POPULARITY
Empezaremos el programa comentando la actualidad. El primer tema será la creación de un nuevo partido político en Estados Unidos. ¿Qué les ofrecerá a los votantes? ¿Tiene posibilidades de competir con el partido republicano y con el demócrata? La segunda discusión trata sobre una investigación a una iglesia ortodoxa rusa en Suecia, por posibles conexiones con operaciones de los servicios de inteligencia rusos y tácticas de guerra híbrida. Después, dejaremos los sucesos internacionales y pasaremos a hablar de ciencia. Discutiremos un libro publicado recientemente que llama la atención sobre el hecho de que la evolución no puede explicar la existencia de determinadas partes del cuerpo humano. Y, para acabar, hablaremos del famoso concurso de comer perritos calientes que siempre se celebra el Día de la Independencia de EE. UU. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, The Indirect Object - Part I. En esta conversación contaremos la historia de la Hispano-Suiza, una marca de coches fundada en 1904 en Barcelona. La marca fabricaba coches de lujo, y fueron muy populares en la belle époque. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, lo que no se comen los ratones, sale por los rincones. Con ella, conoceremos la leyenda de la Perla Peregrina. Esta perla es única, pues su tamaño y forma son inusuales. La encontró un esclavo en Panamá en 1579 y fue a parar a la corte española. Desde entonces ha tenido varios propietarios, incluida la famosa actriz norteamericana, Elizabeth Taylor. Elon Musk asegura que está creando un partido político en EE. UU. para hacerle la competencia a Trump Una iglesia ortodoxa rusa, bajo investigación por espionaje en Suecia La evolución no puede explicar la existencia de algunas partes del cuerpo humano EE. UU. celebra el Día de la Independencia con el tradicional concurso de comer perritos calientes Historia de la marca de coches Hispano-Suiza Leyenda de la Perla Peregrina
Comenzamos el programa discutiendo la actualidad. Dinamarca asume la presidencia rotativa de seis meses de la UE. Discutiremos qué puede esperarse de la presidencia danesa en esta época tormentosa. Después hablaremos del último día de la agencia USAID. Dos expresidentes y una estrella del rock le agradecieron su trabajo al personal de la desafortunada agencia. La sección de ciencia la dedicaremos a un estudio que informa de un enfoque innovador para combatir infecciones bacterianas. Y, para acabar, discutiremos la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de que la música electrónica francesa sea reconocida como patrimonio cultural de la UNESCO. El resto del episodio lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, The Direct Object - Part II. En esta conversación hablaremos de los libros de caballería, un tipo de novela que nació en la península ibérica a finales de la Edad Media. Leyendo estos libros, Don Quijote se volvió loco, pues confundía la realidad con la fantasía. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, no se ganó Zamora en una hora. Con ella, conoceremos la cruda historia del pasado esclavista español y el proceso de la abolición de la esclavitud en España a finales del siglo XIX. También reflexionaremos con el problema de la esclavitud moderna y las mafias actuales. ¿Son estas tan distintas a las de hace dos siglos?… Dinamarca asume la presidencia de la UE en tiempos tumultuosos Los presidentes Bush y Obama alaban al personal de la USAID en su último día de trabajo Un grupo de investigadores crea diminutos robots para combatir infecciones bacterianas Emmanuel Macron quiere que la música electrónica francesa sea reconocida por la UNESCO Libros de caballerías La cruda historia del pasado esclavista español
Fala, galera do Fora da Bolha! No episódio de hoje, a gente vai mergulhar de cabeça em um tema que está cada vez mais presente nas nossas vidas: a Inteligência Artificial. Ela está transformando a forma como a gente trabalha, se comunica e até como nos informamos. Mas será que essa evolução tecnológica não está nos levando a um ponto onde fica difícil distinguir o que é real do que foi criado por IA? Nesse papo super interessante, vamos debater como essa linha entre a realidade e a ficção digital está se tornando cada vez mais fina e quais são as implicações disso para o nosso dia a dia. Discutiremos os avanços da IA, os desafios da desinformação e como podemos nos manter críticos nesse cenário em constante mudança. Quer entender mais sobre esse assunto crucial? Então, aperta o play nesse episódio e vem pensar junto com a gente!Apresentação e roteiro por Ibrahim Khan e Malena Lima. Boletim informativo por Luiza Feppe e Maitê Silveira. Boletim Saiu da bolha por Ayana Araújo, Bibi Giehl, Julia Graboski. Entrevista com Francilene Oliveira. Trilha por Matheus LocksArtes e redes por Lara Apolinário e Luiza Feppe. Coordenação de Maitê Silveira e Malena Lima. Técnica por Roque Bezerra. Orientação da professora Valci Zuculoto.
