POPULARITY
Hablamos de Powell, del BCE y del IPC en España, con Alexis Ortega, analista independiente.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, comentan las noticias empresariales y geoeconómicas de la jornada.
En la segunda hora del programa de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Gonzalo Gómez de la Calle, Associate Manager en Bip Consulting y profesor de economía en la Universidad Pontificia de Comillas. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Por último, hacemos análisis de Wall Street con Alexis Ortega, analista independiente.
En Capital Intereconomía hemos celebrado una nueva Tertulia de Mercados con la participación de destacados expertos del sector financiero: Víctor Asensi, Country Head en España de DPAM; Félix de Gregorio, Business Development Manager de Nordea; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales de Invesco; y Mariano Guerenstein, co-head de clientes institucionales y ventas de J. Safra Sarasin AM. Los analistas han coincidido en que la actual temporada de resultados empresariales está siendo sólida, con un número elevado de compañías que están superando las expectativas del mercado, lo que refuerza el optimismo de los inversores. Sin embargo, algunos advierten que, pese a los buenos datos, el riesgo de complacencia podría aumentar si las bolsas siguen marcando máximos sin una mejora significativa en las previsiones de beneficios a medio plazo. Uno de los focos de debate ha sido el impacto de la reunión entre Estados Unidos y China, que ha contribuido a relajar las tensiones comerciales y mejorar el apetito por el riesgo. Los tertulianos han valorado positivamente este acercamiento, señalando que “cualquier signo de estabilidad entre las dos mayores economías del mundo se traduce en una mayor confianza en los mercados de renta variable y en un alivio en los bonos soberanos”. Respecto a la estrategia de inversión, los expertos han reflexionado sobre si el mercado se encuentra en una fase de exceso de optimismo. Algunos gestores recomiendan “mantener la exposición a renta variable, pero con una mayor diversificación sectorial y un enfoque más selectivo”, mientras que otros sugieren “ajustar ligeramente las carteras hacia activos defensivos para proteger las ganancias acumuladas durante el año”. En cuanto a las ideas de inversión, la renta fija sigue ganando protagonismo. Los representantes de las gestoras han coincidido en que los bonos corporativos de alta calidad y las emisiones soberanas a medio plazo ofrecen rentabilidades atractivas, especialmente en un entorno de tipos estables. En renta variable, destacan oportunidades en sectores como salud, tecnología y transición energética, con especial atención a compañías europeas que combinan crecimiento y dividendos sostenibles. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados junto a Alexis Ortega, profesor de Finanzas de la EAE Business School, quien ha subrayado que el sentimiento positivo de los inversores se apoya en los buenos resultados y la menor tensión geopolítica, aunque ha advertido de que “el mercado podría entrar en una fase de consolidación antes de un nuevo impulso de cara al cierre del año”.
Hablamos de Trump y emperadores con guiño a Napoléon, además del IPC americano y los PMI de la Eurozona y Alemania. Con Alexis Ortega, analista independiente.
Inmaculada Serrano, CEO de StratXpace, comenta la fusión entre los tres gigantes aeroespaciales de Europa. La apertura de las bolsas con Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente.
En Capital Intereconomía hemos celebrado una nueva tertulia de mercados con la participación de Ricardo Comín (Vontobel), Silvia Merino (Fidelity International), Lorenzo González (DNB Asset Management) y Javier Ruiz Villabrille (Flossbach von Storch), para analizar el momento actual de los mercados y las claves que marcarán el cierre del año. Los expertos han coincidido en que el mercado empieza a anticipar una posible corrección, con la crisis en la banca regional estadounidense como posible detonante, aunque matizan que los fundamentos siguen siendo sólidos. Según Ricardo Comín, “más que una corrección estructural, podríamos ver una toma de beneficios lógica tras las fuertes subidas acumuladas”. En el debate sobre los resultados empresariales, Silvia Merino ha subrayado que las cifras del tercer trimestre están siendo mejores de lo previsto, especialmente en el sector tecnológico, aunque la debilidad del dólar está empezando a restar impulso a las cuentas de las grandes multinacionales estadounidenses. Lorenzo González ha recordado que intentar hacer market timing “suele costar más que quedarse dentro del mercado”, defendiendo una estrategia de permanencia (time in) frente a la búsqueda de puntos de entrada y salida. Javier Ruiz Villabrille ha coincidido, destacando que “el ruido político y geopolítico no debe distraer a los inversores de las oportunidades reales en bolsa y renta fija”. En cuanto a posicionamiento, los cuatro gestores han coincidido en que aún hay valor en renta fija, especialmente en deuda corporativa y bonos soberanos de corta duración, mientras que en bolsa apuestan por sectores defensivos y compañías de calidad. Además, el oro se consolida como un activo clave para diversificar carteras y protegerse frente a la volatilidad. El programa ha concluido con el análisis de las bolsas a cargo de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School, quien ha señalado que los mercados europeos mantienen una tendencia positiva pese a los riesgos de corrección, apoyados por la expectativa de nuevos recortes de tipos y por unos beneficios empresariales que siguen mostrando resiliencia.
