Un espacio para la reflexión sobre la vida, grata conversa, música, encuentros con amigos del mundo, presentado por el reconocido Director Escénico Venezolano: Miguel Issa
Grunn, cómo le decimos, nos cuenta si paso por Rajatabla, nos narra sus impresiones de trabajar con un director cómo Carlos Giménez y muchas anécdotas más
En su periplo en Venezuela. Se encuentra con Carlos Giménez. El afamado director del Grupo Rajatabla. Fue tan importante su participación y conexión con Giménez, que muchos creen que Grunn fue fundador de Rajatabla
Un grato encuentro con el actor, director, dramaturgo y maestro argentino - venezolano. En éste episodio nos cuenta como sale de la convulsa argentina del los años 70 y como el destino lo llevó a Venezuela.
Versión popular del cantautor venezolano: Gualberto Ibarrero
Interpretado por Xiomara Mistage(soprano) Mateo Rojas (piano) Texto: Aquiles Nazoa Música: Antonio Estévez
Un encuentro casual narra la verdadera historia de una obra musical creada por el poeta y humorista venezolano Aquiles Nazoa y el compositor Antonio Estévez. Dos nativos de el Pueblo de Mariguitar Leonardo Ayala y su madre Zulay Ayala nos narran el verdadero testimonio de lo ocurrido en éste pueblo por los años 40 del siglo XX.
Un casual encuentro entre amigos del teatro me impulsó a realizar ésta entrevista. Consuelo Trum directora, radicada en España, Claudia Nieto actriz y locutora quien vive en Venezuela y Javier de Vita Actor radicado en Estados Unidos.
Tener muchos recursos económicos para una producción artística no es garantía de calidad. Ofrecemos algunas reflexiones al respecto.
Los elementos escenográficos y la utilería bien justificado pueden ser una herramienta que enriquece una puesta en escena.
En un espacio vacío hay elementos que cobran mayor relevancia si se saben utilizar. Un buen uso de la iluminación y la música pueden contribuir a hacer un espectáculo de calidad.
En un espacio vacío el cuerpo es el protagonista. En éste capítulo reflexionamos y ofrecemos herramientas para abordarlo.
Muchas veces tememos dirigir o crear en un espacio vacío. Iniciamos una serie de reflexiones sobre éste universo creativo. Capitulo 1: Cómo abordar el espacio vacío.
El trabajo fotográfico de Yimy Díaz se ha caracterizado por relacionar el cuerpo en el espacio urbano.
Cuando Lourdes Sánchez asume la responsabilidad de dirigir la Coral Nacional Simón Bolívar nunca imaginó la gran ventana al mundo que estaba por abrirse. Acá, parte de esa historia que aún se está escribiendo.
Todos hemos tenido en nuestro proceso de formación, maestros que nos han marcado. En esta ocasión Lourdes Sánchez nos habla de quienes son esos maestros que dejaron huella.
La vida la llevo a encontrarse con grandes maestros del mundo coral venezolano. Entre ellos el Italo venezolano Hugo Corsetti y el maestro Raul Delgado Estévez. De ambos obtuvo un gran legado. Acá, sus reflexiones.
Lourdes Sánchez es la directora de la la Coral Nacional Simón Bolívar perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas juveniles e infantiles. En ésta oportunidad conversaremos sobre sus inicios y su relación con la música que comienza a los 9 años a través de la música llanera venezolana. Lo que la llevó a estudiar Arpa criolla.
El joven artista venezolano viene desarrollando una serie de trabajos audiovisuales que los define como collage digital. Su trabajo se debate entre la irreverencia y lo sublime. Entre lo mordaz y la religiosidad. A José Eduardo hay que segurle los pasos y llevarle su vertiginoso ritmo.
La incondicionalidad del intérprete.
Todo proceso creativo en la danza está determinado por la creación de códigos que identifican el lenguaje del coreografo.
Fusión de almas. Es lo que ocurre cuando un intérprete se entrega al proceso creativo. Sin prejuicio ni cuestionamientos.
Mi inicio cómo intérprete. Un giro en mi vida.
El Popule Meus de José Ángel Lamas es una de las obras mas importantes de la Música Sacra Colonial Venezolana. Ésta es una de sus primeras versiones interpretada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela y el Orfeón Lamas. Dirigido por el maestro Vicente Emilio Sojo. Solista: Carmen Liendo. Tanto el Orfeón Lamas como la OSV fueron creadas en el año 1915, siendo las primeras en la música de Venezuela, tanto la orquestal como la coral.
