POPULARITY
Las infames decisiones que van guiando la política global de un extremo al otro del planeta Dicen que del único lugar del que no se regresa es del ridículo. Esa máxima no intimida a nuestros gobernantes que van y vienen del ridículo sin ningún tipo de decoro ni vergüenza. Lo de Trump, que ya de por sí es escandaloso, parece superarse semana a semana. Ya ni siquiera disimula y el mundo parece aceptar que las negociaciones van a ser así. Un tipo que muestra una tabla como si se tratase de los 10 mandamientos y que representan una amenaza desde la cuál luego se iniciara la negociación ECDQEMSD podcast episodio 6086 Política Infame Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: A punta de aranceles - Trump otra vez a la carga - El abogado de El Ratón y el Gobierno de México - Salvaron a Cienfuegos - El desarme kurdo - Top 10 de las Fiestas Lagartijiana 2025 Historias Desintegradas: Perros ladrando - Educando animales - Jauría alborotada - Como en la película Brazil - Sistema neumático de envío de documentos - Explicando el Arcanoid - Edificio de Correos de México - El mundo antiguo -Tlaloc y el agua - Tacos al Pastor - Chapulines deliciosos - Posters metaleros - Mariposas en los zapatos - Día mundial de los Chimpancés y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
OVNIS en la URSS El hermetismo de la Unión Sovietica no permitía conocer los casos OVNI que allí se documentaban. Llevados en secreto e investigados bajo el silencio algunos de ellos salen a la luz. Mercedes Pullman en su momento aspirante a pertenecer a la KGB y el diseñador Javier Domínguez Jadoga nos hablan de ello - Guerra y medicina entre chimpancés Un estudio ha descubierto que los chimpancés dominan ciertas técnicas medicinales que van más allá de los instintos ¿Es una prueba de pensamiento inteligente? Por otro lado hay guerras, secuestros y muertes entre grupos. Algo demasiado "humano" - Los muertos siempre vuelven Desde antiguo se ha creído en la conexión con los espíritus de los fallecidos, pero esto ¿responde a una necesidad humana o hay sucesos reales que realmente nos dicen que, "ellos" pueden comunicarse desde el otro lado? - El humanoide del parque En Huelva un joven afirma ver en un parque algo que resulta casi un imposible. Una crónica de José Manuel García Bautista.
Un estudio demuestra que los chimpancés se reconocen entre ellos por el trasero. Álex Clavero lo comenta… desde donde se merece: el fondo del asunto.
Investigadores observaron a chimpancés tomando frutas fermentadas que compartían entre ellos. Los pocos grados de alcohol les hacían socializar. Se cree que ese podría ser el origen del hábitos de beber en compañía de los humanos.
Nuestra vida cotidiana depende de herramientas: desde el móvil hasta una simple cuchara. Pero dependencia tal vez comenzó hace 6 u 8 millones de años, cuando la línea evolutiva de los humanos se separó de la de los chimpancés. No tenemos restos arqueológicos de aquellas primeras herramientas, pero los chimpancés actuales nos ofrecen pistas valiosas, porque, en su forma de elegir, modificar y usar objetos, podemos imaginar cómo pudieron ser aquellas primeras tecnologías. Hoy tenemos el placer de conversar con la doctora Alejandra Pascual-Garrido, investigadora del comportamiento de los primates y autora de un reciente estudio, publicado en iScience, que explora cómo los chimpancés salvajes seleccionan y fabrican herramientas. Su investigación revela un nivel sorprendente de comprensión técnica en estos animales y nos invita a repensar lo que sabemos sobre el origen de la tecnología y la cultura en nuestros propios antepasados.
Nuestra vida cotidiana depende de herramientas: desde el móvil hasta una simple cuchara. Pero dependencia tal vez comenzó hace 6 u 8 millones de años, cuando la línea evolutiva de los humanos se separó de la de los chimpancés. No tenemos restos arqueológicos de aquellas primeras herramientas, pero los chimpancés actuales nos ofrecen pistas valiosas, porque, en su forma de elegir, modificar y usar objetos, podemos imaginar cómo pudieron ser aquellas primeras tecnologías. Hoy tenemos el placer de conversar con la doctora Alejandra Pascual-Garrido, investigadora del comportamiento de los primates y autora de un reciente estudio, publicado en iScience, que explora cómo los chimpancés salvajes seleccionan y fabrican herramientas. Su investigación revela un nivel sorprendente de comprensión técnica en estos animales y nos invita a repensar lo que sabemos sobre el origen de la tecnología y la cultura en nuestros propios antepasados.
Estudio en chimpancés revela conductas de higiene y curación de heridas
¿Qué te pareció este episodio?Los rituales etílicos de nuestros parientes simios podrían develar mucho sobre los nuestros.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/la-juerga-empezo-con-los-chimpances/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Hace entre 6 y 7 millones de años, humanos y chimpancés compartieron un ancestro común. Desde entonces, ambos evolucionaron por caminos distintos, adaptándose a sus respectivos entornos. Un estudio internacional, en el que participó Aida Andrés, investigadora del University College of London y nuestra invitada en Hablando con Científicos, analizó el ADN de chimpancés salvajes extraído de muestras fecales de poblaciones repartidas en distintos hábitats africanos, como selvas densas o zonas abiertas y más áridas cercanas a la sabana. Los resultados revelaron la existencia de adaptaciones genéticas locales, especialmente frente a enfermedades como la malaria. Estas diferencias muestran cómo los genes cambian según el ambiente. Los hallazgos contribuyen a entender tanto la evolución de los chimpancés como la del ser humano.
Hace entre 6 y 7 millones de años, humanos y chimpancés compartieron un ancestro común. Desde entonces, ambos evolucionaron por caminos distintos, adaptándose a sus respectivos entornos. Un estudio internacional, en el que participó Aida Andrés, investigadora del University College of London y nuestra invitada en Hablando con Científicos, analizó el ADN de chimpancés salvajes extraído de muestras fecales de poblaciones repartidas en distintos hábitats africanos, como selvas densas o zonas abiertas y más áridas cercanas a la sabana. Los resultados revelaron la existencia de adaptaciones genéticas locales, especialmente frente a enfermedades como la malaria. Estas diferencias muestran cómo los genes cambian según el ambiente. Los hallazgos contribuyen a entender tanto la evolución de los chimpancés como la del ser humano.
Entre 1974 y 1978, el Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, fue escenario de un conflicto sin precedentes entre dos comunidades de chimpancés: los Kasakela y los Kahama. Este enfrentamiento, conocido como la "Guerra de los Cuatro Años", se originó tras la escisión de un grupo del clan Kasakela, que formó la comunidad Kahama en el sur del territorio. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el árbol evolutivo, siguen sorprendiendo con sus habilidades cognitivas. Un estudio realizado en la Estación Biológica Dindefelo, Senegal, ha revelado un comportamiento fascinante de los chimpancés cuando cazan hormigas guerreras para alimentarse. Las hormigas guerreras son insectos sociales que construyen nidos bajo tierra, ocultos entre rocas, raíces y hojas caídas. En el hábitat de sabana de Dindefelo, estos nidos son escasos y difíciles de encontrar, lo que obliga a los chimpancés a utilizar la memoria espacial y episódica, junto a herramientas elaboradas con ramitas que insertan en los nidos para extraer a los insectos. La investigación demuestra que los chimpancés no solo son capaces de recordar la ubicación de los nidos de hormigas guerreras ocultos, sino que también regresan a ellos a lo largo de varios años. El estudio ha sido publicado en la revista Communications Biology y el primer autor es Andreu Sánchez Megías, estudiante de doctorado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona e investigador en el Instituto Jane Goodall España en Senegal.
Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el árbol evolutivo, siguen sorprendiendo con sus habilidades cognitivas. Un estudio realizado en la Estación Biológica Dindefelo, Senegal, ha revelado un comportamiento fascinante de los chimpancés cuando cazan hormigas guerreras para alimentarse. Las hormigas guerreras son insectos sociales que construyen nidos bajo tierra, ocultos entre rocas, raíces y hojas caídas. En el hábitat de sabana de Dindefelo, estos nidos son escasos y difíciles de encontrar, lo que obliga a los chimpancés a utilizar la memoria espacial y episódica, junto a herramientas elaboradas con ramitas que insertan en los nidos para extraer a los insectos. La investigación demuestra que los chimpancés no solo son capaces de recordar la ubicación de los nidos de hormigas guerreras ocultos, sino que también regresan a ellos a lo largo de varios años. El estudio ha sido publicado en la revista Communications Biology y el primer autor es Andreu Sánchez Megías, estudiante de doctorado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona e investigador en el Instituto Jane Goodall España en Senegal.
Cien años de radio dan para mucho. Concha Ferlosio, archivera y la única superviviente de aquella época nos trae algunos momentos históricos de la cadena SER. Entre ellos, el primer pedo emitido en directo
Cien años de radio dan para mucho. Concha Ferlosio, archivera y la única superviviente de aquella época nos trae algunos momentos históricos de la cadena SER. Entre ellos, el primer pedo emitido en directo
Cien años de radio dan para mucho. Concha Ferlosio, archivera y la única superviviente de aquella época nos trae algunos momentos históricos de la cadena SER. Entre ellos, el primer pedo emitido en directo
Cien años de radio dan para mucho. Concha Ferlosio, archivera y la única superviviente de aquella época nos trae algunos momentos históricos de la cadena SER. Entre ellos, el primer pedo emitido en directo
Ésta es una reseña del libro “Primates al Este del Edén” de Juan Ignacio Pérez Iglesias que traigo aquí porque me parece interesante su lectura. En cierto modo es un libro de historia, la historia de nuestra especie y sus antepasados; pero también es un libro de física. Y no os extrañe, pronto entenderéis el por qué de esta afirmación… Reseña de Primates al este del Edén de Juan Ignacio Pérez Iglesias 1. Introducción “Primates al este del Edén” es una obra escrita por el biólogo y divulgador científico Juan Ignacio Pérez Iglesias, publicada en 2023. En esta obra, Pérez Iglesias explora las interacciones complejas entre los primates, incluyendo a los humanos, y su entorno natural. Mezclando elementos de biología, antropología y ecología, la obra ofrece una visión integradora de cómo los primates se han adaptado y cómo sus comportamientos pueden ofrecer luces sobre nuestra propia evolución y relación con el entorno. 2. Temáticas Principales • Evolución y Adaptación: La obra examina cómo los primates, desde pequeños monos hasta los grandes simios y humanos, han desarrollado comportamientos y estrategias de supervivencia a lo largo de la evolución. Se destacan los mecanismos de adaptación en diferentes hábitats, desde selvas tropicales hasta entornos urbanos. • Comportamiento Social: Un foco central es la estructura social de los primates, incluyendo jerarquías, cooperación y conflictos. Pérez Iglesias explora cómo estas dinámicas sociales han influido en la evolución de la inteligencia, la comunicación y la cultura. • Impacto Humano y Conservación: El autor también aborda el impacto del ser humano en los ecosistemas donde habitan otros primates y la necesidad urgente de estrategias de conservación para proteger a estas especies y sus hábitats. 3. Contenidos Destacados • Estudios de Caso: La obra está repleta de estudios de caso que ilustran la diversidad de comportamientos entre diferentes especies de primates. Estos ejemplos son utilizados para mostrar cómo la biología y el entorno influyen en la conducta y la supervivencia. • Análisis Comparativo: Pérez Iglesias ofrece un análisis comparativo entre los primates no humanos y los humanos, lo que permite una mejor comprensión de aspectos como la cognición, la emoción y las habilidades sociales en un contexto evolutivo. • Perspectiva Interdisciplinaria: La obra se destaca por su enfoque interdisciplinario, combinando conocimientos de la biología, la ecología, la antropología y la etología para ofrecer una visión completa del mundo de los primates. 4. Estilo y Enfoque El estilo de Pérez Iglesias es accesible y didáctico, orientado tanto a un público especializado como a lectores interesados en la biología y la naturaleza. Utiliza un lenguaje claro y evita el uso excesivo de jerga técnica, lo que hace que la obra sea comprensible para una audiencia amplia. Además, el autor incluye ilustraciones, gráficos y mapas que complementan el texto, proporcionando una comprensión visual de los temas tratados. Las anécdotas y ejemplos prácticos hacen que la lectura sea amena y permiten al lector conectar mejor con los conceptos expuestos. 5. Personajes y Ejemplos Aunque no es una novela en el sentido tradicional, los “personajes” de la obra son las diferentes especies de primates, que Pérez Iglesias presenta con detalle: • Chimpancés y Bonobos: Se explora la diferencia en sus comportamientos sociales y cómo estos reflejan distintas estrategias evolutivas. • Gorilas: Se analizan sus estructuras familiares y cómo gestionan los recursos y los conflictos. • Humanos: El autor examina cómo los comportamientos humanos se han visto influenciados por nuestra herencia evolutiva compartida con otros primates. 6. Análisis Crítico “Primates al este del Edén” es una contribución valiosa al campo de la divulgación científica, ofreciendo una síntesis actualizada y accesible de conocimientos sobre los primates. La obra se distingue por su enfoque integrador y su habilidad para conectar la biología con temas de relevancia social y ecológica. Uno de los puntos fuertes es la forma en que Pérez Iglesias utiliza comparaciones entre los primates no humanos y los humanos para ofrecer una perspectiva evolutiva sobre comportamientos que a menudo consideramos exclusivamente humanos. Sin embargo, el libro puede resultar denso para aquellos sin un interés previo en la biología o la antropología. Además, los lectores que buscan una narrativa más centrada en historias personales pueden encontrar el enfoque analítico menos atractivo. 7. Conclusión “Primates al este del Edén” de Juan Ignacio Pérez Iglesias es una obra reveladora que ofrece una visión profunda de la biología y el comportamiento de los primates, incluyendo a los humanos. Su enfoque integrador y su estilo accesible lo convierten en una lectura recomendada para aquellos interesados en entender mejor nuestra relación con otros primates y el mundo natural. La obra destaca la importancia de la conservación y la comprensión de las interacciones entre las especies para preservar la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/el-judio-errante-zz-podcast-05x44/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
El veterinario y director de BIOPARC de Valencia, Miguel Casares, explica en 'La Ventana' el duelo que atraviesa la chimpancé Natalia tras perder a su cría.
Natalia, una chimpancé de 21 años, perdió en febrero a una cría recién nacida.Ea la segunda vez que le pasaba y su duelo esta vez ha sido intenso.
Apúntate gratis a nuestra newsletter: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal/ ------------------------------------------------- Esta semana tenemos a Adrián Castillo en los micrófonos, reconocido por su papel como cofundador y director de Fissac, una plataforma dedicada a la divulgación científica en el ámbito de la fisiología y el rendimiento deportivo. Exploramos cómo los estudios sobre mamíferos marinos y otros animales pueden iluminar nuestro entendimiento sobre la salud y el rendimiento humano. Además hablamos de la importancia de entender nuestro propio cuerpo y cómo simples ajustes en nuestra vida diaria, inspirados por el mundo animal, pueden mejorar significativamente nuestro bienestar y capacidad física. Puedes seguir a Adrian en sus rrss: https://www.instagram.com/adrian.castillogarcia/
Un grupo de científicos, liderados por Edwin van Leeuwen, de la Universidad de Utrecht, ha llevado a cabo un experimento con chimpancés que parece que demuestra que estos animales pueden aprender una nueva habilidad al observarse unos a otros. Esto se conoce como aprendizaje social. La primatóloga y divulgadora de Materia (El País) y Ágora Laura Camón explica cómo se ha llevado a cabo este experimento y qué significa todo esto.
Un grupo de científicos, liderados por Edwin van Leeuwen, de la Universidad de Utrecht, ha llevado a cabo un experimento con chimpancés que parece que demuestra que estos animales pueden aprender una nueva habilidad al observarse unos a otros. Esto se conoce como aprendizaje social. La primatóloga y divulgadora de Materia (El País) y Ágora Laura Camón explica cómo se ha llevado a cabo este experimento y qué significa todo esto.
Mas RefundCon el tiempo, el profesor Kellogg admitió que todo aquello fue un error, y que debió haber buscado alternativas menos nocivas para los pequeños. Distribuido por Genuina Media
La chimpancé Washoe rompió barreras entre especies al aprender el lenguaje de signos. Criada como humana, adquirió más de 350 signos, mostrando capacidades comunicativas sorprendentes. Washoe expresaba emociones y pensamientos, evidenciando una comprensión profunda. Su habilidad desató debates sobre la cognición animal y la singularidad del lenguaje humano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En diálogo con La W, el senador liberal Juan Pablo Gallo cuestionó al candidato Mauricio Salazar al advertir que fue él quien inicialmente quiso culpar a la campaña de Maicol Lopera. Salazar aseguró que demandará al senador Gallo.
Les proponemos desplazarnos al centro de África, más específicamente al suroeste de Uganda. Allí se encuentra el Parque Nacional de Kibale, un área protegida selvática de más de 700 kilómetros cuadrados. Un área famosa, particularmente, por su población de primates, principalmente chimpancés. Y allí, donde menos esperaría uno encontrarse un compatriota, estuvo los últimos meses Anna Notaro, uruguaya-estadounidense, que cursa Estudios del Ambiente con Antropología en el Middelbury College de Vermont, pero que se estuvo desempeñando como asistente de investigación entre los chimpancés. ¿Cómo fue esa experiencia? Conversamos En Perspectiva con ella.
La trágica historia de Chita y Pancho, los chimpancés que se encontraban bajo el cuidado del Bioparque Ukumarí en Pereira y que fueron sacrificados. ¿Qué pasó? ¿Cuáles serán las consecuencias de este hecho?
En este episodio especial de verano, Hugo y Clara nos hablan de otros dos experimentos locos: uno que tiene que ver con una chimpancé criada con humanos y otro sobre un científico que intentó pesar el alma.Notas:Redes sociales:Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.Si quieres aprender más sobre Neurociencia, puedes seguir a Clara en su canal de YouTube “Cerebrotes”, donde sube vídeos semanales hablando de Neurociencia y Psicología.También la puedes encontrar en Twitter, Instagram y Facebook con el nombre artístico de Cerebrotes. A Hugo puedes encontrarle en Twitter como @Hugovalentes.Nuestro contenido y opiniones no representan a nuestros empleadores. -Referencias Hugo:Reto U. Schneider: Das Buch der Verrückten Experimente-Referencias Clara:https://www.nature.com/articles/133891b0https://youtu.be/VP8DD9TGNlU
La Luciérnaga se enciende para hablar sobre Salvatore Mancuso, uno los comandantes más importantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, quien se encuentra retenido en Estados Unidos será ‘gestor de paz' del gobierno nacional. Según Gustavo Petro, la designación de Mancuso será para terminar el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia, negociación que se desarrolló a partir del año 2002, durante el primer periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez. También, el pasado domingo 23 de julio se presentó un escape de chimpancés en el Bioparque Ukumarí, lo que activó el código rojo de emergencia de la entidad y zonas aledañas, pues las autoridades indicaron que a uno de los animales lo vieron dirigirse hacia el Parque Consotá. Sin embargo, este lunes, el Bioparque emitió un mensaje lamentando el fallecimiento de los dos animales, Pancho y Chita. Asimismo, hoy se presentó un caso de sicariato en la Calle 85 con Carrera Séptima donde delincuentes armados, le quitaron la vida a un ciudadano, quien salia del gimnasio. Los hechos, se presentaron a plena luz del día, hacia las 2:00 p.m. Ante esta grave situación, se pronunció la alcaldesa Claudia López. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Sandra Correa, gerente del Bioparque Ukumarí de Pereira, entregó detalles sobre la polémica que se ha generado por el sacrificio de dos chimpancés que escaparon del zoológico.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche en Raúl Gasca en Mañanas BluSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Dos chimpancés, Pancho y Chita, que habían escapado del Bioparque Ukumarí de Pereira , tuvieron que ser sacrificados, según informó la institución en sus redes sociales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuando decides experimentar con la nuevas tecnologías y los avances que nos propone la vanguardia en aplicaciones, plataformas y programas. ECDQEMSD podcast - El Cyber Talk Show - episodio 5565 I Love Inteligencia Artificial Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Trifulca en el parlamento - Exitosa reunión según Blinken - Las bombas de racimo - El FMI y Argentina - Marcha por gallos y toros - Artistas posers dando entrevistas - La Gran Fiesta Lagartijiana llegó - Victoriano Ramírez López, El Catorce - Pronóstico del Tiempo - Día de Francia - Día del Chimpancé. Historias Desintegradas: Viernes por la mañana - Desafíos logísticos - No me puedo concentrar - Transporte de cloro - Dependencia de la máquinas - Chat GPT de los sueños - Naves espaciales triangulares - La serie Black Summer, juego de zombis y TikTok - Biología y patos - Microorganismos - No ahoguen el motor - El chaparrito de sonora - En el desierto - No me toque - Lluvia de pastelitos - Los paracaídas - Las fiesta está llegando y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5565_i_love_inteligencia_artificial.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
"Nos llegó de África, del bantú que se habla en el Congo, previo paso por el francés. Yo creo que a lo largo de la temporada no habíamos recogido una palabra que nos llegasé de África, que está a solo unos kilómetros de nuestro país pero que siempre parece un continente lejano".
Hablamos con Ignacio Lijarcio, experto en Conducta Humana y Seguridad Vial, sobre los riesgos de la conducción en las carretas durante los meses de verano. Conocemos la situación de los cines de verano de la mano de un reportaje de María Manjavacas. Además, Anna Pazos, periodista, nos presenta su nuevo libro 'Matar el nervio'. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: 'Chimpancé'.
En estado natural un chimpancé nunca se masturba. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ana Fidalgo es presidenta de la Asociación Primatológica Española. Y explica en Fin de Semana el último estudio que relaciona a las crías de chimpancé con los bebés humanosEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
En nuestro nuevo episodio de Charlas y Sorbos Sam y Xime platican sobre su viaje a la ciudad de Kansas City, Mo. Platican lo que han estado leyendo en temas de filosofía y tecnología, Curso de Apreciación de cine en Cinegarage y sobre meditación. Platican sobre AVATAR: El Último Maestro del Aire, DEVS e Imperio de Chimpancés en Streaming. Platican sobre lo que han visto en el cine como: Super Mario Bros. y John Wick 4. Conversan sobre el fenómeno causado por el cantante Peso Pluma; el término “Belicon” y hablan de las películas de temporada de verano en el cine. Te invitamos a subscribirte a nuestro podcast, califícanos y déjanos una reseña de tu experiencia desde la plataforma en donde nos escuches. ¡Pasa la voz! Comparte este podcast con tus amigos o cercanos qué gusten de la cultura POP enfocado al cine y la televisión. Envía tus comentarios, feedback o preguntas a: bateriasnoincluidaspodcast@gmail.com Por favor incluye tu nombre completo y ubicación geográfica en caso de qué mencionemos tu mensaje al aire. Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram.com/bateriaspodcast Twitter.com/bateriaspodcast Facebook.com/bateriaspodcast
Olga Feliu, primatóloga y directora de la Fundación MONA, ha asegurado que estos primates tienen diferentes personalidades, dependiendo de su contexto social
Los investigadores han descubierto que los simios salvajes se envían mensajes entre sí a través de las raíces de los árboles de la selva tropical.
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: El chorizo más famosa de la galaxia (min 7:00); Pospuesto el lanzamiento de Artemis I (28:00); Estructura en las secuencias vocales de los chimpancés (1:28:00); Galaxias no tan distantes, tras la calibración de NIRCam en JWST (2:25:00); ¿Tiene algún sentido eso de que se ha refutado el Big Bang? (2:35:00). Contertulios: María Ribes, Héctor Vives, Gastón Giribet, Sara Robisco, Alberto Aparici, Francis Villatoro, Héctor Socas. Portada gentileza de Manu Pombrol. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso. CB:SyR es una actividad del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Museos de Tenerife apoya el valor científico y divulgativo de CB:SyR sin asumir como propios los comentarios de los participantes.
En el episodio de hoy tendremos el placer de entrevistar a Javier Ideami, cofundador de "The Geniverse" entre muchos otros proyectos. Nos cuenta su visión acerca de la IA generativa, cómo cree que puede afectar la IA al mundo del arte. También habla sobre el papel que debería tener la IA en el futuro.ReferenciasIdeami Home: https://ideami.comGeniverse: https://alpha.geniverse.coLossLansdscape: https://losslandscape.comLoss Landscape Explorer app: https://losslandscape.com/explorerque la usan instituciones e investigadores para explicar temas de gradient descent y similares en muchos lugares del mundoTotem Artwork Trailerhttps://www.youtube.com/watch?v=NlR52bVQoY4tercera participación de Ideami en la bienal de venecia, expuesta en venecia hasta noviembre 2022Ideami Particle Art:https://www.youtube.com/watch?v=wI3x-F4Aga4&list=PLXRmG-SrXaHh0eb20bkDfu9bJh0naNcFX&index=2Deep Learning Visualizations:https://www.youtube.com/watch?v=aq3oA6jSGro&list=PLXRmG-SrXaHg4XsOAlZ3zbsYvwYhyXycJThe Beyond Podcasthttps://www.youtube.com/watch?v=ifKxP3caTYY&list=PLXRmG-SrXaHiysqmzKg78kW1g_VBxHyjj&index=3Ideami movie productions (some of them)https://www.youtube.com/watch?v=8TMJVs5cKrQ&list=PLXRmG-SrXaHh8jsBDXYI1-u5aLO2RCqLZEn la home de http://ideami.com hay links a una selección de varios de los proyectos de Ideami, hay muchos y ahí hay una selecciónMi curso de IA generativa online (curso mas popular de IA generativa en Udemy en los últimos meses):https://www.udemy.com/course/generative-creative-ai-from-gans-to-clip-with-python-and-pytorch/el articulo de medium "towards the end of deep learning and the beginning of AGI", articulo más leido sobre IA en la publicación lider de IA de medium - towards data science - en 2021:https://towardsdatascience.com/towards-the-end-of-deep-learning-and-the-beginning-of-agi-d214d222c4cbEl video de 3 minutos de Robert Sapolsky sobre lo que nos diferencia de los Chimpancés en cuanto al sistema nervioso:https://www.youtube.com/watch?v=AzDLkPFjev4libros que he leido en el ultimo año y que recomiendo:A thousand brains / Jeff Hawkinshttps://www.amazon.es/Thousand-Brains-New-Theory-Intelligence/dp/1541675797Behave / Robert Sapolskyhttps://www.amazon.es/Behave-Biology-Humans-Best-Worst/dp/009957506XThe Daily Stoic: 366 Meditations on Wisdom, Perseverance, and the Art of Livinghttps://www.amazon.com/gp/product/B01HNJIJB2Einstein: His Life and U
• ¿Por qué una subida fuerte de BTC ahora sería malo? • ¿Blockchain ya existía antes de BTC? • Seminario DeFi a Fondo https://criptomonedastv.com/producto/seminario-defi-a-fondo • ¿El apalancamiento y los futuros fastidiaron BTC? • Hackeo de $100 millones en un bridge de Harmony • Comunismo y chimpancés Este es un resumen semanal de nuestras transmisiones en vivo. Puedes participar con tus preguntas Lunes, Miércoles y Viernes a las 2:00 PM Martes y Jueves a las 7:00 PM (Centro USA) Version #podcast en Anchor: https://anchor.fm/criptomonedastv Síguenos también en: Twitch: https://www.twitch.tv/criptomonedastv Periscope: https://www.periscope.tv/CriptoMonedasTV Minds https://www.minds.com/criptomonedastv?referrer=criptomonedastv Telegram: https://t.me/criptomonedastvcom Odysee: https://odysee.com/$/invite/@criptomonedastv:6 3Speak https://3speak.online/user/criptomonedastv Guarda tu Bitcoin de forma segura: Trezor - https://criptomonedastv.com/ir/trezor Ledger Nano - https://criptomonedastv.com/ir/ledgernano BitBox v 2.0 - https://criptomonedastv.com/ir/bitbox ColdCard y Open Dime - https://criptomonedastv.com/ir/coldcard CryptoSteel - https://criptomonedastv.com/ir/cryptosteel --- Support this podcast: https://anchor.fm/criptomonedastv/support
En el ‘Planeta 2050’ de Patricia Fernández de Lis hablamos de un estudio que aborda el repertorio vocal de los chimpancés. Escuchar audio
Adri Romeo e Ignasi Taltavull andando desde Arc de Triomf y por el Born hablando de bicicletas y palomas. Intolerancia a la lactosa. Paseo por un claustro. El conde de Barcelona. Cuando te convertiste en quién eres. Videos de gatos. Pena de muerte y aborto. Tristeza por el futbol, una tontería. Chimpancé vs. humano.
Un profesor se obsesionó con entender el lenguaje de los simios y dedicó gran parte de su vida a estar en una jaula en la jungla de Gabón para tratar de descifrarlo. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: instagram.com/eldollop twitter.com/eldollop facebook.com/eldolloppodcast eldollop.com/