Ponemos sobre la mesa casos recientes de bancarrotas como señales de alerta sistémica, además de la política monetaria de EEUU y el oro como refugio. Con Alexis Ortega, analista independiente.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión.
En Capital Intereconomía, la tertulia de mercados ha reunido a cuatro referentes del sector financiero: Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM; Patricia López Molina, responsable de Distribución de Iberia en GAM; Ralph Elder, Managing Director Iberia/Latam en BNY Investments; y Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager de Swisscanto International Asset Management. Los expertos han coincidido en que los resultados empresariales del tercer trimestre pueden convertirse en un nuevo catalizador para las bolsas, especialmente en Estados Unidos, donde las grandes tecnológicas siguen marcando el ritmo del mercado. Se ha hablado del FOMO (miedo a quedarse fuera de las subidas), que sigue empujando a muchos inversores a mantener posiciones en renta variable y, sobre todo, en el sector tecnológico, pese a las valoraciones exigentes. En renta fija, la atención se centra en el impacto de la crisis política francesa sobre la deuda del país —con el bono a diez años en el 3,48%— y en el efecto del cierre federal de EE.UU., que ha provocado movimientos hacia los bonos soberanos como activos refugio. En este contexto, el Treasury estadounidense ha caído por debajo del 4,1%, lo que algunos interpretan como una señal de que el mercado empieza a descontar recortes de tipos. Los analistas han coincidido en que, pese a la incertidumbre, las bolsas aún tienen margen para subir en la recta final del año, apoyadas en los resultados empresariales, las expectativas de relajación monetaria y el efecto estacional del rally de Navidad. La jornada se ha completado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School, quien ha apuntado que el tono de los mercados europeos sigue siendo positivo, aunque “la complacencia podría poner a prueba la solidez del rally si los datos macro no acompañan”.
¿Macron alargando la agonía en Francia? Hablamos de eso y los datos macro clave en Europa. Con Alexis Ortega, analista independiente.
Contamos con el análisis de Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente.
En la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía hemos analizado el pulso actual de la economía y los mercados financieros con un panel de expertos de primer nivel. Hernán Cortés (Olea Gestión), Francisco Albino Burgos (Cobas AM), Alejandro Muñoz (Equam) y David Ardura (Finaccess Value) han debatido sobre el escenario macroeconómico actual, marcado por el crecimiento desigual, la moderación de la inflación, la solidez del empleo y la incertidumbre sobre los tipos de interés y los aranceles, además del posible cierre del gobierno federal en EE. UU. Los analistas han coincidido en que los mercados mantienen un tono optimista pese a los riesgos, con oportunidades en renta fija —donde el crédito corporativo y las duraciones medias ganan atractivo— y una renta variable que podría encontrar nuevo impulso con la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre. El consenso apunta a beneficios sólidos, especialmente en sectores ligados a la tecnología y al consumo. En la Entrevista Capital, Francisco Márquez de Prado, Executive Sales en J.P. Morgan Asset Management, ha presentado un estudio realizado en España con motivo del Día de la Educación Financiera. El informe revela que la mayoría de los españoles aprende finanzas de forma autodidacta o por experiencia personal, y que solo un 11 % lo hace a través de la educación formal. Además, muestra una clara relación entre formación financiera y confianza inversora: quienes tienen más conocimientos tienden a planificar mejor su jubilación e invertir con una visión de rentabilidad, mientras que los menos formados optan por productos conservadores como depósitos o cuentas de ahorro. Además en la preapertura de los mercados hemos contado con el análisis de Alexis Ortega, Profesor de Finanzas de la EAE Business School.
Hablamos de Estados Unidos y ese cierre del Gobierno...¿Una oportunidad para Trump? Lo hablamos con Alexis Ortega, analista independiente.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, comentan lo más destacado de los mercados.
Con la Fed como claro protagonista en EEUU, hablamos de inflación y de empleo, con Alexis Ortega, analista independiente.
Los sectores y valores protagonistas con Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, analizan la sesión y la decisión de la FED.
Alexis Ortega, analista independiente, le pone música y análisis a la macro en Estados Unidos y al mantenimiento de tipos de esta semana del BCE.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, comenta lo más destacado de la apertura.
En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia de mercados reunió a Víctor Asensi (DPAM), Almudena Mendaza (Generali Investments), Christian Rouquerol (Tikehau Capital) y Álvaro Fernández (Capital Group) para debatir sobre la caída del Gobierno en Francia y su impacto en bonos y bolsa, las expectativas de la próxima reunión del BCE, el papel de la inflación y la ausencia de efecto de los aranceles en los precios. También se analizó cómo preparar las carteras de renta fija y variable de cara a final de año y el impacto global del auge de los fondos indexados en las cotizaciones. Completamos la hora con el análisis de preapertura de las bolsas a cargo de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School.
En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia de mercados reunió a Beltrán Palazuelo (DTLV Europe), Jesús Domínguez (Valentum Asset Management), Javier Alonso Jiménez (Welcome AM) y David Ardura (Finaccess Value) para analizar cómo están ajustando sus carteras para el nuevo curso, la gestión de la renta fija y las expectativas sobre el BCE y la FED. También se abordaron la crisis política en Francia, el impacto en los bonos, el debate entre value y growth y la posibilidad de una corrección en los mercados. Además, Alexis Ortega, profesor de Finanzas en EAE Business School, ofreció su análisis de preapertura del mercado.
Julián Coca, gestor de Alinea Global; y Alexis Ortega, analista independiente, comentan cómo ha sido la apertura de las bolsas europeas.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, hablan del inicio de la sesión, resultados empresariales y la reunión del BCE.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, nos dejan lo más destacado del mercado en sus primeros movimientos.
En la tertulia Capital comentamos la actualidad de los mercados financieros en una semana marcada por las medidas arancelarias de Trump y a las puertas de los resultados empresariales con Mariano Guerenstein, Subdirector de clientes institucionales y ventas de J. Safra Sarasin AM; Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam; Victor Asensi, Country Head en España de DPAM y con Óscar Esteban, Responsable de Negocio para Iberia de Fidelity International. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Alexis Ortega, Profesor de Finanzas de la EAE Business School nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
En la tertulia Capital comentamos la actualidad de los mercados financieros con Alberto Ruiz, CEO Omega Gestión; Antonio Pérez-Labarta, Responsable Activos Privados de ATL Capital; Luis Buceta, director general del área de Negocio e Inversiones de Creand Asset Management y con Diego Fernández Élices, director general de inversiones de A&G Banca Privada. Además hablamos con Juan Molas, Presidente de Mesa del turismo en la entrevista Capital sobre el caos en Atocha y Baraja y cómo puede afectar a la imagen de España. Para terminar la segunda hora de Capital Intereconomía volvemos a mirar a los mercados antes de su apertura en el viejo continente y Alexis Ortega, Profesor de Finanzas de la EAE Business School nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
El inicio de la sesión con Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank, y Alexis Ortega, analista independiente, comentan lo más destacado del inicio de la sesión.
Hoy hablamos de la lucha política entre Powell y Trump, la inflación en Japón, el banco central de Noruega (Norges Bank), la guerra en Oriente Medio, el precio del petróleo, el USD y la actual crisis política en España. Con Alexis Ortega, analista independiente.
Así han iniciado la sesión las bolsas europea, análisis con Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente.
Así han abierto las bolsas con el análisis de Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente.
Hoy conversamos sobre las tres facciones en contra del poder absoluto de Trump, el "divorcio" entre Trump y Musk, la reunión de Friedrich Merz con Trump, su conversación con el líder Xi Jinping, la reunión del BCE y la rebaja de tipos y el dato de empleo de EE.UU. con Alexis Ortega, analista independiente.
