POPULARITY
José Ángel Buesa (1910–1982) fue uno de los poetas cubanos más emblemáticos del neorromanticismo y figura central de la lírica amorosa en Hispanoamérica. Nacido el 2 de septiembre de 1910 en Cruces, en la antigua provincia de Las Villas (actual Cienfuegos), Cuba Publicó su primer poemario en 1932, obra titulada La fuga de las horas Entre sus obras más influyentes: Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936), Oasis (1943), Canciones de Adán y Lamentaciones de Proteo (1947), entre otras Oasis se reeditó más de 26 veces, reflejo de su impacto duradero en la poesía romántica En 1961 se vio obligado a emigrar de Cuba; vivió en Canarias, El Salvador y finalmente se estableció en Santo Domingo, donde fue profesor universitario hasta su fallecimiento en 1982 Falleció el 14 de agosto de 1982, y posteriormente sus restos fueron trasladados a Miami. Considerado el poeta más popular de Cuba en su época, especialmente valorado por su sensibilidad romántica y accesibilidad al gran público Su poesía se caracteriza por temas como el amor, el desamor y la melancolía, expresados con imágenes de la naturaleza y un lenguaje directo y emocional Algunos de sus poemas, como “Poema de la despedida” o “Poema del fracaso”, se volvieron emblemáticos y fueron musicalizados en varios países Poemas destacadosPoema de la despedida“Te digo adiós, y acaso te quiero todavía...”Una elegía al amor que se aleja y que conserva una ternura persistente en la memoria Poema del fracaso“Quería aprisionar un alma en un poema… Pero no pudo ser.”Reflexiona sobre el anhelo creativo y emocional que no se realiza, con un tono melancólico universal Canción de la búsqueda “Todavía te busco mujer que busco en vano...”Expresa la espera incesante, la ilusión y la posible decepción en una búsqueda de amor imposible Arte poética“Ama tu verso, y ama sabiamente tu vida…”Consejos sobre la autenticidad, la claridad y la conexión con el lector desde la propia experienciaSu poesía fue ampliamente traducida (inglés, ruso, polaco, japonés, chino) y musicalizada en cerca de 40 discos de larga duración Aunque parte de la crítica lo consideró un poeta «fácil» o «comercial», su poder de conectar con los jóvenes y con lectores sensibles definió su sitial literario popular.
Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos das somatizacións. "A somatización é un proceso mediante o cal unha persoa experimenta malestar físico orixinado por causas psicolóxicas ou emocionais". "Os síntomas da somatización poden variar amplamente, afectando diferentes partes do corpo e manifestándose de formas que poden resultar confusas". "Deixar de somatizar non significa ignorar ao corpo nin querer eliminar os síntomas custe o que custe, senón empezar a escoitalo de forma diferente". Que é a somatización? A somatización é un proceso mediante o cal unha persoa experimenta malestar físico orixinado por causas psicolóxicas ou emocionais. Aínda que os síntomas se manifi estan no corpo, a súa raíz non está nunha enfermidade física, senón en emocións non expresadas ou ben xestionadas. Dores de cabeza, tensión muscular, molestias dixestivas ou mesmo problemas dermatolóxicos son algunhas das formas nas que o corpo tenta comunicar o que a mente non logra procesar. Todas as persoas somatizamos en maior ou menor medida. É unha forma natural na que o corpo responde á tensión, a ansiedade ou as emocións non expresadas. Con todo, cando non prestamos atención ao que sentimos, esas emocións buscan outras formas de saír, e o corpo convértese na súa canle de expresión habitual. Cando isto ocorre de maneira persistente, a somatización pode chegar a ser moi limitante. Moito persoas ven afectada a súa calidade de vida, buscan axuda en múltiples especialistas, fanse probas que non lanzan respostas e viven con frustración ou culpa ao non entender o que lles pasa. Co tempo, isto pode xerar problemas no traballo, confl ictos familiares, illamento social, gastos médicos innecesarios e un profundo sentimento de incomprensión. Cales son os síntomas da somatización? Os síntomas da somatización poden variar amplamente, afectando diferentes partes do corpo e manifestándose de formas que poden resultar confusas. Adoitan interferir coa vida diaria e xerar preocupación, xa que non sempre se logra entender as súas causas. ✔️Dores de cabeza recorrentes ou hemicrania Estas dores adoitan ser debilitantes e poden estar asociados con episodios de tensións ou ansiedade. ✔️Tensión muscular É un dos síntomas máis comúns, especialmente en áreas como o pescozo, os ombreiros e as costas. Esta tensión pode xerar dor e difi cultar a mobilidade, ademais de causar malestar xeneralizado. ✔️Dor abdominal Outro síntoma común son as molestias estomacais, como dor abdominal, cólicos, distensión ou malestar xeral. A miúdo, estes síntomas non teñen unha causa médica específi ca e poden empeorar en momentos de ansiedade ou tensión. ✔️Problemas dixestivos Ademais da dor abdominal, poden presentarse síntomas como estreñimiento, diarrea, náuseas ou acidez estomacal, xeralmente moi relacionados coa tensión emocional. ✔️Fatiga crónica As persoas que sofren fatiga constante séntense sempre cansas, aínda que descansasen ben previamente. Este cansazo afecta tanto o corpo como á mente, o que fai difícil concentrarse ou realizar tarefas cotiás. ✔️Palpitacións ou ritmo cardíaco acelerado A somatización pode provocar unha sensación de palpitacións ou de que o corazón latexa demasiado rápido, a pesar de non haber un problema cardíaco real. Isto aumenta o malestar xerando unha gran sensación de ansiedade. ✔️Dificultade para respirar As persoas que somatizan a miúdo experimentan a sensación de non poder respirar ben, coma se lles faltase aire ou estivesen a se afogar. Este síntoma está relacionado coa ansiedade e en ocasións pode xerar pánico. ✔️Problemas dermatolóxicos A somatización tamén pode afectar a pel, manifestándose como erupcións, picazón, enrojecimiento ou acne sen causa dermatolóxica. ✔️Dor articular Outro posible síntoma é a dor nas articulacións sen unha causa médica identifi cable, que pode limitar a mobilidade e causar incomodidade. ✔️Trastornos do soño As persoas que somatizan tamén poden experimentar difi cultades para durmir, xa sexa insomnio ou un soño pouco reparador. A tensión emocional acumulada pode afectar a calidade do descanso, aumentando o cansazo durante o día. ✔️Por que somatízase? Vimos o impacto da unión entre a mente e o corpo, os distintos síntomas que xorden da somatización e que situacións poden ser exemplo desta mecánica. Pero, por que somatízase? Hai varios factores emocionais, persoais e sociais detrás deste fenómeno: ✔️Dificultade para identificar e expresar emocións Como xa mencionamos, cando un mesmo non recoñece as súas propias emocións, xa sexa pola dificultade para identificalas ou a falta de aceptación e procesamento adecuados, o corpo manifesta as emocións por medio de síntomas físicos. ✔️Mecanismo de defensa Ás veces, converter o malestar psicolóxico en síntomas físicos é unha forma inconsciente de protexernos de emocións que resultan demasiado dolorosas ou difíciles de afrontar. Por tanto, cando se somatiza, o corpo actúa como un escudo para evitar que unha emoción ou un conflito interno causen dor psicolóxica ou emocional. ✔️Aprendizaxes temperás e contorna familiar e social Desde pequenos, a nosa contorna familiar e social ensínanos como relacionarnos coas nosas emocións. Se crecemos nun ambiente familiar ou cultural onde se nos ensina a reprimir ou ignorar o que sentimos, podemos internalizar que expresar emocións está mal ou non é adecuado, difi cultando así a capacidade de comunicar o que sentimos. ✔️Tensión crónica e sobrecarga emocional. Cando vivimos con demasiadas esixencias, preocupacións ou responsabilidades, sen pausas nin espazos para o descanso, o noso sistema nervioso mantense nunha tensión constante. Esta activación continua vai esgotando aos poucos os nosos recursos físicos e mentais, e, co tempo, esta tensión tradúcese en dores musculares, insomnio ou problemas dixestivos, entre outros síntomas. ✔️Traumas psicolóxicos non resoltos. Certas experiencias traumáticas do pasado poden quedar “almacenadas” no corpo se non se procesaron emocionalmente da maneira adecuada. Aínda que parezan esquecidas, esas feridas poden seguir activas e expresarse a través de numerosos síntomas físicos. É a forma que ten o corpo de lembrarnos que aínda hai algo pendente que necesita ser atendido. Como deixar de somatizar? Deixar de somatizar non significa ignorar ao corpo nin querer eliminar os síntomas custe o que custe, senón empezar a escoitalo de forma diferente. O primeiro paso é recoñecer que, moito veces, o que nos doe fisicamente pode ser o sinal de que algo sucede a nivel emocional. Aquí deixámosche algunhas claves que che poden axudar neste proceso: ✔️Identifica o que sentes Identificar o que sentes é o primeiro paso para entender que está a pasar no teu corpo. A miúdo, estamos tan enfocados no físico que esquecemos que moito das nosas molestias teñen unha raíz emocional. Tómate un momento cada día para explorar o que realmente estás a sentir e poñerlle nome a esas emocións. Lembra que non se trata só de recoñecer o que sentes, senón de aceptalo sen presionarche por cambialo inmediatamente. ✔️Expresa as túas emocións Expresar o que sentimos non só alivia as nosas emocións, senón que tamén beneficia a nosa saúde física. Falar con alguén de confianza, escribir nun diario ou simplemente chorar pode liberar tensións e reducir síntomas físicos asociados a emocións reprimidas. ✔️Cura as túas feridas Revisar experiencias pasadas que aínda doen e buscar apoio para procesalas, especialmente mediante axuda terapéutica, pode aliviar tensións físicas derivadas de feridas emocionais non resoltas. ✔️Descansa física e mentalmente Non só durmir, senón tamén baixar o ritmo mental e emocional. O corpo necesita pausas reais para poder rexenerarse. Permite desconectar sen sentir culpa. ✔️Busca axuda profesional se o necesitas Ás veces, o malestar é tan profundo ou persistente que necesitamos acompañamento. A terapia psicolóxica pode axudarche a poñer en orde o que sentes e a atopar formas máis sas de canalizalo. ⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
Recuerdo de nuestros encuentros.-Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/impulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciaLink Capítulo en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=0K7yQo3MPWA&t=1338s
Pronostican lluvias aisladas en el Edomex: SMN Sheinbaum supervisa avance del Tren Interurbano México–TolucaAseguran 300 kilos de marihuana en operativo en TabascoMás información en nuestro podcast
SOMOS SEIS AMIGAS QUE TENÍAMOS PLÁTICAS MUY INTERESANTES Y OTRAS BASTANTE BOBAS, PERO LO QUE QUERÍAMOS ERA QUE TÚ FORMARAS PARTE DE ELLAS. ¡BIENVENIDO A UN LUGAR SEGURO PARA SER TÚ! ✨ Copitas, no todos los momentos de nuestra vida se sienten igual. A veces queremos brillar, otras solo fluir, pero en todas seguimos siendo nosotras
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
Cesar Gonzalez-Bueno ha pasado por los microfonos de Mas de uno para celebrar el fracaso de la OPA hostil que el Banco Sabadell habia presentado contra la entidad financiera catalana.
El CEO del Sabadell expresa su "alegría" por el fracaso de la OPA y resta importancia a la caída en bolsa: "No nos vamos a poner tensos"
Expresa gratitud a los que te acompañan !
SCJN escuchará a personas con discapacidad en histórica audiencia pública Claudia Sheinbaum visita Querétaro y arranca apoyo a comunidades afectadas ¡Haz tu donativo! Fundación abre centro de acopio en Bosques de las LomasMás información en nuestro Podcast
Hablar de lo que te gusta es una de las formas más fáciles y divertidas de conectar con otras personas
¿Quieres tener paz mental? Expresa tus emociones.
Support this show: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf Leave a comment and share your thoughts: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf/comments 填寫Yolanda老師Xhahow好學校課程「外語學習全攻略」課前問卷,許願課程單元+抽獎300元購物金 加入台瓜夫妻Youtube會員頻道,一年紮實學好A1-B1的50個精華文法 加入台瓜夫妻podcast會員專屬頻道,一年紮實學好A1-B1的50個精華文法 贊助台瓜夫妻一杯咖啡,行動支持我們的創作 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf/comments 想諮詢雲飛課程,歡迎加Line: yunfei1205,預約線上諮詢 想了解雲飛西語線上密集班課程?按這裡 想了解 2025 年雲飛一般課程、DELE準備班課程?點這裡看成人團體課程 聰明學好語言必讀:懂語感無痛學好任一種外語 西班牙語教材推薦 雲飛臉書粉絲頁 雲飛西班牙語、華語、師資訓練課程官網 雲飛線上學校預錄型課程 游皓雲Yolanda老師個人部落格 洛飛南Fernando老師個人部落格 教室地址
Miles de ciudadanos participaron en la jornada de movilización convocada por el movimiento espontáneo en redes sociales "Bloquons tout", que buscaba mostrar el descontento ante la situación económica, social y política del país. A pesar de la magnitud de la protesta, las autoridades lograron evitar bloqueos graves y mantener el orden. Informe de Delia Arrunategui. Las protestas se desarrollaron desde temprano en distintos puntos del país, aunque sin afectar infraestructuras estratégicas ni registrar incidentes graves de manera generalizada. En total, se contabilizaron 812 concentraciones y bloqueos, con acciones destacadas en París, Lyon, Grenoble y Poitiers. A pesar de intentos de bloquear carreteras y el acceso a aeropuertos, la intervención policial impidió la formación de barricadas o cortes significativos. Según el Ministerio del Interior, unas 200.000 personas participaron en las manifestaciones, mientras que el sindicato CGT elevó la cifra a 250.000. Más de 470 personas fueron detenidas a lo largo del día, 203 solo en la región parisina, y 399 permanecen en custodia. El entonces ministro del Interior, Bruno Retailleau, destacó la eficacia de las fuerzas de seguridad, compuestas por 80.000 efectivos en todo el país —6.000 en París—, en evitar actos de violencia o sabotaje en infraestructuras esenciales. Aunque la jornada superó las expectativas iniciales de participación de las autoridades, que habían estimado 100.000 manifestantes, el movimiento no logró cumplir su principal objetivo: paralizar el país. En defensa de los servicios públicos En las calles de París, decenas de personas se concentraron frente al Hospital Tenon, en el emblemático distrito 20. Allí los trabajadores sanitarios compartieron espacio con los puestos de un popular mercado que bordea el Centro Médico. David, trabajador del sector de psiquiatría en un hospital parisino, expresó su indignación e impotencia ante las medidas del Gobierno en materia de salud pública: "Tenemos muchas razones para manifestarnos como trabajadores de la salud, pero lo hacemos sobre todo por nuestros pacientes. Rechazamos la decisión del Gobierno de dejar de cubrir los medicamentos para quienes tienen enfermedades crónicas, y también el aumento de las tarifas médicas. Yo trabajo en psiquiatría, donde acompañamos a pacientes de por vida, porque necesitan tomar medicamentos siempre. Ahora esas personas tendrán que pagar mucho más por sus medicinas". Las protestas se realizaron justo después del nombramiento de un nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, que se convierte en el quinto de esta legislatura, iniciada en 2022, y el tercero en poco más de un año. También se encontraba presente entre los manifestantes Lucy Castet, ex candidata a primera ministra por el nuevo Frente Popular, la coalición que lideró las últimas elecciones legislativas. Ella subraya la relevancia del sector salud en Francia: "Esta jornada de movilización va a recordarle a toda Francia y al nuevo Primer Ministro hasta qué punto los franceses y las francesas están muy vinculados con su servicio público. También hay muchas escuelas y liceos movilizados. Es realmente importante que escuchen ese mensaje". Horas después, en la Plaza de la República, histórico epicentro de las movilizaciones parisinas, cientos de estudiantes y colectivos sociales se reunieron para unirse a la movilización. Marie, estudiante universitaria, compartió su testimonio: "Sí, hay un hartazgo generalizado que se siente en todos los sectores. Como estudiantes vemos a los trabajadores en huelga y nos sumamos a su lucha, porque sentimos el desprecio absoluto del gobierno, que ignora los votos y lo que el pueblo le pide". Con información de la AFP
Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, dijo a Martí Noticias que el Secretario de Estado manifestó el respeto que siente por la líder de las Damas de Blanco durante un evento organizado por la Embajada de Polonia en la ciudad de Miami.
El arzobispado santafesino hizo escuchar sus reclamos antes de la sanción de la Constitución.
Ayuda a sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +52 33 2813 6085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. Sigue nuestra página web: https://conservandolafe.com/Para recibir aviso de nuevos videos o unirte a la Red de Familias Conservando la Fe, envía mensaje de WhatsApp al +523328136085Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con gran enfado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump advirtió a Israel que no lance más bombas sobre Irán mientras intenta mantener en vigor un frágil alto el fuego entre los dos países de Medio Oriente, pactado el martes. Escucha nuestro informe.
Erick podría impactar como huracán en Oaxaca y Guerrero CDMX atiende encharcamientos y caída de árboles tras lluvias Sheinbaum tendrá reunión trilateral con la Unión Europea en el G7 Más información en nuestro podcast
Hablamos sobre el positivo de Jaime Munguia. ÚNETE AL CANALhttps://www.youtube.com/channel/UCp5lLx--CeltdsTRoIxjcSQ/join
En Edomex recuperan 75 inmuebles con denuncia de despojoSe mantiene onda de calor en 26 estados del paísTrump expresa sus mejores deseos para Biden quien padece cáncer de próstataMás información en nuestro Podcast
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió a la decisión del Congreso de no otorgar el permiso a la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano con motivo de despedir al recientemente fallecido Papa Francisco. Al respecto, señaló: Lo que hizo ayer el Congreso representa el sentimiento de los peruanos. Noticias del Perú y actualidad, política.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miercoles 23 de abril 8:00am
Luis Herrero entrevista a Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
Invitada: Olga Lucía González, socióloga y politóloga.
"Expresa tu esencia más allá de las palabras; permite que el arte transforme tu alma y coloree tu existencia", con esta frase le damos intención a nuestra #ActitudCaminoAlSol para este jueves. Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha encontrado en el arte una forma de comunicarse más allá de las palabras. A través de la pintura, la música, la danza, la escultura o cualquier otra expresión artística, logramos exteriorizar sentimientos profundos, pensamientos abstractos y emociones que, en muchas ocasiones, resultan imposibles de verbalizar.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 3 de marzo 8:00am
El cuerpo es nuestra dimensión física, una herramienta fundamental para manifestar emociones, deseos y placer. Sin embargo, a veces el cuerpo se ve afectado por algo más allá de lo físico: nuestros pensamientos, emociones y vivencias inconscientes. Cuando sentimos malestar recurrente, como dolores en el estómago, tensiones en la espalda o dolores de cabeza inexplicables, puede ser que nuestras emociones no resueltas se estén manifestando en forma de síntomas físicos. En este podcast de El Expresso de las 10 conversamos con la Mtra. Elba García, ella es Licenciada en Psicóloga con Maestría en educación de la sexualidad, Psicoterapeuta corporal con especialidad en terapia de danza y movimiento; quien nos dice cómo “El Cuerpo expresa lo que la boca calla”.
Visión general:Jessie Cervantes y su equipo exploran temas variados, desde música y espectáculos hasta tecnología y astrología, con entrevistas exclusivas y análisis. Temas destacados: 1. Diferencias entre oír y escuchar: Oír: Es pasivo e involuntario, simplemente recibir sonido. Escuchar: Activo, requiere atención, comprensión y memoria. 2. Controversia entre Imelda Garza y Maribel Guardia: Imelda, viuda de Julián Figueroa, rechaza acusaciones legales hechas por Maribel Guardia. Expresa su deseo de mantener la paz familiar por el bienestar de su hijo. 3. Deportes: Resumen de la jornada de fútbol mexicano, destacando partidos como América vs. San Luis y Puebla vs. Mazatlán. Comentarios sobre el bajo rendimiento de "Chicharito" Hernández en Chivas. 4. Entrevista con Adrián Uribe y Omar Chaparro: Hablan sobre su participación en la comedia musical Spamalot. Comparten detalles sobre el proceso creativo y consejos para futuros comediantes. 5. Tecnología: Pontón analiza su experiencia con los vehículos autónomos Waymo en San Francisco. Detalles del lanzamiento del Galaxy S25 Ultra. 6. Astrología y año nuevo lunar: Dominique Peralta aborda la luna nueva en Acuario y el inicio del año nuevo lunar chino. Predicciones y rituales para cada signo zodiacal. 7. Espectáculos: Gil Barrera comenta los planes de Televisa para producir microseries inspiradas en tendencias coreanas. Conclusión: Con un enfoque fresco y ameno, el programa equilibra entretenimiento e información, ofreciendo algo para todos los oyentes.
Identifican 303 aplicaciones de Montadeudas en nuestro paísEdomex, entrega obras en beneficio de 700 estudiantes de nivel básico en ZinacantepecMás información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Juan José Sierra, presidente nacional electo de COPARMEX, habló sobre la reforma a Infonavit será el próximo año.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aprueba INE presupuesto precautorio por 13 mil 205 millones de pesos No se podrá realizar alguna actividad en el Estadio Ciudad de los DeportesFBI puso en marcha un mecanismo especial en la capital, Washington D. C. por elecciones Más detalles en nuestro Podcast
Según Ferrari, la reglamentación de la reforma pensional reveló vacíos en el proceso de traslado, indicando que las personas que ya cumplieron la edad de pensión solo podrán hacerlo a través de una demanda entre los fondos privados y Colpensiones. En esta misma línea, Ferrari alertó sobre el gran número de colombianos que no podrán trasladarse, lo que generará un aumento de demandas en el sistema pensional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los transportistas salen a pedir protección policial... ¡y la policía los gasea! Todo sobre el paro en Lima Norte y las insólitas respuestas del régimen. MIENTRAS TANTO: ESCÁNDALO: Tres casi practicantes fueron encargados del examen para la próxima Junta Nacional de Justicia. ADEMÁS: La bomba de Willax contra Gorriti. TAMBIÉN: ¡Muni Lima cierra la Vía Expresa de un día para otro! Y... Hoy cuidamos la salud mental... de los periodistas. Aldaír Mejía y Lourdes Páucar nos cuentan sobre el impacto del trabajo de reportería en ellos mismos. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** También estamos en TokyVideo https://www.tokyvideo.com/user/marcosifuentes/videos **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la opinión de Ricky Martin sobre la contienda por la gobernación de Puerto Rico el próximo 5 de noviembre. Además, discutimos los anuncios políticos que están saliendo en la televisión puertorriqueña y su impacto sobre el voto. ¡No te lo pierdas! Acompaña al Profesor mientras desglosa los temas de actualidad en la política puertorriqueña en este 2024.
No seas un sordomudo de la vida 1) Mudo: Es la persona neutra. No puede expresar concretamente lo que siente y lo que vive porque es mudo. No transmite con palabras lo que le pasa en su interior. Cuántas veces vos sos mudo y no decís lo que te pasa y lo que sentís. Eso mata. Encima de eso no sabemos si estás, si estás vivo, qué pensás. Es necesario saber qué es lo que pensás sobre cada situación. No seas mudo. Expresa, hablá, decí lo que sentís. Porque lo que uno se guarda, mata. Y lo que uno se guarda, hasta lo más lindo, se puede convertir en lo más amargo. 2) Sordo: Es la expresión de aquella persona que no recibe información. En tu caso podés ser sordo porque no recibís lo que te quieren decir, no captas al otro y giras en vos mismo. Eso te lleva a que nadie pueda expresarte lo que ve de vos o siente por vos porque vos no lo podés escuchar y no dejas que entre en tu interior lo que el otro te dice. Vos podés ser esa persona cerrada. 3) Ábrete: Es ese el milagro que hoy Dios quiere hacer en tu vida. Abrirte a Dios, abrirte al otro y abrirte a lo hermoso que es esta vida. Abrite a Dios y no seas sordo. Escúchalo. Habla con el Señor y decile lo que te pasa. Deja de aislarte y de tener miedo a todo. Deja de creer que eres un simple espectador de la vida. Metete en la vida. Vos sos el protagonista. No te hagas el sordo y escucha al que está frente tuyo, aunque no te guste. No seas mudo y expresa lo que tenés ahí, en tu interior, que es tu mayor riqueza. No seas cerrado y abrite a luchar en esta aventura que es la vida, porque vos sos un milagro de Dios. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Este martes, la Agencia Sanitaria de la Unión Africana ha declarado una "emergencia de salud pública" ante la creciente epidemia de viruela del mono o mpox. Y dos días después se ha conocido, en Suecia, el primer caso fuera de África de esta nueva cepa más mortífera y transmisible que en lo que va de año ha producido más de 15.000 casos y 461 muertes en el continente.Fran Bartolomé, responsable de enfermedades tropicales y olvidadas de Médicos sin Fronteras España, ha estado en el 24 horas de RNE donde ha explicado las implicaciones que supone la propagación de esta nueva variante. Expresa que, a diferencia de otras, esta sí se transmite vía sexual así como por contacto con las lesiones de personas enfermas, lo que ha implicado una extensión tan rápida: "Una de las causas por las que se ha declarado la "emergencia de salud pública internacional" es esta facilidad de transmisión por otros medios que no eran los tradicionales".Bartolomé también ha destacado la incertidumbre que hay entre la población con respecto a esta enfermedad: "Es una enfermedad que lleva una alta carga de estigma porque se corre el riesgo de que se abandone a personas para evitar contagiarse", explica.En cuanto a los grupos de población más propensos a la enfermedad, el médico alude a los niños como el grupo más vulnerable: "Tiene una mayor tasa de mortalidad y de complicaciones". Si bien, también remarca a las mujeres que tengan bebés y puedan tener la enfermedad, quienes se la pueden transmitir a los hijos mediante lactancia. "Son situaciones complejas que hay que intentar manejar caso a caso", sentencia.Escuchar audio
¡Bienvenidos a otro episodio de Mal Dormidas! En este capítulo, Alejandra Otero y Clara Ulrich abordan un tema con el que muchos padres se identificarán: la intensidad emocional de las graduaciones escolares. Clara comienza el episodio contando una anécdota familiar que refleja la vida cotidiana y las preocupaciones maternas, donde menciona un incidente con su hijo Vicente durante su cumpleaños, llevando a una discusión humorística y detallada sobre la crianza y las dinámicas familiares. La conversación se desplaza hacia la graduación de preescolar de la hija de Ale, que se convierte en el foco principal del episodio. Ale describe con detalle la ceremonia, resaltando cómo estos eventos se han transformado en grandes celebraciones que incluyen desde camisetas temáticas hasta caravanas y ceremonias emotivas. Expresa su sorpresa y cierto escepticismo ante la magnitud del evento, comparándolo con sus propias experiencias de graduación, mucho más modestas. Ambas conductoras discuten la carga emocional de estos eventos, no solo para los niños sino también para los padres, que a menudo se ven abrumados por la emoción de ver a sus hijos alcanzar estos hitos. Alejandra y Clara comparten risas y reflexiones sobre cómo las graduaciones son una mezcla de fiesta y ceremonia, con un enfoque en la importancia de la educación y la comunidad. La discusión se profundiza cuando Clara reflexiona sobre la función de estos rituales en la vida moderna, donde el sentido de comunidad y celebración a menudo se ve amplificado en un intento de crear recuerdos duraderos para las familias. Ambas #MalDormidas comparten sus pensamientos sobre cómo la celebración de logros tan pequeños, como la graduación de preescolar, puede parecer exagerada, pero también reconocen que estas ceremonias sirven para reforzar valores sociales y familiares importantes. El episodio también incluye una crítica juguetona pero sincera sobre el consumismo y cómo este se manifiesta en eventos escolares, donde todo, desde la decoración hasta las actividades, parece diseñado para impresionar. A pesar de esto, reconocen y valoran el esfuerzo de las escuelas por hacer estos eventos especiales y significativos. Finalmente, Clara y Alejandra concluyen que, más allá de cualquier cinismo sobre la escala de las graduaciones, estos eventos son fundamentales para los niños y sus familias, proporcionando no solo un rito de paso sino también un momento de conexión comunitaria y familiar. El episodio se cierra con un llamado a apreciar estos momentos, no importa cuán grandiosos o modestos sean, y a reconocer el valor de celebrar juntos los logros de nuestros hijos. Próximo estreno: Lunes 7 p.m ¡Para los que quieran comenzar su semana con risas! Los queremos
Santiago González analiza uno de los vídeos de promoción de la cátedra de Begoña Gómez que es "rigurosamente ininteligible".