Daniel Ramos' Podcast

Follow Daniel Ramos' Podcast
Share on
Copy link to clipboard

Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.

Daniel Ramos


    • Nov 8, 2025 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 4m AVG DURATION
    • 6,768 EPISODES


    Search for episodes from Daniel Ramos' Podcast with a specific topic:

    Latest episodes from Daniel Ramos' Podcast

    Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 09 de Noviembre del 2025

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 4:05


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 09 DE NOVIEMBREEL PACTO EN PRIMER LUGAR Lee Josué 5:1-7. ¿Por qué ordenó el Señor a Josué que circuncidara a la segunda generación de israelitas en este momento concreto de la conquista? Tras la exploración del país, el alentador informe de los espías y el milagroso cruce del Jordán cabría esperar un enfrentamiento inmediato con el enemigo. Sin embargo, había algo más importante que la conquista militar: El pacto de Israel con Dios. Antes de que la nueva generación pudiera comprometerse con la posesión de la región, necesitaba ser plenamente consciente de su relación especial con el Dueño de la tierra. La renovación de la señal de la alianza se produjo como respuesta al acto misericordioso y milagroso de Dios de llevar a Israel sano y salvo al otro lado del Jordán. Nuestro pacto con Dios debe ser siempre una respuesta de gratitud por lo que él ya ha hecho en nuestro favor, nunca un acto para tratar de obtener algún beneficio mediante la conformidad legalista con sus requerimientos. Este mismo concepto fue, sin duda, crucial en las luchas de Pablo con quienes insistían en que los varones gentiles conversos al cristianismo fueran circuncidados, como se ve más claramente en su carta a los Gálatas. Israel estaba a las puertas de la mayor campaña militar de su historia, y cabría esperar que todo el campamento estuviera ocupado con los preparativos bélicos. Así era, pero no en el sentido convencional. En lugar de enjaezar los caballos y afilar las espadas, se dedicaron a un ritual que dejó vulnerable a la mayor parte de la fuerza de combate durante al menos tres días. Lo hicieron para celebrar su relación con su Dios, quien los había liberado de Egipto. ¿Por qué? Porque reconocían que la batalla pertenecía al Señor. Él era quien les concedía la victoria y el éxito. Jesús formuló el mismo principio con palabras ligeramente diferentes: “Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mat. 6:33). La vida cotidiana parece presionarnos a menudo con la urgencia de tantas cosas importantes que olvidamos priorizar lo más importante: la renovación diaria de nuestro compromiso con Cristo. Piensa en las ocasiones en que descuidaste tu comunión con Dios pues tenías que atender asuntos más “importantes”. ¿Por qué es tan fácil caer en este error y cómo podemos evitarlo? 

    Episode 505: 09 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 6:02


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 09 DE NOVIEMBREEL PACTO EN PRIMER LUGAR DOMINGO, 09 DE NOVIEMBREEL PACTO EN PRIMER LUGARA corta distancia del Jordán, los hebreos levantaron su primer campamento en Canaán. Allí Josué "circuncidó a los hijos de Israel", "y los hijos de Israel asentaron el campo en Gilgal, y celebraron la pascua". Josué 5:3, 10. La suspensión del rito de la circuncisión desde la rebelión ocurrida en Cades había sido para Israel un testimonio constante de que había sido quebrantado su pacto con Dios, del cual la circuncisión era el símbolo señalado. Y la suspensión de la pascua, ceremonia conmemorativa del libramiento de la servidumbre egipcia, había evidenciado el desagrado que causara al Señor el deseo de Israel de volver a esa servidumbre. Pero habían terminado los años de repudiación. Dios reconocía nuevamente a Israel como su pueblo, y se restablecía la señal de su pacto. El rito de la circuncisión se aplicó a todo el pueblo que había nacido en el desierto. Y el Señor le declaró a Josué: "Hoy he hecho rodar de sobre vosotros el oprobio de Egipto" (Josué 5:9, VM), y en alusión a este gran acontecimiento llamaron el lugar de su campamento Gilgal, o sea "rodadura" (Historia de los patriarcas y profetas, p. 519). Muchos que, siendo aún niños, habían cruzado el mar Rojo cruzaban ahora el Jordán gracias a un milagro similar. Eran guerreros pertrechados para la batalla. Después de que el último de los soldados de Israel hubo cruzado, Josué ordenó a los sacerdotes que salieran del río. Cuando hubieron salido y trajeron el arca a un lugar seguro, Dios retiró su poderosa mano y las aguas que se habían ido acumulando irrumpieron río abajo formando una poderosa avenida que llenó todo el canal natural de la corriente. El Jordán siguió corriendo como una inundación irresistible, anegando toda su cuenca. Pero antes de que los sacerdotes hubieran salido del río, para que este maravilloso milagro no fuera olvidado jamás, el Señor ordenó a Josué que seleccionara hombres notables de cada tribu para que tomaran piedras del lugar del río donde los sacerdotes habían permanecido y las llevaran en sus hombros hasta Gilgal; allí debían erigir un monumento en memoria del hecho de que Dios había hecho posible que Israel cruzara el Jordán a pie seco. Sería un recordatorio continuo del milagro que el Señor había obrado por ellos. A medida que los años fueran pasando, los niños preguntarían la razón del monumento y, una y otra vez, escucharían la maravillosa historia hasta que quedara indeleblemente grabada en sus mentes hasta la última generación. Cuando todos los reyes de los amorreos y los reyes de los cana-neos oyeron que el Señor había retenido las aguas del Jordán ante los hijos de Israel, sus corazones sucumbieron al pánico. Los israelitas habían derrotado a dos de los reyes de Moab y el cruce maravilloso del ancho e impetuoso Jordán llenó de temor a su pueblo. Entonces Josué circuncidó a todos los varones que habían nacido en el desierto. Después de esta ceremonia celebraron la Pascua en la llanura de Jericó. "Y Jehová dijo a Josué: 'Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto'. Josué 5:9 (Testimonios para la Iglesia, t. 4, pp. 158, 159). 

    Episode 505: 09 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 4:23


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================09 de NoviembreArena fina«Sin embargo, el que oye mi enseñanza y no la obedece es un necio, como la persona que construye su casa sobre la arena». Mateo 7:26.A mí me gusta mucho la playa ¿y a ti? La Playa de Prumirim, en la ciudad Ade Ubatuba, en Brasil, es una de las más hermosas que he visitado. Tiene arena tan suave que tus pies se hunden. Si no tienes cuidado, podrías perder las sandalias en la arena.Éramos diez personas de mi familia visitando esta playa. A los niños les encantaba jugar en la arena, a pesar de que los castillos que construían se derrumbaban rápidamente.Caminar sobre esa arena tan fina era una experiencia agradable, pero no era fácil. Fue un alivio cuando llegamos a la parte más firme del terreno, cerca de las rocas.Esas vacaciones me recordaron la parábola que contó Jesús sobre dos hombres que construyeron sus casas. Uno de ellos era inteligente y construyó la casa sobre la roca; ese terreno firme soportaría la pesada estructura de una casa. Pero el otro decidió construir su casa sobre la arena. ¡Imagínate! Si hasta una zapatilla se hunde en la arena, ¿cómo no le pasará eso a una casa? Llegó la lluvia, soplaron los vientos y la casa que estaba sobre la arena se derrumbó por completo. Pero la casa sobre la roca permaneció intacta, incluso ante la tormenta.Esta historia trae una lección importante: necesitamos escuchar las palabras del Señor y ponerlas en práctica, construir nuestra vida en el lugar correcto, sobre la Roca que es Jesucristo.Mi oración: Señor, quiero ser un niño inteligente y aprender siempre más de ti. 

    Episode 505: 09 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 2:40


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================09 de NoviembrePrioriza lo eterno"Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro" (Juan 11:5).En el evangelio de Juan encontramos la historia de Marta, la hermana de Lázaro. Junto con su hermana María, Marta tuvo una relación especial con Jesús. El versículo de hoy está en el contexto de la enfermedad de Lázaro. Aunque Marta es conocida por su servicio y diligencia en las tareas domésticas, también sabemos que ella anhelaba tener un tiempo de comunión con Jesús. Marta buscaba cumplir con sus responsabilidades, pero también deseaba estar cerca del Señor.La historia de Marta nos desafía a encontrar un equilibrio entre nuestras responsabilidades diarias y nuestra relación con Dios. Como jóvenes, a menudo estamos ocupados con estudios, trabajos y actividades sociales. Sin embargo, vital que no dejemos que estas cosas nos alejen de nuestra comunión con Dios.En otra ocasión, mientras Jesús visitaba su hogar, Marta se preocupó por las tareas domésticas y se quejó de que María no la ayudaba. Sin embargo, Jesús le recordó a Marta que lo más importante era escuchar su palabra y estar en su presencia.Marta aprendió la importancia de priorizar lo eterno y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades y la relación con Dios; y nosotros también podemos enfocarnos más en estar cerca de Jesús y tener una relación profunda con nuestro Salvador. Podemos ser un testimonio poderoso de entrega a Dios. ¿Cómo puedes priorizar tu relación con el Eterno en medio de tus responsabilidades diarias?Oración: Querido Dios, ayúdame a aprender del ejemplo de Marta y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades diarias y el tiempo que paso contigo. 

    Episode 505: 09 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 2:41


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================09 DE NOVIEMBRESOLO HACE FALTA UNO Pero la transgresión de Adán no puede compararse con la gracia de Dios. Pues, si por la transgresión de un solo hombre murieron todos, ¡cuánto más el don que vino por la gracia de un solo hombre, Jesucristo, abundó para todos! Romanos 5:15 “Sólo quería decirte”, dijo. “Solo se necesitas uno”. Sabía que teníamos nuestra casa a la venta y quería ofrecerme una palabra de aliento. Ella también había pasado recientemente por tener su casa en el mercado y sabía a lo que me enfrentaba. Mientras tomaba mis manos entre las suyas, me miró con seriedad y dijo. “Solo hace falta que una persona venga y ame tu casa y quiera comprarla. Aférrate a eso cuando te sientas abrumada. Dios te lo enviará”. He pensado en lo que me dijo y en cómo esta Verdad se aplica en muchos aspectos de mi vida. Dios lo enviará. ¿Crees que Dios lo enviará? ¿Caminas en esa creencia, incluso cuando las circunstancias a tu alrededor dicen lo contrario? ¿Se concentra en lo que está sucediendo o en las promesas de Dios? Haz de hoy el día en que vivas creyendo en esa única cosa que está sucediendo, ya sea un letrero vendido en tu jardín o la curación en una relación; Vuélvete al Creador de todas las cosas con todo lo que está en tu corazón. Dedica el día de hoy a reflexionar sobre ese único sacrificio que hizo por ti, debido a su amor inagotable. Confía en que Él hará lo mejor para ti, cualquiera que sea Su respuesta, y vive a la expectativa de la vida abundante que Él te ha prometido. 

    Episode 505: 09 de Noviembre del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 3:55


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================09 de NoviembrePero no como ranas congeladas«Tal vez alguien pregunte: ¿Y cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán?» (1 Corintios 15: 35, RVC).Uno de los sueños de la ciencia es la «criogenización», la cual consiste congelar un cuerpo para poder preservarlo y al descongelarlo en el futuro este pueda seguir con su vida normal, ya sea un hombre o un animal. Quizás estas personas tienen su inspiración en la rana del bosque, también llamada, la rana de la madera. Este animal ha sido dotado de una capacidad especial para sobrevivir al crudo invierno de Alaska, de manera que durante todo este tiempo, su cuerpo, incluyendo órganos vitales como pulmones y corazón, quedan completamente congelados. Puede pasar así, prácticamente muerta, seis meses a una temperatura de hasta -20° C.Llegado el verano comienza su descongelación y todo vuelve a la normalidad, su corazón vuelve a bombear sangre y sus pulmones oxígeno. Los científicos afirman que vuelve a la vida con mayor vitalidad que antes de congelarse. ¡Cuán inconmensurable es el poder de Dios! Su naturaleza es testigo de tan grandes maravillas. La inmortalidad del ser humano será una realidad, pero no en esta tierra. La esperanza que abriga nuestro corazón es vivir por la eternidad y la maravillosa promesa de volvernos a encontrar con nuestros seres amados a quienes la muerte nos arrebató. ¿Y cómo van a resucitar? ¿Con qué cuerpo vendrán?La Biblia responde que serán levantados a la voz del comandante celestial, nuestro amado Jesús. Entonces los cuerpos, que no están congelados como el de la rana de la madera, sino realmente inertes y sin aliento, serán vueltos a la vida, transformados y revestidos de inmortalidad. No despertarán con los defectos que llevaron a la tumba, sino que la lozanía de la vida estará en ellos como cuando el hombre salió de la mano del Creador. Por muchos descubrimientos y avances que los científicos más inteligentes hagan aquí en la tierra, jamás podrán lograr lo que solo Dios puede hacer: dar vida.Querida amiga, la buena noticia para hoy es que Jesús regresará y el momento de abrazar a nuestros amados que murieron está más cerca. No importa las condiciones en que haya sucedido la muerte. Pudo haber ocurrido en un cuerpo acabado por los años, o en un cuerpo destruido por la enfermedad, o quizás en un cuerpo mutilado por accidentes o delincuentes. La manera en que haya sido, les veremos en la hermosura de la vida. ¡Me emociona pensar en esto! ¿Y a ti? 

