por conocer más de la vida de mujeres y niñas valientes.Haz una lista con nombres de mujeres valientes que conozcas. Después, hora con tu familia por cada una de ellas. 

    Claim Daniel Ramos' Podcast

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel