POPULARITY
Categories
En este episodio abrimos nuestros corazones para mostrarte cómo el activismo nos estaba robando el enfoque para dedicarnos a las prioridades de Dios para nuestras vidas. También compartimos algunas de recomendaciones que nos ayudan a pisar el freno de una vida acelerada por el activismo. ¡Únete a la conversación!¡Síguenos en Instagram!
1. Campamento Pelícano exige acción del liderato político para detener ecocidio en Aguadilla. 2. Alcalde de Camuy reacciona a negativa de empleada a realizarse prueba de Covid-19. 3. El gobernador solicita ayuda para acelerar la transición al SNAP.De aprobarse, conllevaría un aumento sustancial en las asignaciones de asistencia alimentaria para los puertorriqueños elegibles al programa federal. 4. Prepare su bolsillo porque anticipan aumento en el precio del café. 5. La entidad benéfica Toys for Tots culmina asociación con el criptoinversionista Brock Pierce..Pero si es que esos vínculos nebulosos de ese cripto colonizador venimos denunciándolos desde el 2018. 6. Consumidores aumentan el gasto en las compras al detal y en línea.En el primer trimestre del año fiscal 2023 el crecimiento fue de 0.9% y 14%, respectivamente 7. Redes sociales deben asumir más responsabilidad para frenar discurso de odio en internet. 8. Francia Márquez denuncia un intento de atentado con explosivos en su contra. La vicepresidenta de Colombia muestra en redes sociales el artefacto hallado por su equipo de seguridad en su natal Cauca. 9. Exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentan 20% en 2022, aunque crecen menos que el año previo Éstas y otras noticias, las presentamos hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este es un programa independiente, sindicalizado, que se transmite por una serie de emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. WPAB 550 AM Ponce 8. ECO 93.1 FM 9. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en las redes Sociales: · Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, YouTube · En el blog En Blanco y negro con Sandra: http://enblancoynegromedia.blogspot.com · Y en nuestra Plataforma en Substack, Sandra Rodríguez Cotto --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Una pintura de Van Gogh descansaba tranquilamente en el museo National Gallery de Londres cuando fue atacada por una sopa en lata. Les activistas detrás de esto: dos adolescentes de la organización Just Stop Oil. ¿Fue bueno? ¿Malo? ¿Una grosería? ¿Un grito desesperado? ¿Irresponsable? ¿Mal orquestado? ¿Hay una forma correcta de hacer activismo? En este episodio hablamos sobre los pros y contras de este tipo de acciones, casos de éxito, y lo que implica elegir un camino tan minado como el del activismo en este mundo capitalista. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/glitter-amargo/message
La cantaleta es un oficio, un arte que se aprende desde pequeños, se mejora con los años y adquiere su máximo esplendor en la edad adulta. Aunque no siempre nos gusta, cuando se trata de temas que nos conciernen a todos y que son tan importantes como la situación del planeta, es necesario que saquemos todos el monólogo interior y la repetición infinita del tema. En este episodio de Be Clá Podcast hablamos con Ivan Lalinde, periodista y presentador de televisión conocido por dar cantaleta por el planeta.
Queridos freedom & reason lovers, Ya se encuentra disponible un nuevo episodio de Mentalmorphosis, en él analizaremos el rol que ha jugado el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz en promover y apoyar a regímenes populistas de extrema izquierda en América Latina. Como saben, Stiglitz ha visitado recientemente Chile para apoyar el programa socialista de Boric, pero su historia incluye apoyos a Evo Morales, los Kirchner, Rafael Correa, Hugo Chávez e incluso Fidel Castro. *03/11/22 Si quieres continuar oyendo este episodio, acceder a más contenido y apoyar la defensa de las ideas de la libertad suscríbete en: www.patreon.com/axelkaiser
En mayo fue asesinada la abogada penalista y activista Cecilia Monzón, fue asesinada mientras conducía su camioneta por las calles de San Pedro Cholula.
Edgar Estrada nos cuenta todo sobre el mundo del entretenimiento; espectáculos, cultura, cine, televisión, teatro y muchas recomendaciones a tu alcance. ¡Estamos "Del Tingo al Tango"!Una producción original de Audio Centro
¿Cuál es el valor del activismo para una empresa? ¿Qué valor tiene convertir el activismo en un valor? En este capítulo del podcast El Futuro del Trabajo entrevistamos a Beatriz Vila, directora de personas y sostenibilidad en Ferrer. Exploraremos el cambio cultural que ha emprendido esta farmacéutica en los últimos años, y que le ha llevado a hacer del activismo uno de sus valores. Asimismo, veremos el papel que tiene en este proceso la cocreación con los empleados y algunos de los retos a los que se han enfrentado. Hace unos cinco años, con la incorporación de Beatriz en la empresa, apostaron por hacer un proceso de cambio cultural basándose en la visión del actual CEO. Su objetivo era alinear la voluntad filantrópica del propietario con los principios y valores de la compañía. Como explica Vila, “las empresas tienen un claro papel en la construcción del mundo en el que queremos vivir”, y la meta de Ferrer es construir un mundo con mayor igualdad de oportunidades. Esto significa, entre otros, contribuir a mejorar la sociedad y a conservar el medioambiente, y requiere un cambio estratégico que será clave en todo el proceso. ¿Qué quiere decir esto en la práctica? Veremos que este objetivo de construir una compañía más sostenible afecta a todas las decisiones que toma la empresa, desde la clase de maquinaria que se adquiere hasta el proceso de selección de personas y la formación de los líderes. Para demostrar su compromiso, Ferrer también ha obtenido la certificación B Corp, que garantiza que es una empresa orientada a crear un impacto positivo en la sociedad más allá de obtener beneficios económicos. Todo este cambio que están aplicando desde hace años ha llevado a que Ferrer atraiga a un perfil diferente de trabajadores. ¿Qué diferencias ha observado Beatriz? Aparte de que el engagement de los empleados y su orgullo de pertenecer a la empresa son muy elevados, también es interesante que han aumentado considerablemente los voluntariados que hace la plantilla, a través de una plataforma que ofrece la propia empresa. La farmacéutica atrae a un perfil que apuesta por construir un mundo mejor, y curiosamente estos empleados pueden encontrarse en cualquier rango de edad y de experiencia profesional. ¿Cuál ha sido la clave para conseguir un cambio tan sustancial en apenas unos años? Beatriz Vila tiene claro cuál ha sido uno de los aspectos imprescindibles: la cocreación con los trabajadores. Ha sido un esfuerzo conjunto con los empleados para definir los nuevos valores de la empresa, y también ha servido para terminar de ver qué trabajadores estaban alineados con la nueva misión y cuáles no comulgaban con ella. Otra de las claves que destaca la experta es el binomio confianza-responsabilidad, que asegura que es esencial para fomentar el empoderamiento de los trabajadores. Al conocer y formar parte de los valores de la empresa, los empleados se sienten más empoderados, lo cual es fundamental para que una empresa prospere. Asimismo, en todo este cambio es muy importante el papel de los líderes. Por eso Ferrer también ha apostado por un nuevo modelo de liderazgo. Y no podemos olvidar otro elemento primordial en todo este proceso: la transparencia. Sin duda, se trata de un proceso en constante transformación y adaptación, en el que han tenido que hacer frente a varios obstáculos. ¿Cuáles son los principales baches que se han encontrado? Beatriz nos los explica en esta entrevista, así como los retos a los que anticipan deberán enfrentarse en los próximos años.
El 6 de diciembre recordamos a todas las víctimas de la conocida Masacare de Montral, ocurrida en el año 1989. Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos comparten más información al respecto durante la doceava cápsula de los 16 Días de Activismo en Radio UV.
Lucía Fernandez es un arquitecta, urbanista y activista de Rosario Argentina. Ella es parte del colectivo Digna Barria. Trabaja en temas de planificación urbano-territorial con niños y niñas. En esta entrevista hablamos de geoactivismo en tiempos de pandemia, de cuidados colectivos en el barrio, de pensar la ciudad teniendo en cuenta a les niñez, de inclusión y diversidad. Ella divide su trabajo en tres áreas, que no siempre se interrelacionan: Explorar / Hacer / Transmitir. Explorar: realiza investigaciones sobre diversas temáticas sobre todo actualmente vinculado al urbanismo feminista dentro de un colectivo al cual pertenezco que se llama Digna Barria. También forma parte de una laboratorio de investigación vinculado a la Ciudad de los niños y niñas de Rosario, con base en la idea de Tonucci sobre la ciudad de los niños. Hacer: trabaja en planificación urbana y proyectos urbanos y de diseño del paisaje, tanto desde el urbanismo feminista como desde la mirada de las infancias del espacio público y la revalorización del paisaje del lugar. Actualmente trabaja en una ciudad intermedia de la Argentina, tanto en el Plan Estratégico Participativo como en algunos proyectos de reconocimiento del paisaje de la ciudad. Le interesan los trabajos relacionados a la revalorización del paisaje, y el diseño de dispositivos de participación para la planificación urbana de forma virtual . Transmitir: trabaja en la transmisión de los saberes y conocimientos ligados a la planificación, en la cátedra de Introducción al urbanismo, de la Universidad Nacional de Rosario. Allí tuvieron dos experiencias interesantes: un juego de roles y un mapatón, también cruzada con este interés con los mapas y la espacialización de las problemáticas. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Ciudad y diseño, Arquitectura para el cambio, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Activismo y diseño, Diseño y niñez.
Y en casa... ¿todo bien? Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. En esta segunda entrega, escucharemos una cápsula informativa sobre la violencia en el ámbito doméstico.
Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. En la cápsula del día de hoy, recibiremos a integrantes de la Fundación Carmen Sánchez, con quienes conversaremos sobre los ataques con sustancias químicas dirigidos a mujeres, un acto violencia visible en nuestro país.
¿Sabes cómo funcionan los refugios para mujeres víctimas de violencia? Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. En esta cuarta cápsula hablaremos sobre el proceso y función de los refugios para mujeres víctimas de violencia.
Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. Este quinto día, conoceremos qué es una defensora de Derechos Humanos y cuál es su impacto en la sociedad.
Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. Durante esta sexta entegra, escucharemos un poema en memoria por las víctimas de violencia.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA y los 16 Días de Activismo presentan una cápsula informativa al respecto. Acompaña a Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz en la cápsula de hoy y conoce más sobre este virus.
¿Cuáles serían las palabras que eliminarían el estigma del VIH en los medios? Lo descubriremos durante la octava cápsula de los 16 Días de Activismo en Radio UV.
Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. Durante esta novena cápsula, hablaremos sobre aquellos mitos y tabúes que existen sobre el VIH-SIDA en compañía de Miriam Ruíz, Directora de Pruebas de VIH y Prevención para América Latina de Aids Healthcare Foundation.
Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. Durante esta décima entrega, conoceremos los grupos claves que en la actualidad enfrentan los mayores riesgos ante la pandemia de VIH-SIDA.
Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan los 16 Días de Activismo en Radio UV. En esta entrega, escucharemos una cápsula informativa sobre las pruebas rápidas de VIH-SIDA.
En esta cápsula de los 16 Días de Activismo en Radio UV, nos acompaña Ana Valderrama, integrante de la colectiva de sobrevivientes de feminicidio, con quien exploraremos una nueva perspectiva sobre el término "víctima".
¿Cómo es el acceso a la justicia para las mujeres? Desde el Observatorio Nacional Cuidadano de Feminicidio en Veracruz, nos acompaña Alma Celia San Martín Cruz para la entrega número 14 de las cápsulas 16 Días de Activismo en Radio UV.
Para concluir los 16 Días de Activismo en Radio UV, Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos presentan una última cápsula informativa en conmemoración al día en el que se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En esta primera entrega de los 16 días de activismo, Brisa Gómez, Joana Castelán y Amayrani Ruíz nos comparten una cápsula informativa que nos ayudará a detectar y conocer qué es la violencia de género y cuál es el contexto mexicano de esta.
El 15 de agosto de 2010, el defensor del medio ambiente y de los Derechos Humanos, Pablo López Alavéz, indígena zapoteco de San Isidro Alóapam, México, fue encarcelado injustamente en circunstancias que atentan contra los derechos humanos. La razón, sus 20 años de lucha por la preservación de los recursos naturales de su zona y por el acceso al agua. Hoy, 12 años después, sigue detenido por presuntos cargos de asesinato. A día de hoy, no se ha pronunciado ningún veredicto. En este programa, Pablo López nos cuenta su historia y reflexionamos sobre la criminalización del activismo medioambiental. Este programa es una cooperación entre Raíces Nómades y Puente Colectivo e. V
Ujué Agudo y Karlos G. Liberal trabajan en Bikolabs, el espacio de prototipado e experimentación de Biko, una empresa de software. Esta empresa usa la sociocracia como manera de organizarse. En esta entrevista hablamos de cómo armar espacios de experimentación, y cómo estos espacios se consolidan como parte de una empresa. Hablamos de inteligencia artificial, arte generativo y digital, activismo, y hacklabs. Algunos proyectos y personas mencionados: El artículo académico que escribieron: "Assessing Emotion and Sensitivity of AI Artwork" Water Color Melody Machine Sebastian Patricio Gonzalez Zach Lieberman Lauren McCarthy Ellos nos recomiedan: Libro Hola mundo: Cómo seguir siendo humanos en la era de los algoritmos, de Hannah Fry. Libro El algoritmo del amor: Un viaje a las entrañas de Tinder, de Judith Duportail Libro Realismo Capitalista, de Mark Fisher Libro Dejad que las máquinas vengan a mi, de Luis Montero Esta entrevista es parte de las listas: Fablabs, Activismo y diseño, Arte y diseño social, Investigación en diseño, Diseño UX, España y diseño.
Analizamos junto a Joan Navarro, sociólogo y Mariano Sigman, neurocientífico, cómo la polarización se ha convertido en una adicción.
Daniela Lourdes Falanga es hija de uno de los capos más violentos de la mafia italiana
1. Investigan los federales a ASES mientras que crece el temor de que no van a poder comenzar con el nuevo contrato del plan Vital porque no tienen la aprobación de CMS a menos que implementen las medidas de control de las aseguradoras y acaben con la corrupción. 2. A nivel estatal, engavetan en Justicia todas las investigaciones de fraude que el Medicaid Fraud Control Unit (MFCU) tiene pendientes. ¿Por qué no han radicado los casos?. 3. Junta de directores de ASES detiene cambio que dejaría sin medicamentos a pacientes de HIV, pero todavía quedan interrogantes sobre los fondos. Esto surge en momentos en que persisten dudas sobre nuevos contratos del plan Vital de Salud. 4. Administración de Vivienda Pública cancela contrato a la empresa del primo del gobernador Pedro Pierluisi. Alejandro Salgado, titular de la agencia, confirmó que su personal identificó “incumplimientos” de contrato de American Management and Administration Corp., que había sido allanada por las autoridades federales 5. Hoy el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra arranca jornada de 16 días de manifestaciones - Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres en momentos en que aumentan los feminicidios violencia contra las mujeres en momentos en que aumentan los feminicidios 6. No sólo lo multó el Tribunal Supremo por radicar pleitos frívolos y por intentar detener el nombramiento de la presidenta Maité Oronoz, sino que el designado secretario del DACO, Hiram Torres, es de la lucha libre y dice que viene con un “nuevo orden” a quitarnos “tó” 7. Fiscalía federal no solicitará la pena de muerte al hombre que se le imputa capitanear la yola que naufragó cerca de Isla de Desecheo. A Fermín Montilla se le imputa haber capitaneado la yola que naufragó y causó el fallecimiento de al menos 11 personas 8. Corazón de “Un Verano Sin Ti” de Bad Bunny hace su aparición en la Parada de Macy's en Nueva York 9. Ponce declara tres días de duelo por muerte del fundador de WPAB Alfonso “Tuto” Giménez Porrata 10. La violencia digital en las redes sociales hacia mujeres u hombres es una trasposición de lo que pasa en las figuraciones sociales reales 11. Maripily se casará en la catedral del Viejo San Juan con José Javier Carrasquillo. 12. Se casa el alcalde de Villalba 13. RESUMEN DE NOTICIAS INTERNACIONALES AMPLIADOS 14. RESUMEN SEMANAL Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
En las últimas semanas activistas medioambientales han multiplicado acciones contra obras de arte para alertar a la opinión pública sobre el cambio climático. ¿El momento de urgencia climática justifica estas llamadas de atención? ¿Es efectivo o más bien contraproductivo este tipo de activismo? Y todo ello cuando acaba de concluir la COP27 en Egipto con resultados bastante limitados Sopa de tomate sobre Los girasoles de Van Gogh en la National Gallery de Londres, puré de patatas a un cuadro de Monet en un museo alemán, un tartazo a las figuras de la familia real británica del Madame Tussauds, activistas pegadas a los marcos de los cuadros de Las Majas de Goya en el Prado y así una larga lista de ataques a obras de arte que ha ido aumentando en las últimas semanas. Es por ello que esta semana nos preguntamos por el activismo radical y si sus acciones son efectivas o contraproducentes. Nos acompañan en el estudio para esta edición: -Kantuta Quirós, historiadora del arte, curadora y docente -Patricia Cuba-Sichler, abogada ambientalista y responsable de la comisión América Latina del colegio de abogados de París -En dúplex también nos acompaña: Eugénie Clément, Antropóloga, doctorante en la escuela de altos estudios en ciencias sociales de París, especializada en movilizaciones ambientales Síganos en las redes sociales de #EnPrimeraPlana y RFI Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Yann Bourdelas, Fabien Mugneret y Vanessa Loisseau.
La semana pasada concluyó la última Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático sin acuerdos relevantes para mitigar las catastróficas consecuencias de la crisis climática. Ante esa situación, activistas de todo el mundo no se resignan e ingenian formas de protesta cada vez más impactantes: ¿La acción directa es necesaria cuando el poder no atiende a las demandas de la ciudadanía? Lo hablamos con Azahara Palomeque de la revista Climática, el científico Fernando Valladares y Lis Gaibar, periodista de El Salto. Y repasamos la reciente COP celebrada en Egipto con Raúl Rejón, redactor de clima en eldiario.es Más información aquí: https://bit.ly/ActivistasClima1128 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Crea y divulga contenido para explicar de forma fácil y sencilla qué está ocurriendo en el mundo. Charlamos con Carla Galeote para conectar de nuevo con lo joven. Confesiones, miradas sexys y con Nani analizamos la mejor forma de presentar a tu novia. Spoiler: no le quites una manta de encima como si fuera un coche.¡Utiliza tu descuento de otoño de 300€ en tu tratamiento de alineación! visita este link para obtener tu descuento en tu tratamiento con Dr smile! Tu sonrisa. Tu decisión.
Crea y divulga contenido para explicar de forma fácil y sencilla qué está ocurriendo en el mundo. Charlamos con Carla Galeote para conectar de nuevo con lo joven. Confesiones, miradas sexys y con Nani analizamos la mejor forma de presentar a tu novia. Spoiler: no le quites una manta de encima como si fuera un coche.¡Utiliza tu descuento de otoño de 300€ en tu tratamiento de alineación! visita este link para obtener tu descuento en tu tratamiento con Dr smile! Tu sonrisa. Tu decisión.
En Palabras Mayores del 21 de noviembre de 2022, Carlos Antonio Vélez se refirió al inició del Mundial de Qatar 2022 y a las impresiones que hasta ahora le ha dejado el país anfitrión. También habló del partido amistoso de la Selección Colombia frente a Paraguay.
Eva Aladro es portavoz y una de las creadoras de la plataforma de Ayuda al Teatro Albéniz
Dios detuvo el tren de nuestras vidas en el momento en que iba a mayor velocidad para enseñarnos que nuestra identidad no estaba en las cosas que hacíamos para Él, si no solo en lo que Él había hecho por nosotros. Desde entonces, no cesamos de aprender la importancia de discernir a qué decir sí y a qué decir no de acuerdo a las prioridades de Dios y su orden para nuestras vidas. ¡Únete a la conversación!
Comunicado de AAA ante la crisis del servicio en la ciudad de Ponce Comentario de budpuertorico en Twitter: Rep. @JodyHice (R-GA) just said to @GovPierluisi at Congressional Hearing: You always come here to ask for money or ask for statehood. I oppose statehood, and I'm not alone here in opposing statehood for Puerto Rico... We are not even close to have a conversation about statehood. Dr. Aaron Gamaliel Ramos presentador del libro: Sobrevivencias: Una historia de luchas, amenazas, superación y nueva visión de vida (Publicaciones Gaviota), Fernando J. Vázquez Ph.D https://www.eladoquintimes.com/2022/07/13/sobrevivencias-publican-autobiografia-de-luchas-amenazas-superacion-y-una-nueva-vision-de-vida/ • En su libro autobiográfico, Sobrevivencias: Una historia de luchas, amenazas, superación y nueva visión de vida (Publicaciones Gaviota), Fernando J. Vázquez Ph.D. empieza a describir su vida desde el día que nació. Cuando el obstetra le informó a su madre, que la criatura que había salido de su vientre había sufrido trauma cerebral, pronosticando su muerte. • Luego, el autor entra en detalles de la pesadilla que vivió con los obstáculos que encontró en el camino mientras laboró en la comunidad desventajada del Barrio Caguana de Utuado, durante sus últimos años como ministro de la Iglesia Metodista, ya que según él mismo describe “representó una amenaza para el liderato religiosos y político de aquellos tiempos”. • Discriminado por la Iglesia por su diversidad funcional • Activismo en contra de las minas propuestas para el centro de la isla en la década del 1980 • Activismo por los pobres en la iglesia • Las oportunidades para la población con diversidad funcional
Hoy nos acompaña Trina Oropeza, cuenta con mas de 30 años de experiencia en el campo educativo con niños y adultos, además es emprendedora de proyectos sociales, educativos y artísticos. Trina y su esposo Guillermo han sido coleccionistas de arte por más de 25 años y en los últimos 10 años han venido trabajando en esta área. En el año 2016 Trina, junto a un grupo de venezolanos, fundó IMAGO Art. Ubicada Coral Gables, este proyecto une en un solo espacio la pasión por la educación, el arte, la música y la literatura. Imago es un centro cultural que fomenta el aprendizaje y la libre expresión artística y cultural, sin importar cuántos años tienes ni de dónde vienes. Recientemente acaba de fundar una organización sin fines de lucro, IMAGO POR LAS ARTES, la cual estará dedicada a promover la cultura hispana y sus valores, a través de la producción y promoción de eventos artísticos, educativos y recreativos en todas sus manifestaciones. El 14 de octubre, dos miembros de un grupo activista llamado “Just Stop Oil” llegaron a la Galería Nacional de Londres, abrieron dos latas de sopa de tomate y los lanzaron a la reconocida obra de arte de Vincent Van Gogh “Sunflowers”, uno de los tesoros más grandes de la colección del museo. Esta obra de arte es una de las 6 imágenes sobrevivientes de girasoles que hizo Van Gogh en 1888 y 1889. Sin embargo, esta no es la primera vez que esto ocurre. Grupos de activistas han atacado varias obras de arte, incluyendo la Mona Lisa, una obra de Monet y otras más, con el fin de llamar la atención de los medios de comunicación sobre el cambio climático. Hoy Trina nos contará qué significan estos hechos para el mundo del arte y hablaremos cómo esto afecta a la lucha contra el cambio climático.
Recogen la basura y plantan árboles y flores. Los participantes del reto #QuartierVertChallenge, que surgió en Dakar, cuidan de su barrio y documentan sus iniciativas en las redes sociales.
Entrevistamos a Ramy Shaath, un destacado activista egipcio-palestino que pasó más de dos años y medio en prisión en Egipto por criticar la falta de libertades y la violación de derechos humanos bajo el gobierno de Abdelfatah Al Sisi. Shaath ha participado en un acto organizado por Amnistía Internacional frente a la embajada egipcia en Madrid. Escuchar audio
Hace unas semanas lanzaron unas latas de tomate a un cuadro de Van Gohg como protesta y reivindicando así este activismo climático. Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos. Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit. Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo. Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro. Antes de empezar por supuesto, vamos empezar contándoos nuestro día a día, porque... nos han pasado cositas... El tema principal que vamos a abordar es que dos activistas de la organización en defensa del clima Just Stop Oil han vuelto a llevar su protesta a un museo londinense y han arrojado sopa de tomate sobre 'Los girasoles' de Vincent Van Gogh en la National Gallery de Londres. Y esto por supuesto ha generado muchísimo debate en Twitter, así que vamos a comentar un poquito todas las cositas que se han dicho. Lo más importante es ir a la fuente de la noticia, y más en los tiempos que corren, así que hemos leido la declaración de la chica de la lata de tomate. “No dañamos la pintura, estuve en la corte ayer y dijeron que había daños mínimos al marco del cuadro que son perfectamente reparable y reemplazable. El cuadro estaba detrás de un vidrio y nunca, nunca hubiéramos considerado hacerlo si no supiéramos que estaba detrás de un cristal. La mancha salió con un poco de papel de cocina. reconozco que parece una acción ridícula, lo reconozco, es ridículo, pero no estamos haciendo la pregunta ¿Debería estar todo el mundo de acuerdo con tirar sopa a cuadros? Lo que estamos haciendo es seguir con el tema para hacer preguntas que importan como por ejemplo ¿está bien que Liz Truss esté dando más de 100 licencias de combustible fósil? ¿Está bien que el combustible fósil esté subvencionado 30 veces más que las renovables cuando la eólica marina es actualmente nueve veces más barata que los combustibles fósiles? ¿Está bien que haya inacción que nos ha llevado a la crisis del incremento del coste de la vida? ¿Habrá gente este invierno forzada a escoger entre calentarse o comer? Esta es la conversación que deberíamos tener ahora porque no tenemos tiempo para perder. El año pasado David Kings dijo que lo que hagamos en los siguientes tres o cuatro años determinará el futuro de la humanidad. Por eso hacemos estas acciones, para llamar la atención de los medios de comunicación porque necesitamos que la gente hable de esto ahora. Y sabemos que la resistencia civil funciona. La historia nos ha mostrado que funciona. https://twitter.com/hope_enpie/status/1582798749234913280 Y después de esto, otras activistas lanzaron puré de patatas sobre un cuadro de Monet en el Museo Barberini de Potsdam (Alemania). Y bueno, como siempre se ha hablado mucho de que intereses ocultos hay, y en Twitter desmontan los principales bulos sobre estas acciones. Después de hablar de activismo climático nos pasamos al activismo vegano... Y es que en un supermercado de Edimburgo (Escocia) activistas abrieron bricks de leche y se pusieron a derramarla por el suelo. Tras esto, Miriam nos da una explicación politológica sobre si se puede hacer política delinquiendo. Y finalmente nos lanza una pregunta, ¿Puede ser arte la política? ¿Es arte lanzar comida contra una obra de arte? Esperamos que os haya gustado mucho todo lo que hemos hablado sobre lanzar latas de tomate y activismo climático. Muchas gracias por suscribiros en Spotify, dejar vuestras valoraciones de 5 estrellas en Apple Podcasts, por formar parte de la iVooX Squad con vuestros me gusta y comentarios. Y también por supuesto, si nos escucháis desde Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch. Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y pajas mentales en malditosveganos.com/contactar. Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast! Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/74
La Cafetera debate con su audiencia sobre las acciones climáticas de Just Stop Oil: ¿Vandalismo o activismo? La organización ecologista ha sido
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Arturo Barba, experto en temas culturales y científicos habló sobre el Premio Nobel de la Paz 2022.
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pablo Corona, vicepresidente para ciberseguridad de la Asociación de Internet, habló sobre el hackeo a Sedena y los miles de documentos filtrados del Gobierno de México.
Cuando escuchamos juntas las palabras «tecnología», «activismo» y «democracia», es inevitable pensar en la idea de que la tecnología democratiza, especialmente cuando hablamos de internet, redes sociales, plataformas de distribución de contenido y hasta mensajería instantánea. Es indudable que gracias a estos avances tenemos más voz para la ciudadanía, más facilidad para denunciar y mayores libertad de expresión y acceso a la información, poniendo así a raya a autócratas y tiranos de todo tipo. La Primavera Árabe, la Revolución de Twitter en Moldavia o las actuales protestas en Irán y el rol de la tecnología para difundir sus imágenes, son solo una pequeña muestra. Sin embargo no todo es color de rosas.
Learn more about https://columbanjpe.org/jubileepodcast En su carta encíclica sobre el medio ambiente, Laudato Si', el Papa Francisco nos enseña que “la tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos. … Por consiguiente, todo planteo ecológico debe incorporar una perspectiva social que tenga en cuenta los derechos fundamentales de los más postergados” (LS #93).La sobreexplotación de la biodiversidad del planeta trastorna los estilos de vida de las comunidades pobres y,muchas veces, las cambia de tal manera en la que comunidades enteras son obligadas a migrar porque carecen de los recursos naturales que necesitan para subsistir. Los impactos de esta extracción irresponsable de recursos naturales también hacen un daño permanente e irreparable a los ecosistemas en nuestros planeta.Si bien cada uno de nosotros puede tomar lo que necesita de la naturaleza para sobrevivir, cada uno de nosotros también tiene el deber de hacerlo de manera responsable y sostenible (cf. LS #67). Como personas de fe viviendo en una era de crisis ecológica, se nos invita a examinar cómo nuestros estilos de vida perpetúan estas condiciones de extracción injusta de los recursos naturales y a encontrar formas alternativas de vivir de manera más sostenible. Hay tantas formas en la que podemos empezar a cambiar nuestros estilos de vida y por consiguiente a nuestras sociedades –solo necesitamos un poco de compasión e imaginación. Music from https://purple-planet.com
Sara Sanz comenta cómo la moda verde en materia energética nos va a empobrecer.
Hoy tenemos audioclase de activismo, y respondemos a preguntas sobre brandings combinados, tiendas online duplicadas, y traducciones varias.