Spanish pole vaulter
POPULARITY
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Después de búsquedas infructrosas, encontré el recorte de prensa donde Barbarito Diez consigna la fecha exacta de su nacimiento. Desde muy niño, su familia se estableció en el central azucarero de Manatí, entonces en la provincia de Oriente. Es por ello que muchos lo reconocían como nacido allí. En realidad aquel cantante, a quien llamaban La Voz del Danzón, era oriundo del término municipal de Bolondrón, donde nació en el año... Este episodio describe la formación del querido intérprete, su encuentro en La Habana con Graciano Gómez y su vínculo musical definitivo con Antonio María Romeu. Nuestro Calendario Musical de Cuba recuerda a Guillermo Portabales El Creador de la Guajira de Salón, al maestro Obdulio Morales y a Alberto Ruiz, el padre de los cantantes de conjuntos.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Directo MARCA Asturias con Borja Fernández desde LLagar El Mancu Última hora del Sporting de Gijón. Hablamos con Alberto Ruiz, autor del gol de la única victoria rojiblanca en el Ciutat de Valencia. Escuchamos a Pablo García en rueda de prensa Actualidad del Real Oviedo con Tato Felgueroso. Analizamos las palabras de Martín Peláez y Santi Cazorla. Escuchamos a Alemão, mejor jugador azul del mes de enero Tertulia Rojiblanca con Luis Nevares y Javier Barrio Además, el resto de noticias el deporte asturiano.
01.Dennis Sheperd - Morning Glory (Original Mix)[Black Hole Recordings] 02.Catom - Before The Beginning (Original Mix)[Steyoyoke] 03.Deviu - Shape of the Mind (Original Mix)[Steyoyoke] 04.Ineptius - Winter (Extended Vocal Mix)[SOVIETT] 05.Innellea - Deformation (Extended Mix)[Distorted Youth] 06.Parallel Voices - Your Love (Jody Wisternoff & James Grant Remix)[Anjunadeep] 07.Blonde Maze, Modera - Back Into Your Arms (Extended Mix)[Colorize (Enhanced)] 08.LP Giobbi - Succession (Original Mix)[Counter Records] 09.Dennis Sheperd - Illusion Of Time (Original Mix)[Black Hole Recordings] 10.Rafael Cerato, ID ID - The Tunnel (Original Mix)[Black Rose Recordings] 11.Veednem - Now Or Never (Original Mix)[Exx Underground] 12.Alberto Ruiz, Alexander Laurell - Zen (Original Mix)[Stickrecordings] 13.John Summit, Kaskade & Julia Church - Resonate (Original Mix)[Darkroom Records] 14.Kasablanca - Breathe (Extended Mix)[Anjunabeats]
Muy cerca del famoso bar "Sloopy Joe", en la habanera calle Zulueta marcada con el número 256, esquina Ánimas, el 25 de noviembre de 1942 el Cabaret "Zombie Club" abrió sus puertas. Hoy los catálogos de las etiquetas RCA Víctor y Panart nos permitirán revivir algo de la banda sonora de uno de aquellos sitios donde confluyó buena parte de la bohemia citadina y el movimiento artístico musical de esos años. El "Zombie Club" cautivó a los noctámbulos con un espacio al aire libre de gran capacidad. Cuando el Conjunto "Casino" con sus cantantes: Juan Fuentes, Roberto Espí y Grau, terminaba su primera presentación, en el reverso del escenario giratorio iba apareciendo la orquesta del cabaret, conducida por el maestro Adolfo Guzmán. Esta orquesta solía acompañar a Martha Domínguez, conocida entonces como "la Orquídea del Trópico" y a Rodolfo Cueto. Sean bienvenidos estos sonidos que nos traen hoy el recuerdo de aquellos olvidados cancioneros cubanos. Eran los tiempos de auge de la radio independiente cubana y, a partir de las doce de la noche, la célebre RHC Cadena Azul del guajiro Amado Trinidad Velazco, ponía en antena en vivo y en directo, el show del "Zombie Club". Aquellas transmisiones, desde una cabina improvisada, las presentaba el locutor Gabriel Tremble, quien no pocas veces, entusiasmado narraba las noches del popular Cabaret asegurando que "más de 10 000 personas bailan en el "Zombie " con el Conjunto Casino". A finales de noviembre de 1943 los integrantes del Conjunto "Casino" cerraban un ciclo de trabajo exitoso, próximos a cumplir nueva temporada en México contratados por la firma de cosméticos "Max Factor Hollywood" y la gerencia de otro sitio de renombre en la capital cubana: el "Sans Soucí". El Cabaret "Sans Soucí" mexicano abriría sus puertas pocos días después en el Distrito Federal siendo el conjunto cubano una de sus atracciones. Para cubrir la vacante que dejaban sus integrantes en el "Zombie Club" el formidable sonero Alberto Ruiz fundó el Conjunto "Kubavana". Junto a Ruiz y Mario Recio: un bisoño Roberto Faz. Con el nombre artístico de "El tenor de las Antillas" alguna vez fue bien conocido, dentro y fuera de Cuba, René Cabel. Su aparición en el mundo del disco la propició la etiqueta norteamericana Víctor a finales de los años 30 del siglo XX. "Confidencia de amor", bolero del compositor avileño Genaro Lombida, nos acerca una de las primeras grabaciones de René Cabel. Le acompañó la jazz band "Casino de la Playa". Un amplísimo repertorio acompañó a René Cabel durante décadas. En sus numerosas giras teatrales no sólo acogió piezas de compositores cubanos. Uno de sus grandes éxitos fue la canción del mexicano Ricardo Palmerín titulada "Peregrina". Unos minutos más junto a René Cabel y el trío Taicuba. Volvemos a sintonizar las legendarias ondas de la radio independiente cubana. Desde 1955 cuando sus músicos decidieron radicar definitivamente en la capital de la república, la cienfueguera Orquesta "Aragón" tuvo en el estudio-teatro de Radio Progreso uno de sus más importantes escenarios. Junto a la charanga eterna de Cuba el inmenso Barbarito Díez. En los minutos finales nos acercaremos a una formación musical que comenzó a incidir en la banda sonora cubana de los últimos años 50s, los "Combos". El combo del pianista Pepé Delgado llega desde una edición RCA Víctor del año 1957. Así cambiaba su estilo el otrora vocalista y director del Conjunto "Jóvenes del Cayo": Alfonsín Quintana. Unos minutos junto a Doris de la Torre y el Combo de Eddy Gaytán. En los 60s los Combos a cargo de los pianistas Samuel Téllez, Felo Bergaza, Frank Emilio y Chucho Valdés se hicieron sentir en los espacios más cercanos al jazz y la descarga. Este breve repaso a los combos cubanos lo despide Juanito Márquez con su original homenaje al maestro Rafael Somavilla: "Llavimaso"
All tracks Original Mix unless otherwise specified:1. Mathias Kaden - Circulate2. Christian Varela - Jupiter (Ken Iishi Remix)3. Belocca - Emergency Banana (Extended Remix)4. Dok & Martin - Addition5. Alberto Ruiz & Rangel Coelho - Planet6. Ramon Tapia - House Of Chords7. Axel Karakis - The Line8. Heerhorst and LEVT - Champagne9. Luciid - Era of Us10. HI-LO - Hypomania (Extended Remix)11. Masino - Less Is More (Flug Remix)12. Joel West & The GOAT - Perfect Dark (The Southerns Groove Mix)linktr.ee/DJ_JocksterSupport the show
Rangel Chelho Is back on Gain with a 2 tracker EP, including a massive remix by Matteo Magni! Driven by the spirit of constant reinvention, Rangel Coelho solidly follows his path in the national dance music as one of his promises, walking on the dancefloors among the many nuances of Techno. In the studio, he tries to imprint his personality through all his knowledge; Rangel has a degree in Phonographic Production from Anhembi Morumbi and, in addition to being a DJ/producer, a mixer and masterer. His reputation in Techno, which he has built throughout his career, led him to labels such as Dreizehn Schallplatten, Reload Records, Gain Records, Dolma Red, Stick Recordings, Mavic Music and Eclipse Recordings. This prolific way of dealing with his creative processes made Rangel Coelho an artist of interest for names that supported him; among them, Umek, Pretty Pink, The YellowHeads, Markus Schulz, BARBUTO, Sisko Electrofanatik, Alberto Ruiz and Balthazar & JackRock. Recently, Rangel Coelho earned remixes from artists such as Matteo Magni, Pablo Caballero, Mittens and Andres Cetre. His releases' catalog, already signed by prominent labels, only tends to grow; Rangel Coelho has an obstinate approach in pursuing his dreams, and artistic sensitivity to awaken in the audience a visceral set of sensations that only Techno can provide. ©️ 2024 Gain Records | Gain Plus www.gainrecords.com #SuperTechno #WeAreWhatWePlay #Dreamtechno
Rangel Chelho Is back on Gain with a 2 tracker EP, including a massive remix by Matteo Magni! Driven by the spirit of constant reinvention, Rangel Coelho solidly follows his path in the national dance music as one of his promises, walking on the dancefloors among the many nuances of Techno. In the studio, he tries to imprint his personality through all his knowledge; Rangel has a degree in Phonographic Production from Anhembi Morumbi and, in addition to being a DJ/producer, a mixer and masterer. His reputation in Techno, which he has built throughout his career, led him to labels such as Dreizehn Schallplatten, Reload Records, Gain Records, Dolma Red, Stick Recordings, Mavic Music and Eclipse Recordings. This prolific way of dealing with his creative processes made Rangel Coelho an artist of interest for names that supported him; among them, Umek, Pretty Pink, The YellowHeads, Markus Schulz, BARBUTO, Sisko Electrofanatik, Alberto Ruiz and Balthazar & JackRock. Recently, Rangel Coelho earned remixes from artists such as Matteo Magni, Pablo Caballero, Mittens and Andres Cetre. His releases' catalog, already signed by prominent labels, only tends to grow; Rangel Coelho has an obstinate approach in pursuing his dreams, and artistic sensitivity to awaken in the audience a visceral set of sensations that only Techno can provide. ©️ 2024 Gain Records | Gain Plus www.gainrecords.com #SuperTechno #WeAreWhatWePlay #Dreamtechno
Rangel Chelho Is back on Gain with a 2 tracker EP, including a massive remix by Matteo Magni! Driven by the spirit of constant reinvention, Rangel Coelho solidly follows his path in the national dance music as one of his promises, walking on the dancefloors among the many nuances of Techno. In the studio, he tries to imprint his personality through all his knowledge; Rangel has a degree in Phonographic Production from Anhembi Morumbi and, in addition to being a DJ/producer, a mixer and masterer. His reputation in Techno, which he has built throughout his career, led him to labels such as Dreizehn Schallplatten, Reload Records, Gain Records, Dolma Red, Stick Recordings, Mavic Music and Eclipse Recordings. This prolific way of dealing with his creative processes made Rangel Coelho an artist of interest for names that supported him; among them, Umek, Pretty Pink, The YellowHeads, Markus Schulz, BARBUTO, Sisko Electrofanatik, Alberto Ruiz and Balthazar & JackRock. Recently, Rangel Coelho earned remixes from artists such as Matteo Magni, Pablo Caballero, Mittens and Andres Cetre. His releases' catalog, already signed by prominent labels, only tends to grow; Rangel Coelho has an obstinate approach in pursuing his dreams, and artistic sensitivity to awaken in the audience a visceral set of sensations that only Techno can provide. ©️ 2024 Gain Records | Gain Plus www.gainrecords.com #SuperTechno #WeAreWhatWePlay #Dreamtechno
Abrimos nuestro recorrido musical revisitando el catálogo de la etiqueta Gema, fundada en La Habana de 1957 por los hermanos Alvarez Guedes. Con un concepto de producción renovador, hizo su aparición en el panorama discográfico teniendo al frente del apartado técnico/musical al pianista, compositor, arreglista y líder de orquesta Ernesto Duarte. En el staff artístico Gema: Rolando Laserie. Nacido el 27 agosto de 1923 en la localidad villareña de Matas, gracias al respaldo del equipo de trabajo encabezado por Guillermo Alvarez Guedes, entró definitivamente con buen pie al mundo del disco imponiendo su peculiar estilo de "guapear" el bolero y la canción. Contra todo pronóstico y por esos caprichos de la música, la aceptación de su segundo debut con Gema con las bandas de Ernesto Duarte y Bebo Valdés, lo convirtieron de la noche a la mañana en uno de los ídolos victroleros de más pegada en el ambiente. Luego de haber desarrollado una extensa y sostenida carrera musical en infinidad de escenarios, Rolando Laserie falleció en los Estados Unidos el 22 noviembre de 1998. El 24 de octubre de 2024 se cumplieron diez años del fallecimiento de la guitarrista y compositora Ela O'Farrill. Nacida en Santa Clara, Las Villas, el 28 de febrero de 1930, contaba 84 años al morir en México, su segunda patria desde finales de los años 60. Contemporánea con otras figuras representativas del feeling cubano como Frank Domínguez, Marta Valdés y Nutmidia Vaillant, sus letras, melodías y armonías renovadoras, rompieron moldes formales y estéticos, estableciendo una nueva manera de interpretar la canción y el bolero. Por esos caprichos del destino y los intangibles hilos de la música, su hermosa canción de amor "Adiós felicidad" se convirtió en el triste leit motiv de quienes, ya en los primeros años 60, se vieron forzados a dejar atrás patria, afectos y familia. Pretexto inmejorable el recuerdo de sus canciones para que nos acompañen Haydée Milanés, Pancho Céspedes, Pacho Alonso y Freddy. Aproximadamente desde 1939 sus mecanismos, activados por unos pocos centavos, comenzaron a distinguir la banda sonora de los cubanos en infinidad de establecimientos públicos como bodegas, bares, restaurantes, clubes y cabarets. Primero rechazadas por los músicos las llamadas "victrolas", con el auge del disco en Cuba, pasaron a ser elemento indisoluble de la maquinaria de difusión. Panart, primer esfuerzo discográfico fundado en La Habana de 1944 por el ingeniero de sonido Ramón Sabat, estableció un flujo de producción regular posicionando dentro y fuera de la isla, y sobre todo ante los monopolios extranjeros, los cimientos de una industria netamente nacional. A mediados de los 40 la temática del despecho, el desengaño amoroso y el alcohol fue perfilando, sobre todo en los boleros, una nueva categoría que se impuso a través de las victrolas en los ambientes más populares. En los bares el pulso victrolero de los años 40 y 50 alcanzó su máximo esplendor. Siguiendo su rastro volvemos a las producciones Panart. Daniel Santos con el Conjunto "Sonora Matancera"; Fernando Álvarez con el Conjunto Casino; Alberto Ruiz (el formidable sonero y bolerista, fundador del conjunto "Kubavana") y Bienvenido Granda con el conjunto del pianista Yoyo Casteleiro, nos acercan aquellos tiempos donde reinaron los éxitos de victrola. La presencia ininterrumpida de Omara Portuondo en los escenarios de Cuba y el mundo durante más de siete décadas, la convirtieron en una de las figuras representativas de la música popular. A propósito del aniversario 94 de "la novia del feeling", aún muy reciente su retiro de los escenarios, nos despedimos con algunos cortes del álbum "Magia negra" editado por la etiqueta Velvet en 1960. Arreglos y conducción musicales a cargo del pianista y compositor Julio Gutiérrez, marcando el debut como solista de la entonces juvenil intérprete cuando aún completaba las filas del célebre cuarteto vocal de Aida Diestro.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía Pedro Fontaneda nos trae toda la actualidad cripto. Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos da las claves para invertir en metales preciosos. En el foro de la inversión recibimos a Alberto Ruiz, CEO de Omega Gestión de Inversiones y a Pablo López de Ayala, responsable de la estrategia en Omega Capital. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas de herencias.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía Pedro Fontaneda nos trae toda la actualidad cripto. Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos da las claves para invertir en metales preciosos. En el foro de la inversión recibimos a Alberto Ruiz, CEO de Omega Gestión de Inversiones y a Pablo López de Ayala, responsable de la estrategia en Omega Capital. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas de herencias.
A propósito del Cubakústica anterior donde repasamos algo del cancionero mexicano en los repertorios de cantantes y agrupaciones cubanas, comenzamos nuestro recorrido, a la inversa, con el primer charro cantor que tuvo el cine de oro azteca: Tito Guízar. Con el respaldo de la jazz band "Casino de la Playa", escuchamos su hermosa versión de "La rosa blanca", versos de nuestro apóstol José Martí musicalizados por el maestro Ernesto Lecuona. Grabación habanera para discos RCA Víctor de comienzos de los 50. Retrocedemos poco más de una década. Los antiguos estudios de la CMQ Radio, entonces recién ubicados en la intersección de Monte y Prado, nos permiten disfrutar del arte del llamado "Tenor de las Américas" Don Pedro Vargas. Se trata del vals canción "Muñeca de cristal ", le acompañó al piano su autor: Ernesto Lecuona. La cantante veracruzana Toña la Negra acogía el afro de la pianista y compositora cubana Margarita Lecuona: "Babalú". Nuevamente otra conocida etiqueta norteamericana nos devuelve otro clásico cubano. En pleno tránsito los años 30 la canción "Aquellos ojos verdes", letra del cantante Adolfo Utrera y melodía del pianista Nilo Menéndez, conquistaba los corazones del mundo. Es la formación original del famosísimo trío "Los Panchos": Gil, Navarro y Avilés, desde el catálogo Columbia de sello rojo. A continuación dos figuras icónicas de la cultura mexicana. Germán Valdés "Tin Tan" y Jorge Negrete brillaron con igual intensidad en los apartados actoral y musical. Inolvidables sus presentaciones en Cuba. "La gloria eres tú", el bolero del King: José Antonio Méndez antecede al tango congo de Eliseo Grenet: "Cuba de mi vida". En tres tiempos un clásico de la música popular. El Septeto Gloria Cubana –bajo la dirección de Feliciano García- fue una de las primeras agrupaciones que incorporó el piano al formato sonero, ejecutado en este caso por María Teresa Ovando, esposa del músico. El 5 de diciembre de 1928 el “Gloria Cubana” -con trompeta y piano- grabó “El pelotero”, un son original de su director que por esos raros caprichos de la música popular permanecerá en lo adelante en el repertorio de muchas agrupaciones, dentro y fuera de la isla, con el título de "Pelotero la bola". Mediando la década del 40 el sonero Alberto Ruiz –con su Conjunto Kubavana- lo adaptó a la guaracha-rumba con el título de “Que se corra la bola”. A propósito del natalicio 90 de Luis Donald recordaremos el arte de este formidable intérprete. En dos tiempos recordamos el sentimiento de Luis Donald. En 1959 inició su carrera como solista con el apoyo de las disqueras independientes Neptuno y Puchito. Música popular, el lenguaje más universal. En una de las líneas de su original versión de "El Manisero", grabada a comienzos de los años 30 con su banda del Cotton Club, el genial trompetista, cantante y compositor Louis Armstrong se disculpa por su pobre dominio del español pero al mismo tiempo demuestra estar bien informado asegurando que en Cuba la mariguana se conoce como "maní". Su vínculo con otros músicos de la isla justifica además el inesperado estribillo final cuando le canta a "María". Del jazz norteamericano de 1931 nos vamos al music hall francés. Fue el actor, cantante y bailarín Maurice Chevalier uno de sus representantes más sobresalientes. El mismo año, en su personal estilo, dejaba en discos Víctor el famoso tango congo de Eliseo Grenet: "Mamá Inés". En la despedida el gran Nat King Cole. Formidable pianista y cantante en su famosa producción habanera "Cole en español" producida por la dupla Capitol - Panart, junto a la orquesta del cabaret Tropicana, a pesar de no poder rebasar las dificultades fonéticas de la palabra "delirio" no dejó pasar la oportunidad y grabó su versión del clásico del maestro César Portillo de la Luz, al piano. Despedida en chá con Nat King Cole. "El bodeguero", original del flautista, arreglista y compositor Richard Egües.
En el catálogo RCA Víctor del año 1945, teniendo en cuenta el retardo con que llegaban a Cuba los discos en físico del poderoso sello norteamericano, comenzó a sobresalir el estilo de Alberto Ruiz con su conjunto 'Kubavana'. Cantante completo, excelente en la improvisación, recorrió casi todo el espectro rítmico nuestro poniéndole sentimiento a un importante número de guarachas, montunos y boleros. A finales de 1943, a punto de iniciar el Conjunto 'Casino' su provechosa temporada mexicana, se fundó el 'Kubavana' para cubrir la plaza vacante en el 'Zombie Club'. Junto al gran Alberto Ruiz, entre 1944 y 1947, completaron la delantera vocal del 'Kubavana': Mario Recio, Roberto Faz, Carlos Querol, Orlando Vallejo y Laíto Sureda. En estos tiempos donde la indiferencia institucional permite que se pudran, a conciencia, importantes archivos es necesario recordar la presencia en el éter radiofónico de grandes colegas, lamentablemente ya desaparecidos, como Manuel Villar, Sigfredo Ariel y Felipe Morfa. Realizadores talentosos que entregaron lo mejor de su arte en función del rescate y difusión de la música popular cubana. Moraima Secada es, increíblemente, una de las voces femeninas cubanas más olvidadas. Los cuartetos D'Aida y Los Méme fueron claves para que, mediando los años 60, desarrollara su carrera en solitario. Hoy la recordamos con varios cortes del magnífico álbum 'La razón no valía', producido por Felipe Morfa y Mayra González para la etiqueta Bis Music en 2019. Moraima Secada en grabaciones únicas, tomadas de aquellos musicales de la televisión cubana de los años 60, regresa junto al gran Bobby Jiménez y los pianos de Samuel Téllez y Adolfo Guzmán. Sirvan estos sonidos para reverenciar el inmenso aporte de estos grandes a la cultura cubana. El centenario sonido de la orquesta de Felipe Valdés nos trae el danzón '20 de Mayo'. Inspirados en la fundación de la república (el 20 de Mayo de 1902) fue ésta una de tantas piezas que los músicos cubanos dedicaron al crucial acontecimiento patrio. Teníamos república y a pesar de su imperfección, este hecho nos distinguía en las Américas. A 122 años de distancia volvemos a la música popular para seguir desentrañado sus tesoros más queridos y celebrar, a nuestra manera, esa chispa de unidad, democracia y libertad tan necesaria, que aún hoy, a pesar de todo, anima a muchos cubanos dentro y fuera de la Isla. Tres registros históricos nos devuelven la grandeza de compositores como Arsenio Rodríguez. En el punto más álgido de la dictadura batistiana, instaurada con el golpe militar del 10 de marzo de 1952, Arsenio compuso el bolero lamento: 'Adórenla como Martí'. Registro que pertenece al único álbum que le produjo la etiqueta independiente 'Puchito' al tresero. Última grabación efectuada por el 'ciego maravilloso' en Cuba. Carlos Embale, voz altísima de la música popular cubana de todos los tiempos, regresa con el apoyo del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro. Cierran este breve segmento, dedicado a la fundación de la república cubana, las líneas de un viejo son montuno. Así nos trasladamos a los estudios de la Radio Cadena Suaritos en la calle 25 del Vedado habanero. Suaritos, bien reconocido por la radio audiencia de los años 40 y primeros 50, por sus originales grabaciones, contrató a Panchito Riset, el notable cultor del bolero soneado. Finalizando los años 40 quedó esta excelente versión del son de Felipe Neri Cabrera: 'En Guantánamo'. Buen recuerdo para el cantante santiaguero Fernando Álvarez. En enero de 1956, completó la cuarteta vocal del renovado Conjunto Casino junto a Roberto Espí, René del Mar y Orlando Reyes. Por esas mismas fechas, nuestra inmensa Celia Cruz, se presentaba en las alegres ondas de Radio Progreso con la banda de Ernesto Duarte. Así nos despedimos.
This Is Serious! Presented by DJ Kena returns with the finest in techno and tech-house from around the globe. This episode turns the clock back to 2017 to highlight that good music is timeless. Finely crafted, curated, and expertly mixed into DJ mix. DJ Kena's style and approach is in the same vain as global superstars Carl Cox, Christian Smith, D-Unity, and Green Velvet - just to name a few. Enjoyed by listeners all over the Globe - London to LA and back again. Subscribe. Share. Tune in & turn UP! Please be sure to check out exclusive new tracks by Kena over on Soundcloud.1) Cajmere - Percolator (Claude VonStroke RMX) 2) Drunken Kong - Don't See Me (Original Mix) 3) Harvey McKay - Stolen Forest (Original Mix) 4) Nicole Moudaber, Skunk Anansie - Love Someone Else (Original Mix)5) Dino Maggiorana - Utopia (Original Mix) 6) Philip Bader - Freakin (Original Mix) 7) Spartaque - Immortal (Original Mix) 8) Sub Washer - Cara De Vela (Original Mix) 9) Alberto Ruiz, Caden - Sustain (M. Fukuda Remix) 10) Jay Lumen - Pulsar (Harvey McKay Remix) 11) Kostas Maskalides - The Chant (Agent Orange Remix) 12) Cold Burn - Goof Balls (Original Mix) 13) Neil Daruwala - Snares of Venice (Steve Mulder Dub ReMix) 14) Pig&Dan, Adam Beyer - Capsule (Original Mix) 15) Spartaque - My Fire (Original Mix) 16) Spektre - Celeste (Spartaque Remix) 17) Dino Maggiorana - Yes I Am (Filterheadz Remix) 18) Tomy DeClerque - Makarona (Original Mix) 19) Filterheadz - The Abyss 20) Who Da Funk - Shiny Disco Balls (Acappella Mix) 21) D-Unity - Bcuz (Original Mix) 22) JHSelf - Juggernaut (Original Mix) 23) Man With No Shadow - Drumfeld (Copy Paste Soul Remix) 24) Cari Lekebusch - Kukulcan (Original Mix) 25) Pig&Dan, Alberto Ruiz - Scalextric (Dani Sbert Remix) 26) Harvey McKay - Dropout (Original Mix) 27) Moby - Go (Bart Skils Remix) 28) Florian Meindl - All Those Moments (Hans Bouffmyhre Remix) 29) Steve Mulder - Fifty (Original Mix) 30) Detroit 95 Drums - Various
01.Nick Reverse, Joris Turenhout - Elevate 02.ANDATA - Storm 03.Carl Cox - PURE (Collective States Remix) 04.Loco & Jam - Quantum 05.Mython, Pesante, Karenz - Assembly feat. Pesante 06.BEC - Stereoscopic 07.Space 92 - Apollo 08.Alberto Ruiz, Caden - Stochastic 09.Hollen - Paraphonic 10.16TH Element, Rory Marshall - Warp (Rory Marshall Extended Warehouse Mix) 11.Chicago Loop - Automatixxx (Superstrobe Remix) 12.Hollen - Hypertonic 13.Morgenstern, Mython - Encounter 14.Fabio Neural - Heavy DrumChristian Smith has been at the top of his game as a DJ and producer for over a decade, but despite enjoying a global reputation as one of the most evergreen performers in his field, times have nev... Download
Check out my Tronic Radio on your favorite streaming platforms here: https://ssyncc.com/tronic-podcast 01.Nick Reverse, Joris Turenhout - Elevate 02.ANDATA - Storm 03.Carl Cox - PURE (Collective States Remix) 04.Loco & Jam - Quantum 05.Mython, Pesante, Karenz - Assembly feat. Pesante 06.BEC - Stereoscopic 07.Space 92 - Apollo 08.Alberto Ruiz, Caden - Stochastic 09.Hollen - Paraphonic 10.16TH Element, Rory Marshall - Warp (Rory Marshall Extended Warehouse Mix) 11.Chicago Loop - Automatixxx (Superstrobe Remix) 12.Hollen - Hypertonic 13.Morgenstern, Mython - Encounter 14.Fabio Neural - Heavy Drum This show is syndicated & distributed exclusively by Syndicast. If you are a radio station interested in airing the show or would like to distribute your podcast / radio show please register here: https://syndicast.co.uk/distribution/registration
Bienvenido León, trovador y sonero de altos quilates destacó en el ambiente musical de principios del siglo XX por su formidable voz segunda. Una grabación de comienzos de los años 20 (producida por la etiqueta norteamericana Columbia) nos permite recordar su etapa como trovador en compañía de Juan de la Cruz y Alberto Villalón en la guitarra. "Esa chiquita que me eché en Bayamo", un antiquísimo estribillo, nos acerca el alma de aquellos trovadores que recorrían incansablemente la geografía cubana con sus voces y guitarras. El Son, aún despreciado por la sociedad habanera y reducido al ámbito más marginal, ni siquiera soñaba con conquistar los grandes salones bailables cuando en un ambiente más acompasado las trovas y serenatas andaban de moda. A pesar de su imperfección estas grabaciones testimonian como, a la par de los tríos, cuartetos y sextetos soneros, los trovadores de principios del siglo XX divulgaban rumbas, sones y guarachas dentro y fuera de la isla de Cuba. Bienvenido León también formó parte de esa evolución. Así, poco a poco, fue ganando prestigio entre los buenos cantores ejerciendo al mismo tiempo su oficio de tabaquero para ganarse el sustento. Parte indisoluble de la génesis sonera, integrando formaciones como el celebrado Cuarteto Nano, Bienvenido León dejó su obra de mayor peso en el septeto "Nacional" de Ignacio Piñeiro donde su segunda voz fue un sello distintivo junto a grandes como Joseito Núñez, Alfredito Valdés y Carlos Embale, entre otros. A continuación recordaremos en tres tiempos al cantante de Santiago de Cuba: René del Mar. Entre 1956 y 1957 integró varias de las armazones vocales del Conjunto Casino junto a Roberto Espí, Orlando Reyes, Felo Martinez, Alberto Díaz, Alberto Ruiz y su coterráneo Fernando Álvarez. Su verdadero nombre: René Sarmientos y afincado en La Habana, entre 1951 y finales de 1952 (con el respaldo comercial de la etiqueta Panart) grabó numerosos discos al frente de su propio conjunto. En el repertorio de aquella agrupación que llevaba su nombre tuvieron muy buena acogida los boleros "Mil congojas" de Juan Pablo Miranda y "Sinfonía nocturnal" de Adolfo O'Reilly. Cantante de los buenos interpretó sones, guarachas, montunos y boleros. A finales de los años 50's, una etapa de mucho movimiento de música y músicos, integró la nómina de una de las jazz bands más antiguas de Cuba: la "Hermanos Castro". A René del Mar le perdimos el rastro a comienzos de los años 60. La veterana señal de CMQ Radio nos permitirá cubrir los siguientes minutos junto al decano de los animadores y presentadores de Cuba: Germán Pinelli. Aunque la radio en directo tuvo una incidencia crucial en su desarrollo artístico, los inicios de su carrera estuvieron vinculados al ambiente teatral donde fue determinante la influencia de su hermana Sol Pinelli, también figura de peso en el desarrollo de la radio y la televisión durante los años 40 y 50. Su capacidad para la improvisación, así como su amplísima cultura, le permitieron a Germán Pinelli abrirse un exitoso camino como animador y presentador vinculado a infinidad de shows y espectáculos teatrales, radiofónicos y televisivos. Artista talentoso lo mismo se desdoblaba como actor, reportero, redactor noticioso, articulista, o locutor de cabina. En infinidad de transmisiones, sobre todo en el emporio CMQ, fue sentando cátedra, vinculado a los shows musicales en directo. Innumerables figuras fueron presentadas por este genio de la improvisación quien, a pesar de los años, continúa siendo distinguido como uno de los más grandes exponentes de la animación en la Isla. En la memoria Germán Pinelli. Nos despedimos con la banda sonora de los tocadiscos cubanos de los primeros años 60. Raúl Planas, Fernando González y Guido Soto con el Conjunto "Rumbavana" del percusionista Ricardo Ferro, y Germán Piferrer con la Orquesta de Juanito Márquez. Ediciones de las etiquetas independientes Panart y Velvet.
El que era alcalde de Madrid en 2004, Alberto Ruiz Gallardón, recuerda en Más de uno lo que ocurrió el 11-M, aunque la historia de esta matanza no empieza este día, sino con todos los preparativos previos y las actividades yihadistas.
El que era alcalde de Madrid en 2004, Alberto Ruiz Gallardón, recuerda en Más de uno lo que ocurrió el 11-M, aunque la historia de esta matanza no empieza este día, sino con todos los preparativos previos y las actividades yihadistas.
Durante la llamada Era de los Conjuntos, sobresalieron tres agrupaciones que sirvieron como modelo a las que siguieron después: Arsenio Rodríguez, Conjunto Casino y Sonora Matancera. En el caso particular del Casino, hubo un punto de giro en su ejecutoria, marcado por el impacto del fugaz Conjunto Kubavana de Alberto Ruiz. Detalles de ese proceso singular se describen en este nuevo episodio, que presenta el acostumbrado Calendario Musical de Cuba, con los recuerdos de Rafael Cueto, Carlos Embale, Ignacio Piñeiro y el Conjunto Colonial.Support the show
Unlimited Music Podcast by Soundae
El catálogo discográfico del sello norteamericano Columbia, de mediados de los años 30, nos devuelve la sonoridad de la orquesta Lecuona Cuban Boys bajo la conducción del pianista, arreglista y compositor Armando Oréfiche, con sus cantantes Agustín Bruguera y Alberto Rabagliatti. Agrupación vinculada por esos años al tremendo auge que tuvo en París la música popular cubana y al espectacular despliegue artístico de sus integrantes en los escenarios europeos. Entre los ritmos de más pegada: la conga y el son-pregón. Este último género representado por una pieza original del pianista Moisés Simons que, a día de hoy, continúa siendo la más famosa de todos los tiempos: "El Manisero". Sin embargo recordaremos a Simons con otro pregón de su autoría, también muy popular: "Patica y Mondonguito". Entre congas y pregones la formidable "Lecuona Cuban Boys". Personajes arquetipos del humor criollo que -en pleno auge la industria discográfica independiente- de las tablas y los estudios de radio y televisión, llegaron a los discos. Los populares actores Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar, indistintamente en las pieles de "Pototo y Filomeno" o "el tremendo Juez de La tremenda Corte y Tres Patines", animarán este segmento del programa junto a sus colegas Federico Piñero y Adolfo Otero quienes también, durante décadas, se ganaron el aplauso de los cubanos con los personajes de "Chicharito y Sopeira". Los acompañamientos a cargo de dos espléndidas orquestas tipo charanga de la época: "Melodías del 40" y "Sublime". Producciones ende las etiquetas "Puchito" y "Panart", respectivamente. Margarita Lecuona perteneció a una importante generación de compositores pianistas que con sus obras, desde los últimos años 30s, esbozaron nuevos caminos melódicos y armónicos a la cancionística cubana. Antecedente directo del movimiento del feeling, otra generación de compositores que de forma autodidacta, y desde la guitarra en su mayoría, surgió a finales de los 40s prolongando ese camino. "Eclipse", pieza de su autoría, es un clásico que debería incluirse en un recopilatorio de canciones cubanas. La cancionera Elizabeth del Río, con la orquesta de Humberto Suárez, llega desde una producción de la etiqueta independiente Kubaney. "Babalú" y "Tabú" dos piezas de corte afro, ya en la frontera de los años 30 a los 40 consagraban a Margarita Lecuona como compositora. Miguelito Valdés con la jazz band "Casino de la Playa", año 1937. Trascendencia internacional de la música popular cubana. "Tabú", el afro a la manera de Artie Shaw, uno de los ídolos de la era de las big bands y el swing norteamericanos. Orlando Vallejo llega desde una edición Panart de comienzos de los 60s. Orquesta y arreglos del maestro Eddy Gaytán. "Por eso no debes", bolero de Margarita Lecuona. En la despedida algunos tracks de la excelente producción "Recordar es vivir". Edición discografica del sello estatal Bis Music del 2009 donde el flautista y fundador de "NG La Banda": José Luis Cortés, apoyándose en las voces de Coco Freeman y Yeni Van Van y la sonoridad de los conjuntos soneros de los años 40 y 50, reunió varios clásicos de la música popular cubana. Entre ellos, el son pregón "Pirulí" del pianista Armando Valdespí, la guaracha "Los cacos del amor" de Otilio Portal, el son montuno de Arsenio Rodríguez: "Présteme el cubo" y la conga del sonero Alberto Ruiz: "Quítate el zapato".
Gil Valladares y Frank García con el conjunto del Niño Rivera; Pepe Reyes con orquesta de cuerdas con arreglos y conducción del Niño; Arístides Balmaseda y el Chino Lahera con el Conjunto "Estrellas de Chocolate". Desde el estudio teatro de La Onda de la Alegría (Radio Progreso) Faz, Rolito y Espí con el Conjunto Casino y la banda de Beny Moré, nos recuerdan la obra de este importante músico pinareño. Álbum: "Recordar es vivir", producido y orquestado por José Luis Cortés en 2009. En las voces de Coco Freeman, el Nene, Tony Calá y Jenny Van Van, algunos clásicos de la música popular cubana. Veteranos compositores que habría que tener en cuenta más a menudo: Armando Valdespí, Mariano Mercerón, Alberto Ruiz y Arsenio Rodríguez. Por su originalidad y cubanía, durante más de 30 años, la obra de Frank Delgado no ha dejado de resonar en diferentes generaciones. Cronista natural, en las historias de sus canciones encontramos, en perfecto equilibrio, un finísimo humor criollo así como una poética de peso, musicalmente enmarcados en géneros como el son, la guaracha, el bolero, el montuno, la guajira y el afro. Frank Delgado, su obra siempre en sincronía con el pulso vital de los suyos. El público al ver reflejado con tanta verdad su día a día en las canciones de Frank, no ha podido menos que corresponderle con fidelidad. La autenticidad de su obra hará que sea largamente recordada. El genio musical de Arturo "Chico" O'Farrill como arreglista le pone música a los minutos finales del programa. La banda del mítico pianista Count Basie y ciertos clásicos del musical de Broadway, orquestados por el músico cubano. Cubakústica, todos los domingos, más de cien años de música popular cubana.
This Months Chosen Spotlight Artist - Alberto Ruiz Exclusive to www.saturosounds.com You can follow me and check out my music on the links below. www.beatport.com/artist/steven-flynn/1020220 open.spotify.com/artist/4DO4MAQlx…XET-K8ftCXC-0LYg Enjoy The Mix :)
On the latest episode of the United & Resilient podcast, we discover how the continuous process of developing ourselves to achieve our greatest ability is vital to our mental health, success, and happiness. All of us have the ability to better control our emotions and negative thoughts. Tune in to learn how to build mental strength, techniques to better organize our minds and thoughts, and how to find peace and contentment with the things we cannot change.This month's intermission segment, "Where Were You on August 3rd?" features our very own El Paso United Family Resiliency Center Interim Director, Alberto Ruiz. Ruiz gives us his personal account of the August 3, 2019 tragedy.
Alberto Ruiz, uno de los grandes cantantes de nuestra tierra, tan pródiga en ritmos, estilos y, cómo no, en imperdonables olvidos, interpretó magistralmente sones, boleros, guarachas, montunos, y todo género que se le puso por delante con su timbre cálido y un dominio absoluto del ritmo y las inspiraciones. Con un estilo de vocalizar marcado por peculiares melismas, Alberto Ruiz identificó la fabulosa era de los conjuntos soneros que, durante los años 40 del siglo XX, fueron punto de giro importante en la evolución de la música popular cubana, y fuente inequívoca de la posterior era "salsera" impulsada a su vez por la desarticulación del entramado de difusión independiente cubano. Apreciaban sus contemporáneos la similitud de Alberto Ruiz con el malogrado cantante Pablo Quevedo, ídolo popular de los primeros años 30, desaparecido tempranamente, víctima de la tuberculosis. En cualquier caso el recuerdo de Alberto Ruiz con su conjunto "Kubavana" nos devuelve hoy el esplendor de aquellas formaciones soneras progresivas que, en plena década del 40, representaron un paso de avance, incorporando elementos rítmicos fundamentales como la tumbadora y la campana, y enriqueciendo el apartado melódico y armónico ampliando la sección de metales a dos y tres trompetas. En sus filas unos juveniles percusionistas Carlos "Patato" Valdés y Armando Peraza y el pianista Eulogio "Yoyo" Casteleiro. Las voces de Mario Recio, Roberto Faz, Carlos Querol, Laíto Sureda y Orlando Vallejo, entre 1944 y 1947 cerraron los coros del "Kubavana" junto a su cantante estrella: Alberto Ruiz. Y de la era de los conjuntos de los progresivos años 40, pasamos a los 50 cuando el auge del "cha cha chá" aseguraba a las orquestas típicas un segundo aire en los escenarios. Recordaremos al flautista José Antonio Fajardo en tres tiempos. Primero, mediando los años 40, junto a la orquesta del llamado "Rey de la Melodía": Joseito Fernández. Fajardo, ya avanzada la década del 50, consagrado en los espacios bailables a lo largo y ancho de la isla, cristalizó estilo y sonoridad gracias a sus grabaciones para los discos "Puchito" y más tarde para el pionero sello "Panart". El "Fajimambo", siempre el músico popular queriendo dejar su huella en el tiempo. Con su ritmo charanga Fajardo conquistará el aplauso de la colonia latina en Nueva York: "Pa Coco solo", otra de sus últimas grabaciones en La Habana. "Los Sitios llaman" y "Desconfianza", danzón-bolero. Volvemos a repasar ciertas memorias del aire que, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, tuvieron muy en cuenta a la próspera colonia española asentada en la Isla. Juan Legido, cantante de origen marroquí, triunfó en La Habana de los primeros años 50 como cantante de "Los Churumbeles de España" una de aquellas orquestas que, en la frontera de los 40 a los 50, encontraron en La Habana una plaza artística nada despreciable. Angelillo, un soberbio cantaor flamenco, de paso por Cuba allá por 1937, conquistó a los oyentes de la Radio Cadena Suaritos con esta versión de "Ojos verdes". Grabación histórica que hoy dedicamos a nuestro entrañable Cristóbal Díaz Ayala. La cubana Obdulia Breijo, en su paso por la radio y televisión, con el sobrenombre de "La Sevillanita", representó toda aquella época de incesantes presentaciones en directo donde los artistas criollos alternaron con muchos intérpretes españoles recién llegados al Caribe dispuestos a triunfar y "hacer las Américas". En 1951 hicieron furor en la radio cubana el Niño de Utrera y Trini Morén con este drama cantado que seguramente hizo derramar más de una lágrima: "El hijo de nadie". Como llegamos, nos vamos. Volvemos al recuerdo de aquellos formidables conjuntos cubanos que durante los años 40, 50 y 60, reforzaron la presencia de la música popular cubana en el mundo. Tres grandes del Son: Aristides Balmaseda, Filiberto y el chino Lahera con el Conjunto "Estrellas de Chocolate ", el piano de Columbié, y los arreglos y el tres del gran Niño Rivera.
★ SUPPORT: https://dsokolovskiy.com/patreon/ Get early access to the videos, exclusive podcast feed, my full discography, mixes archives, and more! 🎓 FREE ADVICE SERIES: https://dsokolovskiy.com/advice/ https://dsokolovskiy.com/advice/ask/ Read over a hundred free articles that I have written about the music industry, production, DJing, and marketing. Feel free to ask for advice too! 👋 CONNECT: Website and blog: https://dsokolovskiy.com/ YouTube: https://youtube.com/daniellesdenofficial SoundCloud: https://soundcloud.com/daniellesden Instagram: https://instagram.com/daniellesden/ Telegram: https://telegram.me/daniellesden Facebook: https://facebook.com/daniellesden/ Resident Advisor: https://ra.co/dj/daniellesden ✉️ BOOKING & BUSINESS INQUIRIES: Get in touch: https://dsokolovskiy.com/hey/ Press pictures: https://dsokolovskiy.com/press/ 🎙 RAVE PODCAST: Rave Podcast is a radio show hosted by Daniel Lesden, bringing you the best of high-quality underground music since 2011. It's broadcast on DI.FM and showcases some of the finest Progressive, Trance, and Techno. https://ravepodcast.com 🎵 TRACKLISTING: 00:00 Jamie Baggotts — Found (Original Mix) [Forescape Digital] 05:54 Optimuss — Barbados (Extended Mix) [Toolroom Trax] 10:00 Blake Walker — The Highlands (Elias Erium Remix) [Forescape Digital] 14:04 Hollen — Kalypso (Original Mix) [Deeperfect] 18:01 Harvey McKay — Borderline (Original Mix) [Break New Soil Recordings] 20:02 Gayle San — Bad Bitch (Sasha Carassi Remix) [GSR] 22:50 Division One — Try To Live (Original Mix) [Forescape Digital] 27:09 Anthony Castaldo — Black Queen (Alberto Ruiz Remix) [Stickrecordings] 30:12 Jordan Gill, Orgymu5ik — Qalea (Original Mix) [JOOF Recordings] 35:01 Armystrial — No Limit (Axel Karakasis Remix) [DSR Digital] 37:34 Alberto Ruiz, Oscar Aguilera — Infernal Posion (Original Mix) [Bitten] 41:22 RNX — Molecules (Original Mix) [Pure Trance] 44:25 Slow-Down — Layang Layang (F-Act Remix) [Limeroads] 48:29 Second Sine — The Dream (Original Mix) [Phenomena] 52:17 Rick Pier O Neil — Substance (Original Mix) [Forescape Digital] 55:35 Keistep — Unfeeling (Original Mix) [Uxoa Dutxa Elite]
Danny Bright is back together with another tribute episode of Hype techno podcast. It is end of February and there was so much going on with the HYPE Techno this month. The first HYPE Techno Event after the break is published and it will take place 31.March 2023 in the BrickHouse Industrial Venue in Ostrava city. We are preparing some interesting decorations, strong sound system and dark red-lights setup. We want to create true underground atmosphere there and we hope to do well. We have invited as headliner Marika Rossa from Ukraine which is very popular here and this episode of hype techno podcast supposed to be her tribute. Therefore this episode is made only from tracks she has created and few her remixes. There are remixes from Alberto Ruiz, Ken Ishi, Gabros or Aria Des, otherwise this is only pure Marika`s production. Of course, I couldn't miss my two typical podcast add-ons, the chapters Czech Techno Showcase and The Piece of History. This time I have pleasure to play for You unreleased bomb from Slovakian producer Signate called Uruk Hai! As a piece of history, I have selected my favourite remix of AME - REJ, the top classic minimal tune I was used to play a lot. This episode is very energetic and I am sure you will enjoy it, whenever you will work, do some sports or just sit in the bus.
All tracks original mixes unless otherwise specified:1. Velasquez - Flight To The Moon2. Kauframm (DE) - Tautology3. Alberto Ruiz & Caden - Polygon (Ron Costa Mix)4. Drunken Kong - How Far Do We Go5. Green Velvet & Matt Sassari - Dance Or Die6. Efan Feekar - Chainsmokers7, Drunken Kong - Balance8. DJ Boris & Siege - Oh9. Pig & Dan/Basement Jaxx - Express Yourself (Pig&Dan Dark Lazer mix)10. Dani Sbert - My Shadows11. Alberto Ruiz - Crono12. Matt Sassari & Patrick Berg - You Give Me13. Nakadia - Here We Are14. Aitor Ronda - Stay15. Drunken Kong - In The Air16. Exium & Dynamic Forces - Divine Retribution17. Alberto Ruiz - Convergencia18. Christian Smith - Zacapa19. Heerhorst & Teenage Mutants - Teatro20. Alberto Ruiz & Juan Arbos - Hypnotic21. Marco Faraone - Dramatizer22. Anderson Noise & Spuri - Heritage23. Tiger Stripes - Nocturne24. Queer On Acid - Ravebow25. Konrad (Italy) - Jumping To The Beat26. Akoriz - Trust27. Push & Joyhauser - Choir Of Spirits28. Alessandro Grops - Connect29. Genix - Fiyah (Extended Mix)30. Velasquez - Hiphnom31. Drumcomplex - Way To32. Lucas Aquilera - Change Your Future33. ROBPM - Elevator34. Jason Johnson (DE) - Post Vitam35. Ramon Tapia - Morphing (Extended Remix)36. Storm - Time To Burn (Balthazar & Jack Rock Extended Mix)37. Celic & Paxtech - Dying Sign38. Dion - Pull Me In39. Paul Roux - Loveland40. Mik & Ale - Don't Close Your Eyes41. Hi-Lo, DJ Deeon & Oliver Helden - Wanna Go Bang42. Lautaro Ibanez - Bassline On43. Ferhat Albayrak - Poetic Justice44. Belocca & Nush - Serenity45. Ferdinger - HushSupport the show
Con una larga bocanada iniciamos el programa escuchando a Celina y Reutilio, recién llegados a la capital cubana, contratados por la Radio Cadena Suaritos allá por 1948. Seguramente, no pocas lágrimas derramaron los oyentes de la época conmovidos por la dramática historia del homicida conducido al presidio de isla de Pinos. Comúnmente conocida como marihuana, proscrita y condenada por los intereses de ciertos poderes y la hipocresía social, desde tiempos inmemoriales hasta el sol de hoy, no ha dejado de estar vinculada a la bohemia, la fiesta, y los círculos intelectuales y artísticos. "Yerba" o "yerbuta" así la llama en la guaracha "Mójala, préndela y dale" un sorprendente y desenfadado Antonio Machín, completamente alejado de la imagen impoluta y cándida del ídolo romántico en la España de Franco. El consumo y tenencia de la marihuana penadas por la ley, socialmente mal vista además, no impidió que -algunas veces- su referencia en el cancionero popular fuese particularmente obvia como en "Mari Juana" la guaracha (original de Juana María Casas) que acabamos de escuchar por el conjunto Matamoros y en otras ocasiones más sutilmente como en esta pieza que firma el poeta del son Ignacio Piñeiro: "La cachimba de San Juan" que nos devuelve Carlos Díaz con el respaldo de la jazz band "Casino de la Playa" de finales de los 50. Tema sólo para consumidores. Sólo así podríamos adivinar el verdadero sentido del texto en cuestión. Justi Barreto es el autor de "Maní picao". Con esta breve intro será más disfrutable la versión que nos brinda Graciela con la banda de Machito y sus Afrocubans desde una lejana presentación en el famoso club "birdland", y con la que despedimos este breve segmento dedicado al cannabis. Un fragmento de una de las muchas grabaciones registradas en la frontera de los años 20 a los 30 por el notable actor del Bufo y también compositor: Ramón Espigul, nos permite recordar la existencia del sexteto "Estrellas Habaneras" dónde ya el piano enriquecía la sonoridad del típico formato sonero. Excusa perfecta para que a continuación, escuchemos otra antigua formación: el sexteto "Gloria Cubana" recordando además el tremendo auge que tuvo el Son durante los decisivos años 20. Su tímbrica -casi centenaria- resalta la capacidad de innovación de los músicos populares incorporando, a finales de esa década, instrumentos de importante presencia melódica, rítmica y armónica, como la trompeta, el contrabajo y el piano, producto de la interacción con las primeras jazz bands. Poco se conoce de esta formación renovadora. Su nómina la revela el investigador y músico cubano Jesús Blanco en su notable trabajo "80 años del Son y soneros del Caribe": Feliciano García (director y voz prima); Hilario Machado (tresero y voz prima); Augusto Lamar (guitarra y tercera voz); Ramón Verona (contrabajo); Inocente Betancourt (bongoes) y Maria Teresa Ovando "Teté" (pianista). "El pelotero", son original de Feliciano García, fue versionado durante los años 40 por el cantante Alberto Ruiz con el coro de Laíto Sureda y Carlos Querol junto a su magnífico conjunto "Kubavana". En los 50, el Conjunto Casino hizo varías versiones. En 1962 para Maype, una de las últimas etiquetas independientes, la combinó con la conga "La pelota" del compositor Ricardo Díaz, en las voces de Onelio Pérez, Orlando Morales, Espí y Albertico Díaz. La gentileza de Mane Ferret, trovadora radicada en Barcelona desde hace varios años, al compartir con nosotros un adelanto de la producción de su disco más reciente, nos lleva a recordar la importante presencia de la mujer en la música popular de los años 30, 40 y 50 del siglo pasado. La orquesta de Paulina Álvarez (La emperatriz del danzonete) da paso a la olvidada Rosita Sánchez. Le siguen Justa y Ana María García, así como la Trovadora Mayor: Maria Teresa Vera, teniendo en común al gran Nené Ayué.
Alberto Ruiz-Gallardón, que lleva desde el año 2014 fuera de la primera línea política, una en la que no se reconoce, conversa con José Antonio Zarzalejos. "Hoy la política es matar civilmente al adversario", explica el exministro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hours 1-2 JocksterHour 3 Lucas AguileraAll tracks original mix unless otherwise specified:1. DJ Boris & Siege - Oh2. Alan T & Nicole Moudebar - The Volume (Will Clarke Remix)3. Loco & Jam - Detonate4. Alberto Ruiz & Juan Arbos - Hypnotic5. Heerhorst & Teenage Mutants - Teatro6. Marco Faranoe - Dramatizer7. Filterheadz & Horatio - Bells Of Brightones8. Drunken Kong - In The Air9. Drunken Kong - Temptation10. Gary Burrows - Andrenaline11. Mik & Ale - Dont Close Your Eyes12. Ramiro Lopez & Andres Campo - Homework13. Hi-Lo, DJ Deeon & Oliver Helden - Wanna Go Bang14. Lily Palmer - Resonate15. djseanEboy - Raw Systems16. David Forbes - Threshold (Extended Mix)17. Bart Skils - Horsepower18. Hanubis - Kendrock19. Harvey McKay - Confusion20. Dion - Pull Me In21. Bas Albers - Harders22. Charlotte De Witte - Apollo23. Yves Deruyter & Dok Martin - Acid System24. Paul Roux - Loveland25. Perc - DirtHour 3 Guest Mix (Lucas Aguilera)www.instagram.com/lucasaguileramusic/www.facebook.com/lucasaguileramusicopen.spotify.com/artist/1ZlR1bkHqWxYuiuAl82gdl...music.apple.com/mx/artist/lucas-aguilera/384823681www.youtube.com/channel/UCjBzYyG_l_hJP8d15cXCKIQ@analogikkorecordswww.beatport.com/artist/lucas-aguilera/126268lucasaguilera.promos@gmail.comSupport the show
Hello, this is Aleksander Great from Berlin with the 102nd I Don't Give An X radio show. It is August 2022 and we're back again with another episode of Techno music. This is the 3nd edition out of 6 where I collected the best tracks from the previous 100 episodes. For today we have the best techno masters like Len Faki, Jeff Mills, Slam, Gary Back and others with tracks released on labels like Figure, Drumcode, Soma, Unrilis, CLR, and others. Turn up the volume, enjoy the show, and see you next month! Ciao Track ID Len Faki, Roman Poncet - Asua (Original Mix) [Figure] Jeff Mills - The Bells (Original Mix) [Axis Records] Dustin Zahn - Stranger (To Stability) (Len Faki Podium Mix) [Rekids] Slam, Gary Beck - Pressure Lights (Original Mix) [Soma Records] Joseph Capriati - This Then That (Coyu remix) [Drumcode] Alan Fitzpatrick - 1992 (Original Mix) Drumcode] Bryan Zentz - D-Clash(D.R.N.D.Y Bootleg) [PROMO] Dave Clarke - Wisdom to the Wise (Red 2) (A. Mochi Re-Edit) [Boysnoize Records] DJ Hyperactive - Wide Open (Len Faki DJ-Edit) [Figure] Kevin Witt - Rock'n Roll (Piatto Remix) [TK Records] Pan-Pot - Riot (Carl Cox Remix) [Second State] Mark Reeve - I Need You (Luigi Madonna Remix) [City Noises] Charles Fenckler - Frozen Room (Original Mix) [Soma Records] Danny Serrano - Paragraphy (Original Mix) [Intec] Slam - Make You Move (Original Mix) [Soma Records] Mark Greene - Nineteen Ninety What? (Steve Mulder Remix) [Respekt Recordings] Joseph Capriati - Spring Sprouts (Original Mix) [Unrilis] Pfirter - The Dub Track (Len Faki Remix) [Figure] Dani Sbert, Alberto Ruiz, Hugo Bianco - Aira (Victor Vera Remix) [PROMO] Dax J - The Wonk (Original Mix) [Monnom Black] Bas Mooy - Exiles (Original Mix) [CLR] Ben Sims - Orbit (Original Mix) [Theory] Ilario Alicante - Hypno (Mark Broom Remix) [Cocoon Recordings] Rebekah - Anxiety (Original Mix) [Soma Records]
All tracks original mix unless otherwise specified:1. Drunken Kong - How Far Do We Go2. Alberto Ruiz & Caden - Polygon3. Mindcoded - Everything You Feel4. Keev - Ketmosphere5. F-Rontal - Forever6. Filtrack - Stage 27. Cosmic Boys - Carbon8. Tiger Stripes - Renegade9. DJ Dextro - Polished Zoom10. Joyhauser - Crawler11. Brennen Grey - Way Back12. Drumsauw - Crytpo13. Ramon Tapia - Morphing (Extended Version)14. Gary Beck - Pink Castles15. Lander B - Atom16. Jason Johnson (DE) - Post Vitam17. Brennen Grey - Way Back18. Joyhauser - Love Servant19. Tasso - Fetic (Extended Mix)20. Kaspar (DE) - No Escape21. Cosmic Boys - Reality22. Drumsauw - Method23. Flug - The Punisher24. Genix - Ba55 I5land (Extended Mix)Hour 3 GUEST MIX *HALLEY SEIDELwww.questlondonradio.com/@halleyseidelmixcloud.com/halleyseidel/www.instagram.com/halleyseidel/twitter.com/djhalleyseidelwww.twitch.tv/halleyseidelyoutu.be/s96-XyZx64Ywww.youtube.com/halleyseidelwww.facebook.com/HalleySeidelOfficial/www.beatport.com/artist/halley-seidel/119661Support the show
En el episodio 72 del podcast de Entre Dev y Ops hablaremos con Federico Mena Quintero. Blog Entre Dev y Ops - https://www.entredevyops.es Telegram Entre Dev y Ops - https://t.me/entredevyops Twitter Entre Dev y Ops - https://twitter.com/entredevyops LinkedIn Entre Dev y Ops - https://www.linkedin.com/company/entredevyops/ Patreon Entre Dev y Ops - https://www.patreon.com/edyo Amazon Entre Dev y Ops - https://amzn.to/2HrlmRw Enlaces comentados: Episodio 67: Rust con Alberto Ruiz - https://www.entredevyops.es/podcasts/podcast-67.html GNOME - https://www.gnome.org/ SUSE - https://www.suse.com/ Ximian - https://en.wikipedia.org/wiki/Ximian libsvg - https://gitlab.gnome.org/GNOME/librsvg Nautilus - https://apps.gnome.org/en-GB/app/org.gnome.Nautilus/ Midnight Commander - https://midnight-commander.org/ QT - https://www.qt.io/ GTK - https://www.gtk.org/ Gimp - https://www.gimp.org/ GUADEC Mexico - https://foundation.gnome.org/2022/02/21/guadec-2022-in-guadalajara-mexico/ Proyecto GNU - https://www.gnu.org/ Kernel de Linux - https://www.kernel.org/ KDE - https://kde.org/ El libro de los gnomos - https://es.wikipedia.org/wiki/El_libro_secreto_de_los_gnomos Microsoft COM - https://en.wikipedia.org/wiki/Component_Object_Model ILU Xerox - https://en.wikipedia.org/wiki/Inter-Language_Unification CORBA - https://en.wikipedia.org/wiki/Common_Object_Request_Broker_Architecture D-bus - https://www.freedesktop.org/wiki/Software/dbus/ Fundación GNOME - https://foundation.gnome.org/ GNOME Circle - https://circle.gnome.org/ Offtopic: La guerra perdida - https://amzn.to/3NPI2fz Offtopic: Ese Principe que fui - https://amzn.to/3bWLdoj GStreamer - https://gstreamer.freedesktop.org/ Rust - https://www.rust-lang.org/ Vala - https://vala.dev/ Haskell - https://www.haskell.org/ C# - https://en.wikipedia.org/wiki/C_Sharp_(programming_language) F# - https://en.wikipedia.org/wiki/F_Sharp_(programming_language) Mono - https://www.mono-project.com/ .NET - https://dotnet.microsoft.com/ Proyecto Accesibilidad GNOME - https://wiki.gnome.org/Accessibility Sun Microsystems - https://en.wikipedia.org/wiki/Sun_Microsystems Oracle - https://www.oracle.com/ Mate - https://mate-desktop.org/ libjpeg - https://en.wikipedia.org/wiki/Libjpeg GitLab Gnome - http://gitlab.gnome.org/ Mastodon Federico - https://mstdn.mx/@federicomena Twitter Federico - https://twitter.com/federicomena Blog de Federico - https://viruta.org/
This week we are proud to feature up and coming artist from Turkey, Yigitoglu. He has provided us with an hour mix, including a few tracks he has recently released with us. 1. Keith Carnal - Ape Shit Crazy 2. Drumsauw - The Voice 3. Carara - Magnetic Field (Wrong Format Remix) 4. Metodi Hristov - Alive 5. Yigitoglu - Born to Die 6. Alberto Ruiz, Rojan - Plasma 7. Tala & Flegma - Telema 8. Nick Grater - Acid Lab 9. Yigitoglu - Pervade The Consiousness 10. 2 Unlimited - No Limit 11. Blue Hour - Shimmer (Vladimir Dubyshkin Body Mix) 12. Emmanuel - We Create Us 13. Klint - 2223 14. Viper Diva - Alice This show is syndicated & distributed exclusively by Syndicast. If you are a radio station interested in airing the show or would like to distribute your podcast / radio show please register here: https://syndicast.co.uk/distribution/registration
Hello, this is Aleksander Great from Berlin with another episode of I Don't Give An X. Today is a very special episode for me. It is the 100th edition! What does this mean? This means 8 years of dedication and 100 hours of Techno music. I would like to thank everyone who reached out in the last 2014 years and motivated me to keep going. In order to celebrate the history of IDGAX, I am preparing a special series. Throughout the next 6 episodes, you'll hear a shortlist of the best techno tracks we've heard together. Let's start with episode 1/6. For today we have techno masters like Gary Beck, Jeff Mills, Ben Sims with tracks released on labels like Rekids, Figure, Intec, Soma, Monnom Black and others. Turn up the volume and enjoy the 100th IDGAX radio show! See you next month, Ciao! Track ID Dustin Zahn - Stranger (To Stability) (Len Faki Podium Mix) [Rekids] Slam, Gary Beck - Pressure Lights (Original Mix) [Soma Records] Joseph Capriati - This Then That (Coyu remix) [Drumcode] Jeff Mills - The Bells (Original Mix) [Axis Records] Alan Fitzpatrick - 1992 (Original Mix) [Drumcode] Bryan Zentz - D-Clash(D.R.N.D.Y Bootleg) [PROMO] Dave Clarke - Wisdom to the Wise (Red 2) (A. Mochi Re-Edit) [Boysnoize Records] DJ Hyperactive - Wide Open (Len Faki DJ-Edit) [Figure] Kevin Witt - Rock'n Roll (Piatto Remix) [TK Records] Pan-Pot - Riot (Carl Cox Remix) [Second State] Mark Reeve - I Need You (Luigi Madonna Remix) [City Noises] Charles Fenckler - Frozen Room (Original Mix) [Soma Records] Danny Serrano - Paragraphy (Original Mix) [Intec] Slam - Make You Move (Original Mix) [Soma Records] Mark Greene - Nineteen Ninety What? (Steve Mulder Remix) [Respekt Recordings] Joseph Capriati - Spring Sprouts (Original Mix) [Unrilis] Pfirter - The Dub Track (Len Faki Remix) [Figure] Dani Sbert, Alberto Ruiz, Hugo Bianco - Aira (Victor Vera Remix) [promo] Dax J - The Wonk (Original Mix) [Monnom Black] Bas Mooy - Exiles (Original Mix) [CLR] Ben Sims - Orbit (Original Mix) [Theory] Ilario Alicante - Hypno (Mark Broom Remix)[Cocoon Recordings] Rebekah - Anxiety (Original Mix) [Soma Records] Rebekah - Synchronicity (Original Mix) [CLR]
