Comiendo con María (Nutrición)

Follow Comiendo con María (Nutrición)
Share on
Copy link to clipboard

Comiendo con María es el podcast de nutrición y dietética. En el encontrarás todo lo necesario para llevar una alimentación saludable que te ayudará a ganar salud.

María Merino Fernández

Donate to Comiendo con María (Nutrición)


    • Jul 30, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 18m AVG DURATION
    • 2,919 EPISODES


    Search for episodes from Comiendo con María (Nutrición) with a specific topic:

    Latest episodes from Comiendo con María (Nutrición)

    2084. Ingesta nocturna.

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 15:21


    “Cómo evitar el picoteo nocturno sin prohibirte nada” ¿Te ves cada noche abriendo la nevera sin saber muy bien por qué? ¿Sientes que durante el día tienes todo “controlado” pero al llegar la noche te asaltan las ganas de picar sin parar? No estás solo/a, y no es cuestión de fuerza de voluntad. En este episodio te hablo del picoteo nocturno, ese momento del día en el que muchas personas sienten perder el control con la comida.Lejos de ser un problema de disciplina, hay razones biológicas y emocionales que explican por qué ocurre:✔️ restricción calórica durante el día✔️ cenas poco saciantes✔️ estrés acumulado✔️ hambre emocional✔️ o incluso falta de placer real en la alimentaciónAnalizaremos juntos qué revisar si te pasa esto, cómo estructurar tu día para llegar mejor a la noche, y te compartiré estrategias prácticas y sostenibles que puedes empezar a aplicar desde hoy mismo, sin caer en prohibiciones ni rigidez. Además, reflexionamos sobre el papel del placer en la alimentación, la importancia del permiso consciente y cómo evitar entrar en el bucle del “todo o nada”. Un episodio para reconciliarte con tus noches y entender que cuidarte no es controlarte, sino escucharte.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2083. La dieta carnívora y Alex Canon.

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 13:28


    En este episodio reflexionamos sobre el caso del influencer Alex Cannon, defensor de la dieta carnívora, cuya repentina muerte ha reavivado el debate sobre las dietas extremas.¿Qué riesgos implica seguir una alimentación basada exclusivamente en carne?¿Qué dice la evidencia científica sobre sus efectos en el cuerpo a corto y largo plazo?Analizamos los orígenes de esta dieta, qué la motiva, quiénes la promueven, y por qué tiene tanto tirón en redes sociales.También hablamos de los peligros de seguir recomendaciones nutricionales sin supervisión profesional, del culto al cuerpo y del impacto que tienen ciertos mensajes en la salud pública.Un episodio donde desmontamos mitos, aportamos evidencia y, sobre todo, reivindicamos el sentido común en nutrición.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2082. Caso real. De la restricción al ayuno.

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 22:47


    ¿Te ha pasado alguna vez que comes muy poco, haces ejercicio de forma constante, sigues todos los “consejos saludables” y aún así no consigues perder peso? Pues eso mismo le pasaba a la protagonista del caso real de hoy. En este episodio te cuento la historia de una paciente que, pese a entrenar cinco días por semana y llevar una alimentación aparentemente “limpia”, no lograba ver resultados. Estaba frustrada, cansada y cada vez más desconectada de su cuerpo. Cuando analizamos su caso en consulta, descubrimos que el problema no era “comer demasiado”, sino todo lo contrario: estaba comiendo muy por debajo de sus necesidades reales, con una dieta baja en calorías, sin apenas carbohidratos y con una mentalidad muy marcada por la cultura de dieta. A lo largo del episodio te explico:Qué consecuencias tiene la restricción crónica en el metabolismo.Por qué el cuerpo puede dejar de perder peso cuando no recibe suficiente energía.El impacto del miedo a los hidratos de carbono en la salud física y emocional.Cómo planteamos el tratamiento desde la reeducación alimentaria, la flexibilidad y el enfoque no pesocentrista.Y, sobre todo, cómo fue el proceso de volver a comer con libertad, sin miedo y con resultados reales.Un caso inspirador que demuestra que comer más no es sinónimo de engordar, sino muchas veces justo lo que tu cuerpo necesita para funcionar bien, sentirse seguro… y empezar a cambiar.

    2081. Endometriosis.

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 21:30


    La endometriosis sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada, invisible para muchos y, a menudo, normalizada como “dolor de regla”. En este episodio te explicamos qué es exactamente la endometriosis, cómo afecta al cuerpo y a la calidad de vida, cuáles son sus síntomas más comunes y por qué se tarda tanto en diagnosticarla. Además, abordamos el papel de la alimentación en su manejo: ¿Qué dice la evidencia? ¿Existe una dieta antiinflamatoria específica? ¿Qué alimentos pueden ayudarte a reducir el dolor y mejorar tu bienestar? También hablaremos del impacto emocional, del recorrido de muchas pacientes hasta recibir el diagnóstico, y de cómo acompañar desde la nutrición a quienes conviven con esta enfermedad crónica.

    2080. Salud endocrina con el Dr. Joaquin Puerma.

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 75:09


    ¿Notas cansancio, apatía o que no logras perder peso a pesar de “hacerlo todo bien”? En este episodio hablamos con Joaquín Puerma, endocrino y autor, para entender cómo funciona el sistema hormonal y por qué a veces nuestro cuerpo parece no acompañarnos. Nos centramos en el hipotiroidismo, un trastorno más común de lo que parece, que a menudo pasa desapercibido o mal diagnosticado. ¿Qué papel juegan la TSH, la T3 y la T4? ¿Qué significa tener los anticuerpos elevados? ¿Es lo mismo Hashimoto que hipotiroidismo? ¿Y qué podemos hacer si estamos medicados pero seguimos sin encontrarnos bien? Además, abordamos el sobrepeso y la obesidad desde una mirada médica, entendiendo el papel de las hormonas, los nuevos tratamientos como la semaglutida y la importancia del trabajo conjunto entre endocrinos y dietistas-nutricionistas. Un episodio claro, riguroso y lleno de respuestas para quienes buscan entender su salud desde dentro. 

    2079. El pesaje.

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 30:18


    2078. Flexibilidad en vacaciones.

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 17:47


    ¿Te vas de vacaciones y no sabes cómo equilibrar el disfrute con el cuidado de tu salud? ¿Sientes que verano es sinónimo de dejarlo todo y volver en septiembre a “empezar de cero”?En este episodio hablamos de cómo vivir las vacaciones con flexibilidad dietética: sin culpas, sin prohibiciones, pero también sin perderte a ti en el proceso. Te cuento por qué el “todo vale” no te beneficia, qué es realmente la flexibilidad alimentaria y cómo puedes mantener el autocuidado desde un lugar amable. Hablamos de decisiones conscientes, placer, autocontrol sin rigidez y cómo volver de las vacaciones sintiéndote bien, no arrepentida. Un episodio para reconciliarte con la comida en verano y dejar de vivir entre el descontrol y el castigo. 

    2077. Caso real. El trauma con los vegetales.

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 18:47


    Cómo pasar del rechazo a las verduras a una alimentación más saludable y con energía ¿Te cuesta comer verduras? ¿Sientes que te faltan energía, vitalidad o tienes problemas digestivos como el estreñimiento? En este episodio te cuento el caso real de una paciente que apenas comía vegetales y sufría las consecuencias… hasta que, juntas, conseguimos darle la vuelta. Descubre cómo trabajamos la introducción de nuevos vegetales poco a poco, sin presión ni culpa, y cómo logró incorporar muchas verduras que antes no toleraba. Te explico qué verduras pudo incluir, cuáles no, en qué formatos y recetas, y cómo eso impactó directamente en su salud física y bienestar emocional. Una historia real que demuestra que no es todo o nada: a veces, pequeños cambios sostenidos marcan una gran diferencia

    2076. Verano seguro.

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 13:10


    El verano está para disfrutar, no para acabar con gastroenteritis por culpa de una ensaladilla mal conservada… En este episodio, te traigo una guía completa, práctica y muy necesaria sobre qué alimentos puedes llevarte a la playa o a la piscina de forma segura, sin riesgo de toxiinfecciones alimentarias. Porque sí, cuando suben las temperaturas y bajamos la guardia, las bacterias hacen su agosto. Y muchas veces, sin darnos cuenta, llevamos en la neverita auténticas bombas de relojería: mayonesa casera, tortillas poco cuajadas, frutas fermentadas o lácteos sin refrigerar. En este episodio aprenderás:Por qué el calor y el verano aumentan los riesgos alimentarios.Cuáles son los alimentos que NUNCA deberías llevar sin una buena nevera portátil.Qué opciones son seguras, prácticas y fáciles de preparar para un picnic en la arena.Ideas saludables y sabrosas para todos los públicos (adultos, niños, veganos, etc.).Cómo conservar bien la comida aunque estés bajo el sol todo el día.Y muchos trucos más para disfrutar del verano sin sustos.Además, te doy consejos reales, con ejemplos cotidianos y ese toque de humor que no puede faltar.

    2075. Metabolismo y pérdida de grasa con Ismael Galancho.

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 106:12


    2074. Ashwagandha.

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 11:14


    Hoy vamos a hablar de una planta que lleva un tiempo muy de moda en el mundo del bienestar, el fitness y la suplementación: la ashwagandha. Tal vez la has visto en cápsulas, en polvo, en infusiones, e incluso en bebidas funcionales. Se le atribuyen propiedades casi milagrosas: que si reduce el estrés, que si mejora el sueño, que si ayuda con la ansiedad, que si aumenta la testosterona, mejora el rendimiento, favorece la concentración...¿Pero qué hay de cierto en todo esto? ¿Realmente funciona? ¿Y es segura para todo el mundo?Hoy te lo cuento con evidencia, con sentido común y con mirada crítica.Vamos allá.

    2073. El postparto.

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 15:51


    El postparto es una etapa tan transformadora como invisible. Tras el parto, todas las miradas se centran en el bebé, pero… ¿quién cuida de la madre? En este episodio hablamos de lo que nadie te cuenta sobre el postparto: los cambios físicos, emocionales y hormonales que se viven, y por qué es tan importante priorizar el autocuidado en esta etapa.

    2072. Caso real. El paciente del cheatmeal

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 15:39


    “Después de cada atracón, me mataba a cardio. Y lo peor es que lo veía normal” En este episodio te cuento el caso de Marc, un chico joven, deportista, que vivía atrapado en un ciclo de restricción durante la semana y atracones los fines de semana… seguidos de castigos en forma de cardio extremo. Lo peor no era el cansancio, la culpa ni la ansiedad: lo peor es que pensaba que eso era “llevar una vida fitness”. Hablamos de cómo la cultura del gimnasio y las redes sociales pueden normalizar patrones de alimentación y ejercicio profundamente dañinos, disfrazados de disciplina.Pero también de lo que hizo que Marc despertara, buscara ayuda y empezara a cuidar su cuerpo desde otro lugar. Si alguna vez has sentido que necesitas “compensar” lo que comes, si entrenas por culpa y no por placer, si vives entre el control y el atracón… este episodio es para ti. Porque el ejercicio no es un castigo.Y cuidarse no debería doler.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2071. Riñones sanos con el Dr.Carlos Parra.

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 80:38


    En este episodio conversamos con el Dr. Carlos Parra, destacado nefrólogo y educador, sobre la importancia de detectar a tiempo la enfermedad renal crónica, su relación directa con el corazón y cómo un enfoque integral puede cambiar radicalmente la vida del paciente. Hablamos de prevención, nutrición, síntomas clave, y cómo la medicina puede ser más humana, cercana y personalizada.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2070. El rol de la matrona, con Gemma Ruiz.

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 82:36


    Únete a nosotros en una charla profunda con Gemma Ruiz, comadrona y osteópata especializada en el acompañamiento integral durante el embarazo, parto y posparto.En este episodio abordamos:✅ Diferencias clave entre el rol de una matrona y el de una ginecóloga.

    2069. Si cumples 3, tienes una mala relación con la comida.

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 11:35


    ¿Tienes una mala relación con la comida?Si te identificas con 3 o más de estos puntos, tu relación con la comida puede estar deteriorada. No hace falta tener un diagnóstico para pedir ayuda. Un nutricionista especializado en psiconutrición puede ayudarte a recuperar una relación sana, flexible y placentera con la alimentación.

    2068. La dieta baja en FODMAP's.

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 13:27


    La dieta baja en FODMAPs se ha convertido en una herramienta muy útil para aliviar síntomas digestivos como la hinchazón, el dolor abdominal o las alteraciones del tránsito intestinal. Pero ¿qué son exactamente los FODMAPs? ¿Quién necesita seguir esta dieta y durante cuánto tiempo? ¿Puede hacerla cualquiera? En este episodio te explico en qué consiste esta intervención dietética, cuándo está indicada, a quién va dirigida, qué fases tiene y por qué debe estar siempre guiada por un profesional.Una guía clara y práctica para entender mejor cómo funciona tu intestino y qué papel puede tener la alimentación en tu bienestar digestivo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2067.Caso real. Vegana y sana.

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 15:10


    Hoy os traigo un caso real que nos recuerda lo importante que es informarse y planificar bien cualquier cambio en la alimentación.Una mujer decidió hacerse vegana por motivos éticos, pero al poco tiempo empezó a sentirse cansada, con digestiones pesadas, caída de cabello y sin energía. En consulta descubrimos que basaba su alimentación en ultraprocesados vegetales, no se suplementaba con vitamina B12 y no cubría sus requerimientos de proteína.Con este caso te explico qué errores evitar si te planteas una alimentación vegana, qué nutrientes hay que tener en cuenta y por qué una dieta 100% vegetal mal planificada puede tener consecuencias para la salud.¡Dale al play y aprende a hacerlo bien!

    2066. No te compares.

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 13:03


    Hoy quiero hablarte de algo que veo cada día en consulta y en redes: la comparación constante.Nos comparamos sin parar. Con la vecina, con la influencer, con la de antes de tener hijos, con la de hace diez años, con la compañera del gimnasio, con la nutricionista de turno. Y claro, perdemos. Pero… ¿qué sentido tiene compararse con alguien que no tiene tu genética, tu historia, tu cuerpo, tus hábitos, tu entorno, tus recursos, ni tu día a día?Es como compararte con alguien que está jugando a otro deporte. Tú vas por el monte, y te comparas con alguien que corre en pista. Tú haces malabares para llegar a todo y ella vive sola y tiene chef. No es justo. Y no te ayuda. Si vas a compararte, hazlo con un igual. Con alguien que comparta tu contexto, tu situación, tu salud, tu momento vital. Y aun así, ojo, porque ni así es del todo justo. Y aquí va mi propuesta:Si quieres compararte, compárate contigo.Con la tú de hace un mes, de hace un año.Mira cuánto has avanzado. En hábitos, en energía, en cómo te hablas, en cómo te cuidas.¿Sigues igual? Pues quizás no pasa nada. O quizás es momento de revisar qué necesitas.Pero deja de mirar fuera para definir tu valor. Porque hay diversidad corporal, y eso es precioso. No tenemos que parecernos todas. No es real, ni es deseable. Tu cuerpo no está mal, es distinto. Y eso no es un problema.El problema es creer que todas debemos entrar en el mismo molde. Así que la próxima vez que te mires al espejo y te entren ganas de compararte, recuerda:Tú eres tu mejor referencia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2064. Caso real. La paciente de los 1000 suplementos.

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 23:00


    Hoy te cuento el caso real de una mujer que llegó a consulta con un objetivo claro: perder peso. Pero traía a cuestas años de cultura de dieta, miedo a los hidratos, culpa por “comer mal” el fin de semana y un cóctel de suplementos que había ido acumulando tras pasar por distintas dietas milagro.Solo comía carbohidratos por la mañana, hacía ejercicio una vez a la semana, y compensaba cualquier “exceso” con restricción. Además, tomaba varios suplementos que no necesitaba y que, sin saberlo, contenían lactosa y edulcorantes… a pesar de ser intolerante a la lactosa. ¿El resultado? Hinchazón, digestiones pesadas y estancamiento. En este episodio analizamos cómo los suplementos mal pautados, los miedos alimentarios y la compensación constante pueden bloquear no solo la pérdida de peso, sino también el bienestar general. ✨ A veces el cambio real empieza cuando dejas de hacer de más… y empiezas a escucharte.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2063. Omega 3.

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 16:02


    Seguramente has oído hablar del omega 3. Está en pescados, en semillas, en suplementos... pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y si lo necesitas? Hoy vamos a poner un poco de orden en todo este tema para que sepas si estás tomando suficiente, si tiene sentido suplementar y qué beneficios reales puedes esperar.

    2062. Psiconutrición con Grisleda Herrero.

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 96:04


    En este episodio hablamos con Griselda Herrero, nutricionista, doctora en bioquímica y una de las principales referentes del enfoque no pesocentrista en habla hispana. Con ella abordamos la importancia de la psiconutrición, el estigma de peso y cómo estos factores impactan en la salud, el bienestar y el abordaje profesional.Reflexionamos sobre qué significa realmente un enfoque integral de la salud, la relación entre alimentación y emociones, y cómo la cultura de dieta y los prejuicios sobre el cuerpo influyen tanto en la práctica clínica como en la vida de los pacientes. También debatimos sobre los medicamentos GLP-1 y el discurso social en torno a la obesidad. Una charla imprescindible para repensar cómo entendemos la salud y cómo acompañamos desde la nutrición con más humanidad, ciencia y sentido crítico.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2061. Gases.

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 7:45


    En este episodio explico por qué algunas personas tienen gases a diario, cuáles pueden ser las causas más comunes, y sobre todo, cómo adaptar la alimentación para reducirlos. Ideal para quienes sienten hinchazón al final del día o se sienten “inflados” después de comer, incluso comiendo sano.

    2060. Caso real. El SOP que no era solo SOP.

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 25:05


    Hoy os traigo un caso que, sinceramente, me parece muy interesante porque nos recuerda lo importante que es no quedarnos con una única explicación para los síntomas de nuestras pacientes.Esta mujer acudió a consulta tras dejar las pastillas anticonceptivas que llevaba tomando desde los 17 años por un diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico. Ahora, con 27 años, después de una década de tratamiento hormonal, quería ver cómo funcionaba su cuerpo de forma natural. Pero al retirarlas, su ciclo no se regulaba. Las reglas eran muy irregulares y además sentía un síndrome premenstrual muy marcado, con cambios emocionales, cansancio, pero sobre todo con una gran distensión abdominal que aparecía días antes de la menstruación.Esa distensión era lo que más le incomodaba. Se sentía inflamada constantemente, con una barriga hinchada que no se correspondía con su constitución. En consulta comenzamos un trabajo de higiene dietética y de hábitos: equilibramos su alimentación, mejoramos su descanso, incorporamos movimiento y trabajamos su relación con la comida. A los tres meses, notamos avances: los ciclos empezaban a asomar de forma más regular, el SPM se aligeraba un poco, y su energía era más constante. Pero la barriga… seguía ahí.Era lo único que no mejoraba. No había estreñimiento ni diarrea destacable, no había dolor, pero la hinchazón seguía presente casi cada día. Me quedé sin ideas. Habíamos corregido todo lo básico, lo esperable, lo que suele funcionar… así que me trajo fotos. Cuando las vi, no lo dudé. Esa hinchazón era típica, casi de manual. Pensé: "Esto huele a SIBO". Le propuse hacer el test de sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado y, efectivamente, dio positivo.Iniciamos tratamiento específico para el SIBO, combinando intervención dietética, pautas para mejorar la motilidad intestinal y tratamiento antibiótico según el caso. A las pocas semanas empezaron los cambios: menos hinchazón, mejor digestión, menos gases, incluso su estado de ánimo mejoró. Y lo más importante: su barriga volvió a su forma natural.Este caso es un claro ejemplo de cómo el SOP no explica todo y cómo el cuerpo puede darnos pistas de que algo más está ocurriendo. También nos recuerda que cuando no hay mejoría en un síntoma aislado, hay que seguir investigando. A veces lo que más incomoda a una paciente no es lo que parece, y por eso es fundamental mirar con lupa, tener una mirada amplia y trabajar con herramientas adecuadas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2059. Autoinmunes y reumatología con Álvaro García.

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 64:39


    Entrevista al Dr. Alvaro Garcia - ReumatólogoPresentación del invitado: experiencia y especialización en Reumatología y medicina del aparato locomotorBloque 1: Introducción¿Qué es la reumatología y cuáles son las enfermedades más comunes que trata un reumatólogo?¿Cuáles son las causas principales de las enfermedades reumatológicas?¿Cómo suelen presentarse estas enfermedades en las primeras etapas?¿Qué factores de riesgo debemos tener en cuenta?Bloque 2: Nutrición y Enfermedades Reumatológicas¿Qué papel juega la alimentación en la prevención o manejo de enfermedades reumatológicas?¿Qué relación existe entre la inflamación crónica y la alimentación?¿Hay alimentos o grupos de alimentos que puedan agravar o aliviar los síntomas de estas enfermedades?Bloque 3: Alimentación y Suplementos¿Qué opinas de las dietas antiinflamatorias? ¿Son realmente efectivas para pacientes con artritis o lupus?¿Qué nutrientes considera esenciales para mantener la salud articular y ósea?¿Los suplementos como el omega-3, la cúrcuma o la glucosamina tienen un efecto real en el tratamiento de estas enfermedades?¿Hay evidencia sólida para recomendar evitar alimentos como el gluten o los lácteos en pacientes reumatológicos?Bloque 4: Mitos y Realidades¿Si me duelen las rodillas es que va a llover? o porque notamos dolores musculares cuando cambia el tiempo o en diferentes épocas del año- ¿Es cierto que ciertos alimentos, como los tomates o las berenjenas, empeoran la inflamación?¿Qué opina de las dietas extremas como el veganismo o el keto para tratar enfermedades reumatológicas?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2058. Crees que comes sano pero...

