Daniel Ramos' Podcast

Follow Daniel Ramos' Podcast
Share on
Copy link to clipboard

Podcast para el crecimiento espiritual de toda la familia.

Daniel Ramos


    • Sep 26, 2023 LATEST EPISODE
    • daily NEW EPISODES
    • 5m AVG DURATION
    • 2,369 EPISODES


    Search for episodes from Daniel Ramos' Podcast with a specific topic:

    Latest episodes from Daniel Ramos' Podcast

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 27 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 4:28


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRELA UNIDAD DE LA FEEn Efesios 4, Pablo pide a los creyentes que dejen de hacer algunas cosas y que se aseguren de hacer otras. ¿Cuáles son? Efesios 4 empieza y termina con llamados a cuidar unos de otros como miembros de la iglesia (Efe. 4:1–3, 32). Entre estas invitaciones, Pablo brinda un fuerte apoyo a la idea de que debemos fomentar la unidad en la iglesia. Comienza enumerando siete “unos”: hay un cuerpo, un Espíritu, una esperanza, un Señor (Jesucristo), una fe, un bautismo, un Dios y Padre (Efe. 4:4–6). Estamos vinculados por estas realidades espirituales. Es más, estamos unidos. Si bien la unidad es una certeza teológica, requiere esfuerzo de nuestra parte. Así, siempre debemos ser “solícitos en guardar la unidad del Espíritu” (Efe. 4:3). Una forma en que cada uno de nosotros puede lograrlo es siendo una “parte” activa del cuerpo de Cristo (Efe. 4:7–16). Cada miembro es una parte del cuerpo y debe contribuir a su robustez con sus dones (Efe. 4:7, 16); y todos deberían beneficiarse de la obra de los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros (Efe. 4:11, 12). Estos, como ligamentos y tendones, tienen una función unificadora que nos ayuda a crecer juntos en Cristo, que es la cabeza del cuerpo (Efe. 4:13, 15). En su momento, Pablo también les advirtió “que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por cualquier viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia los artificios del error” (Efe. 4:14); palabras que claramente sugieren que la iglesia primitiva enfrentó algunas luchas internas por causa de “estratagemas de hombres”. A medida que Pablo avanza hacia su llamado final –“sean benignos, compasivos unos con otros, perdonándose unos a otros, como también Dios los perdonó en Cristo” (Efe. 4:32)– pide a los creyentes que eviten su antigua dureza de corazón (Efe. 4:17–24), la ira y las palabras ásperas, y que sustituyan esto por un lenguaje que edifique e imparta gracia (Efe. 4:25–31). Este capítulo sobre la unidad es bastante fácil de leer cuando las cosas están en paz. Es más difícil (e importante) leerlo cuando nos vemos envueltos en algún conflicto. ¿Recuerdas hoy vivir la unidad del cuerpo de Cristo, unidad por la que él murió?¿De qué manera podemos contribuir a la unidad de nuestra iglesia, tanto a nivel local como mundial? ¿Por qué es importante que hagamos lo que podamos? 

    Episode 409: 27 de Septiembre de 2023 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 5:20


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRELA UNIDAD DE LA FEEn el cuarto capítulo de Efesios se revela tan clara y sencillamente el plan de Dios, que todos sus hijos pueden aferrarse de la verdad. Aquí se presenta claramente el medio que él ha establecido para mantener la unidad en su iglesia: que sus miembros revelen al mundo una sana experiencia religiosa... La santidad es la dádiva de Dios por medio de Cristo. Los que reciben al Salvador, se convierten en hijos de Dios. Son sus hijos espirituales, nacidos de nuevo, renovados en justicia y verdadera santidad. Su mente se ha cambiado. Con visión más clara contemplan [as realidades eternas... Nuestro propósito debiera ser infundir toda la amabilidad posible en nuestra vida y hacer todos los favores posibles a los que nos rodean. Las palabras bondadosas nunca se pierden. Jesús las registra como si hubieran sido dirigidas a él mismo. Sembrad semillas de bondad, de amor y de ternura, y florecerán y darán fruto (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista, t. 6, pp. 1116-1118). No es cosa de poca monta transformar una mente terrenal que ama el pecado, e inducirla a comprender el indescriptible amor de Cristo, los encantos de su gracia y la excelencia de Dios, de tal manera que el alma se impregne del amor divino y sea cautivada por los misterios celestiales... Tiene una mente nueva, nuevos afectos, nuevo interés, nueva voluntad; sus tristezas, deseos y amor, son todos nuevos... Considera ahora todas las riquezas y gloria del cielo que antes no le atraía, y lo contempla como su patria futura, donde verá, amará y alabará a Aquel que la ha redimido con su sangre preciosa (La fe por la cual vivo, p. 141). La unidad cristiana constituye una fuerza poderosa. Proclama a los cuatro vientos que quienes la manifiestan son hijos de Dios. Ejerce una influencia irresistible sobre el mundo, revelando que a pesar de nuestras características humanas podemos ser "participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de las pasiones". 2 Pedro 1:4. Tenemos que ser uno con nuestros semejantes y con Cristo, y, en Cristo, uno con Dios. Entonces se podrá decir de nosotros: "Ustedes han alcanzado la plenitud". Colosenses 2:10, LPH... Y cada cual debe ocupar el lugar que se le asigne y hacer la obra que se le haya encomendado. Dios ruega a todos los miembros de su iglesia que reciban el Espíritu Santo, que nos unamos fraternalmente, y que seamos solidarios...No hay nada que debilite la iglesia de modo más evidente que la desunión y las rencillas. No hay nada que se oponga a Cristo y a la verdad como eso (Mi vida hoy, p. 280). 

    Episode 409: 27 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 5:31


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023UNA CONVOCATORIA ENGAÑOSATodas estas grandes personalidades de la nación se reunieron ante la estatua, para celebrar su dedicación» (Daniel 3: 3).Daniel identificó la cabeza de oro como Babilonia. Sin embargo, al rey le inquietó que otro reino se levantará y desplazara al suyo, por lo tanto, mandó construir una estatua semejante a la que había soñado, pero toda de oro. Ordenó que se erigiera en la llanura de Dura, sitio ubicado a unos quince kilómetros de la ciudad. En ese evento estuvieron representados todos los niveles de autoridad. El rey esperaba unificar su Imperio bajo una engañosa asamblea: algunos pudieron identificarla como reunión de trabajo, otros como una celebración; en realidad, era un llamado a adorar a una imagen.El rey supo reunir todos los elementos para forzar que lo obedecieran. En primer lugar, en términos políticos, muchos iban a estar de acuerdo en obedecer sin importar lo que les pidieran. Pensaban así estar en buenos términos con el rey y prolongar su estancia en su puesto. Por otra parte, Nabucodonosor se valió de la música para crear un entorno emocional de tal manera que fueran impactados por lo que veían y oían. El rey sabía que mediante la música podía manipular las emociones y así conducir a las personas a la sumisión y obediencia. Finalmente, ante la vista de todos amenazante horno que ardía intensamente como último recurso para aquellos que no les interesara sobrevivir en el ámbito político y no les gustara la música. Así, estos últimos podían ser inducidos a la adoración por un instinto de conservación.Lo que el rey no contaba es que a pesar de haber engrandecido su territorio mediante las conquistas, no iba a lograr que tres jóvenes obedecieran. ¿Cómo se dieron a conocer ellos? Simplemente por permanecer en la posición en la que ya estaban, de pie. Si te das cuenta, no suscitaron la crisis, no levantaron la mano para darse a conocer, tampoco perdieron el tiempo argumentando, tan solo vieron cómo los que los rodeaban obedecieron por algunas de las tres razones ya mencionadas; así quedaron en evidencia.Es inútil pensar que si suscitamos la persecución Jesús vendrá más pronto. Basta que sigas efectuando lo que hasta hoy realizas: leer la Biblia, orar y guardar el sábado, por ejemplo. Es posible que hoy casi nadie lo note, pero llegará el día cuando la mayoría se someta a la falsa adoración, entonces quedarás en evidencia y todos te van a ver. Ante ese panorama, ¿estarás dispuesto a seguir adorando a Dios como siempre lo has hecho? 

    Episode 409: 27 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Quiero conocerte¨

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 3:01


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 ¿MIEDO A QUÉ? "Cuando tengo miedo, confío en ti" (Salmo 56:3).Jesús tuvo momentos de miedo. Durante más de un mes estuvo en el de ese período, estaba físicamente débil, pero espiritualmente era más fuerte que cualquier otra cosa, real o imaginaria. Aun así, el enemigo se le acercó y lo tentó en todos los sentidos. ¿Jesús tenía miedo? ¿Tú lo tendrías? ¿Cómo enfrentó el peligro? Con la Biblia.Intenta enfrentar tus miedos con la Biblia; con versículos de la Biblia y con oración. El deseo de Dios es que confíes en sus promesas, incluso sufriendo todos los temores que puedas tener. Él es más poderoso que cualquier cosa real o imaginaria. Al estar en contacto con la Palabra de Dios, permites que él tome el control de todo lo que sucede. Como resultado, el miedo desaparece. Muchos pasajes de la Biblia tienen el poder de animarnos cuando tenemos miedo.En Isaías 41:10, por ejemplo, leemos: "No tengas miedo, pues yo estoy contigo; no temas, pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, yo te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa".DETENTE Y PIENSA*Cuando sientes miedo, ¿pides ayuda a Dios?* ¿Pides consuelo a Dios cuando tienes miedo?* ¿En momentos difíciles o cuando estás asustado, ¿confías en Dios? ¿En quién confías? 

    Episode 409: 27 de Septiembre de 2023 - Devoción Matutina Vespertina - ¨Momentos con Dios¨

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 3:56


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church27 DE SEPTIEMBREELEGIR SABIAMENTEMas respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: “Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres. Hechos 5:29 (LBLA)¡Dios nos ha dado a cada uno de nosotros el regalo más increíble—el regalo de elección! Podemos elegir cosas buenas o podemos elegir cosas malas, ¡pero el privilegio de elegir es totalmente nuestro! Sin embargo, lo que viene con este increíble regalo… son las consecuencias. Toda elección, por insignificante que parezca, tiene una consecuencia. ¡Una pequeña decisión podría ser fatal y cambiar toda la historia de nuestras vidas! Desafortunadamente, Satanás quiere que creamos que podemos hacer lo que queramos sin consecuencias y muchos caen en su trampa.Para hacer las elecciones correctas, necesitamos pedir la guía del Espíritu Santo, ¡porque nuestra salvación está en juego! Las decisiones que tomamos pueden conducirnos a la vida eterna o a la muerte eterna, así que antes de tomar una decisión, debemos preguntarnos: Si hago esto, ¿cómo me afectará mañana? ¿La próxima semana? ¿El próximo año?La Biblia dice en Gálatas 6:7 (RVC), “No se engañen. Dios no puede ser burlado. Todo lo que el hombre siembre, eso también cosechará”. Si oramos y le pedimos a Dios que nos dé sabiduría y guía antes de tomar decisiones, y luego seguir su dirección, no solo experimentaremos vidas felices y más abundantes aquí en la tierra, ¡sino también en el cielo!

    Episode 409: 27 de Septiembre del 2023 - Devoción para la mujer - ¨Hija mía, no tengas miedo¨

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 4:33


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023UN PASO DETRÁSIban por el camino subiendo a Jerusalén; y Jesús iba delante, y ellos se asombraron, y le seguían con miedo. Marcos 10:32.Jesús iba a Jerusalén, donde sería entregado como criminal para morir en una cruz. En Jerusalén morían los profetas (ver Lucas 13:33). En tres ocasiones Jesús se había reunido aparte con sus discípulos para detallar su sufrimiento y muerte (Marcos 8:31; 9:30, 31; 10:32-34), pero ellos no lograban comprender. Solo podían ver al Mesías como un victorioso guerrero. ¿Qué mensaje te está repitiendo Jesús que te niegas a comprender?Jesús sabía lo que enfrentaría, y no tenía miedo. Caminó los 35 kilómetros (22 millas) de Jericó a Jerusalén, con un cambio de altura de 915 metros [3000 pies] con su frente en alto, su mirada firme y su espalda recta. Iba un paso delante de los discípulos, contrario a su costumbre, meditando en lo que afrontaría. Este inusual comportamiento preocupó a los discípulos. "Su corazón tenía la paz de la perfecta unidad con la voluntad del Padre, y con paso ansioso avanzaba hacia el lugar del sacrificio. Pero un sentimiento de misterio, de duda y temor, sobrecogía a los discípulos. El Salvador "iba delante de ellos, se espantaban, y le seguían con miedo" (DTG, p. 501).La diferencia entre la seguridad de Jesús y el miedo de los discípulos era la comprensión de la misión. Si comprendiéramos nuestro cometido, los miedos quedarían atrás, enfrentaríamos cualquier peligro con tenacidad. Pero, como los discípulos, caminamos un paso atrás, con miedo, con más preguntas que respuestas, con ansiedades innecesarias.Llegaron a Jerusalén un viernes, siete días antes de que se cumpliera lo predicho, pero los discípulos seguían discutiendo sobre quién merecía ser el mayor entre ellos. Durante la larga jornada, Jesús les explicó la recompensa de la fidelidad y el sufrimiento que les esperaba. Les enseñó más sobre el liderazgo: ser líder es tener corazón de siervo, es llevar las flaquezas de los más débiles, es enseñar por ejemplo y no por doctrina. Los principios de su reino eran el amor y el servicio. Les había dado ejemplo: "Él había aquietado sus temores, aliviado sus sufrimientos y confortado sus pesares, los había librado de los peligros, y con paciencia y ternura les había enseñado, hasta que sus corazones parecían unidos al suyo, y en su ardor y amor anhelaban estar más cerca de él que nadie en su reino" (DTG, p. 502).¡Pídele a Dios que te dé un corazón de sierva para comprender tu misión! 

    Episode 409: 27 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 4:22


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 'DELICATESSEN' «Si retraes del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamas "delicia", "santo","glorioso de Jehová", y lo veneras, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad ni hablando tus propias palabras...» Isa. 58:13 Los especialistas están divididos. Están los que piensan que es el de Suiza. Otros afirman que es el de Bélgica. Algunos, por su historia, sostienen que es el de México. Y, últimamente, Ecuador. Pero, para mí, el mejor chocolate del mundo es a la taza y se sirve en una pequeña ciudad al sur de España. Recuerdo, desde mi más tierna infancia, su cremosidad y densidad, siempre acompañado de unos buenos churros. ¿Por qué me parecen delicatessen? Porque, además de su sabor, me trae a la memoria algunos de los mejores recuerdos que tengo de mi familia; porque ir al «Colón» era una fiesta que siempre se debía a una celebración; porque algunas de las mejores cosas de mi vida sucedieron tomando ese chocolate.Tengo un amigo judío que insiste en que los cristianos solo«guardamos» el sábado y que él, sin embargo, lo «celebra». Puede que tengan algo de razón. Observa que Dios nos propone que el sábado sea uno de nuestros delicatessen y no solo por mandato. Debiéramos asociarlo con lo mejor de nuestra vida ¿Hemos vivido los momentos más felices en sábado? ¿Hemos disfrutado de las horas más agradables? ¿Hemos sentido el sábado como anticipo de lo que será cada día en la Nueva Tierra? ¿Hemos abandonado nuestras preocupaciones, nuestros deseos, nuestras conversaciones de cada día para dejarnos llevar por el gozo del Espíritu Santo?No sé como decírtelo, pero voy a hacerlo: guardar y disfrutar del sábado no es un asunto sin importancia porque nos va la vida en ello. No exagero. Si el sábado es una muestra de lo que será el futuro, ¿te vas a pasar la eternidad aburrido o entretenido con rituales?Hay quien dice que el mejor día de la semana es el domingo. Están los que piensan que es el viernes. Casi ninguno sostiene que sea el lunes, pero algunos comentan que puede ser el miércoles (¿día de fútbol?). Pero, para mí, el mejor día de la semana es el sábado. Tengo tan buenos recuerdos que se me ha convertido en una delicia. Tantas reuniones familiares, excursiones en la naturaleza, debates intensísimos sobre lo humano y lo divino, sermones en el corazón, escuelas sabáticas que me abrieron nuevos paisajes. Tanto que no puedo sino celebrar ese día. Y doy gracias a Dios porque me permite abandonar lo mío para disfrutar de lo suyo.También tú puedes saborearlo. Haz de los sábados, delicatessen. 

    Episode 409: 27 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 3:48


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "LOS MUERTOS OIRÁN LA VOZ DEL HIJO DE DIOS" Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, que la oigan vivirán (Juan 5:25). El Valle de los Reyes, en Egipto, es una de las necrópolis más famosas del mundo. Allí se encuentran las tumbas de muchos faraones que, amparados en sus creencias, se reunían en esa "ciudad de muertos" (eso significa "necrópolis") para dar inicio a su viaje al más allá. Hoy sus tumbas, tesoros y momias ponen de manifiesto que no fueron a ningún lado.Los cristianos, en cambio, se identificaron más con el vocablo "cementerio" para referirse al lugar donde son llevados los muertos. ¿Por qué? Porque la palabra "cementerio" proviene del griego koimetérion, que significa "lugar para dormir". La muerte no es el inicio a ninguna travesía al más allá, simplemente constituye un período de descanso. Cuando informó a sus discípulos de la muerte de Lázaro, nuestro Señor les dijo: "Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarlo" (Juan 11:11). La Biblia describe la muerte bajo la metáfora del sueño. Cuando Moisés iba a morir, Dios le dijo: "Mira que vas a acostarte con tus padres" (Deuteronomio 31:16, BJ). Refiriéndose a su propia muerte, Job expresó: "Pronto dormiré en el polvo" (Job 7:21). El salmista exclamó: "Mira, respóndeme, Jehová, Dios mío; alumbra mis ojos para que no duerma de muerte" (Salmo 13:3). Daniel alude al momento cuando resucitarán "muchos de los que duermen en el polvo de la tierra" (Daniel 12:2).Como la vemos como un simple sueño, los cristianos no caemos desesperanzados ante la muerte. Como señala Elena G. de White, "para el creyente, la muerte es un asunto trivial. Cristo habla de ella como si fuera de poca importancia... Para el cristiano, la muerte es tan solo un sueño, un momento de silencio y tinieblas" (El Deseado de todas las gentes, cap. 82, p. 745). Esta es la promesa de la Biblia para nosotros: "Dios resucitará con Jesús a los que han muerto en unión con él" (1 Tesalonicenses 4:14, NVI).A lo largo de nuestra vida hemos llevado al cementerio, al lugar de los que duermen, a muchos de nuestros seres queridos. Y hemos llegado hasta ahí, sabiendo que muy pronto ellos "oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán" (Juan 5:25). Oirán esa voz, ya sea que estén en una necrópolis o en un cementerio. 

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 26 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 4:14


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 26 DE SEPTIEMBRESOMOS LA IGLESIA DEL DIOS VIVO¿Por qué es importante y emocionante integrar la iglesia de Dios? Efesios 3. Cobramos ánimo cuando escuchamos que los miembros de la iglesia dicen cosas positivas acerca de la iglesia. Sin embargo, los más entusiastas entre nosotros se quedan cortos ante el exuberante testimonio de Pablo en Efesios 3 acerca de la iglesia. Pablo comienza un informe de sus oraciones por los creyentes en Éfeso (Efe. 3:1; comparar con Efe. 1:15–23), pero hace una pausa para hablar de la creación de la iglesia por parte de Dios (Efe. 3:2–13), y luego termina su reseña de oración (Efe. 3:14–21). De camino llegamos a entender cosas importantes sobre el “plan” o el “misterio” de Dios: •         En la eternidad, Dios concibe “el misterio” o “el plan” acerca de la iglesia (Efe. 3:3–5, 9, 11).•         Mediante la vida y la muerte de Jesús, ese plan oculto durante mucho tiempo se “cumple” (Efe. 3:11, NVI; comparar con Efe. 2:11–22).•         Por revelación, Pablo conoce “el misterio” de la iglesia y el asombroso hecho de que los gentiles deben ser socios de pleno derecho en ella (Efe. 3:3–6).•         Pablo participa de la difusión de esta buena nueva como predicador a los gentiles de “la insondable riqueza de Cristo” (Efe 3:8, 9).•         Con muchas almas ganadas para Cristo, la iglesia, compuesta de judíos y gentiles, les muestra “la multiforme sabiduría de Dios” a “los principados y potestades de los Cielos” (Efe. 3:10), y les anuncia su juicio venidero (comparar con Efe. 6:10-20). El plan para unir todas las cosas en Cristo (Efe. 1:10) está en marcha, y su tiempo es corto. Esta percepción de la iglesia motiva a Pablo a orar por los creyentes. ¿Por qué no imaginarlo elevando la sincera oración de Efesios 3:14 al 21 por ti? ¿Por qué no imaginarlo orando para que tú seas lleno “de toda la plenitud de Dios” (Efe. 3:19) y para que participes plenamente del asombroso misterio en expansión de una iglesia unida? ¿Cuáles son los tipos de barreras entre los creyentes de nuestra iglesia que, a la luz de lo que Pablo ha escrito, no deberían existir? ¿Qué puedes hacer para ayudar a eliminarlos? 

    Episode 409: 26 de Septiembre de 2023 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 4:53


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 26 DE SEPTIEMBRESOMOS LA IGLESIA DEL DIOS VIVODios me ha ordenado decir a su pueblo, tanto a ministros como a laicos: "Colóquense sobre un terreno más elevado. Avancen y asciendan continuamente por el sendero que Jesús transitó. No confíen en sus propias opiniones. Su única seguridad se encuentra en la santificación mediante la verdad". El Señor Dios de Israel espera que su pueblo sea firme en la fuerza del Señor y en su poder, recibiendo para impartir. Dios levanta y sostiene a los que le sirven con toda su mente y corazón y fuerza... Al hablar del "misterio escondido desde los siglos en Dios", Pablo dice: "A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo, y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio... La iglesia de esta tierra no solo ha de revelar la gloria de Dios a los habitantes de este mundo, sino a los principados y potestades en los lugares celestiales.Dios escogió para sí un pueblo entre los gentiles, y les dio el nombre de cristianos. Este es un nombre real, y se les concede a los que se unen a Cristo (Exaltada Jesús, p. 285). El plan que Dios se propone llevar a cabo hoy mediante su pueblo, es el mismo que deseaba llevar a cabo mediante Israel cuando lo sacó de Egipto. Contemplando la bondad, la misericordia, la justicia y el amor de Dios revelados en la iglesia, el mundo ha de obtener una representación de su carácter. Y cuando la ley de Dios quede así manifestada en su vida, el mundo reconocerá la superioridad de los que aman, temen y sirven a Dios por encima de todos los demás habitantes de la tierra. Los ojos del Señor observan a cada uno de sus hijos; él tiene planes para cada uno de ellos. Él se propone que quienes practiquen sus santos preceptos constituyan un pueblo distinguido. Al pueblo de Dios de este tiempo, tanto como al antiguo Israel, se le aplican las palabras que Moisés escribió por inspiración del Espíritu: "Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra". Deuteronomio 7:6... Ni siquiera estas palabras alcanzan a expresar la grandeza y la gloria de lo que Dios realizará mediante su pueblo. Es necesario que no tan solo a este mundo, sino que al universo entero le sean revelados los principios del reino divino (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 21). 

    Episode 409: 26 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 5:07


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023LO QUE VA A PASAR EN EL FUTUROHay un Dios en el cielo que revela los misterios, y él ha hecho saber a Su Majestad lo que va a pasar en el futuro (Daniel 2: 28).Si bien hace más de 2500 años que Dios envió este sueño a un rey, su mensaje es relevante para nosotros que vivimos en los últimos días» o «el tiempo final». Enfáticamente, con siglos de antelación, Dios habla de imperios sucesivos porque él es el Dios de la historia; el único que conoce el futuro. Sabía cuándo y dónde surgiría cualquier reino terrenal, así como su permanencia como tal. Daniel lo reconoció así en su oración de gratitud: «Él cambia los tiempos y las épocas; quita y pone reyes» (vers. 21). Esto no quiere decir que es responsable de las atrocidades de los monarcas de la antigüedad; más bien, respeta el libre albedrío y la individualidad de todas las personas; pero cuando así conviene a sus propósitos para el avance de su reino en esta tierra y el bienestar de su pueblo, el Señor puede anular un poder y suscitar otro.El mensaje del sueño que tuvo el rey nos recuerda la realidad humana: aunque generalmente se habla de avance en cada esfera del ámbito humano, lo cierto es que Dios ve algo muy diferente, contempla un retroceso, pues al paso del tiempo el ser humano ha desestimado su Palabra y lo ha desconocido como Creador. La humanidad ha procurado encontrar respuestas a sus inquietudes en el hombre mismo. Ha recurrido a la idolatría, la riqueza y el conocimiento con el afán de silenciar su conciencia; pero sin lograr algo duradero porque en general lo han dejado fuera de su cosmovisión.Por lo tanto, este retroceso se ilustra mediante los metales que componen la estatua que cada vez son de una calidad inferior: oro, plata, bronce, hierro y barro. Cuando Cristo venga por segunda a establecer su reino eterno, el mundo se encontrará en una situación caótica de maldad, violencia, egoísmo, incredulidad, entre otros muchos males de los cuales hoy somos testigos. La valores humanos valdrán el precio del barro. Por eso, con certeza, podemos afirmar que estamos en los últimos días.Asimismo, el barro nos recuerda nuestra condición de fragilidad humana. Sin Dios no somos nada. Únicamente al aceptarlo como nuestro Salvador personal y depender de él cada día podemos tener la certeza de trascender a esta tierra y formar parte del reino eterno que el Señor establecerá. Esta es la condición para ser sus ciudadanos. 

    Episode 409: 26 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Quiero conocerte¨

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 3:17


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 BUEN FRUTO "Así es, de la misma manera que puedes identificar un árbol por su fruto, puedes identificar a la gente por sus acciones" (Mateo 7:20, NTV). El árbol de aguacate produce aguacates; el manzano, manzanas; el árbol de guayaba, guayabas; el banano, plátanos; y el duraznero, duraznos. Esta información parece obvia. Sería muy extraño si dijera que un manzano produce sandías. De hecho, esto sería imposible, porque, aunque hay muchos árboles, cada uno de ellos da un fruto específico y, con solo mirar el fruto, es posible saber de qué árbol proviene.En el reino espiritual sucede de la misma forma. La Biblia dice que las personas son reconocidas como seguidoras de Jesús por el fruto que producen. Los verdaderos cristianos producen el fruto del Espíritu: "amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio" (Gál. 5:22, 23).Quien no es guiado por el Espíritu produce impureza, indecencia, idolatría, hechicería, odio, discordia, celos, ira, egoísmo, desarmonía, envidia; borracheras y otras cosas similares (Gal. 5:19-21).TU COMPORTAMIENTO, PREVELA QUE ESTÁS SIENDO GUIADO POR EL ESPÍRITU DE DIOS.  ¿Qué tipo de fruto has estado produciendo? Piénsalo, y pide al Espíritu Santo que te ayude a producir buenos frutos. 

    Episode 409: 26 de Septiembre de 2023 - Devoción Matutina Vespertina - ¨Momentos con Dios¨

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 4:22


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBREDETENER LA CARRERA DE RATAS Oh Dios, tú eres mi Dios; yo te busco intensamente... Salmo 63:1 (NVI) ¡Parece que nuestro mundo sigue girando más y más rápido, y todos están compitiendo solo para mantenerse al día! Desde el momento en que suena la alarma por la mañana, salimos corriendo por la puerta para enfrentar el día, corriendo a través de nuestro trabajo, tratando de cumplir con cada cita, corriendo a casa y la carrera no se detiene hasta que caemos exhaustos en la cama, solo para hacer lo mismo al día siguiente. Tristemente, en toda esta carrera, no hay tiempo reservado para momentos especiales con Dios. Esta carrera por la vida no solo es vacía e insatisfactoria, sino mortal, porque al final, ¡perderemos la vida eterna! Nada vale la pena perderse el Cielo. Dios quiere que tengamos equilibrio en nuestras vidas. Todos conocemos la historia de la Creación, cuando Dios creó seis días para trabajar y jugar, pero el séptimo día fue para Él; sin embargo, ¡eso no significa que ignoremos a Dios durante la semana!¡Necesitamos pasar tiempo tranquilo cada día con Jesús, estudiando la Biblia, orando, adorándolo y alabándolo! Cuando lo hagamos, ¡nuestras vidas serán más ricas, más plenas y más gratificantes de lo que podríamos soñar! No porque todo sea perfecto en nuestras vidas, sino porque no corremos solos por la vida. Jesús, nuestro Copiloto, está navegando a través de todos los giros y vueltas difíciles, ¡y Él se preocupa por nosotros! Experimentaremos un pequeño cielo aquí en la tierra una vez que detengamos la carrera de velocidad y aumentemos nuestro tiempo de oración y adoración.

    Episode 409: 26 de Septiembre del 2023 - Devoción para la mujer - ¨Hija mía, no tengas miedo¨

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 4:57


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023UN PASO DETRÁSIban por el camino subiendo a Jerusalén; y Jesús iba delante, y ellos se asombraron, y le seguían con miedo. Marcos 10:32.Jesús iba a Jerusalén, donde sería entregado como criminal para morir en una cruz. En Jerusalén morían los profetas (ver Lucas 13:33). En tres ocasiones Jesús se había reunido aparte con sus discípulos para detallar su sufrimiento y muerte (Marcos 8:31; 9:30, 31; 10:32-34), pero ellos no lograban comprender. Solo podían ver al Mesías como un victorioso guerrero. ¿Qué mensaje te está repitiendo Jesús que te niegas a comprender?Jesús sabía lo que enfrentaría, y no tenía miedo. Caminó los 35 kilómetros (22 millas) de Jericó a Jerusalén, con un cambio de altura de 915 metros [3000 pies] con su frente en alto, su mirada firme y su espalda recta. Iba un paso delante de los discípulos, contrario a su costumbre, meditando en lo que afrontaría. Este inusual comportamiento preocupó a los discípulos. "Su corazón tenía la paz de la perfecta unidad con la voluntad del Padre, y con paso ansioso avanzaba hacia el lugar del sacrificio. Pero un sentimiento de misterio, de duda y temor, sobrecogía a los discípulos. El Salvador "iba delante de ellos, se espantaban, y le seguían con miedo" (DTG, p. 501).La diferencia entre la seguridad de Jesús y el miedo de los discípulos era la comprensión de la misión. Si comprendiéramos nuestro cometido, los miedos quedarían atrás, enfrentaríamos cualquier peligro con tenacidad. Pero, como los discípulos, caminamos un paso atrás, con miedo, con más preguntas que respuestas, con ansiedades innecesarias.Llegaron a Jerusalén un viernes, siete días antes de que se cumpliera lo predicho, pero los discípulos seguían discutiendo sobre quién merecía ser el mayor entre ellos. Durante la larga jornada, Jesús les explicó la recompensa de la fidelidad y el sufrimiento que les esperaba. Les enseñó más sobre el liderazgo: ser líder es tener corazón de siervo, es llevar las flaquezas de los más débiles, es enseñar por ejemplo y no por doctrina. Los principios de su reino eran el amor y el servicio. Les había dado ejemplo: "Él había aquietado sus temores, aliviado sus sufrimientos y confortado sus pesares, los había librado de los peligros, y con paciencia y ternura les había enseñado, hasta que sus corazones parecían unidos al suyo, y en su ardor y amor anhelaban estar más cerca de él que nadie en su reino" (DTG, p. 502).¡Pídele a Dios que te dé un corazón de sierva para comprender tu misión! 

    Episode 409: 26 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 4:34


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 AÑORANZA «Mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. Escogería antes estar a la puerta de la casa de mi Dios que habitar donde reside la maldad.» Sal. 84:10 ¿Cuáles son los salmos que más te gustan? Reconozco que los de David son de una profundidad especial, pero, quizá por mi profesión de pastor, me identifico mucho con los salmos de Asaf. Su forma de expresarse no tiene la intensidad de David, pero suele responder bastante a las dudas existenciales de nuestra sociedad. También me agradan los salmos que comienzan con el encabezamiento Masquil, quizá por mi profesión de profesor, porque son lecciones de vida que aportan sabiduría. Pero tengo especial predilección por los salmos al estilo gittit, o sea, al estilo de Gat. Gat era una población filistea donde se refugió David en un momento de flaqueza espiritual. De esa experiencia surgió ese estilo. Y con dicho estilo encontramos tres salmos donde la añoranza por lo divino es patente. El salmo 84 es uno de ellos.Comienza el salmo con una inmensa nostalgia de la casa de Dios: «¡Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová! ¡Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo!» (84: 2). Y recuerda los gorriones que vuelan entre los resquicios y las golondrinas que, año tras año, hacen sus nidos. Con esa imagen en la mente, rememorando los buenos momentos vividos, siente que se llena de fuerzas y piensa en el hombre que permite a Dios participar de su vida. Todo cambia en Él. Convierte las lágrimas en fuente, va de ánimo en ánimo hasta que se encuentra con el Señor en su casa. Entonces lo comprende todo, porque es mejor un solo día en la casa de Dios que mil en otras actividades. Dios es protección y luz, escudo y sol, gracia y gloria. Esa experiencia le hace exclamar: «¡Bendito el hombre que confía en ti!»¿Me permites una pregunta personal? ¿Tienes añoranza de la casa de Dios? Te hago esta pregunta porque tengo temor de que la imagen que podamos dar de su iglesia no sea la del encuentro con el Señor. Las tensiones, diferencias de opinión y reacciones irregulares pueden alterar nuestras asociaciones mentales con relación a su casa. ¿Vale un día en la iglesia como mil días fuera? Intuyo que para algunos no. Me atrevo a afirmar, tristemente, que incluso se podría invertir la proporción, que están los que prefieren un día fuera, que mil dentro. Debemos hacer algo para evitar esa realidad. Quizá debamos dar más protagonismo al dueño de la casa, quizá debamos dejarle que nos atienda él. Quizá, con un poco de humildad, facilitemos que vuelvan los gorriones y las golondrinas. 

    Episode 409: 26 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

    Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 3:45


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ÉL NO HA FALTADO"Ustedes bien saben que ninguna de las buenas promesas del Señor su Dios ha dejado de cumplirse al pie de la letra. Todas se han hecho realidad, pues él no ha faltado a ninguna de ellas (Josué 23:14, NVI).Mario Benedetti, el icónico escritor uruguayo del siglo XX, declaró: "No hay que prometer nada, porque las promesas son horribles ataduras, y cuando uno se siente amarrado tiende a liberarse; eso es fatal". No sé si Benedetti tuvo que librarse de alguna promesa, o si alguien le había prometido algo y luego no lo cumplió; pero lo cierto es que plantea una versión muy pesimista de lo que significa "prometer". Aunque los seres humanos podamos liberarnos de la atadura de una promesa, hemos de saber que Dios es muy diferente a nosotros, y para él sus promesas no son "horribles ataduras". Una prueba irrefutable de ello es la experiencia de Josué.Tras la muerte de Moisés, Dios delegó en Josué la dirección de su pueblo. Tomar el lugar de Moisés constituía un gran desafío, así que Dios tuvo que hacerle grandes y preciosas promesas a Josué. El Señor le prometió que nadie podría hacerle frente, que estaría con él como había estado con Moisés, que no lo abandonaría ni lo desampararía, que Josué repartiría la tierra (ver Josué 1:3-6).En la parte final del libro se verifica que el Señor no dejó de cumplir ninguna de sus promesas: "Dio Jehová a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres. Tomaron posesión de ella, y la habitaron. Jehová les dio paz a su alrededor, conforme a todo lo que había jurado a sus padres, y ninguno de sus enemigos pudo hacerles frente, porque Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó ni una palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel. Todo se cumplió" (Josué 21:4345). Al final de su vida, Josué le volvió a recordar al pueblo: "Por mí yo estoy a punto de ir por el camino que todo mortal transita. Ustedes bien saben que ninguna de las buenas promesas del Señor su Dios ha dejado de cumplirse al pie de la letra. Todas se han hecho realidad, pues él no ha faltado a ninguna de ellas" (Josué 23:14, NVI).¿Faltó Israel a sus promesas a lo largo de su travesía? Sí, faltó; pero Dios no falta a sus promesas, él cumplirá todo lo que ha prometido. No lo dudes. 

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 25 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 5:09


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 25 DE SEPTIEMBRENUESTRA REDENCIÓN TIENE IMPACTO COMUNITARIOMientras lees Efesios 2, trata de responder esta pregunta: ¿Qué ha hecho Dios por nosotros mediante su Hijo Jesucristo? “Pero Dios [...]”. Esas dos palabras deben ser las más esperanzadoras para la humanidad. En Efesios 2:1 al 10, Pablo describe el pasado sombrío de su audiencia. Estos creyentes, que compartían la difícil situación de toda la humanidad, se inclinaron hacia la rebelión en contra de Dios, por lo que el pecado y Satanás dominaban sus vidas (Efe. 2:1-3). “Pero Dios, que es rico en misericordia [...]”. ¿Y qué hizo Dios por ellos y por nosotros? 1. Él nos dio vida con Cristo: la resurrección de Cristo es la nuestra. 2. Nos elevó con Cristo: la ascensión de Cristo es la nuestra. 3. En el Cielo, nos hizo sentar con Cristo: la coronación de Cristo es la nuestra (Efe. 2:4-7). ¡No somos meros espectadores de los acontecimientos de la vida de Cristo que transforman el cosmos! Dios lleva a cabo estas notables acciones no por ningún mérito en nosotros, sino por su gracia (Efe. 2:8, 9), y pretende que los creyentes vivan en solidaridad con Jesús y practiquen las “buenas obras” (Efe. 2:10). Si Efesios 2:1 al 10 enseña que vivimos en solidaridad con Jesús, Efesios 2:11 al 22 enseña que vivimos en solidaridad con los demás como parte de su iglesia. La muerte de Jesús tiene beneficios verticales, que restablecen la relación del creyente con Dios (Efe. 2:1–10), y horizontales, que cimentan nuestra relación con los demás (Efe. 2:11–22). Mediante la Cruz, Jesús derriba todo lo que divide a los creyentes gentiles de los judíos, incluyendo el uso indebido de la ley, lo que profundiza el abismo (Efe. 2:11–18). Jesús también construye algo: un asombroso “templo” nuevo compuesto por creyentes. Los gentiles, que en otro tiempo estuvieron excluidos del culto en los lugares santos del Templo, ahora se unen a los creyentes judíos para llegar a ser uno. Nosotros también llegamos a ser parte de la iglesia de Dios, un “templo santo en el Señor” (Efe. 2:19–22).Por la gracia de Dios, tienes el privilegio de vivir este día en solidaridad con Jesús y con tus hermanos en la fe. Efesios 2:8 al 10 ha desempeñado un papel en la conversión de muchos. Martín Lutero halló en estos versículos la gracia que conquistó su corazón, y descubrió también algunas declaraciones esenciales de la Reforma: la salvación se obtiene solo por la fe, solo por la gracia, solo por Cristo, y solo para la gloria de Dios. En 1738, 18 días después de experimentar la conversión en la calle Aldersgate de Londres, John Wesley predicó en la Universidad de Oxford, donde presentó “un grito del corazón” y “el manifiesto de un nuevo movimiento”. ¿Su texto? Efesios 2:8. (Ver A. Skevington Wood, “Strangely Warmed: The Wesleys and the Evangelical Awakening”, Christian History [revista], t. 5, Nº 1 [1984].) 

    Episode 409: 25 de Septiembre de 2023 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 5:04


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 25 DE SEPTIEMBRENUESTRA REDENCIÓN TIENE IMPACTO COMUNITARIONuestro Señor dice: Bajo la convicción del pecado, recordad que yo morí por vosotros... Cuando vuestro corazón se atemoriza ante la penosa prueba, recordad que vuestro Redentor vive para interceder por vosotros.... Estas son las cosas que nunca hemos de olvidar. El amor de Jesús, con su poder constrictivo, ha de mantenerse fresco en nuestra memoria... No puede haber unión entre nuestras almas y Dios excepto por Cristo. La unión y el amor entre hermanos deben ser cimentados y hechos eternos por el amor de Jesús. Y nada menos que la muerte de Cristo podía hacer e4caz para nosotros este amor. Es únicamente por causa de su muerte por lo que nosotros podemos considerar con gozo su segunda venida. Su sacrificio es el centro de nuestra esperanza. En él debemos fijar nuestra fe (El Deseado de todas las gentes, pp. 614, 615). La unidad con Cristo establece un vínculo de unión de los unos con los otros. Esta unidad es para el mundo la prueba más convincente de la majestad y la virtud de Cristo, y de su poder para quitar el pecado. Los poderes de las tinieblas tienen poca ocasión contra los creyentes que se aman mutuamente como Cristo los amó, que rehúsan crear desunión y contienda, que permanecen juntos, que son bondadosos, corteses y compasivos, fomentando la fe que obra por amor y purifica el alma. Debemos poseer el Espíritu de Cristo, o no somos suyos... Mientras más íntima sea nuestra unión con Cristo, más íntima será nuestra unión con el prójimo (Sons and Daughters of God, p. 286; parcialmente en Hijos e hijas de Dios, p. 288). La gracia de Cristo ha de justificar gratuitamente al pecador sin mérito ni pretensión de parte de él. La justificación es el perdón total y completo del pecado. En el momento en que el pecador acepta a Cristo por la fe, es perdonado. La justicia de Cristo le es imputada, y ya no ha de dudar de la gracia perdonadora de Dios... El pecador no puede depender de sus propias buenas obras como medio de justificación. Debe llegar a la situación de renunciar a todos sus pecados y abrazar una luz tras otra, a medida que brillen sobre su sendero. Simplemente acepta por fe la gratuita y amplia provisión hecha por la sangre de Cristo. Cree las promesas de Dios, que por medio de Cristo son hechas para él santificación y justificación y redención. Y si sigue a Jesús, caminará humildemente en la luz, gozándose en ella, y difundiéndola a otros. Estando justificado por fe, lleva consigo la alegría al obedecer en toda su vida. La paz con Dios es el resultado de lo que Cristo es para él (Reflejemos a Jesús, p. 70). 

    Episode 409: 25 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 5:05


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023LA ROCA DE LA SALVACIÓNEl Dios del cielo establecerá un reino que jamás será destruido ni dominado por ninguna otra nación, sino que acabará por completo con todos los demás reinos, y durará para siempre. Eso es lo que significa la piedra que Su Majestad vio desprenderse del monte» (Daniel 2: 44-45).El centro del mensaje es que todos los reinos humanos son pasajeros. Seguramente lo que más impactó al rey fue contemplar la roca que descendió del cielo e hizo añicos esa imagen semejante a las que él adoraba. Dios destruirá todos los poderes terrenales para establecer un reino representado por un monte.La roca simboliza a Jesucristo volviendo por segunda vez a este mundo en gloria y majestad. David reconoce al Señor como la gran roca de la salvación: «¿Quién es Dios, si no el Señor? ¿Quién es la roca, si no nuestro Dios?» (Salmo 18: 31, NVI). Pablo recuerda la experiencia de Israel en su camino rumbo a Canaán y menciona: «Porque bebían agua de la roca espiritual [...] la cual era Cristo» (1 Corintios 10: 4). Jesús habló de la función de la roca: «Todo el que caiga sobre esa piedra, se hará pedazos; y si ella cae sobre alguien, lo aplastará por completo» (Lucas 20:18, RVC). Hoy puedes caer sobre la roca cuando te entregas a Jesús, pero también el Señor nos advierte que cuando vuelva por segunda vez, quien no le haya aceptado, será destruido; semejante a la roca que cayó sobre la estatua.Después de la roca aparece el monte: «La piedra que dio contra la estatua se convirtió en una gran montaña que ocupó toda la tierra» (Daniel 2: 35). ¿Qué significa esto? La Biblia refiere a Jerusalén terrenal establecida sobre un monte: «Pueblos numerosos llegarán, diciendo: "Vengan, subamos al monte del Señor, al templo del Dios de Jacob"» (Miqueas 4:2).La expresión «Monte del Señor» aparece repetidamente en la Escritura, pero también se utiliza para referirse a Jerusalén en la Tierra Nueva: «He de volver a Jerusalén, para vivir allí. Entonces Jerusalén será llamada Ciudad Fiel, y el monte del Señor todopoderoso será llamado Monte Santo» (Zacarías 8: 3), lugar en donde sus ciudadanos tienen derecho a vivir porque han aceptado la gracia de Cristo.En la antigüedad, una ciudad asentada sobre un monte conllevaba seguridad de los enemigos de un ataque sorpresivo, asimismo, protegía a sus ciudadanos de una posible inundación. Por lo tanto, había estabilidad. 

    Episode 409: 25 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Quiero conocerte¨

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 3:12


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 REGLAS Y MÁS REGLAS "Porque estos mandamientos y enseñanzas son lámpara que alumbra tu camino delante de ti, su corrección y consejos son el camino de la vida" (Proverbios 6:23, NBV). No te pases el semáforo en rojo. No estaciones en un área prohibida. No excedas el límite de velocidad. No cruces fuera del sendero peatonal. Siempre usa el cinturón de seguridad. Estas son solo algunas reglas de tránsito que los peatones y los conductores deben obedecer. Cuando comiences a estudiar más para obtener tu licencia de conducir, notarás algo en común en todas estas reglas: sirven para protegerte.Si las leyes de tránsito fueron creadas para proteger, lo mismo puede decirse de las leyes de Dios. En su infinita sabiduría, pensó en cada detalle, y nos orientó con lecciones y enseñanzas para protegernos y guiarnos por el camino seguro. ¿Qué le sucede a un conductor que decide circular ignorando todas las señales y normas de tránsito? ¿Es posible realizar un trayecto seguro de esa manera? Algo similar les sucede a quienes deciden transitar los caminos de la vida sin seguir lo que Dios les ha enseñado.Tienes una vida por delante, llena de obstáculos, semáforos en rojo y señales de "pare". ¿Cómo quieres llegar al final de este camino? ¡Elige obedecer a Dios, y tu camino será más feliz! 

    Episode 409: 25 de Septiembre de 2023 - Devoción Matutina Vespertina - ¨Momentos con Dios¨

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 4:11


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBREMIEDO AL FRACASOPues te cubrirá con sus plumas y bajo sus alas hallarás refugio. ¡Su verdad será tu escudo y tu baluarte! Salmo 91:4 (NVI)Hay muchas personas que nunca alcanzan sus metas o su pleno potencial porque están paralizadas por miedo. Tienen miedo de parecer tontos, viajar en aviones, subirse a ascensores, ir al dentista, ¡y la lista sigue y sigue! Sin embargo, no hay absolutamente ninguna razón para temer en la vida de un cristiano porque, cuando entregamos nuestra vida a Dios, Él promete conducirnos, guiarnos y protegernos. ¡No hay lugar más seguro para estar que con Jesús! ¡Podemos seguirlo ciegamente dondequiera que Él nos guíe, confiando plenamente en que Él nunca nos llevará por el camino equivocado!Dios tiene un plan especial para cada uno de nosotros, pero nunca sabremos cuál es a menos que confiemos en Él y le entreguemos nuestra voluntad. Solo entonces alcanzaremos nuestro máximo potencial, convirtiéndonos en todo lo que Él quiere que seamos. Con Jesús como nuestro Guía, lograremos todas las metas que Él nos ha propuesto y viviremos nuestras vidas llenas de alegría y felicidad.¡Solo Dios puede librarnos del miedo! La Biblia dice en el Salmo 34:4 (NVI), “Busqué al Señor, y él me respondió; me libró de todos mis temores”. Vivir una vida envuelta en miedo, ¡es una forma miserable de vivir! ¡Pídele a Dios hoy que quite todo temor y lo reemplace con una confianza total en Él!

    Episode 409: 25 de Septiembre del 2023 - Devoción para la mujer - ¨Hija mía, no tengas miedo¨

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 4:31


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023LENTOS PARA APRENDEREllos no lo entendían, pero tenían miedo de preguntarle. Marcos 9:32, NBV.Jesús relató a sus discípulos lo que acontecería, pero ellos estaban distraídos, discutiendo quién sería el mayor en el reino. Cuando Jesús les preguntó la razón de la discusión, ellos guardaron silencio. ¿Qué contestarías si Jesús te preguntara de qué temas sueles discutir con tus familiares y amigos? ¡Cuán fácil es entretenerse en intereses temporales! Ellos habían sido testigos de muchos milagros, por lo cual llegaron a tener una relación de familiaridad con los hechos divinos. Lo que inicialmente vieron como sobrenatural se volvió normal para ellos. Tenían su propia idea de cuál era la misión del Mesías, y se negaban a aceptar cualquier otra. No renunciaron a las expectativas de ser parte de un poderoso imperio. Tampoco preguntaron mucho, por miedo a recibir como respuesta algo que no querían oír. El miedo a preguntar limitó su aprendizaje.A veces nos aislamos de la realidad porque tenemos miedo a escuchar algo que no deseamos oír. No aceptamos lo que no encaja con nuestras expectativas y no preguntamos por miedo a la respuesta. Los discípulos fueron lentos para aprender que la grandeza y el poder se miden de manera distinta en el cielo y en la tierra; que, paradójicamente, el poder se perfecciona en la debilidad, y que cuando somos débiles es cuando somos fuertes (ver 2 Corintios 12:9, 10). ¡Discutían quién sería el mayor, y el más grande de todas las épocas estaba en su medio! Se volvieron ciegos a tanta grandeza mientras solo se miraban y se comparaban entre sí. Mientras discutes y te comparas con otros, será imposible que contemples y comprendas a cabalidad la grandeza divina. Cuando destacamos nuestra grandeza, demostramos la pequeñez de nuestra alma (ver 5CBA, p. 621).Jesús les compartió un principio básico de liderazgo, aún aplicable hoy: un líder es primero un servidor. Acepta las limitaciones de madurez de cada individuo y ayúdalos a crecer. Acepta y celebra la diversidad. Sé fiel a tu compromiso. "Antes de la honra viene la humildad. Para ocupar un lugar elevado ante los hombres, el Cielo elige al obrero que, como Juan el Bautista, toma un lugar humilde delante de Dios. El discípulo que más se asemeja a un niño es el más eficiente en la labor para Dios. Los seres celestiales pueden cooperar con aquel que no trata de ensalzarse a sí mismo, sino de salvar almas. El que siente más profundamente su necesidad de la ayuda divina la pedirá; y el Espíritu Santo le dará vislumbres de Jesús que fortalecerán y elevarán su alma" (DTG, p. 403)Pídele a Dios un espíritu humilde y servicial, un liderazgo que le honre. 

    Episode 409: 25 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 4:40


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 CANTOS TIROLESES «Porque has sido mi socorro y así en la sombra de tus alas me regocijaré.» Sal. 63:7 Hay frases que gustan mucho a los escritores bíblicos y tienden a repetirlas. Una expresión que se menciona hasta en cuatro ocasiones en los Salmos es «a la sombra de tus alas». Hace referencia a la actitud protectora de las aves cuando recogen a los polluelos bajo sus plumas. Es una imagen preciosa que nos habla de preocupación, cuidado y delicadeza. Nada más suave y calentito que un buen plumaje.La primera ocasión que se menciona en los salmos es en 17:8, cuando el salmista pide ser liberado y suplica a Dios que lo cuide como la mismísima pupila de sus ojos y que lo haga bajo la ternura y poderío de su protección. El autor del salmo pretende esconderse de la vista de los malos bajo dicho espacio y allí, recogido y silencioso, ver cómo pasan las dificultades. Hay momentos callados para celebrar que estamos junto a Dios. Con susurros personales y secretos en el silencio.La segunda vez es en 36:7, y expresa el testimonio de los que han pasado la experiencia de resguardarse bajo las alas del Señor. Es tanta la ternura, la misericordia divina, que todos hablan bien de ella. Es como aquellos buenos hoteles de los que solo leemos comentarios positivos. Sus puntuaciones son elevadas. Pues bien, habitar a la sombra de las alas de Dios es de 10 puntos. Cualquiera que haya pasado la experiencia dice que es un amor. Hay momentos de comodidad para celebrar. Esos días en casa, con los nuestros, de largas charlas en quieto, solaz. Ese momento de oración y sonrisas.Otro texto se encuentra en 57:2 y habla del día en que David tuvo que huir de la cueva en la que estaba Saúl. En un mismo espacio, apenas sin poder respirar, se encontraba su mayor enemigo. Vio la muerte tan cerca que, nada más liberarse, escribió este canto. No era un momento para revivir, sino para agradecer. Pero, ¿qué mejor que la liberación para ser celebrado? Sus exclamaciones de agradecimiento han surcado los tiempos y siguen resonando hasta hoy. Es la celebración en mayúsculas,Para mí, la más significativa se halla en 63:8, donde reconoce que Dios ha sido su refugio y decide gritar de alegría. La palabra del original también significa 'cantar'. O sea, que el salmista canturrea a grito pelado porque está de fiesta. Esa imagen me recuerda a los cantos tiroleses cuando entre danzas alpinas imitan el gorjeo de los pájaros. Y es que estar tan alegres bajo las alas de Dios nos hace hasta trinar de felicidad. 

    Episode 409: 25 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 3:51


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "NO SOLO DE PAN..." Te sustentó con maná, comida que ni tú ni tus padres habían conocido, para hacerte saber que no solo de pan vivirá el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre (Deuteronomio 8:3). ¿De qué nos serviría comprar flores cuando no tenemos dinero ni para comer? De acuerdo con la esposa del artista, Makoto Fujimura sirve de mucho. Dice Makoto que los primeros años de su matrimonio fueron duros en términos económicos. En cierta ocasión él estaba solo en la casa, tratando de encontrar la manera de pagar la renta y comprar alimentos para el fin de semana. Abrió su nevera y estaba completamente vacía. En ese momento, entró en la casa su esposa Judy con un hermoso ramo de flores. Con enojo e indignación, Makoto le reclamó: "¡¿Cómo puedes comprar flores cuando ni siquiera tenemos comida?!". Entonces Judy le dijo algo que nunca ha podido olvidar, aunque han pasado más de treinta años: "También necesitamos alimentar nuestras almas".*¿Acaso no tenía razón Judy? Nos alarmamos ante los datos que nos ofrece la ONU respecto a los millones que mueren por falta de comida; pero se oye un silencio aterrador cuando se trata de los que mueren por causa del hambre del alma. Nos preocupamos por satisfacer nuestro apetito físico, mientras nuestro corazón se muere por falta de un pedazo de pan que lo anime a encontrar una razón para seguir latiendo. Es el hambre que nos ataca con insomnio, que nos convierte en islas, nos sumerge en el lóbrego silencio y, como a Ana (la madre del profeta Samuel), nos llena de amargura. Necesitamos satisfacer esa hambre, y para ello tenemos que apartar tiempo para "alimentar nuestras almas".Nuestros más profundos anhelos no se satisfacen con cosas; se requiere mucho más. Moisés le dijo al pueblo que las aflicciones, la falta de recursos, las carencias que conlleva vivir en un mundo pecaminoso, han de hacernos "saber que no solo de pan vivirá el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Jehová" (Deuteronomio 8:3). La necesidad nos empuja a la búsqueda de lo material, pero Dios espera que nuestras necesidades físicas nos hagan saber que tenemos que alimentar el alma con lo que sale de la boca del Señor.Sin las palabras que salen de la boca divina, nuestras almas siempre estarán hambrientas, incluso cuando la nevera esté llena. Sí, también tenemos que alimentar nuestras almas.* Makoto Fujimura, Culture Care: Reconnecting with Beauty for Our Common Life (Downers Grove, Illinois: IVP Books, 2017), p. 1. 

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 24 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 4:27


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 24 DE SEPTIEMBRESOMOS BENDITOS EN CRISTOAlguien ha descrito a Efesios como los Alpes del Nuevo Testamento. Pablo, nuestro guía de montaña, nos lleva a un rápido ascenso en Efesios 1. Rápidamente nos quedamos sin aliento y asombrados por la vista desde la cumbre. Reflexiona sobre Efesios 1. ¿Qué te inspira especialmente? ¿Qué picos elevados ves? Efesios 1:3 al 14 funciona como un mapa en la cima de una montaña que identifica los picos en el horizonte, mientras Pablo nos orienta hacia nuestro lugar bendito en el vasto paisaje del plan de salvación. El escenario cubre el lapso completo de la historia de la salvación, desde la eternidad pasada, pasando por las acciones llenas de gracia de Dios en Cristo, hasta la eternidad futura. La redención de los creyentes refleja iniciativas divinas que se adoptaron “antes de la creación del mundo” (Efe. 1:4), y que ahora se están cumpliendo en nuestra vida (ver Efe. 1:7, 8, 13, 14). Estas estrategias previas a la Creación se cumplirán plenamente en el tiempo del fin (Efe. 1:9, 10). Entonces, “todo lo que está en el Cielo y lo que está en la tierra” se reunirá o se unirá en Cristo, y el plan de Dios para “cuando se cumpliera el tiempo” (NVI) se cumplirá (Efe. 1:10). Entonces, experimentaremos plenamente el misterioso plan de Dios (Efe. 1:9). En el presente, podemos estar seguros de que la salvación cristocéntrica en la que nos encontramos actualmente es una parte importante del amplio plan de Dios para la redención de “todas las cosas” (NVI). Estar en la cima de una montaña inspira gratitud. En Efesios 1:15 al 19, Pablo da gracias a Dios mientras ora para que los creyentes puedan conocer la salvación que Dios ha preparado para ellos. Encontramos otra subida empinada cuando Pablo nos señala hacia el Cristo resucitado, ascendido y exaltado, que gobierna sobre todo poder imaginable para siempre (Efe. 1:20–23). ¡Por la gracia de Dios expresada en Cristo Jesús, podemos vivir este día en la cima de la montaña! Efesios 1:4 nos dice que Cristo “nos eligió en él desde antes de la creación del mundo, para que fuésemos santos y sin culpa ante él en amor”. Piensa en lo que eso significa. ¡Escogidos en él antes de que el mundo existiera! ¿Qué gran esperanza debería darte esto en cuanto al deseo de Dios de que seas salvo? 

    Episode 409: 24 de Septiembre de 2023 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 5:41


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 24 DE SEPTIEMBRESOMOS BENDITOS EN CRISTOSe le revelaron al apóstol los peligros que iban a asaltar a la iglesia de Efeso. "Porque yo sé —dijo— que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al ganado; y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas, para llevar discípulos tras sí". Pablo temblaba por la iglesia cuando, al pensar en el futuro, veía los ataques que iba a sufrir de enemigos exteriores e interiores. Aconsejó solemnemente a sus hermanos que guardasen vigilantemente su sagrado cometido... "Y ahora, hermanos —continuó—, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia: el cual es poderoso para sobreedificar, y danos heredad con todos los santificados... "Y como hubo dicho estas cosas, se puso de rodillas, y oró con todos ellos. Entonces hubo un gran lloro de todos: y echándose en el cuello de Pablo, le besaban, doliéndose en gran manera por la palabra que dijo, que no habían de ver más su rostro. Y le acompañaron al navío" (Los hechos de los apóstoles, pp. 316, 317). Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor; habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos por Jesucristo a sí mismo, según el puro afecto de su voluntad. Efesios 1:4, 5. En el concilio del cielo se hizo provisión para que los hombres, aunque fueran transgresores, no perecieran en su desobediencia, sino que, mediante la fe en Cristo como su sustituto y garantía, pudieran llegar a ser los elegidos de Dios... Dios quiere que todos los hombres se salven, porque se ha hecho una amplia provisión para pagar el rescate del hombre, mediante su Hijo unigénito. Aquellos que perezcan, perecerán porque rehusarán ser adoptados como hijos de Dios a través de Jesucristo. El orgullo del hombre le impide que acepte la provisión para la salvación. Pero el mérito humano no bastará para admitir un hombre a la presencia de Dios. Lo que hace aceptable a un hombre delante de Dios, es la gracia impartida de Cristo, a través de la fe en su nombre. No se puede colocar ninguna confianza en las obras, ni en los felices vuelos de los sentimientos, como evidencia de que los hombres han sido elegidos por Dios, porque los elegidos lo son a través de Cristo (Nuestra elevada vocación, p. 80). Nuestra santificación es el objetivo de Dios en todo su trato con nosotros. Él nos ha escogido desde la eternidad para que fuéramos santos. Cristo se dio a sí mismo por nuestra redención, para que por nuestra fe en su poder para salvar del pecado pudiéramos ser completos en él. Al damos su Palabra, él nos ha dado alimento del Cielo... Desead la plenitud de la gracia de Cristo. Sí, anhelad la justicia. Sentid hambre y sed de justicia". La promesa es: seréis saciados. Estén colmados vuestros corazones de un intenso anhelo de su justicia, cuya obra Dios declara que es paz, y su efecto reposo y seguridad para siempre (Mensajes selectos, t. 3, pp. 230, 231). 

    Episode 409: 24 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 5:28


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church24 DE SEPTIEMBRE DEL 2023UNA EXTRAORDINARIA PROFECÍASu Majestad se hallaba en su cama; se puso a pensar en lo que va a pasar en el futuro, y el que revela los misterios se lo ha dado a conocer» (Daniel 2: 29).El rey vio una enorme estatua donde la cabeza era de oro y ese metal representaba su reino. Del año 605 al 539 a. C., este Imperio tuvo el control del mundo. De los 66 años de existencia, 43 años Nabucodonosor fue su rey. En ese tiempo Babilonia tuvo su máximo esplendor; sin embargo, aunque los sabios se dirigían al rey: « (vers. 4), eso no iba a ocurrir, pues pronto un nuevo Imperio iba a surgir.Posteriormente, el Imperio Medo Persa se representa por la plata. Del año 539 al 331 a. C., este Imperio tuvo el control del mundo. Ciro fue el instrumento que Dios usó para levantarlo. Cien años antes de que Ciro naciera, Dios lo mencionó por nombre: «El Señor consagró a Ciro como rey, lo tomó de la mano para que dominara las naciones y desarmara a los reyes. El Señor hace que delante de Ciro se abran las puertas de las ciudades sin que nadie pueda cerrárselas» (Isaías 45: 1). Con estas palabras se anticipa la trágica caída de Babilonia.Un tercer Imperio se levantaría después; el bronce es su símbolo. Del año 331 al 168 a. C., Grecia llevaría el control del mundo. Alejandro el Grande fue su máximo representante, extendió los límites del reino hasta la India y Persia. Su cultura y su idioma llegó a todo rincón del Imperio; incluso, sigue influyendo hasta el presente.El Imperio romano fue el que siguió, simbolizado por el hierro. Su dominio mundial se prolongó desde el año 168 a. C. al 476 d. C. A través de la guerra y la fuerza fueron conquistando territorios para convertirse en el Imperio más grande en extensión territorial, así como en mayor cantidad de años de dominio. La Biblia se refiere a su dureza con las expresiones «fuerte», «destroza», «destruye» (Daniel 2: 40). En los tiempos de este Imperio el Señor Jesús desarrolló su ministerio y el cristianismo nació.Después del 476 d. C., habría división. De los mismos territorios que ocupaba el Imperio romano, se asentarían las que llegaron a convertirse en las naciones europeas. Esto se representa con los pies, una combinación de hierro y barro que no puede mezclarse. Más de una vez trataron de aliarse con el propósito de levantar otro Imperio. 

    Episode 409: 24 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Quiero conocerte¨

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 3:43


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church24 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 GRAN PACIENCIA "¡Qué Dios, que da aliento y perseverancia, les ayude a vivir juntos en armonía, tal como Cristo nos dio el ejemplo!" (Romanos 15:5, NBV).¿Qué te hace perder la paciencia? ¿Alguna vez has intentado estudiar con un bebé llorando cerca? Felipe lo intentaba, pero no podía. La pequeña Bianca, su hermanita de unos meses, era linda, pero cuando lloraba, sonaba como una sirena encendida en medio de la casa.-¡Mamá, esto no es posible! ¡Nadie puede estudiar con esos gritos! ¿Cuándo dejará de llorar esa bebé?-Hijo, necesito que seas paciente. Le están saliendo los dientes.-He sido paciente toda la tarde, anoche, pero ¿hasta cuándo? Tengo examen mañana. ¿Cómo voy a estudiar?-Le duele la encía, hijo. Ella no entiende que te está interrumpiendo. Tal vez puedas estudiar mejor en tu habitación, en lugar de quedarte aquí, en la cocina.Felipe tomó el libro, fue al dormitorio y se apoyó contra la puerta. Allí ya no escuchaba el llanto de su hermana.Incluso si no tienes un bebé en casa que llora en tu oído, ¡seguro que sabes lo que es ser paciente! ¿Cuántas veces has necesitado esa virtud esta semana?Cuando sabemos que algo malo durará poco tiempo o cuando podemos ver "la luz al final del túnel", es mucho más fácil tener paciencia. ¿Y cuándo las cosas malas parecen no tener fin? Por nuestra cuenta, no podemos ser pacientes, pero lee de nuevo el versículo principal de hoy.Dios puede ayudarte a ser más paciente, porque él es paciente con nosotros. Él es la fuente de la paciencia. Dios puede ayudarte a amar a las personas difíciles, porque él nos ama a todos. Él es también la fuente del amor. Ahora piénsalo de nuevo: ¿Qué te hace perder los estribos? ¡Pide a Dios que te ayude con esto! 

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 22 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 4:33


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 22 DE SEPTIEMBREPARA ESTUDIAR Y MEDITAR:“Un ejército en batalla se confundiría y se debilitaría a menos que todos trabajaran en conjunto. Si los soldados representaran sus propias ideas impulsivas, sin referencia a las posiciones ni al trabajo de los demás, serían una colección de átomos independientes; no podrían hacer el trabajo de un cuerpo organizado. Por eso los soldados de Cristo deben actuar en armonía. No hay que apreciarlos por sí solos. Si hacen esto, el pueblo del Señor, en lugar de estar en perfecta armonía, de tener el mismo sentir, el mismo propósito, y de consagrarse a un gran objetivo, notará que sus esfuerzos son inútiles, que ha desperdiciado su tiempo y sus capacidades. La unión hace la fuerza. Incluso si pocas almas convertidas actúan en armonía, con un gran propósito y bajo una sola autoridad, lograrán victorias en cada enfrentamiento” (Elena de White, Spalding and Magan Collection, p. 121). ¿Cuál es la importancia de que Pablo se etiquete como “un embajador en cadenas” (Efe. 6:20)? Los embajadores a menudo cumplían roles comprometidos durante la guerra, por lo que la autodescripción de Pablo encaja en el contexto de su metáfora militar. Los embajadores merecían el mismo respeto que la persona o el país que los enviaba. Así que, hay un marcado contraste entre el estatus de Pablo como embajador del Gobernante Supremo del cosmos y la absoluta falta de respeto advertida por sus cadenas (literalmente, “cadena”). Sin embargo, dado que los embajadores usaban un “collar de cargo” ceremonial, la mención que hace Pablo de una “cadena” puede estar “sazonada con ironía”, en la que considera que su cadena es “una decoración para usar con distinción” (David J. Williams, Paul's Metaphors: Their Context and Character [Peabody, MA: Hendrickson, 1999], p. 152). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1.       En tu propio rincón de un mundo dividido y en guerra, ¿qué significa para ti y tu congregación “hacer la paz”? ¿Cómo podemos ser agentes de paz en un mundo cada vez más caracterizado por la agresión y la violencia?2.       ¿Qué “dardos encendidos” en particular están lanzando en tu dirección? ¿Cómo puedes asegurarte de que el “escudo de la fe” esté en su sitio para extinguirlos?3.       A veces hablamos de “guerreros de oración”. ¿Cómo podríamos llevar a cabo un “ministerio de oración” basado en Efesios 6:18 al 20?4.       ¿Cómo debemos tratar a los heridos en el campo de batalla del Gran Conflicto? ¿Cómo debemos tratar al creyente cristiano que, en el fragor de la batalla, huye por miedo o capitula abiertamente ante el otro bando?

    Episode 409: Repaso de la lección de Escuela Sabática para el 23 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 22:40


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== REPASO DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA EFESIOS LECCIÓN 13.  “HACIENDO LA PAZ”              Realizado por: Pr. Alejandro BullónUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church www.drministries.org

    Episode 409: 22 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 5:15


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023FIELES EN LA ALIMENTACIÓNDaniel se propuso no contaminarse con la comida y el vino del rey, y pidió al jefe del servicio de palacio que no le obligara a contaminarse con tales alimentos» (Daniel 1:8).Una razón fundamental para que los jóvenes se abstuvieran de comer todo lo que se ofrecía a la mesa del rey era darle el crédito a Dios por sus logros. Ciertamente, el rey se proponía alimentar sus mentes con conocimiento en la universidad y sus estómagos con comida en el palacio. Era natural que después de un tiempo, cuando el rey notara la sabiduría de ellos, se acreditara el logro. No obstante, Daniel y sus amigos sabían que tal sabiduría procedía de su contacto con Dios; por otra parte, comer de acuerdo a los lineamientos divinos se iba a reflejar en su salud. Por lo tanto, los jóvenes establecieron límites para recordarse que el crédito era de Dios. Por lo cual leemos: «A estos cuatro jóvenes, Dios les dio inteligencia y entendimiento» (Daniel 1: 17).Asimismo, la sabia decisión de ellos nos recuerda la estrecha relación que existe entre la salud y el rendimiento académico. Los jóvenes destacaron en la escuela y superaron diez a uno a sus compañeros, hecho que se debe en gran medida a la sensata elección del estilo de vida. En otras palabras, si aspiras a destacar académicamente, necesitas velar por tu salud, lo que implica que vas a decidir comer lo que te nutra y no solo lo que agrada a tu paladar. Igualmente, los hábitos de ejercicio y descanso apropiado impactarán tu presente escolar.En el aspecto espiritual, la decisión de los jóvenes cobra relevancia porque la oferta alimenticia era atractiva, no solo por la comida, sino porque compartir los mismos alimentos de la corte en la mesa real implicaba un cierto grado de acuerdo en cuanto al estilo de vida babilónico. Recuerda que cada decisión del rey tenía la intención de fomentar una aculturación que pronto podía despojarlos de lo que ya conocían en cuanto a la distinción de alimentos puros e impuros. Por lo tanto, desde el mismo primer capítulo del libro de Daniel y a lo largo de todo el libro encontramos una tensión, que desde la perspectiva babilónica podía defenderse como aspectos culturales en cuanto a gastronomía, ciencias y culto, pero los jóvenes supieron identificarlos como aspectos que conllevaban su lealtad o deslealtad a Dios. 

    Episode 409: 22 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Quiero conocerte¨

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 3:02


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 CARA A CARA “Dichosos los de corazón limpio, porque verán a Dios" (Mateo 5:4). ¿Conoces a algún famoso? O, al menos, ¿alguna vez has visto de cerca a alguien famoso? Una vez, Leticia estaba de vacaciones en Copacabana, Río de Janeiro. Ella y su familia estaban disfrutando de la playa cuando notaron un movimiento extraño. Una cantante de renombre internacional estaba en el malecón, y había sido detenida por un grupo de personas que querían tomarse una foto con ella. La confusión se generó porque uno de los guardaespaldas de la cantante no entendió lo que estaba pasando y terminó siendo grosero con el grupo. Al observar de lejos, los padres de Leticia comentaron lo difícil que es acercarse a los famosos. Algunos pasan horas en filas para ver a estas personas de carne y hueso, como el resto de nosotros.¿Te has puesto a pensar qué pasaría si sucediera lo mismo para poder ponernos en contacto con el Dios poderoso? Por el contrario, el Ser más maravilloso y famoso del universo puede ser alcanzado por medio de la oración.Y lo mejor está por venir. Pronto podremos ver a Dios cara a cara. Hoy no podemos hacer eso, porque él "vive en una luz a la que nadie puede acercarse" (1 Tim. 6:16). Pero quien mantenga un corazón limpio, tendrá ese privilegio.¿VER A DIOS EN TODA SU GLORIA?¡Nosotras queremos! ¿Y TÚ?  

    Episode 409: 22 de Septiembre de 2023 - Devoción Matutina Vespertina - ¨Momentos con Dios¨

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 4:18


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church22 DE SEPTIEMBREODIANDO NUESTROS PROPIOS PECADOSEl Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza. Más bien, él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca, sino que todos se arrepientan. 2 Pedro 3:9 (NVI)Para ser verdaderamente como Cristo ¡Debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos! No hay lugar para una “actitud mejor que tú” en la vida de un cristiano. ¡Debemos aprender a odiar el pecado en nuestras propias vidas—más que odiar los pecados de los demás! Esto puede ser una gran lucha, pero cuando lo hagamos, tendremos más amor por nuestro prójimo. Seremos menos críticos, menos juzgadores y más pacientes con todas las personas que conozcamos. En pocas palabras, ¡seremos más como Jesús!¡Los estudios han demostrado que las personas que se apresuran a encontrar fallas en los demás, por lo general están luchando con el mismo pecado en sus propias vidas! ¡La Biblia nos dice en Romanos 3:23 que todos somos pecadores y estamos destituidos de la gloria de Dios! En lugar de señalar con el dedo a los demás, pidamos a Dios que señale el pecado en nuestras propias vidas y luego pidámosle que nos perdone y nos dé la fuerza y el poder para vencerlo. ¡Luego ora y pide a Dios un amor más profundo por nuestros amigos y vecinos y la fuerza para ayudarlos a no condenarlos! ¡Dios está dispuesto y listo para reemplazar el juicio en nuestros corazones… con Su amor interminable, paciente y apasionado!

    Episode 409: 22 de Septiembre del 2023 - Devoción para la mujer - ¨Hija mía, no tengas miedo¨

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 4:38


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023UN PADRE INTERCESORJesús oyó lo que decían y le dijo a Jairo: "No tengas miedo. Solo ten fe". Marcos 5:36, NTV.Ningún padre está tranquilo si su hijo sufre. Mi hija mayor tenía diez añitos cuando fue diagnosticada con un tumor maligno en una pierna. Pedí oraciones por doquier, solicité ayuda económica, incluso al presidente de la República. Algo similar sucedió con Jairo. Jairo era un líder de Capernaúm, dirigente del templo, alcalde, sacerdote y defensor del pueblo (ver Marcos 5:22), pero no le importó su jerarquía. Su única hija, de doce años, estaba gravemente enferma.Jairo oyó hablar de Jesús, y vino, y se postró a sus pies (Lucas 8:40-42). Le dijo a Jesús que su hija agonizaba, y Jesús lo acompañó a su casa. Pero en el camino Jesús hizo una pausa para sanar a la mujer con flujo de sangre. ¿Te imaginas la impaciencia de Jairo? ¡Su hija estaba moribunda! Entonces sucedió lo impensable: sus siervos anunciaron que su hija había muerto. ¡Cuántas preguntas angustiosas! ¿Por qué se demoró tanto? ¿Por qué no dejó a la dama del flujo de sangre para después? Su pedido era prioritario y urgente. Pero esos pensamientos angustiosos de Jairo fueron interrumpidos por la dulce voz de Jesús: "No temas, cree solamente" (Marcos 5:36).¿Llevas tiempo pidiendo a Jesús algo urgente y no te responde? No temas, cree solamente. ¿Ves que otros reciben sanidad, mientras tú pareces ignorada? No temas, cree solamente. ¿Te dicen que es demasiado tarde? No temas, cree solamente. Quien resucitó a la hija de Jairo resucitará lo que esté perdido, sea físico o emocional.Jairo no solo quería que Jesús sanara a su hija, quería que fuera a su casa (ver Lucas 8:41) y entrara hasta la habitación de su hija. Acostúmbrate a invitar a Jesús a tu hogar, a la habitación de tus hijos. "Por la noche, al comenzar las guardias, ¡levántate y grita! ¡Vierte tu corazón, como un torrente, en la presencia del Señor! ¡Levanta hacia él las manos y ruega por la vida de tus pequeños!" (Lamentaciones 2:19, RVC).El mensajero dijo: "La niña ha muerto". Jesús dijo: "No temas, solo ten fe". Jairo debía decidir entre la voz de la tragedia o a la voz de esperanza. Es tu opción escuchar la tragedia o confiar en la voz de Jesús. No temas, cree solamente. Así como Jesús resucitó a la joven hija de Jairo, puede resucitar lo que esté muriendo en la vida de tus hijos. Recuerda: ¡A la voz de Jesús se detienen las tormentas, se sanan los endemoniados, se curan las enfermedades y se detiene la muerte! 

    Episode 409: 22 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 4:30


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 LA ALEGRÍA DEL JUICIO Alégrense los cielos y gócese la tierra; brame el mar y su plenitud. Regocíjese el campo y todo lo que hay en él; entonces todos los árboles del bosque rebosarán de contento delante de Jehová, que vino, porque ha venido a juzgar la tierra. ¡Juzgará al mundo con justicia y a los pueblos con su verdad! Sal. 96:11-13 Es muy común que todo lo vinculado con un juicio nos despierte cierto respeto. Asociamos momentos como ese con tensión e incluso preocupación. Salvo en el caso del registro de una boda, donde hay un júbilo inherente al evento, las ganas de vivir un juicio son bastante escasas. De hecho, durante muchos siglos la imagen del Juicio Final se ha considerado como negativa y producía, incluso hoy, temor.El salmo 96 presenta una imagen bien distinta de ese momento. Parece como si toda la naturaleza se alegrase de vivir el juicio divino. De hecho, emplea una figura bien especial, que es la personificación. ¿Qué quiere decir eso? Quiere decir que pone sentimientos o actitudes de las personas en elementos de la naturaleza. Fíjate en el versículo. «Alégrense los cielos y gócese la tierra.» Como es normal, ni la tierra ni los cielos se pueden alegrar porque son espacios y los espacios no tienen sentimientos. Lo que quiere decir el salmista es que va a haber tanto júbilo de tantos seres que habitan en los cielos y en la tierra, que todo será alegre. Continúa: «Regocíjese el campo y todo lo que en él hay, entonces todos los árboles rebosarán de contento.» Cada criatura del campo, cada hoja de los árboles serán conscientes de que el reino del pecado ha concluido, y volverán a la armonía del principio. Y eso se notará en cada detalle de la naturaleza, porque ya no habrá muerte.No hemos de temer el Juicio Final porque estamos en manos del mejor abogado. Nadie argumenta como Jesús, porque nadie como él ha puesto como aval su vida, porque nadie ha presentado como documento de liberación su sangre, porque este es un asunto personal. Desde su muerte en la cruz, su resurrección y su subida a los cielos, se ha preocupado de interceder por nosotros. Su trabajo en estas tareas es de excelente calidad. Como dice Pablo: «Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas» (Heb. 8:6). Unas promesas que siempre cumple.Empieza a alegrarte ya, empieza a vivir ese momento con gozo porque toda criatura, en cielo o en tierra, en el campo o en los bosques, va a vivir ese día con un entusiasmo inmenso. No te puedes perder ese juicio de justicia y verdad. 

    Episode 409: 22 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 3:40


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church22 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "EL DIOS QUE ME MANTIENE" El Dios que me mantiene desde que yo soy hasta este día, el Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes (Génesis 48:15, 16). Muchos de los lectores de este libro están viviendo la segunda mitad de su vida; esa que comienza cuando ya pasamos la barrera de los cuarenta. Uno podría suponer que esta no será una época tan emocionante como pudo haber sido la primera parte de la vida, pero quizás ello diste mucho de lo que en realidad nos podría pasar.Un estudio realizado durante más de tres mil partidos de fútbol profesional reveló que el 56 por ciento de los goles se hicieron en la segunda mitad del partido, y que un 23 por ciento de esos goles se produjeron en los últimos minutos. Asimismo, más de un 40 por ciento de los tratos hechos entre clubes y jugadores se cerraron treinta segundos antes de que finalizara el plazo que se había asignado para la negociación.Todos los que somos seguidores de un deporte sabemos que los minutos finales pueden acabar mejor de lo esperado. Hace unos años se publicó un estudio que demostraba que las últimas palabras de los pacientes terminales de los condenados a muerte suelen contener un mensaje más positivo que el de aquellos que solo imaginan lo que dirán cuando les toque enfrentar ese momento.*Jacob constituye un buen ejemplo de cómo sacarle provecho a la segunda parte de la vida. Al comienzo de su vida, Jacob tenía una reputación dudosa, no tenía familia, ni hijos, ni posesiones; sin embargo, al final de la misma era un hombre sumamente bendecido en todos los ámbitos de la vida. De los labios de aquel que había usado su boca para engañar, al final de su vida solo salían palabras de bendición. Sus últimas palabras fueron para bendecir a sus nietos y a sus hijos. La bendición que les dio a sus nietos, los hijos de José, vale la pena recordarla hoy: "El Dios en cuya presencia anduvieron mis padres Abraham e Isaac, el Dios que me mantiene desde que yo soy hasta este día, el Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes" (Génesis 48:15, 16).Dios sostuvo a Jacob en su juventud y en su vejez; el Ángel del Señor lo libró del mal en su juventud y en su vejez. Nuestro Padre siempre será el Dios que nos ha cuidado desde nuestro nacimiento hasta hoy.* Ben Healy, "All Good Things... Why we hate endings-and need them", The Atlantic (noviembre de 2019), p. 18. 

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 21 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 4:49


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 21 DE SEPTIEMBREPRACTIQUEMOS LA ORACIÓN DEL CAMPO DE BATALLAAl concluir su exhortación para la batalla, Pablo insta a los creyentes –como soldados– a participar en oración crucial y continua “por todos los santos” (Efe. 6:18) y por él mismo como embajador en prisión (Efe. 6:19, 20). Este llamado a la oración puede entenderse como una extensión de las imágenes militares, ya que invocar a Dios (o a los dioses) en oración era una práctica común en el antiguo campo de batalla. Para citar un ejemplo bíblico: siguiendo la exhortación de batalla de Jaziel, Josafat lleva a “todo Judá y los habitantes de Jerusalén” a postrarse “ante el Señor y [a] adorar[lo]” (2 Crón. 20:18). Si bien la oración no es un séptimo elemento de la armadura, es una parte integral de la exhortación para la batalla y la metáfora militar de Pablo. En el primero de dos pedidos de oración, Pablo pide a los destinatarios que participen en una oración ferviente, urgente y perseverante “por todos los santos” (Efe. 6:18). Si la iglesia ha de tener éxito en su batalla contra los poderes del mal, necesitará practicar la dependencia de Dios mediante la oración inspirada por el Espíritu. El segundo pedido de oración de Pablo es por sí mismo: “y oren también por mí” (Efe. 6:19). Pide oración para que Dios le conceda el mensaje correcto (“para que me sea dada palabra”), en el momento oportuno (“al abrir mi boca”, NBLA), y que pueda pronunciarlo de la manera correcta (“con denuedo”), al abordar un tema sumamente importante: “el misterio del evangelio” (Efe. 6:19). Esta última frase se refiere a lo que podríamos llamar el “secreto a voces” de la intervención de Dios en Cristo para redimir a los gentiles junto con los judíos (ver Efe. 3:1–13), al crear “una nueva humanidad” (Efe. 2:15, NVI, ver también Efe. 2:11–22) como una señal del plan general de “reunir en él [Cristo] todas las cosas” (Efe. 1:10, NVI). Repasa los siguientes “llamados a la oración” en el Nuevo Testamento. ¿Cuál te inspira más? ¿Por qué? Lucas 18:1–8; Filipenses 4:6; Colosenses 4:2; 1 Tesalonicenses 5:16–18. ¿Por qué se insta tan a menudo a los creyentes a participar en la oración ferviente y perseverante? La metáfora militar de Pablo sugiere dos respuestas: (1) la amenaza de una batalla espiritual contra una serie de enemigos sobrenaturales es terrible y real; (2) las promesas de Dios de fortaleza espiritual y victoria se ilustran mediante las imágenes militares de Pablo (Efe. 6:10–17). La oración ferviente y perseverante nos brinda la oportunidad de escuchar atentamente estas promesas, celebrarlas y agradecer a Dios por los recursos de su gracia. 

    Episode 409: 21 de Septiembre de 2023 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 6:15


    NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES, 21 DE SEPTIEMBREPRACTIQUEMOS LA ORACIÓN DEL CAMPO DE BATALLALa fe verdadera demanda la bendición prometida y se aferra a ella antes de saberla realizada y de sentirla. Debemos elevar nuestras peticiones al Lugar Santísimo con una fe que dé por recibidos los prometidos beneficios y los considere ya suyos. Hemos de creer, pues, que recibiremos la bendición, porque nuestra fe ya se apropió de ella, y, según la Palabra, es nuestra. "Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá".. Marcos 11:24. Esto es fe sincera y pura: creer que recibiremos la bendición aun antes de recibirla en realidad. Cuando la bendición prometida se siente y se disfruta, la fe queda anonadada. Pero muchos suponen que tienen gran fe cuando participan del Espíritu Santo en forma destacada, y que no pueden tener fe a menos que sientan el poder del Espíritu. Los tales confunden la fe con la bendición que nos llega por medio de ella. Precisamente el tiempo más apropiado para ejercer fe es cuando nos sentimos privados del Espíritu. Cuando parecen asentarse densas nubes sobre la mente, es cuando se debe dejar que la fe viva atraviese las tinieblas y disipe las nubes. La fe verd4dera se apoya en las promesas contenidas en la Palabra de Dios, y únicamente quienes obedezcan a esta Palabra pueden pretender que se cumplan sus gloriosas promesas. "Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho".. Juan 15:7 (Primeros escritos, pp. 72, 73). Tenemos que llevar a cabo la tarea de un soldado, ganar victorias, porque no debemos ignorar las artimañas de Satanás. Oremos y velemos, no sea que Satanás aparezca de repente y nos induzca a olvidar nuestra necesidad de hacerlo. En la lucha cristiana, a menos que mantengamos la vista fija en el adversario y en nosotros mismos, caeremos en la trampa de Satanás. Nuestra seguridad depende del estado de nuestro corazón. Dios nos ayude a estar en guardia; de lo contrario, ciertamente perderemos el cielo. El apartarnos un poquito de lo que es correcto, las pequeñas complacencias, parecen sin importancia en el momento, pero Satanás lo usará todo para conducirnos por un sendero que nos separará de la justicia y de Dios. No queremos seguir nuestros caminos sino los de Dios. Queremos luchar con todas nuestras fuerzas para aplastar a Satanás y para estar seguros de que estamos en buenas relaciones con Dios, para que podamos disponer de credenciales impecables que garanticen nuestra herencia inmortal (Cada día con Dios, p. 25). Nuestras oraciones han de ser tan fervorosas y persistentes como lo fue la del amigo necesitado que pidió pan a media noche. Cuanto más fervorosa y constantemente oremos, tanto más íntima será nuestra unión espiritual con Cristo. Recibiremos bendiciones acrecentadas, porque tenemos una fe acrecentada. Nuestra parte consiste en orar y creer. Velad en oración. Velad, y cooperad con el Dios que oye la oración. Recordad que "coadjutores somos de Dios". 1 Corintios 3:9 (Palabras de vida del gran Maestro, pp. 111, 112). VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE: PARA ESTUDIAR Y MEDITARMi vida hoy, 11 de abril, "Cada vez más, cada vez más alto", p. 109; Mi vida hoy, 18 de noviembre, "La gran derrota que es la mayor victoria", p. 330.

    Episode 409: 21 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 5:25


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023FIELES EN LA ESCUELAOrdenó [Nabucodonosor] a Aspenaz, jefe del servicio de palacio, que de entre los israelitas de familia real y de familias distinguidas trajera jóvenes» (Daniel 1: 3-4).Si bien Nabucodonosor llevó los valiosos utensilios del templo, lo más preciado que llevó fue a las personas; más aún cuando en esta deportación la mayoría eran jóvenes. A diferencia de otros monarcas, el rey buscó a jóvenes de buen parecer, saludables, inteligentes y talentosos. Estas características eran una realidad en las vidas de Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Asimismo, el rey nunca consideró someterlos a la esclavitud, sino que los envió a la universidad a estudiar durante tres años. En realidad, el rey quería prepararlos para que se convirtieran en sus representantes e influyeran en los demás judíos.«El curso» de tres años tenía como propósito primordial transformarlos de judíos en babilonios. Desde la perspectiva del rey, no era suficiente que los extranjeros estuvieran en una nueva tierra, sino que les iba a dar un trato inimaginable. Mediante la estrategia de asignarles nuevos nombres, nuevas costumbres, nuevas ideas, nueva alimentación, nuevos dioses y un nuevo idioma, el rey esperaba que se convirtieran en un reflejo de la cosmovisión babilónica.Tener un nuevo nombre y aprender un nuevo idioma no representa ningún problema. En los otros aspectos los jóvenes tendrían que tomar decisiones cruciales si querían mantenerse leales a Dios. Cuando estuvo en juego la ley de Dios, ellos fueron determinantes en que sin importar las consecuencias iban a mantenerse leales a él. Por ejemplo, su asistencia a una escuela en que además de las ciencias que aprendieron, sus clases estaban saturadas de mitos, deidades paganas, astrología y adivinación, y que además aprobaron con creces, te recuerda que no importa dónde estudies, puedes elegir ser fiel a Dios.El nuevo conocimiento no los deslumbró, tuvieron la capacidad analítica de comparar todo lo que escuchaban y leían con su marco de referencia de fe en Dios que sus padres habían cultivado desde su niñez en sus respectivos hogares. Lo que ocurrió hace siglos hoy puede ser tu experiencia. El apóstol Pablo escribió: «Sométanlo todo a prueba y retengan lo bueno» (1 Tesalonicenses 5: 21). 

    Episode 409: 21 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Quiero conocerte¨

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 3:50


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 UN CONTRATO CON DIOS "Yo hago ahora una alianza ante todo tu pueblo. Voy a hacer cosas maravillosas que no han sido hechas en ninguna otra nación de la tierra, y toda la gente entre la que ustedes se encuentran verá lo que el Señor puede hacer, pues será maravilloso lo que yo haré con ustedes" (Exodo 34:10). ¿Alguna vez has visto a tus padres o a un adulto firmando un contrato? Es mediante documentos como este que las personas se comprometen formalmente a cumplir con su parte de un acuerdo. El contrato contiene las reglas, los derechos y los deberes de las partes involucradas. Hace mucho tiempo, las naciones poderosas firmaban acuerdos con otras para garantizar su seguridad, a cambio de la presentación y el pago de impuestos. Los reyes soberanos se comprometían, por medio de alianzas y acuerdos, a proteger el territorio de los reyes vasallos. Cada parte tenía sus derechos y obligaciones en este tipo de contrato.De manera similar, Dios hizo una alianza o contrato con sus hijos. En este acuerdo con nosotros, él se compromete a hacer algo imposible en nuestra vida: cambiar nuestro corazón, prepararnos para vivir en el cielo para siempre y pronto regresar por nosotros.Nuestra parte del trato, ¿cuál es? Dios solo espera que tengamos fe, porque él tiene el poder para hacer lo que ha prometido. Cuando creemos en él, somos obedientes a su Ley, que se resume en amar a Dios y al prójimo. Esa es nuestra parte. Nada más. Quien entra en este acuerdo con Dios solo recibe buenas cosas. Recibes bendiciones sin medida en esta vida y tienes la garantía de que algún día irás al cielo con Cristo. ¿No es demasiado bueno? Firma este contrato con Jesús hoy, y prepárate para vivir con él en la eternidad.RECUERDA:¡Dios no miente! Si él lo prometió, lo cumplirá. ¡No dudes de su Palabra! 

    Episode 409: 21 de Septiembre de 2023 - Devoción Matutina Vespertina - ¨Momentos con Dios¨

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 4:03


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church21 DE SEPTIEMBREAYUDA U OBSTÁCULOReciban al que es débil en la fe, pero no para entrar en discusiones. ¿Quién eres tú para juzgar al siervo de otro? Que se mantenga en pie, o que caiga, es asunto de su propio señor. Y se mantendrá en pie, porque el Señor tiene poder para sostenerlo Romanos 14:1, 4 (NVI)La oración es una herramienta poderosa que Dios ha dado no solo para ayudarte a ti mismo en este viaje de la vida, sino también para ayudar a otros. Desafortunadamente, los discípulos de Jesús perdieron la oportunidad de orar por su Maestro, pero todos los hijos de Dios deberían aprender de esa importante lección en Getsemaní. ¡La próxima vez que veas a un hermano en necesidad—ora por él!Abre tu corazón y escucharás los gritos silenciosos de aquellos que están deprimidos, temerosos, inseguros o con el corazón roto. Pídele a Dios sabiduría y discernimiento de cómo ser una ayuda, no un obstáculo. Recuerda que Jesús es el único Sanador de corazones, y sólo Él tiene las respuestas. Pero si estás dispuesto, Dios te guiará para discernir su necesidad. ¡Las personas que están sufriendo necesitan amor, aceptación y oración que vengan de un corazón humilde—no alguien que tiene una actitud farisaica que está tratando de arreglarlos! Así que pídele a Dios que elimine cualquier espíritu de orgullo y reemplázalo con una abundancia extra de Su amor para otros.

    Episode 409: 21 de Septiembre del 2023 - Devoción para la mujer - ¨Hija mía, no tengas miedo¨

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 5:10


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2023“HIJA MÍA, NO TENGAS MIEDO”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023CUERPO DÉBIL, FE FUERTELa mujer, sabiendo lo que le había pasado, fue y se arrodilló delante de él, y temblando de miedo le dijo toda la verdad. Marcos 5:33, TLA.La mujer con flujo de sangre es anónima, pero tiene una historia de fe. Haber sufrido ese tipo de hemorragia durante más de una década la había dejado en la bancarrota. Además, según la ley ceremonial judía, una mujer con sangrado quedaba inmunda siete días después que cesaba (ver Levítico 15:25-28). Por lo tanto, esta mujer cuyo nombre no sabemos llevaba doce años siendo impura para la sociedad, separada de su familia, de su entorno religioso y de sus amigos. Un sangrado anormal tiene muchos efectos; yo sufrí un sangrado durante cuarenta días, que me causó desmayos y mareos, sentía mucho sueño, tenía pensamientos nublados, hemoglobina baja, debilidad y desgano general. Ella posiblemente no caminaba, se arrastraba. Visitó muchos médicos, que la dejaron con menos dinero y esperanza (ver Marcos 5:26).Esta mujer había oído hablar de Jesús, e intentó acercarse a él, pero el gentío era enorme. Él iba caminando y la multitud lo presionaba; entonces ella se arrastró hasta poder tocar su manto. Estaba exhausta, pero con el hilo de fe que le quedaba, se aferró de la túnica del Divino Sanador. Sintió de inmediato que su flujo cesó y una corriente de energía renovada corrió por su cuerpo. Al tocar ella el manto de Jesús, poder había salido de él. De la palabra que usa el texto original griego para "poder", dúnamis, viene nuestro vocablo "dinamita". Ese es el tipo de poder que salió de Jesús. Atrévete hoy a experimentar ese poder; solo tienes que dar un toque de fe."¿Quién me ha tocado?", preguntó Jesús. Parecía una pregunta ilógica, pues una multitud lo apretaba. Si Jesús no hubiese llamado su atención, ella se habría ido con el concepto erróneo de que había un poder místico en la ropa del Maestro. Su pregunta fue intencional, para sacarla del anonimato y la discriminación, y también para dar una lección sobre la diferencia tan profunda que existe entre tocar sin propósito y tocar con fe. Su pregunta no era para avergonzarla, sino para restaurarla. Todo el pueblo la evitaba por impura; cuando Jesús la declaró sana, la reintegró a la sociedad.Con temor y temblor, la mujer sanada cayó a los pies de Jesús, confesando su sanidad, y esperando ser reprendida por haber contaminado a un rabino. Entonces escuchó la dulce voz de Jesús llamándola "hija". Con su fe logró la paz que necesitaba. "El alma que responda a la gracia de Dios será como un jardín regado. Su salud brotará rápidamente; su luz saldrá en la oscuridad, y la gloria del Señor le acompañará" (DTG, p. 314). Esta mujer necesitaba sanidad física, emocional y espiritual. Su fe fue ejemplar. Tras este evento, muchos acudieron a tocar el manto de Jesús y quedaron sanos (ver Marcos 6:56). 

    Episode 409: 21 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Carácter¨

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 4:56


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2023“CARÁCTER”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 'HO' OPONOPONO «Porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.» 1 Ped. 1:16 La verdadera solemnidad es mucho más que seriedad, caras largas y rostros ceji-juntos; surge del respeto sincero, transparente y de la admiración profunda hacia Dios. La verdadera santidad no es misticismo, caras lánguidas y rostros traspuestos; surge de la construcción de un carácter bajo la dirección del Espíritu. No es nada complicado porque Dios es santo y sabemos dónde mirar para ser santos. La solemnidad y la santidad se desarrollan contemplando a Dios y actuando en los demás. No sirve demasiado que hablemos como los mismísimos ángeles si no tenemos amor con nuestra gente, porque la santidad empieza en casa.En Hawái, desde hace miles de años, se practica una técnica que ayuda a que las personas se lleven bien, sobre todo en las familias. Se llama ho'oponopono y consiste en emplear cuatro frases para mejorar las relaciones. Son frases sencillas que, sin embargo, construyen estructuras saludables:1. «Lo siento.» Equivocarse es fácil, hasta la persona más apacible del mundo tiene un mal día. Pedir disculpas, en ocasiones, cuesta más. Quizá sea por cuestiones de orgullo, pero nuestro ego quiere tener razón siempre; o por vergüenza, pero no damos el simple paso que lo inicia todo.«Lo siento» es mucho más que reconocimiento de una culpa, es tristeza porque nuestras acciones han hecho daño. Ese sentimiento nos expone, nos hace débiles, pero, a su vez, permite que crezcamos y mejoremos.2. «Perdóname.» Pedir perdón es entregarte a la gracia del otro. Solo el verdadero arrepentimiento se atreve a dar ese paso. No hablamos del perdón dicharachero y facilón que se ha vaciado de contenido, sino del perdón, perdón. No se sabe muy bien por qué, pero se nota cuando no es real. Pedir perdón es uno de los grandes inventos de Dios porque nos hace dependientes del otro. Dependientes para esperar y dependientes para dar. Nos hace humanos.3. «¡Gracias!» Dar las gracias es mucho más que una fórmula de cortesía, es la clave para ponerse en el lugar del otro y en el esfuerzo que realiza por nosotros. Ser agradecido es ser consciente de cómo funcionan las cosas. Dar las gracias es una vía sencilla para comprender la Gracia.4. «Te amo.» El sentimiento más profundo que podemos expresar es el amor. Decir a alguien que lo amamos es añadir un eslabón más a la cadena que une el universo. Amar es lo que más nos acerca a Dios, lo que más nos convierte en santos. Amar es vivir la religión.El nombre hawaiano es raro, pero la técnica es bien sencilla. Te animo a practicarla. Te animo, con toda solemnidad, a ser santo. 

    Episode 409: 21 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 3:36


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church21 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ME GUIARÁ TU MANO" Si tomara las alas del alba y habitara en el extremo del mar, aún allí me guiará tu mano y me asirá tu diestra (Salmo 139:9, 10). "¿A dónde huiré de tu presencia?", se preguntaba David en el Salmo 139:7. En la Biblia encontramos al profeta Jonás tratando de demostrar que sí puede uno esconderse de la presencia divina. Con el objetivo de huir "de la · presencia de Jehová", Jonás compró un pasaje y se fue en barco a Tarsis, para irse "lejos de la presencia de Jehová" (Jonás 1:3). Según las concepciones que se tenía en aquellos tiempos, el mar era el lugar dominado por las fuerzas adversas a Dios; * el leviatán, la serpiente, el dragón, todos los animales vinculados a los poderes demoníacos habitaban en el mar (ver Isaías 27:1). Las bestias que persiguen al pueblo de Dios también salen del mar tanto en Daniel como en el libro de Apocalipsis (ver Daniel 7:3; Apocalipsis 13:1). Así que, cuando Jonás se dirigió al mar, dio por sentado que Dios no estaría allí. Sin embargo, en todo momento Dios tenía el control de las circunstancias: él mandó el viento y él mandó al pez que se tragaría a Jonás. De ese modo, el Señor le demostró a Jonás que no hay lugar donde nos metamos, que él no pueda entrar a buscarnos.Por eso, a la pregunta del Salmo 139, la respuesta es que no hay sitio donde podamos escondernos de la mirada del Señor. "¿Podrá alguien esconderse donde yo no pueda verlo?", pregunta el Señor en Jeremías 23:24 (RVC). Si nos adentramos al mismo reino de la muerte, allí estará él; si nos cubrimos de tinieblas para que no nos vea, no dará resultado, pues para él lo mismo "son las tinieblas que la luz" (Salmo 139:12). Y, si como Jonás, nos vamos al "extremo del mar", aún allí nos alcanzará su mano (Salmo 139:9).¡Qué maravillo es nuestro Dios! Nunca se rinde, nunca se da por vencido; cuanto más huimos de él, más intensa es su búsqueda. Él lleva contadas todas las veces en que nos hemos apartado, porque en todas ha salido a buscarnos. Cuanto más hondo sea el foso en el que hayas caído, más alargará él su mano para sacarte.Hoy alza tu vista y mira la mano del Dios todopoderoso, que se extiende hasta ti para alcanzarte y fortalecerte. No sigas huyendo, no te alejes más, Dios promete guiarte.* Victor Harold Matthews, Mark W. Chavalas y John H. Walton, The IVP Bible Background Commentary: Old Testament, electronic ed. (Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 2000), Jonás 1: 17. 

    Episode 409: 20 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 3:50


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "SERÁ LLAMADO CAMINO DE SANTIDAD" Y habrá allí calzada y camino, el cual será llamado Camino de Santidad. No pasará por allí ningún impuro, sino que él mismo estará con ellos (Isaías 35:8). El autor de la Epístola a los Hebreos hace una solemne declaración: "Procuren vivir en paz con todos, y en santidad, sin la cual nadie verá al Señor" (Hebreos 12:14, RVC). La pregunta clave es: ¿Cómo se puede alcanzar esa santidad requerida para ver al Señor? En uno de los episodios de la obra La peste, de Albert Camus, Tarrou, uno de los personajes principales de la novela, dice: "Lo que me interesa es cómo se puede llegar a ser un santo"; y luego él mismo da su respuesta: "Puede llegarse a ser un santo sin Dios". Más adelante, en la misma obra, el doctor Rieux le dice a Tarrou: "Para llegar a ser un santo hay que vivir".*Tarrou se equivoca: no se puede ser santo sin Dios. Y Rieux tiene razón: hay que vivir para ser santo. La santidad no es un atributo de los muertos. La santidad es una experiencia dinámica que habla, que respira, que se lleva a cabo en el día a día. No serás un santo cuando mueras; tu única posibilidad de ser tocado por la santidad divina es en vida, ahora.La santidad es algo que se procura, pero ¿dónde hemos de procurarla? Con el único que es realmente santo: nuestro Señor. Él es el que "santifica" (Hebreos 2:11). Cristo vino a la tierra a hacer la voluntad divina, y "en esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre" (Hebreos 10:10). Por tanto, la santidad que necesitamos para ver al Señor es un regalo que proviene única y exclusivamente de él. No podemos añadir un gramo de santidad a nuestra vida, a menos que esa santidad nos llegue por medio del Señor.Gracias a Cristo, ahora somos "los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo" (1 Corintios 1:2). Somos santos porque en Cristo hemos sido apartados para pertenecer a nuestro Padre; pero seguimos siendo llamados a vivir en santidad porque estamos enfrascados en una constante batalla contra el mundo, el pecado y la carne. Por fe ya vamos transitando por ese "Camino de Santidad", y, si nos mantenemos en él, no nos extraviaremos y veremos al Señor.* Albert Camus, La peste (Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1999), pp. 233, 234, 258. 

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 20 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 4:49


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBREESCUDO, CASCO Y ESPADALos creyentes, como combatientes en el Gran Conflicto, ¿cuándo y cómo deben usar el escudo, el yelmo y la espada? Efesios 6:16, 17. El escudo de Pablo es el gran escudo rectangular de un legionario romano. Hecho de madera y recubierto de cuero, sus bordes se curvan hacia adentro para protegerse de los ataques laterales. Cuando se mojaban en agua, los escudos podían “apagar [...] dardos encendidos”, extinguir flechas sumergidas en brea y prendidas fuego. La descripción de Pablo del “escudo de la fe” refleja el uso del escudo en el Antiguo Testamento como símbolo de Dios, quien protege a su pueblo (Gén. 15:1; Sal. 3:3). Empuñar “el escudo de la fe” (Efe. 6:16) es entrar en la batalla cósmica confiando en Dios, quien pelea en favor de los creyentes (Efe. 6:10), provee las mejores armas (Efe. 6:11, 13) y asegura la victoria. Al mismo tiempo, el casco de batalla romano estaba confeccionado de hierro o bronce. Al cuenco que protegía la cabeza se le añadía una placa en la parte posterior para proteger el cuello, orejeras, un arco para las cejas y placas con bisagras para proteger las mejillas. Dada la protección esencial que brindaba, “el yelmo de la salvación” (Efe. 6:17) simboliza la salvación presente que experimentan los creyentes en solidaridad con el Cristo resucitado, ascendido y exaltado (Efe. 2:6–10). Ponerse “el yelmo de la salvación” significa rechazar el temor a los poderes espirituales, tan común durante la época y, en cambio, confiar en el poder supremo de Cristo (comparar con Efe. 1:15–23; 2:1–10). El elemento final de la armadura es “la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” (Efe. 6:17), que se refiere a la espada corta de dos filos del legionario romano. La táctica habitual en batalla era lanzar dos jabalinas (que Pablo no menciona) y luego desenvainar la espada y atacar, empleando la espada corta en un movimiento de empuje. La espada de los creyentes es “la espada del Espíritu”, en el sentido de que la provee el Espíritu, un arma identificada como “la palabra de Dios”. Pablo da un paso al frente como general, y lanza un llamado a la acción al transmitir promesas de esperanza y victoria del Comandante en Jefe divino. Son estas promesas, expresadas en Efesios 6:10 al 20, las que constituyen “la palabra de Dios” como el arma principal en la batalla contra el mal. La “palabra de Dios”, entonces, se refiere a las amplias promesas del evangelio que encontramos en la Biblia. Aunque posiblemente no nos gusten tantas imágenes militares, ¿qué deberían enseñarnos estas imágenes acerca de cuán literal es realmente el Gran Conflicto y con cuánta seriedad debemos tomarlo? 

    Episode 409: 20 de Septiembre de 2023 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 5:09


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBREESCUDO, CASCO Y ESPADATodos los que se alistan bajo la bandera ensangrentada del Príncipe de la vida, de allí en adelante considerarán a Satanás como un enemigo, y con la fortaleza de Dios se opondrán a él como a un adversario mortal. Tomarán el yelmo de la salvación y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios. ¿Y qué harán para mantenerse en una posición ventajosa? "Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia". Efesios 6:18. Deberíamos estar alerta para advertir el peligro. Deberíamos ver el carácter odioso del pecado y expulsarlo del alma. Los hacedores de la Palabra saben que en Jesús hay poder, que llega a ser de ellos por la fe. Están vestidos de la justicia que Dios aceptará, porque es la justicia de Cristo. Cubiertos de la armadura de Dios, la panoplia del cielo, resisten con éxito los engaños de la serpiente (En los lugares celestiales, p. 50). Pregunté al ángel por qué no había más fe y poder en Israel. Me respondió: "Soltáis demasiado pronto el brazo del Señor. Asediad el trono con peticiones, y persistid en ellas con firme fe. Las promesas son seguras. Creed que vais a recibir lo que pidáis y lo recibiréis". Se me presentó entonces el caso de Elías, quien estaba sujeto a las mismas pasiones que nosotros y oraba fervorosamente. Su fe soportó la prueba. Siete veces oró al Señor y por fin vio la nubecilla. Vi que habíamos dudado de las promesas seguras y ofendido al Salvador con nuestra falta de fe. El ángel dijo: "Cíñete la armadura, y, sobre todo, toma el escudo de la fe que guardará tu corazón, tu misma vida, de los dardos de fuego que lancen los malvados". Si el enemigo logra que los abatidos aparten sus ojos de Jesús, se miren a sí mismos y fijen sus pensamientos en su indignidad en vez de fijarlos en los méritos, el amor y la compasión de Jesús, los despojará del escudo de la fe, logrará su objeto, y ellos quedarán expuestos a violentas tentaciones. Por lo tanto, los débiles han de volver los ojos hacia Jesús y creer en él. Entonces ejercitarán la fe (Primeros escritos, p. 73). La familiaridad con las Escrituras agudiza la capacidad de discernimiento, y fortifica el alma contra los ataques de Satanás. La Biblia es la Palabra del Espíritu, que nunca dejará de vencer al adversario. Es el único verdadero guía en todos los asuntos de fe y de práctica. La razón por la cual Satanás tiene tanto control sobre la mente y el corazón de los hombres, es que no han hecho de la Palabra de Dios su consejero, y todos sus caminos no han sido probados mediante la prueba verdadera. La Biblia nos mostrará el curso que debemos seguir para llegar a ser los herederos de la gloria (Nuestra elevada vocación, p. 33). 

    Episode 409: 20 de Septiembre del 2023 - Devoción matutina para menores - ¨Siguiendo las huellas¨

    Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 5:24


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023LOS HIGOS BUENOS Y LOS MALOSDespués que Nabucodonosor, rey de Babilonia, se llevó desterrado a Jeconías, hijo de Joaquín, rey de Judá, junto con los jefes de Judá y los artesanos y los cerrajeros, el Señor me hizo ver dos canastas de higos colocadas delante del templo» (Jeremías 24: 1).Cuando Jeremías fue testigo de la invasión babilónica, quedó atónito. En medio de su frustración, Dios lo confortó con una ilustración de dos cestas de higos: en la primera había higos muy buenos; en la segunda, higos tan malos que era imposible comerlos. Mientras que el alimento bueno lo consumimos, el alimento malo simplemente lo arrojamos a la basura. Dios le indicó al profeta que la cesta con higos buenos representaba a las personas que estuvieron dispuestas a aceptar la disciplina divina y sin poner resistencia se dejaron conducir a Babilonia. Por otra parte, la cesta con higos malos representaba a las personas que guerrearon para defender su ciudad, así como a las que procuraban establecer alianzas con otras naciones con el afán de evitar el exilio.Por tanto, en medio de la adversidad el Señor contempló algo bueno. De tal manera que la invasión la vio como una oportunidad. En Babilonia, muchos del pueblo de Dios tendrían la oportunidad de reconciliarse con él como no hubiera ocurrido en su propia tierra. Por eso, Dios anticipa que los hijos de estos regresarían con una nueva actitud, una nueva fe y una esperanza renovada en cuanto a la venida del Mesías. En este contexto leemos esta bella promesa que sin duda confortó al profeta: «Os tendré bajo mi protección y los haré regresar a este país. Aquí los haré prosperar, y no los volveré a destruir; los plantaré, y no los volveré a arrancar. Les daré entendimiento para que reconozcan que yo soy el Señor, y ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios, porque volverán a mí de todo corazón» (vers. 6-7).Es decir, Dios podía sacar algo bueno para la historia de Israel. Las personas que regresarían no serían perfectas, pero iban a confiar en Dios. El exilio sirvió para otorgarles una nueva oportunidad de ser un pueblo especial con una misión única: recibir a El Salvador del mundo y compartir esa noticia. La clave era, y sigue siendo, la actitud del corazón. Desde la perspectiva bíblica el corazón es el centro de la persona, desde donde se ejerce la voluntad y somos impulsados a actuar. A diferencia del énfasis actual que lo destaca solo como el centro de las emociones y sentimientos. 

    Episode 409: Escuela Sabática - Lectura 18 de Septiembre de 2023

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 4:49


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 18 DE SEPTIEMBRECINTURÓN Y CORAZA¿Cómo imagina Pablo que los creyentes comienzan su preparación para la batalla contra el mal? Efesios 6:14; ver también 1 Pedro 4:1; 5:8; Romanos 8:37 al 39. La advertencia de Pablo de una batalla intensa (Efe. 6:13) prepara a los lectores para su llamado final a permanecer firmes (el cuarto llamado, com-parar con Efe. 6:11, 13) y es un detallado llamado a la acción (Efe. 6:14–17). Pablo describe la acción de “ceñi[rse] con el cinturón” (comparar con Isa. 11:5). Las prendas antiguas y holgadas debían atarse a la cintura antes del trabajo o la batalla (comparar con Luc. 12:35, 37; 17:8). Pablo imagina al creyente vestido con una armadura como un legionario romano, comenzando con el cinturón militar de cuero con las placas decorativas y la hebilla. Del cinturón pendía una serie de correas de cuero cubiertas con discos de metal, que juntas for¬maban un “delantal”, que se usaba como una insignia de rango para efectos visuales. Cumplía la función esencial de atar las prendas y mantener otros elementos en su lugar. La verdad no es propia de los creyentes; es un regalo de Dios (comparar con la salvación en Efe. 2:8). Sin embargo, no se trata de permanecer abstractos, de tener un recurso distante sin ningún impacto transformador en sus vidas. Deben “vestirse” de la verdad de Dios, vivir y usar este don divino. Ellos no poseen la verdad de Dios sino, más bien, la verdad de Dios los posee a ellos y los protege. Luego, Pablo insta a los creyentes a ponerse “la coraza de justicia” (comparar con 1 Tes. 5:8). Al igual que el cinturón de la verdad, es de origen divino, ya que es parte de la armadura de Yahvéh en su papel como guerrero divino (Isa. 59:17). La coraza que usaban los soldados en la época de Pablo estaba confeccionada de cota de malla (pequeños anillos de hierro entrelazados), armadura de escamas (pequeñas escamas superpuestas de bronce o hierro) o bandas de hierro superpuestas unidas entre sí. Este chaleco antibalas o peto protegía los órganos vitales de los golpes y estocadas del enemigo. De manera análoga, los creyentes deben experimentar la protección espiritual que ofrece el don protector de la justicia de Dios. En Efesios, Pablo asocia la justicia con la santidad, la bondad y la verdad (Efe. 4:24; 5:9) al pensar en ella como la cualidad de dispensar a los demás un trato justo y bueno, especialmente a los miembros de iglesia. ¿Tuviste la posibilidad de comprobar que la bondad, la santidad y la verdad pueden ser una protección? 

    Episode 409: 18 de Septiembre de 2023 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 5:09


    ====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 18 DE SEPTIEMBRECINTURÓN Y CORAZA[Después de la ascensión de Cristo] Satanás tuvo otra vez consejo con sus ángeles y con acerbo odio contra el gobierno de Dios les dijo que si bien él retenía su poder y autoridad en la tierra, debían decuplicar sus esfuerzos contra los discípulos de Jesús. No habían prevalecido contra Cristo, pero de ser posible debían vencer a sus discípulos. En cada generación deberían procurar engañar a quienes creyeran en Jesús. Les dijo Satanás a sus ángeles que Jesús había conferido a sus discípulos la potestad de reprenderlos y expulsarlos, y de sanar a cuantos afligieran. Entonces los ángeles de Satanás salieron como leones rugientes a procurar la destrucción de los seguidores de Jesús (Primeros escritos, p. 191). Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad. Efesios 6:14.Fuera de la verdad no hay absolutamente ninguna salvaguardia contra el mal. Ningún hombre en cuyo corazón no more la verdad puede permanecer firme en favor de la justicia. Solo hay un poder capaz de hacernos y mantenernos inconmovibles: el poder de Dios que se nos imparte mediante - la gracia de Cristo. Y en la iglesia son muchos los que se figuran comprender lo que creen, y no se percatarán de su propia debilidad mientras no se levante una controversia Cuando estén separados de los que sostienen la misma fe, y estén obligados a destacarse solos para explicar su creencia, se sorprenderán al ver cuán confusas son sus ideas de lo que habían aceptado como verdad...El Señor invita a todos los que creen su Palabra a que despierten (La maravillosa gracia de Dios, p. 30). Debemos cubrirnos con cada pieza de la armadura, y entonces permanecer firmes. El Señor nos ha honrado eligiéndonos como soldados suyos. Combatamos valientemente por él, poniéndonos de parte de lo recto en toda circunstancia... Revestíos de esa justicia divinamente protegida, como coraza que todos tenemos el privilegio de usar. Protegerá vuestra vida spiritual... Todos los que se hayan revestido del manto de la justicia de Cristo subsistirán delante de él como escogidos fieles y veraces. Satanás no puede arrancarlos de la mano de Cristo. Este no dejará que una sola alma que con arrepentimiento y fe haya pedido su protección caiga bajo el poder del enemigo. Cada cual tendrá que sostener un violento combate para triunfar del pecado en su propio corazón. Por momentos, es una obra muy penosa y des-alentadora; pues al mirar los defectos de nuestro carácter, nos detenemos a considerarlos, cuando en realidad deberíamos mirar a Jesús y revestir el manto de su justicia. Quien quiera que entre en la ciudad de Dios por las puertas de perla, entrará como vencedor, y su victoria más grande será la que habrá obtenido sobre sí mismo (God's Amazing Grace, p. 31; parcialmente en La maravillosa gracia de Dios, p. 31).