La física de partículas ha entrado en una etapa en la que la precisión lo va a ser todo. Hace diez años había esperanzas de que alguna nueva partícula irrumpiera dramáticamente en los datos del LHC, pero ahora eso parece casi por completo descartado. Las nuevas partículas, si las hay y dondequiera que estén, vamos a verlas en primer lugar por efectos pequeños que van a producir en las propiedades de las otras partículas, las que ya conocemos. Esta historia no es nueva: las interacciones débiles se descubrieron a finales del siglo XIX gracias a un único fenómeno, la desintegración beta; costó más de 30 años empezar a entenderlas, y más de 80 identificar las partículas responsables, los bosones W. En el siglo XXI, probablemente, habremos de repetir el mismo procedimiento: primero descubrir un fenómeno que no sabemos muy bien cómo explicar y luego, poco a poco, identificar a las partículas responsables. Hace dos semanas, en el experimento CDF de Estados Unidos, se pudo haber dado el primer paso de este camino: al medir la masa de precisamente esos mismos bosones W han encontrado un valor que discrepa abiertamente con lo que predice el Modelo Estándar. ¿Significa esto que hemos encontrado al fin una grieta en la gran teoría de la física de partículas? ¿O más bien que hemos de echar otro vistazo a los datos de CDF? Hoy hablamos de todo esto en nuestra sección, y en conversación con Alberto Ruiz, miembro de CDF e investigador en el Instituto de Física de Cantabria. Este episodio, como habréis notado, es mucho más largo de lo habitual. Como la conversación con Alberto Ruiz había sido tan interesante y en la sección sólo nos cabía un pequeño trocito de ella he decidido añadir la conversación completa como "apéndice" al episodio. ¡Espero que os guste! :) Esta anomalía en la masa del W no es la primera indicación de que "algo raro pasa en la física de partículas". En los últimos años han aparecido algunos resultados extraños; algunos resultaron ser falsas alarmas, como el que os contamos en el episodio s05e18. Otros siguen todavía abiertos, como las anomalías de universalidad leptónica en los mesones B, que os contamos en el episodio s06e36. En mi opinión este último es una posibilidad aún más prometedora que la de la masa del W. Si queréis aprender un poco más sobre el Modelo Estándar os recomiendo que repaséis los capítulos s01e36, s00e02 y s01e37. Os darán un poco de bagaje para ubicar mejor las nociones que mencionamos en este episodio. Este programa se emitió originalmente el 22 de abril de 2022. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es
This edition of Just Another Mavic Monday hosted by Barbuto features an exclusive mix by Mavic Music artist Rangel Coelho. You can find his latest release "Entrancement" out now and in this mix. 1. Rangel Coelho - Sexual (Original Mix) - Mavic Music 2. Rangel Coelho - Confusion (Original Mix) - Reload Records Black 3. I Am Bam - Furia (Original Mix) - Octopus Records 4. Rangel Coelho - MACHO (Original Mix) - Reload Records 5. Alberto Ruiz , Rangel Coelho - God Of Fire (Original Mix) - Stickrecordings 6. Rangel Coelho - Escape From Reality (Original Mix) - Red Eclipse Recordings 7. Rangel Coelho - Entrancement (Original Mix) - Mavic Music 8. dBL (UK) - Control (Original Mix) - Gryphon Recordings 9. Rangel Coelho - Empathetic (Original Mix) - Gain Records 10. Rangel Coelho - Satisfaction (Dark Synth Mix) - Hardwandler Records 11. Rangel Coelho - Excitement (Original Mix) - Dolma Red 12. Rangel Coelho - Adoration (Original Mix) - Mavic Music 13. Rangel Coelho - You've Got No (Original Mix) - Sonusfield 14. Rangel Coelho - Victory Of Angels (Original Mix) - Hardwandler Records 15. Rangel Coelho - Suspended Space (Original Mix) - Reload Records Rangel Coelho, from Maranhão, Brazil, has been connected to music since his teenage years. His interest in music led him to learn to play instruments such as the viola and the keyboard. At that time, he listened to some electronic music in CDs, but his desire to become a DJ was already immense. Since always, his mother motivated him and was a great driver of his career. Rangel used to perform at some parties in the small town he is from, but he started wanting to invest more in his career. From this moment on, his life took a different turn. He decided to move to São Paulo, Brazil, to study and improve his techniques. He took a DJ course at E-DJs and further on in one of the best schools in the country, D-Edge DJ College. Graduated in music production, audio editing, mixing and as a mastering technician, Rangel has been devoting himself totally to his home studio producing his authorial songs. This show is syndicated & distributed exclusively by Syndicast. If you are a radio station interested in airing the show or would like to distribute your podcast / radio show please register here: https://syndicast.co.uk/distribution/registration
El reconocido músico Joe Quijano lanzó en 1961 el álbum “La Pachanga se baila así” con éxitos vocalizados por su cantante de entonces, Paquito Guzmán, entre los que sobresalió la canción “Yo soy el Son cubano”. Así la escuché yo… Al año siguiente la gran Sonora Matancera también grabó su versión de “Yo soy el Son cubano”, contenida en el álbum “Los Reyes del ritmo” de 1962, en la voz del espectacular Celio González. Un lustro atrás, ya el Conjunto Casino había hecho una versión de “Yo soy el Son cubano” vocalizada por Alberto Ruiz. Una de las más antiguas grabaciones de “Yo soy el Son cubano” la realizó el inimitable Antonio Machín en 1934. Como dato curioso hay que decir que la versión del Conjunto Casino y de Antonio Machín conservan la letra escrita por el cubano Parmenio Salazar Jústiz. Sin embargo, la versión que realizó Joe Quijano incorporó la letra de un viejo tango titulado “La cama vacía”, aunque la mayoría de oyentes escuchan las dos canciones y no logran relacionar que tienen la misma letra. ¿Y tú, conocías el origen de esta canción "Yo soy el Son cubano? Autor: Parmenio A. Salazar Jústiz (cubano) Yo soy el son cubano - Joe Quijano (1961) “La pachanga se baila así” álbum (1961) Canta: Paquito Guzmán (nombre real Frank Guzmán Géigel, puertorriqueño) Joe Quijano (nombre real José Quijano Esteras, puertorriqueño) Yo soy el Son cubano - La Sonora Matancera (1962) “Los reyes del ritmo” álbum (1962) Canta: Celio González (nombre real Celio Adán González Ascencio, cubano) Yo soy el Son cubano - Conjunto Casino (1957) “Vía Cuba” álbum (1957) Canta: Alberto Ruiz (cubano) Yo soy el Son cubano - Antonio Machín (1934) “Yo soy el Son cubano” álbum (1934) Antonio Machín (nombre real Antonio Abad Lugo Machín, cubano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 4 Episodio: 77 Sergio Productions Cali – Colombia
01) Luca Gaeta - Keep on (Original Mix) 02) Alberto Ruiz, Luca Gaeta - Doble Accent (Original Stick) 03) Empiric Mind - Atilla (Original Mix) 04) Matt Sassari - Give It to Me (Extended Mix) 05) Durtysoxxx, Optimuss - You Take Your Sound (Original Mix) 06) Oiza - Rave Olution(Original Mix) 07) Maxie Devine - Dragon (Original Mix) 08) Jonny Quigley - Another Hit (Original Mix) 09) Cosmic Boys - Go (Original Mix) 10) CamelPhat, Rebuke - The Future (Original Mix) 11) Kevin Saunderson, E-Dancer - Heavenly (Layton Giordani Remix) 12) Yuji Ono, Marie Vaunt - Deviant (Original Mix) 13) Oliver Carloni, djseanEboy - Ultramarine (Original Mix) 14) Popof, Space 92 - Insomnia (Original Mix) 15) Chris Veron - Cliffhanger (Original Mix)
En el episodio 67 del podcast de Entre Dev y Ops hablaremos sobre Rust con Alberto Ruiz. Blog Entre Dev y Ops - https://www.entredevyops.es Telegram Entre Dev y Ops - https://t.me/entredevyops Twitter Entre Dev y Ops - https://twitter.com/entredevyops LinkedIn Entre Dev y Ops - https://www.linkedin.com/in/entre-dev-y-ops-a7404385/ Patreon Entre Dev y Ops - https://www.patreon.com/edyo Amazon Entre Dev y Ops - https://amzn.to/2HrlmRw Enlaces comentados: Podcast Radio Skylab - http://radioskylab.es/ GNOME Hispano - https://gnomehispano.org/ GUADEC - https://events.gnome.org/event/9/ GNOME - https://www.gnome.org/ Mono - https://www.mono-project.com/ Thoughts on DX: GNOME and Rust - https://siliconislandblog.wordpress.com/2016/10/31/thoughts-on-dx-gnome-and-rust/ The Rust+GNOME Hackfest in Mexico City - https://people.gnome.org/~federico/news-2017-04.html#rust-gnome-hackfest-1 Rust en Linux - https://github.com/Rust-for-Linux/linux cargo - https://doc.rust-lang.org/cargo/ crates - https://crates.io/ Conan, the C/C++ Package Manager - https://conan.io/ firecracker, el hipervisor EC2 en Rust - https://firecracker-microvm.github.io/ Oxide Computer - https://oxide.computer/ dtrace - http://dtrace.org/ hubris - https://github.com/oxidecomputer/hubris Kata Containers - https://katacontainers.io/ CrosVM - https://chromium.googlesource.com/chromiumos/platform/crosvm/ LibRSVG - https://gitlab.gnome.org/GNOME/librsvg Blog de Federico Mena - https://people.gnome.org/~federico/blog/index.html Libro oficial Rust - https://doc.rust-lang.org/book/title-page.html Twitter @acruiz - https://twitter.com/acruiz