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 21:30


    Hoy quiero hablaros de algo que veo muchísimo en consulta: personas que vienen convencidas de que comen sano… y que, sin embargo, no se sienten bien. Siguen cansadas, hinchadas, con ansiedad por la comida, o simplemente frustradas porque 'no entienden qué están haciendo mal'. Así que hoy vamos a revisar juntos algunos errores muy comunes que cometemos creyendo que estamos haciendo lo correcto. "Crees que comes sano pero..."… compras todo lo que es “light” o “0%” pensando que es mejor.

    2057. Sobre el SIBO.

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 17:54


    Hoy vamos a hablar de un tema del que seguro has oído hablar si tienes problemas digestivos: el SIBO. Esa palabra que cada vez suena más, pero que muchas veces se usa con demasiada ligereza. Así que hoy vamos a ver qué es realmente el SIBO, cómo se diagnostica bien, y qué opciones de tratamiento existen.¿Qué es el SIBO?"El SIBO son las siglas en inglés de Small Intestinal Bacterial Overgrowth, es decir, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.Y aquí está la clave: las bacterias no son malas, pero deben estar en su sitio. En el intestino grueso tenemos una cantidad inmensa y necesaria de bacterias. El problema es cuando esas bacterias migran hacia el intestino delgado, donde no deberían estar en tanta cantidad. Cuando esto pasa, pueden fermentar los alimentos antes de que los digiramos, provocando síntomas digestivos como:Hinchazón, especialmente después de comer.Gases (a menudo muy molestos o malolientes).Dolor abdominal.Diarrea, estreñimiento o alternancia de ambos.Incluso fatiga, niebla mental, ansiedad o pérdida de peso en algunos casos.Pero ¡ojo! Estos síntomas también pueden deberse a otras cosas, como intolerancias, disbiosis o incluso estrés crónico."¿Cómo se diagnostica el SIBO?"Diagnosticar el SIBO no se hace con síntomas ni con una analítica de sangre. Se necesita una prueba específica llamada test de aliento o test de hidrógeno y metano espirado. Esta prueba mide los gases que producen las bacterias en tu intestino delgado después de ingerir un sustrato (normalmente lactulosa o glucosa). Si hay un pico de hidrógeno o metano muy pronto, es señal de que hay bacterias fermentando demasiado arriba, donde no deberían. Importante:Debe hacerse bajo preparación previa: dieta baja en FODMAPs el día anterior, ayuno, sin probióticos ni antibióticos antes.Lo ideal es hacerla con lactulosa y midiendo hidrógeno y metano, porque hay personas que producen un gas más que otro.El test no es perfecto, pero es la mejor herramienta que tenemos actualmente si se hace bien.Y aquí aprovecho para decir algo importante: no todos los problemas digestivos son SIBO. No todo el mundo necesita un test de aliento."¿Cómo se trata el SIBO? "El tratamiento depende del tipo de gas predominante (hidrógeno, metano o incluso sulfuro de hidrógeno), pero en general el abordaje tiene tres fases:

    2056. Caso real. No era ansiedad.

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 13:33


    “No era ansiedad, era hipoglucemia”Hoy os traigo un caso sencillo pero que me impactó profundamente por lo rápido que se resolvió y el gran cambio que supuso en la vida de esta paciente. 

    2055. El buen descanso.

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 24:16


    Bienvenidos un día más al podcast. Hoy vamos a hablar de algo que muchas veces se pasa por alto, pero que es clave para sentirnos bien: el sueño. Dormir no es solo cerrar los ojos y pasar horas en la cama. Dormir bien es una necesidad biológica y uno de los pilares de la salud. Por eso hoy quiero hablarte de la higiene del sueño: qué es, por qué es tan importante, qué hábitos la favorecen y cómo saber si realmente estás descansando bien.¿Por qué es importante hacer higiene del sueño y tener una buena calidad de sueño?Dormir bien es mucho más que no estar cansado. Mientras dormimos, nuestro cuerpo y nuestra mente hacen tareas vitales:Se regulan las hormonas del hambre (grelina y leptina), por eso cuando dormimos mal tenemos más antojos.Se fortalece el sistema inmunitario.Se consolida la memoria y se regula el estado de ánimo.Se reduce la inflamación y mejora la sensibilidad a la insulina.Además, dormir mal de forma habitual se asocia a mayor riesgo de obesidad, ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Y no solo importa la cantidad de horas: también la calidad. Puedes dormir ocho horas y seguir levantándote agotado si ese sueño no es profundo ni reparador. Por eso, la higiene del sueño es tan importante: son todos esos hábitos que favorecen un descanso de calidad.Cambios a realizar para hacer una buena higiene del sueñoAquí van los principales cambios que puedes aplicar desde ya para mejorar tu descanso:Rutina y horarios regulares: acuéstate y levántate a la misma hora, incluso los fines de semana.Evita pantallas antes de dormir: la luz azul inhibe la melatonina, la hormona del sueño. Lo ideal: apagar móviles, tablets y TV al menos 1 hora antes.Crea una rutina relajante: leer, meditar, escuchar música suave o darte una ducha caliente ayudan a desconectar.Ambiente adecuado: habitación oscura, silenciosa y fresca. Usa antifaz, tapones o ventilador si hace falta.Evita cenas copiosas, alcohol y cafeína por la tarde. También los estimulantes como bebidas energéticas o chocolate negro.No entrenes justo antes de dormir, pero sí durante el día. El ejercicio mejora el sueño, pero debe hacerse al menos 3-4 horas antes de acostarse.La cama es solo para dormir o tener relaciones: nada de trabajar, mirar series o comer en la cama. El cerebro debe asociarla al descanso.Estos hábitos parecen simples, pero marcan la diferencia. No se trata de hacer todos a la vez, sino de incorporar poco a poco los que más te cuesten.¿Cómo saber si estoy durmiendo bien? Aquí tienes algunas señales claras de que estás descansando bien:Te despiertas con energía, sin necesidad de 5 alarmas ni sentir que necesitas una siesta a media mañana.Tardas menos de 30 minutos en dormirte.No te despiertas más de una vez por noche, o si lo haces, vuelves a dormirte con facilidad.No tienes despertares demasiado tempranos (antes de lo previsto).Tu estado de ánimo es estable y no estás irritable, ni ansioso sin motivo.En cambio, si te levantas cansado, te cuesta concentrarte, tienes más hambre de lo habitual o estás más emocional… probablemente tu descanso no está siendo bueno.Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Si crees que no descansas como deberías, empieza por revisar tu higiene del sueño. Pequeños cambios pueden tener un gran impacto en cómo te sientes, cómo comes, cómo entrenas… en cómo vives.Gracias por acompañarme un día más. Si este episodio te ha ayudado, compártelo, deja tu comentario y no olvides suscribirte. ¡Nos escuchamos en el próximo! Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    Salud cardiometabólica con Nicolás Herscovich.

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 102:33


    2053. Las app en nutrición.

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 10:13


    2052. El déficit calórico.

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 18:08


    2051. Caso real. El mounjaro que sí funcionó.

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 25:24


    En este nuevo caso real os hablo de una paciente con obesidad que comía mucho y muy calóricamente, y a pesar de mejorar su alimentación, incorporar ejercicio y mejorar el descanso, seguía con muchísima hambre. Logramos una primera pérdida de peso, pero se estancó. Fue entonces cuando su endocrina propuso iniciar tratamiento con Mounjaro. Os cuento qué pasó a partir de ahí, cómo lo decidimos, y cuáles fueron los resultados. Un ejemplo más de que cada cuerpo es un mundo y de que, con acompañamiento profesional, siempre hay opciones.Hoy quiero compartir el caso de una paciente que acudió a consulta con un claro diagnóstico de obesidad. Su peso inicial era de 102 kilos, con una alimentación marcada por la cantidad, la frecuencia y la alta densidad calórica. Comía muchas veces al día, en porciones muy generosas, y tenía una sensación constante de hambre que no desaparecía ni siquiera después de comer. Desde el primer momento tuvimos claro que no podíamos aplicar una estrategia centrada en la restricción. Su historial de dietas fallidas era largo, y su relación con la comida estaba muy dañada. Así que empezamos por cambiar hábitos: introdujimos ejercicio físico adaptado y realista, mejoramos su higiene del sueño —ya que dormía mal y poco— y comenzamos a hacer ajustes suaves en la alimentación. Gracias a este nuevo enfoque, y tras unas semanas de trabajo conjunto, logramos una primera bajada de peso: pasó de 102 kg a 94 kg. Un descenso importante, logrado sin prohibiciones ni sufrimiento, sino con cambios sostenibles. Pero entonces llegó el estancamiento. Durante más de dos meses no consiguió bajar ni un gramo, y lo más frustrante es que ella seguía haciendo todo bien. Seguía entrenando, durmiendo mejor, comiendo más equilibrado… y sin embargo, su hambre seguía presente, muy intensa, como si el cuerpo no quisiera soltar más peso. Fue entonces cuando su endocrina le propuso valorar el uso de Mounjaro. Ella me lo consultó, y lo analizamos con calma. No era una decisión que tomáramos a la ligera, pero teniendo en cuenta todo lo trabajado, su compromiso y su situación, consideramos que podía ser una herramienta válida. Y así fue. Al iniciar Mounjaro, a las pocas semanas ya notó una clara reducción del apetito. Pudo empezar a espaciar las ingestas, reducir raciones y, por primera vez en mucho tiempo, sentir saciedad real. El cuerpo empezó a responder de nuevo, y el peso volvió a bajar. Con el tratamiento llegó a los 81 kg, y actualmente se mantiene estable, con un ligero sobrepeso, pero con parámetros analíticos dentro de la normalidad, y, lo más importante, con una calidad de vida radicalmente distinta. Este caso nos recuerda que no todo es fuerza de voluntad, que no siempre basta con "comer bien y moverse más", y que en ciertos casos, con el acompañamiento adecuado, los tratamientos farmacológicos pueden marcar la diferencia. Siempre, eso sí, como parte de un abordaje integral y personalizado.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2050. Así está la adolescencia.

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 9:31


    ¿Qué está pasando con los adolescentes y la alimentación? Cada vez llegan más jóvenes a consulta obsesionados con perder grasa, tonificar o marcar abdominales… pero completamente desconectados de lo que significa cuidarse de verdad. En este episodio reflexiono sobre el gran problema de base: una generación mal educada nutricionalmente, donde prima el físico por encima del bienestar y la salud mental queda relegada a un segundo plano.

    2049. ¿Es la nutrición deportiva saludable? Con Joan García.

