Podcasts about xunta

  • 131PODCASTS
  • 760EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 23, 2025LATEST
xunta

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about xunta

Show all podcasts related to xunta

Latest podcast episodes about xunta

Radio Galicia
Jacobo Rey: "La Xunta no bloquea la llegada de menores migrantes"

Radio Galicia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 5:35


Entrevista en La Ventana de Galicia a Jacobo Rey, director Xeral de Familia e Infancia de la Xunta, sobre la llegada de menores migrantes a la comunidad

Salta da Cama
Falo con Kim Llobet e coas alumnas do Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 15:26


Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas coas alumnas Kim - Cataluña, Jessica - USA, , Sumia - Marruecos, Abril - México e Cris - Retornada de Venezuela. O Concello da Estrada a través da Secretaría da Lingua da Xunta de Galicia convoca un Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas dirixido a persoas migrantes e procedentes doutras comunidades lingüísticas. Este curso, impartese na aula Cemit do Concello e conta con 20 horas de formación teórica. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Voces de Ferrol - RadioVoz
El Campus Industrial de Ferrol de la UDC impulsa el emprendimiento y el talento con Sementando o Futuro y el FESTALENT

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 16:31


El Campus Industrial de Ferrol, en colaboración con el Ayuntamiento y en el marco de un convenio con la Xunta de Galicia y las tres universidades públicas gallegas, organiza el ciclo “Sementando o Futuro”, unas jornadas formativas orientadas al empleo y al emprendimiento. Las sesiones se desarrollarán en la Facultad de Humanidades y Documentación entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre, con expertos como Pablo López (Implicatum), Sergio Farré y Miguel Navarro, CEO de Productividad Feroz, quien ofrecerá una clase magistral incluida en el FESTALENT. Las actividades culminarán con un encuentro con cinco personas emprendedoras de éxito. La participación está abierta a la comunidad universitaria y al público general, previa inscripción en el correo transferencia.campus.industrial@udc.gal. En paralelo, el FESTALENT, la III Feria de Empresas y Talento, reunirá el 24 de octubre en el Pabellón Municipal de Esteiro a 50 empresas y entidades de los sectores naval, energético, metalmecánico, textil, defensa, diseño y otros ámbitos. El evento, integrado en el programa Impúlsate de la Universidade da Coruña, ofrecerá Speed Job Datings, publicación de ofertas laborales en su app y la conferencia de clausura de Miguel Navarro. El acceso será libre mediante código QR, previa inscripción. Más información en campusindustrial.udc.es/es/festalent

Radio Vigo
La Ventana Metropolitana (22/10/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 19:56


La Ventana MetropolitanaLa alcaldesa de Redondela califica los presupuestos de la Xunta de burla al municipio. El Val Miñor impulsa un servicio de taxis comarcal. El Sergas selecciona a sus representantes para reunirse con el Concello de Moaña sin poner fecha al encuentro. 

Hora América
Hora América - Giro político en Bolivia con la victoria de Rodrigo Paz - 20/10/25

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 30:05


La actualidad nos lleva hasta Bolivia, donde Rodrigo Paz ha hecho historia ganando la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. A partir del 8 de noviembre, cuando Paz asuma la presidencia, comenzará una nueva época en Bolivia que deja atrás 20 años de gobiernos de izquierda para dar paso a un partido de centro derecha, el Partido Demócrata Cristiano, que ha obtenido más del 54% de los votos. Después, hablamos de otras noticias de Colombia y Estados Unidos, Perú, Cuba y Haití.Y a continuación, vamos a conocer las iniciativas que tiene la Xunta de Galicia para acercar a los jóvenes de ascendencia gallega que viven en América Latina. Una programación que busca estrechar los vínculos con su tierra de origen. Nos lo cuenta Antonio Rodríguez, secretario general de la Emigración de la Xunta de Galicia. Escuchar audio

Voces de Ferrol - RadioVoz
La ASCM presenta "VISIBLES": moda inclusiva y cultura sin barreras en Esteiro y Neda, los días 23 y 24 de octubre

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 13:08


La Asociación ASCM pone en marcha el proyecto “VISIBLES. Moda Inclusiva y Cultura sin Barreras”, financiado por la convocatoria Iniciativa Xove de la Xunta de Galicia. La iniciativa busca promover la diversidad, la creatividad y la inclusión en los ámbitos de la moda y la cultura, acercando estas experiencias a toda la ciudadanía. El programa se desarrollará en dos localidades y días distintos: Jueves 23 de octubre – Esteiro: Por la mañana, se instalará un mercado de productos artesanales, mientras que por la tarde tendrá lugar un desfile de moda, con la colaboración de diversas instituciones, entidades y empresas reconocidas del sector de la moda y la estética. Viernes 24 de octubre – Neda: El grupo Teatro ASCM ofrecerá la representación teatral “Máis aló do espello”, una propuesta escénica que fomenta la inclusión y la participación de todo tipo de públicos. Con esta iniciativa, la ASCM invita a la comunidad a disfrutar de la creatividad, la cultura y la diversidad, ofreciendo un espacio abierto y accesible para todas las personas. Más información sobre horarios y actividades se puede consultar en el blog oficial de la asociación: Blog ASCM.

Voces de Ferrol - RadioVoz
El festival Galicia Ilusiona llena de magia el Teatro Jofre de Ferrol con cinco galas únicas y artistas internacionales

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 12:12


El festival Galicia Ilusiona, el mayor evento internacional de magia de Galicia, celebra su cuarta edición con gran éxito de público y llega a Ferrol como uno de los escenarios principales de su gira. Las funciones tendrán lugar en el Teatro Jofre los días 9 y 10 de octubre, con cinco galas únicas que prometen llenar la ciudad de ilusión. El evento, patrocinado por la Xunta de Galicia, forma parte de una programación de 27 funciones en distintas ciudades gallegas. El festival ha reunido ya a más de 15.000 espectadores y aspira en 2025 a alcanzar los 100.000 acumulados, consolidándose como referente cultural en Galicia. En Ferrol actuarán artistas internacionales multipremiados como Seimei, Mag Edgard, Nacho Samena, David Burlet y el maestro de ceremonias Mago Murphy, ofreciendo un espectáculo de primer nivel. Las entradas están a punto de agotarse y pueden adquirirse en la web oficial www.galiciailusiona.es.

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1627 _ 14-10-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 87:44


Entrevista con la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz. Con ella repasamos todos los temas de la actualidad local. El mejor análisis del Celta con Armando Álvarez. Hablamos con él de la entrevista, en Faro, de Marián Mouriño, el parón liguero, el partido ante la Real Sociedad, el rendimiento de los internacionales… Hacemos el podcast que nos gustaría escuchar. Celta, fútbol, deporte, cultura, ocio, divulgación y Vigo, como nadie te lo ha contado y con una mirada universal.

Salta da Cama
XGN Intermax AI Edition do 10 ao 12 de outubro en Silleda. Falo con Ricardo Durán, xerente da Semana Verde Abanca

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 9:27


A XGN Intermax AI Edición celebra desde mañá, día 10, ao domingo, a súa edición número 25 no recinto feiral de Silleda. Este ano o evento, no que a intelixencia artificial contará cun papel destacado, crece ata contar con 70 actividades entre as que se inclúen competicións, conferencias, talleres e xogos centrados nas novas tecnoloxías. "Este ano aumentamos de 50 a 70 actividades, apostando pola formación con referentes no sector". "Temos 867 inscritos na edición deste ano. a media de idade está en 31 anos". A Intranet, dirixida exclusivamente aos rexistrados, contará con competicións de arte dixital e de CTF, nas que os participantes terán que resolver retos de ciberseguridad. No apartado hardware contará, entre outras, con propostas de introduccón e creación de proxectos de modificación e personalización de equipos, a carreira de leds Open Led Race e unha zona de impresoras 3D, así como un espazo Maisprinter. Organizaranse torneos para máis de 20 videoxogos, entre eles oito competicións con premio, que serán League of Legends, CS2, Valorant, Rocket League, FC26, Mario Strikers, Battle League, Super Smash, Bros Ultimate e Mario Kart Deluxe 8. A zona Extranet, aberta a rexistrados e visitantes, os días 10 e 11 cun amplo programa de conferencias e talleres, moitos delas relacionados coa intelixencia artificial. Do mesmo xeito que outros anos, o evento dispoñerá tamén de áreas de videoconsolas, lentes de realidade virtual e de simuladores de videoxogos. Hoxe, ás 16.00 horas, a XGN Intermax abrirá de forma non oficial para facilitar o acceso graduado dos rexistrados. A iniciativa conta co apoio da Xunta e o patrocinio oficial da empresa galega Intermax Tecnology. ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Voces de Ferrol - RadioVoz
Fene inicia "Conversas Abertas coa Veciñanza" para recuperar a memoria do estaleiro e a vida local desde 1941

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 14:01


O Concello de Fene convida a toda a veciñanza a participar este martes, ás 19.30 horas na Casa da Cultura, na primeira das Conversas Abertas coa Veciñanza, incluída no proxecto “Fene 1941. A historia viva desde o estaleiro”. Neste primeiro encontro reunirase veciñanza de San Valentín, Perlío, Fene e Barallobre, que compartirán lembranzas e experiencias sobre o estaleiro, a vida nas parroquias e o papel desta industria no desenvolvemento económico e social do municipio. A concelleira de promoción económica e turismo, Ángeles Coira, destacou que “estes faladoiros son unha oportunidade única para poñer voz e rostro á memoria colectiva de Fene, recuperando historias humanas que forman parte da nosa identidade e da historia do país”. O formato, pensado como unha conversa aberta e distendida, busca favorecer o diálogo entre xeracións e recoller testemuños de quen traballou no estaleiro ou viviu a súa pegada desde os fogares, o comercio ou as tabernas. O ciclo complétase o martes 14 de outubro, tamén ás 19.30 horas, cun segundo faladoiro que continuará este proceso de recuperación da memoria viva do concello no resto das parroquias. O proxecto Fene 1941 desenvólvese nos anos 2024 e 2025 e está financiado con fondos do Programa do Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e de Acuicultura (FEMPA) a través do GALP Golfo Ártabro Norte, cun 70% de apoio da Unión Europea e un 30% da Consellería do Mar da Xunta de Galicia.

Salta da Cama
Xacarandaina actua este domingo na Estrada con un percorrido pola música e os bailes do país, Falo con Quique Peón

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 11:28


A través do programa Danza 3 da Xunta de Galicia, Xacarandaina aterra no festival 6 Coreógrafas da Estrada para amosar o traballo dunha agrupación que é algo máis ca un ballet folclórico ou unha banda de gaitas. Xacarandaina é un dos grandes recupe- radores do folclore tradicional e un exemplo da arte popular de Galicia. Falo con Quique Peón. "Dende hai case 50 anos levamos facendo un traballo de investigación, de recollida de campo e de posta en valor do folclore tradicional de Galicia". "É unha actuación de rúa onde se van ver distintos bailes e músicas que van ir pasando, que van facer un recorrido polo país. E o que se intenta ao final é que nos sintamos orgullosos da nosa propia cultura". "Eu creo que os grupos folclóricos o que menos teñen que facer é innovar, o que teñen que facer é gardar a tradición o máis pura posible". O Grupo de Música e de Bailes Tradicionais Xacarandaina formouse en outubro de 1978 na cidade da Coruña con membros de distintas agrupacións. O seu obxectivo principal e fundamental é a investigación e a interpretación do folclore do xeito máis fiel posible de como o atopa no seu lugar de orixe, buscando a maior pureza e o parecido coa realidade. Pretende, polo tanto, ser un exemplo vivo da arte popular de Galicia, continuada polo pobo e para o pobo. Para conseguir o seu obxectivo, o Grupo desprazase polas distintas aldeas e poboacións do país, facendo un importantisimo traballo de campo, recuperando así músicas, bailes, danzas, cancións, instrumentos e traxes autoctonos. Froito deste labor, o Grupo ten recollidos e montados a redor de 150 bailes e outras tantas pezas de música. No momento da súa formación o Grupo estaba composto por trinta persoas e dirixiano Rosi Ares e Lino Rivas. Na actualidade, o Grupo confirmano, aproximadamente, uns 50 compoñentes, na súa maioria procedentes da escola de Xacarandaina. O Director do Grupo de Bailes Tradicionais Xacarandaina é, desde novembro de 1.982, D. Henrique Peón Mosteiro. Domingo 5 de outubro 12:30h. Praza do Concello ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Salta da Cama
Falamos con Marisé García dos novos cursos da Asociación de Mulleres Autónomas Rurais de Galicia (AMARUGA)

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 17:39


Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos con Marisé García da Asociación de Mulleres Autónomas Rurais de Galicia (AMARUGA) “O monte pode supoñer un nicho de traballo para moitas mulleres, ao igual que os homes, que desexan vivir no rural, e do rural”. “Estes cursos, que pretenden a posta en valor dos nosos montes, están dirixidos a calquera persoa que teña interese neste tema, con independencia do xénero ou da idade”. “Poñer a maioría dos nosos montes a producir facendo unha xestión responsable supón un reto moi importante para Galicia, non vai ser nin rápido nin doado, pero a concienciación da necesidade e da posibilidade, é un paso moi importante para o futuro do rural galego”. Novos cursos: 2025-2026 ✅Circularidade forestal: O futuro do teu monte ✅Innovacións en madeira: novas oportunidades de negocio para o pequeno propietario ✅Certificación e trazabilidade: vender máis e mellor Tódalas persoas interesadas en participar poden solicitalo no nº de teléfono: 981 58 75 65, ou ben no correo: mulleresautonomas@gmail.com Un ano mais, a Asociación de Mulleres Autónomas Rurais de Galicia (AMARUGA), solicitou os cursos que pretenden a posta en valor dos nosos montes coa produción de madeira ordenada e certificada para aumentar o seu valor, e en consecuencia os beneficios económicos que as persoas propietarias poidan sacar de estes, así coma os beneficios ambientais para o noso ecosistema, e os paisaxísticos para o noso rural, ao tempo que colaboran na protección contra os incendios forestais axudando a preservar destes ós núcleos de poboación e infraestruturas imprescindibles para acceso dos medios contra incendios ou a fuxida das persoas en caso de ser preciso; cousa absolutamente imprescindible a xulgar o acontecido este ano en diferentes puntos da xeografía nacional. Estes cursos ou xornadas informativasformativas están subvencionados pola Xunta de Galicia e cofinanciados pola Axencia Galega da Industria Forestal, están dirixidos a calquera persoa que teña interese neste tema, con independencia do xénero ou da idade, se ben é certo que tamén se busca espertar un interese mais igualitario entre homes e mulleres, xa que o sector feminino á hora de tomar decisións sobre a xestión dos montes descargan mais a responsabilidade nos homes do seu entorno inda que sexan elas as persoas titulares das parcelas; así mesmo, tamén o monte pode supoñer un nicho de traballo para moitas mulleres, ao igual que os homes, que desexan vivir no rural, e do rural. Poñer a maioría dos nosos montes a producir facendo unha xestión responsable supón un reto moi importante para Galicia, non vai ser nin rápido nin doado, pero a concienciación da necesidade e da posibilidade, é un paso moi importante para o futuro do rural galego. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas

Voces de Ferrol - RadioVoz
Vecinos del rural valoran los avances en el saneamiento y piden que las obras se ejecuten sin nuevas demoras

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 17:45


La Agrupación de Vecinos del Rural valoró esta mañana de forma positiva los avances anunciados en el proyecto de saneamiento que afecta a distintas parroquias del municipio. Según señalaron, se trata de un paso “muy esperado” después de años de demandas para dotar al rural de unas infraestructuras básicas que consideran esenciales para mejorar la calidad de vida de la vecindad. El anuncio llega tras la aprobación del paso definitivo para la puesta a disposición de los terrenos necesarios en la fase 1A del plan de saneamiento, que incluye la conexión mediante colectores de Valón, Doniños y A Cabana, con más de 13 kilómetros de tubería, siete estaciones de bombeo e impulsión y la reposición de firmes y pavimentos. Desde la agrupación vecinal subrayaron que el convenio de colaboración firmado entre el Concello y la Xunta, con el respaldo económico de fondos europeos FEDER, representa una garantía para que las obras puedan ejecutarse con plazos más definidos. Recordaron además que la necesidad de expropiaciones puntuales no debe retrasar la puesta en marcha de los trabajos. La inversión prevista en esta primera fase asciende a más de 5,7 millones de euros, de los que el Concello aportará el 30%. En fases posteriores se abordarán otras zonas como San Xurxo, O Confurco y la cuenca del río Sardiña, completando una red de más de 60 kilómetros de colectores. La agrupación insistió en que seguirá atenta al cumplimiento de los plazos y a la coordinación de las administraciones para que el proyecto, que calificaron de “fundamental”, se ejecute sin nuevas demoras y se convierta en una realidad tangible para las familias del rural ferrolano.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Delegada de la Xunta en Ferrol repasa vacunación antigripal, ayudas rurales y nuevas infraestructuras

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 23:18


Con la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, repasamos hoy diversos asuntos de interés para la comarca. Entre los temas destacados, Aneiros subrayó la puesta en marcha del programa piloto de vacunación antigripal en centros educativos, una iniciativa que busca reforzar la prevención entre la población más joven. También detalló las medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales, que se intensifican en esta época del año. En materia de medio ambiente, la representante autonómica recordó la convocatoria de ayudas a los concellos para la gestión de residuos, con el objetivo de impulsar la economía circular y la sostenibilidad local. Asimismo, anunció avances en el proyecto de construcción de 91 viviendas de protección pública en Narón, una iniciativa clave para atender la demanda residencial en el área. La agenda de infraestructuras incluyó la presentación de la nueva senda peatonal en Ortigueira, destinada a mejorar la movilidad y la seguridad vial, y la resolución de las ayudas del Plan Camiña Rural 2025-26, que buscan dinamizar el tejido económico y social de los municipios rurales. Por último, Aneiros informó sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Xunta contra la ley de acompañamiento de los Presupuestos del Estado en lo relativo a los ámbitos de la dependencia y del sector eólico, al considerar que invade competencias autonómicas.

Radio Vigo
Hoy por Hoy Vigo (23/09/2025)

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 90:00


Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.En Hoy por Hoy Vigo hemos tenido con nosotros al presidente de ADROVI, Celso García para hablar sobre los actos del Día Mundial del donante de médula. También charlamos con la delegada de la Xunta, Ana Ortiz. Conocimos de la mano de María Buyo, los actos principales que se celebrarán en Vigo con motivo del Día de la Policía que se celebra en Vigo. La doctora Pardiñas pasó consulta y tuvimos a la doctora Abellás también. 

Voces de Ferrol - RadioVoz
Un vecino de Narón denuncia públicamente el deficiente servicio de transporte escolar en los institutos de la zona

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 7:24


El vecino de Narón Juan Carlos Piñón López ha hecho pública una denuncia contra la empresa concesionaria Monbus, a la que acusa de “grave incompetencia e incumplimiento de sus obligaciones” en la gestión del transporte escolar en la comarca. En su escrito, Piñón señala varios hechos que considera especialmente graves: alumnos que se quedan sin ser recogidos en las paradas asignadas, autobuses que parten con plazas vacías mientras otros escolares con derecho al servicio permanecen en tierra, retrasos continuados en las recogidas que afectan al desarrollo de la jornada escolar, e irregularidades en el control del acompañamiento que permiten a estudiantes de bachillerato —sin derecho al transporte— ocupar asientos reservados. Asimismo, denuncia que en los primeros días lectivos del curso algunos menores viajaron de pie, sin asiento, lo que a su juicio constituye “un incumplimiento de las normas básicas de seguridad y un riesgo evidente para la integridad de los niños”. Ante esta situación, el vecino solicita la intervención inmediata de la Xunta de Galicia para sancionar a la empresa y garantizar un transporte escolar “seguro, fiable, ordenado y puntual”. “El derecho de los menores a un transporte digno y seguro está siendo vulnerado, y considero imprescindible dar visibilidad a estos hechos para que se adopten medidas urgentes”, concluye Piñón.

Voces de Ferrol - RadioVoz
La AVV de Caranza exige el cese de la directora de Movilidad en A Coruña por los incumplimientos de Monbus

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 12:28


La Asociación Vecinal de Caranza ha denunciado nuevamente los incumplimientos de la empresa Monbus en las líneas de transporte que conectan Ferrol con A Coruña y Santiago, y exige el cese inmediato de la directora de Movilidad en A Coruña, Judit Fontela, a la que acusan de “incompetencia” y de no dar solución a una problemática que se mantiene “desde hace tiempo”. “La Xunta adjudicó este contrato, es conocedora de la situación y la consiente, pero nadie pone remedio”, señalan desde la asociación vecinal. Pilar Rodríguez Venancio, en nombre de la AVV, subraya que mientras Fontela “tiene chófer”, trabajadores y estudiantes “dependen de un transporte público que no garantiza horarios ni frecuencias, y que deja a los usuarios en las paradas a diario, impidiéndoles llegar a sus destinos en hora”. Como ejemplo, la asociación apunta a lo ocurrido este viernes 12 de septiembre: el autobús de la línea Ferrol–A Coruña de las 15:30 dejó a usuarios en las paradas de Caranza y Fene al llenarse, sin que se pusiera un refuerzo. Además, el servicio Ferrol–Santiago que debía pasar por Caranza a las 15:40 todavía no había aparecido a las 16:16, hora en la que se difundió el comunicado. La AVV critica también la falta de un servicio real de atención al cliente, limitado a facilitar un correo electrónico de Monbus para presentar quejas “sin que puedan ofrecer otra solución”. Según la asociación, tanto la Delegación de la Xunta en Ferrol como el propio alcalde de la ciudad están al tanto de la situación y trasladan las incidencias a A Coruña, pero “nadie resuelve nada”. En este contexto, la AVV de Caranza pide al conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, responsable del área de movilidad, que destituya a la directora de Movilidad en A Coruña “por no cumplir con sus competencias y permitir los reiterados incumplimientos de la concesionaria”.

Voces de Ferrol - RadioVoz
El comercio de A Magdalena cierra un verano "muy positivo" en afluencia y ventas, aunque con retos pendientes

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 11:10


El comercio del barrio de A Magdalena en Ferrol hace un balance optimista de la campaña de verano 2025. Así lo señaló en RadioVoz el presidente del Centro Comercial Aberto A Magdalena, Olegario Álvarez, quien aseguró que “hacía tiempo que no se veía tanta gente en las tiendas del centro” y destacó la afluencia de visitantes tanto turistas como ferrolanos que residen fuera y regresan en vacaciones. Un verano con dinamismo en las calles Agosto fue especialmente bueno gracias al buen tiempo y a la coincidencia con la temporada de rebajas. “La gente que viene a visitar una ciudad con tiempo libre disfruta de los escaparates y acaba comprando”, apuntó Álvarez, quien subrayó que las ofertas del pequeño comercio fueron muy valoradas por los clientes. Aunque el mapa comercial registró tanto aperturas como cierres, desde la asociación se muestran optimistas: “Ferrol está ahora en positivo, hemos dejado atrás tiempos grises y creemos que llegarán nuevas aperturas”. Retos y oportunidades El presidente del CCA reconoció que siempre “hay capacidad de mejora” tanto en productos como en servicios. En este sentido, defendió la apuesta municipal por transformar el mercado en un espacio gastronómico y de ocio al estilo de las grandes ciudades: “El concepto de mercado clásico está caduco; esta fórmula puede dar nueva vida a Ferrol”. Álvarez también puso en valor la experiencia de los negocios familiares, como la cafetería y bocatería que su familia gestiona en el propio mercado, convertida en punto de encuentro durante el verano. Campañas para fidelizar clientes El CCA continúa trabajando para dinamizar el comercio durante todo el año. En septiembre lanzó la campaña “Volta ó cole”, con sorteos de vales de descuento, mochilas y tabletas entre quienes realicen compras superiores a 30 euros en los establecimientos asociados. Además, anunció un evento especial en octubre sobre la historia del comercio de Ferrol, premiado con una subvención de la Xunta, que incluirá actividades en la calle y servirá para reforzar la visibilidad del sector. La visión de los visitantes La afluencia de turistas fue notable, muchos atraídos por las fiestas, los cruceros y el encanto del barrio de A Magdalena. Según Álvarez, “los que vienen por primera vez hablan mejor de Ferrol que quienes vivimos aquí toda la vida”. En este sentido, llamó a valorar la ciudad en positivo: “Las ciudades no las levantan solo los políticos, también los empresarios y ciudadanos que invierten y creen en ellas”. Balance final El comercio de A Magdalena cierra un verano “muy positivo” en afluencia y ventas, aunque con retos pendientes en modernización, promoción y colaboración institucional. “Se puede mejorar, pero vamos en la buena dirección”, concluyó Álvarez.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Ferrol acogió hoy el Congreso de AJE Galicia: talento joven, reconversión empresarial e impulso del rural

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 13:41


Ferrol acogió hoy el Congreso Anual de AJE Galicia, un encuentro que reunió a referentes empresariales, representantes institucionales y jóvenes emprendedores bajo el lema “Construyendo futuro: Reconversión empresarial e impulso del rural”. El programa incluyó intervenciones de líderes como Luciano Covelo (AJE Galicia), Yadira Tenreiro (AJE Ferrolterra), José Manuel Rey (alcalde de Ferrol) y Alfonso Rueda (presidente de la Xunta de Galicia), además de mesas redondas con empresas referentes como Vegalsa-Eroski, ALOHA, Casa Grande de Xanceda o Maruxas de Nata. El congreso puso en valor la importancia de la innovación, la reconversión empresarial y el impulso del rural como motores de crecimiento y futuro para Galicia.

Derecho y Animales
149 - El caso del embalse de As Conchas y las macrogranjas, con Georgina Guerrero Ron

Derecho y Animales

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 65:19


Julio, 2025: el Tribunal Superior de Justicia de Galicia condena, en una sentenciahistórica, a la Xunta de Galicia y a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil por suinactividad ante la contaminación - causada por las macrogranjas - del embalse de AsConchas en Ourense, Galicia.El TSJG declara vulnerados los derechos fundamentales a la vida y a la propiedad, enrelación con el derecho al disfrute de un medio ambiente saludable, según el artículo 45de la Constitución española. Hablamos de este caso pionero con la abogada querepresentó a las personas demandantes, Georgina Guerrero Ron.Enlaces relacionados:El TSXG condena a la Xunta y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil por lacontaminación del embalse de As Conchashttps://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-TSXG-condena-a-la-Xunta-y-la-Confederacion-Hidrografica-del-Mino-Sil-por-la-contaminacion-del-embalse-de-As-ConchasDW Planet A “How this village took on the state over poisoned water - and won”https://www.youtube.com/watch?v=0NpgkKjLWWM

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1602 _ 08-09-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 55:19


Entrevista con la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz. Con ella repasamos diferentes temas de la actualidad local. ’El Replicante’ con Rubén de Marina. Piezas que cada semana elabora y en las cuales el Celta tiene especial protagonismo. El mejor análisis del Celta con Javier Maté. Cierre del mercado de fichajes, negociación para la ampliación de contrato de Claudio Giráldez, balance del arranque de temporada y el Girona próximo rival, este domingo en Balaídos. Hacemos el podcast que nos gustaría escuchar. Celta, fútbol, deporte, cultura, ocio, divulgación y Vigo, como nadie te lo ha contado y con una mirada universal.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Caranza denuncia la desatención de la Xunta para reponer por as Pías la ruta de la línea de autobús Ferrol-Santiago

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 13:08


La Asociación de Vecinos de Caranza ha alertado sobre la «desidia» de la Xunta de Galicia respecto a la línea de autobús Ferrol-Santiago, gestionada por Monbús, que afecta a trabajadores y estudiantes universitarios. Según la entidad, la directora general de Movilidad, Judit Fontela Baró, «no desbloquea la situación con Monbús y permite que nuestra solicitud se dilate en el tiempo», afectando a los barrios de Caranza, Recimil, Inferniño y Ultramar. Los vecinos recuerdan que llevan meses reclamando el restablecimiento de paradas que existían en la antigua F14 antes de las obras, como las de Caranza y el barrio del Pilar. «Llevamos tres años subiendo a la estación de autobuses por las obras, pero ya es hora de recuperar lo que nos corresponde», sostienen. Por otra parte, el Concello de Ferrol ha aprobado la licitación de las obras de conservación y mantenimiento del centro cívico de Caranza. Con un presupuesto de 581.467,91 euros y un plazo de ejecución de seis meses, la intervención forma parte del convenio de regeneración urbana firmado con la Consellería de Vivenda e Planificación do Territorio. El proyecto permitirá resolver problemas en la envolvente del edificio, protegiéndolo frente a agentes atmosféricos y garantizando que sus dependencias interiores puedan utilizarse con seguridad y salubridad. «Os veciños de Caranza poderán desfrutar do centro cívico na súa totalidade unha vez finalicen as melloras para eliminar as humidades e filtracións», afirmó el alcalde, José Manuel Rey Varela, quien añadió que «grazas a esta obra recuperaremos a biblioteca de Caranza».

Voces de Ferrol - RadioVoz
AJE Galicia celebrará su congreso anual en Ferrol el 11 de septiembre con destacados líderes empresariales del rural

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 14:24


El próximo 11 de septiembre, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Galicia (AJE Galicia) celebrará su Congreso Anual en el Auditorio Municipal de Ferrol (A Coruña) bajo el lema "Construíndo futuro: Reconversión empresarial e impulso do rural". El evento se desarrollará de 10:00 a 14:30 horas y reunirá a importantes figuras del panorama empresarial gallego y nacional. Entre los participantes destacados se encuentra José Elías, uno de los empresarios más influyentes de España. Junto a él, participarán en mesas redondas referentes del tejido productivo como Carmen Lence (Grupo Lence), Guillermo Martínez (Xanceda), Luis Rilo (JRilo), Sandra Suárez (Maruxas de Nata), Gabriela González (Vegalsa-Eroski), Javier Castiñeira (Resonac) y Carlos Ortiz de Lucas (Aloha Poké), entre otros. El congreso incluirá además un coffee break a media mañana y una comida al finalizar el evento, fomentando el networking entre asistentes. La entrada es gratuita para socios de AJE, mientras que el precio general es de 29 euros (IVA incluido). Las plazas son limitadas, y la inscripción puede realizarse a través de la página web oficial del congreso. El evento cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y la Deputación da Coruña, en el marco del fomento del emprendimiento y el desarrollo rural.

La Tarde
17:00H | 26 AGO 2025 | La Tarde

La Tarde

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 60:00


La radio informa sobre varios incendios forestales en España. En Galicia, hay cuatro incendios activos, con más de 800 hectáreas quemadas en ciertas zonas y la Xunta ha rebajado la alerta. En Ourense, 95.000 hectáreas han sido afectadas este agosto, y en Castilla y León, el viento complica la situación con 18 incendios, 10 de ellos graves. En Madrid, siete personas han sido detenidas por incendios. La Ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece en el Senado para dar explicaciones sobre la gestión de los incendios. También se aborda la prohibición de teléfonos móviles en centros educativos en Italia y nuevas normas de conducta para estudiantes. En deportes, se discute la Vuelta a España y fichajes de fútbol. Un segmento especial se dedica a Pilar Aural, una mujer de 85 años que ha dedicado 38 años a la asociación

CÍES Podcast
CÍES Podcast: Capítulo 1595 _ 26-08-25

CÍES Podcast

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 51:43


El mejor análisis del Celta y del mercado de fichajes con Gonzalo López. Arranque de LaLiga, partidos esta semana ante Betis y Villarreal, cierre del mercado de fichajes, sorteo Europa League. También nos deja un par de recomendaciones culturales. Charlamos con Antonio Casal, director del Galicia Fest, que este viernes y sábado se celebra en el Puerto de Vigo, con artistas como Dani Fernández, Mikel Izal, Beret, Leire Martínez, Dorian, La Habitación Roja, Sexy Cebras, entre otros muchos. Cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia y Diputación de Pontevedra. Hacemos el podcast que nos gustaría escuchar. Celta, fútbol, deporte, cultura, ocio, divulgación y Vigo, como nadie te lo ha contado y con una mirada universal.

Hoy por Hoy
El Abierto | Sobre cómo afrontar la emergencia y asumir las competencias en la última ola de incendios

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 77:54


Volvemos a las zonas afectadas por los incendios en el oeste de España y entrevistamos al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Y analizamos, con Pilar Bonet, el encuentro entre Trump y Zelenski. Opinión y análisis: Berna González-Harbour, Esther Vera y Mariola Urrea.

El Abierto de Hoy por Hoy
El Abierto | Sobre cómo afrontar la emergencia y asumir las competencias en la última ola de incendios

El Abierto de Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 77:54


Volvemos a las zonas afectadas por los incendios en el oeste de España y entrevistamos al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Y analizamos, con Pilar Bonet, el encuentro entre Trump y Zelenski. Opinión y análisis: Berna González-Harbour, Esther Vera y Mariola Urrea.

Es la Mañana de Federico
Entrevista a Alfonso Rueda por la situación de los incendios en Galicia

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 15:28


Daniel Muñoz entrevista al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, por los incendios activos en la provincia de Orense.

Más de uno
La alcaldesa de Trives (Ourense) pide un "plan de recuperación conjunto": "No sé ya ni cuántos incendios hay activos"

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 6:35


Patricia Domínguez ha pedido "dejar la política a un lado" y ha asegurado que "nunca había visto algo parecido". Pone el foco en la Xunta, que tiene "voluntad, pero desorganización". 

Más Noticias
La alcaldesa de Trives (Ourense) pide un "plan de recuperación conjunto": "No sé ya ni cuántos incendios hay activos"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 6:35


Patricia Domínguez ha pedido "dejar la política a un lado" y ha asegurado que "nunca había visto algo parecido". Pone el foco en la Xunta, que tiene "voluntad, pero desorganización". 

Es la Mañana de Federico
Entrevista a la consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 11:58


Daniel Muñoz entrevista a María José Gómez, consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia por la situación de los incendios en la región.

Hoy por Hoy
El Abierto | Especial análisis por la ola de incendios que arrasa España

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 125:36


Especial informativo y análisis por los incendios con el despliegue de todas las emisoras de la SER. Hablamos con numerosos afectados, el Conselleiro de Presidencia de la Xunta, alcaldes, bomberos. Opinión y análisis: Javier Aroca, Cristina de la Hoz y Estefanía Molina. 

24 horas
Marta Romero: "No se puede luchar contra la violencia de género sin poner en práctica una política de igualdad verdadera"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 4:01


El máximo responsable de la Xunta de Galicia contra la violencia de género, Roberto Barba, ha insinuado que las decisiones de las mujeres son las que provocan, en muchos casos, situaciones de violencia. Lo ha expresado en un escrito remitido al Tribunal de Cuentas de Galicia, que se interesaba por la reducción de las inversiones en políticas de prevención de la violencia de género. Después él mismo ha criticado que sus palabras han sido sacadas de contexto. Marta Romero, militante del colectivo feminista 'Marcha Mundial das Mulleres Galiza', afirma en el informativo '24 Horas de RNE': "En Galicia ya estamos acostumbrados a las barbaridades que dice este señor.[...] Está demostrando no tener en cuenta para nada ni a las mujeres, ni a las trabajadoras, ni a los colectivos feministas, ni las políticas feministas". La militante asegura que Roberto Barba está haciendo "un llamamiento a de que se debe continuar el matrimonio católico apostólico porque si no tu pareja te puede matar". Escuchar audio

Efervesciencia
Postcrecemento e innovación con Mario Pansera [Versión estendida]

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 48:57


[Versión estendida] Mario Pansera é investigador Oportunius da Xunta de Galicia e dirixe en Pontevedra o laboratorio Innovación e Postcrecemento da Universidade de Vigo, así como o proxecto PROSPRERA, financiado cunha Starting Grant do Consello Europeo de Investigación (ERC). A súa investigación céntrase en como promover a innovación nun contexto de postcrecemento, o movemento R2R ("Dereito a Reparar") e a transición xusta cara a unha economía circular.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
López Prado, consejero de Hacienda de la Xunta: "Todas las comunidades autónomas estamos haciendo un diagnóstico muy parecido"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 3:55


El Gobierno central y el Govern de la Generalitat han sentado este lunes las bases del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, un sistema pactado hace prácticamente un año por el PSC y ERC. En Las mañanas de RNE, Miguel López Prado, consejero de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, cree que "seguimos con la política de hechos consumados" y considera que todas las comunidades autónomas están haciendo un "diagnóstico muy parecido, independientemente del gobierno de cada una". "Estamos acostumbrados a negociar los asuntos de financiación que nos afectan a todas las comunidades de régimen general en un foro común y no porque nos traigan precocinado esos acuerdos simplemente para que luego se tengan que aprobar por la imposición de la mayoría de la Administración del Estado", setencia.Moncloa defiende que esta es una oportunidad para repensar el sistema y que cualquier territorio podría asumir el nuevo modelo. El conselleiro cree que es una ruptura completa del sistema: "Si todas las comunidades autónomas pasan a gestionar todos los recursos tributarios del Estado, la Administración General del Estado se queda sin capacidad y sin soberanía fiscal, lo cual es inaudito. No ocurre en ningún país de nuestro entorno y por lo tanto renunciaría a esta base para ejercer su función de reequilibrio y de cohesión territorial". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Efervesciencia
Efer 705 (4-4-25): Dereito a reparar, transición xusta e postrecrecemento

Efervesciencia

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 56:23


(5:55) Navegamos na Bitácora do Beagle con Julio Rodríguez, quen nos explica tres artigos científicos que estudan os nexos entre a saúde e o contexto social no relativo á falta de relacións sociais, a depresión e o envellecemento. (23:04) Efeméride do 3 de abril do Calendario da Historia da Ciencia de Ramón Núñez (24:45) Mario Pansera é investigador Oportunius da Xunta de Galicia e dirixe en Pontevedra o laboratorio Innovación e Postcrecemento da Universidade de Vigo, así como o proxecto PROSPRERA, financiado cunha Starting Grant do Consello Europeo de Investigación (ERC). A súa investigación céntrase en como promover a innovación nun contexto de postcrecemento, o movemento R2R ("Dereito a Reparar") e a transición xusta cara a unha economía circular.

La Brújula
La brújula 03/07/2025

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 224:30


Programa especial con Rafa Latorre desde el Museo de Arte de Pontevedra con motivo de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra. Entrevista a Rafa Domínguez, vicepresidente de la Deputación y presidente de la Bienal, y a Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra. También hemos charlado con Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.

La Brújula
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 28:42


El presidente de la Xunta de Galicia habla en 'La brújula' sobre el próximo congreso del PP, las necesidades de Galicia y la situación en la política nacional, con la crisis del PSOE tras el ingreso en prisión de Cerdán.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

La Brújula
Rafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 11:14


El vicepresidente de la Deputación habla en el programa especial de 'La brújula' sobre la Bienal de Arte de Pontevedra, de la que también es presidente.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraLuis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula
Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 19:59


El presidente de la Deputación de Pontevedra habla en 'La brújula' sobre la Bienal de Arte, así como de otras necesidades de la ciudad y los proyectos estratégicos para la provincia.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula
Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 19:59


El presidente de la Deputación de Pontevedra habla en 'La brújula' sobre la Bienal de Arte, así como de otras necesidades de la ciudad y los proyectos estratégicos para la provincia.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula
La brújula 03/07/2025

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 224:30


Programa especial con Rafa Latorre desde el Museo de Arte de Pontevedra con motivo de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra. Entrevista a Rafa Domínguez, vicepresidente de la Deputación y presidente de la Bienal, y a Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra. También hemos charlado con Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.

La Brújula
Rafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 11:14


El vicepresidente de la Deputación habla en el programa especial de 'La brújula' sobre la Bienal de Arte de Pontevedra, de la que también es presidente.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraLuis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 28:42


El presidente de la Xunta de Galicia habla en 'La brújula' sobre el próximo congreso del PP, las necesidades de Galicia y la situación en la política nacional, con la crisis del PSOE tras el ingreso en prisión de Cerdán.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"

La Brújula
'La brújula' con Rafa Latorre, desde la Bienal de Arte de Pontevedra

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 224:30


Rafa Latorre y el equipo de 'La brújula' se han trasladado al Museo de Pontevedra para ofrecer una emisión especial con motivo de la 32ª Bienal de Arte. Un viaje a la creación contemporánea desde uno de los centros culturales más emblemáticos de Galicia.Rafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"

Noosfera
Noosfera 245. ¿Necesitas espacio? ¿Qué quieres decir con "espacio"? | Isaac Carcacía Campos

Noosfera

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 69:40


Hablemos de espacios, que no del espacio. Te adentras en un podcast de matemáticas y filosofía de las matemáticas, has de saberlo. Descubrirás que no sabes definir espacio, ni dimensión, pero no te preocupes, porque los expertos tampoco lo han resuelto del todo. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Isaac Carcacía Campos, que estudió el grado de matemáticas en la Universidad de Santiago de Compostela y el Máster Universitario en Matemáticas en la misma universidad, un máster en matemáticas puras-teóricas, en la misma universidad y que actualmente está bajo ataque y posible eliminación por parte de la Xunta de Galicia. Después del máster comenzó una tesis doctoral en el campo de la topología algebraica. Más concretamente busca estudiar los espacios topológicos desde modelos combinatorios y la aplicación de cohomología de haces sobre estos para la resolución de diversos problemas. Además de eso es un gran fan de la filosofía científicamente informada e intenta también dedicarse a su investigación y cultivo.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Altri: cómo parar a un gigante (DOCUMENTAL SONORO - CARNE CRUDA #1529)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 57:09


Miles de vecinas de Lugo, A Coruña y Pontevedra están en pie de guerra contra un gigante: la macrocelulosa que la empresa portuguesa Altri quiere instalar en el corazón de Galicia de la mano de Greenalia y con el apoyo de la Xunta. Un complejo inmenso que emitiría gases contaminantes de forma constante, extraería 46 millones de litros de agua del río Ulla, que desembocaría contaminado en la ría de Arousa. Vuelven nuestros documentales sonoros, esta vez con Irene Valiente y las imágenes de Álvaro Vega para contar cómo ecologistas, vecinas, ganaderas, mejilloneros, y mariscadoras se han puesto en pie contra este gigante. Recorremos el río Ulla para conocer cómo el llamado “proyecto GAMA” impactaría en el entorno y en sus habitantes después de recibir el visto bueno de impacto ambiental en marzo. Un recorrido que terminamos en un río de miles de personas manifestándose contra las celulosas, desde Altri hasta Ence, que lleva desde los años 50 junto a la ría de Pontevedra. Más información aquí: https://bit.ly/AltridocuCC1529 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Revista 5W
Ante el fuego

Revista 5W

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 28:55


El 2024 fue un año marcado por los incendios en diferentes partes del mundo. En Chile, el fuego arrasó más de 43.000 hectáreas, acabó con la vida de al menos 138 personas, hirió a más de 1.000 y desplazó a cerca de 40.000; en Bolivia, los incendios forestales arrasaron más de diez millones de hectáreas, el equivalente al tamaño de países como Estonia, Holanda y Bélgica juntos; en Portugal, más de 40 incendios simultáneos dejaron un saldo de nueve fallecidos y decenas de heridos, además de más de 100.000 hectáreas afectadas; en California, los fuegos provocaron más de 16.000 hectáreas calcinadas, 30 muertos, miles de personas evacuadas y daños valorados en más de 50.000 millones de dólares. Estos son solo algunos de los incendios forestales más destructivos del último año, pero el camino está lleno de fuegos más pequeños que siguen carcomiendo kilómetros y kilómetros de puro bosque y zonas interurbanas. Según un estudio de la organización Global Forest Watch en 2024, las llamas se han convertido en la principal causa de deforestación en el mundo, por delante de la agricultura, y avanza a un ritmo de 18 campos de fútbol por minuto. ¿Por qué sucede esto? ¿Se puede revertir la situación? Y si es así, ¿qué estamos haciendo para enmendarlo? En el podcast de este mes hablamos de gestión forestal, de éxodo rural, de los que sufren el fuego y los que luchan contra él. Lo hacemos con Héctor Alfaro, ingeniero forestal y experto nacional en el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Unión Europea; Fernando Sedano, científico del Joint Research Centre de la Comisión Europea en la Unidad de Gestión de Riesgos y Crisis; Adra Pallón, fotoperiodista y autor del proyecto fotográfico sobre megaincendios en España, ‘Lumes', y Xabier Bruña García, doctor, ingeniero de montes y técnico en el ámbito rural de la Administración de la Xunta de Galicia. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

El 2024 fue un año marcado por los incendios en diferentes partes del mundo. En Chile, el fuego arrasó más de 43.000 hectáreas, acabó con la vida de al menos 138 personas, hirió a más de 1.000 y desplazó a cerca de 40.000; en Bolivia, los incendios forestales arrasaron más de diez millones de hectáreas, el equivalente al tamaño de países como Estonia, Holanda y Bélgica juntos; en Portugal, más de 40 incendios simultáneos dejaron un saldo de nueve fallecidos y decenas de heridos, además de más de 100.000 hectáreas afectadas; en California, los fuegos provocaron más de 16.000 hectáreas calcinadas, 30 muertos, miles de personas evacuadas y daños valorados en más de 50.000 millones de dólares. Estos son solo algunos de los incendios forestales más destructivos del último año, pero el camino está lleno de fuegos más pequeños que siguen carcomiendo kilómetros y kilómetros de puro bosque y zonas interurbanas. Según un estudio de la organización Global Forest Watch en 2024, las llamas se han convertido en la principal causa de deforestación en el mundo, por delante de la agricultura, y avanza a un ritmo de 18 campos de fútbol por minuto. ¿Por qué sucede esto? ¿Se puede revertir la situación? Y si es así, ¿qué estamos haciendo para enmendarlo? En el podcast de este mes hablamos de gestión forestal, de éxodo rural, de los que sufren el fuego y los que luchan contra él. Lo hacemos con Héctor Alfaro, ingeniero forestal y experto nacional en el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Unión Europea; Fernando Sedano, científico del Joint Research Centre de la Comisión Europea en la Unidad de Gestión de Riesgos y Crisis; Adra Pallón, fotoperiodista y autor del proyecto fotográfico sobre megaincendios en España, ‘Lumes’, y Xabier Bruña García, doctor, ingeniero de montes y técnico en el ámbito rural de la Administración de la Xunta de Galicia. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con la Comisión Europea.

Es la Mañana de Federico
Jiménez Losantos entrevista a Alfonso Rueda

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 35:01


Federico entrevista al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en el programa especial de Es la Mañana desde Orense.