    Episode 505: 09 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 3:51


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================09 de NoviembreEl poder del 1%«El Señor [...] nos hace más y más parecidos a él a medida que somos transformados a su gloriosa imagen». 2 Corintios 3: 18, NTVHace poco leí el superventas Hábitos atómicos, de James Clear. En esta obra el autor sugiere que no necesitas realizar un cambio radical de la noche a la mañana para ser una mejor persona, basta con realizar pequeñas mejoras cada día, es decir, proponerse ser un 1% mejor en el objetivo que deseas alcanzar, de ahí lo de «atómico». Aunque al principio no sientas la diferencia, dice Clear, con el tiempo, cada pequeño esfuerzo rinde resultados acumulativos que te llevarán a la meta.Lo anterior implica que si deseas ser mejor atleta, mejor profesional o mejor persona, solo tienes que enfocarte en un aspecto y dentro de ese aspecto tratar de mejorar solo un poco a la vez. ¿Se podrá aplicar el mismo principio con nuestra vida espiritual? Cuando examinamos los relatos bíblicos sobre cómo Dios transformó las vidas de sus personajes, parece que todos experimentaron un cambio repentino: Abraham tuvo que dejar su tierra y su familia de inmediato (Génesis 12: 1), Moisés pasó en un instante de príncipe a pastor y de pastor a líder de Israel (Éxodo 1-3) y el que en la mañana era «Saulo el perseguidor», ya por la tarde era «Pablo el apóstol» (Hechos 9).Ahora bien, si miramos cada una de estas historias detenidamente notaremos que, aunque hubo una conversión repentina, el crecimiento siempre fue gradual, pudiéramos decir que «un 1 % a la vez». Abraham tuvo que pasar por numerosas situaciones antes de convertirse en el padre de la fe. Moisés también tuvo que aprender y desaprender mucho sobre la marcha. Al final de su carrera, Pablo reconoció que Dios había sido paciente con él (1 Timoteo 1: 16). Así que si deseas ser mejor cristiano, el modelo bíblico consiste en aplicar la estrategia de James Clear: procura hoy ser un 1% mejor que ayer. ¿Cómo? En el versículo de hoy, Pablo dice que esa transformación gradual y progresiva la realiza Dios a medida que contemplamos al Señor Jesucristo.Hoy es un buen día para fijar la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe (ver Hebreos 12: 2) y confiar en que Dios, que comenzó la obra de transformación en ti, la irá perfeccionando «hasta el día en que Jesucristo vuelva» (Filipenses 1: 6, TLA). 

    Episode 505: 09 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 4:20


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================09 de NoviembreBajo sus alas«¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos como la gallina junta sus polluelos debajo de sus alas, pero no quisiste!» (Mat. 23: 37).Mi vecino tiene, en un gran patio que compartimos, unas cuantas gallinas de una de las razas más pequeñas de Europa. Es interesante observarlas cuando cuidan a sus polluelos, porque lo hacen con una dedicación casi increíble.Como nuestro patio tiene un cercado más simbólico que eficaz, en él se meten a menudo diversos animales que no tienen nada que ver con el corral de mi vecino: palomas, tórtolas, urracas o cotorras (que vienen a comerse los cereales destinados a las gallinas) y también algunos gatos monteses que se acercan a ver si pueden cazar algún pollito.Más de una vez he visto a alguna de estas minúsculas gallinas enfrentarse a un gato, empeñado en llevarse a unas de sus crías. En cuanto la gallina percibe el peligro, llama a sus polluelos con unos gritos que supongo son tan eficaces para advertirles del peligro como para asustar al intruso. Una vez recogidos bajo sus alas (a veces casi ni caben, y la protección parece más simbólica que real), la gallina esponja sus plumas para parecer todo lo grande que puede y se encara valientemente con el ladrón, incluso a picotazos.Puedo decir que en ninguna de las ocasiones en que he presenciado una escena como está el gato se ha salido con la suya. Siempre ha tenido que huir despavorido ante las amenazas y picotazos de esta valiente «Madre Coraje». Si algún pollito ha acabado cayendo en las fauces del enemigo, siempre ha sido porque no se había refugiado baja las alas de su madre.Las palabras de Jesús recordadas en nuestro texto de hoy iban dirigidas en primer lugar a Jerusalén y sus habitantes. Jesús deplora que hubieran buscado seguridad y refugio en sus propias fuerzas, en sus alianzas, en sus tradiciones o en sus prejuicios; es decir, fuera de sus alas.Pero este texto también se aplica hoy a nosotros. ¡Cuántas veces nos ocurren experiencias negativas por haber salido, voluntariamente, del área de protección de nuestro defensor!¡Señor, hoy quiero enfrentar mis problemas y mis temores bajo tus alas! Dame un toque de atención si me olvido de ti y me aparto de tu abrazo. 

    Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 08 de Noviembre del 2025

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 2:59


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 08 DE NOVIEMBRELEALTAD SUPREMA: ADORACIÓN EN MEDIO DE LA GUERRA PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Josué 5:1–7; Éxodo 12:6; 1 Corintios 5:7; Josué 8:30–35; Deuteronomio 8:11, 14; Hebreos 9:11, 12. PARA MEMORIZAR:“Busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mat. 6:33). Esta semana analizaremos algunas ocasiones cruciales en las que Israel, ya dentro de la Tierra Prometida, volvió a consagrarse al Señor, a veces ante un peligro inminente. Josué tomó la decisión aparentemente irracional de circuncidar a los israelitas en territorio enemigo (Jos. 5:1-9), de celebrar la Pascua ante un peligro inminente (Jos. 5:10-12), de construir un altar y adorar al Señor mientras la conquista estaba en pleno apogeo (Jos. 8:30-35) y de erigir el Tabernáculo del Señor cuando siete tribus de Israel aún no habían recibido su herencia (Jos. 18:1, 2). En nuestras ajetreadas vidas, tendemos a enfocarnos en lo urgente y a menudo descuidamos dedicar tiempo de calidad a renovar nuestro compromiso con Dios y a agradecerle por lo que él ha hecho y sigue haciendo diariamente por nosotros. A veces olvidamos el culto matutino y vespertino en nuestra vida sobrecargada, impulsada por la comodidad y orientada a los logros. Sin embargo, en el fondo todos sabemos que los momentos dedicados a Dios y a nuestros seres queridos constituyen la mejor manera de aprovechar nuestro limitado tiempo. 

    Episode 505: 08 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 5:56


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 08 DE NOVIEMBRELEALTAD SUPREMA: ADORACIÓN EN MEDIO DE LA GUERRA"No tendrás dioses ajenos delante de mí". Éxodo 20:3. El primer mandamiento no se transgrede únicamente negando la existencia de Dios o inclinándose delante de ídolos de madera y piedra. Muchos profesos seguidores de Cristo infringen sus principios; pero el Señor del cielo no reconoce como hijos suyos a los que guardan en su corazón cualquier cosa que ocupe el lugar que únicamente Dios debería tener. Muchos se inclinan ante la complacencia del apetito, mientras que otros lo hacen ante el vestido y el amor al mundo, y les conceden el primer lugar en el corazón... Dios nos ha dado muchas cosas en esta vida sobre las que podemos derramar nuestros afectos; pero cuando llevamos hasta el exceso lo que en sí mismo es bueno, nos convertimos en idólatras... Cualquier cosa que separe nuestros afectos de Dios, y disminuya nuestro interés en las cosas eternas, es un ídolo. Los que emplean el tiempo precioso que Dios les ha dado —tiempo que ha sido comprado a un precio infinito— en embellecer sus hogares para ostentación, en seguir las modas y las costumbres del mundo, no solo están privando a sus almas de alimento espiritual, sino que también están dejando de darle a Dios lo que es suyo. El tiempo así gastado en la complacencia de los deseos egoístas podría emplearse en obtener conocimiento de la Palabra de Dios, en cultivar nuestros talentos, para prestar un servicio inteligente a nuestro Creador... Dios no compartirá un corazón dividido. Si el mundo absorbe nuestra atención, él no puede reinar supremo. Si esto disminuye nuestra dedicación a Dios, es idolatría ante sus ojos. Dios no excusará al trasgresor en este sentido... Cuando nuestros corazones estén afinados para alabar a nuestro Hacedor, no solo en salmos e himnos y cánticos espirituales, sino también en nuestras vidas, viviremos en comunión con el Cielo... Habrá gratitud en el corazón y en el hogar, tanto en la devoción privada como en la pública. Este es el verdadero culto a Dios (That 1 May Know Him, 12 de noviembre, p. 322; parcialmente en A fin de conocerle, p. 321). Gracias a Dios por los hermosísimos cuadros que nos ha dado. Reunamos las benditas promesas de su amor, para recordarlas siempre: el Hijo de Dios, que deja el trono de su Padre y reviste su divinidad con la humanidad para poder rescatar al hombre del poder de Satanás; su triunfo en nuestro favor, que abre el cielo a los hombres y revela a su vista la morada donde la Divinidad descubre su gloria; la raza caída, levantada de lo profundo de la ruina en que el pecado la había sumergido, puesta de nuevo en relación con el Dios infinito, vestida de la justicia de Cristo y exaltada hasta su trono después de sufrir la prueba divina por la fe en nuestro Redentor. Tales son las cosas que Dios quiere que contemplemos... Los ángeles están atentos para oír qué clase de informe dais al mundo acerca de vuestro Señor. Conversad de Aquel que vive para interceder por nosotros ante el Padre. Esté la alabanza de Dios en vuestros labios y corazones cuando estrechéis la mano de un amigo. Esto atraerá sus pensamientos al Señor Jesús (El camino a Cristo, pp. 118, 119). 

    Episode 505: 08 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 3:21


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================08 de Noviembre¿Cuántos marcadores tiene Dios?«El Señor mira desde los cielos a toda la raza humana; observa para ver si hay alguien realmente sabio, si alguien busca a Dios». -Mamá, Salmo 14:2.- Mamá, ¿cuántos marcadores tiene Dios?Carlos, de cuatro años, se tumbó en el césped del patio trasero y se quedó allí, contemplando la puesta de sol más colorida que jamás había visto.Lara, su madre, se rio ante esa pregunta. Dios es el Artista más sensible y creativo de todo el mundo. La creación refleja todo esto.Las diversas tonalidades de amarillo, naranja y rojo en el cielo eran colores que ni Carlos ni su madre habían visto en la caja de marcadores o crayones. Eran colores especiales, de un atardecer que decía como Dios había cuidado a la familia a lo largo de todas las horas de aquel día. Mi oración: Padre que estás en el cielo, en cada amanecer y puesta de sol te agradezco por tu amor por mí.Mira el cielo y cuenta cuántos colores puedes observar. ¡Dios realmente es el artista de la creación! 

    Episode 505: 08 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 3:21


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 de NoviembreA los pies de Jesús"Pero solo una es necesaria. María ha escogido la mejor y nadie se la quitará" (Lucas 10:42).¿Alguna vez has sentido que tu lista de cosas para hacer es interminable? Tareas, proyectos, redes sociales, ejercicio... y la lista sigue. Pero ¿te has preguntado qué pasa si presionas el botón de pausa y simplemente te tomas un momento para estar, sin más? Esto es lo que hizo María, la hermana de Marta, y así nos dejó una gran lección sobre la prioridad en la vida.Mientras Marta estaba en modo multitarea, María eligió estar a los pies de Jesús, escuchando lo que él tenía que decir. En esa época, sentarse a los pies de un rabino no era algo que las mujeres hicieran. Pero María rompió ese mandato porque sabía que lo que Jesús ofrecía era más transformador que cualquier otra cosa que pudiera estar haciendo.María estaba en totalmente absorta en la presencia de Jesús. No había celulares ni tabletas, solo ella, absorbiendo cada palabra y momento. Esto no se trataba de ser perezosa; se trataba de priorizar. Ella entendió algo súper clave: para cargar tu alma, a veces necesitas desconectar del ruido y conectarte con lo que realmente importa.Mientras todos se preocupaban por las tareas del día, María encontró alegría en dejar de lado esas cosas para sumergirse en la paz y la sabiduría que solo Jesús podía darle. En un mundo que valora la productividad por encima de todo, María nos enseña que a veces la mejor opción es simplemente estar presentes. Al elegir a Jesús por sobre las tareas del hogar, María nos muestra que el tiempo invertido en nuestra vida espiritual es invaluable.¿Y tú? ¿Cómo puedes encontrar tu "momento María"? No necesitas sentarte físicamente a los pies de alguien, pero sí puedes buscar ese espacio de tranquilidad. Quizás sea a través de la música, la lectura, la oración o simplemente estando un momento en silencio, reflexionando. Encuentra tu ritmo, tu lugar de recarga espiritual, y date permiso para disfrutarlo.Oración: Jesús, en el caos de mi día a día, ayúdame a encontrar esos momentos de tranquilidad a tus pies. Enséñame a valorar la presencia sobre la productividad y a encontrar mi propio espacio para llenarme de tu paz y sabiduría. 

    Episode 505: 08 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 2:39


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 DE NOVIEMBRE¿GOLPEADO O CONSTRUIDO? ¿Qué diremos frente a esto? Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra? Romanos 8:31 Una mañana me desperté golpeada por el desánimo. De repente mis pensamientos fueron interrumpidos por una canción cristiana que decía: “este no era un momento para el miedo, sino un momento para la fe y la determinación”. Al escuchar estas palabras, mis pensamientos se alinearon con la verdad de Dios. Cambió toda mi perspectiva. Pasé de sentir miedo a sentirme decidida y de sentirme fuera de control a saber que Dios tiene el control. Tenemos la opción de dejar que la duda nos golpee o dejar que la verdad de Dios nos edifique. Compare sus pensamientos sobre esa situación con los pensamientos de Dios, que se reflejan en las Escrituras. ¿Se complementan? Si no es así, encuentre una promesa en la Palabra de Dios para reemplazar la mentira que ha llenado su corazón de dudas. Aquí hay algunos para comenzar: • Cuando la duda venga en mi contra, diciendo que soy débil y solo, ¡me enfocaré en la verdad de que Dios es para mí! Puedo ser fuerte y valiente porque el Señor mi Dios está conmigo. Él nunca me dejará ni me desamparará. (Deuteronomio 31: 6, NVI) • Cuando la duda venga en mi contra, diciendo que no soy lo suficientemente bueno para un determinado rol o puesto, recordaré que Dios es para mí. Dice que soy Su obra maestra, creada para ser nueva en Cristo para que pudiera hacer las cosas buenas que Él planeó hace mucho tiempo. (Efesios 2:10, NVI) 

    Episode 505: 08 de Noviembre del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 4:03


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 de NoviembreVestido remendado«Te necesito, pues estoy muy afligido; mi corazón tiene profundas heridas» (Salmos 109: 22, RVC).El vestido que adquirí en la tienda era casi perfecto. Únicamente tenía un defecto, el cual no representaba mayor problema, ya que yo podía solucionarlo con la máquina de coser. Aquella tarde me dispuse a componer el cuello que me quedaba grande. Lo descosí y me lo probé; estaba listo para estrenarlo el sábado siguiente. Conecté la plancha y comencé a pasarla por las costuras del cuello cuando de pronto, al despegarla, noté que accidentalmente lo había quemado. Al ver la tela abierta lancé un suspiro, ¡no puede ser! Ni siquiera lo había estrenado y ya estaba inservible. Tenía delante de mí dos opciones: desecharlo o buscarle una solución. No estaba dispuesta a rendirme tan fácilmente, así que busqué unos cuellos que había adquirido meses atrás. Los pegué con mucho cuidado quedando cubierta la parte quemada. ¡Increíble! Mi vestido me gustaba más ahora que como lo compré. Sin embargo, debo reconocer que jamás habría pensado en ponerle aquel cuellito, si no fuera, por lo que en un principio me pareció una desgracia.Aquel sábado ocho de noviembre enterramos a mis padres y mi abuelita, ante las lágrimas y miradas perplejas cargadas de dolor e incredulidad de los hechos. ¿Cómo podía estar pasando tanta desgracia junta? Los vestidos de mi vida se habían roto, aquello que más amaba en un instante ya no estaba. Solo había dos opciones: sumergirme en la tristeza y rumiar mi desgracia, o buscar una solución y empezar de nuevo. Lo segundo fue mi opción. Puedo imaginar a Dios buscando entre sus curiosidades algo lindo para remendarme; y lo encontró.Dios puso en la desgracia de mi corazón no un cuellito, sino muchas bendiciones y me remendó. Cuando estrené mi vestido aquel sábado, nadie era capaz de adivinar por lo que había pasado su cuello. ¿Sabes por qué? Porque la gente debe saber que estuviste rota, solo porque tú se lo cuentes y no porque tu vida sea una tristeza en movimiento. Porque cuando Jesús remienda una vida, nadie nota lo feo que estuvo el pasado... hasta que das testimonio de tu restauración. Lo que puede parecernos una tragedia, puede ser la oportunidad de Dios para hacernos mejores hijas suyas. No sé cuál haya sido tu tragedia, la buena noticia es que hoy puedes decirle a Jesús: «Mi corazón tiene profundas heridas»; y él va a remendarte, te aseguro que el resultado será maravilloso. Jamás lo habrías imaginado. 

    Episode 505: 08 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 4:09


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 de NoviembreBTC«Almacena tus tesoros en el cielo, donde las polillas y el óxido no pueden destruir, y los ladrones no entran a robar». Mateo 6: 20, NTVSi eres un fiel seguidor de las criptomonedas, de seguro reconociste de inmediato el título de la reflexión de hoy. BTC es la abreviatura más común en el mercado para el bitcoin, aunque también se usa el símbolo «B».El bitcoin fue creado en 2008 por Satoshi Nakamoto (un seudónimo) y empezó a circular como moneda en 2009. En sus inicios, un bitcoin costaba un centavo de dólar y a finales de 2010 había subido a la astronómica cifra de ¡tres centavos de dólar! Pero para noviembre de 2021 un bitcoin, de los veintiún millones que existen en el mundo, costaba ¡64,000 dólares!El aumento en el precio de esta criptomoneda llevó a muchos a invertir todo su dinero en Bitcoin, solo para presenciar cómo la moneda se desplomaba a 16,000 dólares, perdiendo así un 75% de su valor y evaporando miles de millones de dólares. Aunque no te preocupes, mientras escribo estas líneas a principios de 2024, el valor ha vuelto a subir a unos 56,000 dólares.La montaña rusa del bitcoin ilustra cómo en el siglo XXI exhibimos las mismas conductas de siempre, aunque con activos más sofisticados. Hace dos mil años las personas enterraban sus lingotes de oro y telas preciosas por miedo a que los ladrones las hurtaran. Hoy seguimos teniendo miedo, pero escondemos nuestros centavos en una billetera digital. ¿Será que no existe una mejor opción?En el Evangelio de Mateo, Jesús de Nazaret presenta una propuesta radical: Almacenar nuestros tesoros en el cielo. Mediante esta declaración, Cristo enseña dos grandes lecciones. En primer lugar, los verdaderos tesoros no son de índole material. La pureza de carácter, la obediencia a los mandamientos de Dios y los actos de bondad valen más que todos los bitcoins en existencia.En segundo lugar, aunque el dinero aquí y ahora es necesario y muy útil, nuestros ojos han de fijarse en el cielo, «donde está Cristo sentado a la derecha de Dios» (Colosenses 3: 1, NVI). Porque «donde esté tu tesoro, allí estarán también los deseos de tu corazón» (Mateo 6: 21).Al comenzar un nuevo día, ¿dónde colocarás tus tesoros? ¿Dónde colocarás los deseos de tu corazón? Solo hay dos opciones. Una es incierta, la otra es segura. En una puedes perderlo todo, en la otra hay ganancias eternas. La decisión es tuya. 

    Episode 505: 08 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 5:07


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================08 de NoviembreA riesgo de su vidaNadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. (Juan 15: 13)Me emocionan las historias de sanitarios (médicos, enfermeras o camilleros) que tuvieron que enfrentarse sin preparación previa a algo terrible y desconocido como una pandemia, que arriesgaron su vida, a menudo sin apenas medios de protección. Paradójicamente, el año 2020 había sido designado Año de la Enfermería.Claudia es enfermera en una residencia de ancianos y me contó que jamás lo había pasado tan mal en su trabajo, que ama profundamente. «No había ni un solo día en el que mis compañeras y compañeros de trabajo no acabásemos llorando: de pena, por la muerte irremediable de nuestros pacientes más ancianos, de impotencia, por la carencia de medicamentos efectivos, de rabia por la falta de información fiable y de recursos humanos.Era muy doloroso ver cómo, tras una vida de lucha constante, tantos ancianos habían tenido que morir prácticamente solos, lejos de toda esperanza médica, abandonados a la fuerza por sus seres queridos. Tener que tragarnos las lágrimas y llamar a la familia para darles la trágica noticia era algo que me partía el corazón. A veces era imposible no hundirme con ellos al otro lado del teléfono. No era justo para nuestros ancianos, ni para sus familias, ni para nosotros. No estábamos preparados para algo así, sabiendo que cada día arriesgábamos la vida.Muchos tuvimos que dejar nuestras casas para no poner en peligro a nuestros familiares, sin saber qué iba a ser de nosotros. Ante la falta de personal (por enfermedad, por confinamiento o por exceso de pacientes) se ofrecieron a trabajar muchas enfermeras y enfermeros que no habían terminado todavía la carrera. No estaban preparados ni profesional ni sicológicamente para una carga de responsabilidad y de riesgo tan grandes. La mayoría se enfrentaron a la muerte por primera vez. Algunos sucumbieron al miedo y se confinaron.Cuando le pregunté por qué ella había seguido adelante cuando ya casi no tenía energía, me respondió: «No lo sé. Dios me dio una fuerza y un amor que no eran míos. Me mantuve incluso feliz en mi puesto de servicio, animada por la promesa divina de que "todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará (Mat. 16: 25). Si tuviera que volver a enfrentarme a una situación parecida, haría lo mismo, con el aliento de Cristo».Señor, dame la fuerza que no tengo para amar a quien me necesite, hasta donde me sea posible. 

    Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 07 de Noviembre del 2025

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:26


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 07 DE NOVIEMBREPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee las páginas 526-533 del capítulo “La caída de Jericó” en el libro Patriarcas y profetas de Elena de White. “El pecado mortal que condujo a Acán a la ruina tuvo su origen en la codicia, que es, entre todos los pecados, el más común y el que se considera con más liviandad. […] “Acán reconoció su culpa, pero lo hizo cuando ya era muy tarde para que su confesión le beneficiara. Había visto a los ejércitos de Israel regresar de Hai derrotados y desalentados; pero no se había adelantado a confesar su pecado. Había visto a Josué y a los ancianos de Israel postrarse en tierra con indecible congoja. Si hubiera confesado entonces, habría dado cierta prueba de verdadero arrepentimiento; pero siguió guardando silencio. Había escuchado la proclamación de haberse cometido un gran delito, y hasta había oído definir claramente su carácter. Pero sus labios quedaron sellados. Luego se realizó la solemne investigación. ¡Cómo se estremeció de terror su alma cuando vio que se señalaba su tribu, luego su familia y finalmente su casa! Pero ni aun entonces dejó oír su confesión, hasta que el dedo de Dios lo señaló. Entonces, cuando su pecado ya no pudo ocultarse, reconoció la verdad. ¡Cuán a menudo se hacen semejantes confesiones! Hay una enorme diferencia entre admitir los hechos una vez probados, y confesar los pecados que solo nosotros y Dios conocemos. Acán no hubiese confesado su pecado si con ello no hubiera esperado evitar las consecuencias. Pero su confesión solo sirvió para demostrar que su castigo era justo. No se había arrepentido genuinamente de su pecado, ni sintió contrición, ni cambió de propósito, ni aborrecimiento del mal” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 530, 532). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. Analiza las implicaciones del décimo mandamiento (Éxo. 20:17) en un mundo dominado por las publicidades y el consumismo. ¿Cómo podemos distinguir en la práctica entre un deseo y una necesidad, y por qué es importante esa distinción? 2. Lee la oración de Daniel en Daniel 9:4-19. ¿Por qué es significativo que al reconocer los pecados de Israel, Daniel usara el pronombre “nosotros”, aunque no había participado en esas faltas? 3. Piensa en la pregunta que aparece al final del jueves. ¿Por qué la obediencia de los israelitas a todos los “estatutos y decretos” era tan importante para su testimonio? ¿Cómo se aplica este mismo principio a nuestra iglesia hoy? Es decir, ¿cuánto más eficaz sería nuestro testimonio si realmente viviéramos en armonía con todas las instrucciones que hemos recibido de Dios?

    Episode 505: Repaso de la lección de Escuela Sabática para el 08 de Noviembre de 2025

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 22:04


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== REPASO DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA “EL ÉXODO: VIAJE A LA TIERRA PROMETIDA”LECCIÓN 06 – EL ENEMIGO INTERNO  Realizado por: Pr. Alejandro BullónUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Churchwww.drministries.org 

    Episode 505: 07 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 3:44


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================07 de NoviembreDiscípulos por todo el mundo«Entonces Jesús dijo: '¿A qué se parece el reino de Dios? ¿Cómo puedo ilustrarlo?». Lucas 13:18.Los discípulos de Jesús eran sus mejores amigos. Comían juntos, pasaban buenos momentos, pescaban, cantaban himnos y, lo más importante: compartían el amor por la gente. Cuando Jesús regresó al cielo, se pusieron muy tristes, pero recibieron una misión: compartir la mejor noticia de todas.¿Sabes cuál es esta noticia? ¡Es mejor que unas vacaciones en casa de la abuela o un viaje familiar! Los discípulos le contaban a todos que Jesús volvió al cielo, ¡pero que volverá por nosotros! ¿No es esa la mejor noticia de la historia?Ellos viajaron por todo el mundo y se hicieron muchos amigos, pero también enemigos, porque a algunas personas no les gustó esta noticia y querían perjudicar el trabajo de los discípulos.Mientras más conocía la gente sobre Jesús, más reconocían quiénes eran sus seguidores. Y sigue siendo así hoy. Un discípulo de Jesús quiere ser semejante a El Salvador. Esto significa amar a las personas, cuidarlas, orar, cantar, tener una manera pura de hablar y actuar.¿Conoces algún seguidor de Jesús? ¿Eres discípulo de Jesús?Mi oración: Señor, quiero ser un discípulo amable y amado. Quédate conmigo.Habla con tu familia sobre cómo pueden ser más semejantes a Jesús cada día. 

    Episode 505: 07 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 2:47


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 de NoviembreValentía en la fe"Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, fijó la mirada en el cielo y vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la derecha de Dios" (Hechos 7:55).Esteban fue un hombre lleno del Espíritu Santo y valiente en su testimonio de fe. A través de su vida, podemos importantes lecciones sobre la valentía y el poder de mantener nuestros ojos puestos en Dios.El versículo de Hechos nos muestra el momento en que Esteban, mientras enfrentaba la persecución y el martirio, tuvo una visión de la gloria de Dios. A pesar de las circunstancias terribles en que estaba, Esteban se mantuvo firme en su fe y confió en el poder de Dios. Su ejemplo nos desafía a mantener la mirada puesta en Dios, sin importar las adversidades que enfrentemos.La historia de Esteban nos recuerda la importancia de ser valientes en nuestra fe, incluso cuando nos enfrentamos a oposición o persecución. A menudo, como jóvenes, podemos encontrarnos en situaciones en las que nuestra fe es desafiada o ridiculizada. Sin embargo, la vida de Esteban nos enseña que podemos confiar en el poder de Dios y mantenernos firmes en nuestra fe, ya que él estará a nuestro lado.Además, a través de su testimonio y sus palabras, Esteban llevó el mensaje del evangelio a aquellos que lo rodeaban, incluso hasta el momento de su muerte. Su valentía y compromiso con la verdad dejaron un legado duradero en la iglesia primitiva.De esta manera, Esteban nos enseña la importancia de ser valientes en nuestra fe y mantener nuestros ojos puestos en Dios. Nosotros también podemos reflejar esa valentía y confianza, buscando siempre vivir y proclamar la verdad del evangelio donde estemos.Oración: Gracias, Dios, por el ejemplo de Esteban. Ayúdame a siempre serte fiel. 

    Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 06 de Noviembre del 2025

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:12


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 06 DE NOVIEMBREUN TESTIGO DEL PODER DE DIOS Como hemos aprendido (ver la lección cinco), Dios había dado a las naciones paganas la oportunidad de conocerlo y de apartarse de sus malos caminos, pero ellas se negaron y debieron finalmente hacer frente al juicio de Dios. Lee en Josué 7:6-9 acerca de la reacción inicial de Josué ante la calamidad que les sobrevino. Concéntrate especialmente en el versículo 9. ¿Qué importante principio teológico se encuentra allí? En un primer momento, la reacción de Josué fue semejante a la de los israelitas en medio de sus penurias después de salir de Egipto, quienes dijeron: “¡Ojalá hubiésemos muerto por mano del Señor en Egipto, cuando nos sentábamos ante las ollas de carne, cuando comíamos pan en hartura! Ustedes nos han sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud” (Éxo. 16:3). Josué dijo: “¡Dios! ¡Señor! ¿Por qué hiciste pasar a este pueblo el Jordán, para entregarnos en manos de los amorreos, para que nos destruyan? ¡Ojalá hubiéramos quedado del otro lado del Jordán!” (Jos. 7:7). Poco después, sin embargo, Josué mostró su gran preocupación por el daño que el nombre y la reputación de Dios sufrirían como consecuencia de esta derrota. “Los cananeos y todos los habitantes de la tierra oirán, nos cercarán y raerán nuestro nombre de sobre la tierra. Entonces, ¿qué harás tú a tu gran nombre?” (Jos. 7:9). Esto revela un tema y un principio que eran centrales para los propósitos de Dios con Israel. Aunque quería que las naciones paganas de su entorno vieran las grandes cosas que Dios haría por su pueblo si le obedecían, también podían, como en el caso de Rahab, conocer al Dios de Israel mediante las conquistas de su pueblo. A diferencia de ello, si los israelitas fracasaban, como ocurrió aquí, las naciones considerarían débil e ineficaz al Dios de Israel (ver Núm. 14:16; Deut. 9:28), lo que podría envalentonar a los cananeos y acrecentar su resistencia. En otras palabras, en el contexto de la posesión de la tierra por parte de los hebreos había en juego grandes cuestiones y principios, que incluían dar honor y gloria a Dios, quien era la única esperanza tanto para los paganos como para Israel.Lee Deuteronomio 4:5-9. ¿De qué manera podemos ver aquí un paralelismo entre el testimonio dado por Israel al mundo y nuestro testimonio como adventistas del séptimo día? 

    Episode 505: 06 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 6:11


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES, 06 DE NOVIEMBREUN TESTIGO DEL PODER DE DIOSLos que se asocian íntimamente con Dios pueden no ser prósperos en las cosas de esta vida; a menudo pueden pasar por pruebas y aflicciones muy severas. José fue calumniado y perseguido porque decidió conservar su virtud e integridad. David, aquel siervo escogido de Dios, fue perseguido por sus malvados enemigos como si hubiera sido una bestia de presa. Daniel fue lanzado al foso de los leones porque se mostró fiel e inconmovible en su lealtad a Dios. Aunque a Job lo despojaron de sus posesiones mundanales y afligieron su cuerpo de tal manera que sus familiares y amigos llegaron a aborrecerlo, él conservó su integridad y su fidelidad a Dios. Jeremías hablaba únicamente las palabras que Dios colocaba en su boca, y su claro testimonio airó de tal manera al rey y los príncipes que lo arrojaron en una mazmorra repugnante. A Esteban lo apedrearon porque no dejaba de predicar a Cristo y este crucificado. A Pablo lo encarcelaron, lo azotaron con varas, lo apedrearon y finalmente lo mataron, porque fue un mensajero fiel en llevar el evangelio a los gentiles. El amado Juan fue deportado a la isla de Patmos "por causa de la palabra de Dios y el testimonio de Jesucristo". Estos ejemplos de inquebrantable confianza humana en la fuerza del poder divino, constituyen un testimonio para el mundo acerca de la fidelidad de las promesas divinas, de su constante presencia y de su gracia sustentadora. Mientras observa a estas personas humildes, el mundo es incapaz de discernir el valor moral que Dios les adjudica. Es una obra de fe reposar serenamente en Dios en la hora más sombría —no importa cuán severamente probada y azotada por la tormenta—, porque sabe que nuestro Padre está en el timón. Únicamente el ojo de la fe puede ver más allá de las cosas temporales y discernir el valor de las riquezas eternas. Un gran genio militar conquista las naciones y sacude a los ejércitos de la mitad del mundo, pero muere frustrado en el exilio. El filósofo que recorre todo el universo, tratando de descubrir las manifestaciones del poder divino para gozar de su armonía, a menudo no logra contemplar en esas maravillas la Mano que las formó a todas. "Mas el hombre no permanecerá en honra; es semejante a las bestias que perecen". Salmo 49:12. El futuro de los enemigos de Dios no se ve iluminado por la gloriosa esperanza de la inmortalidad. Pero los héroes de la fe poseen la promesa de una herencia de mayor valor que cualquier riqueza terrenal: una herencia que satisfará los anhelos del alma. Puede ser que el mundo los desconozca y no los tome en cuenta, pero en los libros del cielo están inscritos como ciudadanos. La recompensa final de aquellos a quienes Dios ha hecho herederos de todas las cosas, será una grandeza exaltada, y un inagotable y eterno peso de gloria (Exaltad a Jesús, 10 de noviembre, p. 322). VIERNES, 07 DE NOVIEMBRE: PARA ESTUDIAR Y MEDITARAlza tus ojos, "El verdadero amor no se puede ocultar", 22 de abril, p. 126. Ser semejante a Jesús, "La Palabra de Dios y el amor abrirán corazones para Jesús", 27 de noviembre, p. 3

    Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 3:44


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de Noviembre¡Abejas peligrosas!«No tengas miedo, porque yo estoy contigo; no te desalientes, porque yo soy tu Dios. Te daré fuerzas y te ayudaré; te sostendré con mi mano derecha victoriosa». Isaías 41:10.El llanto se escuchó por toda la casa.                                   -¡Ayúdame, mami!Todos corrieron al encuentro de la pequeña Giovanna, que temblaba de miedo.                                                            -Ahí, ahí... -dijo señalando la esquina de la pared, donde vimos tres abejas dando vueltas.Abrió la mano, y mostró que estaba toda roja. Había que quitarle rápidamente el aguijón de la abeja. El llanto aumentó, junto con el miedo... La madre actuó rápidamente y el dolor desapareció.Lo que quedó fue un miedo inmenso a que esa situación volviera a ocurrir.- ¿Y si las abejas regresan?El padre revisó cada rincón de la habitación y de la casa en busca de abejas.-Estás a salvo, hija mía. Las abejas se fueron.En los brazos de su padre se sentía segura. Después de todo, si una abeja se acercaba, él no dejaría que su hija saliera lastimada.¿Sabías que podemos acurrucarnos con nuestro Padre celestial? En la Biblia tenemos muchas historias y enseñanzas que hablan de no tener miedo. Esto solo es posible porque con el Padre celestial estamos a salvo.Mi oración: Padre que estás en el cielo, hoy me quiero sentir seguro con tu abrazo de amor.Abraza bien fuerte a las personas de tu familia. Hablen sobre cómo podemos buscar a Dios y comprender mejor la seguridad de su amor.Seguridad: Protección, refugio; no tener miedo; como cuando estamos tranquilos en un lugar donde nos sentimos bien. 

    Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 2:51


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de NoviembreAbracemos la sencillez"Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, ni tampoco muere para sí" (Romanos 14:7).Tadeo fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Aunque su participación en los evangelios es breve, podemos aprender importantes lecciones de humildad y servicio a partir de su vida.Romanos 14:7 nos recuerda la importancia de amarnos unos a otros y vivir más allá de nosotros mismos. Esta enseñanza nos lleva a reflexionar sobre cómo podemos seguir el ejemplo de Tadeo al abrazar la humildad y servir a los demás.Tadeo se mantuvo fiel a Jesús y a su misión, incluso en medio de las dificultades y la persecución. Su ejemplo nos desafía a no buscar reconocimiento o posiciones destacadas, sino a servir con humildad y entrega en cualquier tarea que Dios nos encomiende.Con frecuencia podemos sentirnos tentados a buscar la fama, el éxito o el reconocimiento de los demás. Sin embargo, la vida de Tadeo nos recuerda que el verdadero valor está en servir y en ser fieles en nuestras responsabilidades, sin importar lo pequeñas que puedan parecer.Además, el ejemplo de Tadeo nos desafía a buscar oportunidades de servicio en nuestro entorno. Puede ser a través de acciones cotidianas, como ayudar a un amigo en necesidad, ser un buen ejemplo en la comunidad o participar en actividades de servicio en la iglesia. No importa cuán pequeño sea nuestro servicio, Dios puede usarlo para impactar vidas y mostrar su amor a través de nosotros.Tadeo resalta la importancia de abrazar la humildad y el servicio cada día. Esforcémonos porque nuestras acciones reflejen la humildad y la entrega Tadeo. Busquemos servir a los demás como Jesús nos enseñó. Las recompensas vendrán del Cielo.Oración: Ayúdame a aprender del ejemplo de Tadeo, Dios, y a buscar siempre la oportunidad de ser un instrumento de tu amor y gracia. Amén. 

    Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 2:47


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 DE NOVIEMBREANTES DE RESPONDER Porque esta es la voluntad de Dios: que, practicando el bien, haga callar la ignorancia de los insensatos. 1 Pedro 2:15 Dulce amigo, charlemos. Acerca de “esos” correos electrónicos. “Esos” comentarios. “Esas” palabras de otro que hacen que nuestro corazón lata, nuestra garganta se apriete y nuestra sonrisa se caiga. En 1 Pedro, capítulo 2, hay tres cosas que tengo en cuenta antes de responder: ¿Es siquiera necesaria una respuesta? “Porque es la voluntad de Dios que, haciendo el bien, se silencian las palabras ignorantes de los necios”. (1 Pedro 2:15) A veces, el botón de eliminar es una característica encantadora. No todos los correos electrónicos necesitan una respuesta. No todos los críticos deben recibir una respuesta. Una reacción y una respuesta son muy diferentes. “Cuando le insultaron (Jesús), él no tomó represalias; cuando sufrió, no amenazó. En cambio, se entregó al que juzga con justicia”. (1 Pedro 2:23) Es difícil resistirse a las represalias. Puede sentirse bastante justificado lastimar a quien nos lastimó. Pero el hecho de que se sienta bien no significa que sea correcto. A veces, un comentario severo de otra persona es una razón para dar un paso atrás y evaluar honestamente si algo de lo que se critica es culpa nuestra. Pide perdón. Busque sacar la verdad a la luz de una manera amable y amorosa. Y ofrece gracia. Dar gracia no los hace bien. Reconoce simple y humildemente que ambos lo necesitamos, así que elegí dárselo libremente. 

    Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 3:40


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de NoviembrePermiso concedido«El Señor dijo también: «Simón, Simón, Satanás ha pedido sacudirlos a ustedes como si fueran trigo; pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, cuando hayas vuelto, deberás confirmar a tus hermanos» (Lucas 22: 31-32, RVC).Ayer estuvimos convencidas de que Dios es nuestro «Castillo». Sin embargo, seguramente surgieron dudas en tu mente respecto al porqué del sufrimiento que te ha tocado vivir o las duras pruebas que han golpeado tu vida. Hoy veremos el otro aspecto de esa protección divina. ¿Quién dio permiso al enemigo para tocar a Job? Fue Dios. «Dijo Jehová a Satanás: -Todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él> (Job 1: 12). Y por segunda vez concedió el permiso: «Dijo Jehová a Satanás: -Él está en tus manos; pero guarda su vida (Job 2: 6).En el texto de hoy se confirma que constantemente el enemigo pide permiso para tocar a los hijos de Dios. En esta ocasión pidió a Pedro, un hombre de carácter fuerte y seguro de sí mismo. Sin embargo, Dios no lo deja solo en la prueba, sino que le informa los planes del enemigo. Es importante notar que Jesús no se opuso a que sus discípulos fueran zarandeados, no obstante, rogó por ellos al Padre para que su fe no faltara.Es decir, en medio de la prueba, Jesús intercede por nosotras para que salgamos victoriosas. La orden para Pedro fue, «deberás confirmar a tus hermanos». Esto quiere decir que después de haber salido de la prueba, después de haber vivido en carne propia el ataque del enemigo, ahora Pedro estaba listo para ser un testigo viviente del inmensurable poder de Dios. Y así fue. El apóstol Pedro se ha convertido en la confirmación del poder de Dios que obra en sus hijos que confían en él.Mientras estemos en este mundo, en algún momento de nuestras vidas seremos zarandeadas como el trigo. Es posible que ahora mismo estés derramando lágrimas de dolor y no comprendes el propósito. Es aquí donde entra la fe en nuestro «Castillo». Dios conocía a Job y conocía a Pedro; confiaba en ellos y sabía que podía permitir que el enemigo los probara. Dios te conoce. Dios sabe que puede confiar en ti y ha rogado al Padre por ti para que tu fe no falte. La buena noticia es que saldrás brillando. Continuará... 

    Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 3:53


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de NoviembreEl poder de la lengua«Las palabras que digas te absolverán o te condenarán». Mateo 12: 37, NTVEn Las 48 leyes del poder, Robert Greene cuenta una anécdota bastante jocosa, pero que enseña una gran verdad. Un hombre había sido acusado y juzgado por espiar el país y dar información a los enemigos de su nación. Como resultado de sus acciones había sido condenado a morir en la horca. El día de la ejecución se siguieron todos los protocolos de lugar y una multitud se reunió en la plaza para presenciar la ejecución del traidor. Pero para sorpresa de todos, cuando se activó la horca y todos esperaban ver al hombre retorcerse hasta morir, la soga se rompió, el hombre cayó al suelo con vida.El encargado de la ejecución se presentó de inmediato ante el rey para darle la noticia de lo sucedido. El rey, al escuchar lo relatado, exclamó: «¡Los dioses le han dado una oportunidad!». Cuando el monarca estaba a punto de firmar el indulto, preguntó todavía bajo los efectos del asombro: «¿Y qué dijo ese hombre al caer con vida al suelo?». El verdugo replicó: «Que este país es tan malo que ni las sogas para ahorcar a los condenados sirven». «Entonces -dijo el monarca prueben con otra soga, para ver si tiene razón».Las palabras que tú y yo proferimos tienen un poder mucho mayor que el de solo expresar lo que sentimos o hacer sentir bien o mal a los que nos rodean. Nuestras palabras, dice Jesús, son un reflejo de lo que hay en nuestro corazón (ver Lucas 6: 45) y tienen el poder de determinar nuestro destino. Hoy en día se habla mucho de cómo alcanzar el éxito, pero se dice muy poco de cómo controlar nuestra lengua. Una persona que no controla sus palabras, tarde o temprano, lo perderá todo: el trabajo, la familia y los amigos.Pero nuestras palabras tienen una dimensión mucho más profunda que la de simplemente determinar nuestro destino aquí en la tierra, ellas también influyen en nuestro destino eterno. El apóstol Pablo escribió que, aunque «con el corazón se cree para justicia», es con la boca que «se confiesa para salvación» (Romanos 10:10, RV95). De manera que «si con tu boca reconoces a Jesús como Señor, y con tu corazón crees que Dios lo resucitó, alcanzarás la salvación» (Romanos 10: 9). Como le sucedió al caballero de la ilustración, tus palabras pueden significar la vida o la muerte para ti, escógelas sabiamente. 

    Episode 505: 06 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 5:20


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de NoviembreLa voluntad de Dios«Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mat. 6: 12-13).Antes de que el niño conozca el sentido de la palabra «voluntad» ya sabe ejercerla. Por lo general, diciendo "no quiero"  Hacer la voluntad de Dios es dejarlo reinar sobre nuestra vida. Aceptar su voluntad es pedir que venga su reino, ya ahora, gobernando nuestra existencia, a la espera de que un día pueda hacerlo de forma universal, gobernando por fin el universo renovado. Pero hasta la venida definitiva de su reino en gloria, nos queda un largo ejercicio de obediencia a la voluntad divina, en el que necesitamos hacer progresos continuos.Esta parte de la oración que nos enseñó Jesús nos pone como ideal para nosotros en la tierra la manera en que la voluntad de Dios es respetada en el cielo (Sal. 103: 20-22). El cielo sigue siendo para nosotros el modelo de lo que deberíamos hacer aquí.Hacer la voluntad de Dios es, en cierto sentido, renunciar a ejercer nuestra voluntad deformada por nuestra naturaleza rebelde, acostumbrada a querer salirse siempre con la suya. Por eso, la oración más sensata que podemos elevar a Dios, sin duda también la más difícil es la oración de Jesús: «No se haga mi voluntad, sino la tuya» (Luc. 22: 42). Ese fue también el secreto de su éxito.Cuando Jesús ora en Getsemaní «No se haga mi voluntad, sino la tuya», no ignora, sino que presiente con toda lucidez, los horrores que se le avecinan. Entregarse a la voluntad divina para Jesús era confiar en que de todo lo malo que estaba por pasarle, Dios podía sacar algo bueno.Esa confianza en su Padre celestial, que no iba a evitarle los efectos secundarios de dolor que lleva consigo la condición humana en este mundo injusto, iba acompañada de la convicción profunda de que Dios es capaz de sublimar ese sufrimiento y darle un sentido.Entregarnos a la voluntad de Dios no es mera resignación, sino casi lo contrario. Es la decisión de luchar a brazo partido contra la adversidad, pero sabiendo que no estamos solos, que con él nunca lo estaremos. Es la confianza en que lo que nos ocurra, aunque sea malo de momento, jamás podrá separarnos del amor de Dios (Rom. 8: 38-39).Muchos de nuestros semejantes que pasan por situaciones dolorosas necesitan saber que, cuando nos entregamos plenamente a la voluntad divina, podemos confiar en que nada de lo que nos ocurra será en vano. Si estamos en las manos de Dios, podemos estar seguros de que en ningún otro sitio estaremos mejor.Enséñame, Señor, a compartir esta esperanza. 

    Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 05 de Noviembre del 2025

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:23


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 05 DE NOVIEMBRELA PUERTA DE ESPERANZA Lee Josué 8:1-29. ¿Qué nos dice esta historia acerca de la capacidad de Dios para transformar aun nuestros mayores fracasos en oportunidades? La estrategia de Dios convirtió la derrota inicial de Israel en una ventaja táctica, lo cual transformó el Valle de Acor (palabra hebrea que significa “angustia”) en una puerta de esperanza (comparar con Ose. 2:15). La excesiva confianza propia tras su victoria sobre Israel llevó a los habitantes de Hai a repetir su estrategia y atacar a los israelitas, que fingieron retirarse derrotados. Una vez que los de Hai fueron atraídos fuera de su fortaleza, los 30.000 israelitas ocultos cerca de la ciudad (Jos. 8:4) la capturaron y la incendiaron. Josué 8:7 deja claro que la victoria no fue el resultado de la estrategia, sino de que el Señor mismo entregó la ciudad a los israelitas. Incluso en un capítulo en el que los aspectos militares dominan la narración más que en ningún otro del libro, el texto pone de relieve la verdad subyacente de que la victoria es un don de Dios. El momento decisivo de la batalla se produjo cuando los hombres de Hai abandonaron la ciudad y comenzaron a perseguir a los israelitas. Esta fue la segunda ocasión en la que Dios habló después de instruir a Josué acerca de la estrategia que debían emplear para capturar la ciudad (Jos. 8:2), señalando así que él era quien supervisaría la batalla. Hasta este punto del relato, desconocíamos el desenlace del encuentro bélico, pero ahora quedó claro que el ejército israelita saldría victorioso. El arma en la mano de Josué era una hoz, no una espada o jabalina. Puede ser que en tiempos de Josué no se utilizara como arma propiamente dicha, pero se había convertido en un símbolo de soberanía. Además de dar la señal de ataque, ella ilustraba la soberanía de Dios en la derrota de Hai. El hecho de mantener la hoz extendida hasta obtener la victoria completa demostró que Josué había asumido plenamente el papel de liderazgo que Moisés había ejercido en ocasión del cruce del Mar Rojo (Éxo. 14:16) y en la guerra contra los amalecitas (Éxo. 17:11-13), cuando Josué había dirigido personalmente el combate. Esta vez no hubo una intervención visible y milagrosa de Dios, pero la victoria sobre Hai no contó con menos asistencia divina que la obtenida sobre los egipcios en la primera generación o en la reciente victoria sobre Jericó. La clave del éxito estuvo en la fe de Josué en la Palabra del Señor y en su inquebrantable obediencia a ella. El principio que se destaca en esta historia sigue siendo válido para el pueblo de Dios hoy, dondequiera que resida y cualesquiera sean sus desafíos. 

    Episode 505: 05 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 6:32


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 05 DE NOVIEMBRELA PUERTA DE ESPERANZACuando Josué se apartó del ejército de Israel para meditar y orar por la presencia especial de Dios, vio a un Hombre de gran estatura, recubierto de atuendos que parecían una armadura y con una espada desenvainada en la mano. Josué no lo reconoció como uno de los guerreros de Israel y, sin embargo, no parecía ser un enemigo. Lleno de celo, "yendo hacia él le dijo: `¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos?' Él le respondió: 'No; mas como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora'. Entonces Josué, postrándose sobre su rostro en tierra, le adoró; y le dijo: ¿,Qué dice mi Señor a su siervo?' Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: 'Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo'. Y Josué así lo hizo". Josué 5:13-15... El que se alzaba delante de Josué era el Hijo de Dios. Era el que había conducido a los hebreos por el desierto, como una columna de nubes durante el día y de fuego durante la noche. Para que Josué supiera que no se trataba de nadie más sino Cristo, el Altísimo, dijo: "Quita tu calzado de tus pies". Éxodo 3:5. Luego dio instrucciones a Josué al respecto de cómo se debían comportar para tomar Jericó. Todos los guerreros recibirían orden de dar una vuelta a la ciudad cada día durante seis días y el séptimo deberían dar siete vueltas. Josué dio órdenes a los sacerdotes y al pueblo para que hicieran según le había indicado el Señor. Dispuso las huestes de Israel en formación perfecta... Durante seis días la hueste de Israel siguió el circuito alrededor de la ciudad. Llegó el séptimo y con las primeras luces del alba Josué mandó que el ejército de Dios se dispusiera en formación. En esa ocasión ordenó a los hombres que dieran siete vueltas alrededor de Jericó y que, a la señal de las trompetas, gritaran con todas sus fuerzas porque Dios les habría entregado la ciudad... Súbitamente, el gran ejército se detuvo. Las trompetas estallaron en una fanfarria que sacudía hasta la misma tierra. Todas las voces de Israel al unísono cortaron el aire con un poderoso grito. Los muros de sólida piedra, las imponentes torres y fortificaciones, se tambalearon, sus cimientos cedieron y, con un estruendo semejante a mil truenos, cayeron formando un amasijo de ruinas. Los habitantes y el ejército enemigo, paralizados por el terror y el desconcierto, no ofrecieron resistencia e Israel entró y tomó cautiva la poderosa ciudad de Jericó. ¡Con qué facilidad los ejércitos del cielo derribaron unos muros que habían parecido tan formidables a los espías que dieron el informe desfavorable! La única arma que entró en combate fue la palabra de Dios. El Poderoso de Israel había dicho: "Yo he entregado en tu mano a Jericó". Josué 6:2. Habría bastado con que un solo hombre hubiera dado una muestra de fuerza contra los muros de la ciudad para que la gloria de Dios hubiese sido menoscabada y su voluntad se frustrara. Pero se dejó que el Todopoderoso se hiciera cargo de toda la obra. Aunque los cimientos de los edificios hubiesen alcanzado hasta el centro de la tierra y sus tejados la bóveda del cielo, el resultado habría sido el mismo, porque el Capitán de las huestes del Señor dirigía el ataque de los ángeles (Testimonios para la Iglesia, t. 4, pp. 159-162). 

    Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:36


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 de NoviembreUn paseo saludable«Después, el Señor Dios plantó un huerto en Edén, en el oriente, y allí puso al hombre que había formado». Génesis 2:8.Vemos tantas cosas hermosas en este mundo: en la naturaleza, en las personas y en las acciones que hacemos por los demás. ¡Pero sigo imaginando la belleza del Jardín del Edén! El Creador hizo todo a la perfección y con amor para que Adán y Eva fueran personas felices y saludables. En el jardín no solo había buena comida, sino todo lo que necesitaban para hacer ejercicio, estar en paz y adorar al Señor.Para estar sanos necesitamos cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y también nuestras emociones. Aunque no estamos en el Jardín del Edén, podemos cuidar de nosotros mismos y de los demás.Ayer fuimos a dar un paseo en bicicleta por el parque. Yo estaba muy cansada y los niños también. Sin embargo, sentir el viento en la cara y las hojas de los árboles cayendo sobre el cabello fue una sensación maravillosa. Sentí que estaba cuidando de mí misma, no solo de la salud de mi cuerpo, sino también tomando un necesario descanso para apreciar la naturaleza y cuidar de mi mente.Mi oración: Señor, ayúdame a ser un niño más saludable en todos los sentidos.¿Qué puedes hacer junto con tu familia para cuidar más la salud? Planeen maneras de hacer eso durante la semana. 

    Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:05


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 de NoviembreHonestidad e integridad"¿Por qué se pusieron de acuerdo para poner a prueba al Espíritu del Señor?', le recriminó Pedro. '¡Mira! Los que sepultaron a tu esposo están a la puerta y ahora te llevarán a ti" (Hechos 5:9).En el libro de Hechos encontramos la historia de Safira, una mujer que, junto a su esposo Ananías, decidió mentir y retener parte del dinero que habían prometido dar a la iglesia. El versículo citado nos muestra el momento en que Pedro confronta a Safira por su engaño. A pesar de que ella intentó ocultar la verdad, Pedro, bajo la dirección del Espíritu Santo, expuso su falta de integridad, deshonestidad. Esto nos enseña que Dios valora la honestidad y nos llama a vivir de manera íntegra en todas nuestras acciones.La historia de Safira nos recuerda la importancia de actuar con honestidad y transparencia en nuestras relaciones y compromisos. Muchas veces nos podemos ver tentados a engañar o mentir en alguna situación, pero debemos recordar que la verdad es un valor fundamental en la vida cristiana.Además, la historia de Safira nos muestra las consecuencias de la mentira y la falta de integridad. Aunque buscaban obtener beneficios personales al engañar a la iglesia, tanto Safira como Ananías fueron confrontados por su falta de honestidad y enfrentaron la disciplina divina.Como jóvenes, a menudo nos encontramos en situaciones en las que se nos presenta la oportunidad de actuar de manera deshonesta o engañosa. Sin embargo, la historia de Safira nos desafía a ser personas de integridad y a buscar la verdad en todas nuestras acciones, incluso cuando eso signifique renunciar a nuestros propios intereses.Detente a pensar por un momento sobre tu día a día. ¿Demuestran tus acciones honestidad e integridad, o tiendes a ceder a la tentación, como Safira y Ananías? Hoy puedes tomar la decisión de comprometerte con la honestidad, para que tu vida sea un testimonio poderoso de fe, transformación y compromiso con la verdad.Oración: Ayúdame, Señor, a aprender de esta historia y buscar siempre la verdad, por más que sea difícil a veces. 

    Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 2:42


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 DE NOVIEMBREMETIENDO UN PULPO EN LA CAMA » Por eso, cuando des a los necesitados, no lo anuncies al son de trompeta, como lo hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para que la gente les rinda homenaje. Les aseguro que ellos ya han recibido toda su recompensa. Más bien, cuando des a los necesitados, que no se entere tu mano izquierda de lo que hace la derecha, Mateo 6:2-3 ¿Quién de nosotros no lucha con la ansiedad? Compare la preocupación con intentar meter un pulpo en la cama. Un tentáculo u otro sigue saliendo de debajo de las sábanas. Si no nos preocupa un niño, es el otro. Si no estamos preocupados por nuestros hijos, son nuestros padres ancianos. O la factura del ortodoncista. O el sonido divertido debajo del capó del auto. En la Biblia, Jesús habló mucho sobre la preocupación. En pocas palabras, ¡nos dijo que no lo hiciéramos! Jesús nunca descartó las realidades desordenadas de la vida diaria; conocía esos problemas de primera mano, después de haber pasado años como carpintero en Nazaret, probablemente viviendo al día mientras ayudaba a mantener a su familia. Pero Jesús también sabía que, sin mirar a Dios con fe, la preocupación nos dejaría atrapados en un combate diario. Solo cuando miramos a Dios para que provea nuestras necesidades, nos liberamos del control de la preocupación. “Buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas también os serán dadas”, prometió Jesús. En ese momento, la preocupación ya no nos domina. Es reemplazada por una confianza liberadora en el poder de Dios. 

    Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:02


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 de NoviembreMi castillo«Jehová, roca mía, y castillo mío, mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio» (Salmos 18: 2).¿Qué viene a tu mente cuando escuchas la palabra «castillo»? Quizás si le preguntáramos a una niña, su respuesta serían príncipes y princesas; y aunque se estaría refiriendo a los personajes principales de las caricaturas y películas, no está lejos de la realidad. Tú y yo somos princesas del Rey soberano y hoy quiero hacerte sentir en su» «Castillo».La palabra castillo se encuentra tres veces en la traducción Reina Valera Contemporánea y cuatro veces en la Reina Valera 95. En otras versiones aparece como sinónimo de «habitaciones» (Números y Sofonías) y «fortaleza» (Daniel). Según el significado de la Real Academia Española, es un lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. Lejos de ser edificios para el lujo, como frecuentemente se pintan, eran construidos de piedra en lugares altos con el objetivo de proteger a la familia real de los ataques enemigos. Es por esa razón que el salmista compara la protección de Dios con un castillo.«Ciertamente, tú eres mi roca y mi castillo; guíame; encamíname por causa de tu nombre» (Salmos 31:3). «Dice al Señor: Tú eres mi esperanza, mi Dios, ¡el castillo en el que pongo mi confianza!» (Salmos 91: 2). «Tú eres mi castillo de misericordia, mi fortaleza, mi libertador; eres mi escudo, y en ti me refugio» (Salmos 144: 2). Bien vale la pena refugiarnos en ese «Castillo».En la actualidad en mi país se ha levantado una sangrienta ola de asesinatos, secuestros y crímenes, por demás horrorosos; siendo la mujer quien encabeza las listas. La gente pide indignada la protección del gobierno; no obstante, como cristianas sabemos que solo Dios puede protegernos siendo nuestro «Castillo». Estando dentro de él, el enemigo no puede derrotarnos.La buena noticia es que a diferencia de los grandes y majestuosos castillos actuales que solo pueden estar asentados en un solo lugar, nuestro «Castillo» no es fijo, sino que se mueve a donde nosotras vamos. Su protección nos acompaña tan solo si se lo pedimos. ¿Sabes por qué? Porque somos sus hijas, sus princesas. No temas, en él estás segura. Sal hoy a las luchas de la vida con la plena confianza de que una «Fortaleza» va contigo, un inquebrantable «Castillo». Continuará. 

    Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:55


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================05 de NoviembreLa píldora roja«Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres». Juan 8: 32, RV95En 1999 los hermanos Wachowski estrenaron una de las producciones cinematográficas más influyentes de todos los tiempos: The Matrix. En una de las escenas iniciales, el personaje interpretado por Laurence Fishburne le dice al protagonista que debe tomar una decisión, representada por dos píldoras. Si escoge la píldora azul, continuará su vida como la conoce, creyendo lo que quiera creer. Pero si escoge la píldora roja, conocerá la verdad, y descubrirá que es un esclavo viviendo una ilusión. Desde entonces, la expresión «píldora roja» se usa para referirse a una verdad incómoda o que puede cambiar la vida de las personas.Lo que los hermanos Wachowski presentaron en The Matrix no es más que una copia barata de las enseñanzas de Jesús. En el Evangelio de Juan, Jesús señaló que «todos los que pecan son esclavos del pecado» (Juan 8: 34) y la única forma de escapar de la esclavitud y muerte que resultan del pecado, la verdadera «píldora roja», consiste en conocer «la verdad, y la verdad los hará libres» (Juan 8: 32).¿Pero qué significa «conocer la verdad»? En la película de los hermanos Wachowski, para conocer «la verdad» había que «desconectarse» del mundo ficticio, pero en la vida espiritual la verdad no es un plano místico que solo se alcanza trascendiendo al mundo, ni se obtiene desconectándose de algo.En la Biblia, la verdad es una Persona y solo podemos conocerla cuando llegamos a conocer a esa Persona. En Juan 8: 31, Jesús les dice a sus seguidores: «Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos» (RV95). Conocer «la verdad», entonces, no es más que conocer a Jesús, aceptarlo, obedecerle, valorarlo más que a nada en este mundo y permanecer en él. Así las cosas, «el conocimiento de la verdad no es meramente intelectual sino existencial».El evangelio de Cristo es la «píldora roja» que nos hace libres del yugo, de los prejuicios, de la culpa, de los errores del pasado y de los falsos conceptos que encadenan el alma. Solo los que son guiados por la fe son realmente libres, libres para amar y seguir a Cristo Jesús. 

    Episode 505: 05 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:59


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================05 DE NOVIEMBREBUENAS NOTICIAS PARA LOS POBRES «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres» (Luc. 4: 18).Jesús dejó muy claro que su misión como Mesías, como enviado de Dios a un mundo lleno de injusticias, y qué cualquier tarea realmente salvífica, tenía que llevar consigo una clara dimensión social. Lo que implicaba, ante todo, buenas noticias para los pobres.En cabeza de su programa estaba, pues, poner en práctica la exigencia divina expresada en Proverbios 31: 8: «¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos!» (NVI). Es decir: «Habla por los que no pueden hablar y defiende los derechos de los desamparados» (PDT). O como dice todavía otra versión: «¡Alza la voz por aquellos que no pueden alzarla j por sí mismos, defiende a los indefensos!» (NBV).Para todos los que deseamos ser seguidores de Cristo, esto significa que el aportar «buenas noticias a los pobres» tiene que formar parte de nuestro programa. Al asumir la obra de predicar el evangelio de salvación necesitamos asumir también sus implicaciones sociales. No podemos cruzarnos de brazos ante las injusticias como si eso no tuviera nada que ver con nuestro compromiso cristiano. No podemos permanecer indiferentes ante los que sufren y mirar hacia otro lado, limitando nuestro compromiso a un mensaje espiritual.Como decía Martin Luther King Jr., «lo que más me duele no son los actos de la gente mala, sino la indiferencia de la gente buena».Hay un conocido texto atribuido al pastor Martín Niemöller, y del que circulan varias versiones, que dice: «Primero vinieron los nazis a llevarse a los comunistas y yo guardé silencio porque yo no era comunista. Después vinieron a por los sindicalistas, y yo guardé silencio porque yo no era sindicalista. Luego vinieron a por los judíos, y yo me callé porque yo no era judío. Y cuando vinieron a por mí, no había nadie para protestar».Sin embargo, no se trata necesariamente de manifestarse públicamente protestando con pancartas. Se trata mucho más de incluir la solidaridad en nuestro programa de vida. Desde la distribución de nuestro presupuesto, colaboración con algunas ONG, ofrendas o donaciones, hasta actos de voluntariado o de compromiso comunitario. Porque hay maneras de vivir, de consumir, de gastar o de actuar que en lugar de reducir las desigualdades y las injusticias sociales, siempre terminan por dar más poder a los más poderosos, y más dinero a los más ricos.Señor, abre mis ojos para que vea qué puedo hacer para contribuir a «dar buenas noticias a los pobres». 

    Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 04 de Noviembre del 2025

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 4:34


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 04 DE NOVIEMBREDECISIONES EQUIVOCADAS Lee Josué 7:19-21. ¿Qué pide Josué a Acán? ¿Qué significaba esa petición? ¿Cómo entendemos la confesión de Acán? Josué pidió a Acán que hiciera dos cosas: primero, que diera gloria a Dios y lo honrara. Segundo, que confesara lo que había hecho y no lo encubriera. Acán debía tributar alabanza a Dios admitiendo lo que había hecho. El término hebreo traducido como “confiesa” o “declara” (todah) puede referirse tanto a la acción de gracias (Sal. 26:7; Isa. 51:3; Jer. 17:26) como a la confesión del pecado (Esd. 10:11). Lamentablemente, no hay en el texto bíblico indicación alguna de que Acán diera muestras de verdadero arrepentimiento. Su desafiante actitud indicaba que era un transgresor prepotente para el que no había expiación según la ley de Moisés (comparar con Núm. 15:27-31). Las palabras de Acán en Josué 7:21 recuerdan la caída de Adán y Eva. Ella vio (ra'ah) que el árbol era deseable (jamad) y finalmente tomó (laqaj) de su fruto (Gén. 3:6). En su confesión, Acán admitió que vio (ra'ah) en el botín un hermoso manto babilónico, 200 siclos (2,3 kg) de plata y un lingote de oro. Entonces, los codició (jamad) y los tomó (laqaj). Al igual que en el caso de Adán y Eva, la decisión de Acán reveló que la codicia es el pecado de la incredulidad, pues significa dudar de que Dios desea lo mejor para sus criaturas y sospechar que les oculta deleites extraordinarios que solo pertenecen al ámbito de la deidad. Lee Josué 7:19-21. ¿Qué pidió Josué a Acán? ¿Qué significaba esta petición? ¿Cómo debe interpretarse la confesión de Acán? Además de la alusión a la caída de Adán y Eva, el texto señala un marcado contraste entre la actitud de Rahab (comparar con Jos. 2:1-13) y la de Acán. Ella llevó a los espías a la azotea y los escondió de los soldados; el otro tomó cosas prohibidas y las escondió de Josué. Ella actuó bondadosamente con los espías israelitas y los ayudó a lograr la victoria; él trajo problemas a Israel con su avaricia y fue responsable de la derrota de su pueblo. Ella hizo un pacto con los israelitas; él rompió el pacto con Dios. Rahab libró su vida y la de sus familiares, quienes se convirtieron en ciudadanos respetados en Israel; Acán se condenó a sí mismo y a su familia a la muerte, y se convirtió en un ejemplo de ignominia. Piensa en el pecado de la codicia. ¿Cómo podemos evitar sucumbir a él, independientemente de cuánto poseamos o no? (Comparar con Luc. 12:15). 

    Episode 505: 04 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 4:47


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 04 DE NOVIEMBREDECISIONES EQUIVOCADASAcán reconoció su culpabilidad, pero lo hizo cuando ya era muy tarde para que su confesión le beneficiara. Había visto los ejércitos de Israel regresar de Hai derrotados y desalentados; pero no se había adelantado a confesar su pecado. Había visto a Josué y a los ancianos de Israel postrarse en tierra con indecible congoja. Si hubiera hecho su confesión entonces, habría dado cierta prueba de verdadero arrepentimiento; pero siguió guardando silencio. Había escuchado la proclamación de que se había cometido un gran delito, y hasta había oído definir claramente su carácter. Pero sus labios quedaron sellados. Luego se realizó la solemne investigación. ¡Cómo se estremeció de terror su alma cuando vio que se señalaba a su tribu, luego su familia y finalmente su casa! Pero ni aún entonces dejó oír su confesión, hasta que el dedo de Dios le tocó, por así decirlo. Entonces cuando su pecado ya no pudo ocultarse, reconoció la verdad. ¡Cuán a menudo se hacen semejantes confesiones! Hay una enorme diferencia entre admitir los hechos una vez probados, y confesar los pecados que solo nosotros y Dios conocemos. Acán no hubiera confesado su pecado si con ello no hubiera esperado evitar las consecuencias. Pero su confesión solo sirvió para demostrar que su castigo era justo. No se había arrepentido en verdad de su pecado; no había sentido contrición, ni cambiado de propósito, ni aborrecía lo malo. Así también formularán sus confesiones los culpables cuando estén delante del tribunal de Dios, después que cada caso haya sido decidido para la vida o para la muerte... Cuando se abran los registros del cielo, el Juez no declarará con palabras su culpa a los hombres, sino que le bastará con lanzar una mirada penetrante, que evocará vívidamente toda acción y toda transacción de la vida, en la memoria del obrador de iniquidad. La persona no tendrá que ser buscada... sino que sus propios labios confesarán su vergüenza. Los pecados ocultos al conocimiento de los hombres serán entonces proclamados al mundo entero. Si tenéis pecados que confesar, no perdáis tiempo. Los momentos son de oro. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad". 1 Juan 1:9 (Conflicto y valor, 25 de abril, p. 121). 

    Episode 505: 04 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 3:54


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================04 de NoviembreCartas que van y vienen«Por lo tanto, mis amados hermanos, manténganse fieles al Señor. Los amo y anhelo verlos, mis queridos amigos, porque ustedes son mi alegría y la corona que recibo por mi trabajo». Filipenses 4:1.Es difícil cambiar de ciudad, especialmente cuando eres niño. Dejamos a nuestros amigos, nuestra vieja escuela, nuestros maestros, nuestra iglesia y todo lo que conocemos. Cuando mi familia y yo nos mudamos a otra región del país, ¡echaba de menos hasta el frío! Sentía nostalgia ya que la lluvia constante y el clima nublado me recordaban a mi antigua ciudad, a las botas que quedaban empapadas luego de jugar en el parque cerca de mi casa y a mis amigos.¡Oh, cómo los extrañaba! Las cartas iban y venían. En aquella época las personas no tenían teléfonos celulares como hoy. Por eso, había que esperar un tiempo desde que escribíamos, enviábamos las novedades por carta y recibíamos una respuesta.No pensé que haría nuevos amigos en la nueva ciudad, pero los hice. La añoranza que dolía muy fuerte dentro de mí se transformó en un buen recuerdo, lleno de cartas, fotos y ganas de reencontrarnos. Dios nos da todo lo que necesitamos. Él se preocupa por nuestros sentimientos, ¡incluso por la añoranza! Es importante decirle a él y a nuestra familia cómo nos sentimos en cada situación, por difícil que sea.Mi oración: Querido Dios, sé que te importan mis sentimientos y eso me da paz.¿Qué te parece si escribes una carta para Dios? Hazla a tu manera, con palabras y dibujos. Después, guarda la carta en un lugar especial (dentro de tu Biblia, por ejemplo). 