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 69:37


    En este episodio charlamos con Joan García, un referente del taekwondo español que ha conquistado dos títulos mundiales con esfuerzo, disciplina y pasión. Joan nos abre las puertas a su historia personal y deportiva, desde sus inicios hasta alcanzar la élite mundial de este arte marcial.

    2048. Disguesia.

    Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 10:57


     "¿Alguna vez has notado que todo te sabe metálico, amargo o simplemente… raro? Hoy hablamos de una alteración sensorial poco conocida pero muy presente: la disgeusia. Afecta al gusto, puede tener muchas causas y, por supuesto, tiene un impacto enorme en cómo comemos y cómo nos sentimos. Hoy te explico qué es, por qué ocurre y cómo podemos tratarla desde la nutrición."

    2047. Perfeccionismo nutricional.

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 15:27


    Hoy quiero hablarte de un tema que seguro que has vivido o que has visto en tu entorno: la obsesión por hacerlo todo perfecto cuando hablamos de comer sano. Porque… ¿comer saludable significa hacerlo todo perfecto? ¿Qué pasa si un día cenas pizza o no tomas verduras? ¿Estás fallando o simplemente estás siendo humana?" 

    2046. Caso real. La paciente con trastorno de ingesta nocturna.

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 25:07


    2045. Dejar la carne poco a poco.

    Play Episode Listen Later May 30, 2025 13:24


    ¿Te estás planteando dejar de comer carne pero no sabes por dónde empezar? ¿Te preocupa hacerlo mal, tener carencias o acabar comiendo siempre lo mismo? En este episodio te guiamos paso a paso para que puedas hacer una transición hacia una alimentación vegetariana de forma progresiva, realista y saludable. Hablamos de los principales motivos por los que cada vez más personas deciden reducir o eliminar el consumo de carne, ya sea por salud, sostenibilidad o bienestar animal. Desmontamos los miedos y mitos más frecuentes —como la preocupación por las proteínas, la B12 o el hierro— y te explicamos cómo evitar errores comunes en este proceso. Te proponemos un plan claro para empezar poco a poco: desde cambiar el embutido del desayuno hasta organizar menús semanales con platos completos y sabrosos sin carne. Además, te damos ideas prácticas de sustituciones, recetas sencillas y combinaciones vegetales que aseguran un buen aporte nutricional. También hablamos de la importancia de la flexibilidad, de escuchar a tu cuerpo y de buscar ayuda profesional si lo necesitas. Si alguna vez has pensado en hacerte vegetariano, ser más flexitariano, o simplemente incorporar más verduras, legumbres y alimentos vegetales en tu día a día sin que sea un caos… este episodio te va a encantar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2044. Lipedema con el doctor Weigand.

    Play Episode Listen Later May 29, 2025 54:48


    2043. No eres tú, son tus hormonas.

    Play Episode Listen Later May 28, 2025 21:12


    ¿Te ha pasado que te levantas con hambre voraz un día y al siguiente apenas puedes desayunar? ¿O que estás de mal humor sin saber por qué, o te apetece dulce a todas horas? No siempre es ansiedad o falta de fuerza de voluntad: muchas veces, son tus hormonas las que están al volante… y tú ni lo sabías.Las 6 hormonas que te manejan (y tú sin saberlo)

    2042. Tipos de SOP.

    Play Episode Listen Later May 27, 2025 14:23


    Diferencia entre SOP con resistencia a la insulina (SOP-RI) y SOP adrenal

    2041. Caso real. Hipercolesterolemia mal tratada.

    Play Episode Listen Later May 26, 2025 21:10


    Hoy quiero hablarte de un caso muy habitual, especialmente en mujeres a partir de los 45-50 años.Se trata de una mujer de 52 años que llegó a consulta tras una revisión médica donde le detectaron colesterol total elevado. Había entrado en menopausia hacía poco más de un año y, desde entonces, notaba muchos cambios: aumento de peso, hinchazón, cansancio… y ahora también el colesterol disparado. Lo primero que hizo fue lo que había oído toda la vida:Eliminó los huevos.Cambiò todos los lácteos por desnatados.Empezó a comprar embutidos bajos en grasa.Y dejó de comer frutos secos, marisco y aguacate.Además, llevaba años con poco movimiento y una vida bastante sedentaria: trabajo de oficina, muchas horas sentada, y ningún tipo de ejercicio regular. Llegó angustiada, frustrada, sin saber qué comer y con miedo a “empeorar su salud”. Le habían propuesto estatinas, pero ella quería intentar abordarlo desde la alimentación. Desarrollo del caso: abordaje en consulta 1. Evaluación inicialMujer de 52 años, menopáusica desde hace 14 mesesColesterol total: 250 mg/dLLDL: 165 mg/dLHDL: 45 mg/dLTriglicéridos: 100 mg/dLIMC: 23, sin sobrepesoVida sedentariaSin antecedentes familiares directos de enfermedad cardiovascular2. Intervención nutricional y de estilo de vida Objetivo: reducir el colesterol LDL y mejorar el perfil lipídico con comida real, movimiento diario y seguridad alimentaria (sin miedos). Cambios en alimentación:Reintroducción progresiva de huevos (4–5 a la semana sin problema)Sustitución de lácteos desnatados por enteros fermentados (como yogur o kéfir natural)Eliminación de embutidos "light" y sustitución por proteínas de calidad (huevo, pescado, legumbre, pollo, tofu…)Introducción diaria de grasas saludables: AOVE, frutos secos, aguacateAumento de alimentos ricos en fibra soluble: avena, legumbres, frutas con pielMayor consumo de pescado azul 2 veces por semanaEducación nutricional sobre cómo influye la menopausia en el colesterol y la redistribución de grasa corporalCambios en estilo de vida:Comenzó con paseos diarios de 30 minutosEjercicios de fuerza en casa 2 veces por semana con vídeos guiadosMejor higiene del sueño y gestión del estrés con pequeñas rutinas de autocuidadoTrabajo emocional y educativo:Se trabajó el miedo a comer, se desmontaron creencias obsoletas sobre el colesterol y se empoderó desde el conocimiento y la confianza. Resultado a los 3 mesesColesterol total: 215 mg/dLLDL: 135 mg/dLHDL: 53 mg/dLTriglicéridos: 85 mg/dLMás energía, menos hinchazón, mejor digestión y más confianzaIncorporó hábitos sostenibles sin sentirse a dietaEste caso nos recuerda que la menopausia puede alterar nuestro perfil lipídico, pero que no hay que vivirla desde el miedo ni desde la prohibición. El colesterol se puede gestionar desde el equilibrio: comida real, movimiento diario, menos productos light y más hábitos con sentido.Y sobre todo, sin miedo a los huevos, a la grasa saludable o al aguacate. En vez de eliminar, hay que aprender. En vez de temer, hay que entender.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2040. Inositol.

