POPULARITY
Episodio número 39 de la temporada 5 de la serie Safety Leaders Podcast.Un podcast de PrevenControl, con Joaquim Ruiz y la colaboración de Laura Rodríguez Música: Litus.¿Cómo será el líder en seguridad del futuro? Perspectivas clave para anticiparse al cambioEn este episodio de Safety Leaders Podcast, Joaquim Ruiz conversa con Laura Rodríguez, especialista en cultura preventiva de PrevenControl, sobre las competencias clave que marcarán el perfil del líder en seguridad y salud en los próximos años, basándose en el informe The Future OSH Leader del IILSC.
Recuerdo de nuestros encuentros.-Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/impulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciaLink Capítulo en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=WWWvitUmDcg
@BELLAKATH habla de todo en esta #entrevista de #tumusicahoy #bellakath
¿Y si te dijéramos que el futuro de América Latina depende de cómo colaboran sus empresas? En este episodio nos sumergimos en una conversación profunda y necesaria sobre el papel que las empresas deben jugar en la transformación social de América Latina. Nos acompañan dos voces clave del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi): Ricardo Bucio, Presidente Ejecutivo, y Jorge Aguilar Valenzuela, Presidente del Consejo Directivo. A propósito del Encuentro Latinoamericano de Empresas con Sentido Social, que se celebró este 2025 en la Ciudad de México, se reflexionó de los grandes desafíos sociales que enfrenta la región, y el rol urgente que tienen las empresas para generar soluciones desde una lógica de colaboración, ética y corresponsabilidad. Durante la entrevista hablamos sobre: ✅ Cómo evoluciona la responsabilidad social empresarial hacia modelos más integrales y sostenibles. ✅ Por qué la filantropía debe dejar de entenderse como caridad y comenzar a asumirse como compromiso estructural. ✅ Qué implica construir una empresa con propósito y cómo Cemefi impulsa esa transformación. ✅ Las temáticas clave del Encuentro: medio ambiente, derechos humanos, participación ciudadana, impacto colectivo y más. ✅ El llamado de Cemefi a que el sector empresarial deje de actuar de manera aislada y empiece a construir desde lo común. Ricardo y Jorge nos comparten además una mirada honesta sobre los cambios culturales que necesitamos para que el ecosistema empresarial se vuelva verdaderamente regenerativo, diverso e inclusivo. Porque ya no se trata solo de generar utilidades, sino de responder a las demandas de una ciudadanía más crítica, informada y comprometida con su entorno. Este episodio es una invitación abierta a todas las personas que lideran, emprenden o colaboran en organizaciones con potencial de impacto: ¿Qué estás haciendo hoy para que tu empresa no solo tenga éxito, sino también sentido?
- El pacto de impunidad que impulsó y administra Morena pone en grave peligro a todos sus aliados. - Colaborar, de cualquier manera, con el crimen organizado puede ser considerado “apoyo material” a terroristas. - Las sanciones a tres bancos es apenas el principio. - Los aliados del Morenato deberían tomar medidas extremas muy pronto.
- El pacto de impunidad que impulsó y administra Morena pone en grave peligro a todos sus aliados. - Colaborar, de cualquier manera, con el crimen organizado puede ser considerado “apoyo material” a terroristas. - Las sanciones a tres bancos es apenas el principio. - Los aliados del Morenato deberían tomar medidas extremas muy pronto.
Este miércoles, el Departamento de Tesoro de EEUU señaló a tresinstituciones financieras mexicanas por, presuntamente, colaborar con lavadode dinero para el narcotráfico, vinculado al comercio de fentanilo. Se trata deCIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. En su comunicado, elDepartamento de Tesoro anunció que, en suelo estadounidense, quedanprohibidas transferencias bancarias que involucren a estas instituciones. Al respecto, la Secretaría de Hacienda informó que el Departamento de Estadono ha entregado pruebas que confirmen las actividades ilícitas de estasempresas. Sin embargo, también anunciaron que la Comisión Nacional Bancariay de Valores ya comenzó una revisión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
- Erik Prince es el nexo de Ecuador hacia El Salvador de Nayib Bukele- Asamblea da luz verde a reformas al Código de la Democracia: estos son los tres ejes clave- Tiroteo dentro de colegio en Quito obliga a suspender clases presenciales: hay dos adolescentes aprehendidos- Tim Ballard vuelve a Ecuador para colaborar en misiones de rescate infantil- El 'avión del fin del mundo' aterriza en Washington en plena tensión con Irán: es capaz de resistir explosiones atómicas
Chitina Martínez es una de las personas que forma parte de la junta de Cirugía Solidaria que cumplen 25 años ayudando a los pacientes y formando a los profesionales sanitarios de África.Web para comprar la entrada
En este episodio conversamos con Alex Soto, fundador de Matriz, una comunidad cooperativa para emprendedores sociales, trabajadores autónomos y colectivos en etapas tempranas del sector de impacto socioambiental en México. A través de su experiencia, exploramos por qué la colaboración es un componente clave para fortalecer el ecosistema emprendedor y cómo el modelo de Matriz propone nuevas formas de construir desde lo colectivo. Hablamos de los retos que enfrentan quienes impulsan proyectos de impacto, la importancia de contar con una infraestructura común, y cómo una comunidad bien articulada puede aumentar el alcance del trabajo individual a través de redes de confianza, coordinación y apoyo mutuo. Desde la visión cooperativista hasta los beneficios que ofrece una membresía accesible, Alex nos invita a cuestionar los modelos tradicionales de emprendimiento para dar paso a esquemas más solidarios, sostenibles y colaborativos. Este episodio es una invitación a imaginar nuevas formas de emprender, donde el “yo” se convierte en “nosotras” y donde la transformación social se construye con y desde la comunidad.
El gobernador santafesino recorrió las zonas más afectadas por el temporal acompañado por parte de su gabinete. Aseguró que se enviarán fondos para reparar las 70 cuadras de ripio dañadas. La intendenta Paula Mitre destacó el apoyo del gobierno provincial y pidió acciones conjuntas para los sectores más vulnerables.
La Exce es un artista puertoriqueño que se dió a conocer junto a Gigolo, con quien lanzó varias canciones por bastantes años y ahora esta comenzando su proyecto como solista. Ha tenido colaboraciones con Bad Bunny, Arcangel, Myke Towers, Farruko, Maluma, Cazzu y otros artista de renombre en la industria. Esta es su historia y nuevos proyectos que se vienen. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
La Exce es un artista puertoriqueño que se dió a conocer junto a Gigolo, con quien lanzó varias canciones por bastantes años y ahora esta comenzando su proyecto como solista. Ha tenido colaboraciones con Bad Bunny, Arcangel, Myke Towers, Farruko, Maluma, Cazzu y otros artista de renombre en la industria. Esta es su historia y nuevos proyectos que se vienen. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
¿Estás construyendo tu marca personal solo?Puede que estés yendo más lento de lo que podrías.En este episodio de Tu Marca Personal hablamos de una de las estrategias más potentes (y subestimadas) para acelerar tu crecimiento: las colaboraciones.Colaborar con otras personas o marcas puede darte acceso a nuevas audiencias, reforzar tu posicionamiento, abrir oportunidades y multiplicar tu impacto.Pero para que funcione, tiene que hacerse con cabeza.Hoy descubrirás:✅ Por qué las colaboraciones aceleran el crecimiento de tu marca✅ Qué tipos de colaboraciones puedes activar, según tu perfil✅ Los errores más comunes al colaborar (y cómo evitarlos)✅ Cómo encontrar y proponer alianzas estratégicas, incluso si estás empezandoY como siempre, te lanzo un desafío práctico para que esta semana no te quedes solo con ideas… sino que pases a la acción.
Vamos cerrando una semana en la que muchos sectores bajan la guardia. Pero hay uno que mantiene las alertas encendidas, los 365 días del año y las 24 horas del día. Son los operativos de las fuerzas de seguridad que luchan contra el narcotráfico. Se enfrentan a dos retos: a los métodos que emplean los delincuentes, cada vez más sofisticados. Ahí está narcosubmarino que fue interceptado al sur de las Azores. Y también está el narcotúnel en Ceuta. Una auténtica obra de ingeniería que empleaban los narcos para introducir hachís en territorio español. Este es el primer método. Pero el narcotráfico va mucho más allá. Conscientes del poder de corromper que tiene el dinero de la droga, los narcos colocan sus objetivos en altos mandos encargados de perseguirlos y que se entregan a la causa contra la que deberían luchar. Se introducen en el corazón de los operativos para corromperlos. Y el caso más significativo es el de Óscar Sánchez Gil, el exresponsable de la Unidad de ...
Na rubrica Vida em França, damos destaque à actualidade política na Guiné-Bissau, com o presidente da Liga dos Direitos Humanos, Bubacar Turé, a denunciar as tentativas de sequestro e ameaças que tem enfrentado, sublinhando que está disponível para colaborar com a justiça. Em entrevista ao jornal O Democrata, o presidente da Liga dos Direitos Humanos, cujo paradeiro continua indefinido, afirmou que, neste momento, é o homem mais procurado e que o objectivo do regime “é prendê-lo e levá-lo para o Ministério do Interior para ser torturado”.Ministério Público exige comparecimentoO Ministério Público notificou o activista para que comparecesse nesta quinta-feira, 17 de Abril, mas a Liga dos Direitos Humanos solicitou que a audiência fosse adiada para uma nova data, de forma a permitir que Bubacar Turé pudesse chegar a Bissau em segurança.O Ministério Público instou Bubacar Turé a comparecer perante as autoridades no quadro de um "inquérito aberto para investigar as denúncias feitas pelo presidente da Liga, de que todos os doentes em tratamento de hemodiálise no Hospital Simão Mendes de Bissau teriam morrido". Bubacar Turé: “Não sou fugitivo”Bubacar Turé, em resposta às acusações, afirmou que não é fugitivo e garantiu que está disposto a colaborar com a Justiça, diante dos órgãos competentes.Por sua vez, o Presidente da Guiné-Bissau, Umaro Sissoco Embaló, considerou que Bubacar Turé “se está a esconder”, mas acrescentou que “terá de enfrentar a Justiça para provar as suas declarações”, as quais considera falsas. Umaro Sissoco Embaló comparou a Liga Guineense dos Direitos Humanos a “um partido político”, devido à forma como tem sido dirigida pelo actual líder, o jurista Bubacar Turé.Em entrevista à RFI, o jurista e membro do colectivo de advogados da Liga dos Direitos Humanos da Guiné-Bissau, Fodé Mané, descreveu a perseguição a Bubacar Turé como uma forma de calar a crítica."Eles sabem que a Liga dos Direitos Humanos e a Ordem dos Advogados são os últimos redutos dos cidadãos, onde eles recorrem no caso de violações desses direitos. O objectivo é atingir a voz mais crítica, para amedrontar quase toda a sociedade", referiu. Transferência de cidadãos estrangeirosAinda na Guiné-Bissau, quatro cidadãos estrangeiros que estavam detidos em Bissau, condenados por tráfico de droga, foram transferidos para os Estados Unidos da América. Os advogados de defesa não concordam com a medida, devido à inexistência de um acordo de extradição entre a Guiné-Bissau e os Estados Unidos. Todavia, o Presidente da Guiné-Bissau, Umaro Sissoco Embaló, justificou a decisão do Governo com a falta de prisões de alta segurança no país, acrescentando que a transferência foi efectuada ao abrigo da cooperação judiciária entre os dois países.Cimeira da CPLP na Guiné-BissauA Guiné-Bissau deverá acolher a próxima cimeira de Chefes de Estado e de Governo da Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP) no dia 18 de Julho, a data avançada pelas autoridades guineenses que deve ser agora avaliada pelos pares. Na ocasião, a Guiné-Bissau assumirá a presidência rotativa da CPLP por dois anos, sucedendo a São Tomé e Príncipe.Angola quer criminalizar a disseminação de informações falsasEm Angola, o Executivo propôs uma nova lei para criminalizar a disseminação de informações falsas na internet, com penas entre um e dez anos de prisão. A medida está expressa na proposta de Lei sobre a Disseminação de Informações Falsas na Internet, uma iniciativa do Ministério das Telecomunicações, Tecnologias de Informação e Comunicação Social. O Governo justifica a proposta com a necessidade de combater o elevado número de notícias falsas no actual contexto nacional e internacional.Em entrevista à RFI, Cesaltina Abreu, investigadora independente em ciências sociais e humanidades, afirmou que, se o objectivo é combater as notícias falsas, o Governo deveria começar por regular os órgãos de comunicação públicos, que acusa de serem os principais agentes de desinformação no país."A sensação que temos é que isto é um atentado às liberdades individuais das pessoas e que, se o objectivo for combater a desinformação, então o Governo que olhe para si próprio e que pergunte até que ponto não é o Governo, enquanto entidade colectiva, e os meios de comunicação social públicos que são os principais agentes da desinformação", notou. Violação dos direitos humanos em MoçambiqueA Amnistia Internacional denunciou, num novo relatório, a violação dos direitos humanos pelas forças de defesa e segurança em Moçambique, mencionando o uso de balas reais, gás lacrimogéneo e a falta de assistência às vítimas durante as manifestações pós-eleitorais. As acusações foram, entretanto, negadas pelo comando-geral da polícia, Leonel Muchina.Riscos ambientais em Cabo VerdeEm Cabo Verde, especialistas alertam para os riscos ambientais do afundamento do navio Nhô Padre Benjamim, quando chegava à ilha de São Nicolau, no Barlavento. O Presidente da República, José Maria Neves, chamou a atenção para a necessidade de prevenir riscos ambientais decorrentes deste tipo de acidentes marítimos e pediu medidas para garantir a segurança marítima.
Você prefere a competição ou a colaboração?Oie!Bom dia !Então, você acha que competir é o oposto de colaborar? Vamos desembalar essa ideia como quem abre um presente de grego, só para descobrir que dentro tem uma lição de estratégia empresarial. Em um mundo onde a lógica parece mais embaralhada que o menu de opções de um software antigo, permita-me ser o guia que desfaz o nó. A verdade é que o jogo corporativo adora se vestir de paradoxo, mas no fundo, é tão previsível quanto a reação de um gato a um laser. A competição afia as garras, enquanto a colaboração ensina a não arranhar os olhos alheios. Imagine por um momento o escritório como um grande palco de Shakespeare, onde todos são atores, mas alguns ainda acreditam que estão na plateia. A colaboração entre esses personagens não é apenas possível; é essencial para que a peça não se transforme em uma tragédia grega. Mas, oh ironia, a competição é o tempero que evita que o espetáculo fique insosso. Quem diria que a busca pelo estrelato individual poderia, de fato, elevar o nível da performance coletiva? Agora, se você ainda está sentado aí, batendo palmas para a ideia de que um exclui o outro, permita-me provocar: talvez seja hora de reconsiderar as lentes pelas quais vê o mundo dos negócios. A colaboração e a competição são as duas faces de Janus, o deus dos começos, dos fins e das transições. Eles não apenas coexistem; eles dançam juntos, às vezes pisando nos pés um do outro, mas sempre mantendo o ritmo. Então, antes de você se levantar para o próximo ato, pergunte-se: você está pronto para dançar, ou vai ficar sentado esperando a cortina cair? E é sobre isso a minha #ProvocaçãodoDia de hoje...Como sempre trago muito da minha opinião...E adoraria conhecer a sua...E você o que acha?Bora conversar?Abração procê! Simbora apimentar essa liderança! #liderança #leaderclasses #papodelíder#carreiras
O apoio de universidades em programa de reforço escolar passa a ser instrumento da política de prevenção e combate ao abandono e à evasão escolar.
2 de abril 2025 - Juan 5,17-30: Somos llamados a colaborar con Dios by Javeriana919fm
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 21 de marzo de 2025 a las dos de la tarde.
En este episodio se puede entender el éxito que ha venido construyendo la banda con la visión clara que tiene Andrés, además del uso del Storytelling para las mismas letras que caracterizan el Folk Metal. Se habla de la cultura costarricense mas a detalle en los materiales lo que los caracteriza al hablar de indígenas y las tradiciones autóctonas de Costa Rica. Los inicios Abäk se remontan al año 2018 con la idea que nace de Andrés Barrantes para hacer música folclórica que incorpore las historia, leyendas, literatura y mitología costarricense en sus creaciones. La agrupación costarricense está compuesta por Arlyn Valerio en percuciones y coros, Erick Ugalde en la batería, Daniel Larios en el bajo, Gabriel Salas y David Víquez en la guitarra, Andrés Barrantes y Diandra Fonseca en la voz y coros. Enlaces de lo que hablo: Enlaces oficiales de Abäk: Sitio Web: https://abakcr.com Redes Sociales: https://www.tiktok.com/@abakcr https://www.facebook.com/abakcr https://www.instagram.com/abakcr/ https://www.youtube.com/AbakOficial Puede suscribirse al podcast y encontrar las plataformas disponibles en: https://colmilloroquero.com/plataformas/ Catalogo completo y enlaces importantes en: https://linktr.ee/ColmilloRoquero ¿Dónde puedo comprar el Libro de Andrés? https://amzn.to/3SDBTJ1 Libro “Heavy Metal: 15 mitos del Rock” Este episodio de Colmillo Roquero es traído a usted por el libro “Heavy Metal: 15 mitos del Rock” El libro que le trae las respuestas que yo desde mis 15 años quise tener, hablando del estereotipo y los prejuicios en el mundo del Rock. Obtenga su copia impresa Amazon a nivel internacional o en Costa Rica puede dejarse una de las 200 copias impresas limitadas en Tiendas Insomnio o en Subterranean Shop. Más detalles en colmilloroquero.com/libro Ayude a este podcast a llegar mas oídos correctos Si le agrada el contenido de Colmillo Roquero, siga el podcast y no se perderá ningún nuevo episodio. Si realmente le gusta este podcast le agradecería muchísimo si le hace llegar este podcast a un amigo (o tal vez a dos). Voz de la intro: Fernando Arreola. Edición y post-producción por Andrés Brenes. Mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/andresbrenesv/ Threads: https://www.threads.net/@andresbrenesv Aviso: Esta descripción podemos añadir algunos enlaces de afiliados.
Con Ainhoa Martínez, Mamen Mendizábal, Joaquín Manso y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando la declaración de Jéssica Rodríguez, ex amante de Ábalos, en el Supremo como testigo del 'caso Koldo'. A partir de las últimas informaciones, en las que señala al exministro como pagador de todos sus gastos, debatimos sobre el papel de Ábalos como bomba de relojería dentro del PSOE y si podría dedicarse a destapar otros casos de corrupción que impliquen a más ministerios. Después, hablamos de cómo la debilidad de Mazón afecta al PP y, sin embargo, esta situación le está dando un capital político a Vox inimaginable. Así, discutimos sobre si Feijóo debería dejar caer a Mazón aunque Vox podría forzar un adelanto electoral.
Estalla huelga en la Universidad Autónoma de ZacatecasBanxico anuncia que comenzará una “nueva etapa” de combate a la inflaciónEcuador solicitará ayuda a "países aliados" contra el narcoMás información en nuestro Podcast
El viaje de Rubio a Centroamérica: Panamá acepta colaborar con la política antiinmigrante de Trump mientras el Salvador ofrece alojar a presos estadounidenses y a migrantes deportados en sus cárceles
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entrevista con Cecilia Toussaint
El Mayo: colaborar o pena de mw3rt3; ya hay negociaciones// Biden se va despidiendoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Juan Pechiar fue el líder del equipo que diseñó, construyó y lanzó el AntelSat. Actualmente, integra "Seriema Robotics" empresa que fabrica robots 100% uruguayos que cumplen tareas de carga y colaboración con humanos.
Cierre consciente y focos para el 2025 Saludos a todas las personas que escuchan nuestro podcast. Bienvenides de nuevo a Dialogando con CoopERA, a este episodio tan especial, nuestro primer episodio del 2025. Cerramos el año y llevaba varias semanas pensando en que deseaba grabar este episodio. El episodio Cierre consciente y focos para el 2025 es una invitación a Aprovechar el cierre del año para mirar con atención los 365 días que acaban de pasar, reflexionar con profundidad el camino recorrido antes de continuar. A partir de ese ejercicio, plantearnos el nuevo año, 2025, preguntarnos si continuamos el camino que estábamos recorriendo ampliando la comunidad y nuestro impacto, refinando las estrategias o si por el contrario necesitamos nueva dirección. Si escuchas este podcast, de seguro eres parte de un grupo, o una organización de la ESS o te encuentras en un nivel de consciencia que te invita a actuar con intención por la gente y el Planeta, y no seguir funcionando en automático. Así que en este episodio te hacemos la invitación para que antes de pensar cuál es el camino o cómo seguimos adelantando el camino de la economía social y solidaria, las cooperativas, otras organizaciones, y las personas nos hagamos conscientes de lo vivido y experimentado en el año que acaba de concluir. Detenerse a pensar e identificar cuáles han sido los adelantos, los logros, las vivencias más significativas, qué retos tuvimos y qué aprendimos de ellos. A partir de esa mirada entonces, podremos pensar de manera consciente cuáles son las acciones que debemos asumir para el 2025 de manera que focalicemos en movernos, en contribuir a la transformación de esta compleja vida centrada en el capital, a una vida más consciente, centrada en la conservación de la vida y regeneración del planeta a partir de la construcción de relaciones que lo permitan. Ya seas parte de un grupo, una cooperativa, una organización de ESS, o una persona consciente de los retos Planetarios, desde CoopERA le invitamos a considerar estos tres focos para el 2025. Entender y modelar por qué soy, somos o nuestra organización es, parte de la economía social y solidaria, y cómo es que somos diferentes a otras formas de hacer economía. Reconocernos en ese movimiento que trabaja en otra dirección. Estar más conscientes de cómo nuestras prácticas de consumo (personales, familiares u organizacionales) ayudan o no a reducir el impacto ambiental en nuestro país y en el Planeta. Como por ejemplo reducir la huella de carbono con otras fuentes de energía, con la reducción de las distancias del transporte de mercancías, el privilegiar el consumo a lo local, reducir los residuos que generamos, limitar el uso de botellas y utensilios plásticos, hacer composta para que los productos orgánicos no lleguen al vertedero, entre otras. Colaborar y unirte con más personas y organizaciones que tienen las mismas inquietudes, prácticas y compromiso con la justicia social y el Planeta, de manera que visibilizemos la nueva cultura y ampliemos su impacto.
Estrutura WIS 2.0. foi apresentada pela Organização Meteorológica Mundial; vantagens incluem simplificação, eficácia e custo-benefício no acesso partilhado de dados em tempo real em níveis internacional, regional e nacional.
Pese a que hay limitaciones por motivos de privacidad, la medida ha causado polémica.
En este último episodio del año de Proyecto Co, Ana Amrein Esnaola, fundadora de Efecto Colibrí, reflexiona sobre un 2024 lleno de impacto, crecimiento y transformación.
Alanis Sophia es una artista puertorriqueña con experiencia en reality shows como La Voz Kids y American Idol la cual utiliza para lanzar su carrera musical y presentarnos su nuevo tema "3 Day Rule". Alanis cuenta su trayectoria y como coincide con el cantautor Tommy Torres quien la ha ayudado en su proceso y juntos hicieron la composición de este ultimo sencillo.
PF prende delegado e 3 policiais civis de SP suspeitos de colaborar com o PCC. Operação na Rocinha, no RJ, tenta prender mais de 30 traficantes vindos de outros estados. Chefe da defesa nuclear da Rússia e assessor morrem em explosão em Moscou. Árvore de Natal flutuante cai sobre trabalhadores, mata um e deixa feridos em Maricá, no RJ. Tempo quente e chuvoso: veja previsão para semana que antes das festas.
¿Sientes que estás siempre apagando fuegos y tachando cosas de tu lista, pero nunca avanzas hacia lo que de verdad importa? En este episodio te cuento cómo diferenciar entre gestionar el caos y liderar tu vida. Descubrirás por qué estar ocupado no siempre significa ser productivo y cómo cambiar de mentalidad y estrategia puede transformar tu negocio (y tu día a día). Si estás cansado de sentirte atrapado en un bucle interminable de tareas, este episodio es para ti. ___________________________________ CONSULTORÍAS FLASH CON LUCÍA
‼️SÍGUENOS EN INSTAGRAM PARÁ ESTAR PENDIENTE DE TODAS LAS NOTICIAS DEL GÉNERO URBANO‼️ https://www.instagram.com/bellacakemx/ Rusherking, cuyo nombre real es Thomas Nicolás Tobar, es un joven talento argentino que ha conquistado la escena musical urbana con su estilo único y letras que resuenan en la juventud. Nacido en Santiago del Estero, su pasión por la música lo llevó a mudarse a Buenos Aires, donde comenzó a forjar su camino en las batallas de freestyle. Con esfuerzo y dedicación, escaló rápidamente en la industria, destacándose por su voz inconfundible y canciones que hablan de amor, desamor y superación. Colaboraciones con grandes artistas y éxitos como "Además de mí" lo consolidaron como uno de los referentes del género. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo los sueños pueden hacerse realidad con perseverancia y talento. #rusherking #rusherkingentrevista #losdelespacio #khea
Soledad Gallego-Díaz reflexiona sobre la negativa de Ayuso de aceptar ayudas para la educación del Estado central.
Martin Trevy es un DJ / Productor colombiano que ha logrado posicionarse en la escena de la música electrónica.Su música ha sido tocada por DJs conocidos en diferentes lugares y en este episodio Martin Trevy nos habla como ha sido su camino para llegar a donde se encuentra hoy en día, desde las cosas buenas como tocar en casi todas las ediciones de Road to Ultra en países de América hasta anécdotas como abrir el concierto de Bad Bunny y que se le apagó la música a medio concierto. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
Sigue llegando productos a nuestra colecta solidario... ya estamos presentes en 7 pueblos. Gracias a todos por colaborar . Sabemos son programas más solidarios que musicales. Pero sentimos toca esto. Os damos las gracias por estar ahi apoyando la causa; Carboneras Lorca La Hoya de Lorca Velez Rubio Caravaca de la Cruz Bédar Garrucha Seguimos dando todo de nosotros hasta el Viernes ESTA TARDE probablemente anunciemos ya donde vamos a entregar concretamente todo y diremos si los más de 50 voluntarios apuntados ya .... hareis falta o no en entrega. ABRAZOS MIL VALENCIA no estáis sólos
Este viernes, el Levante ha lanzado un mensaje de emergencia para ayudar a los afectados por la DANA en Valencia y junto al Banco de Alimentos recoger alimentos no perecederos en el Ciutat de València.El mensaje, publicado en redes sociales, solicitaba la entrega de agua y comida como prioridad. El estadio del Levante, por el momento, permanecerá abierto hasta el domingo y de forma interrumpida entre las 10:00 y las 19:30 horas para seguir recogiendo agua y alimentos. Además, ha abierto una cuenta solidaria para poder recibir donaciones para los afectados.Y de todo ello ha hablado Pablo Sánchez, presidente del conjunto levantinista, en El Partidazo de COPE. El dirigente ha estado repartiendo alimentos en una furgoneta junto a otros miembros del club y nos ha explicado cómo ha vivido esos momentos."Llegamos al estadio y no había suficientes camiones para poder atender la cantidad de comida que había, por eso decidimos coger las furgonetas del club. Fuimos a ...
Beneficio de colaborar 24 OctubreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Semana 4 | Bienestar Financiero: Creados Para Colaborar Con Dios | David Chan by
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el analista de temas internacionales León Krauze destacó que Estados Unidos ha reafirmado su cooperación con México ante la posible llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hay una frase popular que dice: “Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”. Esta idea refleja el valor del trabajo en equipo. Henry Ford, un empresario estadounidense de gran éxito, lo expresó claramente: “Reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso, trabajar en equipo asegura el éxito”. Colaborar con otros no solo diversifica el trabajo, sino que también reduce la carga y amplifica los resultados. El trabajo en equipo es fundamental en cualquier organización, empresa o equipo deportivo. Michael Jordan, legendario jugador de baloncesto, dijo: “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos”. Jordan entendió que mientras un partido puede ser ganado por una estrella, solo aquellos que juegan en unidad pueden conquistar un campeonato. Por lo tanto, hazte estas preguntas: ¿Soy un buen miembro del equipo? ¿Cuál es mi rol en el equipo al que pertenezco? ¿Cómo puedo involucrar y empoderar a otros como parte del equipo? ¿Qué metas puedo alcanzar junto a otros que no podría lograr por mi cuenta? Trabaja en equipo y te sorprenderás de hasta dónde puedes llegar. La Biblia dice en Eclesiastés 4:9-10, “9 Más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo.10 Si caen, el uno levanta al otro. ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante!”, (NVI).
Pasamos el micrófono a tres iniciativas humanitarias en Colombia, una local, una nacional y una internacional. Estas están cambiando el enfoque tradicional de las ONG pues buscan ir más allá del asistencialismo para promover el enfoque de empoderamiento comunitario, escuchando y trabajando junto a las comunidades locales.Ediana Montiel, activista indígena colombovenezolana y fundadora de Wayuando, una ONG en la Guajira, explica las fallas comunes en las ONG que no incluyen a las comunidades en los procesos de cambio. Wayuando trabaja con mujeres indígenas, desarrollando pedagogías y programas en su lengua nativa para abordar derechos sexuales y reproductivos.Mariana Sanz de Santamaría, fundadora de Poderosas, una ONG nacional, detalla cómo adoptan un enfoque inclusivo y decolonial en sus programas de salud sexual y reproductiva, a través de círculos de mujeres, adaptando sus métodos a cada caso y siendo autocríticos.Finalmente, José Luis Dvorzak de Médicos Sin Fronteras, la ONG internacional, describe cómo han implementado un modelo descentralizado en 13 países, incluyendo Colombia, donde capacitan a líderes locales para mejorar la salud comunitaria y asegurar que las intervenciones sean sostenibles a largo plazo.El reportaje destaca la importancia de la interseccionalidad, la escucha activa y el respeto por los conocimientos locales para lograr un impacto significativo y duradero. Un reportaje de Laura Valentina Cortés.Escuchar audio