Podcasts about xunta

  • 128PODCASTS
  • 699EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 3, 2025LATEST
xunta

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about xunta

Show all podcasts related to xunta

Latest podcast episodes about xunta

La Brújula
Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 19:59


El presidente de la Deputación de Pontevedra habla en 'La brújula' sobre la Bienal de Arte, así como de otras necesidades de la ciudad y los proyectos estratégicos para la provincia.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula
Rafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 11:14


El vicepresidente de la Deputación habla en el programa especial de 'La brújula' sobre la Bienal de Arte de Pontevedra, de la que también es presidente.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraLuis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 28:42


El presidente de la Xunta de Galicia habla en 'La brújula' sobre el próximo congreso del PP, las necesidades de Galicia y la situación en la política nacional, con la crisis del PSOE tras el ingreso en prisión de Cerdán.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

La Brújula
La brújula 03/07/2025

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 224:30


Programa especial con Rafa Latorre desde el Museo de Arte de Pontevedra con motivo de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra. Entrevista a Rafa Domínguez, vicepresidente de la Deputación y presidente de la Bienal, y a Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra. También hemos charlado con Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.

La Brújula
'La brújula' con Rafa Latorre, desde la Bienal de Arte de Pontevedra

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 224:30


Rafa Latorre y el equipo de 'La brújula' se han trasladado al Museo de Pontevedra para ofrecer una emisión especial con motivo de la 32ª Bienal de Arte. Un viaje a la creación contemporánea desde uno de los centros culturales más emblemáticos de Galicia.Rafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

Voces de Ferrol - RadioVoz
El Concello de Pontedeume exige de la Xunta apoyo a los mariscadores y soluciones al conflicto del Parque Fragas de Eume

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 22:58


El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha criticado duramente el rechazo de la Xunta al paro biológico solicitado por la cofradía de pescadores local, tachándolo de "inadmisible" y demandando que la Consellería de Pesca destine fondos propios para apoyar a los mariscadores afectados por la baja producción. El regidor ha anunciado iniciativas municipales para impulsar la almeja fina del Eume y ha revelado la mediación con Endesa para buscar ayudas por el impacto de la presa. Además, celebró el acuerdo con Ferrol y Mugardos para la comercialización conjunta de productos. En cuanto a las Fragas do Eume, Fernández Piñeiro lamentó la falta de un aparcamiento disuasorio y defendió la necesidad de compensar justamente a los propietarios de terrenos en el parque, basándose en modelos de otras comunidades. Respecto al tráfico urbano, el alcalde indicó un aumento de las infracciones en la zona peatonal y la intensificación de la vigilancia policial. Sobre las obras del puente de Pontedeume, confirmó su paralización hasta septiembre y reiteró la petición al Ministerio de Transportes para la gratuidad del tramo de autopista Miño-Pontedeume para aliviar las retenciones. Finalmente, invitó al Feirón Medieval 2 Andrade (4, 5 y 6 de julio), destacando el aumento de actividades y puestos, con muchas opciones gratuitas para los niños.

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1562 _ 23-06-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 69:47


Entrevista con la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz. Y el mejor análisis del Celta y del mercado de fichajes con Armando Álvarez.

Radio Vigo
La Ventana Metropolitana (23/06/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 19:59


La Ventana Metropolitana.La Xunta acepta firmar un convenio con el Concello de Redondela para reformar la Avenida Mendiño. La alcaldesa de Redondela pide responsabilidad a la oposición para aprobar en pleno el pago de los gastos pendientes. El gobierno local de Moaña reclamará en el pleno que la Xunta y la Sareb se impliquen en la construcción de vivienda pública en el municipio.

Noche tras noche
Emisión lunes 23 de junio

Noche tras noche

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 120:00


Abrimos el programa hablando con el cantante Vicente Díaz antes de charlar del vino en la antigüedad con el helenista asturiano Pedro Olalla. A continuación, charlamos con Toño Huerta, vocal de la Xunta pola Defensa de l¨Alfarería Tradicional de Faro para después, en el tiempo del Relevo, además de la presencia habitual de Manu Espiña, charlar con Sara Fernández Blanco, de la Casona de Cantollano, en Piedraloro, en Carreño. Por último, Luis Vigil, de Kamante Teatro, nos hablará de la adaptación teatral de "La Regenta" antes de conocer la receta de Espiña y de hablar con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores de Asturias para después, en nuestra tertulia médica, charlar con Manuel Vallina, María Riestra, Antonio Fernández y Sergio Calleja, y cerrar el programa con el poeta Martín López Vega, que nos presenta su nuevo poemario "Ábrete, Sésamo".

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ares se engalana para el Corpus: Las Alfombras Florales volverán a lucir este domingo 22 de junio

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 5:02


El municipio de Ares se prepara para revivir una de sus tradiciones más arraigadas y que atrae a cientos de visitantes: las Alfombras Florales del Corpus Christi. Este año, la espectacular manifestación de arte efímero regresará a las calles de Ares el domingo 22 de junio, cubriendo cinco tramos clave que conectarán la Plaza de la Iglesia con el muelle, la calle María y la calle Real. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, la creación de estas alfombras requiere un arduo trabajo previo que ya ha comenzado. Según la Asociación de Alfombras Florales, entidad encargada de coordinar la iniciativa, el proceso de picado y organización de materiales se inició el pasado 20 de mayo. Varios puntos del municipio se han convertido en los centros neurálgicos de esta actividad: la Casa da Parroquia, el Bar O Gaiteiro, el antiguo Bar As Mirandas (en Rúa Real), la Rúa San Simón y la Antigua Casa Rectoral. En estos lugares, vecinos y vecinas de Ares, de forma voluntaria, lideran los trabajos para dar forma a esta fiesta con más de 40 años de historia, demostrando un claro espíritu solidario con la comunidad. Como en ediciones anteriores, la Asociación ha hecho un llamamiento abierto a la colaboración ciudadana, ya que se necesitan muchas manos para el proceso de picado. Esta tarea, que implica la selección y preparación de los materiales florales, es fundamental y exige un importante esfuerzo en tiempo y energía. Esta edición de 2025 volverá a evidenciar las sólidas sinergias entre la Asociación vecinal, el Concello, la Diputación de A Coruña y la Xunta de Galicia, actores directa o indirectamente implicados en la realización de este emblemático evento que convierte las calles de Ares en un lienzo de color y tradición.

Voces de Ferrol - RadioVoz
FERROLANOS POR EL MUNDO: Desde Wroclaw (Polonia) el ferrolano Antonio Díaz Longueira nos cuenta con es allí su día a día

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 16:34


Antonio Díaz Longueira, natural de Catabois (Ferrol) y graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, está realizando una estancia doctoral de tres meses en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wrocław, Polonia. Su investigación forma parte del programa de doctorado en Energía y Propulsión Marina de la Universidad de A Coruña, con apoyo económico de la Xunta de Galicia para su etapa predoctoral. Durante su estancia, Antonio ha observado que Wrocław destaca por su arquitectura gótica y bloques de estilo brutalista, su amplia red de carriles bici que facilita la movilidad en bicicleta, y la ausencia de secciones tradicionales de charcutería y pescadería en los supermercados locales. Además, ha notado que la gente es más reservada que en España y que la ciudad suele estar nublada con frecuentes tormentas. Aunque no ha usado mucho el transporte público, destaca la buena comunicación mediante tranvías, ya que Wrocław no cuenta con metro. También comenta que los locales prefieren hablar en polaco y no muestran mucha inclinación por el inglés.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol licita el nuevo contrato de basura y limpieza por 118 millones con importantes mejoras

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 18:47


En la víspera del segundo aniversario del actual mandato, el gobierno local ha aprobado en la Xunta de Goberno los pliegos para la licitación del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza de calles, el más importante por volumen económico de todos los que gestiona el Concello. El servicio se licitará por 118 millones de euros para los próximos diez años, periodo equivalente al tiempo que lleva operando sin contrato desde que venció el anterior, en diciembre de 2014. La adjudicación está prevista para el año 2026, aunque no se ha concretado si entrará en vigor con el inicio del ejercicio. Entre las principales novedades destacan mejoras técnicas y operativas. La renovación integral de la flota y maquinaria incorporará el sistema de carga lateral, permitiendo que un solo operario se encargue del vaciado de los contenedores, frente a los tres necesarios actualmente. También se instalarán nuevos contenedores ergonómicos con sistemas de acceso mejorados, además de tecnología electrónica para la identificación y control del uso de cada unidad. Se incorporará el contenedor marrón destinado a residuos orgánicos biodegradables, junto con la instalación de 450 nuevas papeleras en todo el municipio, 99 adicionales para el barrio de A Magdalena, y 53 contenedores metálicos para residuos textiles. Los contenedores subterráneos dejarán de estar operativos y serán sellados debido a su elevado coste de mantenimiento. En el centro urbano se eliminará el sistema de contenedores móviles, aunque se mantendrá la recogida puerta a puerta de materiales como cartón o vidrio. El nuevo servicio se prestará con la subrogación de los 134 trabajadores actuales sin ampliación de plantilla, ya que la incorporación de nuevos medios técnicos permitirá una reorganización de los recursos humanos. La recogida en la zona urbana se mantendrá con la frecuencia habitual de seis noches por semana, mientras que en la zona rural será diurna y tres veces por semana. La recogida de voluminosos se realizará seis días a la semana. El contrato incluye también la limpieza de playas y los desbroces, que pasarán a considerarse tareas ordinarias durante todo el año. El servicio se divide en dos lotes: uno principal que abarca la mayoría de las tareas y un segundo centrado en la recogida de residuos textiles, sin coste para el Concello. Además, los pliegos prevén una prórroga automática del servicio en caso de retraso en la futura adjudicación, durante la cual la empresa dejará de percibir pagos por los activos ya amortizados.

Noosfera
Noosfera 245. ¿Necesitas espacio? ¿Qué quieres decir con "espacio"? | Isaac Carcacía Campos

Noosfera

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 69:40


Hablemos de espacios, que no del espacio. Te adentras en un podcast de matemáticas y filosofía de las matemáticas, has de saberlo. Descubrirás que no sabes definir espacio, ni dimensión, pero no te preocupes, porque los expertos tampoco lo han resuelto del todo. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Isaac Carcacía Campos, que estudió el grado de matemáticas en la Universidad de Santiago de Compostela y el Máster Universitario en Matemáticas en la misma universidad, un máster en matemáticas puras-teóricas, en la misma universidad y que actualmente está bajo ataque y posible eliminación por parte de la Xunta de Galicia. Después del máster comenzó una tesis doctoral en el campo de la topología algebraica. Más concretamente busca estudiar los espacios topológicos desde modelos combinatorios y la aplicación de cohomología de haces sobre estos para la resolución de diversos problemas. Además de eso es un gran fan de la filosofía científicamente informada e intenta también dedicarse a su investigación y cultivo.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Altri: cómo parar a un gigante (DOCUMENTAL SONORO - CARNE CRUDA #1529)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 57:09


Miles de vecinas de Lugo, A Coruña y Pontevedra están en pie de guerra contra un gigante: la macrocelulosa que la empresa portuguesa Altri quiere instalar en el corazón de Galicia de la mano de Greenalia y con el apoyo de la Xunta. Un complejo inmenso que emitiría gases contaminantes de forma constante, extraería 46 millones de litros de agua del río Ulla, que desembocaría contaminado en la ría de Arousa. Vuelven nuestros documentales sonoros, esta vez con Irene Valiente y las imágenes de Álvaro Vega para contar cómo ecologistas, vecinas, ganaderas, mejilloneros, y mariscadoras se han puesto en pie contra este gigante. Recorremos el río Ulla para conocer cómo el llamado “proyecto GAMA” impactaría en el entorno y en sus habitantes después de recibir el visto bueno de impacto ambiental en marzo. Un recorrido que terminamos en un río de miles de personas manifestándose contra las celulosas, desde Altri hasta Ence, que lleva desde los años 50 junto a la ría de Pontevedra. Más información aquí: https://bit.ly/AltridocuCC1529 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Radio Galicia
A controversia polo grao de Medicina e o "riquiñismo institucional da Xunta" pola medalla de ouro a Leonor na tertulia do Hoy por Hoy Santiago

Radio Galicia

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 20:04


Voces de Ferrol - RadioVoz
Equiocio Ferrol recupera desde el sabado 21 de junio su programa de senderismo con tres rutas gratuitas por Covas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 16:37


Equiocio Ferrol, que se celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en el Campo das Cabazas, retoma en las próximas semanas su exitoso programa de senderismo “En ruta con Equiocio Ferrol”, con tres itinerarios guiados y gratuitos por la parroquia de Covas. La iniciativa busca poner en valor el patrimonio natural e histórico de la zona y fomentar la actividad física, con el apoyo de la Sociedade Cultural Columba. Las rutas recorrerán espacios de la Rede Natura 2000 y comenzarán el 21 de junio con la Ruta dos Xigantes, de 7,5 km y dificultad media, con salida y llegada en el faro de Cabo Prior. El 5 de julio será el turno de la ruta circular por los vestigios de la minería romana en Covarradeiras (6 km, dificultad baja). El ciclo se cerrará el 19 de julio con la tradicional Volta ao Cabo (10 km, dificultad media), centrada en el paisaje y restos militares de la costa ferrolana. Gracias a la colaboración con la Asociación de Persoas Xordas de Ferrolterra, las caminatas contarán con intérprete de lengua de signos. Las inscripciones deben realizarse enviando un correo a equiociocomunicacion@gmail.com con nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, teléfono y ruta deseada. El programa forma parte de las actividades previas al evento ecuestre y de ocio familiar, y cuenta con el apoyo del Concello de Ferrol, Xunta de Galicia, Gadis, Estrella Galicia, Turismo de Galicia y la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol.

Voces de Ferrol - RadioVoz
La A.VV. de Caranza aguarda ya el inicio de la obra que pondrá fin a diez años de goteras en el centro cívico de Caranza

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 18:45


El centro cívico de Caranza pondrá fin a un decenio de filtraciones y goteras. El Concello de Ferrol anunció la actualización del proyecto para la reparación de la envolvente del edificio, que sitúa el coste necesario en 581.000 euros y cuya ejecución se incluye en el convenio de regeneración urbana firmado entre el Ayuntamiento y la Xunta, que tiene como horizonte el 2027. Y con ello, la asociación de vecinos del barrio aguarda no solo despedirse de las inundaciones recurrentes, sino recuperar un servicio suspendido desde el 2019: la biblioteca. «Alegría, sí, —valora la presidenta vecinal, María del Pilar Rodríguez Venancio— porque podremos quitar los cubos, pero también porque se va a poder reabrir un servicio fundamental». La pasada semana se reunía con el alcalde, José Manuel Rey Varela, que le avanzó la aprobación del proyecto actualizado. La presidenta de la asociación de vecinos recuerda cómo las goteras comenzaron a devorar el centro cívico en el 2015: primero en los pisos de arriba, y finalmente extendiéndose hasta el salón de actos y otras estancias. «Hubo hasta cierres del centro porque no se podía entrar», rememora. El agua deterioró mobiliario, documentos y libros, fruto de la «dejadez» de los sucesivos mandatos, critica. En la biblioteca llegó a haber desprendimientos del techo. Y ahora, advierte, habrá que rehacerla. «Todavía vienen cuatro o cinco personas cada día a preguntar si está abierta», cuenta. A la espera de que se acometan los trabajos que permitan reabrir este espacio, la asociación prevé habilitar en julio y agosto el vestíbulo como zona de lectura de libros y periódicos, una vez clausurada la exposición de trabajos hechos en los talleres, que se inaugura el viernes (19.00 horas).

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol impulsa la rehabilitación del Bambú Club y celebra el reconocimiento de sus playas con banderas azules

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 13:34


El Ayuntamiento de Ferrol ha presentado hoy a la Asociación Vecinal de Recimil el proyecto de rehabilitación del Bambú Club, un espacio municipal que se transformará en un moderno centro social para dinamizar el barrio. Con un presupuesto superior a los 485.000 euros, el proyecto —actualmente en fase de licitación hasta el 23 de junio— incluye mejoras como accesibilidad, nuevas salas multifuncionales, cafetería y medidas de seguridad, además de poner en valor el mural de González Collado. Las obras podrían comenzar en septiembre y forman parte del convenio de regeneración urbana firmado con la Xunta, con una inversión total de 12 millones de euros. Por otra parte, el teniente alcalde Javier Díaz Mosquera participó esta mañana en la entrega de banderas azules en la playa de Balarés (Ponteceso), un distintivo de calidad ambiental que ondeará este verano en cinco arenales de Ferrol: A Fragata-O Pareixal, Caranza, Doniños, Esmelle y San Xurxo. Galicia se consolida como la segunda comunidad con más playas galardonadas en España, y Ferrol destaca entre los municipios con mayor número de reconocimientos.

Asturias al día
Emisión miércoles 04 de junio - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 120:00


Güey falamos de la fuelga en Educación, de la dimisión de la Conseyera Lydia Espina y de l’alcuentru ente’l Gobiernu y los representantes de Xunta de personal Docente con, Xune Elipe, músicu; Francisco Llera, sociólogu e Inaciu Iglesias, empresariu En la entrevista charlamos con Víctor Velasco, director de creAtIva Magazine, sobre los contenidos del número 6 de la publicación. Cerramos el programa falando col Secretariu de l’Academia de la Llingua, Xosé Ramón Iglesias.

Voces de Ferrol - RadioVoz
La Xunta reconoce al Centro Comercial Aberto de Ferrol A Magdalena por sus campañas de dinamización comercial

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 13:49


La Xunta de Galicia ha concedido una aportación extraordinaria al Centro Comercial Aberto (CCA) de Ferrol A Magdalena, junto con otras cuatro entidades gallegas, por su destacado papel en el impulso del comercio local a través de campañas innovadoras incluidas en el programa “O teu comercio local é extraordinario”. Esta distinción forma parte de la convocatoria anual de ayudas destinadas a los centros comerciales abiertos, que este año ha contado con una inversión global de 2,3 millones de euros y ha beneficiado a un total de 54 entidades en toda Galicia. Durante la selección, se valoraron especialmente criterios como la existencia de un plan de comunicación estructurado, la capacidad para atraer nueva clientela y fomentar el consumo, así como el carácter diferenciador de las acciones y su repercusión en el tejido comercial local. En total, estas cinco campañas recibirán una ayuda de cerca de 200.000 euros, incluida dentro del presupuesto global del programa. En el caso del CCA de Ferrol A Magdalena, la campaña reconocida se titula “Comercios que cuentan historias”, y se celebrará los días 3 y 4 de octubre. La iniciativa incluirá tres rutas temáticas por los comercios del barrio, además de actividades lúdicas, música, pasacalles, cuentacuentos, juegos, tapeo y sorteos para premiar las compras realizadas durante esos días. Toda la información estará disponible en las redes sociales del centro, especialmente en Instagram (@ccaferrolamagdalena). Este reconocimiento se enmarca en el Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, una hoja de ruta con la que la Xunta busca consolidar un modelo comercial moderno, sostenible y adaptado a las nuevas demandas de la clientela y del territorio, posicionando a los centros comerciales abiertos como piezas clave dentro del ecosistema comercial gallego.

Revista 5W
Ante el fuego

Revista 5W

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 28:55


El 2024 fue un año marcado por los incendios en diferentes partes del mundo. En Chile, el fuego arrasó más de 43.000 hectáreas, acabó con la vida de al menos 138 personas, hirió a más de 1.000 y desplazó a cerca de 40.000; en Bolivia, los incendios forestales arrasaron más de diez millones de hectáreas, el equivalente al tamaño de países como Estonia, Holanda y Bélgica juntos; en Portugal, más de 40 incendios simultáneos dejaron un saldo de nueve fallecidos y decenas de heridos, además de más de 100.000 hectáreas afectadas; en California, los fuegos provocaron más de 16.000 hectáreas calcinadas, 30 muertos, miles de personas evacuadas y daños valorados en más de 50.000 millones de dólares. Estos son solo algunos de los incendios forestales más destructivos del último año, pero el camino está lleno de fuegos más pequeños que siguen carcomiendo kilómetros y kilómetros de puro bosque y zonas interurbanas. Según un estudio de la organización Global Forest Watch en 2024, las llamas se han convertido en la principal causa de deforestación en el mundo, por delante de la agricultura, y avanza a un ritmo de 18 campos de fútbol por minuto. ¿Por qué sucede esto? ¿Se puede revertir la situación? Y si es así, ¿qué estamos haciendo para enmendarlo? En el podcast de este mes hablamos de gestión forestal, de éxodo rural, de los que sufren el fuego y los que luchan contra él. Lo hacemos con Héctor Alfaro, ingeniero forestal y experto nacional en el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Unión Europea; Fernando Sedano, científico del Joint Research Centre de la Comisión Europea en la Unidad de Gestión de Riesgos y Crisis; Adra Pallón, fotoperiodista y autor del proyecto fotográfico sobre megaincendios en España, ‘Lumes', y Xabier Bruña García, doctor, ingeniero de montes y técnico en el ámbito rural de la Administración de la Xunta de Galicia. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

