POPULARITY
Conseguir rendimientos superiores a índices de referencia como el S&P 500 o el MSCI World es el objetivo de cualquier fondo de gestión activa. Sin embargo, en la mayoría de casos fracasan en el intento. No así Pedro Escudero, extenista español afincado en Estados Unidos, donde actualmente gestiona el fondo Doma Perpetual. Graduado en Economía y MBA por la Universidad de Duke, Escudero basa su estrategia en un riguroso análisis microeconómico y una disciplina férrea que, según él, tiene mucho en común con el deporte de alto rendimiento: “Utilizo muchas de las cosas que aprendí en el tenis para la inversión. Un ejemplo: el mejor tenista es el que mantiene los errores no forzados más bajos, el mejor inversionista también”, afirma en el podcast Bolsillo, en el que sostiene que participa a título personal y no como representante de Doma. Escudero advierte sobre la importancia de invertir con visión de largo plazo, evitando activos ilíquidos y priorizando empresas con barreras de entrada sólidas, pues recuerda que en "el capitalismo sobrevive el más fuerte". Crítico con la deuda y la inflación, defiende la necesidad de mantener liquidez sin dejar de apostar al crecimiento sostenido. Por eso, ve poco aconsejable decantarse sobre todo por la inversión inmobiliaria: “Todo español debería ser dueño de su casa, pero más allá de eso, hay que tener cuidado: salvo en Madrid o Barcelona, el ladrillo suele ser un activo poco líquido, y esa falta de liquidez tiene un precio". A sus 50 años, y con la convicción de que aún está al comienzo de su carrera, Escudero nos da en el podcast "Bolsillo" una clase magistral sobre la aptitud y las estrategias necesarias para ganarle —si no siempre, casi siempre— la partida a los mercados.
Nueva entrega de Lo que viene repleta de buen contenido sobre ciencia, tecnología e innovación: descubrimos la que algunos dicen que será la proteína del futuro. Además, nos preguntamos qué papel juega la IA en el sector jurídico y descubrimos Gataca, un proyecto que nos permitirá llevar nuestra identidad en el móvil.
Radio Monk ! El Aire Se Crea !
CONTACTAMELaura Elena MartinezCitas 949-7615048Oficina: 6 Venture, Suite 310, Irvine, CA 92618https://linktr.ee/lauraelenamartinezz
Aumenta la incertidumbre frente a la guerra arancelaria desatada por el presidente Trump. La Casa Blanca dio nuevos detalles de su nuevo plan que aumenta los aranceles sobre la gran mayoría de productos que importa Estados Unidos.En otras noticias: Erika McEntarfer, la jefe de la oficina de estadísticas del departamento del trabajo después de presentar el informe mensual que muestra un débil mercado laboral.En el 'alcatraz de los caimanes' uno de los detenidos completa una huelga de hambre de 10 días solicitando ser trasladado a otro centro de detención. Una juez federal en California extendió el TPS para más de 60 mil inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal.
Han cerrado uno de mis App de cabecera. Pocket, antes llamada "Read It Later"ENLACES RELACIONADOSEl enlace de Pocket ahoraWikepedia: PocketINFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitMi blog personal: www.unicorn-st.comBlog de tecnología: www.wintablet.infoMi blog más profesional: www.genide.comLa web y feed del podcast: www.podcrastinando.esGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesTema musical del Podcast: Prometheus de Antartic BreezePodcast grabado y editado en ThinkPad X230 T con ReaperMesa de mezclas e interfaz: Behringer Xenyx Q502 USBMicro: Behringer XM8500.
Han cerrado uno de mis App de cabecera. Pocket, antes llamada "Read It Later"ENLACES RELACIONADOSEl enlace de Pocket ahoraWikepedia: PocketINFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitMi blog personal: www.unicorn-st.comBlog de tecnología: www.wintablet.infoMi blog más profesional: www.genide.comLa web y feed del podcast: www.podcrastinando.esGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesTema musical del Podcast: Prometheus de Antartic BreezePodcast grabado y editado en ThinkPad X230 T con ReaperMesa de mezclas e interfaz: Behringer Xenyx Q502 USBMicro: Behringer XM8500.
Han cerrado uno de mis App de cabecera. Pocket, antes llamada "Read It Later"ENLACES RELACIONADOSEl enlace de Pocket ahoraWikepedia: PocketINFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitMi blog personal: www.unicorn-st.comBlog de tecnología: www.wintablet.infoMi blog más profesional: www.genide.comLa web y feed del podcast: www.podcrastinando.esGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesTema musical del Podcast: Prometheus de Antartic BreezePodcast grabado y editado en ThinkPad X230 T con ReaperMesa de mezclas e interfaz: Behringer Xenyx Q502 USBMicro: Behringer XM8500.
Han cerrado uno de mis App de cabecera. Pocket, antes llamada "Read It Later"ENLACES RELACIONADOSEl enlace de Pocket ahoraWikepedia: PocketINFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitMi blog personal: www.unicorn-st.comBlog de tecnología: www.wintablet.infoMi blog más profesional: www.genide.comLa web y feed del podcast: www.podcrastinando.esGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesTema musical del Podcast: Prometheus de Antartic BreezePodcast grabado y editado en ThinkPad X230 T con ReaperMesa de mezclas e interfaz: Behringer Xenyx Q502 USBMicro: Behringer XM8500.
ISSSTE revela resultados del sorteo de préstamos personales 2025 el próximo 30 de julio Papa León XIV alerta sobre “adicción digital”Día del Libro de Bolsillo: historia y evolución de la lectura compactaMás información en nuestro podcast
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Radio Monk ! El Aire Se Crea !
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Daniel Urías, experto en finanzas personales y director de Cooltura Financiera, habló sobre tips para que la lista de útiles no desbalancee tu bolsillo. Planea tus compras con tiempo y sin estrés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fue la expansión en relación al año pasado. Lideraron los bancos con casi 26%. Sin embargo, para estás vacaciones de invierno, la ocupación hotelera no llega ni al 50%.
Desde hace años Richard Gracia comenzó a recorrer el camino hacia la libertad financiera, es decir, la capacidad de decidir en qué emplear nuestro tiempo sin depender exclusivamente de un salario. A sus 42 años, es coach financiero y coautor de varios libros sobre finanzas, entre ellos El método rico, además de mentor de profesionales y empresarios que persiguen su mismo sueño: conseguir ser libres financieramente. El ingeniero y emprendedor explica paso a paso cómo dar el salto hacia la inversión. Lo primero, apunta, es maximizar el ahorro. “Gente con salarios normales logran ahorrar 500 e incluso 1.000 euros al mes”, comenta en el podcast Bolsillo. “Y luego una vez que lo has conseguido, te planteas invertir”. ¿Y si comenzamos con 50 euros? “Es mejor que nada, pero no te llevará muy lejos”, reconoce. El coach financiero además aborda otros aspectos clave para una buena gestión del dinero, como la necesidad de dejar atrás creencias limitantes muy extendidas, como esta: ¿quién suele ser el “malo” de la película? “El rico, el inversor, el empresario...”. “Pero naturalmente queremos ser buenos, entonces, automáticamente tu subconsciente juega en tu contra. Esto pasa muchísimo. Por eso lo primero que hay que trabajar es la mentalidad. Porque si falla, es como remar contracorriente”.
Radio Monk ! El Aire Se Crea !
La influencer de finanzas, Laura Encina, nos desvela los secretos que guarda el dinero. Hoy hablamos sobre los 5 errores que siguen arruinando a miles de personas (y cómo evitarlos)
En el país asiático, los precios del arroz se duplicaron en apenas un año por el clima, las malas previsiones en las cosechas y una falsa alarma del Gobierno. Responder a esta situación es una prioridad absoluta para los legisladores de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 20 de julio.
Radio Monk ! El Aire Se Crea !