Las antenas de CMBF Televisión nos devuelven la banda sonora del show que el actor, productor, guionista y director de cine mexicano Alfonso Arau mantuvo, durante los primeros años sesenta, en #Cuba. Con la complicidad del gran Federico Smith, los arreglos y conducción orquestales de Julio Gutiérrez y Adolfo Guzmán, el talentoso artista encantó a la familia cubana de esos años, especialmente a los más pequeños. Desde el 10 de octubre de 1922, cuando la señal de la PWX de la Cuban Telephone Company inauguró la era de la radio independiente, los trovadores tuvieron una marcada presencia en sus programaciones. Maria Teresa Vera con Lorenzo Hierrezuelo desde la Radio Cadena Suaritos; Berto González con su guitarra en la CMK de la desaparecida Manzana de Gómez; Guarionex Garay con las guitarras de Guyún y Octavio Sánchez (Cotán) nos recuerdan aquellos tiempos. Cierra este segmento el cuarteto Guyún del año 1949, completado por ese veterano trovador junto a Frank, Ñolo y Marino, y presentado en CMQ por el locutor Cepero Brito. Guaguancó del bueno gracias al empeño del productor Jesús Goris y su etiqueta "Puchito". En 1954 vieron la luz las primeras grabaciones de Saldiguera, Juan y Virula como parte del grupo Guaguancó Matancero, rebautizado más adelante como Los Muñequitos de Matanzas. En el catálogo de ese sello: Fuico con Papín y sus rumberos. Prehistoria discográfica de Los Papines. De vuelta a la década de los 40 reconectamos con la era dorada de los conjuntos soneros. Con el inmenso sonero Alberto Ruiz, y su conjunto "Kubavana", las voces de Carlos Querol, Orlando Vallejo, y Laito Sureda. Agrupación fundada en el mes de noviembre de 1943 para debutar en el Cabaret habanero "Zombie Club". Catálogo discográfico del poderoso sello norteamericano RCA Víctor. CUBAkústica FM, una producción de DDC Radio en DIARIO DE CUBA: https://diariodecuba.com/radio ESCÚCHANOS TAMBIÉN en: • Google Podcasts: https://bit.ly/3zI2byx • Apple Podcasts: https://apple.co/3GcOPga • SoundCloud: https://soundcloud.com/ddc-radio-cubakustica-fm SÍGUENOS: • FB: https://www.facebook.com/DIARIODECUBA • IG: https://www.instagram.com/diariodecuba/ • TW: https://twitter.com/diariodecuba • Telegram: https://t.me/titularesDDC O SIGUE LEYENDO HOY LA CUBA DE MAÑANA: • https://diariodecuba.com
Tracklist in alphabetical order : Alberto Ruiz & Alexander Laurell - Fantasy Alma, Julian Schwarz - Found You Argy - Magic Order Argy - Tataki Armin van Buuren, AVIRA, Be No Rain - Hollow (Colyn Extended Remix) Bobby Cowley - Mississauga Bobby Cowley - San Francisco Eli Brown - Escape (Original Mix) Genix, LYCA - Numb Grazze Deeparture Dan Soleil - Blacklight (Extended Mix) Haze-M feat. Zanjma - Dance Moby - Lift Me Up (Mathame Remix) Monarc - Forest Harmony Novem Vivit - Transit Parallel Voices - Running Phil Fuldner - That Girl (Extended Mix) Quivver - Brothers Sisters (Cid Inc. Remix) Royksopp - What Else Is There (ARTBAT Remix) Sebastien Silva - Intrinsic Sergio Vilas - Dancing in the Light Shadow Child - The North Quarter (Extended Mix) Shimza, Kieran Fowkes - Howling Moon (Denis Horvat Remix) Sisko Electrofanatik - Dreamscape (Original Mix) Tinlicker - Just To Hear You Say (Extended Mix)
Un buen recuerdo para Isolina Carrillo, notable compositora, pianista, repertorista y directora coral. Interpretan algo de su obra: la cancionera guantanamera Bertha Dupuy, Cascarita con la jazz band Casino de la Playa con Pérez Prado al piano, Alberto Ruiz con su Conjunto Kubavana, Daniel Santos con la Sonora Matancera y el dominicano Alberto Beltrán. Así llegan el King: José Antonio Méndez, Roberto Faz con el Conjunto Casino, Nelo Sosa con el Conjunto Cubason del trompetista Jorge Varona, Gema Corredera, Fernando Álvarez con Descemer Bueno, y Alejandro Gutiérrez con Habana Abierta. Dandy Crawford, magnífico intérprete y bailarín, con el respaldo de la orquesta del maestro Félix Guerrero, nos recuerda la influencia del jazz norteamericano, en particular el swing, en ese importante movimiento composicional. Con más feeling despiden el programa Haydée Milanés, Elena Burke con la orquesta de la Televisión Cubana, y el tremendo Bola de Nieve. #CUBAkústicaFM, más de cien años de Música Popular Cubana.
La Jazz Band "Riverside" en dos tiempos: la formación de la primera mitad de los cincuenta nos recuerda la presencia en su repertorio de la obra de Bebo Valdés. En los años 70 continuaba identificando su sonoridad el gran Tito Gómez. Alberto Ruiz con su conjunto Kubavana nos recuerda la época de oro de los conjuntos soneros de los años 40. Grabaciones efectuadas para el sello norteamericano Rca Víctor. El emblema "Chappotin y sus estrellas", producido por Jesús Gorís, llega desde el catálogo Puchito de mediados del 50 con otro inmenso sonero: René Álvarez. Volvemos a las antológicas ediciones de música cubana que -a finales de los años 30 y comienzos de los 40- proponía el sello Víctor. Así llega el original Cuarteto Maisí de Don Miguel Matamoros junto a Juana María Casas " La Mariposa". Lo que se escuchaba en las victrolas finalizando los años 50 y comienzos de los 60 gracias al auge de la industria discográfica independiente: Fernando González, Celeste Mendoza y Orlando Contreras. Música y acontecimientos políticos. Dos obras del maestro Ignacio Cervantes, a la manera del pianista Frank Emilio Flynn, que nos recuerdan su destierro de Cuba durante la gesta independentista. Musica Popular Cubana: reverenciando la obra de sus mayores despide el programa el formidable Septeto Santiaguero.
En este programa recordamos la época de oro de los conjuntos de sones de los años 40 con el tremendo cantante Alberto Ruiz. Grabaciones producidas por la etiqueta RCA Víctor. En su faceta de bolerista le acompaña su Conjunto Kubavana. Luego llega algo de la obra del guitarrista, compositor y arreglista holguinero Juanito Márquez, que destacó en la banda sonora de los años 60. Lo interpretan Miguel de Gonzalo, Omara Portuondo y Elena Burke. También traemos otro adelanto de la sexta producción discográfica de Boris Larramendi. "Yo vine a querer" estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 5 de marzo próximo. En 1950 triunfaban en los estudios de CMQ Radio Centro: Mario Recio, Otilio Portal y Servando Díaz, director de este formidable trío. La llegada de la Televisión a #Cuba, un verdadero suceso. Para cerrar: Haydée Milanés y su exquisito álbum "Palabras" de 2014, merecido tributo a Marta Valdés, la filinera mayor.
Hoy se lucen los cantantes: Desi Arnaz y Amanda Lane, José Tejedor, Embale, Alberto Ruiz, Carlos Querol y Orlando Vallejo.
Get Connected with Mladen Tomic - 040 - Guest Mix by Alberto Ruiz - Live at Danceracia, Helsinki, Finland Alberto Ruiz Facebook https://www.facebook.com/AlbertoRuizStick/ Beatport https://www.beatport.com/artist/alberto-ruiz/163308 This show is syndicated for Radio stations worldwide via Syndicast: https://syndicast.co.uk/show/get-connected Watch on Youtube: https://www.youtube.com/user/DjMladenTomic Subscribe on itunes: https://itunes.apple.com/us/podcast/mladen-tomic/id1438315512?mt=2 Mixcloud: https://www.mixcloud.com/MladenTomic/ Deezer: https://www.deezer.com/show/379382 http://www.djmladentomic.com
Emilia Pardo Bazán se atrevió a publicar sus ideas y a luchar contra la misoginia y el patriarcado porque no percibía otra forma de entender el mundo. Ya de pequeña, su padre le advirtió: “Si te dicen alguna vez que hay cosas que los hombres pueden hacer y las mujeres no, di que es mentira porque no puede haber dos morales para dos sexos”.Ana Martos autora de la Biografía canalla de Emilia Pardo Bazán (Oberón) y Noelia Adánez, autora del texto teatral Emilia, conocen a Emilia Pardo Bazán a la perfección. Ellas nos hablan en este episodio sobre la escritora. Sobre su lucha por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, la educación que recibió, sus luchas y las zancadillas que le pusieron, sus esperanzas...A pesar de no llegar nunca a ser miembro de la Real Academia Española y convertirse en una candidata perpetua de ella, Pardo Bazán logró tres grandes hitos:Ser la primera mujer en ocupar una cátedra en la Universidad de Madrid.Ser la primera en presidir la sección de literatura en el Ateneo.Ser nombrada consejera de instrucción pública.Intentaremos averiguar si Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, ha leído algo de Emilia Pardo Bazán con nuestro cuestionario de Biblioterapia: ¿Coloca los libros por colores? ¿Por tamaños? ¿Dónde ha sido el sitio más raro en el que ha leído?Los periodistas Leila Guerriero y Winston Manrique charlan sobre otro gran escritor: Ricardo Piglia. Sus diarios son una hibridación entre ficción y realidad, un referente para muchos jóvenes y un artista capaz de hacer creer a sus oyentes que ya sabían lo que él les contaba.De escritor en escritor, llegamos al Círculo de Bellas Artes, concretamente a la exposición "Pessoa/Lisboa". Los comisarios Alberto Ruiz de Samaniego y José Manuel Mouriño junto con el profesor David Sánchez Usanos nos guían a través de la ciudad de las siete colinas de la que un día habló