POPULARITY
Pese a que las pinturas rupestres muestran escenas de caza y recolección, la realidad es que la dieta y el régimen alimenticio en el paleolítico, no detallan que se alimentaban de una dieta más natural, variada y saludable. Consumían alimentos como carne magra, frutas, verduras, frutos secos y semillas. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y Disney +.
¡LACAP!, en donde hablamos sobre historia precolombina y más. Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica Esta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas? ¡Inauguramos nueva temática en el LACAP! Este año queremos brindar un espacio para reconocer la labor de las personas estudiantes de grado y posgrado, pues sus aportes son fundamentales para el desarrollo de la arqueología nacional. En este episodio nos acompaña Anthony Azofeifa López, quien acaba de concluir su investigación para optar por el grado de Maestría en Antropología, el estudio de Anthony se titula “Aproximación a las estrategias de subsistencia y a la paleodieta en el Piso Montano Bajo del Valle Central de Costa Rica durante la fase Pavas (300 A.C.-300 d.C.): El caso del sitio Alvarado (UCR-171)". Enlaces de interés: -Correo electrónico Anthony Azofeifa López: tonyazofeifalv@gmail.com - Repositorio Kérwá (https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/89917) - Academia.edu (https://www.academia.edu/108828669/Aproximaci%C3%B3n_a_las_estrategias_de_subsistencia_en_el_piso_Montano_Bajo_del_Valle_Central_de_Costa_Rica) Portada: Sitio arqueológico Alvarado. Fuente: Anthony Azofeifa, 2023. Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: "Examples", "Boppin-til-bed", "Becoming" "Patures" de Ketsa, en Free Music Archive (https://freemusicarchive.org/music/Ketsa) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y Anthony Azofeifa López.
Il regime chetogenico e la dieta paleo spopolano in palestra e sui social, ma la ricerca scientifica ci mette in guardia dai possibili rischi.
Proseguiamo il nostro viaggio nel mondo delle diete moderne (forse dovremmo dire "alla moda") parlando della dieta chetogenica, che esclude totalmente zuccheri e carboidrati, e della sua sorella minore: la dieta paleo. Senza incorrere in facili e dannosi estremismi, queste diete contengono dei concetti utili alla nostra alimentazione e benessere quotidiano? Spoiler: sì.Pagina Facebook► https://www.facebook.com/EmilianoGiorgiPFC/Canale Telegram► https://t.me/slim_mindWhatsapp e Telegram► 366 4538916
Dovevamo uscire alla vigilia e invece abbiamo deciso di invadere il vostro Natale. Ecco la puntata 235 di Scientificast podcast!Il menù è da fare invidia al polpettone della nonna.Parleremo di 46P/Wirtanen, la cometa che quest'anno i più fortunati hanno potuto vedere nel cielo notturno. La storia di questa cometa merita approfondimento perché ricca di curiositò.Riferimenti:NASA - https://www.nasa.gov/feature/jpl/see-a-passing-comet-this-sundayUniversità del Maryland - http://wirtanen.astro.umd.edu/Con i nostri amici paleontologi continuiamo a parlare di paleodieta.Questa seconda parte completa la prima approfondendo le metodologie usate attraverso esempi e si sofferma sul nuovo software creato da Flavia Strani insieme a un collega di Sapienza. Il software si chiama MicroweaR, ed è basato su R e come tale freeware e liberamente implementabile da qualsiasi utilizzatore. Esso permette di classificare in modo semi-automatico le varie tracce osservate in una data area presa in esame anche con settaggi personalizzati e rispondenti alle necessità dell'operatore. Le applicazioni non si fermano al campo paleontologico ma può essere usato in tutti i campi dove è richiesto studiare tracce microscopiche a partire da immagini 2D (archeologia, scienze forensi, paleoantropologia ecc...).Riferimenti:Descrizione approfondita nell'articolo: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ece3.4222Link di GitHub: https://github.com/MicroWeaRLa cometa di Natale era davvero una cometa? Pare proprio di no. Forse una supernova o comunque un evento celeste di altro tipo. Il nostro Marco Casolino ha approfondito la questione e ce la spiega nei dettagli.Riferimenti:DISF "La stella di Betlemme" - http://disf.org/stella-di-betlemmeLa distruzione di Sodoma - https://www.universetoday.com/140752/a-meteor-may-have-exploded-in-the-air-3700-years-ago-obliterating-communities-near-the-dead-sea/L'inondazione rpeistorica del Mar Nero - https://it.wikipedia.org/wiki/Inondazione_preistorica_del_Mar_Nero
Tema genética y deportes de ultrafondo. Tema motivado por la entrevista a Ivan Raña en La Voz de Galicia.“Cuando llevas 7 horas en un IronMan no hay supermanes, y esa es mi oportunidad”Condicionantes del rendimiento en deportes de ultrafondo: hidrataciónalimentaciónregulación de esfuerzoresistencia muscularcapacidad volitivaA niveles similares los condicionantes anteriores tienen en muchas ocasiones más peso que la propia capacidad genética del deportista. Temas varios: Canal youtube Lioners Sanders: Nueva forma de comunicar de los pros, ya hablé de ellos con el caso de Carlos Verona. Lioners lo eleva exponencialmente, grabación don dron, edición, explicación, exposición de patrocinadores. https://www.youtube.com/watch?v=gFpG9sywf1g&t=629sAlgo que vamos a ver sin duda cada vez más. Por cierto, deportista muy particular. Posición en bici extraña, carrera a pie muy tosta. Opiniones. Feedback Rafa Hernandez (Youtube)https://www.youtube.com/watch?v=BrRGKn2lzNc&feature=youtu.beHabla de paleo dieta, pero no es estricta. sustituye pasta normal por patata, arroz o pan de trigo sarraceno. Incluye HC en día de gran carga y competición. Feedback Mikel BlancoVitoria a Ironman. Expresa su malestar ya que iba a disputar la distancia Half y no podrá realizarlo. El pasado año estuvo de voluntario. Agradecer oyentes apoyo, las suscripciones a la Academia y las valoraciones y suscripciones a las distintas plataformas de escucha. Ser felices, nos escuchamos mañana. Adios.Mis sitios web y redes sociales-Web: https://www.hilandofino.net-Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura-Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/-Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/-Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
Tema genética y deportes de ultrafondo. Tema motivado por la entrevista a Ivan Raña en La Voz de Galicia.“Cuando llevas 7 horas en un IronMan no hay supermanes, y esa es mi oportunidad”Condicionantes del rendimiento en deportes de ultrafondo: hidrataciónalimentaciónregulación de esfuerzoresistencia muscularcapacidad volitivaA niveles similares los condicionantes anteriores tienen en muchas ocasiones más peso que la propia capacidad genética del deportista. Temas varios: Canal youtube Lioners Sanders: Nueva forma de comunicar de los pros, ya hablé de ellos con el caso de Carlos Verona. Lioners lo eleva exponencialmente, grabación don dron, edición, explicación, exposición de patrocinadores. https://www.youtube.com/watch?v=gFpG9sywf1g&t=629sAlgo que vamos a ver sin duda cada vez más. Por cierto, deportista muy particular. Posición en bici extraña, carrera a pie muy tosta. Opiniones. Feedback Rafa Hernandez (Youtube)https://www.youtube.com/watch?v=BrRGKn2lzNc&feature=youtu.beHabla de paleo dieta, pero no es estricta. sustituye pasta normal por patata, arroz o pan de trigo sarraceno. Incluye HC en día de gran carga y competición. Feedback Mikel BlancoVitoria a Ironman. Expresa su malestar ya que iba a disputar la distancia Half y no podrá realizarlo. El pasado año estuvo de voluntario. Agradecer oyentes apoyo, las suscripciones a la Academia y las valoraciones y suscripciones a las distintas plataformas de escucha. Ser felices, nos escuchamos mañana. Adios.Mis sitios web y redes sociales-Web: https://www.hilandofino.net-Instagram: https://www.instagram.com/sebas_abril_faura-Facebook Hilandofino: https://www.facebook.com/entrenaconhilandofino/-Facebook Triatlón y otras drogas: https://www.facebook.com/triatlonyotrasdrogas/-Strava: https://www.strava.com/athletes/7261728
En este segundo podcast explicaremos de donde proviene el término Paleodieta. Entenderéis como la Biología Evolutiva es clave para enmarcar este concepto y de ahí poder conocer aquello para lo que está diseñado el ser humano. Acabaremos deshaciendo 2 mitos que se asocian a la Paleodita: la esperanza de vida y dieta hiperproteica. Conoce más sobre el Posgrado online en Psiconeuroinmunología clínica en: https://www.regenerapni.com/formacion-pni-clinica/formacion-pni-clinica-online/
En este segundo podcast explicaremos de donde proviene el término Paleodieta. Entenderéis como la Biología Evolutiva es clave para enmarcar este concepto y de ahí poder conocer aquello para lo que está diseñado el ser humano. Acabaremos deshaciendo 2 mitos que se asocian a la Paleodita: la esperanza de vida y dieta hiperproteica. Conoce más sobre el Posgrado online en Psiconeuroinmunología clínica en: https://www.regenerapni.com/formacion-pni-clinica/formacion-pni-clinica-online/
Editorial de Toni Garrido del 23Ene
Editorial de Toni Garrido del 23Ene
¿Conoces la paleodieta? Se trata de seguir una alimentación basada en la alimentación de caza-recolección que seguían los humanos en la era paleolítica. ¿Es esta dieta saludable? ¿Apta para todos? Conoce todos los detalles con este podcast. Página web: www.comiendoconmaria.comSuscríbete a los cursos: www.comiendoconmaria.com/cursosEnvía tu pregunta para el podcast mensual de “preguntas de los oyentes” a info@comiendoconmaria.com o https://www.comiendoconmaria.com/contacta/También me encontrarás en redes sociales:Facebook: www.facebook.com/comiendoconmariaInstagram: www.instagram.com/comiendoconmaria_OficialTwitter: https://twitter.com/comiendo_maria
¿Conoces la paleodieta? Se trata de seguir una alimentación basada en la alimentación de caza-recolección que seguían los humanos en la era paleolítica. ¿Es esta dieta saludable? ¿Apta para todos? Conoce todos los detalles con este podcast. Página web: www.comiendoconmaria.comSuscríbete a los cursos: www.comiendoconmaria.com/cursosEnvía tu pregunta para el podcast mensual de “preguntas de los oyentes” a info@comiendoconmaria.com o https://www.comiendoconmaria.com/contacta/También me encontrarás en redes sociales:Facebook: www.facebook.com/comiendoconmariaInstagram: www.instagram.com/comiendoconmaria_OficialTwitter: https://twitter.com/comiendo_maria
http://joseluismolinatrainer.com ¿Qué es la Paleo Dieta? La dieta paleolítica es un tipo de dieta que se basa en la alimentación del hombre de la antigüedad con alimentos de fuente de proteína animal y ciertas frutas.
http://joseluismolinatrainer.com ¿Qué es la Paleo Dieta? La dieta paleolítica es un tipo de dieta que se basa en la alimentación del hombre de la antigüedad con alimentos de fuente de proteína animal y ciertas frutas.
Todo un precursor de la paleodieta como Santi Ruiz, trail runner y runner defensor del minimalismo, nos habla en esta ocsión de las ventajas de la dieta evolutiva o paleodioieta para los deportistas. Una forma de comer que nos devuelve a los orígenes y que descarta las comidas procesadas y los azucares.
En Ágora Historia 131 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar viajamos al siglo XIX. El historiador José Calvo Poyato nos habla de la polémica surgida a raíz del descubrimiento de Altamira por parte de Marcelino Sanz de Sautuola. - El segundo tema nos lleva hasta Afganistán. Javier Veramendi, director de Despertaferro Contemporánea nos habla de las operaciones militares llevadas a cabo tras los ataques a las torres gemelas el 11-S. Conocemos el origen de Al Qaeda y los Talibán. - Otro asunto nos lleva a conocer la arquitectura de los griegos, los arquitectos y los dioses. Entrevistaremos a Pedro Azara. - Y también viajamos a nuestros orígenes. Charlamos con Eduald Carbonell y Cinta Bellmunt acerca de la Paleodieta. No dan unas cuantas Paleo recetas y nos cuentan de qué forma podemos adaptarlas al siglo XXI. - Además tenemos efemérides, noticias y críticas de libros. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
Un tema de actualidad que está tomando mucha fuerza es la llamada "Paleodieta". Controversias y algunas opiniones sobre esta forma de alimentación son comentadas en este episodio.
En Ágora 93, tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar, recibimos a Mónica González Álvarez que nos habla de los personajes más terribles de la historia mediante el análisis de sus rostros. - Nueva entrega de denuncia social con Raquel Rero: Diamantes de sangre - Visitamos EEUU en los siglos XIX y XX en la compañía de inmigrantes españoles. Charlamos con Luis Argeo. - La arqueóloga Sira Lacasa nos hablará de la paleodieta. - Además, efemérides, crítica de libros y noticias de actualidad. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
http://www.youtube.com/watch?v=0L8Z1nLfEuM La dieta Paleolítica posiblemente es una de las más maltratadas en cuanto a opiniones oficiales se refiere. A pesar de que por ahora la hipótesis adaptativa no tiene un alto grado de evidencia, no es para nada una dieta milagro (o al menos, no lo es cuando se ve desde un punto de vista científico). Para ello contamos en esta ocasión con el equipo de investigadores ibéricos formado por Maelán Fontes, Óscar Picazo y Pedro C. Bastos, que aportaron su visión científica del tema de la eliminación de los cereales y los lácteos en la dieta moderna. Defensores: Carlos Ríos (@nutri_rivers) Maelán Fontes (@maelanfontes) Pedro Carrera Bastos (@pmcbastos) Óscar Picazo (@OscarPicazo) Críticos: Rubén Murcia (@rubenmurciaprie) Pablo Zumaquero (@pzjarana) Virginia Gómez (@virginut) Ana Madroño (@anamadrono). Puedes escucharlo aquí en iVoox o en iTunes. Reseñas en la red: Dime qué comes Mi dieta cojea Perdiendo masa