    Play Episode Listen Later May 23, 2025 15:07


    Hoy vamos a hablar de un suplemento muy popular, sobre todo entre mujeres con síndrome de ovario poliquístico: el inositol. Te explicaré qué es exactamente, qué tipos existen, cómo actúa en el cuerpo, qué tipo de inositol es mejor según tu tipo de SOP, qué tienes que mirar en la etiqueta cuando lo compres y cómo y cuándo deberías tomarlo.

    2039. Los miedos en nutrición.

    Play Episode Listen Later May 22, 2025 17:32


    ¿Te suena el miedo a perder el control si dejas de hacer dieta? ¿O esa sensación de ansiedad si aparece el hambre?En este episodio hablamos de los miedos más comunes que surgen cuando alguien quiere mejorar su alimentación:– miedo a engordar,– miedo a tener hambre,– miedo a fracasar otra vez,– miedo a que te juzguen,– miedo a no saber hacerlo bien... Miedos reales, silenciosos, pero muy frecuentes.Los abordamos desde un enfoque psiconutricional, con herramientas tanto desde la nutrición como desde la psicología. Porque cuidarse no va solo de lo que comes, sino de cómo te sientes cuando lo haces. ¿Te has sentido así alguna vez? Este episodio es para ti.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2037. Caso real. Aprendiendo a comer a los 22 años.

    Play Episode Listen Later May 19, 2025 22:31


    En el episodio de hoy te cuento el caso real de una mujer joven que, con solo 22 años, decidió cambiar su historia. Creció en un entorno donde nunca se habló del cuerpo ni de nutrición, y aprendió a comer como pudo, sin estructura ni conciencia. Mientras en casa no se juzgaba su peso, fuera de ella sí: desde el colegio hasta los centros médicos, recibió comentarios y miradas que marcaron su relación con la comida y con su cuerpo.Con el tiempo, comprendió que su alimentación no era fruto de decisiones libres, sino de una falta de herramientas. Acudió a consulta tras haber iniciado un proceso terapéutico, decidida a cuidarse, no por estética, sino por salud y calidad de vida. Quería dejar atrás los patrones heredados y evitar el camino de enfermedades que veía en su entorno más cercano.En este episodio te cuento, paso a paso, cómo fue el proceso: desde establecer rutinas alimentarias por primera vez, hasta incorporar el ejercicio como algo placentero. Te explico cómo evolucionaron sus hábitos, su cuerpo y, sobre todo, su bienestar. Un caso que refleja la importancia de la educación nutricional y del acompañamiento respetuoso, lejos del juicio y la cultura de dieta.Un testimonio de transformación profunda que demuestra que nunca es tarde para aprender a cuidarse.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2035. Nutrición oncológica con Jordina Casademunt.

    Play Episode Listen Later May 15, 2025 55:37


    En este episodio hablamos con Jordina Casademunt, nutricionista especializada en oncología, sobre el papel que juega la alimentación en la prevención y el tratamiento del cáncer. Jordina nos explica cómo acompaña a los pacientes en las distintas fases de la enfermedad, qué aspectos nutricionales son clave durante la quimioterapia o la radioterapia, y cómo se puede trabajar también desde la alimentación para mejorar la calidad de vida. Además, desmontamos algunos de los mitos más frecuentes que rodean a la dieta y el cáncer, y reflexionamos sobre la importancia de un enfoque individualizado y humano en la consulta nutricional oncológica. Una charla imprescindible para profesionales y personas interesadas en entender cómo la nutrición puede ser una aliada en el proceso oncológico.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    2034. Por qué subo 3 kilos el fin de semana.

    Play Episode Listen Later May 14, 2025 13:18


    ¿Te has pesado tras unos días comiendo más hidratos y has visto que has subido 3 o 4 kilos? No es grasa. En este episodio te explico por qué ese aumento de peso no tiene nada que ver con haber engordado, y qué relación tienen los hidratos de carbono con la retención de agua. Verás que es algo fisiológico, completamente normal, y una señal de que tu cuerpo está funcionando correctamente. Hablamos de glucógeno, metabolismo, volumen digestivo y por qué deberías dejar de obsesionarte con lo que dice la báscula. Si estás en proceso de volver a comer con libertad o has salido de una dieta baja en hidratos, este episodio es para ti.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

    Claim Comiendo con María (Nutrición)

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel