POPULARITY
O BNG denunciou este xoves o “abandono” no que a Xunta mantén a estación de autobuses de Ferrol e o transporte público por estrada na comarca. Dirixentes nacionalistas concentráronse nas instalacións con pancartas para visibilizar que a cidade sofre “un transporte público precario, un deterioro absoluto dos servizos ferroviarios e un deficiente transporte por estrada”, segundo afirmou o voceiro municipal, Iván Rivas. Alertou de que estas carencias provocan que “a xente quede tirada nas paradas” por falta de prazas ou pola ausencia de frecuencias, e reclamou reforzar o servizo e revitalizar a estación. O deputado Mon Fernández criticou que, tras máis de quince anos de iniciativas no Parlamento, a Xunta siga sen actuar e culpe ao atraso do convenio coa intermodal. Asegurou que as instalacións están “totalmente abandonadas”, con baixos comerciais pechados, e que a estación podería ser “un espazo vivo e útil” se houbese vontade política.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la alerta meteorológica por la borrasca Claudia, con lluvias y fuertes vientos, y la activación del dispositivo de emergencia en Vigo, mientras se espera la confirmación del encendido de las luces de Navidad por parte del alcalde. En el ámbito sanitario, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ordenó el confinamiento preventivo de las explotaciones de aves de corral en toda España, incluida la provincia de Pontevedra, ante el riesgo de gripe aviar. Se destacó el éxito del Vigo Global Summit, organizado por la Zona Franca de Vigo, que reunió a los Premios Nobel Dmitri Murátov y Daron Acemoğlu para debatir sobre inteligencia artificial, desigualdad económica y fake news. Además, se informó sobre un plan alternativo de transporte por carretera de Renfe debido a obras entre Salvaterra y As Neves, y un accidente en Salvaterra do Miño. Finalmente, se abordaron temas locales como la solicitud del Concello de Vigo a la Xunta de Galicia sobre el servicio de ayuda a domicilio, la aprobación del proyecto Vigonature, y la controversia política del Partido Popular en Salceda de Caselas.
La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, confirmó el encendido de las luces de Navidad para el sábado, con la hora por determinar en función del clima, a la vez que anunció que la ciudad ha alcanzado un récord de 304.000 habitantes. La actualidad se centró en la controversia por la presa de Eiras, donde dos válvulas están dañadas, motivando que la Xunta de Galicia solicitase una reunión técnica al ayuntamiento, que a su vez insistió en que la responsabilidad recae en Augas de Galicia. Las tensiones políticas se mantuvieron por la piscina de Teis, con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) exigiendo la firma inmediata del convenio entre el ayuntamiento y la Diputación de Pontevedra. En el ámbito internacional, se destacó la segunda edición del Vigo Global Summit, que contó con ponentes como el Premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov y José Manuel Durão Barroso, junto al Blue Atlantic Forum en Baiona. Finalmente, se abordó la crítica situación por falta de médicos en el Centro de Salud de Salvaterra de Miño, y se resaltó la demanda del festival de música Underfest en Vigo.
Na mañá de hoxe confirmouse que a carreira de vehículos eléctricos deseñados por alumnado de FP da Galicia, a Barreiros E-Motion FP – A Estrada Urban Race, prevista para o xoves 13 de novembro na contorna do Pavillón Polideportivo Manuel Coto Ferreiro en A Estrada, queda cancelada debido ao empeoramento previsto das condicións meteorolóxicas. “Decideuse adiar a proba polas previsións de vento forte, choiva e posibles incidencias na seguridade”. “O evento vaise a realizar nunha data na vindeira primavera”. “O importante é contribuír á formación técnica, á mobilidade sustentable e á convivencia entre centros” A iniciativa, organizada polo Centro Galego de Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros e promovida pola Xunta de Galicia, tiña como obxectivo reunir equipos de distintos centros de formación profesional para competir nun circuíto urbano con prototipos eléctricos realizados e pilotados polo propio alumnado. Do programa orixinal, lembramos que a proba tiña previsto o seu inicio ás 11:00 horas e consistía nunha carreira de resistencia dunha hora de duración, na que os equipos tratarían de completar o maior número de voltas nun circuíto con vehículos tipo monopraza eléctricos, deseñados, fabricados e conducidos por eles mesmos. Dado o carácter educativo e innovador da actividade, o seu aplazamento supón un revés para o alumnado participante, mais desde a organización aseguran que non se perde o espírito do proxecto. Permanecemos atentos ás novas relativas á nova data e emprazamos aos participantes, centros e público interesado a seguir os canais oficiais para coñecer a confirmación do novo calendario. ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Un grupo de personas ciegas o con discapacidad visual grave han descendido, por primera vez, a las entrañas de la tierra. Lo han hecho con motivo del sexto Campeonato Galego de Espeleología, que organizaba la Xunta de Galicia, la Federación galega de la actividad y el Club PeñaTrevinca Montañeiros de Galicia, que propusieron una iniciativa sin igual.Escuchar audio
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la alerta amarilla por lluvias en Vigo, especialmente en Eiras, donde la Xunta de Galicia advirtió sobre problemas en una presa que está al máximo, instando al Ayuntamiento de Vigo a actuar urgentemente por el riesgo de desabastecimiento. En el ámbito judicial, la investigación del accidente en el festival de Matamá avanza, solicitando la magistrada información al Ayuntamiento sobre la falta de inspección de las atracciones, mientras se detalla el plan de tráfico para las celebraciones de Navidad. El evento Vigo Global Summit 2025 se inaugurará con la presencia de figuras internacionales como Dmitri Murátov y José Manuel Durão Barroso, atrayendo la atención global a la ciudad, a la vez que el alcalde Abel Caballero visita obras, incluyendo la remodelación en San Miguel de Oya. La aprobación de los presupuestos municipales sigue en el aire por la oposición del Partido Popular, que los considera inflados y las inversiones eternas, sumándose a la polémica por la piscina de Teis con acusaciones a la Diputación Provincial de Pontevedra y la falta de acción de la Xunta para vallar la antigua estación de autobuses. Finalmente, el Real Club Celta de Vigo ya conoce a su rival en la segunda ronda del Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey, que será el San Andreu.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la situación del tráfico en Vigo, congestionado por la lluvia en arterias principales, lo que llevó a la concejala de Seguridad y Tráfico, Patricia Rodríguez, a presentar un plan especial de Navidad. En el ámbito medioambiental, hubo alerta amarilla por lluvias, y se alertó sobre el estado crítico de una presa en Fornelos de Montes debido a fallas en sus válvulas, requiriendo acción urgente de la Xunta de Galicia. La actualidad se centró en la inauguración del foro Vigo Global Summit 2025 con ponentes internacionales, y en la investigación judicial abierta por el fatal accidente en las fiestas de Matamá. También se reportaron tensiones entre el alcalde Abel Caballero y la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, por la financiación de la nueva piscina de Teis, a la par que la concejala de Urbanismo, María José Caride, y la Xunta se acusaron mutuamente sobre la atención a las personas sin hogar en la estación de autobuses.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del viaje de José Ramón Gómez Besteiro, líder del Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG), a Bruselas en busca de apoyo para reactivar la estancada energía renovable e impulsar proyectos como el hidrógeno verde. La actualidad se centró en el anuncio del alcalde Abel Caballero de que el encendido de las luces de Navidad de Vigo será el sábado, con la hora por confirmar según el tiempo. Sin embargo, hubo controversia con la Xunta de Galicia que solicitó una reunión urgente por el daño en dos válvulas de la presa de Eiras, que compromete el suministro de agua. Adicionalmente, se reportó la ampliación de la suspensión de ferias de ganado por dermatosis nodular y la detención de una banda de ladrones de cobre en Lugo. En otro orden, la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) exigió un rescate de la AP-9 por la abusiva subida de peajes, y se destacó el éxito del festival musical Underfest en Vigo.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de la mejora en el tráfico de Vigo y los preparativos para el inminente encendido de las luces navideñas por el alcalde Abel Caballero. El regidor también abordó la posible candidatura de Vigo para el Mundial de Fútbol, destacando la necesidad de obras en Balaídos y la falta de compromiso de algunas instituciones, a la par que anunció la creación de una Empresa Municipal de Vivienda para impulsar alquileres asequibles y un plan de vivienda para jóvenes. En el ámbito sanitario, se reportó una situación crítica por falta de médicos en el Centro de Salud de Salvaterra de Miño, y se mencionó la preocupación de la Xunta de Galicia por el estado de una válvula en la presa de Eiras, ofreciéndose el ayuntamiento a asumir la reparación. Finalmente, se resaltó la celebración del Vigo Global Summit, con destacados ponentes internacionales, y la propuesta para declarar el Aeropuerto de Peinador como Lugar de Memoria Histórica.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la promoción de la memoria democrática por el Delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, con actividades culturales en lugares como el Pazo de Meirás, junto a la noticia de la desarticulación de una red de narcotráfico en Santiago y nuevas protestas de la comunidad gitana por temas educativos. En Vigo, la borrasca Claudia suspendió actividades deportivas, mientras que el Juzgado de Instrucción número 3 investiga al Concello por la falta de un plan de inspección tras el accidente mortal en las fiestas de Matamá, a la vez que se implementa un plan de tráfico por la Navidad de Vigo. Además, el alcalde Abel Caballero se enfrentó a la Deputación de Pontevedra por las obras de la piscina de Teis y el Partido Popular criticó los presupuestos municipales, mientras la Concejala de Política Social, Yolanda Guimarey, recordó la competencia de la Xunta de Galicia en la atención a personas sin hogar. Finalmente, se prorrogó el convenio de descuentos en el transporte intermunicipal del Área de Vigo y el rector de la Universidade de Vigo defendió el acuerdo de descentralización de los estudios de Medicina frente a la creación de una nueva facultad, culminando con la noticia de que el Real Club Celta de Vigo se enfrentará al Sant Andreu en la Copa del Rey.
La Ventana Metropolitana Comenzamos hablando de la alerta naranja por fuertes vientos en Vigo, con el Ayuntamiento de Vigo asistiendo a personas sin hogar, mientras que la Xunta de Galicia ha solicitado al alcalde, Abel Caballero, abordar las deficiencias en las válvulas de la presa de Eiras. Además, se trató el accidente mortal en Matamá, solicitándose al Concello explicaciones sobre la inspección de atracciones, y se detalló la planificación especial de tráfico para la temporada navideña, adaptada a la afluencia de visitantes. El alcalde criticó a la Diputación de Pontevedra por no firmar el convenio para las obras de la piscina de Teis, amenazando con asumir la financiación total, y se denunció la falta de alternativas habitacionales ante el cierre inminente de una pensión con 21 personas vulnerables. Finalmente, se abordó la prórroga del convenio de transporte intermunicipal con descuento (en el que Vigo no participa), la descentralización de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vigo, y se anunciaron eventos como el Entroido y el Vigo Global Summit, además de la situación política en Cangas.
Entrevista con la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz. Con ella repasamos diferentes temas de la actualidad local. ’El Replicante’ con Rubén de Marina y las piezas literarias enlazadas con la actualidad del Celta que cada semana elabora para CÍES Podcast. El mejor análisis del Celta con Javier Maté. Derrota ante el Barça que deja buenas sensaciones, gran nivel de Sergio Carreira, Radu, titularidad de Olmo con la que Claudio Giráldez abrió debate. Hacemos el podcast que nos gustaría escuchar. Celta, fútbol, deporte, cultura, ocio, divulgación y Vigo, como nadie te lo ha contado y con una mirada universal.
#Consumo con Ana Maria Cores Meixus Asociación de amas de casa y consumidores O Noso Lar e Kim Llobet Asociación de Consumidores de A Estrada. atoparás información práctica e consellos útiles para o día a día. Dereitos das persoas consumidoras, novidades do mercado, hábitos responsables e recomendacións para aforrar e consumir con criterio. Un espazo divulgativo, próximo e claro, pensado para axudarche a tomar decisións informadas e coidar tanto do teu peto como do teu benestar. HOXE: O Bono Social Térmico é un programa de axudas destinadas a paliar a pobreza enerxética en consumidores vulnerables. A súa finalidade é compensar os gastos necesarios para garantir a subministración de enerxía para calefacción, cociña ou auga quente ou para axudar no pago de actuacións de eficiencia enerxética, que permita o aforro. ✔️Persoas beneficiarias As persoas beneficiarias recibirán unha carta no seu domicilio para comunicarlles os importes que lle corresponden en concepto do Bono Social Térmico 2024. É preciso sinalar que son beneficiarios do Bono Social do ano 2024, sen necesidade de realizar ningunha solicitude, as persoas que sexan xa beneficiarias do Bono social de electricidade, ao 31 de decembro de 2023. Por tanto, a relación de persoas beneficiarias do Bono Social Térmico son as mesmas que a do Bono Social Eléctrico ao 31 de decembro de 2023. A contía da axuda que percibirá cada persoa beneficiaria determínase atendendo o seu grao de vulnerabilidade, segundo defíneo a norma reguladora do bono social de electricidade, así como á zona climática en que se localice a vivenda na que se atope empadroado. A axuda do Bono Social Térmico é compatible coa percepción doutras subvencións, axudas, ingresos ou recursos para a mesma finalidade procedentes de calquera Administración ou entes públicos ou privados, nacionais ou internacionais. Así mesmo, como é lóxico, é compatible coa percepción do Bono social eléctrico. As persoas beneficiarias recibirán unha carta no seu domicilio para comunicarlles os importes que lle corresponden en concepto do Bono Social Térmico 2024. ✔️Carta de renuncia ou actualización de datos Pódese presentar un escrito de renuncia á percepción do bono ou actualizar os datos bancarios se así o desexan. Para ambos dispoñerán de un prazo de 10 días para facelo. Transcorrido o prazo de 10 días, entenderase que a axuda foi aceptada, e procederase a abonala na conta bancaria na que domiciliaron o seu recibo de electricidade, de acordo cos datos facilitados pola súa comercializadora, salvo que comunicasen algún cambio da mesma. ✔️ Actualización de datos: así mesmo, no caso de que os datos de que se dispoñen sexan incompletos ou incorrectos, requiriráselle para a presentación da documentación acreditativa. Deberá ter en conta que para presentar ou actualizar os datos da conta corrente para facerlle o abono das axudas, é preciso achegar un certificado bancario da mesma na que vostede figure como titular. ✔️ Renuncia da axuda: as persoas beneficiarias poden renunciar ao bono social térmico. A persoa beneficiaria poderá comunicar a renuncia, consultar, corrixir e comunicar os datos pendentes a través dun dos seguintes medios: ✔️ Accedendo ao formulario electrónico a través da seguinte ligazón: https://bonosocialtermico.xunta.gal, identificándose co seu certificado dixital, DNI electrónico ou Chave365. ✔️ Presentando escrito, segundo o modelo que se lle comunicou individualmente en calquera rexistro das administracións públicas ou oficina de Correos ou por correo postal, dirixido á: Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Minas Rúa Avelino Posa Antelo, 5 (San Lázaro) 15781 Santiago de Compostela www.xunta.gal Así mesmo, poden descargar os modelos de comunicación de renuncia, achega de documentación ou actualización de datos bancarios nas ligazóns seguintes abaixo en ADXUNTOS. Presentación de Documentación: Consellería de Economía e Industria Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Minas Teléfonos: 881 996 572 Correo electrónico: bonosocialtermico@xunta.gal ✔️Normativa: Real decreto lei 15/2018, do 5 de outubro, de medidas urxentes para a transición enerxética e a protección dos consumidores (BOE/BOE/BOE/BOE nº: 242, do 6 de outubro ). STC 134/2020, do 23 de setembro de 2020, que declara a nulidade dalgúns preceptos legais que impoñen a modalidade e momento temporal de pago do bono social térmico. ✔️Como sei se son beneficiario/a de o Bono social térmico? O Bono social de electricidade é unha axuda do Gobierno central, e debe solicitala á súa comercializadora eléctrica. O mais cómodo é que acuda aos servizos sociais para que lle axude no trámite ou diríxase á oficina da súa comercializadora. O Bono social térmico concédese directamente aos que xa sexan beneficiarios/as do Bono social de electricidade ao 31 de decembro de 2025. Proximamente recibirá unha carta confirmando a túa condición de beneficiario/a así como a contía para percibir. No caso de que os datos de que se dispoñen sexan incompletos ou incorrectos, requiriráselle para a presentación da documentación acreditativa. Deberá ter en conta que para achegar ou actualizar os datos da conta corrente para facerlle o abono da axuda, é preciso achegar un certificado bancario da mesma. Para facelo debe de ir ao apartado de PRESENTACIÓN DA DOCUMENTACIÓN que hai nesta mesma páxina. Se os datos que lle achegan na carta (nome do beneficiario/a, DNI e número de conta bancaria) están ben non ten que facer nada para cobrar a axuda. Farase directamente pasadas unhas semanas. Aínda que non é necesario, pode confirmar que os datos están ben a través da web https://bonosocialtermico.xunta.gal identificándose co seu certificado dixital, DNI electrónico ou Chave365 e subindo a documentación correspondente... De acordo coa normativa vixente, non existe un prazo determinado para o pago da axuda, que en todo caso realizarase dentro da anualidade correspondente. No 2025 comezarase a enviar as cartas informando de que es beneficiario proximamente. Unha vez váianse confirmando os datos de beneficiario/as xa se irá abonando a axuda de maneira progresiva ás máis de 90.000 persoas beneficiarias. No caso de falecemento da persoa beneficiaria poderá reclamar o abono da axuda quen acredite a condición de herdeiro/a ou renunciar á mesma. Para facelo debe de ir ao apartado de PRESENTACIÓN DA DOCUMENTACIÓN que hai nesta mesma páxina. Se quere reclamar o abono da axuda, no caso de falecemento da persoa beneficiaria, deberá presentar un escrito acompañado da seguinte documentación: ✔️ Certificado de defunción. ✔️ Certificado de últimas vontades. ✔️ Testamento ou documento que acredite a condición de herdeiro/a. ✔️ No caso de existir máis dun herdeiro, escrito de aceptación asinado por todos eles en favor da persoa que reclama a axuda. ✔️ Fotocopia do DNI da persoa que reclama a axuda. ✔️ Certificado da conta bancaria a nome da persoa que reclama a axuda. ✔️ Imposto sobre sucesións e doazóns da persoa que reclama a axuda. Se quere renunciar á axuda, no caso de falecemento, deberá presentar: ✔️ Certificado de defunción. ✔️ Testamento ou documento que acredite a condición de herdeiro/a. ✔️ Escrito asinado por todas as persoas herdeiras no que manifestan a renuncia expresa á axuda. Se ten dúbidas pode poñerse en contacto preferiblemente no correo electrónico bonosocialtermico@xunta.gal ou, de maneira opcional, no 881 996 572. O bono térmico de Galicia para 2025 empezarase a cobrar a partir de xuño, pero a data exacta pode variar segundo a comunidade autónoma e a tramitación das solicitudes. Trátase dun pago único anual que se realiza mediante transferencia bancaria á conta onde se ten domiciliada a factura eléctrica do fogar. ✔️ Inicio de pagos: Está previsto que os pagos comecen a partir de xuño de 2025, aínda que pode haber variacións. ✔️ Método de pago: Realízase a través dunha transferencia bancaria á conta bancaria do titular da factura da luz. ✔️Confirmación e actualización de datos: É importante ter en conta que a Xunta de Galicia enviará cartas informando os beneficiarios do pago e da cantidade correspondente, segundo a información dispoñible na súa plataforma en liña, detalla Irsap. ✔️ Beneficiarios: Baséase na lista de beneficiarios do Bono Social Eléctrico ao 31 de decembro de 2024. ✔️ Información oficial: Para máis detalles, como a lista de beneficiarios e o estado do seu pago, consulte a páxina web oficial da Xunta de Galicia. ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Las intensas lluvias registradas en la mañana de este viernes en Ferrolterra han causado graves inundaciones en el centro de salud de Fene. Según denuncian los trabajadores, las filtraciones son un problema recurrente debido a la falta de mantenimiento del edificio, pero esta vez “ha sido una auténtica riada”. “Llovía desde el techo en los pasillos y en la zona de urgencias”, relató un empleado, que junto a sus compañeros tuvo que improvisar con fregonas, sábanas y toallas para contener el agua y proteger los medicamentos. “Así no se puede trabajar, esto es tercermundista”, lamentó. El concejal Manuel Polo Gundín explicó que los canalones se atascaron y, al estar los tubos de desagüe integrados en el interior del edificio, el agua terminó filtrándose a las salas. Añadió que el Concello actuará para solucionar el problema, aunque recordó que el convenio de mantenimiento con la Xunta expiró en 2024 tras treinta años en vigor. Mientras tanto, el Ayuntamiento negocia con SEPES la compra de una parcela en Centieiras para construir un nuevo centro de salud.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SERComenzamos hablando del inicio de la Gran Recogida de alimentos en la provincia y de la victoria del Real Club Celta de Vigo por 0-3 en Europa, con destacado papel de Pablo Durán, mientras el equipo se prepara para el encuentro contra el Fútbol Club Barcelona. La actualidad se vio marcada por el apuñalamiento mortal de un hombre en la estación de autobuses de Vigo, por lo que se detuvo a una mujer que residía en el mismo lugar, y se pronosticaron lluvias continuas para la jornada. En el ámbito educativo, se formó una comisión de seguimiento para la descentralización de la Universidad de Vigo con vistas al curso 2028-2029. Se anunció el fin de una huelga médica por el acuerdo de incorporar un tercer guardia en hospitales, aunque se anticipa una nueva huelga en Atención Primaria, y el alcalde Abel Caballero criticó a la Xunta de Galicia por su falta de compromiso en la financiación del Estadio Municipal de Balaídos para el Mundial 2030. Además, se destacó el reconocimiento a la familia de Humberto Baena, una de las últimas víctimas del franquismo, con la alcaldesa de Redondela enfatizando la importancia de la memoria histórica.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Vigo, invitando a la participación comunitaria, mientras la actualidad se vio marcada por el trágico apuñalamiento mortal de un hombre cerca de la antigua estación de autobuses de Vigo, con una mujer detenida por el incidente. En el ámbito sanitario, finalizó la huelga de radiólogos con la incorporación de un tercer profesional de guardia en hospitales, si bien se anticipa una nueva huelga en Atención Primaria para finales de noviembre, y se informó sobre un acuerdo para la docencia de Medicina que permitirá que el 50% de los docentes provenga de las universidades de Vigo y A Coruña, manteniendo la facultad en Santiago. El alcalde Abel Caballero abordó en la Xunta de Goberno Local proyectos como la adjudicación de un parque de skating y criticó a otras administraciones por la falta de financiación de la reforma del Estadio Municipal de Balaídos. Finalmente, se hizo un reconocimiento a la familia de Humberto Baena en un acto en Redondela, y se informó de la vigilancia de la gripe aviar en Galicia.
Galicia es una de las comunidades más castigadas por los incendios forestales este año, con 90.000 hectáreas quemadas. Una de las consecuencias graves de los incendios es la escorrentía, la contaminación del agua con las cenizas de la masa forestal quemada, que no sólo afectan al suministro de agua de las casas sino también amenazan ríos y manantiales. Ya se están viendo sus efectos causados por las lluvias, el llamado "chapapote del monte". La peor parte se la lleva la comarca de Valdeorras (Ourense), hablamos con Enrique Álvarez, alcalde de Vilamartín de Valdeorras: "Está siendo horrible, sobre todo, porque nos inutiliza prácticamente todas las captaciones", asegura. El alcalde ha explicado que han pedido ayuda a la Xunta y al Gobierno central, pero "es muy suficiente". Álvarez expone su preocupación en el futuro cercano de la comarca: "Con esa capa fértil que se está marchando a los cauces, no hay manera de que el terreno absorba el agua y en el futuro tendremos sequías". Desde la asociación ADEGA, el educador ambiental, Ramses Pérez, afirma que "prácticamente la totalidad de Vilamartín de Valdeorras ha ardido" y "es una pérdida de suelo irrecuperable", sentencia. Escuchar audio
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de que Vigo es reconocida como la ciudad más limpia de Europa, destacando las opciones de reciclaje, a la vez que se alertó sobre un accidente de tráfico en la A-52 por aquaplaning y la alerta naranja en el mar que complica la limpieza portuaria, con 77,3 litros por metro cuadrado registrados en Fornelos de Montes. En el ámbito político, se debatió la iniciativa de Sumar para declarar el Aeropuerto de Peinador como lugar de memoria democrática, mientras el alcalde Abel Caballero anunciaba la finalización de la estructura del Estadio de Balaídos para junio de 2026, criticando el condicionamiento de la Xunta de Galicia a la financiación del colector. También se abordaron las quejas de alumnos y profesores del Instituto Manuel Antonio por sus condiciones laborales y presiones de la Xunta, que llamó a un profesor a rendir cuentas tras las protestas. Finalmente, el entrenador Claudio Giráldez comentó la modificación de planes de viaje del Real Club Celta de Vigo por problemas con el chárter de cara a su próximo partido contra el Dinamo de Zagreb.
Opinión de Antón Losada en La Ventana de Galicia, sobre a comparecencia da conselleira do Medio Rural, María José Gómez no Parlamento
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la segunda edición de los Premios Sociales de la Diputación de Pontevedra, que buscan reconocer el compromiso social con 15 galardones y cuya convocatoria está abierta. Acto seguido, se informó de accidentes de tráfico en la A-52 y la AG-57 (vía que genera retenciones hacia Baiona) debido a la meteorología adversa, además de tráfico denso en Vigo. Estas condiciones climáticas, que trajeron un récord de lluvia en Fornelos de Montes y un pronóstico de precipitaciones, afectaron la limpieza en el puerto de Vigo, donde se retiraron más de 100 toneladas de residuos y se trabaja en las playas de Moaña. En el ámbito deportivo, se destacó el próximo partido del Real Club Celta de Vigo en Europa League contra el Dinamo de Zagreb, con una buena racha de victorias, posibles cambios en la alineación y la asistencia de unos 600 aficionados. Finalmente, se abordaron las tensiones políticas entre el Concello de Vigo y la Xunta de Galicia por la financiación de la reforma del estadio de Balaídos de cara al Mundial de 2030 y las denuncias sobre presiones a un profesor del Instituto Manuel Antonio.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del anuncio de la segunda edición de los Premios Sociales de la Deputación Provincial de Pontevedra, dotados con 15.000 euros, invitando a entidades y particulares a presentar candidaturas. En el ámbito meteorológico, se activaron alertas amarilla y naranja por fuertes lluvias y vientos de hasta 80 km/h tras una noche de tormentas, recomendándose precaución y mencionando el cierre de parques y la suspensión del transporte marítimo. En el sector laboral, se convocó una jornada de huelga en la construcción por la Confederación Intersindical Galega (CIG) con manifestación en Vigo, y los técnicos sanitarios anunciaron la continuidad de sus protestas. Respecto a la Facultad de Medicina, la Universidade da Coruña (UDC) pospuso su creación para 2027, generando la crítica del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien defiende el derecho de la ciudad a contar con esta titulación. El alcalde, en un foro empresarial, destacó que Vigo contará con su presupuesto número 29, criticó la falta de colaboración de la Xunta de Galicia en proyectos como la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), y subrayó la necesidad de mejorar infraestructuras como la conexión Vigo-Ourense y la importancia de un proyecto de fábrica de microchips. En política, Caballero afirmó que parte de los votantes del Partido Popular (PP) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) optan por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones municipales. Se anunció el inicio de la temporada navideña en Vigo con la iluminación de las calles programada para el 15 de noviembre. En el ámbito social, se destacó la gran recogida solidaria del Banco de Alimentos de Vigo durante el fin de semana, crucial para atender a más de 20.000 personas en la región.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.En un programa de radio de la Cadena SER, se abordaron diversos temas de actualidad en Galicia, comenzando con un informe sobre el clima. Tras una noche de alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas, se reportó que la situación meteorológica ha mejorado, aunque se mantienen alertas por lluvias en la provincia de Pontevedra. Se mencionó que durante la noche se registraron 122 rayos en Galicia, la mayoría en Pontevedra, y se anticipó un día inestable con cielos grises y precipitaciones localmente intensas. En el ámbito económico, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó la buena salud financiera de la ciudad, que contará con su presupuesto número 19 consecutivo, algo inusual en España, y que se encuentra en una situación de deuda cero. Caballero defendió la importancia de la nueva fábrica de microchips como un pilar del futuro industrial de Vigo y expresó su disposición a colaborar con instituciones que deseen trabajar con la ciudad. Sin embargo, criticó la falta de cooperación de la Xunta en proyectos como la ampliación del Ifebi, que ahora se espera que avance. También subrayó la necesidad de mejorar las infraestructuras, como la conexión Vigo-Ourense y la ampliación de la A-52, así como la competitividad del aeropuerto de Vigo. En el ámbito político, se mencionó la diferencia de votos entre el PSOE y otros partidos como el PP y el BNG, señalando que algunos votantes del PP optan por el PSOE en las elecciones municipales. Además, se anunció que el programa "Vigo de Cerca" cambiará su horario de emisión a los miércoles a las 8:30 de la tarde. En el sector de la construcción, se convocó una huelga por parte de la CIG, que culminará con una manifestación. En el ámbito sanitario, se informó sobre la continuación de la huelga de los técnicos sanitarios y la decisión de la Universidad de A Coruña de posponer la reclamación de una Facultad de Medicina para dentro de dos años, lo que podría replicarse en la Universidad de Vigo. En cuanto a la situación del empleo, se reportó que el paro en la comarca se sitúa en 29,587 personas, con una ligera disminución en Vigo, donde la cifra se reduce a 1,500. Sin embargo, se consideró que esta mejora es marginal, ya que no se han recuperado los empleos perdidos en septiembre. Finalmente, se destacó la próxima "Gran Recogida" del Banco de Alimentos de Vigo, que se llevará a cabo el fin de semana, con el objetivo de recolectar alimentos para atender a más de 20,000 personas en la región. Se mencionó que las donaciones durante este evento representan una parte significativa de lo que se reparte anualmente. Además, se informó sobre una lesión de un jugador de fútbol que le impedirá participar en un partido importante. El programa concluyó recordando a los oyentes que la información local regresará más tarde en la jornada.
La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de las condiciones meteorológicas en Galicia, con cielos cubiertos y unas 70 incidencias, incluyendo la caída de alumbrado navideño en Vigo, si bien los niveles de los embalses han mejorado, mientras se exige a la Diputación que colabore en la mejora de las rutas del Aeropuerto de Vigo y se informa de la recogida de más de 100 toneladas de residuos tras un vertido en Moaña. En el ámbito deportivo, se informó sobre la construcción de la nueva grada del Estadio de Balaídos, que se espera esté lista para 2026, y el acuerdo de la Xunta de Galicia para desbloquear inversiones en Vigo, condicionado a que sea sede del Mundial 2030. Además, los profesores del CIFP Manuel Antonio se solidarizaron con un compañero citado por la Inspección Educativa tras protestas por las condiciones de trabajo en el centro debido a obras. Se destacó también la exportación del talento gallego en sectores clave, que ha situado a Galicia como la quinta comunidad exportadora, la ampliación de visitas del Cine Fraga, y las casi 200 enmiendas a los presupuestos municipales enfocadas en ayudas sociales. Finalmente, una manifestación masiva exigió a la Federación Gallega de la Construcción iniciar negociaciones para un convenio propio, mientras se abordaba la propuesta de declarar el Aeropuerto de Peinador como lugar de memoria democrática.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de la activación de una nueva edición de bonos de comercio por parte de la Xunta de Galicia, dotada con 2,5 millones de euros para fomentar el consumo local. En el ámbito deportivo, el Real Club Celta de Vigo sufrió un contratiempo logístico con una avería en su chárter antes de viajar a Croacia y la baja por lesión de su portero, a la vez que se reportó una mejora en la situación de los embalses de la región, aliviando las preocupaciones por la sequía, y se discutió el proceso de descentralización de facultades entre las universidades gallegas. La ciudad también celebra el Hematofesti, un festival que honra el legado de Miguel Ángel López (El Hematocrítico), con un amplio programa de humor, literatura y actividades infantiles que se lleva a cabo en varios espacios de Vigo. Destacó además el reconocimiento a un grupo de investigadores de la Universidad de Vigo con un premio internacional y la próxima celebración del evento Vigo Global Summit 2025 en el Auditorio Mar de Vigo, que abordará retos económicos y geopolíticos. Finalmente, se mencionó la importancia de declarar lugares de memoria histórica y la relevancia de los centros especializados en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria.
La delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, repasó los principales proyectos autonómicos en la comarca, destacando la nueva residencia de mayores de O Bertón, entregada recientemente por la Fundación Amancio Ortega. El moderno centro, con 120 plazas y más de 6.000 metros cuadrados de zonas verdes, comenzará a funcionar en la primavera de 2026, una vez adjudicada su gestión. Aneiros subrayó que será “una residencia referente en Galicia”. Asimismo, defendió los presupuestos de la Xunta para 2026, que contemplan más de 130 millones de euros para Ferrol y su comarca, con proyectos como Abrir Ferrol al Mar, la Ciudad del Deporte o la reforma de la residencia pública de Caranza, dotada con 5 millones. También anunció inversiones deportivas en Cedeira y ayudas medioambientales a 14 concellos. Por último, abordó el programa Retorna Cualifica Emprego, con el que más de 350 gallegos del exterior ya regresaron a Galicia, y reconoció los retos del transporte público, comprometiéndose a mejorar el servicio.
Esta tarde, a las 19:00 horas, el Torrente Ballester acogerá un encuentro organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Ferrol, una cita que pretende reivindicar la importancia de crear el Museo de Ferrol y poner en valor la riqueza cultural de la ciudad. En una entrevista en RadioVoz Ferrol, las representantes del colectivo, Nona Inés Vilariño y Esperanza Piñeiro, subrayaron que el objetivo es impulsar un museo dinámico, abierto y coordinado con los cinco museos ya existentes: el Naval, el de la Construcción Naval, el de la Naturaleza, el de la Semana Santa y el de Cerámica de Esmelle. El proyecto cuenta con una partida en el borrador de los presupuestos de 2026, dentro del convenio de regeneración urbana de Ferrol, con 12 millones de euros —9 aportados por la Xunta de Galicia— destinados, entre otras acciones, a la adquisición del local que albergará el futuro museo. La asociación anima a la ciudadanía a participar en este acto y a “conocer para querer Ferrol”.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la expulsión de tres alumnos en un colegio privado tras incidentes conflictivos, y del anuncio oficial del encendido del alumbrado navideño de Vigo para el 15 de noviembre, que contará con casi 12 millones de luces y atracciones. Se informó de la detención de siete personas en una operación contra la pesca ilegal con explosivos, enfrentándose a cargos por delitos contra la flora y fauna. El clima en Galicia se presenta inestable por la llegada de una borrasca con vientos superiores a 100 km/h, que ha obligado a ayuntamientos a cerrar parques y mantiene activas las alertas. La Universidade da Coruña (UDC) pospuso su reclamación de una Facultad de Medicina, cediendo un plazo de dos años para un acuerdo interuniversitario, mientras el alcalde de Vigo, Abel Caballero, defendió la necesidad de la titulación en su ciudad. Caballero destacó el momento histórico de Vigo con su presupuesto número 19 consecutivo y proyectos como la fábrica de microchips, a la vez que criticó la falta de cooperación de la Xunta de Galicia en la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI). El grupo municipal del Partido Popular (PP) presentó 39 enmiendas al presupuesto buscando un enfoque más equilibrado en áreas como vivienda y política social. El paro en la comarca de Vigo se sitúa en casi 30.000 personas, con una ligera disminución pero manteniendo la preocupación por la precarización laboral en los contratos indefinidos a tiempo parcial. Finalmente, se abordó la confusa situación del fallecimiento de tres marineros gallegos en Namibia en un accidente de tráfico, ya que la Embajada Española no ha recibido información oficial ni peticiones de repatriación.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de las alertas meteorológicas por fuertes vientos y lluvias intensas, con rachas de más de 80 km/h y acumulaciones de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, lo que requiere extrema precaución en las carreteras. En el ámbito de seguridad, se destacó una operación antidroga en el Atlántico con la incautación de 1,7 toneladas de cocaína en un semisumergible, gracias a la colaboración de las fuerzas de seguridad de Portugal, Reino Unido y Estados Unidos, y se reportó la intervención de la Policía Nacional de Vigo para evitar el suicidio de dos personas. El alcalde Abel Caballero afirmó en un foro económico que la situación de las VTCs en Galicia está controlada y el servicio de taxi es suficiente, solicitando a la Xunta de Galicia un informe sobre las necesidades del transporte público. Se informó sobre la continuidad de los trabajos para retirar el vertido de aceite de palma en la Ría de Vigo, con un 95% confinado, y labores de control y seguimiento para la limpieza total. Los técnicos sanitarios protagonizaron una nueva jornada de huelga en Galicia, con un seguimiento del 57,55% en el turno de mañana, aunque se cumplieron el 100% de los servicios mínimos. En el ámbito cultural, se anunció el Hematofest, un festival de humor, música y literatura infantil en Vigo. Además, se discutió la posibilidad de descentralizar la titulación de Medicina en la Universidade da Coruña (UDC). Finalmente, se abordó el buen desempeño reciente del Real Club Celta de Vigo en liga, que genera optimismo entre los aficionados, y se hizo un llamado a la comunidad para participar en la gran recogida de alimentos del Banco de Alimentos de Vigo.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del pronóstico meteorológico que anticipaba temperaturas elevadas en Vigo con cielos nublados y lluvias moderadas por la tarde, además de alertas por vientos fuertes en mar y tierra de hasta 80 km/h, requiriendo precaución en carreteras como la A-55. Adriana Sayans, de la Sala de Gestión de Movilidad del Concello de Vigo, proporcionó información sobre las obras de humanización en la ciudad. En el ámbito judicial, se destacó la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que exime al Concello de Vigo de indemnizar a la promotora del concierto de Guns N' Roses, al validar su expulsión por incumplimiento de requisitos, anulando una condena previa de un millón y medio de euros. Se informó sobre los avances en el Puerto de Vigo para retirar el vertido de aceite de palma, con el 90% del material recuperado, asegurando Carlos Botana, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, la limpieza total. Empresarios de Galicia, Asturias y León se reunieron para exigir una movilidad sin peajes en el noroeste, centrando sus demandas en la AP-9 y el Corredor Atlántico. La Universidade de Vigo continúa las negociaciones para la creación de un Grado en Medicina en la ciudad, con el alcalde Abel Caballero apoyando la iniciativa y criticando las declaraciones del Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, sobre localismo. Paralelamente, la huelga de técnicos sanitarios continúa con concentraciones en la ciudad para reclamar mejoras laborales. El alcalde Abel Caballero también solicitó la colaboración de la Xunta de Galicia para financiar las obras del Estadio Municipal de Balaídos, que se prepara para acoger el Mundial de 2030. Finalmente, se anunció el inicio del festival cultural Hematofest, que ofrecerá una variedad de actividades y una gala de acceso gratuito.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del informe meteorológico que anticipaba una mínima de 12 grados en Vigo con sol, aunque alertaba del regreso de las lluvias por la noche y la activación de una alerta amarilla, además de niebla densa en el interior. Un tema destacado fue el operativo de emergencia en el Puerto de Vigo por el vertido de aceite de palma, donde Carlos Botana, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, informó que se había recogido entre el 70 y el 75% de la mancha, manteniéndose tres barreras de seguridad y patrullas para monitorear la costa y la Playa de A Borna en Moaña. En el ámbito social, el Concello de Vigo anunció la ampliación del Servicio de Axuda no Fogar (SAF), aumentando el presupuesto a 15,5 millones de euros anuales durante cuatro años, incluyendo servicios de dependencia, peluquería y pedicura, y se aprobaron contratos para la seguridad durante la Navidad. Judicialmente, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) resolvió que el Concello de Vigo debe cumplir una sentencia limitando el ruido de los eventos navideños en zonas residenciales. También se informó sobre la culminación de las jornadas de solidaridad con el pueblo palestino, con un concierto en la Porta do Sol, donde se solicitó que el árbol de Navidad se ilumine con sus colores. En la política, Luisa Sánchez hizo balance de las acciones del Partido Popular (PP) de Vigo y Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia, clausuró el séptimo Congreso Local del PP de Ponteareas, reeligiendo a Nava Castro como presidenta. Finalmente, el Real Club Celta de Vigo logró una victoria ante el Levante Unión Deportiva por 1-2 en Copa del Rey, aunque el entrenador Claudio Giráldez expresó insatisfacción con el rendimiento del equipo, y se anunció una Junta General de Accionistas del club para el 1 de diciembre.
O 28, 29 e 30 de outubro de 2025 tivo lugar no recinto da Feira Internacional de Galicia Abanca, en Silleda, a oitava edición do campionato autonómico de FP GaliciaSkills, convocado pola Xunta de Galicia. Neste marco de excelencia competiron máis de 240 alumnado de toda Galicia ―en concreto, 242 participantes segundo os datos oficiais― nas 36 modalidades previstas (27 de competición, 6 de demostración e 3 destinadas a alumnado de Educación Especial). Falo con Alba Figueiras, Andrés Martíns e con Anxo Silva: Especialidade e resultado: Anxo Silva Romero participou na categoría de Ebanistería no GaliciaSkills 2025 e acadou a medalla de ouro. Formación e contexto: Forma parte do ciclo de Madeira-Mobles (ou similar) no IES Plurilingüe Antón Losada Diéguez, polo que o seu dominio combina tanto o deseño como a execución de pezas de mobilería ou elementos derivados da carpintería fina. A obtención da medalla supón recoñecer a súa excelencia técnica, precisión e creatividade no ámbito da madeira. Próximos retos: – Representar a Galicia na fase estatal do concurso (SpainSkills 2026) logo de gañar ouro no autonómico. Especialidade e resultado: Andrés Martíns, segundo fontes do centro Losada, acadou a medalla de prata na modalidade de Carpintaría durante o GaliciaSkills 2025. É importante diferenciar que non parece que a súa medalla sexa de ouro, pero si un recoñecemento alto que pon en valor o seu dominio técnico. Formación e contexto: Igual que Anxo, Andrés está no ciclo de madeira do centro, polo que comparte contorno formativo. Carpintaría implica traballos sobre estruturas de madeira, ensamblaxes, produción e acabado de elementos de enxeñaría de madeira (marcos, estruturas, mobles simples, etc). Alba Figueiras — CIFP de Hostalaría e Turismo de Santiago, exalumna do IES Plurilingüe Antón Losada Diéguez. Especialidade: Servizos de Restauración Resultado: Medalla de prata no GaliciaSkills 2025 Alba Figueiras, alumna do CIFP de Hostalaría e Turismo de Santiago, destacou no campionato autonómico de Formación Profesional GaliciaSkills 2025 coa obtención da medalla de prata na especialidade de Servizos de Restauración. Durante as tres xornadas de competición, amosou unha excelente combinación de destreza técnica, atención ao cliente e coñecementos de protocolo e maridaxe, convencendo o xurado coa súa profesionalidade e seguridade. ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
La Ventana Metropolitana.Comenzamos hablando del pronóstico meteorológico que anticipa lluvias constantes a partir del martes por la tarde, con alertas por fuertes vientos y temperaturas entre 15 y 19 grados. En el ámbito judicial, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) estimó un recurso del Concello de Vigo, revocando una sentencia que obligaba al pago de 1,5 millones de euros a la promotora del concierto de Guns N' Roses, aunque el fallo es recurrible ante el Tribunal Supremo. Sobre la contaminación en la Ría de Vigo, se ha retirado cerca del 90% de las 100 toneladas de aceite de palma, con labores concentradas en Astilleros San Enrique y vigilancia constante, asegurando Carlos Botana, Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, la casi total limpieza de las playas. La Universidade de Vigo mantiene las negociaciones para el Grado en Medicina, con el alcalde Abel Caballero defendiendo la pluralidad de facultades en Galicia. Paralelamente, la huelga de técnicos sanitarios continúa con un seguimiento del 80-90% en el área de Vigo, demandando mejoras en su reconocimiento profesional y salarial, y el sector de la construcción convocó una huelga para reclamar un convenio marco gallego. El Concello de Vigo solicitó financiación a la Xunta de Galicia y a la Deputación Provincial de Pontevedra para la remodelación del Estadio Municipal de Balaídos para el Mundial de 2030. En cuanto a la movilidad, se están realizando obras de seguridad peatonal en la carretera de Canido y se invierte en un ascensor que conectará Romil con la Avenida de Hispanidade. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) instó al Concello a tomar medidas más firmes contra las VTCs en defensa del taxi, y se reportó la detención de una mujer por retener a su madre bajo amenazas. Finalmente, el Concello de Redondela anunció la reforma integral del Camiño de Cidadelle con miradores, y se celebrará el Blue Atlantic Forum en Baiona.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la crítica de Noemí Díaz, Concejala de Movilidad del Concello da Coruña, hacia la Xunta de Galicia por la gestión de licencias VTC, acusándola de trasladar la responsabilidad a los ayuntamientos sin estudios previos ni diálogo con el sector del taxi. Se reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el mar de Marín, cerca de la Praia de Loira, y el aplazamiento de la declaración judicial de un hombre arrestado por apuñalar a su padre en Ribeira debido a su hospitalización. El pronóstico meteorológico anticipa un inicio de semana seco con máximas de 20 grados, aunque se espera la llegada de un frente con lluvias por la noche y el fin de semana. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) falló a favor del Concello de Vigo en el litigio con la promotora del concierto de Guns N' Roses, revocando una sentencia anterior que obligaba a un pago. En el Puerto de Vigo, continúan las labores para retirar el vertido de aceite de palma, con el 90% recuperado según el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana. La Universidade de Vigo sigue negociando la creación de un Grado en Medicina, recibiendo el apoyo del alcalde, quien criticó la centralización en Santiago. La huelga de técnicos sanitarios en Vigo mantiene una alta incidencia en la suspensión de pruebas, mientras el sector exige el reconocimiento como técnicos superiores y mejoras salariales, a lo que se suma una jornada de huelga en la construcción para reclamar un convenio marco gallego. El Concello de Vigo solicitó financiación a la Xunta y a la Deputación Provincial de Pontevedra para las obras del Estadio Municipal de Balaídos de cara al Mundial de 2030, y anunció una inversión de casi un millón y medio de euros en un ascensor que conectará Romil con la Avenida de Hispanidade.
🎙️ Programa especial desde el Campus Industrial de Ferrol | FESTALENT 2025 Hoy hemos emitido nuestro programa en directo desde la III Feira de Empresas e Talento FESTALENT, una jornada que convierte al Campus Industrial de Ferrol en punto de encuentro entre universidad, empresa y talento joven. Durante el programa, hemos recorrido los cuatro grandes bloques que reflejan el espíritu de esta feria: 🎓 1. Egresados UDC, historias de éxito. Conversamos con antiguos alumnos y alumnas de la Universidade da Coruña que, tras su paso por el Campus Industrial, han emprendido con éxito su carrera profesional. Compartieron con nosotros su experiencia, aprendizajes y consejos para el alumnado que hoy participa en FESTALENT. 🏭 2. Empresas que apuestan por el talento local. Representantes de algunas de las 50 firmas participantes nos contaron qué perfiles buscan, cómo valoran la formación del campus y qué expectativas tienen sobre esta edición de la feria. 🏛️ 3. Instituciones que impulsan el futuro. Charlamos con los responsables institucionales que hacen posible esta iniciativa, destacando la importancia de la colaboración entre la Universidade da Coruña, la Xunta de Galicia y el Concello de Ferrol en la promoción del empleo y la innovación. 🚀 4. Entrevista final con Miguel Navarro, fundador de Productividad Feroz. Como cierre de jornada, tuvimos el placer de conversar con Miguel Navarro, ingeniero, formador y experto en desarrollo personal, que ofreció una inspiradora reflexión sobre cómo “construir hoy el mañana que queremos”. 📅 FESTALENT 2025 reúne este 30 de octubre a 50 empresas, entidades y asociaciones en el Pavillón Municipal de Esteiro, con una completa agenda de actividades, stands informativos y sesiones de Speed Job Dating para conectar talento y oportunidad. Escucha nuestro programa especial y descubre cómo el talento formado en Ferrol impulsa el futuro industrial y tecnológico de Galicia.
O último xoves de cada mes temos a nosa Aula Saúde, en colaboración co Centro de Saúde da Estrada. Hoxe falamos do Cancro de mama, con Almudena Acosta, enfermeira do Centro de saúde da Estrada. "A detección temperá é fundamental, porque canto antes se descubra o tumor, máis doado é o tratamento e maior é a posibilidade de curación". "É un programa público e gratuíto da Xunta de Galicia, posto en marcha polo Servizo Galego de Saúde (Sergas), que ten como obxectivo detectar o cancro de mama nas súas fases máis iniciais, antes de que aparezan síntomas.". Aula Saúde – Cancro de mama Que é o cancro de mama? O cancro de mama é unha enfermidade na que algunhas células da glándula mamaria comezan a multiplicarse de forma anormal e descontrolada, formando un tumor maligno. Estas células poden invadir os tecidos próximos e, nalgúns casos, estenderse a outras partes do corpo a través do sangue ou da linfa (metástase). A detección temperá é fundamental, porque canto antes se descubra o tumor, máis doado é o tratamento e maior é a posibilidade de curación. En que consiste o Programa Galego de Detección Precoz do Cancro de Mama? É un programa público e gratuíto da Xunta de Galicia, posto en marcha polo Servizo Galego de Saúde (Sergas), que ten como obxectivo detectar o cancro de mama nas súas fases máis iniciais, antes de que aparezan síntomas. O programa convoca periodicamente a mulleres de determinadas idades para realizar unha mamografía preventiva. Obxectivos do programa Detectar de forma precoz o cancro de mama para mellorar o prognóstico e reducir a mortalidade. Garantir a igualdade de acceso á detección en todas as áreas sanitarias de Galicia. Concienciar e informar sobre a importancia da prevención e das revisións periódicas. Ofrecer seguimento médico especializado ás mulleres que teñan resultados sospeitosos ou positivos. Posibles resultados dunha mamografía Unha mamografía pode dar varios tipos de resultados: Normal: Non se observan alteracións. Recoméndase repetir o exame cando o programa o indique (normalmente cada dous anos). Benigno: Detectáronse cambios que non son malignos (quistes, fibroadenomas…). Pode pedirse unha revisión para confirmar. Sospeitoso: Precísanse probas complementarias (ecografía, nova mamografía ou biopsia) para descartar ou confirmar cancro. Positivo: O resultado indica a presenza dun posible tumor maligno e dérivase a un servizo especializado para o diagnóstico e tratamento. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
El teatro-cine Fraga de Vigo volverá a funcionar gracias a la inversión millonaria de la Xunta de Galicia
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de la coordinación del Puerto de Vigo en el marco del Plan de Acción del Atlántico, posicionando a los puertos en la economía azul y buscando financiación de la Unión Europea para prototipos de descarbonización de flotas y mejorar la resiliencia climática. El experto Carlos Botana presentó su tesis sobre la viabilidad del Pacto Europeo por el Océano, que movilizaría mil millones de euros para la economía azul. En este contexto, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, criticó los presupuestos de la Diputación Provincial de Pontevedra, considerándolos insuficientes y exigiendo un aumento de un millón y medio de euros para la ciudad. Respecto a la situación hídrica, el Embalse de Eiras se encuentra al 70% de su capacidad, lo cual es positivo, aunque el Embalse de Zamáns sigue por debajo de niveles óptimos tras las lluvias. El programa también anunció el Vigo Global Summit 2025, un evento que reunirá ponentes para discutir retos económicos y geopolíticos, y se destacó el avance en infraestructuras como el proyecto del Túnel del Duai y las rampas de la Gran Vía. El alcalde reiteró la necesidad de que Vigo cuente con una Facultad de Medicina, criticando la oposición de la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia a esta iniciativa para la ciudad de más de 300.000 habitantes. En el ámbito social, se mencionó un caso de acoso escolar que involucra a un menor de 13 años, subrayando la importancia de la salud mental juvenil y, sobre gestión de residuos, se destacó el esfuerzo de Vigo con el reciclaje textil, superando los 790.500 kilos anuales mediante la red de puntos limpios y contenedores. Finalmente, se abordaron temas deportivos, como la Copa del Rey con la participación del Real Club Celta de Vigo, y se promocionó el Hematofest, un festival cultural con literatura infantil, comedia y música.
El alcalde de Neda, Ángel Alvariño, repasó la actualidad municipal y anunció importantes actuaciones para mejorar el suministro de agua y el saneamiento del municipio. El pleno aprobó destinar fondos del POS Plus adicional a la sectorización del concello en seis zonas, con el objetivo de detectar fugas y optimizar el consumo, que presenta pérdidas de hasta el 68%. También se renovará el sistema de bombeo y se acondicionará la histórica captación de agua del Belelle. Alvariño señaló que se trabaja en una nueva licitación del servicio de aguas, actualmente en manos de Viacua desde hace más de tres décadas, para garantizar transparencia y eficiencia. En cuanto al saneamiento, el regidor recordó que Neda cuenta con depuradora propia, pero urge la cofinanciación de la Xunta de Galicia y Aguas de Galicia para completar la red y solucionar vertidos a la ría. Entre las inversiones destacadas, el alcalde subrayó la construcción de la gran rotonda en el cruce de A Mourela, que eliminará el antiguo semáforo y mejorará la seguridad vial y la fluidez del tráfico. También avanzó mejoras en la Casa de la Cultura, con una inversión de 83.000 euros para modernizar sus instalaciones y archivo, y la intención de ampliar la apertura de la Oficina de Turismo para atender a más peregrinos del Camino Inglés. De cara a los próximos meses, el gobierno local centrará sus esfuerzos en completar obras de canalización, iluminación y vialidad, además de reforzar los programas sociales y culturales. “Tenemos que seguir trabajando con respeto y convivencia, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Alvariño.
El Concello de Ferrol pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo, destinado a mejorar la inserción laboral de personas desempleadas del municipio. El concejal de Empleo y Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera, explicó que se trata de “una excelente oportunidad para formar a personas sin trabajo en sectores con alta demanda y facilitar su acceso al mercado laboral”. El programa, dotado con 220.000 euros y cofinanciado por la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia, se desarrollará entre 2025 y 2026. En las próximas semanas se abrirá el proceso de selección de 100 participantes, que deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo, residir en Ferrol y encontrarse en situación de desempleo. Los itinerarios formativos incluirán ocho especialidades: gestión logística y de almacén, atención en comercios, limpieza, reposición y caja, carnicería, panadería y frutería, pescadería y hostelería. Además, se impartirán módulos complementarios sobre competencias digitales, manipulación de alimentos e inserción laboral. El programa prevé también prácticas profesionales no laborales en empresas de la comarca y formación de apoyo para personas con baja cualificación, ayudándolas a obtener el título de la ESO o las Competencias Clave. Las clases se desarrollarán en el Centro de Empleo del Concello de Ferrol y en otras instalaciones municipales o empresariales. El objetivo de inserción laboral fijado por el Concello es del 45% de los participantes, reforzando así el compromiso de Ferrol con la formación y el empleo de calidad.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la intensa jornada en el juicio por el crimen de Coia, que experimentó incidentes como la suspensión matutina por indisposición del acusado y el cambio de un jurado popular que tenía vínculos con el implicado, mientras que varios testigos declararon haber presenciado amenazas relacionadas con el caso. La Fiscalía mantiene su solicitud de veintiún años y diez meses por asesinato, si bien la defensa argumenta legítima defensa o, subsidiariamente, la reclasificación a homicidio. En el ámbito educativo, sindicatos de la enseñanza media han convocado una huelga de cuarenta y ocho horas que abarca desde educación infantil hasta Formación Profesional, reclamando fundamentalmente la reducción de las ratios en las aulas y la recuperación de las horas lectivas recortadas. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, presentó el presupuesto de educación para el próximo año, enfatizando una partida de dos millones y medio de euros para becas de comedor, cuyo coste el Ayuntamiento de Vigo asumirá ante la falta de pago por parte de la Xunta de Galicia. Paralelamente, en el pleno municipal se debatió la acuciante preocupación por el precio de la vivienda, con peticiones para aumentar el parque de vivienda de protección en alquiler, aunque la concejala de Urbanismo defendió la creación de una empresa municipal de vivienda. Además, los padres de una niña víctima de acoso escolar criticaron duramente la falta de respuesta de la Consellería de Educación tras la activación del protocolo, proponiendo un plazo máximo de veinticuatro horas para notificar a la inspección educativa. Finalmente, el programa destacó actividades como una jornada sobre transición energética y recursos minerales y la inminente celebración de la segunda edición del festival Hematofest, con artistas confirmados como Luz Casal e Ignatius.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la preocupación por la gestión del agua y las secuelas de los incendios en Valdeorras, donde los alcaldes demandan a la Xunta de Galicia (Gobierno gallego) medidas más contundentes, mientras Ángeles Vázquez (Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda) defendió las actuaciones de Augas de Galicia (Entidad Pública Empresarial Local adscrita a la Xunta de Galicia). Se informó de un rescate marítimo en Cedeira y de la suspensión de la feria de Santos con ganado en Monterroso debido a la dermatosis nodular contagiosa. En cuanto al clima, se anticiparon lluvias intensas y la activación de una alerta amarilla en la provincia de Pontevedra, destacando que el embalse de Eiras ha mejorado su capacidad de almacenamiento. En el frente de infraestructuras, el proyecto del túnel del Duayen recibió un informe favorable de la Xunta, aunque persisten las tensiones entre el Concello de Vigo y la Xunta, con el alcalde Abel Caballero acusando a la administración regional de lentitud en la entrega de informes esenciales. Un tema central fue la huelga estudiantil en varias ciudades gallegas bajo el lema "basta de bullying", impulsada por el trágico suicidio de una joven de 14 años y la denuncia de padres sobre la falta de acción de los colegios. La Diputación Provincial de Pontevedra anunció un presupuesto récord para apoyar a los concellos, mientras que el Partido Popular de Vigo criticó el estancamiento de inversiones culturales del Concello, a pesar del aumento presupuestario del 7%.
La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de la alerta amarilla por lluvias en la región de Vigo, informando que, aunque se esperaba que las precipitaciones disminuyeran, las lluvias recientes han mejorado significativamente los niveles de los embalses, especialmente el de Eiras, que ya alcanza el 70% de su capacidad. En cuanto a sucesos, se reportó un accidente de tráfico en la A-52 con tres heridos leves que fueron trasladados al Hospital Álvaro Cunqueiro. En el ámbito judicial, se destacó la sentencia del Tribunal Supremo que condena a Audasa (Autopistas del Atlántico Concesionaria Española, S.A.) a devolver parte de los peajes de la AP-9 cobrados durante las obras de ampliación del Puente de Rande por el servicio incompleto. Un tema social relevante es la investigación de la Guardia Civil sobre un posible caso de acoso escolar en el colegio CPI Cova Terreña de Baiona, a raíz de una denuncia y una huelga estudiantil. Sobre infraestructura, la Xunta de Galicia emitió un informe favorable para la continuidad del túnel del Duayen, minimizando preocupaciones ambientales. Los presupuestos municipales de Vigo para cultura crecen un 7%, aunque la oposición critica la estancada ejecución y la dependencia de fondos externos. La Diputación Provincial de Pontevedra presentó un presupuesto de 238,6 millones de euros, con foco en inversiones municipales e infraestructura. Finalmente, se anunció la instalación del icónico árbol de Navidad de Vigo de más de 45 metros y se promocionó el ciclo de reflexión "Gaza entre el horror y la esperanza".
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando del notable incremento de plazas de tren en el eje atlántico, ya que Renfe sumará más de cuatro mil seiscientas plazas en servicios de media distancia entre A Coruña y Vigo a partir de principios de noviembre, mejorando la conectividad. En seguridad, se destacó una importante operación antidroga donde la Policía Nacional, con el apoyo de la Armada Española, interceptó en alta mar un buque con más de cuatro toneladas de cocaína destinada a Vigo, logrando la detención de sus nueve tripulantes. Judicialmente, el juicio por el asesinato de un hombre en Coia comenzó con la discusión sobre si el autor del disparo será condenado por homicidio o asesinato, con la defensa alegando legítima defensa y amenazas previas. Un tema candente fue la situación de la vivienda en Vigo, con un debate en el pleno municipal sobre el aumento del cincuenta por ciento en los precios de alquiler en la última década sin un aumento salarial equivalente, coincidiendo todos los grupos en la necesidad de aumentar el parque de vivienda de protección. El Concello de Vigo también informó sobre la instalación de un nuevo ascensor en la calle Romil para mejorar la conexión con Hispanidad, enfocado en la sostenibilidad urbana. El concejal de Hacienda del Concello de Vigo presentó una ejecución presupuestaria de doscientos setenta y cuatro coma nueve millones de euros, destacando el incremento en becas de inglés y comedores escolares que la administración municipal asume ante la falta de financiación de la Xunta de Galicia. Además, se abordó la necesidad de que la Xunta de Galicia haga públicas las cuentas de Turgalicia en el contexto de la financiación de vuelos. Finalmente, se celebró la primera victoria de la temporada del Celta de Vigo, considerada un alivio, y se anunció el refuerzo del transporte urbano para la celebración de Samaín.
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo. El Ayuntamiento de Vigo exigió a la Xunta de Galicia hacer públicas las cuentas de Turgalicia de los últimos 15 años para esclarecer la financiación de los aeropuertos, tras la salida de Ryanair. La portavoz municipal y el grupo de la oposición criticaron el supuesto favoritismo de la Xunta hacia otros aeropuertos en detrimento de Vigo. El PP replicó que Turgalicia se integró en 2014 en la Agencia de Turismo de Galicia y que desde entonces no se subvencionan vuelos. El BNG, aunque a favor de la transparencia, propuso transferir la gestión de los aeropuertos a la comunidad gallega. En el pleno, la oposición consideró insuficiente la ejecución presupuestaria municipal de 74,9 millones de euros reportada hasta el 30 de septiembre. En el ámbito deportivo, el Celta de Vigo logró su primera victoria de la temporada contra Osasuna, destacando la actuación de Iago Aspas. Culturalmente, se anunció la visita de Emilio Grandío para una charla sobre la red de espionaje británico en Galicia durante la Segunda Guerra Mundial.Medioambiente: Vigo informó haber reciclado más de 790.500 kilos de textil en el último año, promoviendo la economía circular.
La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de la importancia de la pesca sostenible y la calidad del pescado fresco, mencionando la colaboración de la Xunta de Galicia con la organización de productores del puerto de Vigo para fomentar el consumo local. En temas de seguridad, se reportó la exitosa interceptación de un buque en altamar por parte de la Policía Nacional y la Armada Española, incautando más de seis toneladas de cocaína con destino a Vigo y resultando en la detención de nueve tripulantes. Judicialmente, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) confirmó una condena de más de ocho años de prisión por maltrato y lesiones a una pareja, mientras que en Vigo se inició un juicio por homicidio con el debate centrado en si se califica como tal o como asesinato. La situación de la vivienda en Vigo fue un tema central en el pleno municipal, donde se debatió el aumento del 50% en los precios en la última década y la necesidad urgente de todos los grupos políticos de aumentar el parque de viviendas de protección. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunció un significativo presupuesto para la instalación de un nuevo ascensor urbano que mejorará la movilidad en la ciudad. En salud, se solicitó a la Xunta de Galicia que proporcione datos completos sobre los cribados de cáncer de mama para facilitar la cooperación y ampliar la edad de detección. El presupuesto de educación local contempla un incremento en becas de inglés y comedor, que el Ayuntamiento de Vigo sufraga ante la falta de apoyo de la Xunta. Además, se destacó la creación de un nuevo servicio de atención temprana para niños de cero a seis años, en colaboración entre varios municipios.
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas coas alumnas Kim - Cataluña, Jessica - USA, , Sumia - Marruecos, Abril - México e Cris - Retornada de Venezuela. O Concello da Estrada a través da Secretaría da Lingua da Xunta de Galicia convoca un Curso de introdución á Lingua e Cultura galegas dirixido a persoas migrantes e procedentes doutras comunidades lingüísticas. Este curso, impartese na aula Cemit do Concello e conta con 20 horas de formación teórica. Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Entrevista en La Ventana de Galicia a Jacobo Rey, director Xeral de Familia e Infancia de la Xunta, sobre la llegada de menores migrantes a la comunidad
La actualidad nos lleva hasta Bolivia, donde Rodrigo Paz ha hecho historia ganando la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. A partir del 8 de noviembre, cuando Paz asuma la presidencia, comenzará una nueva época en Bolivia que deja atrás 20 años de gobiernos de izquierda para dar paso a un partido de centro derecha, el Partido Demócrata Cristiano, que ha obtenido más del 54% de los votos. Después, hablamos de otras noticias de Colombia y Estados Unidos, Perú, Cuba y Haití.Y a continuación, vamos a conocer las iniciativas que tiene la Xunta de Galicia para acercar a los jóvenes de ascendencia gallega que viven en América Latina. Una programación que busca estrechar los vínculos con su tierra de origen. Nos lo cuenta Antonio Rodríguez, secretario general de la Emigración de la Xunta de Galicia. Escuchar audio
Daniel Muñoz entrevista al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, por los incendios activos en la provincia de Orense.
Daniel Muñoz entrevista a María José Gómez, consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia por la situación de los incendios en la región.