    Episode 505: 04 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 3:05


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================04 de NoviembreEscuchar y obedecer"Y vino Dios a Balaam de noche, y le dijo: Si vinieron para llamarte estos hombres, levántate y vete con ellos; pero harás lo que yo te diga" (Números 22:20, RV1960).En el libro de Números encontramos la historia de Balaam, un profeta que fue llamado por Balac, el rey de Moab, para maldecir al pueblo de Israel. Veamos qué lecciones podemos aprender de este personaje. El versículo de hoy es parte de un momento clave en la vida de Balaam. Aunque inicialmente Balaam obedeció la orden original de Dios de no ir con los mensajeros de Balac, Dios se le apareció en la noche y le dio una nueva instrucciones clara y específica. Le dijo que podía ir con ellos, pero debía hacer solamente lo que Dios le dijera.La historia de Balaam nos enseña que escuchar y obedecer a Dios es fundamental. A menudo podemos encontrarnos en situaciones en las que se nos presentan opciones y decisiones importantes. En esos momentos, es vital buscar la guía y la dirección de Dios, a través de su Palabra y el Espíritu Santo.Balaam también nos muestra las consecuencias de la desobediencia. A pesar de haber recibido instrucciones claras de Dios, Balaam permitió que la codicia y el deseo de ganancias personales lo llevaran por el camino equivocado. Aunque inicialmente quería maldecir al pueblo de Israel, Dios intervino y Balaam solo pudo pronunciar bendiciones sobre ellos.Como jóvenes, a menudo nos enfrentamos a decisiones difíciles y tentaciones que pueden alejarnos de la voluntad de Dios. La historia de Balaam nos recuerda la importancia de estar atentos a su voz y de obedecer sus instrucciones, incluso cuando eso signifique renunciar a nuestros propios deseos y ambiciones.Ojalá podamos aprender de la experiencia de Balaam cuán necesario es obedecer a Dios y ser humildes; y que, así, nuestras decisiones y acciones sean un testimonio poderoso de nuestra fe y obediencia a Dios.Oración: Querido Dios, ayúdame a escuchar tu voz y a obedecer tus instrucciones, al igual que Balaam. 

    Episode 505: 04 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 2:26


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================04 DE NOVIEMBREORACIÓN RESPONDIDA Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón. Salmos 37:4 A veces, nuestras más sinceras oraciones reciben un “sí” de Dios. A veces, es un “no”. En otras ocasiones, solo recibimos un “todavía no”. ¿Ha escuchado a alguien citar las Escrituras de hoy, diciendo que Dios nos concederá los deseos de nuestro corazón? Algunos creen que el versículo significa que un cristiano puede pedir cualquier cosa (salud, dinero, posesiones, lo que sea) y obtener exactamente lo que quiere. Pero este pasaje en realidad enseña algo mucho más profundo. Note la primera parte del Salmo 37: 4: “Deléitate en el Señor”. Una mujer que verdaderamente se deleita en el Señor naturalmente tendrá los deseos de su corazón, porque su corazón solo desea a Dios y Su voluntad. Nuestro Padre no se complace en las cosas de este mundo, cosas que se marchitarán y morirán. Nosotros tampoco deberíamos. Entonces, ¿qué le agrada a Dios? Le encanta ser testigo de Él, vivir correctamente y criar a nuestros hijos en Su Palabra. Si esas son cosas que también realmente deseamos, ¿no nos concederá Él los “deseos de nuestro corazón” y nos permitirá ver a la gente traída al reino? ¿No tendremos una vida rica en crecimiento espiritual e hijos que honren Su nombre? 

    Episode 505: 04 de Noviembre del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 3:35


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================04 de Noviembre¡Por favor, no!«Amados hermanos, no se sorprendan de la prueba de fuego a que se ven sometidos, como si les estuviera sucediendo algo extraño» (1 Pedro 4: 12, RVC).Aquella noche llegué por quinta vez a casa de mi amiga para inyectar a su hija más pequeña. Mientras la pequeña de apenas cuatro años me miraba preparar la solución, comenzó a llorar. A medida que me acercaba a ella, su llanto era más profundo y sus lágrimas no dejaban de correr por su carita. ¡No, hermana Sayli, por favor no! -me suplicaba. Ante su súplica yo guardé silencio. Era por de más explicarle que era necesario aplicarle el medicamento para que la fuerte infección se fuera de cuerpo. Cuando un niño me pregunta si la inyección le va doler, mi respuesta siempre es sí. Así que al no tener algo que decirle, llegué hasta ella y en medio de su llanto le puse la inyección. Cuando hubo pasado el momento doloroso, le ofrecí papel para limpiar su carita y vino hacia mí. Mientras me despedía de ella desde la reja me envió muchos besos volados, mismos que fueron bien correspondidos por mí.En ocasiones, nuestro Padre celestial permite que la prueba llegue a nuestra vida para quitar de nosotros la enfermedad del pecado, la enfermedad del orgullo, la infección de la vanidad y el egocentrismo, la carcoma de las mentiras y cualquier otro pecado con que nuestro espíritu esté infectado. Es posible que como la niña de la historia supliquemos llorando, que no queremos sufrir. Y es posible que no hayamos escuchado respuesta. Y si se vale llorar en medio del dolor, en medio de la prueba dura. Se vale llorar porque no somos de acero; no somos de hierro. Pero debes confiar que en medio de ese dolor, de ese silencio, tu Padre amoroso está trabajando para moldear tu vida, tu carácter, tu vida de oración.El apóstol Pedro afirma que no debemos sorprendernos cuando llegue la prueba de fuego porque no nos está sucediendo algo extraño. Al contrario, Dios nos está purificando. Necesitamos el corazón de un niño para enviar besos al cielo después del dolor y decirle a Jesús, «gracias por la prueba. Lloré, pero ahora estoy sana». No sé cuál sea tu dolor ahora mismo y estoy segura que no encuentras respuestas. Pero te aseguro que en medio del silencio, Dios está trabajando para tu bien. 

    Episode 505: 04 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 3:52


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================04 de NoviembreSiempre alerta«Si el dueño de una casa supiera a qué hora se va a meter un ladrón, lo esperaría para no dejarlo entrar». Lucas 12: 39, TLASe cuenta la historia de una familia que se mudó a un barrio conocido por su mala reputación debido a los ladrones. Como era de esperar ante tal situación, la familia organizó su casa poniendo especial atención a la seguridad. Una semana después de haberse instalado, se dieron cuenta de que alguien había robado su parrilla de asado, que estaba en el patio trasero. ¡Imagínate el choque, la frustración y la impotencia! Pero mayor fue su sorpresa al descubrir, dos días después, que la parrilla había sido devuelta, con una nota que decía: «Saludos, vecinos, perdón por haber tomado prestada su parrilla sin pedirles permiso. Aquí se la devolvemos. Para compensar la molestia, les obsequiamos entradas para el partido de béisbol de esta noche».La familia se puso muy contenta al darse cuenta de que todo había sido un «malentendido» y, muy emocionados, se alistaron esa noche y fueron a ver el partido de béisbol. Cuando regresaron a la casa después del evento deportivo, se llevaron la amarga sorpresa de que la invitación había sido una distracción para que toda la familia saliera de la casa. Los ladrones se habían llevado... ¡todo!Esta jocosa historia ilustra una de las principales comparaciones que el Nuevo Testamento usa para referirse a la segunda venida de Cristo: será «como un ladrón en la noche». Muchos cristianos sinceros han malinterpretado este símil y creen que Jesús vendrá en secreto, como lo hace un ladrón, y «raptará» a su pueblo sin que nadie se dé cuenta. Pero los textos que comparan el regreso de Cristo con «un ladrón en la noche» en realidad aluden al elemento sorpresivo de este acontecimiento y nos urgen a estar siempre alerta, a «velar», para que dicho suceso no nos tome por sorpresa.Cristo no necesita «raptarte» de forma secreta después de haber muerto públicamente por ti en la cruz del Calvario. Él vendrá «en las nubes. Todos lo verán» (Apocalipsis 1:7). Pero como no sabemos cuándo ocurrirá este esperado acontecimiento, lo mejor que podemos hacer es poner en práctica las palabras del propio Jesús cuando dice: «Miren, yo vengo como el ladrón. Dichoso el que se mantiene despierto y conserva su ropa, para que no ande desnudo y se vea la vergüenza de su desnudez» (Apocalipsis 16: 15). 

    Episode 505: 04 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 4:48


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================04 de NoviembreSoledad y compañía«La hora viene, y ha venido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejaréis solo; pero no estoy solo, porque el Padre está conmigo» (Juan 16: 32).Mi experiencia pastoral me ha dejado claro que todos los seres humanos podemos sentirnos solos en algún momento de nuestra vida. Niños, jóvenes, adultos o ancianos, casados, solteros, viudos, divorciados, abandonados..., hombres o mujeres... Todos, unos más y otros menos, atravesamos situaciones en las que nos encontramos como si estuviéramos completamente solos a pesar de estar rodeados de gente. Jesús también.Imagino su tristeza al pronunciar las palabras: «Me dejaréis solo». Hay circunstancias en las que todos necesitamos la empatía de algún alma amiga, el apoyo del hombro, el abrazo solidario, de alguien que comparta nuestras penas. Jesús también.Los Evangelios nos cuentan que, la noche en que fue arrestado, traicionado por uno de los suyos, les dijo a sus más íntimos: «Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad conmigo» (Mat. 26: 32).Una tristeza que concernía sin duda todavía más a sus amigos que a él mismo, porque la soledad profunda en la que iba a encontrarse estaría siempre llena de la presencia del amor del Padre. Admiro esta conciencia serena y clara de la protección paternal de Dios en medio del abandono de los suyos: «Mi Padre está siempre conmigo: él no me ha dejado solo... » (Juan 8: 29).El alivio más inmediato del dolor es el apoyo y la compañía de otros. Viktor Frankl escribió: «Los que hemos vivido en campos de concentración recordamos de un modo especial a aquellos que pasaban por nuestros barracones consolando a otros, compartiendo con ellos un trozo de pan. Eran pocos, pero eran una prueba suficiente de que al ser humano se le puede quitar todo, excepto una cosa: la última de sus libertades, la de escoger su propio camino, a pesar de las circunstancias» (El hombre en busca de sentido).En medio de nuestra zozobra, la presencia de alguien que nos ama es lo más importante. Sentirse acompañado, aunque no alivie directamente el dolor, ayuda a vencer la soledad y superar el abandono. Sea cual fuera la forma que tome esta presencia (visita personal, llamada telefónica, mensaje escrito, etc.), se trata de hacer saber al que sufre que pensamos en él. Es nuestra manera de decirle: «Te quiero. Eres importante para mí. Estoy contigo». 

    Episode 505: Escuela Sabática - Lectura 03 de Noviembre del 2025

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 4:18


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 03 DE NOVIEMBREEL PECADO DE ACÁN Lee Josué 7:16-19. ¿Qué nos dice todo el procedimiento allí descrito acerca de Dios y de Acán? En lugar de revelar la identidad del transgresor, Dios implementó un procedimiento que revelaba tanto su justicia como su gracia; después de explicar la razón de la derrota de Israel y de pedir la santificación del pueblo (Jos. 7:13), dejó pasar un tiempo entre el anuncio del procedimiento y su aplicación, lo que dio tiempo a Acán para pensar, arrepentirse y confesar su pecado. Del mismo modo, su familia (si sabían lo ocurrido) tuvo la oportunidad de decidir si participarían en el encubrimiento o se negarían a ser cómplices, como los hijos de Coré, quienes no fueron destruidos pues se negaron a ponerse del lado de su padre (comparar con Núm. 16:23-33; 26:11). La solución para la desafiante situación siguió la dirección opuesta a cómo surgió y produjo la desgracia de Israel: la culpa corporativa fue eliminada y reducida de Israel a una tribu, de una tribu a una familia, de una familia a un hogar, y del hogar a los individuos. Además de revelar al culpable, el proceso de investigación también exculpaba al inocente. Este era un aspecto igualmente importante del meticuloso procedimiento jurídico en el que Dios mismo actuó como testigo de las acciones ocultas de Acán. El lector casi puede sentir la tensión cuando Dios se centra en Acán. ¿Quién no puede asombrarse de la obstinación de aquel hombre que esperaba pasar desapercibido? Nada se oculta a los ojos penetrantes del Señor (Sal. 139:1-16; 2 Crón. 16:9), que sabe lo que se oculta en el corazón de un hombre (1 Sam. 16:7; Jer. 17:10; Prov. 5:21). Es importante notar la forma en que Josué se dirige a Acán: “Hijo mío”. Esta expresión muestra no solo la edad y el papel de liderazgo de Josué, sino también revela el espíritu con el que este gran guerrero abordaba la justicia. Su corazón estaba lleno de compasión por Acán, a pesar de que estaba llamado a ejecutar juicio sobre el infractor. Con su actitud, Josué prefiguraba de nuevo la sensibilidad, la bondad y el amor de Aquel que “nunca fue rudo ni dijo sin necesidad una palabra severa; nunca causó un dolor innecesario a un alma sensible. [...] Denunció intrépidamente la hipocresía, la incredulidad y la iniquidad, pero su voz se quebraba al pronunciar sus severas reprensiones” (Elena de White, El Deseado de todas las gentes, p. 319). ¿Cómo influye en tu vida el hecho de saber que Dios conoce todo lo que haces, incluso lo que ocultas? ¿Cómo debería influir en tu forma de vivir? 

