En este podcast ambiental hablamos sobre biodiversidad y sostenibilidad de una manera fácil y divertida ¡Descubrirás por qué nos llaman la oveja verde de la familia! Dirigido por Marta Josa y Andrea Camacho
Marta Josa Bordell y Andrea Camacho Manzaneda
Enlaces al nuevo canal Spotify https://open.spotify.com/show/4uh1aqfl9BtnNR84SatIXB Spreaker https://www.spreaker.com/show/l-ovella-verda Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-l-8217-ovella-verda_sq_f11376761_1.html Deezer https://www.deezer.com/show/3043352 Podcast Addict https://podcastaddict.com/podcast/3654767 Podchaser https://www.podchaser.com/podcasts/lovella-verda-1983578 JioSaavn https://www.jiosaavn.com/shows/L'Ovella-Verda/1/Q-Owx8843EI_ Apple podcast: pendiente Google podcast: pendiente
"Para conservar hay que amar, y para amar hay que conocer." Muchísimas personas conocen algun mito animal y unas cuantas menos conocen la realidad. Nosotras no los conocemos todos, pero nos hemos dividido 6 mitos y errores entre las 2 y nos ponemos a prueba la una a la otra. Panteras, narvales, lobos, avestruces, peces y elefantes. Nuestras redes sociales: Instagram @somoslaovejaverde Tiktok @somoslaovejaverde Twitter @laovejaverde_
Alba Tous Fandos viene a La Oveja Verde para hacerla más verde que nunca. Alba es agrobióloga y está haciendo el Doctorado en Biodiversidad Vegetal, nos habla de las plantas como seres vivos sensoriales e inteligentes, seres que tienen memoria, que se comunican y que resuelven problemas. En cambio no les hacemos más caso que a una mota de polvo, no las conocemos, y mira que cuando vamos al campo, al bosque, a la montaña, a la playa…en fin en todas partes lo que vemos sí o sí son plantas, más que animales, y conocemos más sus nombres. ¡Un episodio lleno de pasión, energía y curiosidades sobre las plantas! - Página web de Mónica Gagliano, bióloga experta en inteligencia vegetal https://www.monicagagliano.com/ - Libro recomendado La vida secreta de los árboles (Peter Wohlleben) - Enlaces de interés Ted Talk Suzzane Simard: Cómo los árboles hablan entre ellos https://www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other Ted Talk Stefano Mancuso: Las raíces de la inteligencia de las plantas https://www.ted.com/talks/stefano_mancuso_the_roots_of_plant_intelligence Ted Talk Greg Gage: Experimentos eléctricos con plantas que cuentan y se comunican https://www.ted.com/talks/greg_gage_electrical_experiments_with_plants_that_count_and_communicate?language=es
Hoy os traemos un tema calentito calentito. Sí, vamos a hablar del aguacate. Sabemos que está muy de moda, que es super instagrameable y tal pero… realmente ¿qué hay detrás? ¿Es todo tan bonito y verde? Ya os spoileamos: no. Nos encanta el aguacate, pero después de saber todo lo que implica, nos lo pensamos un poco más antes de comprar esta fruta. Links de interés y fuentes: -Nuestro Instagram: www.instagram.com/somoslaovejaverde -Documental que citamos: Lucy Kennedy (directora). (2019). The avocado war [episodio de série documental], Rotten. NETFLIX -Artículos usados como fuente en este episodio: Farley, K. X., Aizpuru, M., Boden, S. H., Wagner, E. R., Gottschalk, M. B., & Daly, C. A. (2020). Avocado-related knife injuries: Describing an epidemic of hand injury. The American journal of emergency medicine, 38(5), 864-868. Olaeta, J. A. (2003). Industrialización del aguacate: estado actual y perspectivas futuras. In Proceedings V World Avocado Congress (Vol. 1, pp. 749-754). Caro, D., Alessandrini, A., Sporchia, F., & Borghesi, S. (2021). Global virtual water trade of avocado. Journal of Cleaner Production, 285, 124917. Cho, K., Goldstein, B., Gounaridis, D., & Newell, J. P. (2021). Where does your guacamole come from? Detecting deforestation associated with the exports of avocados from Mexico to the United States. Journal of Environmental Management, 278, 111482. Denvir, A., Arima, E. Y., González-Rodríguez, A., & Young, K. R. (2021). Ecological and human dimensions of avocado expansion in México: Towards supply-chain sustainability. Ambio, 1-15. Sommaruga, R., & Eldridge, H. M. (2020). Avocado Production: Water Footprint and Socio‐economic Implications. EuroChoices. Borrego, A., & Allende, T. C. (2021). Principales detonantes y efectos socioambientales del boom del aguacate en México. Journal of Latin American Geography, 20(1), 154-184.
¡Nos vamos a un observatorio! Visitamos por segunda vez el observatorio de “Natura a prop”, en Sant Esteve de Guialbes, Gerona. Can Teixó, Ca la Cardina i Ca l'Astor son los tres observatorios que se pueden visitar en “Natura a prop”, gestionado por Esteve Ginabreda Felip. Disponen de vidrios espía, sensores de movimiento y una radio para que mientras estás durmiendo en la cama del observatorio te despiertes a ritmo de zumba y vayas a ver qué animal ha pasado por ahí. Seguramente sea un tejón o un cárabo, a lo mejor con más suerte te encuentras con la gineta, la garduña, el zorro...y ten por seguro que por la mañana ya no te despertará la radio, sino los cantos de las aves. ¡Prepara bien los oídos para este episodio porqué traemos una sorpresa final! ¡Recomendamos su visita al 100%! Y si os pilla muy muy muy lejos ya sabéis...el campo es mu bonico! Página web de “Natura a prop”: https://www.naturaprop.com/ca Instagram de “Natura a prop”: https://www.instagram.com/naturaprop/?hl=es Página web de cantos de aves: https://www.xeno-canto.org/ Los cantos o sonidos que salen en el episodio: Cárabo común o Strix aluco (Grabador: Camille Monnet. Bortziriak, Navarra) https://www.xeno-canto.org/628374 Autillo europeo o Otus scops (Grabador: Jaume Bartra. Osona, Catalunya) https://www.xeno-canto.org/535719 Cernícalo vulgar o Falco tinnunculus (Grabador: Jarek Matusiak. Mokas, Polonia) https://www.xeno-canto.org/608728 Pico picapinos o Dendrocopos major (Grabador: Uku Paal. Koitjärve, Estonia) https://www.xeno-canto.org/635577
En este episodio entrevistamos a Sara Higueras Guillén, vieja amiga del mundillo del voleibol y ahora colega en este otro mundillo de la ciencia y del medio ambiente. Sara ha practicado muchos deportes marinos, eso le llevó a estudiar Ciencias del Mar y también a colaborar con Surfrider, una fundación internacional. Dentro de Surfrider ha estado implicada en un proyecto colaborativo con la Universidad de Barcelona, que es "Surfing for Science", un proyecto de ciencia ciudadana, es decir, donde cualquier persona sin formación científica puede participar. El voluntariado consiste en recoger microplásticos mientras haces Paddle Surf ¿Puede haber un plan mejor? Web Surfing for Science: https://www.asensiocom.com/surfingforscience Instagram Surfrider Barcelona: https://www.instagram.com/surfriderbarcelona/ Instagram Surfrider España: https://www.instagram.com/surfriderespana/ Fotografía: Ricard Covisa
Con el buen tiempo llegan muchas otras cosas buenas y entre ellas están las golondrinas, los aviones y los vencejos. Como buenas aves insectívoras, se alimentan de insectos y comen muchísimo, cosa que (spoiler) nos beneficia de una forma u otra. Peeero estas aves también se encuentran problemas cuando llegan, la mayoría relacionados con los humanos. Hablamos con Elena Muñoz López, veterinaria y agente rural quien nos cuenta todo y más sobre estas bonitas aves. Links: https://www.instagram.com/somoslaovejaverde/
RELAX! Nos reímos, nos sinceramos, hablamos de nuestras incoherencias, fallos, despistes, dramas...Mencionamos cosillas mientras nos comparamos con nosotras mismas en el pasado, cuando éramos pollitos estudiantes de Ciencias Ambientales. También criticamos un poco a la gente en general, pero con el mismo buen rollo que nos criticamos a nosotras :)
Con este episodio nos hemos sentido un poco hipócritas...vamos a hablar del coltán! El coltán es un componente que se emplea en diversos aparatos electrónicos, entre otros materiales. Los mayores yacimientos se encuentran en la República Democrática del Congo, así que ya te puedes estar imaginando el tremendo problemón. El Norte Global explotando recursos del Sur Global, nada nuevo. Hablaremos del conflicto bélico que ya dura 20 años a causa del coltán, pero evidentemente no nos olvidamos de los problemas ambientales, donde el gorila de Grauer es el más afectado. Después de ponernos serias y hablar de este problema tan chungo...sí! ¡Podemos hacer algo, os lo contamos! Enlaces nombrados: #movilízateporlaselva https://janegoodall.es/es/movilizateporlaselva.html Instagram La Oveja Verde https://www.instagram.com/somoslaovejaverde/ Súmate al reto con los hashtags #movilízateporlaselva y #movilízatelaovejaverde
De vez en cuando nos gusta entrar en polémica y sacar a la luz las cosas malas de lo que en principio parece algo beneficioso para el medio ambiente. ¿El abastecimiento de energía mediante el uso de combustibles fósiles nos está llevando a un desastre climático? Síííí ¿Es importante aumentar las fuentes de energía renovables? Síííí ¿Se está haciendo? Síííí ¿Bien? Nooo Si quieres saber por qué hay muchas asociaciones y profesionales que critican y rechazan la transición energética que se está llevando a cabo ¡Dale al play! *Al principio, en el minuto 2'30” Andrea habla de los combustibles fósiles diciendo “los combustibles fósiles no son finitos” ERROR ERROOOOR, todo lo contrario, son finitos! Cosas “del directo”. Justo después lo arregla diciendo “no son renovables” (aunque eso ya decimos que depende del punto de vista temporal jeje).
¿Sabes a qué animal pertenece la pluma de la foto? ¿Has oído hablar del fototrampeo? Queríamos iniciarnos en el rastreo y para guiarnos quién mejor que nuestro colega Cristian Luque, rastreador por Cybertracker y autor del libro “Petjades i senyals de la fauna del bosc de Poblet i la Conca de Barberà” donde recoge rastros de la fauna de esa región de Cataluña. Nos cuenta como empezar en este mundillo y no perderse en el intento. Encontrarse con un rastro, ya sean plumas, excrementos, restos de alimentación, huellas...es como jugar a ser detective, tienes que descubrir qué ha pasado, cuándo, quién ha sido... También hablamos de buenas prácticas, no dar de comer a los animales salvajes y qué hacer si te encuentras con una serpiente o con un anfibio. ¡Dale al play! ¡No les pierdas el rastro! ;) Cristian Luque Huertas Instagram https://www.instagram.com/luquelinx_wildlife/ Blog https://luckybobcat.wordpress.com/ Guías que recomienda Cristian durante el episodio para iniciarse en el rastreo de fauna: Huellas y rastros de la fauna de doñana. Galán J.M (2012) https://www.weboryx.com/bookshop-fauna-tracks-signs-c-236_8_53/huellas-y-rastros-de-la-fauna-deana-p-57132?language=en&zenid=m6ba2eeac4tv912obukcjpo3k2 Huellas y rastros de los mamíferos ibéricos. Sanz B (2004) https://www.weboryx.com/libreria-fauna-huellas-rastros-y-senales-c-236_8_53/huellas-y-rastros-de-los-mamiferos-ibericos-p-55449?zenid=s5n6apsvv5put3b0kf21qcmc74
Entrevistamos a Helena Alfonso (@malerva.cosmetica), graduada en farmacia entre otros superpoderes, y ha contestado a nuestras preguntas típicas de ciudadanas de a pie: ¿Helena qué es eso de cosmética natural? ¿Los químicos son malos? ¿Por qué es tan cara? Hablamos también del sello "cruelty free", del "green washing"...y lo más importante, del proyecto del cual forma parte: @avantvacoop Avantva Coop es una cooperativa formada por 20 artesanas que están haciendo un crowdfunding para construir su laboratorio, donde unir fuerzas y elaborar productos sostenibles y de calidad ¡Tú puedes hacer que se haga realidad! - Link crowdfunding: https://www.goteo.org/project/avantva-coop - Instagram de Helena: @malerva.cosmetica - Instagram de Avantvacoop: @avantvacoop Redes sociales de La Oveja Verde - Instagram: @somoslaovejaverde - Twitter: @laovejaverde_
¿Por qué el caldo en invierno y el gazpacho en verano? Sabemos que hoy en día entramos en el supermercado y vemos todo tipo de frutas y verduras, independientemente de la época del año que sea. Hoy hablamos de los beneficios de comer frutas y verduras de temporada y de proximidad. Descubrirás el porqué de nuestro "hate" al aguacate y te daremos ideas de qué consumir durante todo el año. Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: @somoslaovejaverde Twitter: @laovejaverde_
Cuando tenemos desmotivación ambiental nos decimos: ¡Sigue nadando, sigue nadando, sigue nadando, nadando, nadando y ya tienes la cancioncita en tu cabeza! Peli de animales que sacan, peli que vemos, que disfrutamos y que criticamos, porque somos así de pesadas con eso del rigor científico. Tranqui, no te vamos a destrozar ninguna película (bueno a lo mejor eso depende de ti), ni te vamos a decir simplemente que los animales no hablan ni cantan como las personas. Este episodio funciona como un perfecto ¿Sabías qué? para la próxima vez que estés con alguien viendo una película y no haya escuchado este podcast. Películas que mencionamos: Buscando a Nemo, Buscando a Dory, Bichos, El Libro de la Selva, El Rey León y Bambi.
Este conflicto trae cola desde la época en que nuestras familias escuchaban a Félix Rodríguez de la Fuente hablar sobre el lobo en la serie documental "El Hombre y la Tierra". Hemos recogido los dos puntos de vista, el de la conservación del lobo y el de la ganadería extensiva, hemos intentado mojarnos un poquito y dar nuestra opinión, que ha ido variando a medida que íbamos documentándonos. Para empezar, aquí no hay ni buenos ni malos.
Si quieres que separar los residuos en casa deje de ser un drama, tienes que escuchar este episodio. En esta entrevista a Juan Ardoy respondemos las preguntas del universo y averiguamos en qué consiste el reciclaje, cómo funciona en España, qué tal vamos en comparación con Europa, y por supuestísimo comentamos un montón de dudas y errores que se suelen cometer, sobre todo con el contenedor amarillo, que de entrada os decimos que éste no es de plástico precisamente ¿Quieres saber por qué? ¡Dale al play!
"No te preocupes, si yo lo reciclo" ¿Queréis saber por qué sí debe preocuparnos? Actualmente se le da mucha importancia a la regla de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Ésta última es la más famosa, ¡pero no la más importante! En este episodio descubrimos por qué las dos primeras son las más esenciales, además compartimos consejos para fomentar ese residuo 0 tan difícil de conseguir, ¡aún así un camino que vale la pena empezar y disfrutar!
¿Qué es eso de la biodiversidad y qué tiene que ver conmigo? ¿Puedo hacer algo para conservar la biodiversidad en mi vida diaria? En este episodio te respondemos estas pregunta y muchas más. Hablamos de los "hotspots" (puntos calientes de biodiversidad), comentamos las razones por las cuales es importante conservarla (Ej. ¡coronavirus!), y también cuáles son las causas principales por las que la biodiversidad está mermando.
¿Sabías que la fabricación de una sola camiseta puede gastar hasta 2700 litros de agua? ¿Es tu armario sostenible? La moda rápida o "fast fashion" nos crea la necesidad de consumir moda a un precio bajo pero con un alto coste ambiental y social. Pero no te preocupes, como siempre hay mensaje positivo y alternativas, y lo descubrimos en el episodio de hoy.
¿Sabías que seguramente tu pasta de dientes lleva microplásticos? En este episodio hablamos del gran problema de los microplásticos y entrevistamos a un experto en el tema, Liam de Haan. Explicamos qué son los microplásticos, cómo llegan al medio ambiente, por qué afectan a los organismos marinos y cómo las personas se pueden ver también afectadas. Lo mejor de todo es que existen alternativas a la hora de consumir productos con microplásticos, y ¡hablaremos de algunas de ellas! (¿Quieres saber si tus productos llevan microplásticos? La página web y app que mencionamos en el podcast es: Beat the microbead.)
Hoy os explicamos qué pasa si nos encontramos un pollito en el suelo y qué tenemos que hacer en estos casos. Además, ¡vamos a desmentir algunos mitos que rodean este tema!
¡Os damos la bienvenida con esta corta presentación a nuestro podcast! En este episodio os contamos un poco quien somos, cómo empezó nuestra lucha e interés por el medio ambiente desde pequeñas, ¡y alguna que otra anécdota graciosa!