POPULARITY
Sheinbaum destaca fortalecimiento de la economía con la 4T Se están depositando los recursos de noviembre- diciembre a las Pensiones Bienestar El ibuprofeno puede afectar la salud reproductiva de los hombres advierte el INSEM Francia Más información en nuestro podcast
En la primera parte de esta conversacion, que comenzó en el episodio 40, exploramos la importancia de una nutrición regenerativa para la salud reproductiva. Con nuestra invitada de hoy exploramos qué otros aspectos son fundamentales más allá de la buena alimentación para alcanzar una salud reproductiva óptima. Estos temas están alineados al principio #11 de la Fundación basado en el trabajo de investigación que el doctor Weston A. Price realizó en distintos países de todo el mundo. Este principio dice que “Las culturas tradicionales preservan la buena salud de las generaciones futuras proveyendo alimentos densamente nutritivos a los futuros padres, a las mujeres embarazadas y a los niños en edad de crecimiento.” Hoy, en el episodio 41, exploramos prácticas ancestrales y cuestionamos tendencias modernas para entender la importancia de la salud reproductiva con Katie Williamson, conocida en las redes como Katita. Es la creadora de “Yo Soy Pachamamista”, un canal de YouTube y una página web donde comparte recursos relacionados con la alimentación ancestral, la fermentación, la herbolaria y la preparación para la concepción. Su información de contacto: Instagram y YouTube: Yo_Soy_Pachamamista Su página web es www.yosoypachamamista.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: WAPF en Español Música de: Sound Gallery / Pixabay y SOFRA / Pixabay
Históricamente, las culturas nativas de todas partes del mundo le prestaban atención especial a la salud de la mujer y del hombre antes de la concepción. Toda la tribu los apoyaba y los ayudaba a prepararse para gozar de una salud reproductiva óptima. ¿Cómo lo hacían y por qué es importante prestarle atención a este tema hoy día? ¿Qué es la nutrición regenerativa y cómo ayuda al buen funcionamiento de nuestros cuerpos? Con nuestra invitada de hoy exploramos la dieta ideal para una buena salud reproductiva, su relevancia para disfrutar de seguridad y de abundancia, que es el estado en el que los seres humanos logramos florecer. Hoy, en el episodio 40, regresa Katie Williamson conocida en las redes como Katita, quien es la creadora de “Yo Soy Pachamamista”, un canal de YouTube y una página web donde comparte recursos relacionados con la alimentación ancestral, la fermentación, la herbolaria y la preparación para la concepción. Su información de contacto: Instagram y YouTube - Yo_Soy_Pachamamista Su página web: www.yosoypachamamista.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: WAPF en Español Música de: Sound Gallery / Pixabay y SOFRA / Pixabay
El 4 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, y el tema de este año es el consentimiento. El consentimiento es el acuerdo libre, informado y voluntario de una persona para participar en una actividad sexual.En Colombia, se han realizado algunos avances para proteger el consentimiento. En 2015, se aprobó la Ley 1761, que tipifica como delito el acoso sexual. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que todas las personas, independientemente de su etnia, puedan ejercer su derecho al consentimiento.
Hoy profundizamos precisamente en una app dedicada al ciclo menstrual, Cicla https://cicla.es/ y hablamos con Marta García Pascual: CEO y co fundadora de Cicla, Clara García Pascual: community manager y co fundadora de Cicla y Alicia Hardisson: supervisora de los contenidos de Cicla, además de creadora de recuperatuciclo.com e instructora del método sintotérmico de fertilidad consciente.Podcast anterior con Paloma Llaneza que hacemos mención: https://www.spreaker.com/user/madresfera/paloma-llaneza-y-los-datos-de-saludCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Hoy hablamos sobre datos, apps y privacidad, aspectos especialmente relevantes cuando hablamos de salud. Y lo hacemos con la abogada Paloma Llaneza, especializada en IT y privacidad. Podéis encontrarla en su web https://thellanezafirm.com/Y el artículo que mencionamos es el siguiente: https://elpais.com/tecnologia/2022-06-16/como-contarle-tus-ciclos-menstruales-a-una-app-puede-llevarte-a-la-carcel.htmlCanal de Telegram de Saludesferahttps://t.me/saludesferaWeb: https://saludesfera.com/
Muchos padres tienen muchas dudas sobre cómo explicar a sus hijos qué es el coronavirus. ¿Por qué no están yendo a sus jardines, a sus colegios, o por qué no están yendo al parque? Son muchas de las preguntas que tienen los niños ahorita. En este episodio tenemos como invitada a Catalina Iregui, experta en desarrollo infantil, además de psicóloga y coordinadora académica del Jardín Infantil Cascanueces, quien resolverá todas las dudas a los padres para que sepan como manejar esta situación con sus hijos. !Los esperamos!
Hemos oído todo este inicio de año acerca del coronavirus, pero realmente poca gente sabe de qué implicaciones tiene en el embarazo y para los recién nacidos o durante la lactancia, cómo se previene, cómo se detecta, y qué recomendaciones puedo seguir para evitarlo. En este episodio los contamos todo acerca de este virus, basándonos en las preguntas que nuestros pacientes nos han hecho por redes sociales y en Conceptum. ¡Los esperamos!
En este capítulo queremos compartirles 100 datos curiosos y cosas que probablemente no sabías acerca de tus genes y de tu ADN. ¿Que nos parecemos a los Chimpancés?, eso lo sabías, y que ¿nuestro ADN es 99% igual al de ellos?, de pronto, pero esperamos que al menos los otros 99 datos sean nuevos para ti. Vamos a dividir las 100 curiosidades en 4 capítulos que iremos emitiendo durante los episodios de medicina. !Esperamos que lo disfruten!
Hemos oído todo este inicio de año acerca del coronavirus, pero realmente poca gente sabe de qué se trata, como se previene, cómo se detecta, en qué países está y qué recomendaciones puedo seguir para evitarlo. En este episodio los contamos todo acerca de este virus, basándonos en las preguntas que nuestros pacientes nos han hecho por redes sociales y en Conceptum. ¡Los esperamos!
En este capítulo queremos compartirles 100 datos curiosos y cosas que probablemente no sabías acerca de tus genes y de tu ADN. ¿Que nos parecemos a los Chimpancés?, eso lo sabías, y que ¿nuestro ADN es 99% igual al de ellos?, de pronto, pero esperamos que al menos los otros 99 datos sean nuevos para ti. Vamos a dividir las 100 curiosidades en 4 capítulos que iremos emitiendo durante los episodios de medicina. !Esperamos que lo disfruten!
Cumplimos un año y estamos felices. Desde que se inició el proyecto de Reproductivity hace más de un año y desde que emitimos el primer episodio el 13 de octubre del año pasado, hemos podido llegar a miles de personas. !A muchas más de las que pensábamos! Y es que el objetivo era ambicioso porque se trataba de hacer el primer podcast de Latinoamérica en medicina reproductiva y productividad. Quisimos hacer un breve recuento de todos nuestros episodios y contarles un poco cómo ha sido nuestra experiencia. !Los esperamos!
En este capítulo queremos compartirles 100 datos curiosos y cosas que probablemente no sabías acerca de tus genes y de tu ADN. ¿Que nos parecemos a los Chimpancés?, eso lo sabías, y que ¿nuestro ADN es 99% igual al de ellos?, de pronto, pero esperamos que al menos los otros 99 datos sean nuevos para ti. Vamos a dividir las 100 curiosidades en 4 capítulos que iremos emitiendo durante los episodios de medicina. !Esperamos que lo disfruten!
Cada año Bill Gates publica una carta en la cual nos cuenta cuáles fueron las sorpresas que más lo impactaron del año anterior. Por lo general, tienen que ver con temas como cambio climático, energías renovables o Alzheimer y, además suelen están relacionadas con frentes en donde la Fundación Bill y Melinda Gates ha invertido o participado activamente. En este capítulo de #Reproductivity quiero compartirles las 9 ideas más interesantes que dejó el 2018 y que sin duda han sido temas de mucha importancia en 2019. ¡Los esperamos!
Dentro de las muevas alternativas de construcción de una estructura familiar, se encuentra la familia homoparental, esto es, familias donde la pareja que la conforma es homosexual y que puede darse entre dos mujeres lesbianas o entre dos hombres gay. En este episodio de #Reproductivity les contamos que alternativas existen desde la medicina reproductiva, para que parejas de mujeres lesbianas puedan cumplir el sueño de ser madres. ¡Los esperamos!
Ahora todos escuchamos las palabras “inteligencia artificial” al menos una vez por día, pero realmente sabemos ¿qué es y para dónde va? o, ¿cómo se diferencian los términos inteligencia artificial, data science, aprendizaje automático o aprendizaje profundo? Además, la inteligencia artificial no suena a futuro, pero el futuro ya está acá así que hablamos de algunos tips para implementar estas tecnologías en nuestros emprendimientos, negocios o empresas sin sufrir en el intento. ¡Los esperamos!
Este episodio de #Reproductivity iba a llamarse diferente. ¿Cuántos embriones transferir?, sonaba como el mejor título. Sin embargo, decidimos cambiarlo por “Transferir un solo embrión, ¡por favor!” ya que en Conceptum creemos que la respuesta hoy es clara: debemos transferir un solo embrión. Sin embargo, Para poder tomar la decisión de cuántos embriones transferir deberemos referirnos a varios temas: 1.¿Cuáles son los riesgos de transferir más de un embrión?, 2.¿Cómo se relacionan el éxito de un tratamiento con el número de embriones transferidos?, 3.Implicaciones económicas y por último, 4.¿Cómo debo hablarlo con mi médico?. ¡Lo esperamos!
Nunca comas solo es el libro de Keith Ferrazzi y Tahl Raz en el que nos explican cómo hacer un networking para optimizar nuestras redes personales. Nunca había sido tan importante esto como en nuestra época: nuestra economía, la tecnología y nuestra sociedad, en general, hacen que hoy sea indispensable ayudarnos los unos a los otros. Es indispensable que creemos una fuerte red de amigos a los que les podamos dar tanto como recibir. ¡Los esperamos para contarles más!
El ICSI (o inyección intracitoplasmática de espermatozoides) es una de las técnicas que ha revolucionado a la medicina reproductiva, por ende, una de las que más ha beneficiado a nuestros pacientes. Sin embargo, hoy en el mundo se usa de forma indiscriminada y no ciñéndose a las indicaciones realmente demostradas por los científicos. Les quiero contar de qué se trata el ICSI, para quienes está indicado y, cuestionar si tiene algún tipo de riesgo. !Los esperamos!
FISH! Es una filosofía de vida que busca por medio de 4 pilares (elige tu actitud, juega, alégrales el día y estar presente) hacer lo más eficaz posible a tu equipo de trabajo y a ti mismo basado en la motivación. Siempre podemos escoger nuestra actitud, siempre podemos hacer divertido el día y el trabajo, siempre podemos alegrarle el día a nuestros compañeros, nuestros clientes o nuestros pacientes y, siempre, podemos escoger si queremos estar presentes solo físicamente o también mentalmente. ¡Los Esperamos!
Los servicios de telemedicina o medicina a distancia, nacen de la necesidad de romper barreras de acceso entre pacientes y sus servicios de salud en todo el mundo, y lo hacen gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. Queremos que conozcan cómo funciona esta tecnología en el mundo, en Colombia y en Conceptum. ¡Los esperamos!
Factfulness: el mundo no está tan mal como parece, busca abrir los ojos y la mente a las personas y, ayudar a que todos salgamos de la profunda ignorancia en la que vivimos y, de cómo percibimos el mundo con conceptos que eran válidos para nuestros abuelos, pero ya no hoy. Los invito a conocer la fundación Gapminder y a visitar su página de Internet para que lo vean con sus propios ojos. ¡Los esperamos!
El diagnóstico genético de los embriones es una de las técnicas más novedosas de la medicina reproductiva. A pesar de llevar relativamente pocos años, se ha convertido en una importante herramienta a la hora de ayudar a nuestros pacientes. En este episodio de #Reproductivity explicamos en qué consiste, a qué parejas beneficiaria y qué ventajas podría tener. ¡Los esperamos!
Este capítulo de #Reproductivity quiere mostrar todos los frentes tecnológicos en los que se está avanzando hoy. Es indudable que la tecnología está avanzando a una velocidad nunca antes vista en la historia. Además, las diferentes áreas de desarrollo se están intercontectando y así creando nuevas tecnologías que a veces parecen sacadas de las películas: los invitamos a conocer algunas de ellas.
Este capítulo de #Reproductivity quiere responder a esta pregunta ¿puedo ser mamá a los 40?, contándote los riesgos, beneficios y todas las alternativas que existen desde la medicina reproductiva. Queremos desmitificar algunos conceptos que existen y alentarte a que si eres una mujer sana, no tienes porque “cerrar el capítulo” de ser mamá.
En este episodio contamos con Alejandra Casas y Juan Pablo Montoya, los directores de comunicaciones y mercadeo del portal Miembarazo.com.co. Ellos nos van a contar por qué Mi Embarazo se convirtió en el portal de embarazo más importante en Español, también, cómo nació, cómo funciona, qué viene para el futuro y mucho más.
Conceptum cumple 30 años y qué mejor para celebrarlo que hacerlo con Claudia Borrero y Juan Manuel Montoya, dos pioneros de la medicina reproductiva en Colombia, en Latinoamérica y en el Mundo. Les preguntamos cómo ha sido el proceso en estos 30 años, como ven el futuro, como ven a las nuevas generaciones de médicos, que nos espera en medicina reproductiva en los próximos 30 años, y mucho más.
Airtable es una aplicación que permite organizar cualquier cosa de una manera muy simple y eficiente y crear bases de datos desde el celular o la tablet. Es un híbrido entre base de datos y hoja de cálculo y tiene unas capacidades y características increíbles, y lo mejor es que se puede adaptar para hacer más productiva tu vida personal o negocio. La aplicación es gratuita en su plan básico que es más que suficiente para el día a día pero tiene planes a muy buen precio si se requiere más capacidad.
Según la OMS, hay tres posibles razones para escoger el sexo del bebé. La primera, evitar enfermedades genéticas ligadas al cromosoma X, la segunda, balance familiar y la última por preferencia de sexo. En este contexto hay tres posibles formas de selección: la selección espermática, las técnicas de reproducción asistida, utilizando el diagnóstico genético preimplantatorio y el aborto selectivo. Es un tema lleno de controversia a nivel social, religioso, legal y moral. Discutiremos todos estos tópicos.
En este episodio de Reproductivity queremos contarles de una tendencia que vienen trabajando las grandes empresas del mundo y sus CEOs. Se trata de reemplazar las típicas presentaciones de PowerPoint por comunicaciones efectivas y directas usando estrategias que la ciencia ha probado.
Entrevista con Alice Ruggieri, Profesora de Yoga y de Alquimia Taoísta. Es la creadora de "Conciencia de Mujer", un método y una formación para conocer mejor tu cuerpo y desarrollar tu potencial.
Entrevista con Alice Ruggieri, Profesora de Yoga y de Alquimia Taoísta. Es la creadora de "Conciencia de Mujer", un método y una formación para conocer mejor tu cuerpo y desarrollar tu potencial.