    Episode 505: 03 de Noviembre de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 7:38


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USALUNES, 03 DE NOVIEMBREEL PECADO DE ACÁNAcán había albergado la codicia y el engaño en su corazón, hasta que sus percepciones del pecado se oscurecieron, y fue víctima fácil de la tentación. Los que se aventuran a acariciar una vez un pecado conocido caerán más fácilmente la segunda vez. La primera transgresión abre el camino al tentador, quien gradualmente destruye toda resistencia y toma posesión completa de la ciudadela del alma. Acán había escuchado las advertencias frecuentemente repetidas contra el pecado de la codicia. La ley de Dios, clara y positiva, había prohibido el robo y todo engaño, pero él continuó acariciando el pecado. Como no fue descubierto y reprendido abiertamente, se hizo más osado; las advertencias tuvieron cada vez menos efecto en él, hasta que su alma estuvo sujetada por cadenas de oscuridad. Por el pecado de un hombre, vergüenza, derrota y muerte cayeron sobre Israel. Se les retiró la protección que había cubierto sus cabezas en el tiempo de la batalla. Los diversos pecados que profesos cristianos acarician y practican traen el enojo de Dios sobre la iglesia... La influencia que más debe temer la iglesia no es la de los opositores abiertos, infieles y blasfemos, sino la de los miembros profesos de Cristo que son inconsecuentes. Estos son los que impiden la llegada de las bendiciones del Dios de Israel y traen debilidad a la iglesia, una mancha que no es fácil de quitar. El cristianismo no es solo para ser lucido el sábado y desplegado en el templo; es para cada día de la semana y para cada lugar. Sus exigencias deben reconocerse en el taller, en el hogar, y en las transacciones comerciales con los hermanos y con el mundo... Es mejor morir que pecar; mejor padecer necesidad que defraudar; mejor tener hambre que mentir. Que todos los que sean tentados enfrenten a Satanás con las palabras: "Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, que anda en sus caminos. Cuando comieres el trabajo de tus manos, bienaventurado serás, y te irá bien". Salmo 128:1, 2 (Conflicto y valor, 23 de abril, p. 119). El pecado de un hombre causó la derrota de Israel ante el enemigo. Se necesitaba algo más que oración. Debían levantarse y purificar el campamento de Israel. ¿Habéis considerado por qué todos los que estaban relacionados con Acán también recibieron el castigo de Dios? Porque no habían sido disciplinados y educados según las instrucciones dadas en la gran norma de la ley de Dios. Los padres de Acán habían educado a su hijo de tal forma que este se sentía libre de desobedecer la palabra del Señor; los principios que le habían inculcado en su vida lo llevaron a tratar a sus hijos en una forma tal que ellos también estaban corrompidos... El castigo... revela el hecho de que todos estaban implicados en la transgresión. La historia de Acán enseña la solemne lección de que por el pecado de un hombre, el desagrado de Dios recaerá sobre un pueblo o una nación hasta que la transgresión sea descubierta y castigada. El pecado es corruptor por naturaleza. Un hombre infectado de esa lepra mortal puede transmitir la mancha a miles. Los que ocupan posiciones de responsabilidad como guardianes del pueblo, traicionan la confianza depositada en ellos si no son fieles en buscar, descubrir y reprender el pecado... El amor de Dios nunca inducirá a disminuir la importancia del pecado; nunca cubrirá o excusará un mal no confesado... [La ley de Dios] tiene que ver con todos nuestros actos, pensamientos y sentimientos. Nos sigue, y penetra hasta llegar al motivo secreto que impulsa cada uno de nuestros actos. A causa de la complacencia en el pecado, los hombres son llevados a considerar livianamente la ley de Dios.

    Episode 505: 03 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 3:42


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de NoviembreEl Salvador que nos escucha y nos ama«Además, hemos visto con nuestros propios ojos y ahora damos testimonio de que el Padre envió a su Hijo para que fuera el Salvador del mundo». 1 Juan 4:14.Jesús demostraba su amor por las personas al usar su poder para sanarlas. Conocía el corazón de todos y sabía cuáles eran sus mayores necesidades.Él sanaba a los enfermos y así compartía el amor de Dios. También era una forma de decir que nada es imposible para el Creador del mundo, y que la humanidad podía tener esperanza: vendrían días mejores. Las multitudes lo rodeaban; querían escuchar sus historias y sus consejos, sentir su amor y recibir sanación. Jesús los escuchaba, así como escuchó el grito desesperado de un padre:-¡Jesús! ¡Jesús! ¡Por favor, ayúdame! ¡Mi niña se está muriendo! Jesús escuchó la desesperación de aquel padre y fue con él al lugar donde estaba la niña. Los gritos de las personas revelaron que había sucedido lo peor: la niña había muerto. Ese padre estaba tan triste... Pero Jesús dijo:-No estés triste. Tu hija solo está durmiendo. ¡Jesús mostró su poder y su amor, y la niña se despertó!Jesús salvó de la tristeza a ese padre y a su familia. Él es el Salvador de todo el mundo. También puede traer amor a tu hogar.Mi oración: Querido Dios, te agradezco porque el Señor es mi Salvador. Mi esperanza está en ti. 

    Episode 505: 03 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 3:18


    ====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de NoviembreEl llamado radical"Ponte en marcha hacia el sur, por el camino del desierto que baja de Jerusalén a Gaza" (Hechos 8:26).El libro de Hechos nos cuenta la historia de Felipe, un hombre que fue llamado por Dios para llevar el evangelio a lugares lejanos. A través de su vida, podemos aprender importantes lecciones sobre la obediencia y el discipulado radical.En el versículo para hoy leemos sobre un momento clave en la vida de Felipe. Un ángel del Señor se le apareció y le dio una instrucción clara y específica: levantarse y dirigirse hacia el sur, a un camino desértico. Aunque parecía una tarea extraña y poco común, Felipe obedeció sin dudar.La obediencia de Felipe es un ejemplo inspirador para nosotros. Muchas veces, Dios nos llama a hacer cosas que pueden parecer fuera de lo común, o incluso desafiantes. Sin embargo, al igual que Felipe, debemos estar dispuestos a obedecer y confiar en que Dios tiene un propósito mayor en mente.El discipulado radical es otra lección que aprendemos de Felipe. Después de obedecer la instrucción divina, Felipe se encontró con un etíope eunuco que estaba leyendo las Escrituras. Felipe se acercó a él, compartió el evangelio y finalmente lo llevó al bautismo. Felipe no solo siguió las instrucciones de Dios, sino que también estuvo dispuesto a compartir el amor de Cristo con quienes encontró en el camino. Su discipulado radical nos desafía a ser valientes y diligentes en nuestro testimonio, y a compartir el mensaje de salvación dondequiera que vayamos.A menudo nos enfrentamos con decisiones y desafíos que pueden parecer abrumadores. Sin embargo, la historia de Felipe nos recuerda que la obediencia y el discipulado radical son posibles cuando confiamos en Dios y aceptamos que su Espíritu nos guíe.En efecto, la historia del discípulo Felipe nos enseña la importancia de la obediencia y el discipulado radical. ¿Estás dispuesto a seguir las instrucciones de Dios y a compartir su amor con quienes te cruces hoy? Que nuestra obediencia y discipulado radical traigan gloria a Dios y sean un testimonio poderoso de su amor y gracia.Oración: Padre amado, ayúdame a ser valiente y diligente, y a compartir tu amor dondequiera que vaya. 

    Episode 505: 03 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jovencitas - ¨Princesa¨

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 2:37


    ====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 DE NOVIEMBRE¡PERO TODAS LO HACEN! Que les dijera a los israelitas: «Yo soy el Señor su Dios. No imitarán ustedes las costumbres de Egipto, donde antes habitaban, ni tampoco las de Canaán, adonde los llevo. No se conducirán según sus estatutos Levítico 18:2-3 Cuando éramos adolescentes, queríamos copiar a los niños populares. Queríamos vestirnos, actuar, incluso pensar como ellos. Cuando nuestros padres nos dieron el viejo argumento: “Si todos saltaran de un edificio, ¿tú también saltarías?”, Pusimos los ojos en blanco. El pueblo de Dios mostró la misma inmadurez. Dondequiera que vivieran los israelitas, tendían a adoptar la moralidad, o la falta de ella, de la gente que los rodeaba. Dios pudo haber usado su desobediencia y el consiguiente castigo de cuarenta años por vagar por el desierto para protegerlos de las malas influencias. Quería que sus hijos aprendieran a amarlo a él y a sus caminos. Entonces Dios enfatizó que debían olvidar a los dioses de Egipto. Cuando finalmente llegaran a la Tierra Prometida, quería que evitaran los caminos destructivos de los cananeos. Pero Israel se apartó del Señor y sufrió las consecuencias. Dios quiere que olvidemos la fealdad y el dolor del pasado. Pero sus planes para nosotras no incluyen nuevos males que pueden tentarnos. ¿Le pondremos los ojos en blanco como adolescentes, estrellándonos y ardiendo una vez más? ¿O aceptaremos los límites saludables que Él define para nosotras en amor? 

    Episode 505: 03 de Noviembre del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 3:32


    ==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de NoviembreAl final del camino«No te alteres por causa de los malvados, ni sientas envidia de los que practican el mal, porque pronto se marchitan, como la hierba; pronto se secan, como la hierba verde» (Salmos 37: 1-2, RVC).En la cabeza del rey no había respuesta para la pregunta ¿por qué prosperan los malos? Toda su vida había sufrido persecución y envidias; había sido testigo de las injusticias de los hombres y constantemente veía cómo estos prosperaban. Quizás en más de una ocasión esa cuestión también ha pasado por tu mente. Sin embargo, casi al final de su existencia, en los años de su vejez (Salmos 37: 25), Dios le da la respuesta que podemos leer en todo el Salmo 37.Buenos y malos, justos y pecadores, todos por igual pasamos pruebas y momentos de dolor en esta vida. La diferencia radica en el fin de la prueba. Mientras los justos salen refinados como el oro, la senda de los malos perece. La diferencia está al final del camino; la senda por la cual cada uno ha transitado no lleva al mismo destino.Las mismas aguas que ahogaron al ejército de faraones, fueron las mismas que hicieron valla para dejar pasar al pueblo de Israel por en medio del mar. El mismo fuego que mató a los soldados de Nabucodonosor, fue el mismo que acarició la piel de los tres hebreos mientras paseaban en medio de él. Los mismos leones que devoraron a los hombres acusadores de Daniel, fueron los mismos que pasearon una noche alrededor de él.¿Te das cuenta? Los malvados pueden parecer triunfar por un momento, pero al final del camino la justicia del Señor los alcanzará. No nos corresponde a nosotros decidir el fin de los malos; no obstante, Dios ya tiene preparado el pago para ellos. No como un acto de venganza, sino como cosecha de lo que ellos mismos sembraron.El verso 5 hace una invitación: «Encomienda a Jehová tu camino, confía en él, y él hará». El pueblo de Israel avanzó por en medio del mar por fe; los tres hebreos avanzaron hacia el horno de fuego por fe; Daniel caminó hacia el foso de los leones por fe; todos ellos confiaron al Señor su camino y dejaron que él se encargara de todo y el Señor se encargó. La buena noticia es que si permaneces del lado de la justicia divina, Dios se encargará del final de tu camino. 

    Episode 505: 03 de Noviembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

    Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 4:03


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================03 de NoviembreUn millón de trasplantes«Pero yo, el Señor, juro por mi vida que no quiero la muerte del malvado, sino que cambie de conducta y viva. Israel, deja esa mala vida que llevas. ¿Por qué habrás de morir?». Ezequiel 33: 11E portal de noticias ABC News reportó que en septiembre de 2022, Estados Unidos realizo su trasplante de órgano número un millón. Esto marcó un hito para este procedimiento médico que ha salvado miles de vidas. El primer trasplante de órgano se realizó en 1954, en Boston, cuando un equipo dirigido por el doctor Joseph Murray trasplantó un riñón de Ronald Herrick a su hermano gemelo, Richard. No obstante, no se realizaron muchos trasplantes durante los primeros treinta años desde que se realizó el procedimiento, pues la medicina no había descubierto cómo lidiar con el rechazo inmunológico del cuerpo al órgano nuevo.Pero a principios de la década de 1980, con el avance de los medicamentos antirrechazo, los trasplantes experimentaron un auge y solo en 2021 se realizaron más de 41,000 trasplantes. Lamentablemente, solo en Estados Unidos unas cinco mil personas mueren cada año mientras esperan recibir un trasplante.Resulta notable que más de dos mil quinientos años antes de que se realizara el primer trasplante, la Biblia se refiera al cambio que Dios desea efectuar en nosotros en términos muy similares a los de un trasplante de corazón. El Señor promete quitarnos «ese corazón duro como la piedra» y darnos «un corazón dócil» (Ezequiel 36: 26). Curiosamente, a renglón seguido el profeta Ezequiel señala que Dios pondrá en nosotros su «espíritu» para que cumplamos sus mandamientos. De allí que el corazón que Dios desea poner en nosotros es ¡su propio corazón! Dios desea reproducir su carácter en nosotros, un verdadero trasplante.Tristemente, a nivel espiritual, son muchos los que mueren cada día, no por insuficiencia de «corazones», ni por algún error en el proceso, sino porque se rehúsan a aceptar el nuevo corazón que Dios les ofrece. Prefieren vivir con un corazón trificado por el pecado, soslayando que tal forma de vida inevitablemente conduce a la muerte (ver Romanos 6: 23). En el versículo de hoy, el Señor expresa su deseo que todos sus hijos alcancen la vida. Esa promesa te incluye a ti y me incluye a mí. Tenemos a nuestra disposición al Médico divino que desea donarnos su propio corazón. Con semejante oferta sobre la mesa, ¿por qué habremos de morir? 

    Claim Daniel Ramos' Podcast

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel