POPULARITY
Categories
¿Qué ha motivado la convocatoria de huelga en las 16 torres de control aéreo que gestionan Ferronats y Saerco en España? ¿Qué reclaman los controladores aéreos y qué esperan de AENA? ¿Qué impacto puede tener esta medida en aeropuertos tan relevantes como los de Alicante, Ibiza, Sevilla o Valencia? Aerovía analiza las causas de esta huelga en una entrevista con Susana Romero, secretaria de Comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), y con Gregorio Claros de Altube, controlador de la torre de Sevilla y portavoz del sindicato. En la segunda parte del capítulo repasamos lo que dio de sí una nueva edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo. Con Enrique López, fundador del blog Va de Aviones, conocemos la propuesta de las empresas del sector aéreo en este importante evento. Además, escuchamos a Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, que explica la apuesta de esta compañía por el SAF, el combustible sostenible de aviación. En el tramo final, Aerovía y Aviacionline anuncian su alianza para la producción conjunta de contenidos. Con Pablo Díaz, director editorial de este medio especializado de referencia, damos a conocer la nueva sección que cada semana acompañará a los oyentes de tu pódcast de aviación en español. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 1:23 – Se acerca el fin del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte. 3:55 – Huelga en las torres de control privatizadas de España. Entrevista con Susana Romero y Gregorio Claros (USCA). 10:52 – ¿Tienen la misma responsabilidad Ferronats y Saerco? 14:00 – El silencio que se ha roto: hablan los controladores aéreos de las torres privadas. 18:10 – ¿Qué ha cambiado con la adjudicación de más torres de control a Saerco? 21:23 – ¿Hay miedo a represalias en las torres de control privatizadas? 27:06 – El mensaje de los controladores a los posibles afectados por la huelga. 28:21 – ¿Son huelguistas los controladores aéreos españoles? 31:19 – ¿Podrían volver a manos públicas las torres de control privatizadas? 36:25 – La crónica de Fitur con Enrique López (Va de Aviones). 39:45 – Entrevista a Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling. 49:55 – Aviacionline se suma a Aerovía. Hablamos con Pablo Díaz, su director editorial. No te pierdas el capítulo 97 de Aerovía: ‘Huelga en las torres de control privatizadas: ¿cuáles son los motivos?'.
Humberto Gual director de ASPA, Asociación sindical pilotos aviadores
En el recap de esta semana vemos que los datos de inflación mostraron un enfriamiento de las presiones sobre los precios y China reabrió las fronteras, lo que probablemente mantenga a la Reserva Federal en la senda de una mayor ralentización del ritmo de subidas de los tipos de interés. El viernes, las acciones registraron [...]
Туполев Ty-22M en su denominación original, ha sido un avión que repetidamente ha salido como protagonista de multitud de ataques aéreos pero ¿son ciertos? ¿O simple contaminación propagandística? El Tu-22M está especializado en ataques con misiles a portaaviones, pero también es muy efectivo en roles de bombardeo y guerra electrónica. Te cuenta la historia de este bombardero supersónico 👨🚀 Dani CarAn. Aviones 10 es un programa de la 🏭 Factoría Casus Belli para ⭐Casus Belli Podcast. ⭐ Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. ⭐ Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 La música aparecida en este episodio lo hacen bajo la licencia privada de Jamendo Music, Epidemic Sound, o licencia global contratada y gestionada por IVOOX (SGAE RRDD/4/1074/1012), para el uso de "música comercial" del repertorio de la Sociedad de Gestión. El resto de música es bajo licencia Creative Commons 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ 🌎 Diseño del logotipo Fabián https://linktr.ee/publicidadfabian publicidadfabian@yahoo.es ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, esponsorizar un episodio o contratar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Luciérnaga se enciende para hablar de las dudas frente a algunos altos cargos del gobierno. Además, le contamos sobre los retos económicos para este año. También, ¿deberían viajar los perros en aviones en la cabina?La Luciérnaga, un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
En los 30 comenzó la competitiva carrera supersónica internacional. Ingenieros y pilotos dedicaron sus vidas a perfeccionar aviones experimentales capaces de romper la barrera del sonido. El hombre y la máquina iniciaron la aventura de ir más lejos y más rápido.
Así es osado podescucha, un episodio en extremo personal donde nuestros héroes confrontan cara a cara... ¡al Espectro! Pero no estamos hablando del alter ego de Jim Corrigan señoras y señores, no, esa sería una batalla fácil. Estamos hablando delterrible, horripilante, atroz, espeluznante... espectro autista! Tan tan taaaaan!!! Comenzamos hablando un poco de los cómics que hemos estado leyendo, DC principalmente esta vez, para después comentar la triste situación de los creativos del cómic no sólo en México sino en otros países, comentando la triste historia de un dibujante español que declara su agotamiento en redes sociales. Comentamos después la app que agrupa a todo -o casi todo- el cómic independiente mexicano y la experiencia que tuvimos con ella, para después terminar enfrentándonos con la terrible verdad de los Superweyes. Además! ¿El concepto "cómics" está secuestrado y ya no define nuestra afición? ¡Entérese cómo este secuestro está destrozando a nuestros creativos! 'Nuff Said! Descarga aquí (click derecho y guardar como)o Escucha directamente:If you canto see the audio controls, listen/download the audio file here
La aviación naval, lanzando aviones desde embarcaciones marítimas a diferencia de la aviación terrestre, es la piedra angular de la potencia militar hoy en día, pero en su infancia fue visto como un activo secundario o terciario. El portaaviones tiene su origen en Gran Bretaña en 1917, cuando el crucero de batalla HMS Furious fue aparejado con una cubierta de vuelo para albergar aviones durante la Gran Guerra. En el siglo transcurrido desde entonces, los portaaviones ha jugado un papel cada vez más histórico en el escenario mundial. Desde los primeros esfuerzos tentativos y pioneros durante la Primera Guerra Mundial, la plataforma de combate emergió completamente desarrollada apenas dos décadas más tarde, desplazando al acorazado sobre la pirámide del poder naval. Sin embargo, los portaaviones son tan complejos técnicamente, tan extremadamente costosos y tan difíciles de operar que solo tres naciones los han producido en cantidad: Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón. Francia se ubica en un cuarto distante, mientras que otras flotas operan actualmente plataformas planas únicas.
Entrevista en La FM con Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda sobre qué pasó con el conpes y los aviones
El ministro de Defensa confirmó en Caracol Radio que la compra de lo aviones no logró concretarse antes del 2023.
El ministro aclaró que se dará la revisión este 2023 sobre la posibilidad de la adquisición de aviones y un nuevo Conpes con este propósito
En diálogo con La W, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció sobre la compra de aviones de combate para la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
El gobierno Petro le cerró la puerta a la compra inmediata de aviones de combate para reemplazar la vieja flota de Kfir con el argumento de que en este momento “las prioridades son otras”. Mañanas Blu conoció en primicia que el Conpes firmado por la administración Duque que permitía la adquisición de las aeronaves se vencía el 31 de diciembre de 2022 y que se necesitaría un documento nuevo Consejo Nacional de Política Económica y Social para llevar a cabo el negocio. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó en entrevista con Mañanas Blu que el Conpes que permitía la compra de los aviones para reemplazar la vieja flota de Kfir venció el 31 de diciembre de 2022. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los políticos: Paloma Valencia, Jorge Enrique Robledo, Carlos Antonio Lozada y Ariel Ávila hablaron sobre las implicaciones de este anuncio del Gobierno nacional
Después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de los motores a reacción llevó a un enorme impulso en la velocidad de los aviones. Las formas tradicionales de las alas no eran tan eficientes a altas velocidades (particularmente las velocidades supersónicas), por lo que los cazas a reacción empezaron a usar alas afiladas. El F-4 Phantom II es un buen ejemplo de este tipo de perfil de ala. Sin embargo, este aumento en el rendimiento de alta velocidad vino con un compromiso: los aviones no fueron muy efectivos o eficientes a velocidades más bajas. Un avión que puede alterar su configuración de ala en vuelo medio tiene una geometría de ala variable. Esto le da al avión las mejores características de rendimiento posibles a una velocidad dada. La compañía alemana Messerschmitt probó por primera vez aviones con geometría de ala variable durante la Segunda Guerra Mundial. Las alas del Messerschmitt P-1101 se podían mover a diferentes ángulos de barrido, mientras el avión estaba en el suelo. Basado en el diseño de Messerschmitt, los EE. UU. Desarrollaron una nave de prueba que funcionaba, la Bell X-5, que era un poco más grande que la P-1101 y podía cambiar su ángulo de barrido de sus alas durante el vuelo.
La leyenda del Dorado es conocida por muchas personas alrededor del mundo.Una una mítica ciudad famosa por sus incalculables riquezas. Hombres con el sueño de hacerse ricos se embarcaron en expediciones sin tener éxito.La gran imaginación de los conquistadores, los llevó a ver en sus delirios un pueblo brillante donde abundaba el oro, por ello, hacían las calles, casas y los utensilios de cocina con este metal. Fueron entonces los conquistadores los que crearon la leyenda del Dorado, dejándose llevar por su imaginación y por lo que los Muiscas les contaban, ya que ofrecían sacrificios a sus dioses y ofrendaban una cantidad importante de joyas que eran llevados y tirados por balsas a la mitad de la laguna por el Cacique, quien iba únicamente recubierto por una delgada capa de oro, y que era denominado como el ‘Cacique de oro'.Si quieres saber más de esta leyenda y saber cuál es el museo con más oro en el mundo, quédate en este nuevo episodio junto a Juan Jesús Vallejo.00:00 Colombia, el misterio dorado03:08 El museo con más oro en el mundo07:51 Cultura Quimbaya09:23 Los Pájaros de Otún14:26 Recuerdos del futuro19:26 Aviones en la prehistoria 27:24 El gran tesoro Quimbaya29:57 La balsa muisca36:21 ¿Cuál de las culturas indígenas tiene más oro en Colombia?40:08 ¿Hubo alguna civilización amazónica de oro en Colombia?44:41 La zona de los Queros47:56 Conclusiones
🟢 BARCELONA. La grabación del Vaya Ego de Adri Romeo: http://vayaego.eventbrite.es/ Adri Romeo e Ignasi Taltavull van al aeropuerto en coche. La madre de Ignasi. Nochevieja vs. Nochebuena. Ambición futbolistica. Gritando en el parking, Sinopsis de la vida de Adri. El funeral del otro. Aviones y buses lanzadera. Adri Romeo @adriromeo http://www.twitter.com/adriromeo http://www.instagram.com/adriromeo Ignasi Taltavull @ignasitf http://www.twitter.com/ignasitf http://www.instagram.com/ignasitf Redes de Aquí Estamos: http://www.twitter.com/aqui_podcast http://www.instagram.com/aqui_podcast SEGUID A LOS NUEVOS FENÓMENOS EN REDES: http://www.twitter.com/nuevosfenonemos http://www.instagram.com/losnuevosfenomenos
En diálogo con La W, el exministro Diego Molano se pronunció sobre el proyecto para la renovación de la flota supersónica de guerra de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
A principios de la primavera de 1936, la gente que paseaba por los tranquilos y bucólicos carriles de Hampshire, en el sur de Inglaterra, ocasionalmente oía el rugido de un potente avión sobrevolando y, si tuviera suerte, vislumbraba una sorprendente nueva forma en el cielo, un avión con alas en forma de cuchilla ancha y afilada. El Fighter era uno de los secretos más guardados de Gran Bretaña en ese momento. Su papel tendría más consecuencias para el futuro de Gran Bretaña que cualquier otra máquina de guerra que lo precediera, de hecho, iba a ser decisivo en 1940, después de la caída de Francia, la Luftwaffe alemana se enfrentó a la Royal Air Force en la primera gran campaña militar que se libró en el aire: la Batalla de Inglaterra. Este fue el preludio de la invasión que Hitler planificó para las Islas Británicas, la Operación Sealion, pero la victoria sobre los cielos de Inglaterra no solo salvó al país de la invasión de la Alemania nazi, sino que en sus efectos duraderos, mantuvo la libertad viva en Europa occidental.
Al interior de las Fuerzas Armadas en voz baja hay quejas de altos oficiales de la Armada y el Ejército.
Aseguran que José Antonio Ocampo está en la misma honda de MinDefensa.
La Luciérnaga se enciende para hablar de la compra de una nueva flota de aviones de combate. Además, le contamos sobre los descuentos en el valor del SOAT para motos. También, ¿Cúal es la comida navideña?.La Luciérnaga, un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
El exministro Gabriel Silva habló en 6AM Hoy por Hoy sobre la inclinación del Gobierno de comprar los aviones de combate franceses.
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio habl´ó el general Guillermo León, excomandante de la FAC, sobre la opción de comprar los aviones franceses Rafale por parte del Gobierno Nacional
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló en 6AM que el Gobierno nacional se inclina por los cazas franceses Dassault Rafale
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló en 6AM que el Gobierno nacional se estaría inclinando por los cazas franceses Dassault Rafale
El Gobierno Nacional ha mencionado la posibilidad de comprar los cazas que está ofertando el Gobierno francés.
Iván Velásquez, ministro de Defensa Nacional, dijo en La FM que se evaluaron tres propuestas, incluidos los aviones franceses.
El general del Aire Guillermo León León, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, conversó con La W sobre los nuevos aviones de guerra que se compraría para el país.
La Luciérnaga se enciende para hablar del nombramiento de Concepción Baracaldo como directora del ICBF. Además, le contamos sobre los descuentos en el valor del SOAT para motos. También, ¿Colombia es un país lleno de aviones?.La Luciérnaga, un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
Nos montamos a los aviones de la fuerza aérea que serán reemplazados antes del 31 de diciembre; el presidente Petro dejará firmada la orden de compra, ¿es necesario este gasto?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este episodio se enfoca en la carrera tecnológica a principios del siglo 20 para tener un avión que ayude a ganar guerras. El episodio se abre con el BE2c, el primer avión británico que se construyó en la Royal Aircraft Factory en Farnborough. Exploramos la historia de los Soplan Triplanos y su contraparte alemana, los Fokker Triplanos.
En este episodio veremos los aviones que lucharon utilizando tecnologías furtivas y espionaje. El engaño es esencial también en la guerra en los cielos y para atacar con eficacia es preciso conocer a tu oponente, de quien se trata y donde se encuentra la información es poder también en los cielos. Veremos al Blackbird, el avión más rápido construido jamás con una velocidad de match 3 y a los primeros aviones espía desarrollados durante la primera guerra mundial.
El transporte aéreo de carga y pasajeros era todavía anecdótico, salvo por el correo. Al inicio de la guerra, el Ejército y la Marina tomaron el control de las aerolíneas y se pusieron a construir aviones y entrenar a pilotos de forma masiva, así se popularizaron los C-47 Skytrain, C-54 Skymaster, C-87 Liberator Express, C-46 Commando o C-56 Lodestar. Las rutas se trataron como si fuese una super-aerolínea a nivel mundial, y cubrían todos los frentes de batalla donde estuviesen tropas de los EE.UU. Acabada la guerra, el stock de aviones retirados era tal, que vendidos a bajo precio ayudó a la creación de cientos de líneas aéreas que más tarde crecerían y conformarían el tráfico aéreo que conocemos hoy en día. Te lo cuenta 👨🚀 Dani CarAn, que también produce. ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, patrocinar un episodio o contratar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 ⚛️ El logotipo de Casus Belli y de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE. de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals