POPULARITY
Welcome back to another episode of the Faces of the Future Podcast, hosted by NBT Millz! In this sit-down interview, we're joined by the incredibly talented Jon Vinyl at Podium Studios in downtown Toronto.In this captivating interview, Jon Vinyl opens up about his thrilling experience performing at SXSW in Austin, Texas, the inspiration and journey behind his album "Heart Break Hill", and the excitement of headlining his very first tour. Jon also dives into his thoughts on the vibrant Toronto music scene and much more.Don't miss this insightful conversation with one of Toronto's rising stars.
Mangoescuchas de todas la latitudes, nuestro Mango Petacón tiene un nuevo proyecto bien padrísimo y nos encantaría que le dieran una escuchada, sabemos que les va a encantar. Además en el link tienen 45 días gratis en Podimo. En Las Cabras contamos la historia de la comunidad LGTBIQ+ de toda Hispanoamérica desde la perspectiva de sus propios protagonistas. Todos los temas. Todas las miradas. Incluso las más polémicas, las podrás oír en este pódcast narrativo: amor, dolor, felicidad, rabia, sexo, locura… Aquí somos bienvenidos, bienvenidas y bienvenides.Puedes escuchar un nuevo episodio cada 15 días descargando Podimo en https://go.podimo.com/mx/lascabras y obteniendo 45 días gratis de suscripción.Las Cabras es una pódcast original para Podimo, producido por Decibelio85 y Podium Studios.
María Jesús Espinosa de los Monteros es la directora de Podium Podcast y Podium Studios, una red global de podcast en español por la que recibió en 2016 el premio Ondas Nacional a la Mejor Plataforma Radiofónica por internet. Era su segundo Premio Ondas, después de ganar uno en 2013 a la Innovación Radiofónica por el El Extrarradio.
María Jesús Espinosa de los Monteros es directora de Podium Podcast y Podium Studios.En este episodio reflexiona sobre los retos de dirigir la productora líder en el mercado de podcast en español; además de conversar sobre los desafíos que se presentan a la hora de producir audio.Créditos:Conducción: Florencia Flores IborraLocución: Miranda CarreteEdición: Rodrigo RuestaDiseño: EolioFoto portada: Kike Taberner.
María Jesús Espinosa de los Monteros es directora de Podium Podcast y Podium Studios. En este episodio reflexiona sobre los retos de dirigir la productora líder en el mercado de podcast en español; además de conversar sobre los desafíos que se presentan a la hora de producir audio. Créditos: Conducción: Florencia Flores Iborra Locución: Miranda Carrete Edición: Rodrigo Ruesta Diseño: Eolio Foto portada: Kike Taberner
El mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. En este tercer ciclo de diálogos provocadores y optimistas alrededor del futuro del periodismo, hablamos con cuatro mujeres periodistas a las que admiramos. Las admiramos por muchas razones, pero en particular porque que se han tomado la tarea de pensar y de ejercer este oficio con perspectiva de género. Bienvenides a este segundo episodio de la tercera temporada, con María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Podium Podcasts y Podium Studios, una red global de podcasts en español para España y Latinoamérica.
El mundo cambia pero el periodismo parece seguir siendo el mismo de siempre: estricto, convencido de las w y las pirámides invertidas, y aterrorizado de pensarse por fuera de sí mismo. La pandemia nos puso a ver que todo está mal, pero también que todo puede estar mejor, sobre todo el periodismo. Y para eso hicimos El mejor periodismo está por venir, un programa realizado entre FES Comunicación y 070 podcasts. En este tercer ciclo de diálogos provocadores y optimistas alrededor del futuro del periodismo, hablamos con cuatro mujeres periodistas a las que admiramos. Las admiramos por muchas razones, pero en particular porque que se han tomado la tarea de pensar y de ejercer este oficio con perspectiva de género. Bienvenides a este segundo episodio de la tercera temporada, con María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Podium Podcasts y Podium Studios, una red global de podcasts en español para España y Latinoamérica.
Esta semana te compartimos la charla que tuvimos junto a María Jesús Espinosa de los Monteros, Directora de Podium Podcast, Podium Studios y coordinadora de Días de Vino y podcast en EL PAÍS. Hablamos sobre el mercado internacional -sus tendencias más industriales y las más artísticas- y nos animamos a pensar cómo se irá configurando a futuro. También dialogamos sobre producción de podcasts de ficción con grandes casts y respondimos preguntas de la audiencia presente. ¡Escuchalo!
Mi invitada de hoy tiene tantos apellidos como ocupaciones y pasiones. María Jesús Espinosa de los Monteros García es una periodista y directora de Podium Podcast y Podium Studios. Nos invita a pasar un día en su piso de Valencia, en el que el orden, la limpieza y la buena lectura son algunos de sus pilares. Si te apetece puedes acompañarnos y abrir un buen vino, ya que María Jesús ejerce de auto-sommelier cada noche. Notas del episodio: https://www.santiaraujo.com/radio-patio
Después de la Segunda Guerra Mundial, el descontento de Buckminster Fuller era notable. Se sentía frustrado con la forma en que los arquitectos y diseñadores usaban la tecnología en su oficio. Y de aquella desilusión surgieron algunos de los inventos más llamativos de uno de los grandes pensadores americanos del siglo XX.Un podcast de Fundación Telefónica producido por Podium Studios.Escrito y presentado por Luis Lope de Toledo y Pedro Torrijos.Lorenzo Beteta como Fuller.Realización sonora: Teo Rodríguez. Producción ejecutiva: Alfonso Cardenal.Con la participación de:Ethel Baraona, cofundadora del estudio de investigación independiente Dpr-BarcelonaJosé Luis de Vicente, comisario de la exposición “Curiosidad Radical”.Mario Tascón, director de Prodigioso VolcánElena Gil, Directora Global de Big Data B2B en el Grupo Telefónica y CEO de Luca.
En los años 60, Buckminster Fuller también pensó en cómo sería viajar en una nave descomunal que surcase el espacio. Pero él no se quedó en la ensoñación. Él encontró una respuesta. ¿Tenía Fuller alguna relación con la ciencia ficción de esa época? ¿Con la escritores o guionistas de ciencia ficción? ¿En qué se inspiró Fuller?.Richard Buckminster Fuller estaba tratando cuestiones de sostenibilidad y medio ambiente, quizá las cuestiones más importantes de la historia de la Humanidad, hace 60 años. Casi un par de décadas antes de la crisis del petróleo del 77 y de que el resto del mundo cayese en la cuenta de que lo que tenemos es lo que hay. Y que o lo cuidamos o nos extinguimos.Un podcast de Fundación Telefónica producido por Podium Studios.Escrito y presentado por Luis Lope de Toledo y Pedro Torrijos.Lorenzo Beteta como Fuller.Realización sonora: Teo Rodríguez. Producción ejecutiva: Alfonso Cardenal.Con la participación de:José Luis de Vicente, comisario de la exposición “Curiosidad Radical”.Javier Gregori, periodista de la Cadena SER experto en sostenibilidadRicardo Aroca, arquitecto, profesor y decano del Colegio de Arquitectos de Madrid
Buckminster Fuller fue un tipo especial. Uno de esos en los que, afortunadamente, a la madre naturaleza se le rompe el molde y sale completamente diferente al resto. Fuller fue profesor, pero un profesor diferente. Fue despedido dos veces de la Universidad de Harvard y dio la vuelta al mundo hasta 43 veces, dando charlas y conferencias. No creía en el sistema universitario, y llegó a proponer el cierre de todas las universidades durante diez años para que las instituciones pudieran repensarse a sí mismas y adaptarse al siglo XX. Fuller quería acabar con el modelo tradicional de enseñanza unidireccional. En el segundo episodio de ‘Curiosidad Radical’ nos aproximamos a sus peculiares ideas en materia de educación como el ‘Education Room’, con la que Fuller se anticipaba a algo que forma parte de todos nuestros hogares y que tenemos presente incluso en nuestros teléfonos: el Internet. Guiado, siempre, por una #CuriosidadRadical.Un podcast de Fundación Telefónica producido por Podium Studios.Escrito y presentado por Luis Lope de Toledo y Pedro Torrijos.Lorenzo Beteta como Bucky Fuller.Realización sonora: Teo Rodríguez.Producción ejecutiva: Alfonso Cardenal.Con la participación de:Rosa Pera, docente y comisaria junto a José Luis de Vicente de la exposición “Curiosidad Radical”.Ethel Baraona, comisaria y cofundador
A lo largo de la historia, ha habido personas que han cambiado el mundo. Buckminster Fuller fue uno de ellos. Fuller o Bucky, como se le apodaba cariñosamente, fue filósofo, pensador, profesor, maestro, diseñador y arquitecto. Todas estas profesiones sin ser específicamente ninguna de ellas. Fuller construyó casas que se podían pedir por teléfono y transportar en helicóptero con estructuras mucho más ligeras que la de cualquier otra arquitectura. Proyectó cúpulas del tamaño de campos de fútbol y llegó a proponer una de más de dos kilómetros de diámetro con la que cubriría medio Manhattan. Diseñó coches de tres ruedas que podían ir a 200 kilómetros por hora llevando a once pasajeros. Perfeccionó sistemas de protección de radares. Inventó nuevos modos de enseñar y de propagar el conocimiento que rompían con la universidad tradicional. Y todo esto -y unas cuantas cosas más- lo hizo propulsado por una imparable e implacable curiosidad por todo lo que le rodeaba. Una curiosidad radical.Un podcast de Fundación Telefónica producido por Podium Studios.Escrito y presentado por Luis Lope de Toledo y Pedro Torrijos.Lorenzo Beteta como Fuller.Realizacion sonora: Teo Rodríguez. Producción ejecutiva: Alfonso Cardenal.Con la participación de:José Luis de Vicente, comisario de la exposición “Curiosidad Radical”.Izaskun Chinchilla, arquitecta y docente en la Escuela de Arquitectura de MadridRicardo Aroca, arquitecto, profesor y decano del Colegio de Arquitectos de MadridLa youtuber Ter. Jaime Snyder, nieto de Fuller.
Francis Robbins ha desaparecido. En el suelo solo queda su armónica. Emil y Sonia huyen precipitadamente después de que Thomas Edison descubriera que han falsificado su identidad.Mientras tanto, Sadie y John intentan averiguar para qué sirve la máquina encontrada en granero y cómo traer de vuelta a Francis.Guión: Alfonso Latorre Direccion: Ana AlonsoDiseño sonoro: Roberto GarcíaCon las voces de: Aura Garrido, Martiño Rivas, Israel Elejalde, Pedro Casablanc, Ricardo Gómez, Francisco Reyes, Fernando Delgado Hierro, Ángeles Martín, María Castro y Nancho NovoMenlo Park es una coproducción de Storytel y Podium Studios
Un podcast de Fundación Telefónica producido por Podium Studios donde recogemos los ecos del conocimiento esférico de Fuller y la exposición en el Espacio Fundación Teléfonica alrededor de su figura. Un podcast del pensador sobre tres ejes principales: visión, metodologías y misión; y cuatro campos concretos: educación, vivienda, geodesia y sostenibilidad. A través de éstos cuatro puntos conoceremos las principales ideas de Fuller en contraste con su propio contexto y así también como magma generador de nuevas visiones del mundo, tanto en su tiempo como en la actualidad.
Nochevieja de 1879. El personal de Menlo Park, el centro de investigación científica creado por Thomas Edison, se prepara para el acontecimiento del siglo: la inauguración de la primera calle del mundo iluminada por bombillas eléctricas. Sadie, la hermana de Francis Robbins Upton, hombre de confianza de Edison, acude con su madre, la señora Upton, para enseñarle el centro.Mientras tanto, Thomas Edison descubre que uno de sus empleados, Emil Orlovich no es quien dice ser.Guión: Alfonso Latorre Direccion: Ana AlonsoDiseño sonoro: Roberto GarcíaCon las voces de: Aura Garrido, Martiño Rivas, Israel Elejalde, Pedro Casablanc, Ricardo Gómez, Francisco Reyes, Fernando Delgado Hierro, Ángeles Martín, María Castro y Nancho NovoMenlo Park es una coproducción de Storytel y Podium Studios
Menlo Park es un podcast de ficción de Storytell producido por Podium Studios. Escrito por Alfonso Latorre, con diseño sonoro de Roberto García y dirigido por Ana Alonso. Nochevieja de 1879. En Menlo Park, el centro de investigación y desarrollo creado por Thomas Edison en New Jersey, todo el personal se prepara para el gran acontecimiento que cambiará el curso de la historia: la inauguración de la primera calle del mundo iluminada por bombillas eléctricas. Sin embargo, nada de lo que sucederá allí esa noche tendrá las consecuencias previstas.
Nuestra invitada ha dado, da y seguirá dando mucho por el podcasting y por su difusión, promoción y sobre todo por su profesionalización. Pese a quien pese. Ella es María Jesús Espinosa de los Monteros, responsable de Podium Podcast, la red de podcasts del Grupo PRISA, y de Podium Studios. !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de ABDA – Branded podcast y Podium con Mª Jesús Espinosa de los Monteros en ABISMOfm.
En Notipod hoy: Desde el portal Puro Marketing analizan el reto del SEO para los podcasts. El periódico El Metro de Puerto Rico ha publicado una serie especial titulada «Despegan los podcasts” Tim Ferriss ha decidido cambiar su estrategia de prueba de sostener el podcast con donaciones de oyentes a hacerlo con auspiciadores. El auge del audio trae un nuevo competidor: el audioporno. María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Podium Podcast y Podium Studios, cuenta en una entrevista para el podcast En.Digital su historia en el mundo del podcasting como lo que cree que viene para el sector. Fernando Hernández, creador del proyecto “Esto no es radio”, dará un taller sobre cómo hacer podcasts narrativos en Guadalajara del 24 al 27 de julio. Audioboom abre nuevos estudios para ampliar su producción de podcasts. Spreaker Enterprise lanza el primer conjunto de características personalizables. Podcast recomendado: Reserva de Maná, un podcast semanal en el que se habla de videojuegos, pero también de las mejores series, películas y de BSO. Más detalles y otros episodios y contenidos sobre Podcasting en ViaPodcast.FM
Hablamos con María Jesús Espinosa de los Monteros, Directora de Podium Podcast y Podium Studios, acerca del presente y futuro del podcasting. Teniendo únicamente en cuenta las escuchas de los podcasts en la principal plataforma de podcasting (Apple Podcasts), la evolución en cuanto a reproducciones de podcasts en los últimos años ha pasado de 7.000 […]
Hablamos con María Jesús Espinosa de los Monteros, Directora de Podium Podcast y Podium Studios, acerca del presente y futuro del podcasting.Teniendo únicamente en cuenta las escuchas de los podcasts en la principal plataforma de podcasting (Apple Podcasts), la evolución en cuanto a reproducciones de podcasts en los últimos años ha pasado de 7.000 millones en 2014 a 50.000 millones en 2018 (datos acumulados).El podcasting, esta vez, ha venido para quedarse. La tecnología subyacente (Internet) está más que consolidada y es capaz de dar mucho más de lo que exige un podcast. Los usuarios están ya consumiendo cantidades ingentes de contenidos. Y faltan muy poquitas piezas para que esto empiece a convertise en una industria.María Jesús Espinosa de los Monteros es una innovadora en el mundo de la radio y el audio. Premio Ondas a la Innovación Radiofónica de 2013 por el Extrarradio, cabeza responsable de Podium Podcast desde su lanzamiento en 2016 y otra vez Premio Ondas en 2016, en este caso al mejor programa, radio o plataforma radiofónica de emisión online por Podium Podcasts.Con María Jesús revisamos el renacer de los podcasts en esta nueva era de los podcast, una verdadera edad dorada aunque todavía llena de retos. Analizamos todo lo que ha conseguido Podium Podcasts en estos recién cumplidos 3 años de vida y el presente y futuro del podcasting, del audio y su relación con la comunicación y las marcas.Índice del episodio
En NotiPod Hoy - La directora del proyecto Podium Podcast María Jesús Espinosa presentó en el Digital Audio Day en Madrid la nueva división Podium Studios de Prisa Radio. La misma estará especializada en branded-podcasts, smart speakers, marketing de audio, podcasts corporativos, distribución y monetización de audio. - La plataforma de podcasts de LA NACIÓN de Argentina superó el millón de reproducciones de sus programas en las categorías: tecnología, música, análisis político y económico, entrevistas, recomendaciones de series, historia argentina e incluso ayuda para mejorar nuestra calidad de vida. - Libra es la criptomoneda que la red social Facebook espera lanzar en 2020 y Spotify se ha implicado en este proyecto, dado que uno de sus desafíos es lograr que usuarios en todo el mundo puedan tener sistemas de pago de fácil acceso. - Google está avisando a los usuarios que antes de finales de 2019 el servicio Hangouts on Air dejará de funcionar. - Crece el uso de Instagram y WhatsApp para el consumo de noticias en línea. Según datos del Instituto Reuters en países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Brasil y México ha habido un incremento de 7.5% en el uso de Instagram y de 4.2% en el uso de WhatsApp para el consumo de noticias en línea. - Bob Pittman de iHeart Radio y Jarl Mohn de NPR (Radio Publica Nacional) se unen en un podcast y han hablado del podcasting en general, de los inicios en el formato y de cómo la NPR ha expandido su misión. - En el portal Tom’s Hardware hacen una revisión del micrófono Audio-Technica AT2020 usb + explicando sus pros y sus contras. - El proyecto infantil PBS Kids, antes de lanzar al aire su serie de televisión, han hecho el podcast ‘Molly of Denali como una precuela de la historia. - Desde Clarín recomiendan seis mejores podcasts argentinos para escuchar... diferentes y muy interesantes. Podcast recomendado: Yo estuve allí, un podcast de noticias y política de Noticias Telemundo. Es un programa con un estilo similar a The Daily, ya que ofrecen grandes entrevistas y diálogos con los reporteros. El episodio más reciente es una entrevista con Donald Trump, en el que el Presidente de Estados Unidos dice que los latinos apoyan su estrategia de inmigración. Más detalles y otros episodios y contenidos sobre Podcasting en [ViaPodcast.FM](https://viapodcast.fm/los-podcasts/notipod-hoy/)