La gran cantante de ópera Leontyne Price interpretando magistralmente ésta área de la ópera La Forza del Destino de Giuseppe Verdi
En éste momento de tanta fragilidad el valor de las simples cosas cobra otro significado... Acá ésta versión de Chavela Vargas
De esas canciones que lo dicen todo.... Una mujer que dejó huella por su intensidad interpretativa.
Éste joven artista venezolano en pleno período de confinamiento decide un día tomar fotos en distintos rincones de su casa. Y luego se mostró interesado en hacer un pequeño video. A partir de ese momento y como una gran vorágine, no ha parado de crear y está próximamente por estrenar su último corto: El delirio de Narciso. Pueden ver su trabajo en su Canal de Youtube Lennin Chirinos.
Tu puedes ser mi inspiración. Cuéntame de tí, que te motiva, en qué piensas, cuáles son tus recuerdos recurrentes. Tú puedes ser motivo de inspiración...
En vista al alcance que tiene éste potscad. Me gustaría saber quién me escucha. De dónde eres. Escríbeme para conocerte.
Que motiva la creación? Cuál es el momento? Dónde encontramos la inspiración?
El momento en que vivimos es el más fértil para crear. En éste episodio hablamos sobre que nos inspira para crear....
A propósito de este azul que colorea mi ciudad Caracas. Azul de fe y esperanza.
Ésta canción forma parte de la banda sonora de mí infancia. Era una canción que se oía para desahogar con lágrimas el desamor.
El universo de Eduard Paruh está lleno de colores y así se ve en su trabajo gráfico y en sus dibujos
Un camino a la libertad creativa es el caos que genera en Eduard Paruh, la dislexia.
En ésta oportunidad escucharemos a la gran mezzosoprano venezolana Morella Muñóz interpretando ésta canción venezolana del siglo 19 recopilación del maestro Vicente Emilio Sojo.
Eduard Paruh artista venezolano, nos habla de su infancia y de cómo ése niño viajaba a través del mundo del cómics, la manga japonesa.
Desde pequeño jugaba con sus amigos y los organizaba. Luego paso a un aislamiento por sentirse distinto. Y poco a poco encontró su camino artistico.....
Morella Salcedo diseñadora venezolana, reflexiona en estos tiempos sobre sus diseños. Reflexiona sobre la contemplación y sobre la importancia de la presencia de la montaña caraqueña El Ávila.
Uno de los grandes atractivos de la diseñadora venezolana Morella Salcedo es la visita a su taller. Ella es la principal anfitriona y se dedica especialmente a las necesidades de cada una base sus clientas.
Visitar el atellier de Morella Salcedo es entrar a un mundo absolutamente femenino. Éste es una conversación grata y amable sobre su relación con el color y sus diseños.
Por qué tenemos que esperar que las personas pasen de plano para expresar los sentimientos que nos unen a ella.? Vamos a querernos a tiempo!!!!
En el año 1998 estaba en un bar musulmán en la ciudad de Nápoles, Italia. De repente escuché una música con una vez especial, como angelical. Era la voz de Virginia Rodríguez. Compré sus discos y luego me enteré que había sido descubierta por Gaetano Veloso. Con el tiempo tuve la fortuna de presentarla en el Teatro Teresa Carreño.
De las grandes cantantes que ha dado Brasil. Elis Regina, quién se fué antes de tiempo.
Dedicado a el gran amigo, mago, loco y artista...... Jesús Barrios
Macha Guevara/Mario Benedetti/Alberto Favero un trío que hizo historia en la Canción Latinoaméricana.
A Liliana Ojeda. Eterna romántica.
Pocas piezas musicales fueron tan populares y conocieron tantas versiones como el “Concierto para una sola voz”, de Christian Langlade, artísticamente conocido como Saint Preux. En 1969, a sus 19 años de edad, Saint Preux escucha las vocalizaciones de la cantante francesa Danielle Licari y le pide cantar una pieza que se iba a grabar, originalmente escrita para trompeta. Danielle acepta y el compositor prefiere la voz de la solista que la trompeta. La pieza se graba e instantáneamente la grabación se vuelve en un fenómeno musical. El “Concierto para una sola voz”, desde su aparición en 1969, ha sido vendido por millones desde su nativa Francia, cruzando océanos y extendiéndose hacia oriente, donde se le nombraría a Danielle Licari como la reina absoluta del Scat.