Problemas como el desempleo juvenil y el difícil acceso a la vivienda están provocando que los jóvenes de hoy sean más pobres que sus progenitores a su misma edad, según indican varios estudios. Ante esta situación, cada vez más padres se proponen asegurar el futuro económico de su descendencia a través de la contratación de productos de inversión a nombre de sus hijos. Este es el caso de Ana, que se plantea abrir un fondo para su bebé con el objetivo de que tenga “un colchoncito con el que empezar si quiere ir a la universidad o al extranjero a estudiar cuando sea mayor”. El deseo que llevó a Ricard Montes, experto en asesoramiento financiero, a contratar un par de fondos para cada uno de sus hijos adolescentes fue distinto: “Ese dinero está pensado que lo utilicen el día que los papás ya no estén en este mundo”, explica en el podcast Bolsillo, aunque admite que en alguna ocasión se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de destinarlo a otro fin: “Todos queremos un piso más grande, un coche que corra más o un viaje idílico, y sabiendo que tienes un dinero del que puedes disponer en 24 horas, la tentación vive arriba”, se sincera.Si bien todavía es minoritaria, la tendencia de abrir un fondo de inversión a nombre de menores de edad va al alza, según asevera Josep Ramon Aixelà, gestor de inversiones y responsable de mercados financieros del Institut d'Estudis Financiers (IEF). En su caso, llevó la idea a la práctica para ayudar a su hija con el pago de una entrada de un piso o costear unos años de alquiler cuando se emancipara. Aixelà explica en qué aspectos hay que fijarse a la hora de contratar un fondo de inversión. Y, además, propone una medida para mejorar el bienestar económico de las futuras generaciones: una aportación total de 3.800 euros por niño, de los cuales 1.000 serían financiados por el Estado. “Teniendo en cuenta que este dinero se capitaliza con el tiempo y el efecto del interés compuesto, podría convertirse en un muy buen complemento para la jubilación”.
La influencer de finanzas, Laura Encina, nos desvela los secretos que guarda el dinero. Hoy hablamos sobre cómo mejorar la relación con el dinero en vacaciones
Descubre por qué el dólar, rey indiscutible de las finanzas globales, atraviesa su peor crisis en más de 50 años. En este video exploramos las causas estructurales —déficits fiscales, “dilema de Triffin” y tensiones geopolíticas— que están erosionando la confianza mundial en la divisa estadounidense. Verás ejemplos históricos desde la libra esterlina hasta el Imperio romano, y conocerás las consecuencias que este declive podría tener en tu economía personal. Además, te daremos claves para proteger tus ahorros y sacar ventaja de este nuevo escenario. ¡No te lo pierdas y suscríbete para estar siempre un paso adelante en finanzas personales!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
¡Atención, atención!, vamos a desmentir un mito popular y a enfrentar una dura realidad, ¿quién gasta más dinero, hombres o mujeres?, la respuesta te sorprenderá y te hará replantearte muchas cosas. Abordaremos el delicado tema de los compradores compulsivos, esas personas que, como nos cuenta el Dr. César Lozano, se refugian en las compras para llenar vacíos emocionales y terminan endeudadas. Veremos cómo esta adicción, junto con la comida y la crítica a los demás, son señales de carencias afectivas.Pero no todo es crisis, ¡hay soluciones!, en este episodio, te daremos las claves para salir de una situación económica complicada, deja de buscar excusas y empieza a buscar soluciones, porque como dice el dicho, "de peores he salido". Aprenderemos a identificar nuestra situación actual, a recortar gastos superfluos (¡ese cafecito caro y las salidas innecesarias!) , y a considerar cómo aumentar nuestros ingresos.Y para cerrar con broche de oro, tendremos a un invitado de lujo, el especialista en neurociencias aplicadas, el Dr. Antonio Arreguín. Él nos compartirá 3 estrategias infalibles para quienes enfrentan una crisis económica y, más importante aún, para transformar esa crisis en una ¡oportunidad!. Prepárense para cambiar su "mindset", aprender a apretarse el cinturón de forma inteligente , diversificar sus fuentes de ingresos y mantener una mente optimista que atraiga la abundancia. ¡No se lo pueden perder!
La influencer de finanzas, Laura Encina, nos desvela los secretos que guarda el dinero. Hoy hablamos sobre lo que hacen los ricos con su dinero
Caramelos En El Bolsillo - 28 de Junio del 2025 - Radio Monk
Pilar García Muñiz conoce en 'Economía de Bolsillo' el dato adelantado del IPC de junio, las nuevas funcionalidades de los cajeros automáticos, y cómo el 27% de los españoles admite no tener suficientes conocimientos financieros para gestionar su dinero. También se desplaza hasta Las Vegas para conocer la última hora de Ilia Topuria.
Pilar García Muñiz analiza en 'Economía de Bolsillo' la OPA del BBVA al Sabadell, y el fin de la campaña de la Renta. También investiga quién está detrás de los anuncios fotocopiados en coches que dicen que compran piso sin importar estado. En 'Te doy mi palabra' con Jon Uriarte hablan de señales.
Con la llegada de las vacaciones, surge la tentación de tirar de ahorros y dejar de lado nuestros objetivos financieros. Si bien nunca hay que perder el control, en ciertas etapas de la vida impulsar el ahorro es más importante que en otras. Así lo asegura el asesor financiero Víctor Alvargonzález: “De joven hay que disfrutar de la vida y vivir en una casa que esté dentro de vuestras posibilidades, que ya bastante difícil es poder pagar una. Si podéis viajar, hacedlo. No estoy de acuerdo con empezar a ahorrar a los 25 o 30 años. Pero ya cuando uno llega a los 40 o treinta y muchos, sí que hay que empezar a planteárselo en serio”, sostiene. En este nuevo capítulo del podcast “Bolsillo”, el socio fundador de Nextep Finance aborda los obstáculos que enfrentan los ahorradores e inversores en un momento de gran inestabilidad geopolítica e incertidumbre en los mercados financieros. Además, se analizan los productos de inversión que pueden facilitar una gestión eficiente y racional del dinero, destacando la importancia de mantener liquidez. “Porque es lo que te permite aprovechar cuando cae el mercado para comprar”, señala. Una estrategia mejor, a su parecer, que otras muy extendidas.
La influencer de finanzas, Laura Encina, nos desvela los secretos que guarda el dinero. Hoy hablamos sobre las repercusiones de la guerra en el bolsillo
Aunque de media los españoles ahorran el 14% de lo que ingresan, a muchas familias les cuesta tanto llegar a final de mes que incluso se ven abocadas a pagar a crédito gastos básicos. Una realidad contra la que lucha Mapi Amela, referente del empoderamiento financiero desde que creó hace década y media Ahorradoras, comunidad online que ofrece recursos y consejos para conseguir gestionar de manera eficiente la economía doméstica. “Si tienes el control de tus finanzas, tienes el control de tu vida”, asevera.La empresaria promueve la cultura del ahorro concienciando sobre la importancia de adquirir ciertos hábitos y comprar de manera reflexiva. “Siempre me ha gustado sacar el máximo partido a mi presupuesto: encontrar muestras, cupones, descuentos... incluso llegué a viajar a Venecia por un céntimo el trayecto de ida y otro el de vuelta”, explica Amela en el último episodio del podcast “Bolsillo”. El ahorro no solo pasa por comprar a un mejor precio, sino también por evitar gastar de manera innecesaria. “No te imaginas la cantidad de decisiones que tomamos desde una dimensión emocional y por creencias que muchas veces ni siquiera sabemos de dónde vienen”, avisa la divulgadora financiera. Por ejemplo, “la ansiedad te lleva a comprar cosas que no necesitas y luego te arrepientes, como cuando te comes un dulce y no debes”. Un criterio para evitar estirar más el brazo que la manga consiste en reflexionar las compras por capricho valorando, por ejemplo, “a cuánto tiempo de tu trabajo equivale” su precio. Además de explicar cómo se las arregla para cuadrar el presupuesto de su hogar, Amela habla sobre su faceta como inversora. “Empecé a invertir cuando tenía 13 o 14 años, pero no quise seguir los consejos de mi madre (...) Invertí en acciones de una empresa que en ese momento estaba creciendo mucho, porque quería ganar más que nadie, y empezaron a bajar. Son los errores que se cometen al principio y luego vas aprendiendo”, comenta. En la actualidad, la fundadora del Club de Inversoras cuenta con una cartera diversificada entre diferentes activos: desde acciones de empresas que reparten dividendos, pasando por la compra de pisos para alquilar, hasta inversiones alternativas como libros antiguos o crowdfunding inmobiliario -una modalidad de financiación colectiva para proyectos de este sector-, que está generando “mucho interés”.
Jalisco renta cibertrocas, Tinder filtra estaturas, y AI Edge Gallery te permite correr modelos de IA en tu celularPuedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáTemas:00:18 Jalisco arrenda tres patrullas cybertrucks00:47 Netflix dejará de soportar 1ª generación de Fire TVs.01:18 Tinder permitirá filtrar estaturas01:52 WhatsApp lanza aplicación para iPad02:15 Google lanza AI Edge Gallery02:56 Análisis: La domesticación digitalNotas del episodio. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Imagínese que pudiera anticipar cómo se comportarán los mercados financieros antes de tomar una decisión de inversión. Esta capacidad maximizaría las ganancias y reduciría riesgos. Si bien es muy difícil predecir qué harán las bolsas en el futuro, Damià Rey y su equipo trabajan en una herramienta (Meteoeconomics) con la que intentan contribuir a este propósito. Asimismo, el director del Máster de Inteligencia Artificial aplicada a los mercados financieros de la UB y director de GVC Institute anima a estar “preparados” para los cambios que están por llegar en los próximos diez años. “Piense usted ahora en los ámbitos de internet, del blockchain y de la conectividad. Y aparte, tiene un producto (la IA) que le ayuda a mejorar su productividad, que entiende cosas y que es capaz de crear. Es una mezcla explosiva”, asevera el profesor de Teoría Económica de la UB, UIC y Abat Oliva. Durante la cuarta revolución industrial “nos cuestionaremos muchas cosas”, por lo que considera imprescindible tener “un criterio propio” y la “mente abierta”. Pone el ejemplo de cómo está impactando la IA en la esfera académica, ya que es capaz de potenciar el rendimiento humano hasta el punto de “convertir a un estudiante mediocre en uno muy bueno, mientras que al que ya lo es lo mejora, pero no tanto”, comenta en el podcast “Bolsillo”. Por este motivo, considera que en la esfera educativa sería necesario replantear los trabajos universitarios. Por otro lado, advierte del desacoplamiento que se está produciendo entre la economía real y la economía financiera, tal como se refleja en el fuerte auge de las bolsas europeas a pesar del paupérrimo crecimiento económico de la zona euro. Este fenómeno, que se remonta a la caída de Lehman Brothers en el 2008 y el inicio de la nueva política monetaria, está provocando que los indicadores macroeconómicos tengan un impacto menor en el estudio de los mercados financieros. Por último, Rey analiza la situación actual de las bolsas: “Si no ocurre nada demasiado inusual, no tendría por qué ser un mal año. Sin embargo, se están dando los condicionantes suficientes para que pueda producirse un cataclismo, especialmente en lo relacionado con la deuda”, advierte. ¿Qué recomienda a ahorradores e inversores para protegerse ante posibles eventualidades? Hay cinco conceptos que han de tener en cuenta.
De 'Un libro, una hora' en la radio a la publicación de 'Cien libros, una vida" (Aguilar) . Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio presenta su libro con cien títulos que le han marcado en Hoy por Hoy. No repite ningún autor o autora y los ha dividido en cuatro grupos: 'Los clasicazos", "los clásicos modernos", "Serán clásicos" y "Mis lecturas más personales" . Es una guía literaria o una macro lista vital del mejor contador de libros de este país. De los 100 le hemos obligado ha donarno los tres que para él son los más importantes en su vida lectora y nos ha dejado : 'El soldado de porcelana' de Horacio Vázquez Rial (Verticales de Bolsillo) , 'Los seres felices' de Marcos Giralt Torrente (Anagrama) y 'Mentira' de Enrique de Hériz (Edhasa) . Además, en su función de bibliotecario radiofónico nos dejó los libros que le inspiró la actualidad de la semana: 'Solenoide' de Mircea Cartarescu (Impedimenta) , 'Los memorables' de Lidia Jorge (La umbría y la solana), 'Un polaco en la corte del Rey Juan Carlos" de Manuel Vázquez Montalbán (Alfaguara), 'La democracia amenazada' de Jesús A. Martínez (Cátedra) y 'Como los ricos saquean el planeta y cómo impedírselo' de Hervé Kemppf, ilustrado por Juan Méndez (Garbuix Books) . por útimo dejó el libro que nos contará en 'Un libro , una hora' 'Vuelo nocturno' de Antoine de Saint-Exupéry (Anaya) . El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo las novedades: 'Valentina' de María Zabay (Suma) y 'La toffana' de Vanessa Monfort (Espasa). Pascual Donate volvió a rescatar un libro perdido en la redacción de la SER y, ojo, encontró uno de sexo: 'Sexamor' de Silvia Sanz (Aguilar) . Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Cuerpos y almas' de Maxence Van Der Meersch (DeBolsillo), 'Mujer de rojo sobre fondo gris' de Miguel Delibes (Destino) , 'Celia lo que dice' y 'Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento)
De 'Un libro, una hora' en la radio a la publicación de 'Cien libros, una vida" (Aguilar) . Nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio presenta su libro con cien títulos que le han marcado en Hoy por Hoy. No repite ningún autor o autora y los ha dividido en cuatro grupos: 'Los clasicazos", "los clásicos modernos", "Serán clásicos" y "Mis lecturas más personales" . Es una guía literaria o una macro lista vital del mejor contador de libros de este país. De los 100 le hemos obligado ha donarno los tres que para él son los más importantes en su vida lectora y nos ha dejado : 'El soldado de porcelana' de Horacio Vázquez Rial (Verticales de Bolsillo) , 'Los seres felices' de Marcos Giralt Torrente (Anagrama) y 'Mentira' de Enrique de Hériz (Edhasa) . Además, en su función de bibliotecario radiofónico nos dejó los libros que le inspiró la actualidad de la semana: 'Solenoide' de Mircea Cartarescu (Impedimenta) , 'Los memorables' de Lidia Jorge (La umbría y la solana), 'Un polaco en la corte del Rey Juan Carlos" de Manuel Vázquez Montalbán (Alfaguara), 'La democracia amenazada' de Jesús A. Martínez (Cátedra) y 'Como los ricos saquean el planeta y cómo impedírselo' de Hervé Kemppf, ilustrado por Juan Méndez (Garbuix Books) . por útimo dejó el libro que nos contará en 'Un libro , una hora' 'Vuelo nocturno' de Antoine de Saint-Exupéry (Anaya) . El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo las novedades: 'Valentina' de María Zabay (Suma) y 'La toffana' de Vanessa Monfort (Espasa). Pascual Donate volvió a rescatar un libro perdido en la redacción de la SER y, ojo, encontró uno de sexo: 'Sexamor' de Silvia Sanz (Aguilar) . Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Cuerpos y almas' de Maxence Van Der Meersch (DeBolsillo), 'Mujer de rojo sobre fondo gris' de Miguel Delibes (Destino) , 'Celia lo que dice' y 'Celia en la revolución' de Elena Fortún (Renacimiento)
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En el programa de hoy, Villegas critica con ironía las declaraciones culturales del presidente Boric durante su visita a Japón, a quien rebautiza como "Capitán Suaza", y cuestiona su seriedad como estadista. Analiza la última encuesta Cadem, destacando la alta desaprobación del presidente y la ventaja de Evelyn Matthei en escenarios de segunda vuelta. Denuncia presuntos planes de desestabilización de un eventual futuro gobierno opositor y critica el doble discurso del Frente Amplio y el Partido Comunista frente a la justicia, especialmente en el caso ProCultura. Expone el financiamiento irregular de la campaña de Claudio Orrego, revelado por la Unidad de Análisis Financiero, y comenta la decadencia generacional representada por figuras como Gonzalo Winter. Aborda el escándalo de las cuotas pesqueras y las mentiras del subsecretario Salas, la situación fiscal del país que califica como "quiebra" y no solo estrechez, y satiriza el rol de Boric en política internacional. Finaliza con una defensa del Bar Inglés de Valparaíso, vandalizado por grupos extremistas, y recomendaciones literarias y personales. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:46 - Crítica a Boric y la cultura japonesa 00:05:09 - Encuesta Cadem y escenarios electorales 00:11:02 - Frente Amplio y PC contra la justicia 00:18:28 - Caso ProCultura y financiamiento de Orrego 00:27:14 - Críticas a Gonzalo Winter y la generación política actual 00:31:21 - Escándalo de cuotas pesqueras y quiebra fiscal
La inflación en abril fue un 2,2% y mientras que muchos alimentos de la cesta de la compra han bajado de precio, el turismo se está encareciendo a doble dígito. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
La inflación en abril fue un 2,2% y mientras que muchos alimentos de la cesta de la compra han bajado de precio, el turismo se está encareciendo a doble dígito. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
La inflación en abril fue un 2,2% y mientras que muchos alimentos de la cesta de la compra han bajado de precio, el turismo se está encareciendo a doble dígito. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
La inflación en abril fue un 2,2% y mientras que muchos alimentos de la cesta de la compra han bajado de precio, el turismo se está encareciendo a doble dígito. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló de cómo el robo de combustible sigue siendo uno de los delitos más lucrativos en México y el efecto negativo que representa para la economía. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Café on a Budget, Manuel y Suhailly reflexionan sobre el dinero como herramienta de edificación o destrucción, inspirándose en las enseñanzas del Papa Francisco.Hablamos de: ☕Cómo el dinero puede corromper si no se usa con conciencia.☕ La importancia de tener un propósito claro para tu dinero.☕ Qué significa realmente ser rico (y no, no se trata solo de lo que tienes en el banco).☕ La diferencia entre dar superficialmente y dar con amor verdadero.☕ El legado que dejamos a nuestros hijos☕ Cómo usar tu riqueza material y espiritual para construir vínculos y no para romperlos.Este episodio es una invitación a ver tu relación con el dinero desde un lugar más humano, y consciente, sin importar tu religión o creencias.
Jordi Carbó repasa los datos meteorológicos del lluvioso mes de abril y hace predicción de cómo va a ser el tiempo en el mes de mayo.
Además de los impactos sobre los mercados mundiales, los nuevos aranceles impactarán a los pequeños comerciantes y sus clientes en los Estados Unidos. Les explicamos en qué productos sentirá el impacto.Otra jornada de desplome en las bolsas como consecuencia de los nuevos aranceles anunciados por Trump.China y Canadá continúan reaccionando con rechazo a los nuevos aranceles. México asegura que seguirá negociando.En otras noticias: Donald Trump presentó la tarjeta Dorada para los extranjeros que quieran vivir en los Estados Unidos que cuesta $5 millones de dólares.Se llevó a cabo una audiencia en corte para determinar si la administración Trump violó una orden de un juez federal de suspender los vuelos con deportados hacia El Salvador.
A partir de hoy, el impuesto sobre las ventas en el condado de Los Ángeles sube oficialmente, impactando el bolsillo de los consumidores. La medida, aprobada en noviembre, busca financiar programas para personas sin hogar y otros sectores vulnerables, pero también representa un golpe adicional para los habitantes. ¿Cuánto más costarán las compras diarias? ¿Cómo reaccionan los angelinos? Lo analizamos en Despierta América.
Los aranceles pueden cambiar el rumbo de la economía de un país, pero ¿qué son realmente y por qué están en el centro del debate entre México, EE.UU. y Canadá? En este episodio, exploramos su origen, cómo funcionan y el impacto que pueden tener en la economía mexicana.