El 2024 fue un año marcado por los incendios en diferentes partes del mundo. En Chile, el fuego arrasó más de 43.000 hectáreas, acabó con la vida de al menos 138 personas, hirió a más de 1.000 y desplazó a cerca de 40.000; en Bolivia, los incendios forestales arrasaron más de diez millones de hectáreas, el equivalente al tamaño de países como Estonia, Holanda y Bélgica juntos; en Portugal, más de 40 incendios simultáneos dejaron un saldo de nueve fallecidos y decenas de heridos, además de más de 100.000 hectáreas afectadas; en California, los fuegos provocaron más de 16.000 hectáreas calcinadas, 30 muertos, miles de personas evacuadas y daños valorados en más de 50.000 millones de dólares. Estos son solo algunos de los incendios forestales más destructivos del último año, pero el camino está lleno de fuegos más pequeños que siguen carcomiendo kilómetros y kilómetros de puro bosque y zonas interurbanas. Según un estudio de la organización Global Forest Watch en 2024, las llamas se han convertido en la principal causa de deforestación en el mundo, por delante de la agricultura, y avanza a un ritmo de 18 campos de fútbol por minuto. ¿Por qué sucede esto? ¿Se puede revertir la situación? Y si es así, ¿qué estamos haciendo para enmendarlo? En el podcast de este mes hablamos de gestión forestal, de éxodo rural, de los que sufren el fuego y los que luchan contra él. Lo hacemos con Héctor Alfaro, ingeniero forestal y experto nacional en el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Unión Europea; Fernando Sedano, científico del Joint Research Centre de la Comisión Europea en la Unidad de Gestión de Riesgos y Crisis; Adra Pallón, fotoperiodista y autor del proyecto fotográfico sobre megaincendios en España, ‘Lumes’, y Xabier Bruña García, doctor, ingeniero de montes y técnico en el ámbito rural de la Administración de la Xunta de Galicia. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Martina Aneiros defiende el plan ferroviario de la Xunta y celebra el auge del Camino Inglés en Ferrol

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 30, 2025 22:33


La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros Delgado, abordó en una entrevista en Radio Voz varios proyectos clave que impulsa el gobierno gallego en la comarca. Aneiros destacó especialmente el programa eBici, que vuelve con una nueva edición para fomentar la movilidad sostenible. Este plan ofrece subvenciones de hasta 500 euros (o incluso 700 en casos especiales) para la compra de bicicletas eléctricas o dispositivos de pedaleo asistido para sillas de ruedas, siempre que se adquieran en establecimientos adheridos al programa de la Dirección Xeral de Mobilidade. En materia ferroviaria, Aneiros criticó la "inacción del Gobierno central" y defendió la propuesta de la Xunta para modernizar el trazado Ferrol-A Coruña. Con una inversión estimada de 259 millones de euros, la propuesta incluye la electrificación del trayecto y una variante en Betanzos, lo que permitiría reducir el tiempo de viaje a 45-50 minutos, frente a la actual hora y veinte. Según Aneiros, esto haría el servicio más competitivo y atractivo para los usuarios. Además, se refirió al compromiso de la Xunta con la estación intermodal de Ferrol, la única gran ciudad gallega que aún no cuenta con una. Insistió en que esta infraestructura debe ir acompañada de una mejora integral de la red ferroviaria y reclamó unidad entre administraciones para lograrlo. En relación con infraestructuras hidráulicas, la delegada celebró el inminente inicio de las obras de mejora del abastecimiento de agua en Ares, una actuación valorada en 4,3 millones de euros, cofinanciada por la Xunta con 1,7 millones a través de Augas de Galicia. También mencionó la puesta en marcha del saneamiento del rural en Ferrol, un proyecto esperado que ya ha comenzado a informar a los vecinos afectados. Por último, Aneiros destacó el auge del Camino Inglés, que arranca en el muelle de Curuxeiras en Ferrol. La ruta ha registrado en lo que va de año un aumento del 8% en peregrinos respecto al mismo período de 2024, con más de 600 pernoctaciones en el albergue público. La Xunta está implantando un sistema de monitorización digital para cuantificar con más precisión el flujo de caminantes, dado que no todos solicitan la compostela. “El tren debe ser un medio de transporte del futuro, y ahora mismo en Ferrol ni lo es ni resulta competitivo”, resumió Aneiros, quien hizo un llamamiento a la colaboración institucional para avanzar en estas demandas históricas.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Julio Iglesias, alcalde de Ares: "Será el último verano con problemas de agua, las obras comenzarán este año"

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 30, 2025 14:11


El alcalde de Ares, Julio Iglesias, ha valorado como una “buena noticia” la inminente ejecución del ambicioso proyecto hidráulico que promete poner fin a los recurrentes problemas de abastecimiento de agua en el municipio. En una entrevista reciente, Iglesias explicó que la actuación, financiada conjuntamente por la Xunta de Galicia, la Diputación y el Ayuntamiento, cuenta con una inversión prevista de 4,3 millones de euros y que las obras comenzarán en el último trimestre de este año. “El convenio ya está firmado, la licitación se cerró y ahora queda adjudicar la obra. Este año se inicia la ejecución, pero el verano llegará antes”, señaló el regidor. Por tanto, reconoció que la población aún tendrá que soportar ciertas carencias en el servicio durante esta temporada estival, aunque confía en que será “la última vez que tengamos que padecer esta situación”. El problema de fondo, según Iglesias, responde a una red insuficiente para abastecer a toda la población que se multiplica en verano, especialmente entre el 15 de julio y el 15 de agosto. “Llevamos el agua a Cervás, Chanteiro, Lubre, Camouco… pero las tuberías siguen siendo las mismas que hace treinta años”, lamentó. A esto se suma una avería crónica en la zona de As Pías, con una válvula defectuosa que, de colapsar, dejaría sin agua no solo a Ares, sino también a Cedeira y Mugardos. El alcalde también criticó la dejadez en el mantenimiento de esa infraestructura, recordando que la responsabilidad recae sobre EMAFESA, la empresa mixta de aguas de Ferrol: “Esa obra fue recepcionada por el Ayuntamiento de Ferrol, y EMAFESA debe asumir su conservación, como hace con el resto de tuberías”. Vivienda y presión turística: Ares, en la cuerda floja Otro de los retos señalados por Iglesias es la tensión en el mercado de la vivienda. La proliferación de alquileres turísticos está reduciendo drásticamente la disponibilidad para familias locales. El precio medio de un piso vacacional en julio y agosto ronda los 3.000 euros, una cifra que, según el alcalde, pone en jaque la accesibilidad residencial durante el resto del año. “La situación es delicada. Muchos propietarios priorizan el alquiler turístico, pero el alquiler familiar sigue siendo una alternativa rentable y más sostenible a largo plazo”, afirmó. Aunque la declaración de Ares como zona tensionada depende de la Xunta y del cumplimiento de ciertos criterios, Iglesias dejó entrever que el municipio está valorando seriamente esa opción. Un verano cultural y deportivo para todos Pese a estos desafíos, el verano en Ares se perfila como vibrante. El Ayuntamiento ha lanzado una programación cultural y deportiva “para todos los gustos y edades”, en colaboración con asociaciones locales. Eventos como el Ares Indiano y actividades cada fin de semana pretenden atraer visitantes y dinamizar la economía local. “Trabajamos para que Ares sea un municipio familiar, con servicios de calidad. El problema del agua era una asignatura pendiente, pero ahora ya hay una solución definitiva”, concluyó Iglesias, destacando el esfuerzo inversor de todas las administraciones implicadas. Ares se enfrenta a un verano clave: el último antes del cambio. Mientras tanto, el municipio sigue apostando por el equilibrio entre turismo, servicios y calidad de vida para sus vecinos.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol sigue olvidado: el Foro Cidadán polo Ferrocarril denuncia "postureo" político tras la reunión en Madrid

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 28, 2025 22:31


El Foro Cidadán polo Ferrocarril cargó hoy duramente contra el resultado de la reunión mantenida ayer en Madrid entre el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, representantes municipales y el Ministerio de Transportes, para abordar el futuro ferroviario de la ciudad. Fernando Ramos Armesto y Roberto Taboada, portavoces del foro, comparecieron esta mañana en Radio Voz para ofrecer su valoración, que calificaron de “decepcionante” y “una muestra más del abandono histórico que sufre Ferrol”. “Volvemos como fuimos”, sentenció Ramos. La plataforma ciudadana insiste en que la situación no ha cambiado desde 2006, cuando Ferrol fue excluida del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Recuerdan que el trazado actual sigue sin electrificación, sin modernización y sin que se haya ejecutado el prometido bypass de Betanzos. “Lo del tren en Ferrol es infumable”, afirmó Taboada, quien también criticó la “falta de compromiso” tanto del Gobierno central como de la Xunta, acusando a ambos de “postureo político y promesas huecas”. El foro recuerda que existe un estudio técnico que cifra en al menos 700 millones de euros la inversión necesaria para modernizar la línea Ferrol-A Coruña, muy por encima de los 259 millones planteados por la Xunta. “¿Qué sentido tiene conformarse con menos si sabemos que no llega?”, se preguntan, insistiendo en que los fondos europeos permitirían asumir este esfuerzo de forma escalonada en un plazo de 7 a 10 años. Los portavoces del foro subrayan que esta no es una cuestión de siglas políticas, sino de justicia territorial: “Queremos lo mismo que el resto de ciudades gallegas: un tren del siglo XXI, competitivo y accesible”, sentencian. Advierten que si no se actúa ya, Ferrol quedará completamente aislada ante un futuro donde la movilidad en vehículo particular será cada vez más restrictiva y costosa.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Neda refuerza su protagonismo en el Camino Inglés y apuesta por cultura, retorno de emigrantes y mejoras urbanas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 27, 2025 16:40


El alcalde de Neda, Ángel Alvariño, compartió hoy en Radio Voz los principales proyectos y retos que está abordando el municipio. En primer lugar, confirmó la participación de Neda este sábado 31 de mayo en el evento Primavera no Camiño Inglés, que se celebrará en Miño. Neda, como primera parada del Camino Inglés desde Ferrol, aprovechará esta cita para promocionar sus recursos naturales y gastronómicos, con una degustación de pan artesano incluida. Alvariño destacó el creciente paso de peregrinos por la localidad, que repercute directamente en la economía local. Subrayó que iniciativas como esta permiten poner en valor enclaves como la Fervenza de Belelle o el Mirador de Ancos. El alcalde también puso en relieve la intensa apuesta cultural del municipio, con actos como la reciente presentación del libro sobre el histórico tranvía Ferrol–Portazgo. Esta publicación, que contó con apoyo municipal, ayuda a recuperar la memoria colectiva y a explicar el origen del actual transporte metropolitano. Otro tema destacado fue la llegada, mañana martes, de la Oficina Móbil de Atención a Persoas Retornadas, que estará junto a la Iglesia de Santa María. Según Alvariño, se percibe un aumento de solicitudes de descendientes de emigrantes interesados en regresar a Galicia, lo que representa una oportunidad para rejuvenecer la población y dinamizar la economía local. En el ámbito urbanístico, el alcalde anunció el inicio este verano de las obras de la esperada rotonda de Enchufe, en la intersección de las AC-862 y AC-115, que mejorará notablemente el tráfico en una zona clave del municipio. También reclamó más inversiones autonómicas en colegios y en la fase final del saneamiento de la ría, donde aún hay déficits estructurales. Por último, destacó la necesidad de cubrir plazas vacantes en el Ayuntamiento para poder avanzar con proyectos pendientes, desde iluminación hasta mejora de servicios básicos. Aplaudió la reciente incorporación de personal a través del programa de empleo de la Xunta, aunque reiteró que “Neda necesita más manos para poder seguir creciendo”.

Voces de Ferrol - RadioVoz
La Xunta carga contra Transportes por la falta de avances en el tren a Ferrol y defiende un plan "modesto pero realista"

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 27, 2025 18:02


La situación de abandono de la infraestructura ferroviaria en Ferrol ha vuelto a encender los ánimos en Galicia. Diego Calvo, conselleiro de Presidencia de la Xunta , carga contra el Ministerio de Transportes por la falta de avances en las conexiones ferroviarias de Ferrol y defiende un plan “modesto pero realista” para reducir los tiempos de viaje con A Coruña. Calvo aseguró que la Xunta presentó recientemente una propuesta técnica viable para reducir a 45 minutos el tiempo de viaje entre Ferrol y A Coruña, con inversiones “modestas pero coordinadas”. Frente a proyectos de alta velocidad que requieren más de 700 millones de euros y cuya ejecución ve lejana, el conselleiro defendió un plan de 259 millones que incluye la mejora de radios de curvatura y desdoblamientos parciales. “La alta velocidad está bien, pero llevamos años esperando sin que se mueva una sola traviesa”, afirmó Calvo, respondiendo así a las críticas del portavoz socialista y exalcalde Ángel Mato, quien ha acusado a la Xunta de falta de ambición. “Mato fue alcalde cuatro años, su partido lleva siete gobernando en Madrid y no se ha hecho absolutamente nada”, añadió. Supresión del Alvia Ferrol-Madrid: “Una falta de respeto” Otro de los puntos calientes abordados en la entrevista fue la inminente supresión del tren Alvia directo entre Ferrol y Madrid a partir del 9 de junio. La Xunta ha rechazado esta decisión de Renfe, considerando insuficientes las alternativas propuestas, que incluyen enlaces en A Coruña con esperas de hasta 45 minutos. “Galicia es tratada como un mercado residual. Ni siquiera se pueden reservar billetes para Navidad cuando en otros territorios ya están disponibles”, criticó el conselleiro. Además, lamentó que Ferrol y Lugo sean, una vez más, los grandes olvidados del sistema ferroviario español. Estación Intermodal: “Estamos listos, pero el Ministerio no firma” Calvo también apuntó a la falta de voluntad política para ejecutar el proyecto de la estación intermodal de Ferrol. Según explicó, la Xunta y el Ayuntamiento tienen disponible el presupuesto necesario para firmar el convenio con ADIF, pero el Ministerio de Transportes no da el paso. “Es la única ciudad gallega donde no hemos podido firmar. En otras, como Lugo o Coruña, las obras ya están en marcha o incluso finalizadas”, lamentó. Sin respuesta del Ministerio La Xunta ha solicitado formalmente reunirse con el ministro Óscar Puente para abordar la propuesta de modernización, pero, según Calvo, aún no han recibido respuesta. En una reciente visita a A Coruña, el conselleiro aprovechó un acto con el secretario de Estado para reiterar la petición. “Presentamos algo razonable, a lo que es difícil decir que no. Queremos que nos escuchen”, subrayó. “Ferrol no pide más que nadie, solo lo mismo” Para cerrar, Diego Calvo apeló a la unidad institucional y ciudadana para reclamar lo que considera una “discriminación” respecto al resto de ciudades gallegas. “Ferrol no quiere más que nadie, solo quiere lo mismo. Es una cuestión de justicia”, sentenció. Mientras tanto, c la reunión entre representantes municipales ferrolanos y el director general del sector ferroviario se llevo a cabo esta mañana sin avances significativos a la vista, Ferrol sigue esperando el tren del futuro… sin saber cuándo llegará.

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1544 _ 27-05-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later May 27, 2025 46:36


El mejor análisis del Celta con Armando Álvarez. Y con la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia celebramos Letras Galegas. Charlamos con Cantareiras de Toutón y Mouchiñas de O Fiadeiro.

Voces de Ferrol - RadioVoz
O alcalde de Pontedeume destaca a dinamización do comercio, a mellora do saneamento e os plans de expansión industrial

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 26, 2025 17:35


O alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, compartiu esta mañá nunha entrevista radiofónica as principais novidades e retos que afronta o municipio en distintos ámbitos como o comercio local, o saneamento das praias e o desenvolvemento industrial. Fernández comezou valorando moi positivamente a intensa actividade cultural e comercial das últimas semanas, destacando o éxito dos Cantos de Taberna e a celebración inminente da Fashion Night de primavera, un evento no que participarán máis de 80 establecementos de comercio e hostalería, e durante o cal se entregarán os premios do concurso Ponte de Pinchos. “É unha cita xa consolidada que dinamiza o casco histórico e que atrae moita xente á vila”, sinalou o rexedor. O alcalde puxo en valor o papel do Concello como impulsor destas iniciativas, que buscan “revitalizar o comercio de proximidade, especialmente afectado pola competencia dos centros comerciais e o comercio online, sobre todo tras a pandemia”. Neste sentido, subliñou que manter vivo o comercio local “é fundamental para a economía e a vida social dos cascos históricos”. En relación coa recuperación das praias de Ber e Centroña, Fernández informou que están a piques de completarse os traballos necesarios para levantar a prohibición permanente de baño. Estes arenais levaban anos afectados por problemas de verteduras debido a deficiencias no saneamento. Grazas a un investimento de máis de un millón de euros con fondos europeos, construíronse novos bombeos e reformouse a rede de saneamento. Aínda que as obras civís están rematadas, queda pendente a ampliación da potencia eléctrica necesaria para poñer en marcha os sistemas, unha xestión que depende de Naturgy e de Adif. “Estamos facendo toda a presión posible para que se resolva axiña”, apuntou o alcalde, quen confía en que as praias estean listas para o uso este verán, aínda que a súa inclusión oficial nas zonas de baño poida demorarse por cuestións burocráticas. Outro dos temas centrais foi o desenvolvemento de chan industrial para favorecer a implantación de empresas no termo municipal. O alcalde explicou que o Concello, xunto coa Xunta, traballa para habilitar 200.000 metros cadrados entre o polígono do Vidreiro e as instalacións de Leite Celta. A ampliación da planta desta empresa, unha das 50 que máis factura en Galicia, é clave para a economía local. Ademais, destacou a importancia da nova saída da autopista en Miño, que mellorará notablemente o acceso ao futuro parque empresarial. “Por fin imos ter unha conexión eficiente que permita atraer máis empresas sen que teñan que pasar polos cascos urbanos”, afirmou. Finalmente, o rexedor denunciou que a planificación das anteriores saídas da AP-9 penalizou a Pontedeume no ámbito industrial, ao priorizar o acceso ás praias. “Está ben pensar no turismo, pero tamén precisamos infraestruturas para xerar emprego e riqueza todo o ano”, concluíu. Con estes proxectos en marcha, o alcalde amosouse confiado no futuro de Pontedeume como un concello “activo, con oportunidades e comprometido co benestar da súa veciñanza e co desenvolvemento sostible”.

Voces de Ferrol - RadioVoz
La Montefaro Enduro Race decidirá este fin de semana en Ares al campeón de la Copa España de esta modalidad ciclista

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 21, 2025 14:24


La Montefaro Enduro Race decidirá al campeón de España este fin de semana entre Ares y Mugardos El emocionante desenlace de la Copa de España de Enduro se vivirá este fin de semana en Galicia, con la celebración de la Montefaro Enduro Race, una prueba decisiva que reunirá a cerca de 200 ciclistas de todo el país en los espectaculares parajes de Ares y Mugardos. Esta competición, que cierra el calendario nacional, coronará al nuevo campeón de España de la disciplina. Entre los grandes favoritos destaca el ciclista naronés Marco Veiga, reciente ganador del Campeonato de España, que buscará revalidar su excelente temporada con una victoria en casa. El evento arrancará el viernes 23 de mayo con actividades previas para participantes y público, mientras que el plato fuerte llegará el domingo 25 a partir de las 8:30 de la mañana, cuando se disputará el grueso de la carrera. La organización prevé una jornada intensa de deporte, espectáculo y emoción en un entorno natural privilegiado. La Montefaro Enduro Race, organizada por el Club Pulpeiros con la colaboración de los ayuntamientos de Ares y Mugardos, la Xunta de Galicia y otras entidades, se consolida como una de las pruebas más destacadas del enduro nacional, combinando alto nivel competitivo y promoción del deporte al aire libre.

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1541 _ 22-05-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later May 21, 2025 56:00


El mejor análisis del Celta con José Manuel Alvelo. Y con la consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, ‘Letras Galegas’. Nos presenta Pedro Feijoo, ‘Onde nacen as bestas’ editada en galego por Xerais y por Ediciones B en castellano.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Vuelven los "Días Azuis do Comercio Galego": premios y sorteos para impulsar el comercio local en su 13ª edición

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 20, 2025 9:46


La campaña Días Azuis do Comercio Galego, organizada por la Federación Gallega de Comercio en colaboración con la Xunta de Galicia y ABANCA, regresa en su 13ª edición, celebrándose del 20 de mayo al 10 de junio de 2025. Su principal objetivo es promover el comercio local gallego, destacando su valor económico y social, y fomentando las compras en tiendas físicas mediante una serie de premios y sorteos entre los clientes que realicen compras en los comercios participantes. Conociendo la importancia de esta campaña para las ciudades y localidades gallegas, entrevistamos a Olegario Álvarez, presidente del Centro Comercial Aberto Ferrol A Magdalena, para conocer su visión sobre el impacto de Días Azuis en Ferrol y en qué medida iniciativas como esta contribuyen a dinamizar el comercio local.

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1538 _ 19-05-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later May 19, 2025 63:35


Entrevista con la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz. ‘El Replicante’ con Rubén de Marina. Y el mejor análisis del Celta con Javier Maté. Derrota ante el Rayo, Europa se juega en Getafe…

Radio Galicia
Henrique Monteagudo pide á Xunta políticas eficaces e un novo modelo educativo en prol do galego

Radio Galicia

Play Episode Listen Later May 17, 2025 15:27


Voces de Ferrol - RadioVoz
Ángel Mato critica el abandono ferroviario de Ferrol: "Necesitamos un tren como el de Coruña y Vigo"

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 16, 2025 18:41


En Ferrol, continúa la polémica por la situación de las comunicaciones ferroviarias. Ángel Mato, exalcalde de la ciudad y portavoz del Partido Socialista, ha expresado su frustración ante lo que califica como un "servicio cada vez más deficiente". Según Mato, Ferrol sigue excluida del Eje Atlántico, lo que limita el acceso a trenes modernos y rápidos, como el Talgo-Abril, que próximamente sustituirá al Alvia directo a Madrid. Sin embargo, estos nuevos trenes no llegarán a Ferrol porque la vía "no está preparada ni electrificada". "Ferrol necesita un ferrocarril y un trazado ferroviario exactamente igual que el que hay entre Coruña y Vigo" afirma Mato, al tiempo que reclama que la ciudad tenga las mismas prestaciones ferroviarias que el resto de Galicia y critica las propuestas parciales que no abordan el problema de raíz. También ha señalado que la Xunta de Galicia nunca ha considerado prioritaria la conexión ferroviaria con Ferrol. "Para el gobierno gallego, la conexión ferroviaria con Ferrol nunca fue una prioridad." El exalcalde rechaza soluciones que solo reduzcan el tiempo de viaje a 45 minutos, ya que, según él, eso no haría el tren competitivo frente al coche. "No nos va a valer cualquier cosa." Mato también ha cuestionado el argumento de la baja demanda como justificación para la falta de inversión en infraestructuras. Señala que el problema es precisamente el mal servicio que ofrece el actual trazado. "¿Cómo va a haber demanda con un ferrocarril que tarda una hora y 16 minutos para recorrer 50 kilómetros?". Finalmente, Mato defiende que Ferrol debe contar con una conexión ferroviaria igual a la de ciudades como Coruña, Vigo, Pontevedra, Vilagarcía y Santiago, ya que la comarca cuenta con 170.000 habitantes y un elevado volumen de desplazamientos. Corte de voz - Ángel Mato: "Lo que necesitamos es una conexión ferroviaria exactamente igual que la que tiene Coruña, Vigo, Pontevedra, Vilagarcía y Santiago." Locutor: Ángel Mato concluye que seguirá reclamando una infraestructura ferroviaria digna para Ferrol, sin importar el partido que esté en el gobierno, y critica que la falta de avances esté condenando a la ciudad al aislamiento ferroviario.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol pierde su conexión "directa" en tren con Madrid: Renfe introduce transbordo en A Coruña

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 15, 2025 24:20


A partir del 9 de junio, Ferrol perderá su única conexión directa por tren con Madrid, según confirmó Renfe. Esta decisión se enmarca en la reorganización de horarios por la entrada en funcionamiento de los nuevos trenes de alta velocidad S-106 en Galicia. La falta de electrificación en el tramo Ferrol-A Coruña obligará a realizar transbordo en A Coruña para continuar el trayecto en AVE o Avlo. El Alvia directo que salía de Ferrol a las 5:53 y llegaba a Madrid a las 11:36 será reemplazado por un servicio combinado con salida a las 5:40 horas y enlace de 28 minutos en A Coruña, lo que permitirá llegar a la capital a las 10:50 horas. Renfe asegura que Ferrol mantendrá tres conexiones diarias de ida y vuelta, todas con transbordo, y que los cambios permitirán llegar a Madrid antes de las 11 de la mañana. Algunos trayectos incluso mejorarán en duración, como el de las 19:17 desde Madrid, que reducirá el tiempo a 4 horas y 55 minutos, frente a las 5 horas y 43 del Alvia directo. Sin embargo, la eliminación del servicio directo ha generado malestar, especialmente tras la pérdida de una conexión similar el pasado diciembre. Se estudia la posibilidad de extender hasta Ferrol la ruta Alvia que conecta Lugo con Madrid, aunque Renfe aún no lo ha confirmado. El mismo día en que se confirmó la eliminación del tren directo Ferrol-Madrid, Xunta y Concello celebraron una cumbre para exigir mejoras urgentes en la red ferroviaria. El alcalde, José Manuel Rey Varela, y representantes de todos los grupos políticos municipales se reunieron en Santiago con el conselleiro Diego Calvo, quien presentó un estudio autonómico que denuncia el estado obsoleto de las infraestructuras, la falta de mantenimiento y los largos tiempos de viaje. El informe propone una inversión de 259 millones de euros para modernizar el trazado, electrificar la línea y reducir el trayecto Ferrol-A Coruña a 45 minutos. A esto se sumarían otros 37 millones para desarrollar una estación intermodal. Ambas administraciones pidieron que estas mejoras se incluyan en el plan del Corredor Atlántico y criticaron la falta de compromiso del Gobierno central. El Concello calificó la pérdida del tren directo como “el último agravio discriminatorio hacia Ferrol”, obligando a los pasajeros a esperas de más de dos horas en A Coruña. Xunta y Concello insistieron en que Ferrol no debe quedarse atrás en la modernización ferroviaria. Una reunión presencial con el Ministerio de Transportes está prevista para el 27 de mayo.

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1536 _ 15-05-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later May 15, 2025 39:09


El mejor análisis del Celta con Patxi Salinas. Con la Consellería de Cultura da Xunta de Galicia, Letras Galegas 2025. Entrevista con el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.

Radio Vigo
La Ventana Metropolitana (14/05/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later May 14, 2025 19:59


Baiona aprueba de forma inicial sus presupuestos que alcanzan los 11,9 millones de euros. El Concello de Moaña multará al astillero Rodman si no arregla el camino de O Latón. Finalizan las obras de la calle Miño en Salvaterra tras una inversión de 426.000 euros de la Xunta.

Es la Mañana del Fin de Semana
Biografías: Camilo José Cela, una vida de novela

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 11, 2025 18:38


Anxo M. Lorenzo, Director Xeral de Cultura de la Xunta de Galicia nos acerca a la vida y obra de Camilo José Cela, nacido el 11 de mayo, en 1916.

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1530 _ 07-05-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later May 7, 2025 42:16


El mejor análisis del Celta con Gonzalo López. Con el patrocinio de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, ‘Letras Galegas 2025’ con Ledicia Costas.

Radio Nordés
Soledad no deseada: Antón Acevedo, director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria da Xunta de Galicia

Radio Nordés

Play Episode Listen Later May 6, 2025 9:29


Soledad no deseada: Antón Acevedo, director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria da Xunta de Galicia

Radio Coruña
Soledad no deseada: Antón Acevedo, director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria da Xunta de Galicia

Radio Coruña

Play Episode Listen Later May 6, 2025 9:29


Soledad no deseada: Antón Acevedo, director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria da Xunta de Galicia

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Fabiola García sobre el reparto de menores: "No vamos a aceptar ese traje a medida para Puigdemont"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:40


Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, el día en que se celebra la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar los detalles del mecanismo de acogida de menores migrantes no acompañados. La entrevistada se queja de que las comunidades autónomas no tuvieron la información sobre el reparto de menores de primera mano: "Los criterios los conocimos, en primer lugar, por los medios de comunicación y, a continuación, a través del Boletín Oficial del Estado, por ese real decreto-ley", dice."No vamos a aceptar ese traje a medida hecho para el señor Puigdemont", afirma la conselleira del PP gallego, que pone el foco en las cifras: "Galicia va a tener que acoger más de 326 menores no acompañados según esos criterios y, una comunidad como Cataluña, solo 26". Además, alude a que se trata de un nuevo chantaje de los independentistas para que Pedro Sánchez continúe al frente del Ejecutivo: "Las capacidades de acogida que tenemos las comunidades autónomas las conocemos muy bien las distintas comunidades. Por lo tanto, esta vía de la imposición me parece una falta de respeto institucional", sentencia.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia: "El PP está deshumanizando a la infancia migrante y está comprando la agenda de Vox"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 14:37


A pocas horas de que comience una controvertida Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que se debatirán y aprobarán los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha reconocido en Las mañanas de RNE con Josep Cuní abordar esta reunión "cierto optimismo", ya que es "buena noticia" su convocatoria porque "da la oportunidad de coordinar el real decreto que hemos aprobado con las Comunidades Autónomas". Ante las críticas de algunas regiones, que rechazan el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno que modifica la ley de extranjería a pesar de que fue convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril, Rego ha recordado que "hay que cumplir con la ley", un texto que, ha dicho, fue creado para resolver "la situación crítica que hay en Canarias" y "proteger los derechos de la infancia" y que no difiere de otros acuerdos llevados a cabo en otras épocas. De hecho, y respondiendo a las críticas de Fabiola García, conselleira del ramo en el Gobierno Gallego, en Las mañanas de RNE, Rego ha afirmado que "no han cambiado los criterios" y que "son los mismos que aprobó y que avaló el señor Feijóo cuando presidía la Xunta en 2022". La ministra se ha mostrado muy crítica con el Partido Popular, al que ha acusado de actuar, incluso, en contra de los intereses de algunas de las regiones que Gobierna, y que son "las que han empujado para que saliera adelante esta reforma del partido 35". Respecto a las cifras de posible reparto de los menores migrantes entre las regiones, y que han sido señaladas como un agravio comparativo entre las Comunidades Autónomas, ha explicado que "esto no va de cuántos van ahora a cada CCAA" sino que "va de cuántos niños tienen en acogida cuando acabe el proceso, y nuestra idea es que esto esté equilibrado en base a unos criterios". Además, ha llamado a la "humanización" y la "empatía", porque "estamos hablando de los derechos de la infancia".Escuchar audio

Un tema Al Día
Altri: un monstruo de papel en Galicia

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 17:45


En los últimos meses se vienen celebrando manifestaciones masivas en Galicia en contra de la instalación de una macroplanta de celulosa de la empresa Altri en la comarca de A Ulloa, en el interior de la provincia de Lugo. A pesar de esta gran contestación social, la Xunta de Galicia ha aprobado esta semana el informe de impacto ambiental favorable para un proyecto que calentará y contaminará el río Ulla y consumirá más de un millón de toneladas de eucalipto al año, una especie invasora que deteriora el territorio y favorece la propagación de los incendios forestales. Hablamos con Gonzalo Cortizo, director de elDiario.es en Galicia, para conocer los detalles de un proyecto industrial que amenaza gravemente el medioambiente y cuya tramitación se ha caracterizado por la falta de transparencia de la administración autonómica. Contamos también con las voces de denuncia de vecinos afectados, mariscadoras, académicos y del escritor Manuel Rivas. *** Altri: hechos, nombres y números tras el proyecto industrial más discutido de la historia reciente de Galicia Altri: la gran hipoteca medioambiental que amenaza Galicia *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Semana clave en la negociación por la paz en Ucrania

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 16:44


La borrasca Martinho da sus últimos coletazos y, aunque todavía hay avisos por lluvia o nieve, será el último día con avisos en el mapa peninsular. Del exterior, una delegación de Estados Unidos se sienta junto a las de Rusia y Ucrania -por separado- para negociar un alto el fuego en el que el enviado especial de Trump confía. Y en la Franja de Gaza ya son 50.000 las personas asesinadas por el ejército israelí desde octubre de 2023. Aquí en España, la Xunta de Galicia no se da por aludida tras la manifestación masiva del sábado contra la macrocelulosa que la empresa portuguesa Altri quiere instalar en Palas de Rey.

Es la Mañana de Federico
Jiménez Losantos entrevista a Alfonso Rueda

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 35:01


Federico entrevista al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en el programa especial de Es la Mañana desde Orense.

Herrera en COPE
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 17:02


El presidente de la Xunta hace balance del año tras las elecciones gallegas en 'Herrera en COPE' y critica el 'perdón' de la deuda a las autonomías

La Brújula
Alfonso Rueda: "Todos deberíamos ser iguales y el trato del Gobierno no es igual en todas las comunidades"

La Brújula

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 21:43


El presidente de la Xunta de Galicia habla en el programa especial de 'La brújula' sobre un  trato que califica de desigual del Gobierno central hacia la región con respecto a otras comunidades, así como de otros temas como el reparto de inmigrantes o la vivienda.

La Brújula
La brújula 13/02/2025

La Brújula

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 227:44


Programa especial de 'La brújula' con Rafa Latorre y todo el equipo en la Casa del Concello de Lalín, que celebra la 57 edición de la Feria del Cocido de Lalín, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Hablamos con José Crespo, alcalde de Lalín, y con Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.