Nesta aula, faremos uma revisão completa sobre a Doença de Graves, com foco nas mais recentes atualizações e novidades do tratamento clínico. Discutiremos as novas abordagens terapêuticas, as evidências científicas recentes e como aplicá-las para otimizar o manejo dos pacientes com hipertireoidismo.Endocrinologia descomplicada para médicos e residentes.Aqui você encontra conteúdos sobre atualização médica, casos clínicos e preparação para provas de título.
Nesta aula, exploraremos o papel do metotrexato como uma potencial nova abordagem ou terapia adjuvante no tratamento da Doença de Graves. Discutiremos as evidências científicas recentes sobre sua eficácia, especialmente quando combinado com antitireoidianos como o metimazol, para melhorar as taxas de remissão e reduzir os níveis de TRAb (anticorpos anti-receptores de TSH), além de seu uso na oftalmopatia de Graves.Endocrinologia descomplicada para médicos e residentes.Aqui você encontra conteúdos sobre atualização médica, casos clínicos e preparação para provas de título.
Nesta aula, explicaremos como o escore de cálcio coronário (ECC) é realizado, geralmente por meio de uma tomografia computadorizada do tórax sem contraste e sincronizada a um eletrocardiograma, para quantificar a presença de cálcio nas artérias coronárias. Discutiremos sua crucial importância clínica na estratificação do risco cardiovascular, auxiliando na identificação de aterosclerose subclínica e na tomada de decisões sobre terapias preventivas, especialmente em pacientes assintomáticos com risco intermediário.Endocrinologia descomplicada para médicos e residentes.Aqui você encontra conteúdos sobre atualização médica, casos clínicos e preparação para provas de título.
Nesta aula, analisaremos o que os estudos clínicos e revisões sistemáticas revelam sobre a combinação de ácido bempedoico e ezetimiba para o tratamento da hipercolesterolemia. Discutiremos a eficácia dessa associação na redução dos níveis de LDL-colesterol, especialmente em pacientes com intolerância às estatinas ou que não atingem as metas lipídicas com outras terapias, bem como seu perfil de segurança e os desfechos cardiovasculares observados.Endocrinologia descomplicada para médicos e residentes.Aqui você encontra conteúdos sobre atualização médica, casos clínicos e preparação para provas de título.
Prepare-se para uma viagem hilária e, ao mesmo tempo, profundamente satírica à Rússia do século XIX com o conto "O Nariz" de Nikolai Gogol! Neste episódio, mergulhamos na bizarra aventura do Major Kovaliov, um funcionário público que acorda um belo dia sem o seu... nariz!Mas não se engane com a premissa absurda: por trás do desaparecimento nasal, Gogol tece uma crítica mordaz ao funcionalismo público russo da sua época. Discutiremos como a obra expõe a futilidade, a hierarquia vazia e a busca incessante por status dentro da burocracia czarista.Exploraremos também como a sociedade descrita por Gogol – e talvez a nossa também – está disposta a aceitar o mais inacreditável dos eventos, desde que este venha adornado com ares de importância e posição social. Afinal, um nariz andando por aí de uniforme é algo a ser levado a sério, não é mesmo?E para temperar essa análise, vamos apresentar o conceito do "carnavalesco literário" presente na obra de Gogol. Entenda como a inversão de papéis, o grotesco e o riso subversivo se unem para desmascarar as hipocrisias e os absurdos da vida em sociedade.Se você gosta de literatura russa, sátira afiada e histórias que nos fazem rir para não chorar, este episódio é para você! Pegue sua xícara de chá, coloque os fones de ouvido e embarque nesta análise fascinante de "O Nariz" de Nikolai Gogol!Apresentação:@liviamulderEdição: Lívia LeãoEmail: lihnumlivro@hotmail.com
Embarque conosco em uma viagem musical nostálgica! Neste episódio, o [Nome do seu Podcast] te leva direto para a Broadway para resenhar o aclamado musical "Just In Time", um vibrante exemplo do conceito de jukebox musical que utiliza os inesquecíveis sucessos do lendário Bobby Darin para contar sua história.Prepare-se para uma análise detalhada da produção, com destaque para a performance magnética de Jonathan Groff ("Spring Awakening", "Hamilton", "Mindhunter") no papel principal. Discutiremos como as canções icônicas de Darin se encaixam na narrativa, a energia contagiante do elenco e se "Just In Time" faz jus ao legado de um dos maiores ícones da música americana.Sintonize e descubra se vale a pena garantir seu lugar nessa celebração musical emocionante e atemporal!Apresentação:@liviamulderEdição: Lívia LeãoEmail: lihnumlivro@hotmail.com
Embarque em uma jornada reflexiva com a gente no nosso novo episódio, onde mergulhamos nas profundezas do conto "A Vida de Chuck" de Stephen King. Prepare-se para uma análise que vai além da superfície da narrativa, explorando como a história de Charles Krantz nos convida a pensar sobre a singularidade da experiência individual.Assim como cada um de nós habita um universo particular moldado por nossas percepções e vivências, a vida de Chuck, com seu impacto inesperado no mundo, nos faz questionar: como cada existência tece uma realidade única? Discutiremos como King habilmente nos coloca diante dessa perspectiva, onde o macro e o micro se entrelaçam de maneiras surpreendentes.E para aprofundar essa reflexão sobre o fim e o significado, traremos à tona as ideias de Friedrich Nietzsche sobre a morte. Longe de ser um mero desaparecimento, para o filósofo, a morte pode ser vista como parte de um ciclo eterno, um elemento crucial para a afirmação da vida. Exploraremos como essa perspectiva ressoa com os temas presentes em "A Vida de Chuck", onde a finitude de uma vida desencadeia um fenômeno de proporções cósmicas.Prepare-se para um debate instigante sobre individualidade, legado e a nossa relação com o inevitável. Se você é fã de Stephen King e aprecia discussões filosóficas que nos fazem repensar o mundo ao nosso redor, este episódio é para você. Dê o play e venha expandir seus horizontes conosco!Apresentação:@liviamulderEdição: Lívia LeãoEmail: lihnumlivro@hotmail.com
Nesta semana, Denis Botana e Danilo Silvestre falam sobre o Memphis Grizzlies, que demitiu o técnico Taylor Jenkins a nove jogos dos Playoffs mesmo estando numa boa posição para os Playoffs. O que aconteceu? Discutiremos também os casos de outros times com dificuldades de vencer os melhores times da NBA. No KTO Kero Todas Opiniões falamos sobre o OKC Thunder fazendo história.No Both Teams Played Hard respondemos perguntas sobre ouvir nós mesmos no passado, loterias, disputa entre Leste e Oeste, uso de inteligência artificial e como Zion Williamson se relaciona a um amor antigo do ouvinte....|OS PARÇAS DO BOLA PRESA|ASSINE O BOLA PRESA E RECEBA CONTEÚDO EXCLUSIVO São planos de R$14 e R$20 reais e mais de 80 podcasts para apoiadores.O BOLA PRESA É PARCEIRO DA KTO Faça suas apostas na NBA ou em qualquer outro esporte na KTO =) .CAMISETAS INSIDERUse o cupom BOLAPRESA e ganhe 15% OFF, somado aos descontos do site! Acesse o site pelo link abaixo – o cupom já será aplicado automaticamente no carrinho: https://creators.insiderstore.com.br/BOLAPRESA
Como siempre, empezaremos el programa comentando la actualidad. Este lunes estuvo marcado por un trágico aniversario: los tres años desde que Rusia invadió Ucrania. Discutiremos cómo, incluso tres años después de esta sangrienta guerra, hay países que todavía debaten quién inició las hostilidades. Después hablaremos de las elecciones del pasado domingo en Alemania. En la noticia de ciencia, hablaremos de la potencial colisión de un asteroide con la Tierra en 2032. Y concluiremos la primera parte del programa echando un vistazo al impacto cultural del primer mes de presidencia de Trump. En la segunda parte del programa, continuaremos con nuestras conversaciones. El primer diálogo incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Verbs with different meanings in the preterit: Poder and Querer. El segundo diálogo ilustrará ejemplos de un nuevo proverbio español, Hacer de tripas corazón. Los líderes occidentales conmemoran el aniversario de la invasión rusa de Ucrania La ultraderecha alemana se apunta su mejor resultado electoral desde la Segunda Guerra Mundial La probabilidad de que un asteroide colisione con la Tierra en 2032 sigue aumentando El primer mes de la presidencia de Trump ha tenido un impacto cultural considerable La leyenda del Cid Campeador Lista Forbes Top 50 Awarded Spaniards: el talento español más reconocido en el mundo
En este devocional, se destaca la importancia de llevar el Evangelio a cada hogar y cómo cada discípulo de Jesús está llamado a ser un punto de transmisión de la fe. Discutiremos cómo Jesús instruyó a sus discípulos para que hicieran de cada casa un lugar de ministerio y enseñanza, y cómo pueden los discípulos modernos seguir este modelo. Al hospedarse y compartir en los hogares que visitan, los discípulos pueden dejar una impresión duradera y cultivar un terreno fértil para el crecimiento espiritual continuo. Este devocional es una llamada a abrir nuestras casas y corazones para ser transformados y para transformar a otros a través del poder del Evangelio.
Este sexto paso en nuestra serie sobre el discipulado se enfoca en el regalo exclusivo que se concede a los verdaderos discípulos de Cristo. En este devocional, exploraremos la naturaleza especial de las bendiciones y los dones espirituales reservados para aquellos que siguen fielmente a Jesús. Discutiremos cómo estos regalos enriquecen nuestra vida espiritual y nos capacitan para servir mejor en el reino de Dios, y cómo podemos asegurarnos de estar en el camino correcto para recibir estos preciosos regalos.
En este quinto paso de nuestra serie sobre el discipulado, exploramos lo que realmente distingue a un discípulo de Cristo. Discutiremos las características clave y las actitudes que deberían ser evidentes en la vida de alguien que sigue de cerca al Maestro. Este devocional enfatizará la importancia de la humildad, el servicio y el amor incondicional como señales distintivas de un verdadero discípulo, y cómo estas cualidades se reflejan en nuestras interacciones diarias y decisiones de vida.
Este cuarto paso de nuestra serie sobre el discipulado profundiza en el significado de la cruz como símbolo distintivo de los seguidores de Cristo. Exploraremos cómo la cruz no solo representa sacrificio y sufrimiento, sino también redención y compromiso con un llamado más elevado. Discutiremos las maneras en que los discípulos modernos pueden llevar su cruz diariamente, enfrentando desafíos con fe y convicción, y cómo este acto de devoción transforma nuestras vidas y las de quienes nos rodean.
Este tercer paso en nuestra serie nos invita a reflexionar sobre la esencia del discipulado: caminar con Cristo. Exploraremos qué significa seguir a Jesús en nuestra vida diaria, cómo incorporar sus enseñanzas en nuestras decisiones y acciones, y el impacto de vivir en cercanía constante con Él. Discutiremos las prácticas que nos ayudan a mantenernos en el camino de Jesús y cómo podemos superar los desafíos que encuentran los que desean seguirlo de cerca.
En este episodio de "Vivir en Armonía", te guiaré a través de un viaje profundo y transformador sobre cómo establecer límites y ser asertivo en tu vida cotidiana. Comenzaremos explorando las dificultades que muchas personas enfrentan al intentar poner límites y cómo estos desafíos pueden impactar nuestra calidad de vida y nuestras relaciones. Te invito a reflexionar sobre tus propias experiencias y a identificar cuáles son los temores que te bloquean y qué situaciones te hacen sentir incómodo al comunicar lo que realmente necesitas.Abordaremos una estructura clara de cinco pasos que te permitirá empezar a practicar la asertividad de manera efectiva. En primer lugar, es crucial conocer tus propios límites. Te proporcionaré tres preguntas clave para que realices una reflexión profunda sobre tus emociones y necesidades. Luego, aprenderemos a decir "no" de forma efectiva y sin culpa. Reconocer el poder de un simple "no" puede cambiar la dinámica de tus relaciones y ayudarte a priorizar tus propias necesidades.Además, exploraremos la importancia de la comunicación directa y tranquila. Te enseñaré cómo expresar tus límites utilizando un lenguaje claro y abierto, evitando malentendidos y conflictos innecesarios. Discutiremos también las consecuencias de tus límites, ya que ponerlos en práctica reafirma tu valor y respeto por ti mismo. Por último, te motivaré a practicar con situaciones pequeñas para que puedas ir adquiriendo confianza y seguridad en tus interacciones más desafiantes.No solo te hablaré de la teoría, sino que compartiré ejemplos prácticos y estrategias que podrás poner en marcha de inmediato. La asertividad no es innata; se aprende y se cultiva a través de la práctica consciente. Este episodio tiene como objetivo empoderarte, haciéndote sentir que tienes el control de tus decisiones y relaciones.Cerramos con una recomendación literaria que complementa nuestro aprendizaje. Hablaremos del libro "La vida no admite representantes" de Jorge Bucay, que nos invita a reflexionar sobre nuestras aspiraciones y el camino que decidimos seguir. Al finalizar el episodio, te animo a compartir tus experiencias y avances en la aplicación de estas estrategias, lo que enriquecerá nuestra comunidad de aprendizaje. No puedes perderte este episodio si deseas mejorar tu bienestar personal y elevar la calidad de tus relaciones a través del respeto mutuo y la comunicación efectiva.
En este segundo paso de nuestra serie sobre cómo ser un discípulo, exploramos el significado de las multitudes en el contexto bíblico y su relevancia para los discípulos modernos. Discutiremos cómo las multitudes interactuaron con Jesús y qué podemos aprender de estas interacciones sobre el compromiso, la influencia y la misión en un mundo lleno de distracciones y demandas. Este devocional nos ayudará a entender mejor nuestra relación con las multitudes y cómo mantener nuestra integridad y enfoque en servir a Dios eficazmente en cualquier entorno.
Este devocional se centra en la temática de conquistar nuestra “tierra prometida”, una metáfora para alcanzar las metas y promesas que Dios tiene para nosotros. Discutiremos cómo identificar esas promesas en nuestras vidas y los pasos prácticos para avanzar hacia ellas, superando obstáculos y manteniendo la fe. Inspirados por las historias de conquista en la Biblia, aprenderemos a aplicar principios de perseverancia, fe y acción.
Este devocional nos invita a profundizar en nuestro conocimiento de Dios durante las travesías de la vida. Discutiremos cómo cada experiencia y desafío es una oportunidad para ver de cerca la mano de Dios trabajando en nuestras vidas. A través de testimonios y enseñanzas bíblicas, exploraremos cómo podemos conocer más a Dios y fortalecer nuestra relación con Él, especialmente en momentos de incertidumbre o dificultad.
Este devocional explora la metáfora de Egipto como un lugar de esclavitud y opresión en nuestras vidas, y cómo Dios nos llama a liberarnos y avanzar hacia la tierra prometida que Él tiene para nosotros. Discutiremos cómo identificar los “Egiptos” en nuestras vidas, sean hábitos, miedos, o situaciones que nos impiden vivir plenamente la vida que Dios ha diseñado para nosotros. A través de pasajes bíblicos y reflexiones personales, entenderemos cómo dar los pasos necesarios para seguir el camino hacia la libertad y el cumplimiento espiritual.
Este devocional explora cómo podemos transformar los desafíos que enfrentamos en proyectos de vida que nos enriquecen y desarrollan. Analizaremos cómo cambiar nuestra percepción de los retos puede abrirnos a nuevas posibilidades de crecimiento personal y espiritual. Discutiremos técnicas para abordar estos desafíos con un plan claro y objetivos definidos, integrando principios bíblicos para mantenernos enfocados y motivados en el camino.
Este devocional se enfoca en el mandato divino de descanso, explorando su importancia tanto para nuestro bienestar físico como espiritual. Discutiremos cómo, a lo largo de la Biblia, Dios nos llama a encontrar momentos de reposo y reflexión, y cómo estos periodos de tranquilidad son esenciales para renovar nuestra fe y fortaleza. Exploraremos pasajes clave que destacan la necesidad de desacelerar y confiar en la providencia de Dios en nuestras vidas agitadas.
Este devocional examina cómo la comida en la Biblia no solo sirve como sustento físico, sino que también juega un papel crucial en enseñanzas sobre la conducta y las interacciones humanas. Exploraremos textos como Mateo 10:15 y las epístolas de Pablo en Romanos, donde se advierte sobre los peligros de las discusiones y divisiones. Discutiremos cómo los momentos
Este devocional aborda la conexión entre nuestra salud física y espiritual, explorando cómo una puede influir y reflejar el estado de la otra. Discutiremos conceptos bíblicos y científicos que muestran cómo el bienestar espiritual puede afectar nuestro cuerpo y viceversa. A través de prácticas de oración, meditación y cuidado corporal consciente, veremos cómo cultivar un equilibrio que promueva tanto la salud física como la espiritual, reconociendo que ambas son esenciales para una vida plena y armoniosa.
Este devocional explora acciones concretas que podemos tomar para mejorar nuestras relaciones personales y espirituales. Discutiremos cómo prácticas como la empatía, la comunicación abierta, y el perdón pueden transformar nuestras interacciones y fortalecer los lazos con aquellos que nos rodean. Aprenderemos sobre la importancia de establecer límites saludables y cómo el respeto mutuo y el apoyo son fundamentales para relaciones duraderas y significativas.
Este devocional se centra en transformar la mentalidad pesimista en una de confianza y esperanza. Discutiremos cómo el pesimismo puede limitar nuestra percepción y nuestras acciones, y cómo la confianza, arraigada en la fe y las promesas de Dios, puede liberarnos para vivir una vida más plena y significativa. Exploraremos técnicas prácticas y espirituales para reemplazar los pensamientos negativos con afirmaciones positivas y cómo apoyarse en la comunidad y en la oración puede fortalecer nuestra resiliencia y optimismo.
Este devocional se centra en la importancia de gastar con inteligencia. Abordaremos cómo integrar la sabiduría bíblica y prácticas financieras sensatas para administrar mejor nuestros recursos. Discutiremos estrategias como la creación de presupuestos, la identificación de gastos prioritarios, y la consulta de la guía divina en nuestras decisiones económicas. Este enfoque busca ayudarnos a utilizar nuestro dinero de manera que honre a Dios y apoye un estilo de vida responsable y gratificante
Este devocional profundiza en la importancia de la escritura como herramienta para el descubrimiento y la apreciación personal. Exploraremos cómo el acto de escribir nuestros pensamientos, oraciones y metas puede revelar verdades ocultas y fortalecer nuestra comprensión de lo que realmente valoramos. Discutiremos técnicas para incorporar la escritura en nuestra vida espiritual y cómo esto puede ser un medio poderoso para la reflexión y la gratitud. tiene menú contextual
Este devocional está diseñado para ayudarte a desarrollar un plan de vida claro y alcanzable, basado en principios bíblicos y orientación espiritual. Exploraremos cómo establecer metas que no solo reflejen tus valores y aspiraciones, sino que también estén alineadas con el propósito que Dios tiene para ti. Discutiremos la importancia de la oración y la meditación en el proceso de planificación y cómo la fe puede guiarte en cada paso hacia tus objetivos.
Este devocional anima a todos a adoptar el papel de líder por un día, explorando lo que significa dirigir con integridad, sabiduría y compasión. Discutiremos las cualidades que define a un buen líder según los principios bíblicos y cómo estas pueden aplicarse en la vida diaria, tanto en el hogar como en el trabajo o la comunidad. Ser líder por un día puede ofrecer perspectivas valiosas sobre nuestras propias capacidades de liderazgo y cómo podemos influir positivamente en los demás.
Este devocional se enfoca en el proceso de sanación emocional y espiritual para aquellos que han experimentado un corazón roto. Discutiremos estrategias y herramientas bíblicas que pueden ayudar a reconstruir el espíritu y fortalecer la fe tras las dificultades. Este es un llamado a reconectar con el amor y la misericordia de Dios, permitiendo que Su gracia repare las heridas y renueve la esperanza en nuestros corazones.
Este devocional aborda los desafíos de enfrentar y superar las adicciones, vistas como gigantes en nuestras vidas. Exploraremos estrategias espirituales y prácticas para combatir estas luchas, apoyándonos en la fe y la comunidad. Discutiremos cómo la fuerza espiritual y el apoyo pueden ser herramientas poderosas en la batalla contra la adicción, ofreciendo esperanza y caminos hacia la recuperación.
Este devocional te invita a considerar la vida como un juego de dardos, donde apuntar con precisión y consistencia puede marcar la diferencia. Discutiremos estrategias para mantener el enfoque en tus metas espirituales y cómo pequeñas prácticas diarias pueden ayudarte a acertar en los objetivos que Dios ha puesto en tu camino. Este reto es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la precisión y la perseverancia en nuestra vida de fe.
Este devocional forma parte de nuestro tercer reto, donde exploramos el impacto de cambiar nuestra dieta una vez a la semana en nuestro bienestar físico y espiritual. Discutiremos cómo pequeños ajustes en nuestros hábitos alimenticios pueden no solo mejorar nuestra salud, sino también profundizar nuestra disciplina y reflexión espiritual. Este enfoque nos permite experimentar de manera práctica cómo el cuidado del cuerpo puede ser un acto de adoración y gratitud hacia Dios.
Este devocional está dedicado a todos aquellos que sienten que su vida ha perdido dirección. A través de reflexiones bíblicas y enseñanzas de Jesucristo, exploraremos cómo reencontrar el camino y redescubrir el propósito que Dios tiene para cada uno. Discutiremos cómo los momentos de desorientación pueden convertirse en oportunidades para un crecimiento espiritual profundo y cómo la fe puede guiarnos hacia caminos de restauración y renovación. Este es un llamado a reorientar nuestra vida hacia aquel que puede darle verdadero sentido y dirección.
Este devocional profundiza en el impacto transformador de la llegada del Mesías, Jesucristo, a nuestras vidas. La llegada del Mesías no es solo un evento histórico recordado durante la Navidad; es una invitación continua a experimentar la redención y el amor de Dios de manera personal y comunitaria. Discutiremos cómo la presencia de Jesús ofrece nueva esperanza, restauración y un camino hacia una relación más profunda con Dios. Este estudio es una oportunidad para reflexionar sobre cómo la encarnación de Jesús afecta nuestra vida diaria, nuestras decisiones y nuestra forma de interactuar con el mundo.
Vamos explorar o impacto da hipoglicemia na saúde feminina e sua relação com sintomas como ansiedade, tontura, dores de cabeça e até síndrome do pânico. Discutiremos a diferença entre resistência à insulina e disautonomia, destacando como o sistema nervoso autônomo desempenha um papel crucial na regulação do açúcar no sangue. Você vai aprender estratégias práticas para prevenir quedas de glicose, como consumir mais proteína no café da manhã, suplementação com magnésio e manutenção de uma boa hidratação. Também vamos abordar o uso de monitores contínuos de glicose e seus benefícios e limitações. Uma conversa essencial para mulheres de todas as idades que desejam entender e gerenciar melhor sua saúde metabólica. Site do Episódio: https://isabelafortes.com.br/ep-92-Hipoglicemia-Dores-de-cabeça-Saúde-Mental Site do podcast: https://isabelafortes.com.br/ Instagram: https://www.instagram.com/fortes_isabela/ Episódios relacionados EP 26 | Ervas Adaptogênicas Capsulas de Resiliência | Isabela Fortes EP 46 | Magnésio Tudo o que você precisa saber | Isabela Fortes EP 67 | Metabolismo Parte 1: E se não for somente fome? A importância da hidratação | Isabela Fortes EP 68 | Gasto energético, Emagrecimento e Flexibilidade Metabólica : Metabolismo Parte 2 | Isabela Fortes EP 69 | E se não for somente comida? O que pode estar contribuindo para sua inflexibilidade metabólica : Metabolismo Parte 3 | Isabela Fortes EP 70 | Obesogênicos: Porque não emagreço? Metabolismo Parte 4 | Isabela Fortes EP 71 | Obstáculos Metabólicos: Metabolismo Parte 5 | Isabela Fortes Produção: Wepod
Este blog explora cómo cada aspecto de la vida y misión de Jesucristo fue meticulosamente planificado y profetizado en las Escrituras. Desde su nacimiento hasta su ministerio, muerte y resurrección, no hay elemento de su existencia que haya sido dejado al azar. Discutiremos cómo eventos y detalles aparentemente pequeños de su vida cumplen profecías antiguas, demostrando la precisión y la intención divina detrás de su llegada a la tierra. Este análisis nos invita a apreciar la profundidad y la riqueza de la narrativa bíblica sobre Jesús, reafirmando su identidad como el Mesías esperado y la importancia de su sacrificio redentor.
Este devocional examina la significativa genealogía de Jesús, como se presenta en los Evangelios de Mateo y Lucas, destacando cómo cada nombre y cada historia reflejada en estas listas nos habla del plan redentor y de la inclusividad de Dios. Discutiremos cómo estos ancestros, con sus virtudes y defectos, subrayan la humanidad de Jesús y su conexión legítima con el pueblo judío, a la vez que enfatizan que Él vino para todos, sin importar su pasado o estatus.
Este devocional se centra en cómo Jesús, a través de su vida y enseñanzas, nos mostró la verdadera naturaleza de Dios Padre. Discutiremos cómo cada acción y palabra de Jesús nos ofrece una clara visión de la compasión, la justicia y la inmensidad del amor de Dios. Esta exploración nos invita a entender que conocer a Jesús es conocer al Padre, profundizando así nuestra relación con Dios y fortaleciendo nuestra fe.
In our first ever Spanish episode, guest hosts Dr. Jose Garza and Dr. Rosalyn Diaz talk to Dr. Marina Orsi about cow's milk protein intolerance -- and the upcoming World Congress of Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition in Buenos Aires, Argentina!Bienvenidos al primer episodio de Bowel Sounds en español. En este episodio, los anfitriones, Dr. José Garza y Dra. Rosalyn Díaz, conversan con la Dra. Marina Orsi sobre intolerancia a las proteínas de la leche de vaca en los lactantes. Discutiremos la presentación más común de esta condición, estrategias de evaluación y tratamiento, además de qué hacer si la intervención inicial falla. Aprovecharemos para entusiasmarlos a todos e invitarlos al World Congress en Argentina este próximo mes de diciembre.La Dra. Marina Orsi, es jefa del Servicio de Gastroenterología-Hepatología y Trasplante Hepato-intestinal Pediátrico del Hospital Italiano de Buenos Aire, y actual presidenta de FISPGHAN, Federación Internacional de Sociedades de Hepatología, Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Support the showThis episode may be eligible for CME credit! Once you have listened to the episode, click this link to claim your credit. Credit is available to NASPGHAN members (if you are not a member, you should probably sign up). And thank you to the NASPGHAN Professional Education Committee for their review!As always, the discussion, views, and recommendations in this podcast are the sole responsibility of the hosts and guests and are subject to change over time with advances in the field.Check out our merch website!Follow us on Twitter, Facebook and Instagram for all the latest news and upcoming episodes.Click here to support the show.
Neste episódio vamos explorar como os fitoestrógenos interagem com o sistema hormonal feminino, especialmente em casos de menstruações intensas, endometriose e menopausa. Discutiremos os efeitos desses compostos na saúde hormonal, seus possíveis benefícios e limitações, e também como o contexto cultural e dietético pode influenciar esses resultados. Além disso, abordaremos os prós e contras de uma dieta exclusivamente vegetal e como o consumo balanceado de nutrientes pode beneficiar a saúde feminina a longo prazo. Site do podcast https://isabelafortes.com.br/ instagram https://www.instagram.com/fortes_isabela/ Episódios relacionados ______________________________________________________________ para o instagram Título: Fitoestrógenos na Dieta:Subtítulo: Como Eles Influenciam Seus Hormônios? Hashtags alimentação fitoestrógenos veganismo menstruação endometriose menopausa Produção: Wepod
En este episodio, analizamos las caídas significativas en las acciones de $QCOM, McDonald's $MCD y Starbucks $SBUX, a raíz de desafíos legales y preocupaciones de salud pública. Discutiremos cómo la cancelación de un acuerdo clave de licencia por parte de Arm Holdings ha intensificado las tensiones con Qualcomm y sus implicaciones en el mercado de chips. T ambién exploraremos el impacto del brote de E. coli en McDonald's y los decepcionantes resultados de Starbucks, que han llevado a una revisión de sus proyecciones financieras. Por otro lado, abordaremos el ascenso de Spirit Airlines $SAVE tras rumores de fusión con Frontier Group $ULCC, y la reciente adquisición de Bridge Network por parte de Stripe por $1.1 billones, un movimiento que resalta la creciente importancia de las stablecoins en el ecosistema cripto. Además, discutiremos las tendencias emergentes en el mercado, desde el apoyo a la legalización de la marihuana recreativa hasta los nuevos ETFs lanzados por BlackRock $BLK. ¡Únete a nosotros para una discusión profunda sobre estos temas candentes!