Las Bolsas han comenzado la semana con caídas tras el anuncio realizado el pasado viernes por Donald Trump, quien planea duplicar los aranceles al acero y al aluminio, elevándolos del 25% al 50% a partir del próximo 4 de junio. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, Hernán Cortés (Olea Gestión), Javier Alonso Jiménez (Welcome AM), Francisco Burgos (Cobas AM) y Alfonso Benito (Dunas Capital) analizan las posibles repercusiones de esta escalada comercial en los mercados. Además en la preapertura Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Podcast de Mercado Abierto
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, comentan los puntos más destacados en el inicio de la sesión de este jueves.
Hoy hablamos de la rentabilidad en deuda pública, los PMI, el IFO, el IPC del Reino Unido, la rebaja de tipos por parte de los bancos centrales, la pérdida de confianza en el dólar estadounidense como estándar global y la creciente presión sobre la FED para que elija entre la inflación y la inestabilidad financiera. Lo hacemos de la mano del analista independiente Alexis Ortega.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, explican la caída hoy de las bolsas europeas.
Podcast de Mercado Abierto
Hoy hablamos de las reuniones de la FED y el BoE, la guerra arancelaria, la caída del precio del petróleo, el oro y el EUR y la guerra de India/Pakistán. Con Alexis Ortega, analista independiente.
Hoy hablamos de las reuniones de la FED y el BoE, la guerra arancelaria, la caída del precio del petróleo, el oro y el EUR y la guerra de India/Pakistán. Con Alexis Ortega, analista independiente.
Nicolás López, director de renta variable de Singular Bank; y Alexis Ortega, analista independiente, hablan del inicio de la sesión, resultados empresariales y la decisión de la FED.
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Pablo Istillarte, Director de Operaciones de HAMCO; Alfonso de Gregorio, Director de inversiones de Finaccess; Luis García, gestor de MAPFRE AM y con Ignacio Martín Ocaña, Senior Portfolio Manager Head of Multi-Asset Funds Santalucia AM. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Jorge Morales de Labra, director de Próxima Energía, nos explica por qué el sistema eléctrico español perdió este lunes el 60% de la generación en apenas 5 segundos. Además con Javier Sanz, CEO de ADSL Zone, analizamos la situación de las telecomunicaciones y las posibilidades de que detrás del apagón haya un ciberataque. Tiempo de opinión con José Luis Fernández Santillana, Francisco Vera y Gonzalo Garnica. Preapertura de las Bolsas europeas con Alexis Ortega.
Jorge Morales de Labra, director de Próxima Energía, nos explica por qué el sistema eléctrico español perdió este lunes el 60% de la generación en apenas 5 segundos. Además con Javier Sanz, CEO de ADSL Zone, analizamos la situación de las telecomunicaciones y las posibilidades de que detrás del apagón haya un ciberataque. Tiempo de opinión con José Luis Fernández Santillana, Francisco Vera y Gonzalo Garnica. Preapertura de las Bolsas europeas con Alexis Ortega.
Jorge Morales de Labra, director de Próxima Energía, nos explica por qué el sistema eléctrico español perdió este lunes el 60% de la generación en apenas 5 segundos. Además con Javier Sanz, CEO de ADSL Zone, analizamos la situación de las telecomunicaciones y las posibilidades de que detrás del apagón haya un ciberataque. Tiempo de opinión con José Luis Fernández Santillana, Francisco Vera y Gonzalo Garnica. Preapertura de las Bolsas europeas con Alexis Ortega.
En la tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma; Francisco Vera, empresario y presidente del Grupo Albidania y Gonzalo Garnica, consultor empresarial y el analista independiente Alexis Ortega, nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy en los mercados.
Trump recoge velas en una semana frenética: con China y con Powell. Hablamos de ello con Alexis Ortega, analista independiente.
Trump recoge velas en una semana frenética: con China y con Powell. Hablamos de ello con Alexis Ortega, analista independiente.
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Ivan Díez, responsable del negocio de España, Portugal y Latinoamérica de La Financiere de L'Échiquier; Francisco Amorim, responsable de desarrollo de negocio de Jupiter AM en Iberia; Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam y con Nicolas Da Rosa, International Sales de DPAM para España y Portugal. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.