POPULARITY
Min 4: SUPERFILTRO LUCHINI VERANO 2025 Sube el telón la nueva temporada de Estamos de Cine con un capítulo que pivotará en torno a un necesario y pertinente SUPERFILTRO LUCHINI. Y es que hay mucho qué ponderar todo un verano de taquillazos y sensaciones que nos piden a gritos pasar por la camilla de nuestros críticos, Alberto Luchini, Raquel Hernández y Roberto Lancha. "Superman" (2 estrellas) "Los Cuatro Fantásticos" (3 estrellas) "Weapons" (4 estrellas) "Devuélvemela" (3 estrellas) "TRes amigas" (4 estrellas) "EL regreso de Ulises" (4 estrellas) son algunos de los títulos que destaca y valora el equipo del programa de Cine de Radio Castilla-La Mancha. Min 31: LOS ESTRENOS DE LA SEMANA: LOS WARREN A POR EL TOP 1 "Expediente Warren: El último Rito" Cuarta y última entrega de la saga de terror más taquillera de la última década. Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a ser Ed y Lorraine Warren en un caso que les enfrentará no solo a las fuerzas del mal, sino también a sus propios límites. La película, dirigida por Michael Chaves y producida por James Wan, combina exorcismos, posesiones y atmósferas opresivas con un tono más sombrío y de despedida. La crítica señala cierto desgaste en la fórmula, pero el magnetismo de sus protagonistas y la intensidad de sus escenas siguen garantizando una experiencia escalofriante. Un cierre esperado para una saga que marcó un antes y un después en el cine de terror contemporáneo. CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 41: "ROMERÍA" la nueva película de Carla Simón, cierra su trilogía familiar con una historia profundamente personal. Marina recorre Vigo en busca de los recuerdos de sus padres fallecidos por sida y enfrentará la vergüenza silenciada de su familia. Ovacionada en Cannes, esta obra íntima y emotiva ya está en carrera para representar a España en los Oscar 2026. Carla Simón, con esa mezcla de delicadeza y memoria, vuelve a emocionarnos. CALIFICACIÓN EDC: 4'5 estrellas Min 46: "EL TALENTO" Dirigida por Polo Menárguez y coprotagonizada por Ester Expósito y Pedro Casablanc, adapta con ambición la novela La señorita Else (1924) de Arthur Schnitzler, explorando los dilemas éticos en el seno de la alta sociedad española, a través de una historia cargada de suspenso, música y tensión moral CALIFICACIÓN EDC: 2.5 estrellas Min 48: LO QUE APRENDÍ DE MI PINGÜINO Dirigida por Peter Cattaneo, es una conmovedora comedia dramática basada en hechos reales, protagonizada por Steve Coogan y Jonathan Pryce. El filme adapta las memorias de Tom Michell, un profesor inglés que en 1976 acepta dar clases en una escuela argentina mientras atraviesa una profunda desilusión personal. Su vida dará un giro inesperado al rescatar a un pingüino cubierto de petróleo, quien termina siendo su maestro, amigo y quien acercará al profesor a sus alumnos y a una mayor empatía CALIFICACIÓN EDC: 3 estrellas Min 52: "13 días 13 noches" Intenso y eficaz thriller político-bélico dirigido por Martin Bourboulon (Festival de Cannes 2025, fuera de competición) La adaptación se basa en la autobiografía del comandante francés Mohamed Bida, encargado de coordinar la evacuación de la embajada de Francia en Kabul durante la caída de la ciudad en agosto de 2021. CALIFICACIÓN EDC: 4 estrellas Min 55: LA BSO DEL VERANO, CON ÁNGEL LUQUE Hoy sin tiempo para nuestra sección clásica de bandas sonoras,le hemos pedido a Angel Luque que elija cuál ha sido, según su paladar musical, la mejor banda sonora del verano. ¿Será un pájaro, un avión, un fantástico, un dinosaurio o una joya independiente? Te sacamos de dudas en la guinda del pastel, en el tramo final de este 9x01 de Estamos de Cine, que se viste de largo para vivir la que esperamos sea una gran temporada de radio y de cine. Bienvenidos y feliz escucha.
La violencia impone sus normas en demasiados rincones de nuestro mapa y de nuestro presente. A gran escala, pero también en los microcosmos. ¿Y si la aparición de un ángel fuera posible para torcer la lógica del mal? Ese anhelo late en la mirada de Alberto Morais, que regresa al cine con 'La terra negra', su quinto largometraje. La película se adentra en un terreno áspero y cargado de preguntas sobre nuestra capacidad de resiliencia frente al dolor y la injusticia.Tras este arranque, el programa se centra en los estrenos de la semana junto a Conxita Casanovas. Entre ellos, 'Romería' de Carla Simón, que compite por representar a España en los Oscar; 'El talento', un drama protagonizado por Ester Expósito y Pedro Casablanc; 'April', procedente de Georgia y centrada en la violencia obstétrica; y 'Acosada', un relato francés sobre inseguridades maritales, relaciones pasadas y autoestima.Desde Las Palmas de Gran Canaria, Jonay estrena sección con un espacio de reflexión sobre el mundo actual a través de notas musicales creadas en su piano, convirtiendo la música en un lenguaje de pensamiento.La actualidad internacional sigue en Italia, con la Mostra de Venecia cubierta por Jordi Barcia, y en paralelo se recuerda el fallecimiento de Giorgio Armani y el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri, dos figuras clave de la cultura italiana.En Alemania, Beatriz Domínguez nos acerca al centenario de la Bauhaus. Hace cien años, en 1925, la escuela de arquitectura y diseño fundada por Walter Gropius se trasladaba de Weimar a Dessau, marcando una época de innovación que aún resuena.El programa concluye con otra nueva sección: Elena Rosillo abre una ventana al mundo de la cultura underground, explorando propuestas artísticas que nacen desde los márgenes para interpelar al presente.Escuchar audio
Iniciamos temporada con las mejores galas porque este miércoles la Academia de cine nos anunciaba las tres películas preseleccionadas para la carrera de los Oscar, Romería de Carla Simón, Sirat de Oliver Laxe Sorda de Eva libertad, será el próximo 17 de septiembre cuando sepamos cuál de ellas es la elegida. Entre esas películas Romería de Carla Simón llega a salas y a de película, con ella cierra la trilogía que iniciara con Verano 1993, Una cinta fabricada con sus propios recuerdos y de la que nos habla esta madrugada. El Talento es el último trabajo de Pol Menárguez con él y con Pedro Casablanc charlamos de este Thriller claustrofóbico, dónde la ambición el honor y el desmadre de la clase alta se dejan ver en una fiesta de cumpleaños. Con Luis Alegre rendimos homenaje a Verónica Forqué y a Eusebio Poncela, Pedro nos acerca dos series, La joven George Sand y en el Barro, te acercamos el resto de la cartelera deteniéndonos en 13 días trece noches y Lo que aprendí con mi pingüino y tendremos las secciones habituales.Escuchar audio
Iniciamos temporada con las mejores galas porque este miércoles la Academia de Cine nos anunciaba las tres películas preseleccionadas para la carrera de los Oscar, 'Romería' de Carla Simón, 'Sirat' de Oliver Laxe y 'Sorda' de Eva Libertad, será el próximo 17 de septiembre cuando sepamos cuál de ellas es la elegida. Entre esas películas 'Romería' de Carla Simón llega a salas y a "De Película", con ella cierra la trilogía que iniciara con 'Verano 1993', una cinta fabricada con sus propios recuerdos y de la que nos habla esta madrugada. 'El talento' es el último trabajo de Pol Menárguez, con él y con Pedro Casablanc charlamos de este thriller claustrofóbico dónde la ambición, el honor y el desmadre de la clase alta se dejan ver en una fiesta de cumpleaños. Con Luis Alegre rendimos homenaje a Verónica Forqué y a Eusebio Poncela. Pedro nos acerca dos series, "La joven George Sand" y "En el barro", te acercamos el resto de la cartelera deteniéndonos en '13 días, 13 noches' y 'Lo que aprendí con mi pingüino', y tendremos las secciones habituales.Escuchar audio
¿Qué haría usted si su futuro y el de la supervivencia de su familia dependieran de aceptar una propuesta moralmente indecente? ¿Dónde se ubican las líneas rojas a lo que puede decirse que sí o sólo conviene decir que no? ¿Es posible realmente conocer a las personas más cercanas que, en buena lógica, deberían cuidarte y protegerte y no extorsionarte y acosarte? A estas preguntas debe responder una joven estudiante de música clásica en "El Talento", la nueva película protagonizada por Ester Expósito y Pedro Casablanc en la réplica, que llega este viernes a los principales cines del país. Un thriller psicológico coescrito y coproducido por el cineasta Fernando León de Aranoa y dirigido por Polo Menárguez.
Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima, a los 89 años. Con él se despide el último gran nombre de la edad de oro de la narrativa latinoamericana. Con 'La ciudad y los perros' abrió un camino nuevo para la literatura en español, iniciando el icónico Boom junto a Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Una corriente que, como recuerda Rosa Montero, trajo una narrativa moderna, original y ambiciosa a nuestra lengua.Le rendimos homenaje con un programa monográfico que repasa su producción —'La casa verde', 'Conversación en La Catedral', 'La tía Julia y el escribidor', 'La fiesta del Chivo', 'Travesuras de la niña mala', 'El héroe discreto' o 'Le dedico mi silencio'— y recoge los testimonios de quienes lo conocieron o estudiaron su obra: Juan Cruz, Irene Vallejo, Pola Oloixarac y Jaime Bayly, que profundiza en su perfil más mediático y controvertido. También Sergio Ramírez y Carmen Riera. Ana Gil recupera su trayectoria como periodista: empezó en La Crónica a los 15 años y escribió en medios de todo el mundo. Fue entrevistador, redactor y columnista. Durante tres décadas firmó la columna Piedra de Toque en El País, ahora reunida en tres volúmenes publicados por Alfaguara.Abrimos también la Pequeteca para recordarlo desde su dimensión más temprana y hablar de la lectura en la infancia. Desde París informa Antonio Delgado sobre el vínculo decisivo de Vargas Llosa con la capital francesa, donde fue reconocido por la Academia y considerado uno de los suyos.Conversamos con el escritor y periodista Renato Cisneros, finalista del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y con Fernando Iwasaki, autor del ensayo 'Mario Vargas Llosa, entre la libertad y el infierno'.Y evocamos su presencia en el teatro con 'Los cuentos de la peste', estrenada en 2015 con Pedro Casablanc y Marta Poveda, y 'La fiesta del chivo', que llegó en 2019 con Juan Echanove, a quien también recibimos esta tarde.Escuchar audio
En el capítulo de hoy escucharás el recuerdo y la despedida a Vargas Llosa a través de la mirada y las voces de tres hombres a los que inspiró. Entre ellos, Andrés Trapiello, al que prologó la traducción íntegra de El Quijote al castellano actual y con quien compartió escenario en la multitudinaria manifestación contra la independencia de Cataluña en 2017.Tras 14 años de trabajo, Trapiello “necesitaba el prólogo de alguien inatacable” y ese fue el Premio Nobel, quien animó a la lectura del libro para usarla “como trampolín” a la obra original. A pesar de tener una vista de lince, Andrés Trapiello se libró de hacer la mili gracias a 'Conversación en La Catedral': "El coronel que me hizo la revisión médica y vio el libro que llevaba en mis manos, me dijo que la mili me haría daño, debía dedicarme a contar libros como ese". El escritor le contó la anécdota de juventud años después a Vargas Llosa, de quien destaca “la capacidad de hacer de la política literatura de la grande y hacer literatura grande con la política”. Por último, le define como "un liberal en el sentido cervantino de la palabra, un hombre generoso que repartía a manos llenas".Pedro Casablanc compartió escenario en el Teatro Español con Vargas Llosa. Se trataba del debut del escritor en las tablas con 'Los cuentos de la peste', una pieza teatral en la que participó gracias a su amistad con Aitana Sánchez Gijón, también entre el elenco. "Fue un privilegio tenerlo todas las tardes en el camerino a tomar café, trazamos una amistad", explica.Vargas Llosa y Casablanc continuaron su amistad y la cultivaban en sucesivas cenas. “Siempre pagaba él”, recuerda."Vargas Llosa fue el único premio Nobel que vino al Teatro del Barrio, estuvo en primera fila a ver la obra que yo hacía sobre Bárcenas, y le gustó mucho".Ruz Bárcenas , de Jordi Casanova se estrenó en 2014. “Vino al camerino cutre del teatro, un contraste con las escaleras de El Español.El último protagonista del podcast es Santiago Roncagliolo, escritor y compatriota peruano afincado en Barcelona que se inspiró en sus pasos para cumplir su sueño de ser escritor."Gracias a él toda una generación de escritores peruanos pensamos que podríamos ser escritores, si había uno, podría haber más".
Nadie como la escritora Laura Fernández para hablar en El Ojo Crítico sobre la gran ilusión que es la Navidad y las ficciones que la acompañan. Con ella, que además de ser autora de 'La señora Potter no es exactamente Santa Claus'(Random House) es fantástica en sí misma, hablaremos de la relación de la literatura con la Navidad. Y, ¿quién sabe? Quizá se cuelen por ahí algunas películas navideñas perfectas para la sobremesa. Además contaremos con la visita de Lucía Aldao, poeta y compositora que lidera la banda coruñesa Pava -banda que acaba de publicar su tercer EP- y hablaremos también sobre el preestreno de 'Muerte de un ciclista' la nueva ficción sonora de RNE protagonizada por Aura Garrido, Fernando Cayo, Pedro Casablanc y Víctor Clavijo, entre otros, y que supone la adaptación del clásico de Juan Antonio Bardem.Escuchar audio
El actor Pedro Casablac (Casablanca, 1963), uno de los intérpretes más destacado del panorama actoral español ("Querer", "Dolor y gloria", "Don juan Tenorio"...) ha recibido esta mañana la invitación para pasar a formar parte del Club Amigos Alegres de Hoy por Hoy. Una oportunidad que nos ha servido para repasar su carrera y conocer algunas de sus lados menos conocidos.
En el 'Ministerio de Ciencia y Tecnología', Nuño Domínguez y Jaime García Cantero nos han hablado sobre los primeros veintidós asesores científicos del gobierno y del segundo cumpleaños de Chat GPT. Luis Alegre nos ha presentado a la nueva incorporación del club de 'Amigos Alegres', Pedro Casablanc. En la clase de 'Lenguaje' de Lola Pons, hemos aprendido sobre lengua a través de la forma de hablar de Luis Miguel. En 'Vida y Cine' Javier Ocaña nos ha hecho una crítica de 'Emilia Pérez', de 'Here' y la crítica bajo demanda que han pedido los oyentes sobre 'Érase una vez en Hollywood'. Ainhoa Aguirregoitia nos trae 'Al Dente' el matrimonio perfecto en la gastronomía, que es mezclar lo mundano con lo lujoso.
Aimar invita a Pedro Casablanc, Lucía Lijtmaer, Ángeles Caballero y Manuel Jabois.
El domingo continúa la agenda cultural aragonesa, cerramos el programa repasando algunos de los actos pendientes de la semana como la XIX Feria del Comendador de Añón, los espectáculos infantiles “La Granja de Zenón en el Auditorio de Zaragoza” y “Coco”, el musical, en el Teatro de las Esquinas, y adelantamos otros de la próxima semana como las Coplas de madrugá de Martirio y Chano Domínguez en el Teatro Principal y la obra “Don Ramón María del Valle-Inclán” protagonizada por Pedro Casablanc.
Min 4: Harrison Ford al rescate de Apple Una de las estrellas más queridas y curtidas de Hollywood vuelve a Apple Tv para intentar llenar el vacío que ha dejado el gran Ted Lasso. Raquel Hernández nos habla de la calidad de “Una terapia sin filtro 2”. Min 11: “Querer” ¿el mejor drama español? Movistar + apuesta fuerte por el drama con fuerte contenido social y de denuncia con el estreno de la miniserie “Querer”. La talentosa y joven directora Alauda Ruiz de Azúa (“Cinco Lobitos”) dirige esta realista aproximación al drama de la violencia de género en el ámbito doméstico con las meritorias interpretaciones de Nagore Aramburu, Pedro Casablanc o Loreto Mauleón. Min 22: GUNDAM: el contraataque animado de Netflix La gran N roja tiene claro que la animación es uno de sus platos fuertes y una buena fórmula para garantizar la suscripción del público adulto y juvenil. Nuestra experta de Hobby Consolas pondera la calidad de “Gundam: Réquiem por una venganza”, que apuesta por una animación futurista de alto nivel. Nuestra Rachel abre también el cajón del Anime para hablar de algunos de los títulos que traen locos a los seguidores icondicionales del género: “Ranma ½” o “Dan Da Dan”. Min 35: BSO “LA LEYENDA DE LARA CROFT” TOMB RAIDER, LA LEYENDA DE LARA CROFT no sólo es un regalo para los amantes de las aventuras en formato dibujos premium de la mítica exploradora de videojuego, sino que atesora una banda sonora que ha alucinado a nuestro experto Ángel Luque. Hoy en el diván de la música nos toca descubrirte porqué uno de los tesoros más preciados de esta serie es su banda sonora original, que lleva la firma de Pinar Tropak.
Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de piscinas. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com En este nuevo episodio de El Centinela de la mano del actor y director de cine y teatro Pedro Casablanc, junto al académico y director de cine nominado a los premios Goya, José Manuel Serrano Cueto, y con el productor Jorge Rivera, les presentamos a Jorge Rigaud en la película Osario Norte, y también a un buen número de actores y actrices, que además de interesarnos por su historia, no dudo que también nos estremecerá conocer y escuchar cómo acabaron sus días. En la memoria colectiva de al menos un par de generaciones de españoles, aún permanece intacto el recuerdo de un buen número de actrices y actores sencillamente sublimes, pero tristemente tratados y olvidados. Algunos de esos actores o actrices cayeron en el olvido, fueron pasto del paso del tiempo, y víctimas en ocasiones de la cruel industria del cine y de una desmemoriada sociedad. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Ayudante de Dirección Davinia González Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Apóyanos, hazte Mecenas y escucha gratis la nueva programación a partir del 15 de septiembre de 2024 en iVoox! El Centinela del Misterio, La Biblioteca de El Centinela, El 7º Centinela, Sola Ante el Peligro, y Más Allá de El Centinela. https://go.ivoox.com/sq/300018 ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP o un SMS al 📲 +34 636 601 031 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 26/09/2024 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 26/09/2024 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sinopsis El equipo de ficción sonora de RNE adapta 'El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde', con Pedro Casablanc y Aitana Sánchez-Gijón. Una versión libre que cambia el escenario temporal y geográfico para abordar la dualidad humana y la eterna lucha entre el bien y el mal. 'Jekyll y Hyde' se estrena el jueves 9 a las 20:00 horas en La Casa Encendida Fundación Montemadrid, en Radio 3 y en streaming en RTVE.es.
Apunt biogràfic de guant blanc. Crítica teatral de l'obra «Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna». Espectacle de Xavier Abertí. Intèrpret: Pedro Casablanc. Pianista: Mario Molina. Disseny d'il·luminació: Juan Gómez-Cornejo (AAI). Coordinador general: Jacinto Bravo. Producció executiva: Salador Aznar. Producció: Teatro Español i Bravo Teatro. Ajudant de direcció: Jorge Gonzalo. Direcció: Xavier Albertí. Teatre Poliorama, Barcelona, 23 abril 2024. Veu: Andreu Sotorra. Música: The Tempest. Intèrpret: Herbert Waltl. Composició: Ludwig van Beethoven. Àlbum: La Tempestad / Beethoven, 2020.
Echa a rodar el spin-off de cine de terror de "El centinela del misterio". Hoy presentación con Pedro Casablanc, Víctor Clavijo, Mabel Lozano, Ruth Gabriel, Fedra Lorente, Josele Román, Marian Salgado, Raúl Cerezo y Jorge Rivera. El terror llama a tu puerta. Dirección y Presentación. José Manuel Serrano Cueto Realización. David Castillo Responsable de Producción. Carlos Bustos Helen Bustos MetRadioTV ©️ ®️El Centinela del Misterio 30/01/2024 ESPACIO BAJO LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE MET ESPAÑA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES. ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate en el 📲 +34 636 601 031 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 30/01/2024 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pedro Casablanc con Don Ramón María del Valle Inclán estará este sábado 20 de enero en el Gran Teatro de Cáceres a las ocho y media de la tarde y el día 26, viernes de la siguiente semana, en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo. La obra se basa en el libro Don Ramón María del Valle-Inclán que escribió don Ramón Gómez de la Serna, de tal manera que uno y otro literato se mezclen y se entremezclen... Cómo lo hacen es algo que nos cuenta en esta entrevista.
Charlamos con algunos de los protagonistas de la semana en el día en que se conmemora el nacimiento de Alan Alexander Milne, el creador del osito más famoso de la historia (con permiso de Teddy). Emilia da Silva nos habla de Plan Z, la novela que ha publicado con Aristas Martínez; Pedro Casablanc de su obra Don Ramón María del Valle-Inclán y Fátima Santiago de su incipiente exposición en Casa MAL
"El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes ya está en la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy. Y lo ha hecho en el formato audiolibro editado por Penguin Audio. Nos lo han presentado los actores Israel Elejalde que es el narrador y Víctor Clavijo que interpreta al cura. Son un total de 27 actores encabezados por Pedro Casablanc que es Don Quijote y Pepe Viyuela , Sancho Panza. Otros libros que han entrado este 29 de diciembre han sido "El gran Gatsby" de Francis Scott Fitzgerald (Alfaguara) "Mahmud o el señor de las aguas" de Antoine Wauters (Demipage) , "Misericordia" de Benito Pérez Galdos (Cátedra), "Momentos estelares de la humanidad" de Stefan Zweig (El Acantilado), "Después de Safo" de Selby Wynn Schwartz (Alianza), "El asalto silencioso" de Claire Provost y Matt Kennard (Bauplan) y "La tía tula" de Miguel de Unamuno (Espasa). Por último, ya estaba en nuestra biblioteca, Antonio Martínez Asensio ha elegido como libro del año 2023 "No te veré morir" de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral)
Il y avait quelque chose de spécial à Marbella dans les années 1980. Le littoral de Malaga, avec ses eaux scintillantes et ses couchers de soleil orangés se reflétant dans une ligne d'horizon luxueuse, est devenu le terreau d'un nouveau style de vie glamour auquel se sont rapidement ralliées les familles les plus fortunées du pays. Des familles distinguées dont beaucoup s'estimeraient heureux de faire partie... et de leurs entreprises rentables ! À moins que derrière la façade bienveillante de votre beau-père ne se cache un féroce magnat de l'armement prêt à vous accueillir dans son monde. Mais pour un certain prix. Tel est le postulat de Los Farad, la nouvelle série disponible sur Prime Video de Mario Barroso et Alejandro Hernández, le duo à l'origine des succès La línea invisible. La production s'inspire du livre El traficante de l'écrivain David López Canales, qui raconte l'histoire de Monzer Al Kassar, plus connu sous le nom de "Prince de Marbella", l'un des trafiquants d'armes les plus célèbres au monde. https://youtu.be/TVwl16qZAhY?si=-WTSgQadBYHLZlaM Voici Oskar, un jeune homme dont le rêve est de créer sa propre salle de sport où il enseigne l'aérobic. Du moins, c'était son rêve jusqu'à ce que son chemin croise celui de Sara Farad, fille aînée du magnat de l'armement Leo Farad, qui lui ouvre les portes du monde de la jet-set de la Costa del Sol, de ses excentricités et de guerre de territoire. Les Farad lui offrent un avenir radieux, à une condition : la loyauté envers la famille et leur entreprise. Outre une prémisse juteuse, la première chose qui saute aux yeux en regardant la bande-annonce est l'excellente distribution que les créateurs ont réussi à réunir pour Los Farad : avec Miguel Herrán (La casa de papel), Susana Abaitua (Patria) et Pedro Casablanc dans les rôles d'Oskar, Sara et Leo, respectivement. Au cours des huit épisodes, nous assisterons à l'évolution des intérêts d'Oskar, qui se sent de plus en plus à l'aise au sein de la famille et dans ses relations d'affaires. Les affaires, bien que la série ne soit pas moralisatrice, mettent en évidence l'hypocrisie intrinsèque de l'entreprise Farad, qui est parfaitement légale tout en étant étroitement liée à des trafics illégaux, et qui contribue à alimenter les conflits de la guerre froide. Les Farad ouvre ainsi une porte sur le Marbella plus luxueux de ces années-là, avec voyages en première classe, fêtes glamour et demeures en bord de mer, mais offre aussi une bonne dose d'action, avec des assassinats, des explosions (bien sûr) et une lutte constante entre les camps américain et soviétique dans le contexte d'une guerre qui, à l'époque, semblait sans fin. Et très lucrative pour certains. [bs_show url="los-farad"] Los Farad est à retrouver sur Prime Video.
Andrés Arconada entrevista a Pedro Casablanc y Susana Abaitua por la serie de Prume Video Los Farad.
Arconada y Sergio Pérez hablan de La sociedad de la nieve, Golda, Camino a Belén... y entrevistan a los equipos de La espera y la serie Los Farad.
El actor Pedro Casablanc protagoniza Los Farad en Prime Video, una serie creada por Mariano Barroso y Alejandro Hernández. Casablanc, que da vida al patriarca de Los Farad, ha visitado Madrid Directo de Onda Madrid, con Nieves Herrero.
'Entre bobos anda el juego', un clásico de las comedias de figurón, publicado por Francisco de Rojas Zorilla en 1645 y adaptado por Alfonso Latorre. Esta noche se estrena en el Corral de Comedias de Almagro, con dirección de Benigno Moreno, realización y diseño sonoro de Mayca Aguilera y un elenco encabezado por Pedro Casablanc, Sara Illán, Pablo Béjar, Marta Larralde y Carlos Manrique junto al cuadro de intérpretes de RNE.Síguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne)Escuchar audio
Escucha este audiolibro completo aquí: https://penguinaud.io/3UqxKY5Narrado por: PEDRO ALMODÓVAR, ÀLEX MONNER, PEDRO CASABLANC, ISRAEL ELEJALDE, BLANCA PORTILLO, CARLOS CUEVAS y CARMEN MACHICon música de ALBERTO IGLESIAS«Este libro es lo más parecido a una autobiografía fragmentada. [...] El lector acabará obteniendo la máxima información de mí como cineasta, como fabulador y el modo en que mi vida hace que una cosa y las otras se mezclen».Así define el autor este volumen, en una brillante introducción que sirve también de puesta en perspectiva: los doce relatos que lo componen abarcan varias épocas, desde finales de la década de los sesenta hasta la actualidad, y en ellos se reflejan algunas de sus obsesiones más íntimas, además de su evolución como artista. Los oscuros años escolares, la influencia de la ficción en la vida, los efectos inesperados del azar, la sofisticación del humor, los inconvenientes de la fama, la fascinación por los libros o la experimentación con los géneros narrativos son algunos de los temas que pueblan este libro imprescindible, que contiene múltiples capas de lectura.© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #pedroalmodóvar Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Irene Escolar, Pedro Casablanc, Carlos Hipólito, entre otros, resucitan, por carta, a grandes de la escenaRecuperamos la correspondencia de personalidades como María Guerrero o Valle-Inclán con motivo del Día Mundial del Teatro que se celebra el próximo lunes en todo el mundo en una nueva entrega de #Cartagrafías con Laura Piñero.
La trayectoria de Pedro Casablanc es tan extensa que ha vivido gran parte de la evolución de la industria audiovisual. Es uno de los rostros más conocidos de la ficción española. Sus primeros pasos a nivel profesional fueron en el teatro, en Sevilla: "Fuimos los últimos coletazos del teatro independiente. Con la llegada de la Expo 92, las pequeñas compañías murieron y crearon el teatro oficial, el del Estado. Todos nos vendimos al capital". En cuanto a la gran pantalla, el actor ha estado hablando con Mara de su interpretación como Luis Bárcenas: "Cuando me nominaron al Goya, al día siguiente tenía tres ofertas de trabajo y pensé ¿no me conocían de antes?".
La trayectoria de Pedro Casablanc es tan extensa que ha vivido gran parte de la evolución de la industria audiovisual. Es uno de los rostros más conocidos de la ficción española. Sus primeros pasos a nivel profesional fueron en el teatro, en Sevilla: "Fuimos los últimos coletazos del teatro independiente. Con la llegada de la Expo 92, las pequeñas compañías murieron y crearon el teatro oficial, el del Estado. Todos nos vendimos al capital". En cuanto a la gran pantalla, el actor ha estado hablando con Mara de su interpretación como Luis Bárcenas: "Cuando me nominaron al Goya, al día siguiente tenía tres ofertas de trabajo y pensé ¿no me conocían de antes?".
Pilar Castro y Candela Peña estrenan 'Contracciones', una distopía laboral en el teatro. La escritora Olga Ravn nos presenta 'Los empleados', una novela de ciencia ficción que critica la cultura laboral que se va imponiendo. Pedro Casablanc se ríe de las clases burguesas deshumanizadas en 'Decadencia' y las revueltas obreras entran en el teatro
País España Dirección Gracia Querejeta Guion Santos Mercero, Gracia Querejeta Música Federico Jusid Fotografía Juan Carlos Gómez Reparto Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Fernando Cayo, Pedro Casablanc, Francisca Horcajo Sinopsis La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira.
País España Dirección Javier Marco Guion Belén Sánchez-Arévalo Fotografía Santiago Racaj Reparto Roberto Álamo, Emma Suárez, Miguel Bernardeau, Manolo Solo, Pedro Casablanc, Simón Andreu, Olivia Delcán, Belén Ponce de León, Maria Algora, Alfonso Desentre Sinopsis Juan, funcionario de prisiones, observa en silencio cada domingo la visita de Berta, la madre de uno de los presos. El día que por fin logra acercarse a ella, se sorprende a sí mismo haciéndose pasar por otro padre e inventándose a una hija dentro de la cárcel: Josefina. La necesidad de llenar el vacío en el que viven Juan y Berta les llevará a seguir encontrándose más allá de la realidad que les rodea.
País España Dirección Fernando González Molina Guion Luiso Berdejo. Novela: Dolores Redondo Música Fernando Velázquez Fotografía Xavi Giménez Reparto Marta Etura, Leonardo Sbaraglia, Elvira Mínguez, Imanol Arias, Pedro Casablanc, Carlos Librado, Itziar Aizpuru, Colin McFarlane, Susi Sánchez, Miquel Fernández, Francesc Orella, Benn Northover, Ana Wagener Sinopsis Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora deberá enfrentarse a este nuevo caso en una vertiginosa investigación amenazada por la presencia de su propia madre. Segunda entrega de la 'Trilogía del Baztán', basada en las novelas de Dolores Redondo.
País España Dirección José Luis Garci Guion José Luis Garci, Javier Muñoz Fotografía Luis Ángel Pérez Reparto Carlos Santos, Miguel Ángel Muñoz, Luisa Gavasa, Patricia Vico, Pedro Casablanc, María Cantuel, Macarena Gómez, Belén López, Raúl Mérida, Cayetana Guillén Cuervo, Luis Varela, Ramón Langa, Andoni Ferreño Sinopsis Seis meses después del suicidio del afamado sastre Narciso Benavides, una misteriosa y atractiva mujer casada visita a Germán Areta, prestigioso ex policía de la Brigada Criminal y ahora detective privado, para que inicie una investigación exhaustiva sobre el “Caso Benavides”. La mujer está convencida de que el sastre, que era su amante, fue asesinado. Aunque su instinto le dice a Areta que la gente sólo mata por amor o por dinero, irá descubriendo que hay más motivos, y más de un sospechoso, para quitar de en medio al sastre... Precuela de "El crack" (1981), que narra de nuevo las investigaciones del detective Areta en los convulsos años de la Transición Española.
La directora madrileña Chus Gutiérrez ha estrenado en España su primer thriller, 'Sin ti no puedo', que es también su primera coproducción con México, con los actores mexicanos Mauricio Ochmann y Maite Perroni junto a los españoles Alfonso Bassave , Pedro Casablanc y Elena Irureta. Escuchar audio
L’amor pel cinema li va arribar des del videoclub del carrer Santiago Rusiñol on hi treballava la seva mare, després de formar-se i altres projectes audiovisuals Cristian Beteta acaba d’estrenar el seu darrer curtmetratge, Ayúdame, rodat als Jardins de Terramar i amb l’actor Pedro Casablanc com a protagonista. La història explora en el món dels […]
País España Dirección Isabel Coixet Guion Isabel Coixet Música Alfonso de Vilallonga Fotografía Jean-Claude Larrieu Reparto Timothy Spall, Sarita Choudhury, Pedro Casablanc, Ana Torrent, Carmen Machi, Édgar Vittorino, Leonardo Ortizgris, Marc Almodovar, Kiva Murphy Sinopsis Peter Riordan es un hombre solitario, maniático y metódico, obsesionado por los fenómenos meteorológicos. Cuando le dan la jubilación anticipada en el banco de Manchester en el que ha trabajado toda su vida decide visitar a su hermano, Daniel, que vive en Benidorm. A su llegada a la ciudad descubre que su hermano ha desaparecido y que éste era propietario de un club de burlesque donde trabaja Alex, una misteriosa mujer que ejerce una poderosa fascinación sobre él. Peter y Alex intentan averiguar qué ha sido de Daniel, ayudados por una policía obsesionada por la presencia de Sylvia Plath en los años cincuenta en Benidorm.
País España Dirección Gracia Querejeta Guion Santos Mercero, Gracia Querejeta Música Federico Jusid Fotografía Juan Carlos Gómez Reparto Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza, Blanca Portillo, Fernando Cayo, Pedro Casablanc, Francisca Horcajo Sinopsis La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira.
País España Dirección Celia Rico Guion Celia Rico Música Paco Ortega Fotografía Santiago Racaj Reparto Lola Dueñas, Anna Castillo, Pedro Casablanc, Noemí Hopper, Marisol Membrillo, Susana Abaitua, Ana Mena, Silvia Casanova, Adelfa Calvo, Maika Barroso Sinopsis Leonor (Anna Castillo) quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella (Lola Dueñas) no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.
🎧 Escúchanos aquí ➡️ https://hypel.ink/tel-n-y-cuenta-nueva A SIN CAFÉ EXCUSA ha venido el dramaturgo y director Eduardo Vasco quien nos acerca a Carsi en el Teatro de la Abadía. Nos acompaña el actor Pedro Casablanc con Estado B en el Teatro del Barrio, y Emilio Gómez y Jacinto Bobo llegan a hablarnos de Las uñas rojas en el Teatro Lara. ENTRE EL FOSO Y EL TELÓN disfrutamos de los Amores en zarza y Las Calatravas en el Teatro de la Zarzuela. En DRAMEDIA recomendamos El bar que se tragó a todos los españoles en el Teatro Valle-Inclán, Terapia de choque en Nave 73, y Violencia afectiva suite en la Sala Nueve Norte. Entramos en EL CAMERINO del Teatro Lara para disfrutar de Solitarias de estreno con sus creadores, y LA APUNTADORA nos lleva a Héroes en diciembre en el Centro Dramático nacional. En EL COMODÍN DE LA CLAQUETA hablamos de Superempollonas y en DIME QUÉ LEES pasamos las páginas de Sin sangre de Alesssando Baricco. Con ARTECTURA viajamos a través de las ondas hasta Macao y en LA DESPENSA DEL TIEMPO desgranamos la obra Esto no es una pipa de René Magritte Cerramos en Versionando que es gerundio Close up the honky tonks de The Buckaroos. ¿Con qué versión te quedas? ¡TE ESPERAMOS! 📱Síguenos aquí ➡️ https://hypel.ink/tel-n-y-cuenta-nueva
Monográfico sobre "El Crack Cero", de José Luis Garci (2019). Dedicado al gran David Gistau. Hablamos de la última trilogía del Maestro; de los titanes Carlos Santos y Miguel Ángel Muñoz; de Rocky; de Pedro Casablanc; de jugar al mus; de la introspección; de que los detectives son zapato cómodo y paciencia; del gol de Marsal; del bourbon y el gimlet; de los Clubs de Esgrima. Hablamos de cine y vida, valga la redundancia. Recomendaciones finales: “Mi último suspiro”, la biografía de Luis Buñuel. “El Taxi de Onda Madrid”. “Juncal” en ‘A la carta' de RTVE. “El Bohemio Número 10”, el documental sobre Manu Leguineche. “El hombre que salvó el Louvre”, sobre la figura de Jacques Jaujard. “El Bosque Animado”, de Wenceslao Fernández Flórez. “Inventario de lugares propicios a la felicidad”, de José Luis García Martín. Intervienen: Don Álvaro Boro (@borovil) y dirige Nacho Rozas (@inakorozas). Control técnico: Marcos Machado.
País España Dirección Lucas Figueroa Guion Lucas Figueroa Música Federico Jusid Fotografía David Azcano Reparto Imanol Arias, Darío Grandinetti, Hugo Silva, Luis Luque, Miguel Ángel Solá, Paula Cancio, Valeria Alonso, Tomás Pozzi, Juan Grandinetti, Pedro Casablanc, Jorge D'Elía, Roberto Gago, Chani Martín, Rodrigo Poisón, Sabrina Praga, Juan Martín Gravina, Agustín Bellusci Sinopsis Javier (Imanol Arias), español expatriado en Buenos Aires, es un directivo de una empresa de telecomunicaciones que está a punto de enfrentarse a la semana más importante de su vida, pero todos sus planes se verán truncados por la aparición de un excéntrico personaje (Darío Grandinetti), que hará de su semana un infierno.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y entrevistan al actor Pedro Casablanc.
Carles Mesa charla ‘Mano a mano’ con el actor Pedro Casablanc, protagonista del monólogo Torquemada, basado en la tetralogía de las novelas escritas por Benito Pérez Galdós, que puede verse hasta el 4 de enero en los Teatros del Canal de Madrid. En nuestro concurso semanal en colaboración con el Instituto Cervantes resolvemos la pregunta de la semana pasada y planteamos una nueva desde la sede de Roma (Italia). Y en ‘El Podio’ de Olga Viza recibimos al harrijasotzaile (levantador de piedras) vasco Iñaki Perurena, considerado el mejor de todos los tiempos. Escuchar audio
Conversamos con el cineasta de origen argentino Lucas Figueroa, que ha rodado en 8k el documental Renaceres, una mirada poética sobre las imágenes que nos dejó el confinamiento en España. Combina imágenes de Madrid y lugares vacíos con la lectura de poemas recitados por Imanol Arias, Alejandro Sanz, Pedro Casablanc, Ester Expósito, José Sacristán y Blanca Portillo. Imágenes que formarán parte también de un proyecto expositivo en fase de elaboración y que contará con la colaboración de una treintena de artistas prestando sus voces. (23/12/20) Escuchar audio
El cineasta de origen argentino Lucas Figueroa dirige el documental "Renaceres", rodado en 8K, con imágenes casi fantasmagóricas de Madrid y otros lugares vacíos durante el estado de alarma, combinadas con la lectura de poemas recitadas por las voces de Imanol Arias, Alejandro Sanz, Pedro Casablanc, Ester Expósito, José Sacristán y Blanca Portillo. Imágenes que formarán parte también de un proyecto expositivo en fase de elaboración y que contará con la colaboración de una treintena de artistas prestando sus voces. Escuchar audio
País España Dirección Fernando González Molina Guion Luiso Berdejo (Novela: Dolores Redondo) Música Fernando Velázquez Fotografía Xavi Giménez Reparto Marta Etura, Susi Sánchez, Elvira Mínguez, Leonardo Sbaraglia, Benn Northover, Paco Tous, Carlos Librado, Pedro Casablanc, Álvaro Cervantes, Ana Wagener, Imanol Arias, Marta Larralde, Alfredo Villa, Eduardo Rosa, Iñigo de la Iglesia Sinopsis Ha pasado ya un tiempo desde que la inspectora Amaia Salazar se enfrentó a su madre. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por cerrado el caso, Amaia siente que no está libre de peligro. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa y los análisis forenses llevan a Amaia a investigar otras muertes de origen similar que conducirán a la inspectora a la resolución final de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. Tercera entrega de la 'Trilogía del Baztán', basada en las novelas de Dolores Redondo.
El recuerdo del clásico protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman acompaña a todos los viajeros que se asoman a la capital económica de Marruecos. Casablanca es una ciudad industrial y portuaria con rincones que merece la pena descubrir, por mucho que el tópico diga que aquí no hay nada que ver. El cinematográfico Rick’s Cafe es una de esas paradas obligadas, aun sabiendo que el local es una reciente construcción inspirada en la cinta de Michael Curtiz. Mucho más auténtica es la medina antigua, que nosotros recorremos en compañía –cómo no– de un actor; éste nacido en la mismísima Casablanca, topónimo que él quiso asumir como apellido artístico. Pedro Casablanc nos guía por la ciudad francesa construida en tiempos del protectorado, nos muestra su antiguo barrio y algunos de sus lugares de infancia y adolescencia. Él fue parte de una comunidad española que llegó a ser grande en esta ciudad donde sigue viviendo Margarita Ortiz Macías, que comparte sus recuerdos con nosotros. El director para España de la oficina nacional de turismo de Marruecos, Mohamed Sofi, y tres casablanquinas –Sofia Joundi, Hasna Benabou y Sourmaya Benarbia– nos ayudan a componer el retrato sonoro de esta gran urbe donde la mezquita de Hassan II, el faro de El Hank y el bulevar de La Corniche son hitos ineludibles. Histórico de emisiones: 26/10/19 Escuchar audio
País España Dirección Fernando González Molina Guion Luiso Berdejo (Novela: Dolores Redondo) Música Fernando Velázquez Fotografía Xavi Giménez Reparto Marta Etura, Leonardo Sbaraglia, Elvira Mínguez, Imanol Arias, Pedro Casablanc, Carlos Librado, Itziar Aizpuru, Colin McFarlane, Susi Sánchez, Miquel Fernández, Francesc Orella, Benn Northover, Ana Wagener, Patricia López Arnaiz, Manolo Solo, Paco Tous, Arlette Torres, Eduardo Rosa, Mark Schardan, Marta Larralde, Alfredo Villa, Ricard Balada, Elisabeth Bonjour, Ohian Lopetegi, Alfonso Desentre, Miren Gaztañaga Sinopsis Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo, la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado: el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan con más fuerza que nunca y la inspectora deberá enfrentarse a este nuevo caso en una vertiginosa investigación amenazada por la presencia de su propia madre. Segunda entrega de la 'Trilogía del Baztán', basada en las novelas de Dolores Redondo.
Nuno Lopes dá mais um passo de gigante na sua carreira internacional. Ele é Boxer, um chefe de segurança de uma discoteca muito escpecial em "White Lines", a nova série da Netflix onde o português é um dos protagonistas. O Hollywood Express ligou-se com Nuno Lopes pelo Skype para falar sobre este novo projecto, descobrir os bastidores de uma série da Netflix e de como se está a quebrar o paradigam na ficção mundial. "White Lines" de Alex Piña, o mesmo criador de "La Casa de Papel", estreia a 15 de maio com Nuno Lopes, Laura Haddock, Pedro Casablanc, Marta Millans e Paulo Pires. Hollywood Express com Patrícia Pereira, Marta Campos e Mário Rui.
País España Dirección Daniel Calparsoro Guion Roger Danès, Alfred Pérez Fargas (Novela: Eva García Sáenz de Urturi) Música Fernando Velázquez Fotografía Josu Inchaustegui Reparto Belén Rueda, Javier Rey, Aura Garrido, Manolo Solo, Àlex Brendemühl, Sergio Donado, Ramón Barea, Itziar Ituño, Pedro Casablanc, Rubén Ochandiano, Richard Sahagún, Ramón Agirre, Josean Bengoetxea, Itziar Aizpuru, Joseba Apaolaza Sinopsis Vitoria, 2016. Los cadáveres de un chico y una chica de veinte años aparecen desnudos en la cripta de la Catedral Vieja. Unai López de Ayala, un inspector experto en perfiles criminales, debe cazar al asesino ritual que lleva aterrorizando a la ciudad desde hace dos décadas. La sucesión imparable de crímenes y una investigación policial contaminada por las redes sociales llevarán al límite a Unai, enfrentándolo a un asesino camaleónico y despiadado que podría estar más cerca de lo que creía.
DANDO "ME GUSTA" AYUDAS AL CANAL. GRACIAS País España Dirección Patricia Ferreira Guion Marta Sánchez Música Fernando Velázquez Fotografía Sergi Gallardo Reparto Carmen Machi, Adriana Ozores, Aitana Sánchez-Gijón, Dani Rovira, Pedro Casablanc, Eric Nguyen, Alberto Jo Lee, Pedro Miguel Martínez Sinopsis Narra la odisea de Carmen, una mujer que tras perder a su hija en un accidente, recibe una carta que le anuncia que se le ha concedido a su hija la adopción de la niña vietnamita que solicitó. Acompañada de sus dos mejores amigas, Elvira y Rosa, que nunca han salido de España, viajarán hasta Vietnam para encontrarse con la cría y con situaciones complicadas, exóticas y rocambolescas, que sacarán a la luz los aspectos más peculiares de sus distintas personalidades. Andrés, un actor español que ha ido hasta Hanoi para vivir con su pareja, y un guía turístico nativo, formarán parte también de la aventura
País España Dirección Carlos Therón Guion Cristóbal Garrido, Adolfo Valor Música Claudia Montero Fotografía Ángel Iguacel Reparto David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Ernesto Alterio, Cristina Castaño, Miren Ibarguren, Amaia Salamanca, Pedro Casablanc, Gracia Olayo, Luis Varela, Mero González, Roger Berruezo, Mario de la Rosa, Jorge Asín Sinopsis Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo. Cansados y sin blanca, encuentran accidentalmente la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, desfase a tope sin efectos secundarios. Los tres profesores, con el apoyo de Anabel, una abogada reconvertida en empleada de gasolinera, y de Jota, una alumna más interesada en la juerga que en los estudios, se lanzarán al mundo de la noche y de los negocios turbios para comercializar la mercancía. Algo para lo que no parecen estar aún tan sobradamente preparados.
Francis Robbins ha desaparecido. En el suelo solo queda su armónica. Emil y Sonia huyen precipitadamente después de que Thomas Edison descubriera que han falsificado su identidad.Mientras tanto, Sadie y John intentan averiguar para qué sirve la máquina encontrada en granero y cómo traer de vuelta a Francis.Guión: Alfonso Latorre Direccion: Ana AlonsoDiseño sonoro: Roberto GarcíaCon las voces de: Aura Garrido, Martiño Rivas, Israel Elejalde, Pedro Casablanc, Ricardo Gómez, Francisco Reyes, Fernando Delgado Hierro, Ángeles Martín, María Castro y Nancho NovoMenlo Park es una coproducción de Storytel y Podium Studios
Nochevieja de 1879. El personal de Menlo Park, el centro de investigación científica creado por Thomas Edison, se prepara para el acontecimiento del siglo: la inauguración de la primera calle del mundo iluminada por bombillas eléctricas. Sadie, la hermana de Francis Robbins Upton, hombre de confianza de Edison, acude con su madre, la señora Upton, para enseñarle el centro.Mientras tanto, Thomas Edison descubre que uno de sus empleados, Emil Orlovich no es quien dice ser.Guión: Alfonso Latorre Direccion: Ana AlonsoDiseño sonoro: Roberto GarcíaCon las voces de: Aura Garrido, Martiño Rivas, Israel Elejalde, Pedro Casablanc, Ricardo Gómez, Francisco Reyes, Fernando Delgado Hierro, Ángeles Martín, María Castro y Nancho NovoMenlo Park es una coproducción de Storytel y Podium Studios
País España Dirección Pedro Almodóvar Guion Pedro Almodóvar Música Alberto Iglesias Fotografía José Luis Alcaine Reparto Antonio Banderas, Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano, Nora Navas, Asier Flores, César Vicente, Raúl Arévalo, Neus Alborch, Cecilia Roth, Pedro Casablanc, Susi Sánchez, Eva Martín, Julián López, Rosalía, Francisca Horcajo Sinopsis Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única terapia para olvidar lo inolvidable, el temprano descubrimiento del cine, y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando. "Dolor y Gloria" habla de la creación, de la dificultad de separarla de la propia vida y de las pasiones que le dan sentido y esperanza. En la recuperación de su pasado, Salvador encuentra la necesidad urgente de volver a escribir.
Celebramos los 80 años de Francis Ford Coppola. La revolución francesa según el cine. Charlamos con Pedro Casablanc. “El sur”, “La fiera de mi niña” y “¿Qué me pasa doctor?” en nuestras secciones fijas
Celebramos los 80 años de Francis Ford Coppola. La revolución francesa según el cine. Charlamos con Pedro Casablanc. “El sur”, “La fiera de mi niña” y “¿Qué me pasa doctor?” en nuestras secciones fijas
País España Dirección Fernando González Molina Guion Luiso Berdejo (Novela: Dolores Redondo) Música Fernando Velázquez Fotografía Flavio Martínez Labiano Reparto Marta Etura, Elvira Mínguez, Francesc Orella, Itziar Aizpuru, Carlos Librado, Miquel Fernández, Pedro Casablanc, Colin McFarlane, Benn Northover, Paco Tous, Manolo Solo, Ramón Barea, Patricia López, Quique Gago, Mikel Losada, Susi Sánchez, Miguel Herrán, Richard Sahagún, Miren Gaztañaga, Javier Botet Sinopsis En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un implacable asesino, en una tierra fértil en supersticiones y brujería.
Programa del dijous 14 de desembre. El primer passatger que puja al nostre avió avui ha sigut Bruno Sotos, el cantautor mallorquí que acaba de firmar amb Sony Music per editar un àlbum, i que aquest diumenge estarà tocant a La Movida, a Palma. També ens acompanya avui l’actor Pedro Casablanc, qui interpretarà l’obra “Yo, Feuerbach” aquest cap de setmana al Principal de Palma. I na Neus Torres torna amb la seva secció “Formentera Voyages”, on ens portarà per l’Àfrica més profunda i pobre, i per l’Europa més rica i moderna.
País España Director Alberto Rodríguez Guion Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (Libro: Manuel Cerdán) Música Julio de la Rosa Fotografía Alex Catalán Reparto Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez Caba, Luis Callejo, Tomás del Estal, Israel Elejalde, Pedro Casablanc, Enric Benavent, Christian Stamm, Philippe Rebbot, Alba Galocha, Jimmy Shaw, Craig Stevenson Sinopsis Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa años después está arruinado. En tales circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto (Marta Etura), que le ofrecen un millón de dólares si les ayuda a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos al erario público. Paesa ve entonces la oportunidad de vengarse del gobierno español, llevando a cabo una magistral operación con la colaboración de su inseparable amigo Jesús Camoes (José Coronado).
País España Director Miguel Bardem Guion Alicia Luna (Novela: Almudena de Arteaga) Música Luis Ivars Fotografía Néstor Calvo Reparto Mariana Carballal, Pedro Casablanc, María Castro, Rubén Faura, Javier Mejía, Toni Misó, Fran Nortes, Octavi Pujades, Jaime Pujol, Camilo Redgrave, Tiago Rodríguez, José Manuel Seda, José Sospedra Sinopsis Historia basada en hechos reales sobre la expedición encabezada por el doctor Francisco Javier Balmis, que llevó la vacuna de la viruela a las Américas a principios del siglo XIX.
Cadena SER recuperó en la Navidad de 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens 'Cuento de Navidad'.Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos.José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial.En 'Cuento de Navidad', dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros.
Cadena SER recuperó en la Navidad de 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens 'Cuento de Navidad'.Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos.José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial.En 'Cuento de Navidad', dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros.
La SER recuperó en la Navidad del 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens "Cuento de Navidad". Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra para la Cadena SER, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos. José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial. En "Cuento de Navidad", dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros. Emitido en Cadena Ser el 25 de diciembre de 2013. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com
La SER recuperó en la Navidad del 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens "Cuento de Navidad". Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra para la Cadena SER, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos. José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial. En "Cuento de Navidad", dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros. Emitido en Cadena Ser el 25 de diciembre de 2013. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com
El invitado del programa de esta noche será Pedro Casablanc. Escuchar audio
Más información de este acto
País España Director Cesc Gay Guión Cesc Gay, Tomás Aragay Música Nico Cota, Toti Soler Fotografía Andreu Rebés Reparto Ricardo Darín, Javier Cámara, Dolores Fonzi, Àlex Brendemühl, Javier Gutiérrez, Eduard Fernández, Elvira Mínguez, Silvia Abascal, Nathalie Poza, José Luis Gómez, Pedro Casablanc, Francesc Orella, Oriol Pla, Ana Gracia, Susi Sánchez, Àgata Roca Sinopsis Julián y Tomás, dos amigos de la infancia que han llegado a la madurez, se reúnen después de muchos años y pasan juntos unos días inolvidables, sobre todo porque éste será su último encuentro, su despedida.
Luis Bárcenas, ex-tesorero del Partido Popular, fue trasladado desde la cárcel para declarar en la Audiencia Nacional. Siempre lo negó todo, pero tras 18 días en prisión, decidió cambiar su declaración. En “B, la película” puedes ver lo que pasó en esa sala y en Carne Cruda oirás cómo se gestó este proyecto. El director de la película David Illundain y Pedro Casablanc en el papel de Luis Bárcenas, estánrán en tu carnicería sonora. Cerraremos el programa con uno de los grupos clásicos del rock. Desde Cantabria Los Deltonos presentarán su último disco “Salud”.
Luis Bárcenas, ex-tesorero del Partido Popular, fue trasladado desde la cárcel para declarar en la Audiencia Nacional. Siempre lo negó todo, pero tras 18 días en prisión, decidió cambiar su declaración. En “B, la película” puedes ver lo que pasó en esa sala y en Carne Cruda oirás cómo se gestó este proyecto. El director de la película David Illundain y Pedro Casablanc en el papel de Luis Bárcenas, estánrán en tu carnicería sonora. Cerraremos el programa con uno de los grupos clásicos del rock. Desde Cantabria Los Deltonos presentarán su último disco “Salud”.
Título original 23-F: La película Año 2011 Duración 105 min. País España España Director Chema de la Peña Guión Joaquín Andújar Música Antonio Fernández Fotografía David Azcano Reparto Paco Tous, Juan Diego, Fernando Cayo, Mariano Venancio, Ginés García Millán, Jordi Bosch, Luis Callejo, Pedro Casablanc, Jesús Castejón, Tomás del Estal, Juanma Lara, Juan Alberto López, Lluís Marco, Fermí Reixach, José Manuel Seda, Luis Zahera, Joan Pera, Joan Massotkleiner Productora Lazona Género Drama. Thriller | Histórico. Política. Ejército Sinopsis El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que comenzó con la toma del Congreso de los Diputados y terminó con la liberación de los parlamentarios, puso en grave riesgo la democracia española. Mientras Tejero y sus hombres mantenían como rehenes a los diputados, el Rey, desde su despacho, intentaba contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde Milans y Armada movían los hilos. Al fondo del escenario, España entera vivía pendiente de la radio y la televisión. "23F" es la historia de tres golpes: el de Milans, el de Armada y el de Tejero. El golpe fracasa cuando Tejero empieza a entender que ha sido utilizado.
Título original Días Contados Año: 1994 Duración 93 min. País España España Director Imanol Uribe Guión Imanol Uribe (Novela: Juan Madrid) Música José Nieto Fotografía Javier Aguirresarobe Reparto Carmelo Gómez, Ruth Gabriel, Candela Peña, Karra Elejalde, Javier Bardem, Elvira Mínguez, Pepón Nieto, Joseba Apaolaza, Pedro Casablanc, Chacho Carreras, Raquel Sanchís Productora Ariane Films / Aiete Films / Sogepaq Género Thriller. Drama | Terrorismo. ETA. Drogas. Prostitución Sinopsis Antonio, un pistolero de la banda terrorista ETA, días antes de cometer un atentado, conoce a Charo, una drogadicta de dieciocho años que, a pesar del ambiente sórdido en el que ha crecido, conserva todavía la ingenuidad. Él ha dedicado su vida a una causa en la que ya no cree y su malestar crece al sentirse atrapado en un callejón sin salida donde todo es destrucción y muerte.