Comenzamos nuestro programa hablando de la actualidad. Nuestro primer tema es el primer aniversario del ataque de Hamás a Israel que se cumplió este lunes. Luego, hablaremos de la enorme cantidad de mentiras y desinformación que rodea los esfuerzos de recuperación del huracán Helene. En nuestra sección de ciencia del programa hablaremos de un estudio que informa de un inquietante aumento mundial de las tasas de cáncer entre los adultos más jóvenes. Y concluiremos la primera parte del programa con un tema destinado a abrir el apetito de todos: la apertura del primer restaurante de Londres que sirve platos gastronómicos a base de insectos. En nuestra segunda parte del programa, Trending in Spain, hablaremos de buscar la belleza. En la primera noticia, en el gimnasio. Discutiremos el hábito que han adquirido algunos adolescents para tener un cuerpo musculoso. En la segunda noticia, en el cine. Comentaremos la mejor película de toros de la historia, ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián de esta edición. Un año después de la masacre de Hamás, el conflicto sigue ampliándose La desinformación y las teorías conspirativas dificultan la recuperación tras el huracán Se revela un preocupante aumento mundial de las tasas de cáncer entre los adultos más jóvenes El primer restaurante londinense a base de insectos llega a Finsbury Park Más adolescentes musculosos La mejor película de toros de la historia
Descubra com Caio Carneiro e Flávio Augusto como uma mentalidade vencedora pode ser o segredo para aumentar suas vendas!
En esta rola estaremos hablando sobre los latin Grammys y las nominaciones para el álbum del año del género urbano. Discutiremos los nominados y daremos nuestras predicciones de quien pensamos que va a ganar. También quienes no fueron nominado, mas específicamente Data el álbum del productor puertorriqueño Tainy.Instagram - @larolapodcastTikTok - @larolapodcastYouTube - @_raulhimself
"¿Tienes $10,000 en tu cuenta y no sabes qué hacer con ellos? En este episodio, te explico exactamente qué hacer cuando tengas $10,000. Discutiremos tres estrategias inteligentes recomendadas por Yahoo Finance, desde ganar intereses con tus ahorros hasta pagar deudas de alto interés e invertir. Si alguna vez te has preguntado qué hacer cuando tengas $10,000, no te pierdas este episodio para aprender cómo maximizar tu dinero y tomar decisiones financieras más acertadas. ¡Escucha ya y descubre qué hacer cuando tengas $10,000!" _________________________________________________________________________________________________ Videos Similares a este: 5 Cosas que te mantienen Pobre: https://youtu.be/TPJur_cbO1w?si=KE6srCOVD9osciXO Generar dinero, Sin Trabajar https://www.youtube.com/watch?v=8bXNDlqcTo8&t=518s Como invertir en la bolsa de valores: https://www.youtube.com/watch?v=i6sHKNRSfaw&t=1025s?sub_confirmation=1 _________________________________________________________________________________________________ Descarga el Libro, "Guia De Inversion para principiantes" GRATIS https://echale.net/shop/5120108b-a0e3-45ef-b578-284b66237c65?pageViewSource=lib_view&referrer=https%3A%2F%2Fechale.net%2F&show_back_button=true _________________________________________________________________________________________________ Manda Dinero a Mexico con Sendwave usa el codigo "Echale" y te regalo $10 baja la applicacion aqui: https://try.sendwave.com/kjap/ECHALE _________________________________________________________________________________________________ Robinhood: Regístrese en Robinhood con mi enlace y ambos elegiremos nuestro propio stock de regalo.
Hoy hablaremos sobre la relajación del rostro, un aspecto que considero clave para gestionar y generar estados de ánimo, tanto en la meditación como en el bienestar diario. Discutiremos cómo las tensiones faciales afectan nuestros pensamientos, cuerpo y cerebro. También ofreceremos ejemplos de emociones específicas y los músculos del rostro que se tensan con ellas, además de revisar investigaciones que demuestran cómo estas tensiones pueden influir en nuestros estados de ánimo. Por último, exploraremos cuál es la tensión facial adecuada para mantener un estado de bienestar. Aunque pueda parecer un detalle menor, relajar, apaciguar o suavizar los músculos faciales tiene un impacto profundo en nuestro cerebro y en cómo nos sentimos. La tensión en el rostro puede influir directamente en nuestras emociones y en nuestro bienestar diario.